SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una de las principales
disciplinas que se ha
encargado del estudio de la
percepción ha sido la
psicología.
 Este campo ha definido a la
percepción como el proceso
cognitivo de la conciencia
que consiste en el
reconocimiento,
interpretación y significación
para la elaboración de juicios
en torno a las sensaciones
obtenidas del ambiente físico
y social, en el que
intervienen otros procesos
psíquicos entre los que se
encuentran el aprendizaje, la
memoria y la simbolización.
 Una de las razones por las que
el concepto de percepción se ha
confundido con otros conceptos
relacionados con la cosmovisión,
como los valores sociales, las
actitudes, las creencias, los roles
y otros elementos de las
prácticas sociales, es que las
fronteras mutuas se traslapan en
tanto que todos éstos se refieren
a conjuntos de estructuras
significantes que describen
cualitativamente a las vivencias,
 es decir que proporcionan los
referentes a partir de los cuales
se asignan calificativos, cultural
e ideológicamente construidos,
para las características
atribuidas al entorno.
 Las estructuras significantes se
presentan organizadas en forma
de sistemas con los que se
evalúa lo percibido. Por lo tanto,
estos sistemas son referentes
empíricos que designan rangos
cualitativos mediante los cuales
se identifica la experiencia
sensorial.
 Es a través de las estructuras
significantes que el perceptor se
apropia de las porciones de
realidad ubicándolas dentro de
una gama específica de
posibilidades aprendidas,
integradas y reconocidas
socialmente. Para la calificación
de las vivencias la percepción se
norma de acuerdo con la
estructura de valores vigentes en
la sociedad.
Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso
central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos, mediante los
receptores pertinentes, para ser procesados e interpretados por el cerebro.
Detección
El estímulo es captado por
alguno de los órganos
sensoriales.
Transmisión
Los órganos sensoriales
transforman la energía
proveniente del estímulo en
señales electroquímicas que
son transmitidas como
impulso nervioso al cerebro.
Procesamiento
El estímulo llega al cerebro
donde es interpretado
 Proceso de Recepción Sensorial
Sin una recepción sensorial es
imposible la percepción. Esta
recepción se refiere al tipo de
receptores intervinientes: visuales,
auditivos, gustativos, etc. Los
sentidos suministran información no
elaborada: datos diferentes del medio
ambiente. La recepción sensorial no
está limitada aun solo campo
sensorial, sino que se realiza
simultáneamente en varias áreas y
puede eventualmente concernir a
categorías muy amplias y generales,
como la percepción del tiempo y del
espacio.
 Proceso de Simbolización
En el cerebro se organiza y
traduce la información
proporcionada por los
sentidos. La percepción esta
siempre asociada a un
concepto. Hay en la
percepción una aprehensión
inmediata de un significado de
un símbolo intelectivo. Los
receptores sensoriales por si
solos no me dan el concepto,
o el nombre específico,
ejemplo: ver algo e
identificarlo como lo que es:
mesa, silla etc.
 Proceso Emocional
Muchas percepciones
pueden dejarnos indiferentes,
pero otras pueden ir
estrechamente asociadas a
un proceso emocional
proporcionándonos un placer
o emoción agradable o
viceversa,
desagradable. Este proceso
de interpretación puede
presentar distorsiones
ocasionadas precisamente en
este factor subjetivo. Cada
persona va interpretar los
estímulos ambientales a su
manera y haciendo uso de
toda su experiencia previa y
condiciones personales.
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción
subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos
(fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.
o Las emociones tienen una
función adaptativa de
nuestro organismo a lo que
nos rodea
o Es un estado que
sobreviene súbita y
bruscamente, en forma de
crisis más o menos
violentas y más o menos
pasajeras.
o En el ser humano la
experiencia de una
emoción generalmente
involucra un conjunto de
cogniciones, actitudes y
creencias sobre el mundo,
que utilizamos para valorar
una situación concreta y,
por tanto, influyen en el
modo en el que se percibe
dicha situación.
o Cada individuo experimenta una
emoción de forma particular,
dependiendo de sus experiencias
anteriores, aprendizaje, carácter y
de la situación concreta. Algunas
de las reacciones fisiológicas y
comportamentales que
desencadenan las emociones son
innatas, mientras que otras
pueden adquirirse.
o Charles Darwin observó como los
animales (especialmente en los
primates) tenían un extenso
repertorio de emociones, y que
esta manera de expresar las
emociones tenía una función
social, pues colaboraban en la
supervivencia de la especie.
Tienen, por tanto, una función
adaptativa.
MIEDO
Anticipación de una amenaza o
peligro que produce ansiedad,
incertidumbre, inseguridad.
SORPRESA
Sobresalto, asombro, desconcierto.
Es muy transitoria. Puede dar una
aproximación cognitiva para saber
qué pasa.
AVERSIÓN
Disgusto, asco, solemos alejarnos
del objeto que nos produce aversión.
IRA
Rabia, enojo, resentimiento, furia,
irritabilidad.
ALEGRÍA
Diversión, euforia, gratificación,
contentos, da una sensación de
bienestar, de seguridad.
TRISTEZA
Pena, soledad, pesimismo.
Si tenemos en cuenta esta
finalidad adaptativa de las
emociones, podríamos decir
que tienen diferentes funciones:
MIEDO: Tendemos hacia la
protección.
SORPRESA: Ayuda a orientarnos
frente a la nueva situación.
AVERSIÓN: Nos produce rechazo
hacia aquello que tenemos
delante.
IRA: Nos induce hacia la
destrucción.
ALEGRÍA: Nos induce hacia la
reproducción (deseamos
reproducir aquel suceso que nos
hace sentir bien).
TRISTEZA: Nos motiva hacia una
nueva reintegración personal.
 De la misma manera que
se reconoce el CI
(cociente intelectual), se
puede reconocer la
Inteligencia Emocional.
 Se trata de conectar las
emociones con uno
mismo; saber qué es lo
que siento, poder verme a
mi y ver a los demás de
forma positiva y objetiva.
 La Inteligencia Emocional
es la capacidad de
interactuar con el mundo
de forma receptiva y
adecuada.
 Poseer suficiente grado de autoestima.
 Ser personas positivas
 Saber dar y recibir
 Empatía (entender los sentimientos de
los otros)
 Reconocer los propios sentimientos
 Ser capaz de expresar los sentimientos
positivos como los negativos
 Ser capaz también de controlar estos
sentimientos
 Motivación, ilusión, interés
 Tener valores alternativos
 Superación de las dificultades y de las
frustraciones
 Encontrar equilibrio entre exigencia y
tolerancia.
1) http://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf
2) http://psicomentalizados.blogspot.com/2015/11/la-
percepcion.html
3) https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-
emociones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
Diferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoDiferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoPepe Rodríguez
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionaluntecs
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoChristian
 
Elementos de la_personalidadintro
Elementos de la_personalidadintroElementos de la_personalidadintro
Elementos de la_personalidadintroDiego Cardona
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoAngela Feliciano
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
Jailene Fernandez Palma
 
desarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicasdesarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicas
Christian Reino
 
Examen percepcion
Examen  percepcionExamen  percepcion
Examen percepcionDenisse
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
lenzishirley
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
SammyyulianaDuarteRo1
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
EDISNEYHERNANDEZSAEN
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Juleima Leon
 
Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)
Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)
Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)yitoalexa
 

La actualidad más candente (20)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Vygotski (1)
Vygotski (1)Vygotski (1)
Vygotski (1)
 
Diferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoDiferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimiento
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Santo TomáS
Santo TomáSSanto TomáS
Santo TomáS
 
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
 
Elementos de la_personalidadintro
Elementos de la_personalidadintroElementos de la_personalidadintro
Elementos de la_personalidadintro
 
Las sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimientoLas sensaciones como fuente de conocimiento
Las sensaciones como fuente de conocimiento
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
 
desarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicasdesarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicas
 
Examen percepcion
Examen  percepcionExamen  percepcion
Examen percepcion
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)
Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)
Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)
 

Similar a La persepcion y las emociones

Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
Diego Sevilla
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
dana jahjah
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Danii Lovee
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Roxana Molina
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Maria Caldera
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
zulbiru
 
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
MaraEugeniaMeja1
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
dayagarrido
 
LAS EMOCIONES-pdf.pdf
LAS EMOCIONES-pdf.pdfLAS EMOCIONES-pdf.pdf
LAS EMOCIONES-pdf.pdf
patricialagos14
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
franklinguzman2015
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Oriana Ron
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Marshias
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 

Similar a La persepcion y las emociones (20)

Tarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serranoTarea 2 gabriela_serrano
Tarea 2 gabriela_serrano
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
 
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
LAS EMOCIONES-pdf.pdf
LAS EMOCIONES-pdf.pdfLAS EMOCIONES-pdf.pdf
LAS EMOCIONES-pdf.pdf
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
 

Más de Nancy-Mc

Triptico del Art 3 "La educación"
Triptico del Art 3 "La educación"Triptico del Art 3 "La educación"
Triptico del Art 3 "La educación"
Nancy-Mc
 
Reportes de psiocologia
Reportes de psiocologiaReportes de psiocologia
Reportes de psiocologia
Nancy-Mc
 
La Música en la Sociedad
La Música en la SociedadLa Música en la Sociedad
La Música en la Sociedad
Nancy-Mc
 
La historia del Internet
La historia del InternetLa historia del Internet
La historia del Internet
Nancy-Mc
 
Lectura en los docentes
Lectura en los docentes Lectura en los docentes
Lectura en los docentes
Nancy-Mc
 
Derechos de autor
Derechos de autor Derechos de autor
Derechos de autor
Nancy-Mc
 
Corrientes de la psicología
Corrientes de la psicologíaCorrientes de la psicología
Corrientes de la psicología
Nancy-Mc
 
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas PenalesCuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Nancy-Mc
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
Nancy-Mc
 
T.a.s de las conductas antisociales
T.a.s de las conductas antisocialesT.a.s de las conductas antisociales
T.a.s de las conductas antisociales
Nancy-Mc
 
Psicologia 003
Psicologia 003Psicologia 003
Psicologia 003
Nancy-Mc
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
Nancy-Mc
 
Portafolio de quimica clinica 3
Portafolio de quimica clinica 3Portafolio de quimica clinica 3
Portafolio de quimica clinica 3
Nancy-Mc
 
Practica urea
Practica ureaPractica urea
Practica urea
Nancy-Mc
 
Portafolio de quimica clinica
Portafolio de quimica clinicaPortafolio de quimica clinica
Portafolio de quimica clinica
Nancy-Mc
 
Manual de banco de sangre 2017
Manual de banco de sangre 2017Manual de banco de sangre 2017
Manual de banco de sangre 2017
Nancy-Mc
 
Plantas medicinales de morelos
Plantas medicinales de morelosPlantas medicinales de morelos
Plantas medicinales de morelos
Nancy-Mc
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
Nancy-Mc
 
Treponema palludim
Treponema palludimTreponema palludim
Treponema palludim
Nancy-Mc
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 

Más de Nancy-Mc (20)

Triptico del Art 3 "La educación"
Triptico del Art 3 "La educación"Triptico del Art 3 "La educación"
Triptico del Art 3 "La educación"
 
Reportes de psiocologia
Reportes de psiocologiaReportes de psiocologia
Reportes de psiocologia
 
La Música en la Sociedad
La Música en la SociedadLa Música en la Sociedad
La Música en la Sociedad
 
La historia del Internet
La historia del InternetLa historia del Internet
La historia del Internet
 
Lectura en los docentes
Lectura en los docentes Lectura en los docentes
Lectura en los docentes
 
Derechos de autor
Derechos de autor Derechos de autor
Derechos de autor
 
Corrientes de la psicología
Corrientes de la psicologíaCorrientes de la psicología
Corrientes de la psicología
 
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas PenalesCuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
T.a.s de las conductas antisociales
T.a.s de las conductas antisocialesT.a.s de las conductas antisociales
T.a.s de las conductas antisociales
 
Psicologia 003
Psicologia 003Psicologia 003
Psicologia 003
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
 
Portafolio de quimica clinica 3
Portafolio de quimica clinica 3Portafolio de quimica clinica 3
Portafolio de quimica clinica 3
 
Practica urea
Practica ureaPractica urea
Practica urea
 
Portafolio de quimica clinica
Portafolio de quimica clinicaPortafolio de quimica clinica
Portafolio de quimica clinica
 
Manual de banco de sangre 2017
Manual de banco de sangre 2017Manual de banco de sangre 2017
Manual de banco de sangre 2017
 
Plantas medicinales de morelos
Plantas medicinales de morelosPlantas medicinales de morelos
Plantas medicinales de morelos
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Treponema palludim
Treponema palludimTreponema palludim
Treponema palludim
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La persepcion y las emociones

  • 1.
  • 2.  Una de las principales disciplinas que se ha encargado del estudio de la percepción ha sido la psicología.  Este campo ha definido a la percepción como el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos psíquicos entre los que se encuentran el aprendizaje, la memoria y la simbolización.
  • 3.  Una de las razones por las que el concepto de percepción se ha confundido con otros conceptos relacionados con la cosmovisión, como los valores sociales, las actitudes, las creencias, los roles y otros elementos de las prácticas sociales, es que las fronteras mutuas se traslapan en tanto que todos éstos se refieren a conjuntos de estructuras significantes que describen cualitativamente a las vivencias,  es decir que proporcionan los referentes a partir de los cuales se asignan calificativos, cultural e ideológicamente construidos, para las características atribuidas al entorno.
  • 4.  Las estructuras significantes se presentan organizadas en forma de sistemas con los que se evalúa lo percibido. Por lo tanto, estos sistemas son referentes empíricos que designan rangos cualitativos mediante los cuales se identifica la experiencia sensorial.  Es a través de las estructuras significantes que el perceptor se apropia de las porciones de realidad ubicándolas dentro de una gama específica de posibilidades aprendidas, integradas y reconocidas socialmente. Para la calificación de las vivencias la percepción se norma de acuerdo con la estructura de valores vigentes en la sociedad.
  • 5. Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos, mediante los receptores pertinentes, para ser procesados e interpretados por el cerebro.
  • 6. Detección El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales. Transmisión Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. Procesamiento El estímulo llega al cerebro donde es interpretado
  • 7.  Proceso de Recepción Sensorial Sin una recepción sensorial es imposible la percepción. Esta recepción se refiere al tipo de receptores intervinientes: visuales, auditivos, gustativos, etc. Los sentidos suministran información no elaborada: datos diferentes del medio ambiente. La recepción sensorial no está limitada aun solo campo sensorial, sino que se realiza simultáneamente en varias áreas y puede eventualmente concernir a categorías muy amplias y generales, como la percepción del tiempo y del espacio.
  • 8.  Proceso de Simbolización En el cerebro se organiza y traduce la información proporcionada por los sentidos. La percepción esta siempre asociada a un concepto. Hay en la percepción una aprehensión inmediata de un significado de un símbolo intelectivo. Los receptores sensoriales por si solos no me dan el concepto, o el nombre específico, ejemplo: ver algo e identificarlo como lo que es: mesa, silla etc.
  • 9.  Proceso Emocional Muchas percepciones pueden dejarnos indiferentes, pero otras pueden ir estrechamente asociadas a un proceso emocional proporcionándonos un placer o emoción agradable o viceversa, desagradable. Este proceso de interpretación puede presentar distorsiones ocasionadas precisamente en este factor subjetivo. Cada persona va interpretar los estímulos ambientales a su manera y haciendo uso de toda su experiencia previa y condiciones personales.
  • 10. Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.
  • 11. o Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea o Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. o En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
  • 12. o Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. o Charles Darwin observó como los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las emociones tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una función adaptativa.
  • 13. MIEDO Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. SORPRESA Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. AVERSIÓN Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. IRA Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. ALEGRÍA Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. TRISTEZA Pena, soledad, pesimismo.
  • 14. Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones: MIEDO: Tendemos hacia la protección. SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación. AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante. IRA: Nos induce hacia la destrucción. ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien). TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
  • 15.  De la misma manera que se reconoce el CI (cociente intelectual), se puede reconocer la Inteligencia Emocional.  Se trata de conectar las emociones con uno mismo; saber qué es lo que siento, poder verme a mi y ver a los demás de forma positiva y objetiva.  La Inteligencia Emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada.
  • 16.  Poseer suficiente grado de autoestima.  Ser personas positivas  Saber dar y recibir  Empatía (entender los sentimientos de los otros)  Reconocer los propios sentimientos  Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos  Ser capaz también de controlar estos sentimientos  Motivación, ilusión, interés  Tener valores alternativos  Superación de las dificultades y de las frustraciones  Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.