SlideShare una empresa de Scribd logo
Perecibilidad.
Los alimentos perecederos son aquellos con probabilidad de estropearse,
descomponerse, o que se vuelven inseguros para el consumo; por este motivo
todos y todas debemos conocer la clasificación de los alimentos y así mismo
aplicar las técnicas de conservación de los mismos para estar seguros de lo
que consumimos y evitar problemas en nuestra salud.
La perecebilidad es el tiempo que tarda un alimento en comenzar a
degradarse perdiendo sus propiedades nutrimentales. Se le conoce también
como caducidad. De acuerdo a ese tiempo de duración, los alimentos se
clasifican en:
Alimentos perecederos: Son aquellos que comienzan una
descomposición de forma sencilla. Agentes como la temperatura, la
humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience
su deterioro. En este grupo también entran los alimentos de exportación
e importación y que dadas sus características naturales son de fácil
descomposición y para estar en óptimas condiciones necesitan
someterse a procesos especiales; Por ejemplo: Los derivados de los
animales como queso, mantequilla, embutidos, huevos, también leche,
carne de menor perecibilidad ya q en refrigeración se conservan, los
vegetales, y las frutas que son las de mayor perecibilidad.
Alimentos semi-perecederos: Son aquellos en los que el deterioro
depende de la humedad del aire y de la calidad microbiana del mismo,
es decir del ambiente en que se conservan. Ejemplos de estos son los
frutos secos, como las almendras y nueces; los tubérculos, como papas,
cebollas, zanahorias y otros vegetales, como las gramíneas.
Alimentos no perecederos: No se deterioran con ninguno de los
factores anteriores, sino que depende de otros factores como la
contaminación repentina, el mal manejo del mismo, accidentes y demás
condiciones que no están determinadas por el mismo. Ejemplo de ellos
son las harinas, las pastas y el azúcar, que se consideran deteriorados
una vez que se revuelven con algún contaminante o empiezan su
descomposición una vez cocinados.
La conservación de los alimentos, es un mecanismo empleado para
proteger a los alimentos contra los microbios y otros agentes responsables de
su deterioro y así permitir su futuro consumo. Los alimentos en conserva deben
mantener un aspecto, sabor y textura apetitosos así como su valor nutritivo
original.
Técnicas de conservación de alimentos.
La congelación: Consiste en almacenar los alimentos a temperaturas que
varían entre 0ºC a 4ºC. Estas temperaturas no destruyen los microorganismos
La desecación o deshidratación: Consiste en eliminar el agua por medio del
aire o del calor, puede ser natural o por medio del calor del Sol y se utiliza en el
secado de granos como el café; artificial, en el cual se utilizan aparatos
evaporizadores, donde se someten a temperatura, que varían entre 68ºC y
74ºC y se exponen a una corriente de aire.
El concentrado del azúcar: Consiste en agregar azúcar a preparados de
frutas, evitando la oxidación del fruto, ya que impide que entre en contacto con
el oxígeno del aire, por otra parte, cuando la concentración del almíbar es alta,
se mantiene la firmeza del producto.
El encurtido: Varía dependiendo de los alimentos, en el caso del avinagrado.
Consiste en colocar el alimento previamente en una solución de agua con
vinagre. Ejemplo de ello lo constituye el escabeche, los encurtidos de
zanahoria, cebollas, etc.
Aditivos químicos: Consiste en incorporar a los alimentos sustancias
químicas como ácidos y sales para prevenir el desarrollo de microorganismos y
para cambiar las características físicas de los alimentos.
La salación o adición de sal: Consiste en salar pescados y otros alimentos
para matar los gérmenes que puedan dañarlos, ya que la sal actúa como
antiséptico cuando se emplea en determinadas proporciones. En este caso del
pescado salado.
Conclusión:
Para que los alimentos estén en óptimas condiciones para el consumo
debemos aplicar las técnicas de conservación.
Recomendación:
Debemos estar atentos ante la calidad del alimento, a su fecha de caducidad, a
su olor, color, y textura, para así evitar complicaciones en nuestra salud.
Es importante.- No confundir en el etiquetado de alimentos la fecha
de caducidad con la de consumo preferente. La primera indica cuándo no debe
tomarse un alimento porque pone en peligro la salud, mientras que la segunda
sólo indica la pérdida de propiedades del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. tipos de alimentos
7.  tipos de alimentos7.  tipos de alimentos
7. tipos de alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Alimentos y alteraciones
Alimentos y alteracionesAlimentos y alteraciones
Alimentos y alteraciones
Marysol Rueda Rico
 
Descomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los AlimentosDescomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los Alimentos
EscSecGralNo2BocadelRio
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...
terremotoalimentos
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentos
lorenayate
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Livio Jimenez
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
Ceesaar Ruaano
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
JUAN RAMON TORRALBA DIAZ
 
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
Dirección de Educación Virtual
 
Conservantes
ConservantesConservantes
Conservantes
Nestor Alvarez Agusti
 
Factores que intervienen en la alteración de los alimentos
Factores que intervienen en la alteración de los alimentosFactores que intervienen en la alteración de los alimentos
Factores que intervienen en la alteración de los alimentos
agrowebzine
 
Descomposición de un tomate
Descomposición de un tomateDescomposición de un tomate
Descomposición de un tomate
Iris Loya
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
rumerik
 
Eq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria originalEq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria original
Andrea Manzanilla
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
Cristina Mendoza
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
guest9956b0
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Conservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentosConservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentos
lizvevilcaureta
 

La actualidad más candente (20)

7. tipos de alimentos
7.  tipos de alimentos7.  tipos de alimentos
7. tipos de alimentos
 
Alimentos y alteraciones
Alimentos y alteracionesAlimentos y alteraciones
Alimentos y alteraciones
 
Descomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los AlimentosDescomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los Alimentos
 
Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...Descomposición de los alimentos...
Descomposición de los alimentos...
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentos
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
 
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
 
Conservantes
ConservantesConservantes
Conservantes
 
Factores que intervienen en la alteración de los alimentos
Factores que intervienen en la alteración de los alimentosFactores que intervienen en la alteración de los alimentos
Factores que intervienen en la alteración de los alimentos
 
Descomposición de un tomate
Descomposición de un tomateDescomposición de un tomate
Descomposición de un tomate
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Eq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria originalEq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria original
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Conservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentosConservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentos
 

Destacado

ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
ENJ
 
Mercosur Completo
Mercosur Completo Mercosur Completo
Mercosur Completo
Constanza Trivik
 
Convenios Internacionales
Convenios InternacionalesConvenios Internacionales
Convenios Internacionales
César Martín Alcántara Vega
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
Julio Mata
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Ruchir Shukla
 
El trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimicaEl trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimica
FRESIA ALVAREZ
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Viviana Segura
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
hector peña
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
chioemedece
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
mileidychacon
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
shashix
 
El Comercio Internacional
El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional
El Comercio Internacional
saladehistoria.net
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
loysmg
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
Pan Am
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
lido
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
el trigo
el trigoel trigo
el trigo
24243422
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
GRUPO SANTA FE
 

Destacado (20)

ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
ENJ-400 Convenios internacionales, familia Juez De Paz NNA
 
Mercosur Completo
Mercosur Completo Mercosur Completo
Mercosur Completo
 
Convenios Internacionales
Convenios InternacionalesConvenios Internacionales
Convenios Internacionales
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
El trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimicaEl trigo: generalidades y composición quimica
El trigo: generalidades y composición quimica
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
 
Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]Expo Mercosur[1]
Expo Mercosur[1]
 
El Comercio Internacional
El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional
El Comercio Internacional
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
el trigo
el trigoel trigo
el trigo
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 

Similar a Perecibilidad2

Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...
Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...
Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...
MarianaMoreno108174
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
cynthia velazco ramirez
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Bianca Romero
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
Lourdes Triana Prado
 
Proceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentosProceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentos
JorgeAntonioCabreraG2
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Christian Reyes
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
SHENNY RAMIREZ
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Dano Moreno Dumes
 
Recepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptxRecepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptx
DavidRodriguez88299
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadores
alden6
 
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdfCLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
AilinGonzalez6
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
Christian Del Pozo
 
Docente
DocenteDocente
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptxaplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
Cristoper Jiménez
 
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentariaAplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Stefani Martinez Sifuentes
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
ele-sak
 
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptxMETODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
edutubercocina
 
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
SolMartinez60
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
Maria Goretti Gutierrez
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 

Similar a Perecibilidad2 (20)

Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...
Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...
Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentos Conservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Proceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentosProceso de conservación de alimentos
Proceso de conservación de alimentos
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdfQuímica Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
Química Culinaria y Conservación de Alimentos.pdf
 
Recepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptxRecepción y A.4.pptx
Recepción y A.4.pptx
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadores
 
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdfCLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptxaplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
 
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentariaAplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptxMETODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 

Perecibilidad2

  • 1. Perecibilidad. Los alimentos perecederos son aquellos con probabilidad de estropearse, descomponerse, o que se vuelven inseguros para el consumo; por este motivo todos y todas debemos conocer la clasificación de los alimentos y así mismo aplicar las técnicas de conservación de los mismos para estar seguros de lo que consumimos y evitar problemas en nuestra salud. La perecebilidad es el tiempo que tarda un alimento en comenzar a degradarse perdiendo sus propiedades nutrimentales. Se le conoce también como caducidad. De acuerdo a ese tiempo de duración, los alimentos se clasifican en: Alimentos perecederos: Son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla. Agentes como la temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience su deterioro. En este grupo también entran los alimentos de exportación e importación y que dadas sus características naturales son de fácil descomposición y para estar en óptimas condiciones necesitan someterse a procesos especiales; Por ejemplo: Los derivados de los animales como queso, mantequilla, embutidos, huevos, también leche, carne de menor perecibilidad ya q en refrigeración se conservan, los vegetales, y las frutas que son las de mayor perecibilidad. Alimentos semi-perecederos: Son aquellos en los que el deterioro depende de la humedad del aire y de la calidad microbiana del mismo, es decir del ambiente en que se conservan. Ejemplos de estos son los frutos secos, como las almendras y nueces; los tubérculos, como papas, cebollas, zanahorias y otros vegetales, como las gramíneas. Alimentos no perecederos: No se deterioran con ninguno de los factores anteriores, sino que depende de otros factores como la contaminación repentina, el mal manejo del mismo, accidentes y demás condiciones que no están determinadas por el mismo. Ejemplo de ellos son las harinas, las pastas y el azúcar, que se consideran deteriorados una vez que se revuelven con algún contaminante o empiezan su descomposición una vez cocinados. La conservación de los alimentos, es un mecanismo empleado para proteger a los alimentos contra los microbios y otros agentes responsables de su deterioro y así permitir su futuro consumo. Los alimentos en conserva deben mantener un aspecto, sabor y textura apetitosos así como su valor nutritivo original.
  • 2. Técnicas de conservación de alimentos. La congelación: Consiste en almacenar los alimentos a temperaturas que varían entre 0ºC a 4ºC. Estas temperaturas no destruyen los microorganismos La desecación o deshidratación: Consiste en eliminar el agua por medio del aire o del calor, puede ser natural o por medio del calor del Sol y se utiliza en el secado de granos como el café; artificial, en el cual se utilizan aparatos evaporizadores, donde se someten a temperatura, que varían entre 68ºC y 74ºC y se exponen a una corriente de aire. El concentrado del azúcar: Consiste en agregar azúcar a preparados de frutas, evitando la oxidación del fruto, ya que impide que entre en contacto con el oxígeno del aire, por otra parte, cuando la concentración del almíbar es alta, se mantiene la firmeza del producto. El encurtido: Varía dependiendo de los alimentos, en el caso del avinagrado. Consiste en colocar el alimento previamente en una solución de agua con vinagre. Ejemplo de ello lo constituye el escabeche, los encurtidos de zanahoria, cebollas, etc. Aditivos químicos: Consiste en incorporar a los alimentos sustancias químicas como ácidos y sales para prevenir el desarrollo de microorganismos y para cambiar las características físicas de los alimentos. La salación o adición de sal: Consiste en salar pescados y otros alimentos para matar los gérmenes que puedan dañarlos, ya que la sal actúa como antiséptico cuando se emplea en determinadas proporciones. En este caso del pescado salado. Conclusión: Para que los alimentos estén en óptimas condiciones para el consumo debemos aplicar las técnicas de conservación. Recomendación: Debemos estar atentos ante la calidad del alimento, a su fecha de caducidad, a su olor, color, y textura, para así evitar complicaciones en nuestra salud. Es importante.- No confundir en el etiquetado de alimentos la fecha de caducidad con la de consumo preferente. La primera indica cuándo no debe tomarse un alimento porque pone en peligro la salud, mientras que la segunda sólo indica la pérdida de propiedades del producto.