SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENCION –NUEVA ESPARTA
Autor:
Alexander Juliac.
Porlamar, Agosto 2020
Perfil de Leva
Es un disco con un perfil externo parcialmente circular
sobre el que apoya un operador móvil (seguidor de leva)
destinado a seguir las variaciones del perfil de la leva
cuando esta gira. La leva va solidaria con un eje que le
transmite el movimiento; en muchas aplicaciones se
recurre a montar varias levas sobre un mismo eje o árbol
(árbol de levas), lo que permite la sincronización del
movimiento de los seguidores.
como seguidor de leva pueden emplearse émbolos (para
obtener movimientos de vaivén) o palancas (para
obtener movimientos angulares) que en todo momento
han de permanecer en contacto con el contorno de la
leva. Esto obliga a recurrir al empleo de muelles,
resortes o a la propia fuerza de la gravedad para
conseguirlo.
Leva
Teóricamente, cada válvula debería alcanzar la máxima apertura de modo
instantáneo, permanecer abierta durante cierto tiempo y después cerrarse
inmediatamente. Esto fue lo que se intentó conseguir a principios de siglo al
recurrir al uso de levas dotadas de resaltes bruscos capaces de determinar la
rapidísima apertura de las válvulas (figura 1). Entonces, la velocidad de rotación
de los motores era muy baja (inferior a 1.000 rpm); por tanto, las aceleraciones
impuestas por la leva al taqué eran moderadas. Dadas las notables dimensiones
de las válvulas, las fuerzas de inercia resultaban muy importantes, pero las
vibraciones del motor eran tales, que quedaban relegados a segundo plano los
problemas de aceleración de las válvulas.
Evolución de la leva
Es otro mecanismo que nos permite transformar un movimiento
rotativo (giratorio) en alternativo, este tipo de transformación de
movimiento es irreversible estando su principal utilidad en la
automatización de máquinas (programadores de lavadora, control de
máquinas de vapor, apertura y cierre de las válvulas de los motores de
explosión...).
Utilidad de Leva
En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva
siempre estará en función de movimiento que queremos
que realice el seguidor de leva dicho de otro modo: la leva
es el resultado del movimiento que deseemos obtener en
el seguidor, por tanto, antes de construir la leva tenemos
que saber cual es el movimiento que queremos obtener.
Características
Levas de disco o radiales : Tienen forma de disco, generalmente la línea de
acción del seguidor es perpendicular al eje de la leva, y hace contacto con ésta
por medio de un resorte.
Levas cilíndricas o axiales: Denominadas también levas de tambor, estas
levas tienen forma cilíndrica y llevan mecanizadas una o más ranuras en su
superficie que hacen de guía del seguidor, provocando su desplazamiento en
dirección paralela al eje de giro de la leva.
Levas frontales: El cuerpo de la leva es un cilindro o cono, cuya
superficie superior está vaciada de tal modo que genera la leva. El
vástago se desplazará paralelo al árbol que transmite el movimiento.
Tipos de elevas
Las levas presentan ciertas ventajas si se comparan con mecanismos formados
por eslabonamientos. Estas son las siguientes:
•La síntesis de las levas es mucho más sencilla. Además, se pueden obtener
infinitos puntos de precisión.
•Más fáciles de equilibrar y por tanto pueden funcionar a mayores
velocidades.
•Son en general más baratas, fáciles de ajustar y requieren menos
mantenimiento.
La principal desventaja de las levas es lo limitado de sus desplazamientos.
Ventajas y desventaja
Circunferencia Base (Rb): es la circunferencia más pequeña que puede
dibujarse tangente a la superficie de la leva y concéntrica al eje de esta.
Circunferencia Principal (Rp): es la circunferencia más pequeña que puede
dibujarse tangente a la curva primitiva y concéntrica al eje de la leva.
Curva primitiva: es la curva generada por la trayectoria del centro del
rodillo.
Punto trazador o primitivo: es el punto en el centro del rodillo del seguidor
que genera la curva primitiva.
Nomenclatura de levas
Diagrama de desplazamiento: es la representación gráfica de la
relación entrada (giro de la leva) y la salida (desplazamiento del
seguidor).
Excentricidad: la distancia entre el eje de movimiento del seguidor
y el eje de giro de la leva.
Ángulo de presión (ϕ): es el ángulo entre la dirección del
movimiento del seguidor y la normal a la curva primitiva en la
posición actual del punto trazado.
Normalmente:
• ϕ<30º para seguidores de translación.
• ϕ<35º para seguidores oscilantes
Ángulo de presión
(ϕ):
Diagrama de
desplazamiento
Excentricid
ad
Nomenclatura de levas
Diagramas de
desplazamiento
•Detención – con movimiento de entrada pero sin movimiento de
salida.
•Elevación-Descenso – Sin periodo de mantenimiento.
•Elevación-descenso-parada
•Elevación-detención-descenso-detención.
• Se conectan los puntos usando líneas rectas
• Velocidad costante.
• Aceleración y sobreaceleración infinitas
• Es un diagrama no aceptable para el correcto funcionamiento de la leva
La leva de Morin, es una leva simétrica que actúa sobre un seguidor rectilíneo que se desplaza con movimiento
uniformemente acelerado, sin excentricidad. Sin considerar la gráfica de desplazamiento de la curva base parabólica, hallar
el perfil real para una leva de Morin con seguidor puntual, cuyo desplazamiento máximo, de 20 cm., se alcanza en
media revolución. El tiempo que tarda en realizar una revolución es de 2 segundos. El círculo primario tiene un radio Ro= 16
cm. y la leva girará a izquierdas.
En primer lugar, es necesario obtener el diagrama de desplazamientos y se haremos de dos maneras:
1.Considerando el movimiento uniformemente acelerado En el instante inicial, el seguidor está en la posición más baja, con
V = 0. Como el movimiento es uniformemente acelerado, se acelera hasta alcanzar su máxima velocidad a mitad de
recorrido (10 cm) para disminuir su velocidad hasta V= 0 cuando alcanza el desplazamiento máximo de 20 cm..
Para el descenso ocurre algo similar.
Ejercicio Practico
ecuación del movimiento es: 𝒔 = 𝑽 𝑶 𝒕 +
𝒂𝒕 𝟐
𝟐
𝒔 =
𝒂𝒕 𝟐
𝟐
, ya que Vo= 0.
Se tendrá que hallar la aceleración, que es constante e igual en valor absoluto para todos los tramos. Su valor es:
𝒂 =
𝟐𝑺
𝒕 𝟐
𝟐∗𝟏𝟎
𝟎,𝟓 𝟐 = 𝟖𝟎𝒄𝒎/𝒔 𝟐
Consideraremos 12 divisiones, de 30° cada una, para el trazado del perfil, seis para la subida y otros tantos para la
bajada. Puesto que hay simetría total, los intervalos de tiempo que corresponden a cada división son de 1/6 segundos.
Los desplazamientos que se alcanzan para las 3 primeras divisiones (aceleración en la subida) se obtienen
con la ecuación 𝐒 =
𝐚𝐭 𝟐
𝟐
,mientras que para las tres siguientes (deceleración en la subida) se obtienen de la ecuación
𝐒 = 𝑺 𝒐+ 𝑽 𝒐 −
𝒂𝒕 𝟐
𝟐
, siendo So=10 cm y 𝑽 𝒐 = 𝒂𝒕 𝟑 = 𝟖𝟎 ∗ 𝟎, 𝟓 = 𝟒𝟎𝒄𝒎/𝒔 𝟐.
Los valor es de dichos desplazamientos son los siguientes:
grados 30 60 90 120 150 180
T (s) 1/6 2/6 0,5 4/6 5/6 1
S (cm) 1,11 4,44 10 15,56 18,89 20
Ejercicio Practico
2. Considerando los movimientos parabólicos de subida y descenso:
Durante el movimiento de subida hay que trabajar con dos ecuaciones:
-Primera mitad del movimiento parabólico: 𝒚 = 𝟐𝑳
𝜽
𝜷
𝟐
-Segunda mitad del movimiento parabólico: 𝒚 = 𝑳 𝟏 − 𝟐 𝟏 −
𝜽
𝜷
𝟐
donde ß es el ángulo girado por la leva para alcanzar la elevación máxima del seguidor L en el
movimiento de subida. En este caso: 𝑳 = 𝟐𝟎𝒄𝒎 𝒚 𝜷 = 𝟏𝟎𝟖º = 𝝅
Lógicamente los valores de y que se obtienen, tomando ángulos de 30° en 30°, son los mismos que
los de la tabla anterior
La construcción gráfica de la leva sigue los siguientes pasos:
1. Trazar el círculo primario y dividirlo en 12 partes iguales numeradas en el sentido de las agujas del reloj puesto
que la leva gira a izquierdas.
2. En el radio de la posición cero y sobre el círculo primario llevar las distintas elevaciones que se obtienen d el
diagrama de desplazamientos.
3. Llevar con un compás las distintas elevaciones a los radios correspondientes.
4. La unión de los puntos obtenidos proporciona la curva de paso de la leva, que en este caso coincide con el perfil
real de la leva al ser el seguidor puntual.
https://sites.google.com/site/gabrielmecanismos/Home
/parte-ii/6---leva
https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/DFM/DPM/DPM01/es
_DFM_DPM01_Contenidos/website_47_bielamanivela_y_b
ielaexcntrica.html
https://aprenderly.com/
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leva seguidor lineal piñón-cremallera
Leva seguidor lineal piñón-cremalleraLeva seguidor lineal piñón-cremallera
Leva seguidor lineal piñón-cremallera
Arturo Iglesias Castro
 
Tipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidoresTipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidores
katty vela
 
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorLección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Checho Jacome Manzano
 
Levas
LevasLevas
Levas
RobeDu95
 
Presentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levasPresentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levas
YsamerRomeroHernndez
 
Leva
LevaLeva
Clases de levas.
Clases de levas.Clases de levas.
Clases de levas.
Daniel Felipe QG
 
Levas
LevasLevas
Levas
LevasLevas
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
RolasOa
 
Mecanismo de levas
Mecanismo de levasMecanismo de levas
Mecanismo de levas
narutoqwerty
 
LEVAS
LEVASLEVAS
Saia mecanismo Levas
Saia mecanismo LevasSaia mecanismo Levas
Saia mecanismo Levas
carlos gomez
 
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levasMat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
alimat
 
Sintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajesSintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajes
mitchie_plaza
 
Perfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil MillanPerfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil Millan
NabilMillan
 
Mecanismos4
Mecanismos4Mecanismos4
Mecanismos4
Marcela M.
 
Wilmer ramirez
Wilmer ramirezWilmer ramirez
Wilmer ramirez
wilmereduardoramirez
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
Levas
LevasLevas

La actualidad más candente (20)

Leva seguidor lineal piñón-cremallera
Leva seguidor lineal piñón-cremalleraLeva seguidor lineal piñón-cremallera
Leva seguidor lineal piñón-cremallera
 
Tipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidoresTipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidores
 
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorLección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Presentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levasPresentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levas
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
Clases de levas.
Clases de levas.Clases de levas.
Clases de levas.
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
 
Mecanismo de levas
Mecanismo de levasMecanismo de levas
Mecanismo de levas
 
LEVAS
LEVASLEVAS
LEVAS
 
Saia mecanismo Levas
Saia mecanismo LevasSaia mecanismo Levas
Saia mecanismo Levas
 
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levasMat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
 
Sintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajesSintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajes
 
Perfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil MillanPerfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil Millan
 
Mecanismos4
Mecanismos4Mecanismos4
Mecanismos4
 
Wilmer ramirez
Wilmer ramirezWilmer ramirez
Wilmer ramirez
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Levas
LevasLevas
Levas
 

Similar a Perfil de leva

Perfil de leva.
Perfil de leva. Perfil de leva.
Perfil de leva.
LisethGuadalupeVille
 
Samantha figueroa perfil_de_leva
Samantha figueroa perfil_de_levaSamantha figueroa perfil_de_leva
Samantha figueroa perfil_de_leva
Samantha Figueroa Ramos
 
PERFIL LEVAS
PERFIL LEVASPERFIL LEVAS
PERFIL LEVAS
alirioparejo
 
Perfil de Levas
Perfil de LevasPerfil de Levas
Perfil de Levas
RobertJesusBrizuelaG
 
MECANISMOS DE TRANSMISION LEVAS GRAFICO.pdf
MECANISMOS DE TRANSMISION LEVAS GRAFICO.pdfMECANISMOS DE TRANSMISION LEVAS GRAFICO.pdf
MECANISMOS DE TRANSMISION LEVAS GRAFICO.pdf
alexandervelazco2
 
Perfil de leva ernesto salazar
Perfil de leva ernesto salazarPerfil de leva ernesto salazar
Perfil de leva ernesto salazar
ErnestoSalazar35
 
Levas
LevasLevas
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
jonathanojeda15
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
danielacarreo14
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
AndresLopez416891
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Dani InsuasTi
 
Síntesis sobre la leva
Síntesis sobre la levaSíntesis sobre la leva
Síntesis sobre la leva
Mery Mondragón
 
Levas
LevasLevas
Levas
LevasLevas
Levas
LevasLevas
Leva
LevaLeva
00017351
0001735100017351
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTOMONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
ArturoFlores553901
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
jesus18za
 

Similar a Perfil de leva (20)

Perfil de leva.
Perfil de leva. Perfil de leva.
Perfil de leva.
 
Samantha figueroa perfil_de_leva
Samantha figueroa perfil_de_levaSamantha figueroa perfil_de_leva
Samantha figueroa perfil_de_leva
 
PERFIL LEVAS
PERFIL LEVASPERFIL LEVAS
PERFIL LEVAS
 
Perfil de Levas
Perfil de LevasPerfil de Levas
Perfil de Levas
 
MECANISMOS DE TRANSMISION LEVAS GRAFICO.pdf
MECANISMOS DE TRANSMISION LEVAS GRAFICO.pdfMECANISMOS DE TRANSMISION LEVAS GRAFICO.pdf
MECANISMOS DE TRANSMISION LEVAS GRAFICO.pdf
 
Perfil de leva ernesto salazar
Perfil de leva ernesto salazarPerfil de leva ernesto salazar
Perfil de leva ernesto salazar
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Síntesis sobre la leva
Síntesis sobre la levaSíntesis sobre la leva
Síntesis sobre la leva
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
00017351
0001735100017351
00017351
 
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTOMONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
 

Último

Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 

Perfil de leva

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENCION –NUEVA ESPARTA Autor: Alexander Juliac. Porlamar, Agosto 2020 Perfil de Leva
  • 2. Es un disco con un perfil externo parcialmente circular sobre el que apoya un operador móvil (seguidor de leva) destinado a seguir las variaciones del perfil de la leva cuando esta gira. La leva va solidaria con un eje que le transmite el movimiento; en muchas aplicaciones se recurre a montar varias levas sobre un mismo eje o árbol (árbol de levas), lo que permite la sincronización del movimiento de los seguidores. como seguidor de leva pueden emplearse émbolos (para obtener movimientos de vaivén) o palancas (para obtener movimientos angulares) que en todo momento han de permanecer en contacto con el contorno de la leva. Esto obliga a recurrir al empleo de muelles, resortes o a la propia fuerza de la gravedad para conseguirlo. Leva
  • 3. Teóricamente, cada válvula debería alcanzar la máxima apertura de modo instantáneo, permanecer abierta durante cierto tiempo y después cerrarse inmediatamente. Esto fue lo que se intentó conseguir a principios de siglo al recurrir al uso de levas dotadas de resaltes bruscos capaces de determinar la rapidísima apertura de las válvulas (figura 1). Entonces, la velocidad de rotación de los motores era muy baja (inferior a 1.000 rpm); por tanto, las aceleraciones impuestas por la leva al taqué eran moderadas. Dadas las notables dimensiones de las válvulas, las fuerzas de inercia resultaban muy importantes, pero las vibraciones del motor eran tales, que quedaban relegados a segundo plano los problemas de aceleración de las válvulas. Evolución de la leva
  • 4. Es otro mecanismo que nos permite transformar un movimiento rotativo (giratorio) en alternativo, este tipo de transformación de movimiento es irreversible estando su principal utilidad en la automatización de máquinas (programadores de lavadora, control de máquinas de vapor, apertura y cierre de las válvulas de los motores de explosión...). Utilidad de Leva
  • 5. En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva siempre estará en función de movimiento que queremos que realice el seguidor de leva dicho de otro modo: la leva es el resultado del movimiento que deseemos obtener en el seguidor, por tanto, antes de construir la leva tenemos que saber cual es el movimiento que queremos obtener. Características
  • 6. Levas de disco o radiales : Tienen forma de disco, generalmente la línea de acción del seguidor es perpendicular al eje de la leva, y hace contacto con ésta por medio de un resorte. Levas cilíndricas o axiales: Denominadas también levas de tambor, estas levas tienen forma cilíndrica y llevan mecanizadas una o más ranuras en su superficie que hacen de guía del seguidor, provocando su desplazamiento en dirección paralela al eje de giro de la leva. Levas frontales: El cuerpo de la leva es un cilindro o cono, cuya superficie superior está vaciada de tal modo que genera la leva. El vástago se desplazará paralelo al árbol que transmite el movimiento. Tipos de elevas
  • 7. Las levas presentan ciertas ventajas si se comparan con mecanismos formados por eslabonamientos. Estas son las siguientes: •La síntesis de las levas es mucho más sencilla. Además, se pueden obtener infinitos puntos de precisión. •Más fáciles de equilibrar y por tanto pueden funcionar a mayores velocidades. •Son en general más baratas, fáciles de ajustar y requieren menos mantenimiento. La principal desventaja de las levas es lo limitado de sus desplazamientos. Ventajas y desventaja
  • 8. Circunferencia Base (Rb): es la circunferencia más pequeña que puede dibujarse tangente a la superficie de la leva y concéntrica al eje de esta. Circunferencia Principal (Rp): es la circunferencia más pequeña que puede dibujarse tangente a la curva primitiva y concéntrica al eje de la leva. Curva primitiva: es la curva generada por la trayectoria del centro del rodillo. Punto trazador o primitivo: es el punto en el centro del rodillo del seguidor que genera la curva primitiva. Nomenclatura de levas
  • 9. Diagrama de desplazamiento: es la representación gráfica de la relación entrada (giro de la leva) y la salida (desplazamiento del seguidor). Excentricidad: la distancia entre el eje de movimiento del seguidor y el eje de giro de la leva. Ángulo de presión (ϕ): es el ángulo entre la dirección del movimiento del seguidor y la normal a la curva primitiva en la posición actual del punto trazado. Normalmente: • ϕ<30º para seguidores de translación. • ϕ<35º para seguidores oscilantes Ángulo de presión (ϕ): Diagrama de desplazamiento Excentricid ad Nomenclatura de levas
  • 10. Diagramas de desplazamiento •Detención – con movimiento de entrada pero sin movimiento de salida. •Elevación-Descenso – Sin periodo de mantenimiento. •Elevación-descenso-parada •Elevación-detención-descenso-detención.
  • 11. • Se conectan los puntos usando líneas rectas • Velocidad costante. • Aceleración y sobreaceleración infinitas • Es un diagrama no aceptable para el correcto funcionamiento de la leva
  • 12. La leva de Morin, es una leva simétrica que actúa sobre un seguidor rectilíneo que se desplaza con movimiento uniformemente acelerado, sin excentricidad. Sin considerar la gráfica de desplazamiento de la curva base parabólica, hallar el perfil real para una leva de Morin con seguidor puntual, cuyo desplazamiento máximo, de 20 cm., se alcanza en media revolución. El tiempo que tarda en realizar una revolución es de 2 segundos. El círculo primario tiene un radio Ro= 16 cm. y la leva girará a izquierdas. En primer lugar, es necesario obtener el diagrama de desplazamientos y se haremos de dos maneras: 1.Considerando el movimiento uniformemente acelerado En el instante inicial, el seguidor está en la posición más baja, con V = 0. Como el movimiento es uniformemente acelerado, se acelera hasta alcanzar su máxima velocidad a mitad de recorrido (10 cm) para disminuir su velocidad hasta V= 0 cuando alcanza el desplazamiento máximo de 20 cm.. Para el descenso ocurre algo similar. Ejercicio Practico
  • 13. ecuación del movimiento es: 𝒔 = 𝑽 𝑶 𝒕 + 𝒂𝒕 𝟐 𝟐 𝒔 = 𝒂𝒕 𝟐 𝟐 , ya que Vo= 0. Se tendrá que hallar la aceleración, que es constante e igual en valor absoluto para todos los tramos. Su valor es: 𝒂 = 𝟐𝑺 𝒕 𝟐 𝟐∗𝟏𝟎 𝟎,𝟓 𝟐 = 𝟖𝟎𝒄𝒎/𝒔 𝟐 Consideraremos 12 divisiones, de 30° cada una, para el trazado del perfil, seis para la subida y otros tantos para la bajada. Puesto que hay simetría total, los intervalos de tiempo que corresponden a cada división son de 1/6 segundos. Los desplazamientos que se alcanzan para las 3 primeras divisiones (aceleración en la subida) se obtienen con la ecuación 𝐒 = 𝐚𝐭 𝟐 𝟐 ,mientras que para las tres siguientes (deceleración en la subida) se obtienen de la ecuación 𝐒 = 𝑺 𝒐+ 𝑽 𝒐 − 𝒂𝒕 𝟐 𝟐 , siendo So=10 cm y 𝑽 𝒐 = 𝒂𝒕 𝟑 = 𝟖𝟎 ∗ 𝟎, 𝟓 = 𝟒𝟎𝒄𝒎/𝒔 𝟐. Los valor es de dichos desplazamientos son los siguientes: grados 30 60 90 120 150 180 T (s) 1/6 2/6 0,5 4/6 5/6 1 S (cm) 1,11 4,44 10 15,56 18,89 20 Ejercicio Practico
  • 14. 2. Considerando los movimientos parabólicos de subida y descenso: Durante el movimiento de subida hay que trabajar con dos ecuaciones: -Primera mitad del movimiento parabólico: 𝒚 = 𝟐𝑳 𝜽 𝜷 𝟐 -Segunda mitad del movimiento parabólico: 𝒚 = 𝑳 𝟏 − 𝟐 𝟏 − 𝜽 𝜷 𝟐 donde ß es el ángulo girado por la leva para alcanzar la elevación máxima del seguidor L en el movimiento de subida. En este caso: 𝑳 = 𝟐𝟎𝒄𝒎 𝒚 𝜷 = 𝟏𝟎𝟖º = 𝝅 Lógicamente los valores de y que se obtienen, tomando ángulos de 30° en 30°, son los mismos que los de la tabla anterior
  • 15. La construcción gráfica de la leva sigue los siguientes pasos: 1. Trazar el círculo primario y dividirlo en 12 partes iguales numeradas en el sentido de las agujas del reloj puesto que la leva gira a izquierdas. 2. En el radio de la posición cero y sobre el círculo primario llevar las distintas elevaciones que se obtienen d el diagrama de desplazamientos. 3. Llevar con un compás las distintas elevaciones a los radios correspondientes. 4. La unión de los puntos obtenidos proporciona la curva de paso de la leva, que en este caso coincide con el perfil real de la leva al ser el seguidor puntual.