SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 4
FORMATO PERFIL DEL CARGO Y
RESPONSABILIDADES
I. IDENTIFICACIÓN
Nivel del cargo: Operativo
Área: Gerencia de
Proyectos y Saneamiento
básico.
Proceso: Gestión de Proyectos
Denominación del cargo: Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Código del Cargo: 1606-02
Versión del Cargo: 01 Fecha de Vigencia del Cargo: 31-12-2023
Cargo del jefe inmediato: director Proyecto
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Gestionar e implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en el
proyecto al que fue asignado, realizando los ajustes necesarios y la aplicación de los programas
establecidos por la empresa, en las normas legales que lo reglamentan y las recomendacionesque
emita la ARL.
III. AUTONOMÍA
• No aplica.
IV. DESCRIPCIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES
1. Brindar soporte en la formulación de políticas, objetivos, metas, procedimientos
administrativos y técnicos relacionados con el área.
2. Verificar el cumplimiento de la política de SST por parte de los miembros del proyecto,
prestándoles apoyo para que cumplan con las responsabilidades establecidas respecto a
l
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, divulgando a su vez la política, los objetivosy demás
insumos del SG-SST.
3. Aplica, selecciona o modifica de manera específica los procedimientos, métodos y procesos
de trabajo establecidos.
4. Realizar visitas periódicas a las diferentes áreas de trabajo para supervisar los métodos de
trabajo y el cumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo. (Inspecciones).
5. Elaborar y actualizar los procedimientos de trabajo seguro, protocolos y normas de
seguridad en conjunto con el personal operativo del proyecto.
6. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos presentes en el proyecto y proponer
medidas de control específicas, velando por su aplicación.
7. Planear y realizar actividades de capacitación y educación para los empleados de todoslos
niveles del proyecto en temas de seguridad y salud en el trabajo.
8. Garantizar a la Empresa que el personal que ejecuta actividades de trabajo en alturas se
encuentre debidamente certificado.
9. Promover campañas de salud e higiene en los trabajadores, para mejorar su calidad de
vida.
10. Apoya en la conformación del COPASST y brigada de emergencias.
Página 2 de 4
FORMATO PERFIL DEL CARGO Y
RESPONSABILIDADES
11. Realizar la programación y seguimiento de las actividades del COPASST y la brigada de
emergencias.
12. Proponer y desarrollar programas de vigilancia epidemiológica según los riesgos presentesy
potenciales.
13. Ejecutar el presupuesto de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con los lineamientos
establecidos por el director del proyecto y el cronograma establecido.
14. Registrar y analizar la accidentalidad y proponer, diseñar, ejecutar y realizar seguimientoa los
planes estratégicos para la disminución de la siniestralidad.
15. Realizar seguimiento a los reportes e investigaciones de accidentes laborales que se
presenten en el proyecto.
16. Recopilar, analizar y difundir la información suministrada por los trabajadores respecto alos
temas de seguridad y salud en el trabajo.
17. Direccionar y orientar a los trabajadores en procesos administrativos en seguridad y salud en el
trabajo que requieran.
18. Coordinar y realizar la entrega, seguimiento y control de dotación y elementos de protección
personal a los trabajadores.
19. Presentar informes de gestión de las actividades ejecutadas y de cumplimiento de sus
responsabilidades.
20. Realizar seguimiento a las actividades contempladas en los planes y programas
establecidos por el área de SST y velar por el cumplimiento de estas contribuyendo a la
prevención de riesgos y mejora continua del Sistema de Gestión SST.
21. Realizar talleres, capacitaciones y sensibilizaciones a los trabajadores de la empresa, en
temas relacionados con la seguridad, promoción y prevención en salud.
22. Realizar las investigaciones de accidentes de trabajo, seguimiento a recomendaciones
médicas y mediciones de higiene programadas por el proyecto.
23. Realizar retroalimentación y sensibilización de los trabajadores, en las causas determinadasque
originan el accidente o incidente de trabajo, inducción o reinducción de puesto detrabajo y
recomendaciones médicas laborales.
24. Ejercer las supervisiones de contratos asignadas por la Empresa Aguas de Bogotá S.A. ESP.
25. Las demás funciones asignadas por superior jerárquico en razón a la naturaleza de su
cargo o del anexo técnico del proyecto al que se esté asignado.
26. Toda responsabilidad, actividad y demás afines y complementarias que le asigne el
Empleador.
V. RIESGOS ASOCIADOS AL CARGO
 Ver matriz de riesgos por proceso (documento anexo).
VI. ACTIVIDADES REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
 Ver matriz de requisitos del SGI (calidad y SST documento anexo).
Página 3 de 4
FORMATO PERFIL DEL CARGO Y
RESPONSABILIDADES
VII. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
 Implementación de sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollo de
actividades de prevención de riesgos laborales y supervisión en campo.
VIII. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
COMUNES POR NIVEL JERÁRQUICO
 Orientación a resultados.
 Orientación al usuario y al ciudadano.
 Compromiso con la organización.
 Transparencia.
 Experticia profesional.
 Aprendizaje continuo.
 Trabajo en equipo y colaboración.
 Creatividad e innovación.
 Liderazgo de grupos de trabajo.
 Toma de decisiones.
IX. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA
FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA
Principal: Profesional en ingeniería, salud
ocupacional, salud u otras carreras afines de
conformidad con las exigencias del Sistema
Nacional de Información de la Educación
Superior - SNIES.
Con licencia en SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO vigente.
Principal: Experiencia general con más de 5 años
contados a partir de la expedición de la tarjeta
profesional o la obtención del título profesional.
Experiencia especifica: 4 años o más en cargos
relacionados, desempeño en funciones de
implementación de sistemas de gestión es
seguridad y salud en el trabajo antes programas de
salud ocupacional, planificación y ejecución de
actividades en prevención de riesgoslaborares,
investigación de accidentes de trabajo,
elaboración de matriz de identificaciónde peligros,
valoración de riesgos, procesos decapacitación,
asesoría, elaboración de informes técnicos y
manejo de procesos con ARL, o con experiencia
en cargos equivalentes en el área o
en cargos afines en empresas similares a la razón
social de la Organización.
Opción 1: Profesional en ingeniería, salud
ocupacional, salud u otras carreras afines de
conformidad con las exigencias del Sistema
Nacional de Información de la Educación
Superior - SNIES.
Postgrado en la modalidad de Maestría en
temas relacionados al cargo.
Opción 1: Experiencia general de mínimo 5 años
contados a partir de la expedición de la tarjeta
profesional o la obtención del título profesional.
Experiencia especifica: 2 años en cargos
relacionados, desempeño en funciones de
implementación de sistemas de gestión es
seguridad y salud en el trabajo antes programas
de salud ocupacional, planificación y ejecución
Página 4 de 4
FORMATO PERFIL DEL CARGO Y
RESPONSABILIDADES
Con licencia en SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO vigente.
de actividades en prevención de riesgos
laborares, investigación de accidentes de
trabajo, elaboración de matriz de
identificación de peligros, valoración de
riesgos, procesos decapacitación, asesoría,
elaboración de informestécnicos y manejo
de procesos con ARL, o con experiencia en
cargos equivalentes en el área oen cargos
afines en empresas similares a la razónsocial
de la Organización.
Opción 2: Profesional en ingeniería, salud
ocupacional, salud u otras carreras afines de
conformidad con las exigencias del Sistema
Nacional de Información de la Educación
Superior - SNIES.
Postgrado en la modalidad de Especialización
en temas relacionados al cargo.
Con licencia en SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO vigente.
Opción 2: Experiencia general de mínimo 5 años
contados a partir de la expedición de la tarjeta
profesional o la obtención del título profesional.
Experiencia especifica: 3 años en cargos
relacionados, desempeño en funciones de
implementación de sistemas de gestión es
seguridad y salud en el trabajo antes programas de
salud ocupacional, planificación y ejecución de
actividades en prevención de riesgoslaborares,
investigación de accidentes de trabajo,
elaboración de matriz de identificaciónde peligros,
valoración de riesgos, procesos decapacitación,
asesoría, elaboración de informes técnicos y
manejo de procesos con ARL, o con experiencia
en cargos equivalentes en el área o en cargos
afines en empresas similares a la razón
social de la Organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
oscarreyesnova
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
6. Adquisiciones del SG-SST
6. Adquisiciones del SG-SST6. Adquisiciones del SG-SST
6. Adquisiciones del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Andres Mauricio Castillo
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Ernesto Barazarte
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
auxiliarsstpg
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Jesus Hc
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
Opt
OptOpt
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
Kristhian Barragán
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
ErnestoSnchez28
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Horacio Salas Olivares
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Juan Tomas Jayo Rovira
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
1075225965
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
lunavale
 
Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45
Kristhian Barragán
 
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdfMatriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
YolraimeRiaos
 

La actualidad más candente (20)

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
6. Adquisiciones del SG-SST
6. Adquisiciones del SG-SST6. Adquisiciones del SG-SST
6. Adquisiciones del SG-SST
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.SEGURIDAD  Y SALUD  EN EL  TRABAJO 2024.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2024.
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
Opt
OptOpt
Opt
 
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45
 
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdfMatriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
 

Similar a perfil de SST.docx

Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajoPlan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
JANETBORJA2
 
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdfMANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
RosaElenaConchaFigue
 
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-20143a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
Miguel Hernandez
 
Guia 2 sg sst
Guia 2 sg sstGuia 2 sg sst
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
AlexandraCalderonken
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
JohanaBeleo1
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
Roxana Ruiz
 
Matriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdf
Matriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdfMatriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdf
Matriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdf
Juan Mauricio Palacios
 
Trabajo final maestría ok
Trabajo final maestría okTrabajo final maestría ok
Trabajo final maestría ok
nohelyVILLA
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
christian andres clavijo torres
 
Organización de riesgos laborales para el sector sanitario
Organización de riesgos laborales para el sector sanitarioOrganización de riesgos laborales para el sector sanitario
Organización de riesgos laborales para el sector sanitario
CenproexFormacion
 
El plan de prevención seguridad industrial
El plan de prevención seguridad industrialEl plan de prevención seguridad industrial
El plan de prevención seguridad industrial
yavs91
 
manual iperc - grupo.docx
manual iperc  - grupo.docxmanual iperc  - grupo.docx
manual iperc - grupo.docx
EduardoRiosArvalo
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
Passt
PasstPasst
guia de aprendizaje.pdf
guia de aprendizaje.pdfguia de aprendizaje.pdf
guia de aprendizaje.pdf
SandraLopez996226
 
No impreso s
 No impreso s No impreso s
No impreso s
psicologavanessasoto
 
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
VanessaRiosRimey1
 

Similar a perfil de SST.docx (20)

Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajoPlan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
 
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdfMANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
MANUAL++PEC+ESTANDAR+v2019 (1).pdf
 
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-20143a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
3a guia-promover la s.o. - modulo basico-2014
 
Guia 2 sg sst
Guia 2 sg sstGuia 2 sg sst
Guia 2 sg sst
 
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
 
Matriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdf
Matriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdfMatriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdf
Matriz-de-Responsabilidades-en-el-SG-SST.pdf
 
Trabajo final maestría ok
Trabajo final maestría okTrabajo final maestría ok
Trabajo final maestría ok
 
profesiograma coord hse
profesiograma coord hseprofesiograma coord hse
profesiograma coord hse
 
Organización de riesgos laborales para el sector sanitario
Organización de riesgos laborales para el sector sanitarioOrganización de riesgos laborales para el sector sanitario
Organización de riesgos laborales para el sector sanitario
 
El plan de prevención seguridad industrial
El plan de prevención seguridad industrialEl plan de prevención seguridad industrial
El plan de prevención seguridad industrial
 
manual iperc - grupo.docx
manual iperc  - grupo.docxmanual iperc  - grupo.docx
manual iperc - grupo.docx
 
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajoInducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso salud y seguridad en el trabajo
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
 
Passt
PasstPasst
Passt
 
guia de aprendizaje.pdf
guia de aprendizaje.pdfguia de aprendizaje.pdf
guia de aprendizaje.pdf
 
No impreso s
 No impreso s No impreso s
No impreso s
 
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 

Más de vivianahurtado10

DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
vivianahurtado10
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD  2.docxACTIVIDAD  2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
vivianahurtado10
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
vivianahurtado10
 
En qué consisten los derechos humanos
En qué consisten los derechos humanosEn qué consisten los derechos humanos
En qué consisten los derechos humanos
vivianahurtado10
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
vivianahurtado10
 

Más de vivianahurtado10 (14)

DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 1.pdf
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD  2.docxACTIVIDAD  2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
 
ACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docxACTIVIDAD 1.docx
ACTIVIDAD 1.docx
 
En qué consisten los derechos humanos
En qué consisten los derechos humanosEn qué consisten los derechos humanos
En qué consisten los derechos humanos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 

Último

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

perfil de SST.docx

  • 1. Página 1 de 4 FORMATO PERFIL DEL CARGO Y RESPONSABILIDADES I. IDENTIFICACIÓN Nivel del cargo: Operativo Área: Gerencia de Proyectos y Saneamiento básico. Proceso: Gestión de Proyectos Denominación del cargo: Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Código del Cargo: 1606-02 Versión del Cargo: 01 Fecha de Vigencia del Cargo: 31-12-2023 Cargo del jefe inmediato: director Proyecto II. PROPÓSITO PRINCIPAL Gestionar e implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en el proyecto al que fue asignado, realizando los ajustes necesarios y la aplicación de los programas establecidos por la empresa, en las normas legales que lo reglamentan y las recomendacionesque emita la ARL. III. AUTONOMÍA • No aplica. IV. DESCRIPCIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES 1. Brindar soporte en la formulación de políticas, objetivos, metas, procedimientos administrativos y técnicos relacionados con el área. 2. Verificar el cumplimiento de la política de SST por parte de los miembros del proyecto, prestándoles apoyo para que cumplan con las responsabilidades establecidas respecto a l Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, divulgando a su vez la política, los objetivosy demás insumos del SG-SST. 3. Aplica, selecciona o modifica de manera específica los procedimientos, métodos y procesos de trabajo establecidos. 4. Realizar visitas periódicas a las diferentes áreas de trabajo para supervisar los métodos de trabajo y el cumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo. (Inspecciones). 5. Elaborar y actualizar los procedimientos de trabajo seguro, protocolos y normas de seguridad en conjunto con el personal operativo del proyecto. 6. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos presentes en el proyecto y proponer medidas de control específicas, velando por su aplicación. 7. Planear y realizar actividades de capacitación y educación para los empleados de todoslos niveles del proyecto en temas de seguridad y salud en el trabajo. 8. Garantizar a la Empresa que el personal que ejecuta actividades de trabajo en alturas se encuentre debidamente certificado. 9. Promover campañas de salud e higiene en los trabajadores, para mejorar su calidad de vida. 10. Apoya en la conformación del COPASST y brigada de emergencias.
  • 2. Página 2 de 4 FORMATO PERFIL DEL CARGO Y RESPONSABILIDADES 11. Realizar la programación y seguimiento de las actividades del COPASST y la brigada de emergencias. 12. Proponer y desarrollar programas de vigilancia epidemiológica según los riesgos presentesy potenciales. 13. Ejecutar el presupuesto de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con los lineamientos establecidos por el director del proyecto y el cronograma establecido. 14. Registrar y analizar la accidentalidad y proponer, diseñar, ejecutar y realizar seguimientoa los planes estratégicos para la disminución de la siniestralidad. 15. Realizar seguimiento a los reportes e investigaciones de accidentes laborales que se presenten en el proyecto. 16. Recopilar, analizar y difundir la información suministrada por los trabajadores respecto alos temas de seguridad y salud en el trabajo. 17. Direccionar y orientar a los trabajadores en procesos administrativos en seguridad y salud en el trabajo que requieran. 18. Coordinar y realizar la entrega, seguimiento y control de dotación y elementos de protección personal a los trabajadores. 19. Presentar informes de gestión de las actividades ejecutadas y de cumplimiento de sus responsabilidades. 20. Realizar seguimiento a las actividades contempladas en los planes y programas establecidos por el área de SST y velar por el cumplimiento de estas contribuyendo a la prevención de riesgos y mejora continua del Sistema de Gestión SST. 21. Realizar talleres, capacitaciones y sensibilizaciones a los trabajadores de la empresa, en temas relacionados con la seguridad, promoción y prevención en salud. 22. Realizar las investigaciones de accidentes de trabajo, seguimiento a recomendaciones médicas y mediciones de higiene programadas por el proyecto. 23. Realizar retroalimentación y sensibilización de los trabajadores, en las causas determinadasque originan el accidente o incidente de trabajo, inducción o reinducción de puesto detrabajo y recomendaciones médicas laborales. 24. Ejercer las supervisiones de contratos asignadas por la Empresa Aguas de Bogotá S.A. ESP. 25. Las demás funciones asignadas por superior jerárquico en razón a la naturaleza de su cargo o del anexo técnico del proyecto al que se esté asignado. 26. Toda responsabilidad, actividad y demás afines y complementarias que le asigne el Empleador. V. RIESGOS ASOCIADOS AL CARGO  Ver matriz de riesgos por proceso (documento anexo). VI. ACTIVIDADES REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL  Ver matriz de requisitos del SGI (calidad y SST documento anexo).
  • 3. Página 3 de 4 FORMATO PERFIL DEL CARGO Y RESPONSABILIDADES VII. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES  Implementación de sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollo de actividades de prevención de riesgos laborales y supervisión en campo. VIII. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES POR NIVEL JERÁRQUICO  Orientación a resultados.  Orientación al usuario y al ciudadano.  Compromiso con la organización.  Transparencia.  Experticia profesional.  Aprendizaje continuo.  Trabajo en equipo y colaboración.  Creatividad e innovación.  Liderazgo de grupos de trabajo.  Toma de decisiones. IX. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA Principal: Profesional en ingeniería, salud ocupacional, salud u otras carreras afines de conformidad con las exigencias del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES. Con licencia en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO vigente. Principal: Experiencia general con más de 5 años contados a partir de la expedición de la tarjeta profesional o la obtención del título profesional. Experiencia especifica: 4 años o más en cargos relacionados, desempeño en funciones de implementación de sistemas de gestión es seguridad y salud en el trabajo antes programas de salud ocupacional, planificación y ejecución de actividades en prevención de riesgoslaborares, investigación de accidentes de trabajo, elaboración de matriz de identificaciónde peligros, valoración de riesgos, procesos decapacitación, asesoría, elaboración de informes técnicos y manejo de procesos con ARL, o con experiencia en cargos equivalentes en el área o en cargos afines en empresas similares a la razón social de la Organización. Opción 1: Profesional en ingeniería, salud ocupacional, salud u otras carreras afines de conformidad con las exigencias del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES. Postgrado en la modalidad de Maestría en temas relacionados al cargo. Opción 1: Experiencia general de mínimo 5 años contados a partir de la expedición de la tarjeta profesional o la obtención del título profesional. Experiencia especifica: 2 años en cargos relacionados, desempeño en funciones de implementación de sistemas de gestión es seguridad y salud en el trabajo antes programas de salud ocupacional, planificación y ejecución
  • 4. Página 4 de 4 FORMATO PERFIL DEL CARGO Y RESPONSABILIDADES Con licencia en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO vigente. de actividades en prevención de riesgos laborares, investigación de accidentes de trabajo, elaboración de matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos, procesos decapacitación, asesoría, elaboración de informestécnicos y manejo de procesos con ARL, o con experiencia en cargos equivalentes en el área oen cargos afines en empresas similares a la razónsocial de la Organización. Opción 2: Profesional en ingeniería, salud ocupacional, salud u otras carreras afines de conformidad con las exigencias del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES. Postgrado en la modalidad de Especialización en temas relacionados al cargo. Con licencia en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO vigente. Opción 2: Experiencia general de mínimo 5 años contados a partir de la expedición de la tarjeta profesional o la obtención del título profesional. Experiencia especifica: 3 años en cargos relacionados, desempeño en funciones de implementación de sistemas de gestión es seguridad y salud en el trabajo antes programas de salud ocupacional, planificación y ejecución de actividades en prevención de riesgoslaborares, investigación de accidentes de trabajo, elaboración de matriz de identificaciónde peligros, valoración de riesgos, procesos decapacitación, asesoría, elaboración de informes técnicos y manejo de procesos con ARL, o con experiencia en cargos equivalentes en el área o en cargos afines en empresas similares a la razón social de la Organización.