SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil económico y empresarial




    Localidad
    Kennedy

                Un aporte de los empresarios que se ve en todas partes
Perfil económico
        y empresarial

      Localidad
      Kennedy
Diseño y diagramación
María Cristina Garzón P.
PBX: 272 35 68

Impresión
EDIPRIME LTDA.
PBX: 482 93 93

Fotos:
Archivo Dirección de Estudios e Investigaciones
Cámara de Comercio de Bogotá

ISBN:
978-958-688-159-3


Noviembre de 2006
María Fernanda Campo
                        Presidenta Ejecutiva

                   Luz Marina Rincón Martínez
                      Vicepresidenta Ejecutiva

                         Saúl Pineda Hoyos
               Vicepresidente de Gestión Cívica y Social


                      Ricardo Ayala Ramírez
                Director de Estudios e Investigaciones

                   John Wilson Buitrago Acosta
                    Coordinador técnico y editorial
    Perfil
 económico y               Equipo técnico


 empresarial              José Ramón Ortegón
                      Liliana Patricia Páez Duque
                           Didier Súa Romero
                         Diego Fernando Núñez
L ocalidad              Carlos Ernesto Escobar

Kennedy                 Andrés Enrique Galindo
                      Mauricio Antonio Romero
                         Carlos Andrés Arévalo
                         Óscar Javier Mendoza

                         Georreferenciador
                          Didier Súa Romero
Contenido
    Principales aspectos económicos, sociales y empresariales de la localidad
    de Kennedy                                                                     7
    Presentación                                                                   9
    Introducción                                                                  11
    Nota metodológica                                                             13

    Capítulo I. Factores asociados al entorno económico                           15
        A.    Entorno económico y social                                          17
              1. Dotación de recursos                                             17
              2. Población                                                        18
              3. Capital humano                                                   20
              4. Condiciones y calidad de vida                                    21
              5. Infraestructura urbana                                           22
              6. Condiciones de seguridad                                         24
        B.    Gestión gubernamental                                               25
        C.    Desarrollo sostenible                                               27

    Capítulo II. Factores asociados a la estructura empresarial                   33
        A.    Estructura empresarial y tejido productivo                          35
              1. Número de empresas                                               35
              2. Tamaño de las empresas                                           44
              3. Organización jurídica de las empresas                            45
              4. Vocación exportadora                                             46
              5. Empleo generado por la actividad empresarial                     46
              6. Empresas liquidadas                                              47
        B.    Cadenas productivas                                                 48
              1. Cadena de productos alimenticios                                 48
              2. Cadena de construcción e ingeniería civil                        50
              3. Cadena textil y confección                                       51

    Capítulo III. Proyectos para el desarrollo económico local                    53
        A.    Proyectos estratégicos en el Plan de Odenamiento Territorial, POT
              (2004-2007)                                                         55
        B.    La inversión de la Administración local                             56
        C.    Acciones de la CCB                                                  58

    Capítulo IV. Conclusiones                                                     59

    Análisis DOFA                                                                 64
Principales aspectos económicos,
sociales y empresariales de la
localidad de Kennedy en Bogotá

              En esta sección se presenta un resumen de las principales características
                  económicas, sociales y empresariales de la localidad de Kennedy,
                         con relación a las otras 20 localidades de Bogotá.

  • La localidad Kennedy representa el 4,5% del área         • El índice de condiciones de vida (89,2) es inferior al
    total de la ciudad.                                        de Bogotá (89,4).

  • Es la octava localidad en extensión territorial (3.861   • Kennedy es la segunda localidad de Bogotá en
    Ha). Posee 316 hectáreas, de suelo de expansión.           número de personas con necesidades básicas
                                                               insatisfechas (NBI), 81.523. El 20% de la población
  • En la localidad de Kennedy predomina la clase              está clasificada en nivel 1 y 2 del SISBEN.
    media-baja; el 60% es de estrato 3 y el 37%
    pertenece al estrato 2.                                  • El 76% de la población de Kennedy está afiliada al
                                                               sistema de salud, y es la onceava localidad en
  • La localidad de Kennedy tiene 898 mil habitantes           cobertura de seguridad social en salud en Bogotá.
    (13,1% del total de la ciudad), lo que la ubica como       La mayoría de la población afiliada pertenece al
    la primer localidad en población y la segunda en           régimen contributivo (82,7%).
    densidad de población: 233 personas por hectárea,
    por encima del promedio de la ciudad (42 p/ha).          • La tasa bruta de mortalidad fue de 27,5 muertes
                                                               por cada 10.000 habitantes, 17 puntos por debajo
  • El promedio de personas por hogar (3,8) es superior        de la registrada en el Distrito (44,2 x 10.000 hab.).
    al de la ciudad (3,5), e inferior al de localidades
    como San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Usme, en            • La infraestructura vial de Kennedy representa el
    donde el promedio es 3,9.                                  11,29% de la malla vial de la ciudad, que equivalen
                                                               a 1.634 kilómetros carril de vía, por lo que ocupa el
  • La tasa de ocupación (51,5%) fue inferior a la de la       primer puesto entre las localidades de Bogotá.
    ciudad, (55,1%), las actividades que más ocuparon
    residentes de la localidad fueron: comercio (29%),       • En Kennedy, el 76% de las vías se encuentra en
    servicios (25%), industria (19%).                          deterioro, de las cuales el 54% estaba en mal
                                                               estado y el 22% en estado regular. Es la sexta
  • La tasa de desempleo (16,3%), es la más alta de las        localidad en el grado de deterioro de las vías.
    localidades y está por encima de la de Bogotá
    (13,1%). En Kennedy reside el mayor número de            • Kennedy tiene el cuarto presupuesto de inversión
    desempleados de Bogotá (71.000).                           local (8,3%) en comparación con las 20 localidades
                                                               de Bogotá.
  • En Kennedy el porcentaje de analfabetismo, 2,1%,
    es inferior al de Bogotá (2,2%).                         • En Kennedy se localizan 321 de los 2.239 barrios de
                                                               Bogotá y doce Unidades de Planeación Zonal, de
  • En Kennedy, la población mayor de cinco años tiene         las 117 en que se divide la ciudad. De las cuales
    en promedio 8.4 años de educación; mientras en             seis ya fueron reglamentadas y seis están sin
    Bogotá es de 8.7 años.                                     reglamentar.
• En Kennedy se localizan 15.196 de las empresas           metalmecánica, y las exportaciones agrícolas
  de Bogotá (7%). La estructura empresarial de la          representan el 2% restante.
  localidad se concentra en el sector servicios
  (76%), industria (19%) y construcción (3%).          • En el 2005 se liquidaron 114 empresas, 4% del
                                                         total de las liquidadas en Bogotá. La mayor
• En la localidad hay una alta presencia de              concentración se presentó en el sector de las
  microempresarios. Del total de empresas                microempresas (94%) y pequeñas empresas
  (15.196), 14.089 son microempresas que                 (6%) y el mayor valor liquidado se registró en las
  representaron el 92.7% de la localidad y el 8 % de     micro (58%) y pequeñas empresas (42%).
  Bogotá.
                                                       • En la localidad Kennedy se identificaron 8.264
• Los sectores económicos más importantes de la          posibles empresas que pueden articularse a las
  localidad Kennedy son: comercio (44% de las            cadenas productivas de Productos alimen-
  empresas), industria (19%), servicios inmo-            ticios, Construcción e Ingeniería Civil, Textil y
  biliarios, empresariales y de alquiler (8,1%),         Confección.
  transporte, almacenamiento y comunicaciones
  (8%), hoteles y restaurantes (7%).                   • La mayor parte de los recursos de la localidad se
                                                         destinaron al área de infraestructura (40%),
• El 75% de las empresas de la localidad Kennedy         principalmente para la adecuación de las vías
  fueron personas naturales y el 25% personas            locales.
  jurídicas.
                                                       • La Cámara de Comercio de Bogotá ha realizado
• El 5% de las empresas de la localidad Kennedy          los siguientes programas en la localidad: Zonas
  realizan operaciones de comercio exterior y sólo       Seguras, estudios e investigaciones, red local
  el 1% registró actividades de exportación. Los         empresarial, Centro Hábitat Urbano, Cámara
  productos exportados de la localidad son:              móvil local, Agenda cultural, Centro de infor-
  productos industriales (98%), especialmente            mación empresarial (CIEB), C onciliación
  alimentos, metálicas básicas, textiles y               comunitaria y Apoyo empresarial.
Presentación
La Cámara de Comercio de Bogotá, CCB, es una entidad           suelo y el desarrollo de proyectos estratégicos que
privada que contribuye al desarrollo del sector                determinan la localización y el aprovechamiento de
empresarial y al mejoramiento de la calidad de vida de la      actividades comerciales, industriales, de servicios
ciudad y la Región. En desarrollo de estos objetivos, la       públicos y sociales. A nivel local, los instrumentos de
CCB ofrece información y conocimiento sobre el                 promoción del desarrollo y de la actividad productiva
comportamiento y las características de los principales        prácticamente no existen.
aspectos económicos y sociales que inciden en la calidad
de vida de Bogotá y la Región.                                 Sin embargo, la limitada capacidad de las autoridades
                                                               locales para gestionar el desarrollo empresarial y
Bogotá se ha posicionado en el contexto nacional como el       productivo, en el mejor de los casos, se concentra en el
centro urbano más importante, y en América Latina es la        desarrollo de programas y proyectos que en general son
sexta ciudad en tamaño de población. Así mismo, es el          limitados en su cobertura y recursos. Evidentemente, la
centro económico más importante de la nación: cuenta           ciudad necesita fortalecer la capacidad de los gobiernos
203 mil empresas, 26% de las existentes en el país,            locales y promover la participación de los empresarios y
contribuye con el 22% del PIB y es el mayor mercado de         sus organizaciones para gestionar el desarrollo de la
trabajo con cerca de 3 millones de ocupados.                   actividad productiva, así como disponer de un sistema de
                                                               información acerca de las características económicas y
Administrativamente, la ciudad se divide en 20                 de su vocación empresarial y estructura del tejido
localidades y destina el 10% de los ingresos corrientes        productivo.
para financiar los planes locales de desarrollo. En el 2005,
los recursos asignados a las localidades fueron de $505        Con el propósito de contribuir a dimensionar la
mil millones, a los que se agregan los recursos que            importancia de las localidades en la economía de la
invierte la Administración central a través de sus distintas   ciudad, la CCB, a través de la Dirección de Estudios e
entidades.                                                     Investigaciones de la Vicepresidencia de Gestión Cívica y
                                                               Social, ha elaborado los perfiles económicos y
Cada vez, las localidades adquieren mayor importancia          empresariales de las localidades, con el propósito de
para contribuir a un mejor desempeño de las actividades        contribuir a ampliar la información y el conocimiento de
productivas. En el nivel local se determinan gran parte de     las características de la actividad empresarial y
las condiciones que les permiten a las empresas                productiva de cada localidad, su vocación empresarial y
desarrollar su actividad, la dotación de infraestructura y     estructura del tejido productivo, como un aporte que les
de servicios públicos, las condiciones de seguridad y de       hace la entidad a las autoridades distritales y locales, a
calidad de vida y en donde se concretan decisiones             los empresarios y a las organizaciones empresariales y la
normativas que regulan su actividad.                           comunidad, para contribuir a crear consenso sobre las
                                                               decisiones que se requieren a nivel local para resolver los
En los últimos años, el tema económico se ha incluido en       problemas del entorno y promover el aprovechamiento
los planes de desarrollo distrital y locales, con programas    de las oportunidades y fortalezas existentes en cada
y proyectos para promover la actividad productiva y el         localidad, para elevar la calidad de vida en Bogotá.
empleo, pero con alcance y recursos limitados. En la
Administración distrital se concentran decisiones y            Este perfil sobre la localidad Kennedy, hace parte de la
acciones que son estratégicas y determinantes para el          serie de los perfiles económicos y empresariales de las
desarrollo empresarial, como la reglamentación del Plan        localidades, que publica la Cámara de Comercio de
de Ordenamiento Territorial, POT, en materia de usos del       Bogotá.
Introducción

Bogotá está organizada administrativamente en 20              Con el Perfil económico y empresarial de la
localidades; algunas de ellas superan, en población y en      localidad de Kennedy se ofrece al sector público y
número de empresas, a ciudades importantes del país.          privado una visión más amplia de la estructura
Por ejemplo, la localidad Antonio Nariño tiene 894.000        empresarial de cada localidad y de los factores que
habitantes y 12.988 empresas, y Cúcuta cuenta 722.000         determinan el desarrollo productivo local. Este enfoque
habitantes.                                                   permite vincular los elementos del entorno social, de la
                                                              infraestructura de servicios públicos, de bienestar y de la
Las localidades disponen del 10% de los ingresos              capacidad institucional con la estructura empresarial y
corrientes de la Administración central para financiar los    las características del entorno productivo.
planes locales de desarrollo. Estos recursos, en el 2005,
ascendieron a $505 mil millones; a éstos se le agregan        Para la elaboración del Perfil se utilizó la metodología del
los recursos que invierte la Administración central a         World Economic Forum, que permite identificar las
través de sus distintas entidades. Del total de recursos,     fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la
el 7,4% se destinó a programas relacionados con el tema       localidad, con base en las cuales pueden diseñarse
económico, 38% a lo social, 41% al mejoramiento de la         políticas, estrategias y proyectos que impulsen el
infraestructura y 13,5% a los aspectos institucionales. En    desarrollo económico local y mejoren la calidad de vida
el caso de los proyectos económicos, éstos se enfocan a       de los habitantes.
garantizar el acceso al mercado laboral de los habitantes
de las localidades, mediante la generación de                 El Perfil económico y empresarial de la localidad
competencias a través de capacitación técnica y/o             de Kennedy se divide en cuatro capítulos. En el primero
tecnológica, y en el mejor de los casos a la promoción de     se describen y analizan los factores asociados al entorno
ferias y eventos comerciales.                                 económico, la gestión gubernamental, el capital social y
                                                              el desarrollo sostenible. En el segundo, se analizan los
Sin embargo, la ciudad no ha profundizado en la               factores asociados al medio empresarial, entre los que se
identificación y definición de las políticas e instrumentos   encuentran la estructura empresarial y el tejido
para promover el desarrollo económico de sus                  productivo, los sectores económicos de mayor
localidades. Especialmente, se carece de información y        relevancia y el inventario de empresas con alto potencial
análisis sobre las características de la estructura           de vinculación a las cadenas de mayor potencial de
económica y empresarial de las localidades.                   desarrollo de la ciudad. En el tercero se identifican los
                                                              proyectos estratégicos para el desarrollo económico
Por esta razón, para mejorar la gestión económica local       local contemplados en los planes de desarrollo local y en
es indispensable contar con información y análisis de las     el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá; así mismo,
características, estructura y el tipo de relacionamiento      se plantean las acciones y los programas diseñados por la
entre los empresarios con el entorno donde desarrollan        CCB para apoyar el desarrollo empresarial y facilitar la
su actividad empresarial, así como con las políticas          actividad productiva. Finalmente, en el capítulo cuarto,
públicas locales. Esta información permitirá dimensionar      se presentan las conclusiones y la matriz DOFA de la
las prioridades que deben atender las autoridades y las       localidad.
que requieren la participación del sector privado para
mejorar el entorno, promover la sostenibilidad del empleo
y un mejor nivel de vida para sus habitantes.
Nota metodológica

 Para la construcción del Perfil económico y                • Condiciones y calidad de vida: determinan la
 empresarial de la localidad de Kennedy se utilizó            productividad del trabajo y las posibilidades de
 la metodología del World Economic Forum, WEF, que            crecimiento económico. La vivienda, la
 se emplea en la elaboración de índices                       recreación, el acceso a servicios públicos y de
 internacionales de competitividad.                           salud inciden sobre la cohesión social. Su
                                                              ausencia define la magnitud de recursos
 Para tal efecto, la información económica y social de        financieros requeridos.
 la localidad se organiza en tres grupos de factores: los
 asociados al entorno económico, los asociados a la         • Infraestructura: son aquellos proyectos que
 estructura empresarial y los proyectos estratégicos          tienen un impacto directo sobre la productividad
 para el desarrollo económico local.                          del capital privado; la inversión pública en
                                                              infraestructura eleva la productividad marginal
 A. Factores asociados al entorno económico                   del capital.

 Son los elementos que se relacionan con el entorno         • Seguridad: constituye un factor determinante del
 productivo de las empresas, como el potencial                entorno para hacer negocios y representa para
 económico y social, la gestión gubernamental y el            los inversionistas locales e internacionales uno
 desarrollo sostenible.                                       de los aspectos sobre los cuales basan sus
                                                              decisiones de inversión.
 1. Potencial económico y social
                                                            2. Gestión gubernamental
 • Dotación de recursos: la localización, la geografía
   física, el uso del suelo y la geografía humana son       Son los factores institucionales del desarrollo como:
   factores determinantes del desarrollo que                la capacidad de inversión del gobierno local y la
   definen la especialización productiva de la              posibilidad para lograr consensos y compromisos de
   localidad.                                               todos los agentes, la creación de condiciones que
                                                            favorezcan la competencia y minimicen los riesgos
 • Población: su tamaño, estructura y ritmo de              económicos.
   crecimiento afectan la productividad y la calidad
   y cantidad de trabajo. Además, determinan la             3. Desarrollo sostenible
   dirección e intensidad de las políticas sociales de
   la localidad.                                            La interacción entre oferta y demanda de bienes y
                                                            servicios ambientales, realizada de manera
 • Capital humano: la calificación del recurso              planificada, constituye un factor de desarrollo y de
   humano, basada en la educación y la experiencia,         competitividad territorial. La identificación, valoración
   determina la productividad actual y sus                  y aprovecha-miento sostenible de las potencialidades
   potencialidades.                                         mejoran las condiciones para impulsar el desarrollo
                                                            local.
B. Factores asociados a la estructura                     La política de promoción de cadenas productivas se
   empresarial                                            basa en la existencia de un grupo de pequeños
                                                          productores que dispone de recursos y que a través de
Son los que se relacionan directamente con la             la integración en las cadenas de valor podrán generar
estructura empresarial, actividad productiva,             mayor valor agregado a su producción y tener acceso a
organización jurídica, movimiento de sociedades,          tecnología, crédito, mercados, etcétera, que les
localización geográfica y encadenamientos específicos     permita incrementar su productividad. En este sentido,
como tejido empresarial y cadenas productivas.            corresponden a unos atributos estratégicos para la
                                                          localidad, que la harán más o menos atractiva en ciertas
1. Estructura empresarial                                 actividades productivas. Se analizan las centralidades,
                                                          operaciones estratégicas y cadenas productivas de la
La localización de las empresas y el análisis de las      localidad.
características del entorno, así como la reglamentación
del uso del suelo y la relación con las capacidades de    C. Proyectos estratégicos para el desarrollo
gestión y organización interna de las empresas, deter-       económico local
minan el conjunto de recursos y capacidades que dan
origen a las diferencias empresariales y a posiciones     Son los proyectos estratégicos para el desarrollo
competitivas desiguales dentro de la localidad.           económico local que adelantan diferentes entidades
                                                          privadas y públicas en la localidad Kennedy, como:
2. Cadenas productivas                                    proyectos de infraestructura, operaciones estratégicas
                                                          planes de inversión pública, asesoría en gestión
La interrelación entre los diferentes sectores            empresarial, información sobre mercados y logística
productivos permite la conformación de clusters y/o       comercial, centros de capacitación laboral,
cadenas productivas entre los pequeños, medianos y        cooperación empresarial, entre otros. Adicionalmente,
grandes productores que se integren a ellas e             se incluyen los proyectos que adelanta la Cámara de
incrementen sus niveles de producción y productividad,    Comercio de Bogotá.
mediante la utilización de economías de escala.
Capítulo I.

           Factores asociados
          al entorno económico
    Son el conjunto de variables relacionadas con el entorno productivo de las empresas:
       potencial económico y social, gestión gubernamental y desarrollo sostenible.
Sirven para determinar las fortalezas y debilidades de una localidad e identificar un conjunto
        de acciones que permitan potenciar el desarrollo económico desde lo local.
Factores asociados al entorno económico - 17


A. Entorno económico y social                                                                                    Figura 1.1 Localización geográfica de la localidad de Kennedy

1. Dotación de recursos

La localidad Kennedy está ubicada en el sur occidente
de Bogotá; representa el 4,5% del área total de la
        1
ciudad , es la octava localidad en extensión total
territorial con (3,861 ha.); y la segunda en extensión de
                                                      2
área urbana; Posee 316 ha. de suelo de expansión . No
posee suelo rural. Limita por el norte con la localidad de
Fontibón y el municipio de Mosquera, al sur con las
localidades de Bosa, Ciudad Bolivar y Tunjuelito; al
oriente con la localidad de Puente Aranda y al occidente
con la localidad de Bosa. Por su posición geográfica, la
localidad es considerada como una localidad periferica,
de conexión entre las localidades de Bogotá y el sur                                                           Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
occidente de Cundinamarca (véase figura 1.1).
                                                                   Cuadro 1.1 Dotación de recursos en Kennedy y Bogotá
                                                                      Factor                       Variable                           Kennedy                                            Bogotá

En Kennedy predomina la clase socio-                                                                               Sur occidente de Bogotá
                                                                                                                   3.861 hectáreas
                                                                                                                                                                     Capital del país
                                                                                                                                                                     85.871 hectáreas (ha.).
                                                                                                  Localización
económica media-baja: El 60% de los                                                                                316 ha en expansión                               3.776 ha. en expansión.
                                                                                                                   321 Barrios                                       2.239 barrios.
predios son de estrato 3 y ocupa la                                                                                                                      4
                                                                                                                   1,6 % de los predios son de estrato 0 .           2 % de los predios son de estrato 0.
                                                                                                                   0,4 % de los predios son de estrato 1.            7 % de los predios son de estrato 1.
mayor parte del área urbana local, el                                                            Estratificación
                                                                                                                 3
                                                                                                                   37 % de los predios son de estrato 2.             29 % de los predios son de estrato 2.
                                                                       Dotación de recursos




37% pertenece a predios de estrato 2,                                                                              60 % de los predios son de estrato 3.             38 % de los predios son de estrato 3.
                                                                                                                   1 % de los predios son de estrato 4.              14 % de los predios son de estrato 4.
mientras en el estrato 4 se encuentra                                                                              55,9 % es suelo para uso residencial.             48 % es suelo para uso residencial.
                                                                                                 Uso del suelo     4,5 % es suelo para uso de comercio y             7 % es suelo para de comercio y servicios.
solamente el 1,1% y el 1,6% restante                                                                               servicios.
corresponde a predios no residen-                                                                                  12 UPZ
                                                                                                                   6 UPZ reglamentadas.
                                                                                                                                                                     117 UPZ.
                                                                                                                                                                     65 UPZ reglamentadas
      6
ciales (véase figura 1.2).                                                                                         6 UPZ sin reglamentar.                            52 UPZ sin reglamentar
                                                                                                                   3 UPZ residenciales con urbanización              32 UPZ residenciales con urbanización
                                                                                                                    incompleta.                                      incompleta.
                                                                                              Ordenamiento urbano 1 UPZ se clasifica con centralidad                 6 UPZ se clasifican con centralidad urbana.
De acuerdo con el Plan de Ordena-                                                                                  Urbana.
                             7
miento Territorial de Bogotá , el uso del                                                                          4 UPZ residencial consolidado.
                                                                                                                   2 UPZ desarrollo.
                                                                                                                                                                     28 UPZ residencial consolidado.
                                                                                                                                                                     10 UPZ desarrollo.
suelo urbano de Kennedy se divide en                                                                               1 UPZ industrial.                                 8 UPZ industrial.
                           8                                                                                       1 UPZ dotacional.                                 10 UPZ dotacionales.
seis áreas de actividad : residencial                                                                              Cinco (5) humedales                               13 Humedales
                                                                                                                                                                                   5
                                                                                                                   551 parques                                       4.696 parques
(55,9%), área urbana integral (20,5%),
                                                                 Fuente: IDU. Dirección Técnica de Planeación. DAPD, SHD. Serie Recorriendo Kennedy 2004. Página web DAPD: www.dapd.gov.co; La
suelo protegido (9,4%), dotacional                               Estratificación en Bogotá y Estudios Relacionados; Decreto 190 de 2004; Plan de Ordenamiento Territorial. Página web del IDRD:
                                                                 www.idrd.gov.co/sig/parques. Información disponible para las UPZ reglamentadas hasta julio 31 de 2006.
(6,6%), comercio y servicios (4,5%),                             Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
industrial (3,1%) (véase figura 1.3).
                                       áreas en las que se permiten algunos                                                                       sector normativo y donde las viviendas
                                                                                                                                                  pueden albergar, dentro de la estructura
El área de actividad que predomina es usos comerciales y de servicios
                                                                                                                                                  arquitectónica, usos de comercio y
la residencial, con actividad econó- localizados sobre ejes viales del sector o
                                                                                                                                                  servicios clasificados como actividad
mica en la vivienda, que corresponde a manzanas comerciales o centros cívicos,
                                       y sin que ocupen más del 30% de área del                                                                   económica limitada (comercio y

1.   Dato de área sin incluir la localidad de Sumapaz.
2.   Dirección Técnica de Planeación IDU (2004).
3.   Departamento Administrativo de Planeación Distrital, DAPD. La estratificación en Bogotá, D.C. y estudios relacionados 1983 2004. Bogotá.
4.   Predios en manzanas no residenciales.
5.   Pagina web IDRD: www.idrd.gov.co/sig/parques.
6.   DAPD. Op. Cit.
7.   Decreto 190 del 22 de junio de 2004, Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, POT.
8.   Es una destinación asignada a zonas de suelo urbano para su uso en función de la estructura urbana propuesta por el modelo territorial.
18 - Factores asociados al entorno económico

Figura 1.2. Estratificación socioeconómica de Kennedy                                                                          Figura 1.3. Usos del suelo de Kennedy




                                                                                                                              14
servicios profesionales de escala                                      comercio cualificado y zonas espe-                                                comparable con ciudades como Carta-
        9
vecinal) o usos industriales de bajo                                   ciales de servicios de alto impacto15; de                                         gena ó Cúcuta que tienen 1'000.000 y
         10
impacto .                                                              igual manera se debe destacar la                                                  722.485 habitantes, respectivamente.
                                                                       presencia de grandes áreas industria-                                             Además, es la segunda localidad en
Además de las áreas urbanas integra-                                   les que posicionan a Kennedy como                                                 densidad de población: 233 personas
les se puede distinguir la presencia de                                una de las localidades de Bogotá con                                              por hectárea; superada únicamente por
                                                                                            16
áreas de expansión urbana, que se                                      presencia Industrial (véase figura 1.3).                                          Rafael Uribe (323 p/ha) y por encima del
                                                                                                                                                                                         17
pueden desarrollar mediante planes                                                                                                                       promedio de la ciudad (42 p/ha) .
parciales o reglamentación urbanís-                                    2.               Población
tica, para proyectos residenciales,                                                                                                                      Una característica de la estructura de la
dotacionales, industriales y de comer-                                 Kennedy es la localidad con el mayor                                              población de la localidad es la elevada
cio y servicios, previo visto bueno del                                número de habitantes de Bogotá, 898                                               participación de jóvenes: el 48,7% es
Departamento Adminitrativo de Pla-                                     mil habitantes (13,1% del total), lo que                                          menor de 25 años, sexto porcentaje
neación Distrital y firma del alcalde                                  en términos de población la hace                                                  entre las localidades.
       11
mayor . Tambien se observan impor-
                                                                     Cuadro 1.2. Datos demográficos y del mercado laboral Kennedy y Bogotá
tantes sectores de uso dotacional en
                                                                       Factor         Variable                    Kennedy                                                            Bogotá
los que se localizan principalmente                                                                                           898.000 habitantes.                       6'861.000 habitantes.
                                                                                                Población y mercado laboral




equipamientos colectivos, así como                                                                                            233 personas por hectárea.                42 personas por hectárea.
                                                                                                                              Población mayor de 12 años: 702.000.      Población mayor de 12 años: 5'433.000.
tambien equipamientos deportivos y                                                                                            Población económicamente activa: 432.000. Población económicamente activa:
                                                                            Población




recreativos, parques zonales y de                                                                                                                                       3'444.000.
                                                                                                                              Población ocupada: 361.000.               Población ocupada: 2'992.000.
servicios urbanos básicos; se destacan                                                                                        Población desempleada: 71.000.            Población desempleada: 451.000.
sectores muy definidos de uso econó-                                                                                          Tasa de ocupación: 51,5%.                 Tasa de ocupación: 55,1%.
                                                                                                                              Tasa de desempleo: 16,3%.                 Tasa de desempleo: 13,1%.
mico de comercio y servicios, donde se
concentran grandes superficies                                       Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003.
                                                                     Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
             12                      13
comerciales , comercio aglomerado ,

9.    Peluquerías, panaderías, miscelaneas, etcétera.
10.   Ver Decreto 327 de 2004.
11.   Es el efecto producido por aquellas actividades industriales cuyo volumen de afluente, emisiones de aire, ruidos y residuos descargados al medio ambiente no deterioran el entorno.
12.   Son Zonas conformadas por grandes establecimientos existentes especializados en comercio y servicios de escala metropolitana.
13.   Zonas conformadas por establecimientos de comercio y servicios varios, en proceso de consolidación.
14.   Zonas y ejes consolidados de escala metropolitana y urbana, conformados por establecimientos comerciales y ventas al detal.
15.   Son zonas especiales que buscan delimitar y reglamentar para controlar, vigilar e inspeccionar las actividades de los centros de diversión y esparcimiento, wisquerías, strip-tease y casas de lenocinio. Decreto
      4002 del 2004 Las seis localidades con posibilidades de incluir zonas de tolerancia dentro de la reglamentación de las UPZ son: Los Mártires reglamentada desde el 2002, Barrios Unidos, Fontibón y Engativá,
      Tunjuelito, Kennedy y Bosa. Esta última fue adecuada para servicios de alto impacto pero no de prostitución.
16.   Es aquella en la que se permite la localización de establecimientos dedicados a la producción, elaboración, fabricación, preparación, recuperación, reproducción, ensamblaje, construcción, reparación,
      transformación, tratamiento y manipulación de materias primas, para producir bienes o productos materiales. La que designa el suelo del centro tradicional de la ciudad y de los núcleos fundacionales de los
      municipios anexados, para la localización de actividades que responden a las funciones de carácter central que cumplen dentro del modelo de ordenamiento territorial Allí conviven usos de vivienda, comercio,
      servicios y dotacionales, configurando sectores específicos.
17.   DAPD. Op. Cit.
Factores asociados al entorno económico - 19

Figura 1.4. Población de Bogotá por localidades
                                                                                                                                     Kennedy es la localidad con mayor participación en el
                 La Candelaria
                         Los Mártires                                                                                                desempleo de la ciudad: el 15,6% de los desempleados
                         Antonio Nariño
                            Santafé                                                                                                  residía allí (71 mil personas); su tasa de desempleo es la
                             Chapinero
                               Teusaquillo                                                                                           más alta de la ciudad (16,3%).
                                  Barrios Unidos
                                        Tunjuelito
                                           Usme                                                                                      Figura 1.5. Distribución de la población de Kennedy por edad
 Localidad




                                               Fontibón
                                                Puente Aranda
                                                                Rafael Uribe
                                                                                                                                                      75 y mas
                                                                  Usaquén
                                                                       San Cristóbal                                                                    70 - 74
                                                                                                                                                                                                        Mujeres                                                                                                                                          Hombres
                                                                            Bosa                                                                        65 - 69
                                                                                       Ciudad Bolívar                                                   60 - 64
                                                                                                             Engativá
                                                                                                                                                        55 - 59
                                                                                                              Suba
                                                                                                                        Kennedy                         50 - 54
                                                                                                                                                        45 - 49
             0                   200                   400                      600                     800                  1.000




                                                                                                                                       Ed ad
                                                                                                                                                        40 - 44
                                                                          %
                                                                                                                                                        35 - 39
      Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003.                                                                                                   30 - 34
      Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB                                                                                        25 - 29

                                                                                                                                                        20 - 24

                                                                                                                                                        15 - 19
Al igual que en las demás localidades de la ciudad, dentro de                                                                                           10 - 14

la población de Kennedy las mujeres son mayoría (51,9%),                                                                                                    5- 9

                                                                                                                                                            0- 4
aunque es inferior al promedio de Bogotá (53%).                                                                                                                   60.000                                         40.000                               20.000                                   -                             20.000                                    40.000                                     60.000
                                                                                                                                                                                                                                                                                N° Personas


El promedio de personas por hogar (3,8) es superior al de la                                                                              Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003.
                                                                                                                                          Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
ciudad (3,5), e inferior al de localidades como San Cristóbal,
Ciudad Bolívar y Usme, en donde el promedio es 3,9.                                                                                  Figura 1.6. Tasa de ocupación por localidad.

                                                                                                                                                                                                                        San Cristóbal
La participación de la mano de obra en el mercado laboral,                                                                                                                                                                       Kennedy (51,5%)
                                                                                                                                                                                                                                       Tunjuelito
                                                 18                                                                                                                                                                                        Fontibón
medida por la tasa global de participación, TGP , fue 61,6%                                                                                                                                                                                 Engativá
                                                                                                                                                                                                                                                 Los Mártires
en el 2003. Este porcentaje se ubicó por debajo del de Bogotá                                                                                                                                                                                     Ciudad Bolívar
                                                                                                                                                                                                                                                   Rafael Uribe
(63,4%) y de otras 15 localidades.                                                                                                                                                                                                                 Antonio Nariño
                                                                                                                                          Localidad




                                                                                                                                                                                                                                                    Bogotá
                                                                                                                                                                                                                                                     Barrios Unidos
                                                                                                                                                                                                                                                       Usme
                                                                                                        19                                                                                                                                               Bosa
La población económicamente activa, PEA , que reside en                                                                                                                                                                                                          La Candelaria
                                                                                                                                                                                                                                                                 Usaquén
Kennedy tiene en su mayoría educación secundaria (47,7%) o                                                                                                                                                                                                           Suba
                                                                                                                                                                                                                                                                     Puente Aranda
                                                                                                                                                                                                                                                                          Teusaquillo
superior (34,7%). Esta distribución de la PEA de la localidad                                                                                                                                                                                                              Santafé
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Chapinero
es similar a la de la ciudad.                                                                                                                     45,0                                                              50,0                                                   55,0                                                   60,0                                                                       65,0
                                                                                                                                                                                     %
                                                                                                                                       Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003.
Kennedy fue la segunda localidad con mayor participación en                                                                            Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
el total de empleados de la ciudad, 12,1% (361.000
personas), después de Suba (12,8%). Sin embargo, la tasa de                                                                          Figura 1.7. Tasa de desempleo por localidad
ocupación de la localidad (51,5%) fue la segunda más baja en                                                                                     17,0
la ciudad, 3,6 puntos por debajo de la de Bogotá (55,1%).

Las actividades que más ocuparon personas residentes en                                                                                          13,0
Kennedy fueron: comercio, hoteles y restaurantes (29%),
                                                                                                                                                              Kennedy




                                                                                                                                       %
servicios sociales, comunales y personales (25%) e industria
manufacturera (19%).
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Bogotá




                                                                                                                                                      9,0
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Chapinero
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Puente Aranda




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Antonio Nariño
                                                                                                                                                                                       Ciudad Bolívar




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Barrios Unidos
                                                                                                                                                                                                                                           La Candelaria
                                                                                                                                                                                                        San Cristóbal
                                                                                                                                                                        Rafael Uribe




                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Los Mártires




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Teusaquillo




Respecto a la posición ocupacional, el 49,6% son empleados
                                                                                                                                                                                                                                                                                 Tunjuelito




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Usaquén
                                                                                                                                                                                                                         Fontibón




                                                                                                                                                                                                                                                                     Engativá
                                                                                                                                                                                                                                                           Santafé




                                                                                                                                                                                                                                                                                              Usme




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Suba
                                                                                                                                                                                                                                    Bosa




de empresa particular, el 31% trabajadores por cuenta propia,                                                                                         5,0
7,3% empleados del gobierno y 4,1% patrones,                                                                                                                                          Localidad
principalmente.                                                                                                                          Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003.
                                                                                                                                         Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.



18.              Muestra el porcentaje de la población en edad de trabajar que participaba en el mercado laboral.
19.              También es llamada fuerza laboral, y está conformada por las personas mayores de 12 años que trabajan o están buscando empleo.
20 - Factores asociados al entorno económico

                                                            Cuadro 1.3. Capital humano en Kennedy y Bogotá
3. Capital humano                                            Factor         Variable                                                            Kennedy                                                                 Bogotá
                                                                                              229.118 personas en edad escolar                                                                 1'632.815 personas en edad escolar
Kennedy es la localidad con mayor                                                             (entre 5 y 17 años).                                                                             (entre 5 y 17 años).
                                                                                              2,1% de tasa de analfabetismo.                                                                   2,2% de tasa de analfabetismo.
número de personas en edad                                                                    8,4 años promedio de educación en población                                                      8,7 años promedio de educación en
escolar (229 mil personas entre 5 y                                                           mayor de 5 años.                                                                                 población mayor de 5 años.




                                                                 Capital humano
                                                                                              11,2 años promedio de educación en población                                                     11,4 años promedio de educación en
17 años). El porcentaje de




                                                                                  Educación
                                                                                              entre 20 y 34 años.                                                                              población entre 20 y 34 años.
analfabetismo, 2,1%, es inferior al                                                           3.323 docentes en instituciones educativas                                                       26.597 docentes en instituciones educativas
                                                                                              oficiales.                                                                                       oficiales.
de Bogotá (2,2%).                                                                             2.843 docentes en instituciones educativas                                                       32.582 docentes en instituciones educativas
                                                                                              no oficiales                                                                                      no oficiales
                                                                                              321 colegios.                                                                                    2.783 colegios.
En Kennedy, la población mayor de                                                             282 colegios no oficiales.                                                                       2.422 colegios no oficiales.
5 años tiene en promedio 8.4 años                                                             39 colegios oficiales.                                                                           361 colegios oficiales.

de educación; mientras en Bogotá Fuente: Secretaría de Educación Distrital. DANE. Encuesta de calidad de vida, 2003.
                                       Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB.
es de 8.7 años. La población de
Kennedy entre 20 y 34 años, tiene
                                                                                      Figura 1.8. Años promedio de educación (personas mayores de cinco años)
un mayor número de años promedio de educación (11.2), lo
cual indica una mayor preocupación de la población joven                                                                          Chapinero                                                                                                                        12,9
                                                                                                                                 Teusaquillo                                                                                                                     12,5
para prepararse y adquirir un mayor grado de competencias                                                                          Usaquén                                                                                                         10,9
                                                                                                                              Barrios Unidos                                                                                                  10,4
laborales.                                                                                                                             Suba                                                                                              10
                                                                                                                                   Engativá                                                                                          9,6
                                                                                                                           Puente Aranda                                                                                          9,2
                                                                                                                                   Fontibón                                                                                    9,1
                                                                                                                           Antonio Nariño                                                                                     9
                                                                                                         L o c a lida d




Por otra parte, Kennedy es la segunda localidad con el                                                                         La Candelaria
                                                                                                                                Los Mártires
                                                                                                                                                                                                                              8,9
                                                                                                                                                                                                                              8,9

mayor número de personas (175.048) matriculadas en                                                                             Total Bogotá

                                                                                                                                    Santafé
                                                                                                                                                                                                                          8,7
                                                                                                                                                                                                                        8,5

preescolar, primaria y secundaria20 en Bogotá. Además, la                                                                          Kennedy

                                                                                                                                  Tunjuelito                                                                      7,8
                                                                                                                                                                                                                        8,4



matrícula por sector educativo está concentrada en                                                                              Rafael Uribe

                                                                                                                                       Bosa                                                                 7
                                                                                                                                                                                                                7,5



instituciones oficiales (66%) y el restante (33%) en                                                                          Ciudad Bolívar

                                                                                                                               San Cristóbal
                                                                                                                                                                                                        6,7
                                                                                                                                                                                                       6,6

privadas.                                                                                                                             Usme                                                            6,4

                                                                                                                                               0               2               4                6                8                      10                 12             14
                                                                                                                                                                                                Años de educación

                                                                                                             Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003.
Según la Secretaría de Educación Distrital, SED, en el 2005,                                                 Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB
las instituciones educativas oficiales de la localidad de
Kennedy contaban con 3.323 docentes y 199 directivos                                                 Figura 1.9. Tasa de analfabetismo (personas mayores de 15 años)
docentes, concentrando el 12,5% del personal docente del
Distrito Capital.                                                                                                         6

                                                                                                                                    4,9        4,8
                                                                                                                          5
La calidad de la educación de esta localidad medida a
                                                                                                                          4
través de los resultados de las pruebas realizadas por la
                                                                                                       (%)                                             2,8
SED, muestra que Kennedy tiene un nivel ligeramente                                                                       3                                  2,6   2,6
                                                                                                                                                                         2,4       2,3   2,2    2,1

superior en primaria al conjunto de Bogotá, pero inferior en                                                              2                                                                            1,8      1,8
                                                                                                                                                                                                                        1,6       1,6
                                                                                                                                                                                                                                             1,4     1,3
                                                                                                                                                                                                                                                           1,1    1,1     1    1
secundaria.                                                                                                               1                                                                                                                                                        0,8



                                                                                                                          0
                                                                                                                                                                                                                                                            s
                                                                                                                                                       me




                                                                                                                                                                             e

                                                                                                                                                                            to




                                                                                                                                                                                                                                                          ro




                                                                                                                                                                                                                                                           o

                                                                                                                                                                                                                                                          lo
                                                                                                                                                                                                                    n




                                                                                                                                                                                                                                                           n
                                                                                                                                                                          ria




                                                                                                                                                                                                                  sa




                                                                                                                                                                                                                  da

                                                                                                                                                                                                                                                         ba




                                                                                                                                                                                                                                                           s
                                                                                                                                       ar




                                                                                                                                                                             y
                                                                                                                                                                          fé




                                                                                                                                                                                                                   á
                                                                                                                                                                           á
                                                                                                                                       al




                                                                                                                                                                                                                                                       tire
                                                                                                                                                                                                                                                      ido
                                                                                                                                                                        rib




                                                                                                                                                                                                                                                       riñ
                                                                                                                                                                                                                 bó




                                                                                                                                                                                                                                                       ué
                                                                                                                                                                        ed




                                                                                                                                                                                                                                                      uil
                                                                                                                                                                                                                tiv
                                                                                                                                                                        eli


                                                                                                                                                                        ot




                                                                                                                                                                                                                                                     ine
                                                                                                                                    lív




                                                                                                                                                                                                               Bo
                                                                                                                                                                      nta
                                                                                                                                   tób




                                                                                                                                                                      ela




                                                                                                                                                                                                               an

                                                                                                                                                                                                                                                    Su
                                                                                                                                                     Us




                                                                                                                                                                     lU




                                                                                                                                                                                                                                                   Na
                                                                                                                                                                                                              nti




                                                                                                                                                                                                                                                   aq




                                                                                                                                                                                                                                                    ár
                                                                                                                                                                     nn




                                                                                                                                                                                                                                                   aq
                                                                                                                                                                    og




                                                                                                                                                                                                             ga
                                                                                                                                                                    nju




                                                                                                                                                                                                                                                   Un
                                                                                                                                 Bo




                                                                                                                                                                                                                                                  ap
                                                                                                                                                                                                             Ar
                                                                                                                                                                   nd
                                                                                                                                                                   Sa
                                                                                                                                ris




                                                                                                                                                                                                                                               sM




En primaria, las instituciones oficiales superaron a las no
                                                                                                                                                                                                           Fo




                                                                                                                                                                                                                                                Us
                                                                                                                                                                  Ke
                                                                                                                                                                 fae




                                                                                                                                                                                                                                                us
                                                                                                                                                                                                           En
                                                                                                                                                                lB
                                                                                                                                                                Tu




                                                                                                                                                                                                                                                io
                                                                                                                                                                                                                                             Ch

                                                                                                                                                                                                                                               os
                                                                                                                                                                                                          te
                                                                                                                              ad
                                                                                                                             nC




                                                                                                                                                               Ca




                                                                                                                                                                                                                                            Te
                                                                                                                                                                                                                                          ton
                                                                                                                                                                                                                                           Lo
                                                                                                                                                             Ra




                                                                                                                                                              ta




                                                                                                                                                                                                        en




                                                                                                                                                                                                                                           rri
                                                                                                                            ud
                                                                                                                           Sa




                                                                                                                                                            La




                                                                                                                                                            To




                                                                                                                                                                                                                                        Ba




                                                                                                                                                                                                                                        An
                                                                                                                                                                                                      Pu
                                                                                                                          Ci




oficiales, mientras que en secundaria las no oficiales                                                                                                                                          Localidades

obtuvieron mejores resultados. Sin embargo, las brechas                                                      Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003.
                                                                                                             Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB
por áreas entre la educación oficial y no oficial, son mayores
                              21
en secundaria que en primaria .



20.   Fuente: Secretaría de Educación Distrital.
21.   Para mayor información consultar la página www.sedbogota.edu.co
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy
Perfil economico kennedy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - EnsayoViviana
 
Empresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyectoEmpresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyecto
haroldoxxx
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
Gunther_vb
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
lpiedrahita7
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
Duberly Cevallos Jimenez
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
Hamilton Francisco
 
Desarrollo sustentable de Chiapas
Desarrollo sustentable de ChiapasDesarrollo sustentable de Chiapas
Desarrollo sustentable de Chiapas
itzia aca
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
Ada Guzman
 
Formulacion de proyectos mapas mentales
Formulacion de proyectos mapas mentalesFormulacion de proyectos mapas mentales
Formulacion de proyectos mapas mentales
MOISESREYES2012
 
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
Politicas Coyuntural y Estructural
Politicas Coyuntural y EstructuralPoliticas Coyuntural y Estructural
Politicas Coyuntural y Estructural
StefyPalate1998
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Luis Cuervo
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
Elizabeth Carolina Corea Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
 
Definicion de proyecto
Definicion de proyectoDefinicion de proyecto
Definicion de proyecto
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - Ensayo
 
Empresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyectoEmpresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyecto
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)FRONTERA   DE  POSIBILIDADES  DE PRODUCCIÓN  (FPP)
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Desarrollo sustentable de Chiapas
Desarrollo sustentable de ChiapasDesarrollo sustentable de Chiapas
Desarrollo sustentable de Chiapas
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
 
Formulacion de proyectos mapas mentales
Formulacion de proyectos mapas mentalesFormulacion de proyectos mapas mentales
Formulacion de proyectos mapas mentales
 
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
Trabajo de investigación: Parroquia Abdón Calderón del Cantón Portoviejo
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Politicas Coyuntural y Estructural
Politicas Coyuntural y EstructuralPoliticas Coyuntural y Estructural
Politicas Coyuntural y Estructural
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
 
PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
 

Destacado

Localidad De Kennedy
Localidad De KennedyLocalidad De Kennedy
Localidad De Kennedyclahepl
 
Perfil economico engativa
Perfil economico engativaPerfil economico engativa
Perfil economico engativa
ComisionprogramaticaPDA
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
diana_gamez
 
Partes compu y localidades
Partes compu y localidadesPartes compu y localidades
Partes compu y localidades
Diana Florez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Diana Florez
 
Investigacion Bosa
Investigacion BosaInvestigacion Bosa
Investigacion Bosa
Ivan B
 
Prae territorios lectura-contexto
Prae territorios  lectura-contextoPrae territorios  lectura-contexto
Prae territorios lectura-contextojulio
 
Partes
PartesPartes
Partes
Diana Florez
 
Análisis psicográfico y demográfico
Análisis psicográfico y demográficoAnálisis psicográfico y demográfico
Análisis psicográfico y demográficocatalinacajamarca
 
Diapositivas 140305161527-phpapp01
Diapositivas 140305161527-phpapp01Diapositivas 140305161527-phpapp01
Diapositivas 140305161527-phpapp01Lau Alvarado
 
Engativa
EngativaEngativa
Unidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocksUnidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocks
Marcelo Jara Jara
 
Fuua
FuuaFuua
Fuua
NANYS28
 
Caracterizacion de la_actividad_del_reciclaje_en_bogota grocha javeriana
Caracterizacion de la_actividad_del_reciclaje_en_bogota grocha javerianaCaracterizacion de la_actividad_del_reciclaje_en_bogota grocha javeriana
Caracterizacion de la_actividad_del_reciclaje_en_bogota grocha javerianaGloria Rocha
 
Upz Tibabuyes NúCleo 7
Upz Tibabuyes NúCleo 7Upz Tibabuyes NúCleo 7
Upz Tibabuyes NúCleo 7Ayde gamez
 
ReseñA Historica Suba
ReseñA Historica SubaReseñA Historica Suba
ReseñA Historica Suba
Inesita Erazo
 
Experiencia significativa suba
Experiencia significativa subaExperiencia significativa suba
Experiencia significativa suba
daalvale
 

Destacado (20)

Localidad De Kennedy
Localidad De KennedyLocalidad De Kennedy
Localidad De Kennedy
 
Perfil economico engativa
Perfil economico engativaPerfil economico engativa
Perfil economico engativa
 
Perfil economico pte_aranda
Perfil economico pte_arandaPerfil economico pte_aranda
Perfil economico pte_aranda
 
Act individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
 
Partes compu y localidades
Partes compu y localidadesPartes compu y localidades
Partes compu y localidades
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Localidad De Bosa
Localidad De BosaLocalidad De Bosa
Localidad De Bosa
 
Investigacion Bosa
Investigacion BosaInvestigacion Bosa
Investigacion Bosa
 
Prae territorios lectura-contexto
Prae territorios  lectura-contextoPrae territorios  lectura-contexto
Prae territorios lectura-contexto
 
Partes
PartesPartes
Partes
 
Análisis psicográfico y demográfico
Análisis psicográfico y demográficoAnálisis psicográfico y demográfico
Análisis psicográfico y demográfico
 
Diapositivas 140305161527-phpapp01
Diapositivas 140305161527-phpapp01Diapositivas 140305161527-phpapp01
Diapositivas 140305161527-phpapp01
 
Engativa
EngativaEngativa
Engativa
 
Unidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocksUnidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocks
 
Fuua
FuuaFuua
Fuua
 
Caracterizacion de la_actividad_del_reciclaje_en_bogota grocha javeriana
Caracterizacion de la_actividad_del_reciclaje_en_bogota grocha javerianaCaracterizacion de la_actividad_del_reciclaje_en_bogota grocha javeriana
Caracterizacion de la_actividad_del_reciclaje_en_bogota grocha javeriana
 
Upz Tibabuyes NúCleo 7
Upz Tibabuyes NúCleo 7Upz Tibabuyes NúCleo 7
Upz Tibabuyes NúCleo 7
 
RUTA DEL CAFE COLOMBIA
RUTA DEL CAFE COLOMBIARUTA DEL CAFE COLOMBIA
RUTA DEL CAFE COLOMBIA
 
ReseñA Historica Suba
ReseñA Historica SubaReseñA Historica Suba
ReseñA Historica Suba
 
Experiencia significativa suba
Experiencia significativa subaExperiencia significativa suba
Experiencia significativa suba
 

Similar a Perfil economico kennedy

Teusaquillo empresarial
Teusaquillo empresarialTeusaquillo empresarial
Teusaquillo empresarial
Mauricio Rojas
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Walter Vegazo Muro
 
Capitulo 14
Capitulo 14Capitulo 14
Capitulo 14Zofy987
 
Descentralización sectorial
Descentralización sectorialDescentralización sectorial
Descentralización sectorial
Doctora Edilicia
 
Metodologia de evaluacion de proyectos urbanos
Metodologia de evaluacion de proyectos urbanosMetodologia de evaluacion de proyectos urbanos
Metodologia de evaluacion de proyectos urbanosjesyrios
 
Presentacion Carlos Caycedo Evento PMTIC Dic 17-2013
Presentacion Carlos Caycedo Evento PMTIC Dic 17-2013Presentacion Carlos Caycedo Evento PMTIC Dic 17-2013
Presentacion Carlos Caycedo Evento PMTIC Dic 17-2013
bogota_digital
 
Informe de Especificacion de Diseño
Informe de Especificacion de DiseñoInforme de Especificacion de Diseño
Informe de Especificacion de Diseño
Yonaiker Briceño
 
Ladrillera santafé s.a.
Ladrillera santafé s.a.Ladrillera santafé s.a.
Ladrillera santafé s.a.
Jaime Jesús Borrero
 
El sector reciclaje en bogotá
El sector reciclaje en bogotáEl sector reciclaje en bogotá
El sector reciclaje en bogotáReciclajeESAP
 
San pedro jicayan
San pedro jicayanSan pedro jicayan
San pedro jicayan
EdiTth Ortega
 
Secretaría de Planeación
Secretaría de PlaneaciónSecretaría de Planeación
Secretaría de Planeaciónsasdigraf
 
municipalidades en el peru
municipalidades en el perumunicipalidades en el peru
municipalidades en el peru
Jimmy Cruz Apolo
 
Los sectores del Software, Servicios TIC, Offshoring y Turismo en Colombia
Los sectores del Software, Servicios TIC, Offshoring y Turismo en ColombiaLos sectores del Software, Servicios TIC, Offshoring y Turismo en Colombia
Los sectores del Software, Servicios TIC, Offshoring y Turismo en Colombia
Enrique Farez
 
Rendición de Cuentas FISDL 2012
Rendición de Cuentas FISDL 2012Rendición de Cuentas FISDL 2012
Rendición de Cuentas FISDL 2012Fisdl El Salvador
 
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de BogotáPresentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
ProBogotá Región
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Cesar Castellano
 

Similar a Perfil economico kennedy (20)

Perfil economico chapinero
Perfil economico chapineroPerfil economico chapinero
Perfil economico chapinero
 
Teusaquillo empresarial
Teusaquillo empresarialTeusaquillo empresarial
Teusaquillo empresarial
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
 
Capitulo 14
Capitulo 14Capitulo 14
Capitulo 14
 
Descentralización sectorial
Descentralización sectorialDescentralización sectorial
Descentralización sectorial
 
Metodologia de evaluacion de proyectos urbanos
Metodologia de evaluacion de proyectos urbanosMetodologia de evaluacion de proyectos urbanos
Metodologia de evaluacion de proyectos urbanos
 
Presentacion Carlos Caycedo Evento PMTIC Dic 17-2013
Presentacion Carlos Caycedo Evento PMTIC Dic 17-2013Presentacion Carlos Caycedo Evento PMTIC Dic 17-2013
Presentacion Carlos Caycedo Evento PMTIC Dic 17-2013
 
Informe de Especificacion de Diseño
Informe de Especificacion de DiseñoInforme de Especificacion de Diseño
Informe de Especificacion de Diseño
 
Ladrillera santafé s.a.
Ladrillera santafé s.a.Ladrillera santafé s.a.
Ladrillera santafé s.a.
 
Pib trimestral
Pib trimestralPib trimestral
Pib trimestral
 
El sector reciclaje en bogotá
El sector reciclaje en bogotáEl sector reciclaje en bogotá
El sector reciclaje en bogotá
 
San pedro jicayan
San pedro jicayanSan pedro jicayan
San pedro jicayan
 
Secretaría de Planeación
Secretaría de PlaneaciónSecretaría de Planeación
Secretaría de Planeación
 
Secretaría de Planeación
Secretaría de PlaneaciónSecretaría de Planeación
Secretaría de Planeación
 
municipalidades en el peru
municipalidades en el perumunicipalidades en el peru
municipalidades en el peru
 
Los sectores del Software, Servicios TIC, Offshoring y Turismo en Colombia
Los sectores del Software, Servicios TIC, Offshoring y Turismo en ColombiaLos sectores del Software, Servicios TIC, Offshoring y Turismo en Colombia
Los sectores del Software, Servicios TIC, Offshoring y Turismo en Colombia
 
Rendición de Cuentas FISDL 2012
Rendición de Cuentas FISDL 2012Rendición de Cuentas FISDL 2012
Rendición de Cuentas FISDL 2012
 
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de BogotáPresentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
 
Aproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
Aproximación dinámicas territoriales rurales América LatinaAproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
Aproximación dinámicas territoriales rurales América Latina
 

Más de ComisionprogramaticaPDA

Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota
Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota
Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota
ComisionprogramaticaPDA
 
Ponencias debate 7 de febrero
Ponencias debate 7 de febreroPonencias debate 7 de febrero
Ponencias debate 7 de febrero
ComisionprogramaticaPDA
 
Ponencias debate 31 de enero
Ponencias debate 31 de eneroPonencias debate 31 de enero
Ponencias debate 31 de enero
ComisionprogramaticaPDA
 
Ponencias debate 14 de febrero
Ponencias debate 14 de febreroPonencias debate 14 de febrero
Ponencias debate 14 de febrero
ComisionprogramaticaPDA
 
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudadPonencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
ComisionprogramaticaPDA
 
2012 ene 31 capitalismo global c giraldo
2012 ene 31 capitalismo global c giraldo2012 ene 31 capitalismo global c giraldo
2012 ene 31 capitalismo global c giraldo
ComisionprogramaticaPDA
 
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexosLibro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
ComisionprogramaticaPDA
 
úLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad iiúLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad ii
ComisionprogramaticaPDA
 
Sectorautomotriz superintendencia de sociedades
Sectorautomotriz superintendencia de sociedades Sectorautomotriz superintendencia de sociedades
Sectorautomotriz superintendencia de sociedades
ComisionprogramaticaPDA
 
Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades
Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades
Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades
ComisionprogramaticaPDA
 
El polo pasará la prueba de octubre
El polo pasará la prueba de octubreEl polo pasará la prueba de octubre
El polo pasará la prueba de octubre
ComisionprogramaticaPDA
 
6 2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas
6  2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas6  2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas
6 2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas
ComisionprogramaticaPDA
 
5 2007 hábitat y espacio público
5  2007 hábitat y espacio público5  2007 hábitat y espacio público
5 2007 hábitat y espacio público
ComisionprogramaticaPDA
 
4 2007 hábitat y financiación
4  2007 hábitat y financiación4  2007 hábitat y financiación
4 2007 hábitat y financiación
ComisionprogramaticaPDA
 
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
3  2006 la microfinanciación de la vivienda3  2006 la microfinanciación de la vivienda
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
ComisionprogramaticaPDA
 
2 2006 hábitat y pobreza
2  2006 hábitat y pobreza2  2006 hábitat y pobreza
2 2006 hábitat y pobreza
ComisionprogramaticaPDA
 

Más de ComisionprogramaticaPDA (20)

Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota
Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota
Ponencias debate del 18 enero coyuntura bogota
 
Ponencias debate 7 de febrero
Ponencias debate 7 de febreroPonencias debate 7 de febrero
Ponencias debate 7 de febrero
 
Ponencias debate 31 de enero
Ponencias debate 31 de eneroPonencias debate 31 de enero
Ponencias debate 31 de enero
 
Ponencias debate 14 de febrero
Ponencias debate 14 de febreroPonencias debate 14 de febrero
Ponencias debate 14 de febrero
 
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudadPonencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
 
2012 ene 31 capitalismo global c giraldo
2012 ene 31 capitalismo global c giraldo2012 ene 31 capitalismo global c giraldo
2012 ene 31 capitalismo global c giraldo
 
Situacion licitacion basuras
Situacion licitacion basurasSituacion licitacion basuras
Situacion licitacion basuras
 
Bogotá 2038
Bogotá 2038Bogotá 2038
Bogotá 2038
 
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexosLibro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
Libro onu habitat urbanizacion para el desarrollo humano incluídos anexos
 
úLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad iiúLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad ii
 
Sectorautomotriz superintendencia de sociedades
Sectorautomotriz superintendencia de sociedades Sectorautomotriz superintendencia de sociedades
Sectorautomotriz superintendencia de sociedades
 
Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades
Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades
Sectorautomotriz 1 superintendencia de sociedades
 
El polo pasará la prueba de octubre
El polo pasará la prueba de octubreEl polo pasará la prueba de octubre
El polo pasará la prueba de octubre
 
Cámara de comercio sector servicios
Cámara de comercio sector serviciosCámara de comercio sector servicios
Cámara de comercio sector servicios
 
6 2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas
6  2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas6  2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas
6 2008 hábitat y el desafío de las microfinanzas
 
5 2007 hábitat y espacio público
5  2007 hábitat y espacio público5  2007 hábitat y espacio público
5 2007 hábitat y espacio público
 
4 2007 hábitat y financiación
4  2007 hábitat y financiación4  2007 hábitat y financiación
4 2007 hábitat y financiación
 
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
3  2006 la microfinanciación de la vivienda3  2006 la microfinanciación de la vivienda
3 2006 la microfinanciación de la vivienda
 
2 2006 hábitat y pobreza
2  2006 hábitat y pobreza2  2006 hábitat y pobreza
2 2006 hábitat y pobreza
 
1 2004 hábitat y desarrollo humano
1  2004 hábitat y desarrollo humano1  2004 hábitat y desarrollo humano
1 2004 hábitat y desarrollo humano
 

Perfil economico kennedy

  • 1. Perfil económico y empresarial Localidad Kennedy Un aporte de los empresarios que se ve en todas partes
  • 2.
  • 3. Perfil económico y empresarial Localidad Kennedy
  • 4. Diseño y diagramación María Cristina Garzón P. PBX: 272 35 68 Impresión EDIPRIME LTDA. PBX: 482 93 93 Fotos: Archivo Dirección de Estudios e Investigaciones Cámara de Comercio de Bogotá ISBN: 978-958-688-159-3 Noviembre de 2006
  • 5. María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva Luz Marina Rincón Martínez Vicepresidenta Ejecutiva Saúl Pineda Hoyos Vicepresidente de Gestión Cívica y Social Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones John Wilson Buitrago Acosta Coordinador técnico y editorial Perfil económico y Equipo técnico empresarial José Ramón Ortegón Liliana Patricia Páez Duque Didier Súa Romero Diego Fernando Núñez L ocalidad Carlos Ernesto Escobar Kennedy Andrés Enrique Galindo Mauricio Antonio Romero Carlos Andrés Arévalo Óscar Javier Mendoza Georreferenciador Didier Súa Romero
  • 6.
  • 7. Contenido Principales aspectos económicos, sociales y empresariales de la localidad de Kennedy 7 Presentación 9 Introducción 11 Nota metodológica 13 Capítulo I. Factores asociados al entorno económico 15 A. Entorno económico y social 17 1. Dotación de recursos 17 2. Población 18 3. Capital humano 20 4. Condiciones y calidad de vida 21 5. Infraestructura urbana 22 6. Condiciones de seguridad 24 B. Gestión gubernamental 25 C. Desarrollo sostenible 27 Capítulo II. Factores asociados a la estructura empresarial 33 A. Estructura empresarial y tejido productivo 35 1. Número de empresas 35 2. Tamaño de las empresas 44 3. Organización jurídica de las empresas 45 4. Vocación exportadora 46 5. Empleo generado por la actividad empresarial 46 6. Empresas liquidadas 47 B. Cadenas productivas 48 1. Cadena de productos alimenticios 48 2. Cadena de construcción e ingeniería civil 50 3. Cadena textil y confección 51 Capítulo III. Proyectos para el desarrollo económico local 53 A. Proyectos estratégicos en el Plan de Odenamiento Territorial, POT (2004-2007) 55 B. La inversión de la Administración local 56 C. Acciones de la CCB 58 Capítulo IV. Conclusiones 59 Análisis DOFA 64
  • 8.
  • 9. Principales aspectos económicos, sociales y empresariales de la localidad de Kennedy en Bogotá En esta sección se presenta un resumen de las principales características económicas, sociales y empresariales de la localidad de Kennedy, con relación a las otras 20 localidades de Bogotá. • La localidad Kennedy representa el 4,5% del área • El índice de condiciones de vida (89,2) es inferior al total de la ciudad. de Bogotá (89,4). • Es la octava localidad en extensión territorial (3.861 • Kennedy es la segunda localidad de Bogotá en Ha). Posee 316 hectáreas, de suelo de expansión. número de personas con necesidades básicas insatisfechas (NBI), 81.523. El 20% de la población • En la localidad de Kennedy predomina la clase está clasificada en nivel 1 y 2 del SISBEN. media-baja; el 60% es de estrato 3 y el 37% pertenece al estrato 2. • El 76% de la población de Kennedy está afiliada al sistema de salud, y es la onceava localidad en • La localidad de Kennedy tiene 898 mil habitantes cobertura de seguridad social en salud en Bogotá. (13,1% del total de la ciudad), lo que la ubica como La mayoría de la población afiliada pertenece al la primer localidad en población y la segunda en régimen contributivo (82,7%). densidad de población: 233 personas por hectárea, por encima del promedio de la ciudad (42 p/ha). • La tasa bruta de mortalidad fue de 27,5 muertes por cada 10.000 habitantes, 17 puntos por debajo • El promedio de personas por hogar (3,8) es superior de la registrada en el Distrito (44,2 x 10.000 hab.). al de la ciudad (3,5), e inferior al de localidades como San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Usme, en • La infraestructura vial de Kennedy representa el donde el promedio es 3,9. 11,29% de la malla vial de la ciudad, que equivalen a 1.634 kilómetros carril de vía, por lo que ocupa el • La tasa de ocupación (51,5%) fue inferior a la de la primer puesto entre las localidades de Bogotá. ciudad, (55,1%), las actividades que más ocuparon residentes de la localidad fueron: comercio (29%), • En Kennedy, el 76% de las vías se encuentra en servicios (25%), industria (19%). deterioro, de las cuales el 54% estaba en mal estado y el 22% en estado regular. Es la sexta • La tasa de desempleo (16,3%), es la más alta de las localidad en el grado de deterioro de las vías. localidades y está por encima de la de Bogotá (13,1%). En Kennedy reside el mayor número de • Kennedy tiene el cuarto presupuesto de inversión desempleados de Bogotá (71.000). local (8,3%) en comparación con las 20 localidades de Bogotá. • En Kennedy el porcentaje de analfabetismo, 2,1%, es inferior al de Bogotá (2,2%). • En Kennedy se localizan 321 de los 2.239 barrios de Bogotá y doce Unidades de Planeación Zonal, de • En Kennedy, la población mayor de cinco años tiene las 117 en que se divide la ciudad. De las cuales en promedio 8.4 años de educación; mientras en seis ya fueron reglamentadas y seis están sin Bogotá es de 8.7 años. reglamentar.
  • 10. • En Kennedy se localizan 15.196 de las empresas metalmecánica, y las exportaciones agrícolas de Bogotá (7%). La estructura empresarial de la representan el 2% restante. localidad se concentra en el sector servicios (76%), industria (19%) y construcción (3%). • En el 2005 se liquidaron 114 empresas, 4% del total de las liquidadas en Bogotá. La mayor • En la localidad hay una alta presencia de concentración se presentó en el sector de las microempresarios. Del total de empresas microempresas (94%) y pequeñas empresas (15.196), 14.089 son microempresas que (6%) y el mayor valor liquidado se registró en las representaron el 92.7% de la localidad y el 8 % de micro (58%) y pequeñas empresas (42%). Bogotá. • En la localidad Kennedy se identificaron 8.264 • Los sectores económicos más importantes de la posibles empresas que pueden articularse a las localidad Kennedy son: comercio (44% de las cadenas productivas de Productos alimen- empresas), industria (19%), servicios inmo- ticios, Construcción e Ingeniería Civil, Textil y biliarios, empresariales y de alquiler (8,1%), Confección. transporte, almacenamiento y comunicaciones (8%), hoteles y restaurantes (7%). • La mayor parte de los recursos de la localidad se destinaron al área de infraestructura (40%), • El 75% de las empresas de la localidad Kennedy principalmente para la adecuación de las vías fueron personas naturales y el 25% personas locales. jurídicas. • La Cámara de Comercio de Bogotá ha realizado • El 5% de las empresas de la localidad Kennedy los siguientes programas en la localidad: Zonas realizan operaciones de comercio exterior y sólo Seguras, estudios e investigaciones, red local el 1% registró actividades de exportación. Los empresarial, Centro Hábitat Urbano, Cámara productos exportados de la localidad son: móvil local, Agenda cultural, Centro de infor- productos industriales (98%), especialmente mación empresarial (CIEB), C onciliación alimentos, metálicas básicas, textiles y comunitaria y Apoyo empresarial.
  • 11. Presentación La Cámara de Comercio de Bogotá, CCB, es una entidad suelo y el desarrollo de proyectos estratégicos que privada que contribuye al desarrollo del sector determinan la localización y el aprovechamiento de empresarial y al mejoramiento de la calidad de vida de la actividades comerciales, industriales, de servicios ciudad y la Región. En desarrollo de estos objetivos, la públicos y sociales. A nivel local, los instrumentos de CCB ofrece información y conocimiento sobre el promoción del desarrollo y de la actividad productiva comportamiento y las características de los principales prácticamente no existen. aspectos económicos y sociales que inciden en la calidad de vida de Bogotá y la Región. Sin embargo, la limitada capacidad de las autoridades locales para gestionar el desarrollo empresarial y Bogotá se ha posicionado en el contexto nacional como el productivo, en el mejor de los casos, se concentra en el centro urbano más importante, y en América Latina es la desarrollo de programas y proyectos que en general son sexta ciudad en tamaño de población. Así mismo, es el limitados en su cobertura y recursos. Evidentemente, la centro económico más importante de la nación: cuenta ciudad necesita fortalecer la capacidad de los gobiernos 203 mil empresas, 26% de las existentes en el país, locales y promover la participación de los empresarios y contribuye con el 22% del PIB y es el mayor mercado de sus organizaciones para gestionar el desarrollo de la trabajo con cerca de 3 millones de ocupados. actividad productiva, así como disponer de un sistema de información acerca de las características económicas y Administrativamente, la ciudad se divide en 20 de su vocación empresarial y estructura del tejido localidades y destina el 10% de los ingresos corrientes productivo. para financiar los planes locales de desarrollo. En el 2005, los recursos asignados a las localidades fueron de $505 Con el propósito de contribuir a dimensionar la mil millones, a los que se agregan los recursos que importancia de las localidades en la economía de la invierte la Administración central a través de sus distintas ciudad, la CCB, a través de la Dirección de Estudios e entidades. Investigaciones de la Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social, ha elaborado los perfiles económicos y Cada vez, las localidades adquieren mayor importancia empresariales de las localidades, con el propósito de para contribuir a un mejor desempeño de las actividades contribuir a ampliar la información y el conocimiento de productivas. En el nivel local se determinan gran parte de las características de la actividad empresarial y las condiciones que les permiten a las empresas productiva de cada localidad, su vocación empresarial y desarrollar su actividad, la dotación de infraestructura y estructura del tejido productivo, como un aporte que les de servicios públicos, las condiciones de seguridad y de hace la entidad a las autoridades distritales y locales, a calidad de vida y en donde se concretan decisiones los empresarios y a las organizaciones empresariales y la normativas que regulan su actividad. comunidad, para contribuir a crear consenso sobre las decisiones que se requieren a nivel local para resolver los En los últimos años, el tema económico se ha incluido en problemas del entorno y promover el aprovechamiento los planes de desarrollo distrital y locales, con programas de las oportunidades y fortalezas existentes en cada y proyectos para promover la actividad productiva y el localidad, para elevar la calidad de vida en Bogotá. empleo, pero con alcance y recursos limitados. En la Administración distrital se concentran decisiones y Este perfil sobre la localidad Kennedy, hace parte de la acciones que son estratégicas y determinantes para el serie de los perfiles económicos y empresariales de las desarrollo empresarial, como la reglamentación del Plan localidades, que publica la Cámara de Comercio de de Ordenamiento Territorial, POT, en materia de usos del Bogotá.
  • 12.
  • 13. Introducción Bogotá está organizada administrativamente en 20 Con el Perfil económico y empresarial de la localidades; algunas de ellas superan, en población y en localidad de Kennedy se ofrece al sector público y número de empresas, a ciudades importantes del país. privado una visión más amplia de la estructura Por ejemplo, la localidad Antonio Nariño tiene 894.000 empresarial de cada localidad y de los factores que habitantes y 12.988 empresas, y Cúcuta cuenta 722.000 determinan el desarrollo productivo local. Este enfoque habitantes. permite vincular los elementos del entorno social, de la infraestructura de servicios públicos, de bienestar y de la Las localidades disponen del 10% de los ingresos capacidad institucional con la estructura empresarial y corrientes de la Administración central para financiar los las características del entorno productivo. planes locales de desarrollo. Estos recursos, en el 2005, ascendieron a $505 mil millones; a éstos se le agregan Para la elaboración del Perfil se utilizó la metodología del los recursos que invierte la Administración central a World Economic Forum, que permite identificar las través de sus distintas entidades. Del total de recursos, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la el 7,4% se destinó a programas relacionados con el tema localidad, con base en las cuales pueden diseñarse económico, 38% a lo social, 41% al mejoramiento de la políticas, estrategias y proyectos que impulsen el infraestructura y 13,5% a los aspectos institucionales. En desarrollo económico local y mejoren la calidad de vida el caso de los proyectos económicos, éstos se enfocan a de los habitantes. garantizar el acceso al mercado laboral de los habitantes de las localidades, mediante la generación de El Perfil económico y empresarial de la localidad competencias a través de capacitación técnica y/o de Kennedy se divide en cuatro capítulos. En el primero tecnológica, y en el mejor de los casos a la promoción de se describen y analizan los factores asociados al entorno ferias y eventos comerciales. económico, la gestión gubernamental, el capital social y el desarrollo sostenible. En el segundo, se analizan los Sin embargo, la ciudad no ha profundizado en la factores asociados al medio empresarial, entre los que se identificación y definición de las políticas e instrumentos encuentran la estructura empresarial y el tejido para promover el desarrollo económico de sus productivo, los sectores económicos de mayor localidades. Especialmente, se carece de información y relevancia y el inventario de empresas con alto potencial análisis sobre las características de la estructura de vinculación a las cadenas de mayor potencial de económica y empresarial de las localidades. desarrollo de la ciudad. En el tercero se identifican los proyectos estratégicos para el desarrollo económico Por esta razón, para mejorar la gestión económica local local contemplados en los planes de desarrollo local y en es indispensable contar con información y análisis de las el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá; así mismo, características, estructura y el tipo de relacionamiento se plantean las acciones y los programas diseñados por la entre los empresarios con el entorno donde desarrollan CCB para apoyar el desarrollo empresarial y facilitar la su actividad empresarial, así como con las políticas actividad productiva. Finalmente, en el capítulo cuarto, públicas locales. Esta información permitirá dimensionar se presentan las conclusiones y la matriz DOFA de la las prioridades que deben atender las autoridades y las localidad. que requieren la participación del sector privado para mejorar el entorno, promover la sostenibilidad del empleo y un mejor nivel de vida para sus habitantes.
  • 14.
  • 15. Nota metodológica Para la construcción del Perfil económico y • Condiciones y calidad de vida: determinan la empresarial de la localidad de Kennedy se utilizó productividad del trabajo y las posibilidades de la metodología del World Economic Forum, WEF, que crecimiento económico. La vivienda, la se emplea en la elaboración de índices recreación, el acceso a servicios públicos y de internacionales de competitividad. salud inciden sobre la cohesión social. Su ausencia define la magnitud de recursos Para tal efecto, la información económica y social de financieros requeridos. la localidad se organiza en tres grupos de factores: los asociados al entorno económico, los asociados a la • Infraestructura: son aquellos proyectos que estructura empresarial y los proyectos estratégicos tienen un impacto directo sobre la productividad para el desarrollo económico local. del capital privado; la inversión pública en infraestructura eleva la productividad marginal A. Factores asociados al entorno económico del capital. Son los elementos que se relacionan con el entorno • Seguridad: constituye un factor determinante del productivo de las empresas, como el potencial entorno para hacer negocios y representa para económico y social, la gestión gubernamental y el los inversionistas locales e internacionales uno desarrollo sostenible. de los aspectos sobre los cuales basan sus decisiones de inversión. 1. Potencial económico y social 2. Gestión gubernamental • Dotación de recursos: la localización, la geografía física, el uso del suelo y la geografía humana son Son los factores institucionales del desarrollo como: factores determinantes del desarrollo que la capacidad de inversión del gobierno local y la definen la especialización productiva de la posibilidad para lograr consensos y compromisos de localidad. todos los agentes, la creación de condiciones que favorezcan la competencia y minimicen los riesgos • Población: su tamaño, estructura y ritmo de económicos. crecimiento afectan la productividad y la calidad y cantidad de trabajo. Además, determinan la 3. Desarrollo sostenible dirección e intensidad de las políticas sociales de la localidad. La interacción entre oferta y demanda de bienes y servicios ambientales, realizada de manera • Capital humano: la calificación del recurso planificada, constituye un factor de desarrollo y de humano, basada en la educación y la experiencia, competitividad territorial. La identificación, valoración determina la productividad actual y sus y aprovecha-miento sostenible de las potencialidades potencialidades. mejoran las condiciones para impulsar el desarrollo local.
  • 16. B. Factores asociados a la estructura La política de promoción de cadenas productivas se empresarial basa en la existencia de un grupo de pequeños productores que dispone de recursos y que a través de Son los que se relacionan directamente con la la integración en las cadenas de valor podrán generar estructura empresarial, actividad productiva, mayor valor agregado a su producción y tener acceso a organización jurídica, movimiento de sociedades, tecnología, crédito, mercados, etcétera, que les localización geográfica y encadenamientos específicos permita incrementar su productividad. En este sentido, como tejido empresarial y cadenas productivas. corresponden a unos atributos estratégicos para la localidad, que la harán más o menos atractiva en ciertas 1. Estructura empresarial actividades productivas. Se analizan las centralidades, operaciones estratégicas y cadenas productivas de la La localización de las empresas y el análisis de las localidad. características del entorno, así como la reglamentación del uso del suelo y la relación con las capacidades de C. Proyectos estratégicos para el desarrollo gestión y organización interna de las empresas, deter- económico local minan el conjunto de recursos y capacidades que dan origen a las diferencias empresariales y a posiciones Son los proyectos estratégicos para el desarrollo competitivas desiguales dentro de la localidad. económico local que adelantan diferentes entidades privadas y públicas en la localidad Kennedy, como: 2. Cadenas productivas proyectos de infraestructura, operaciones estratégicas planes de inversión pública, asesoría en gestión La interrelación entre los diferentes sectores empresarial, información sobre mercados y logística productivos permite la conformación de clusters y/o comercial, centros de capacitación laboral, cadenas productivas entre los pequeños, medianos y cooperación empresarial, entre otros. Adicionalmente, grandes productores que se integren a ellas e se incluyen los proyectos que adelanta la Cámara de incrementen sus niveles de producción y productividad, Comercio de Bogotá. mediante la utilización de economías de escala.
  • 17. Capítulo I. Factores asociados al entorno económico Son el conjunto de variables relacionadas con el entorno productivo de las empresas: potencial económico y social, gestión gubernamental y desarrollo sostenible. Sirven para determinar las fortalezas y debilidades de una localidad e identificar un conjunto de acciones que permitan potenciar el desarrollo económico desde lo local.
  • 18.
  • 19. Factores asociados al entorno económico - 17 A. Entorno económico y social Figura 1.1 Localización geográfica de la localidad de Kennedy 1. Dotación de recursos La localidad Kennedy está ubicada en el sur occidente de Bogotá; representa el 4,5% del área total de la 1 ciudad , es la octava localidad en extensión total territorial con (3,861 ha.); y la segunda en extensión de 2 área urbana; Posee 316 ha. de suelo de expansión . No posee suelo rural. Limita por el norte con la localidad de Fontibón y el municipio de Mosquera, al sur con las localidades de Bosa, Ciudad Bolivar y Tunjuelito; al oriente con la localidad de Puente Aranda y al occidente con la localidad de Bosa. Por su posición geográfica, la localidad es considerada como una localidad periferica, de conexión entre las localidades de Bogotá y el sur Fuente: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. occidente de Cundinamarca (véase figura 1.1). Cuadro 1.1 Dotación de recursos en Kennedy y Bogotá Factor Variable Kennedy Bogotá En Kennedy predomina la clase socio- Sur occidente de Bogotá 3.861 hectáreas Capital del país 85.871 hectáreas (ha.). Localización económica media-baja: El 60% de los 316 ha en expansión 3.776 ha. en expansión. 321 Barrios 2.239 barrios. predios son de estrato 3 y ocupa la 4 1,6 % de los predios son de estrato 0 . 2 % de los predios son de estrato 0. 0,4 % de los predios son de estrato 1. 7 % de los predios son de estrato 1. mayor parte del área urbana local, el Estratificación 3 37 % de los predios son de estrato 2. 29 % de los predios son de estrato 2. Dotación de recursos 37% pertenece a predios de estrato 2, 60 % de los predios son de estrato 3. 38 % de los predios son de estrato 3. 1 % de los predios son de estrato 4. 14 % de los predios son de estrato 4. mientras en el estrato 4 se encuentra 55,9 % es suelo para uso residencial. 48 % es suelo para uso residencial. Uso del suelo 4,5 % es suelo para uso de comercio y 7 % es suelo para de comercio y servicios. solamente el 1,1% y el 1,6% restante servicios. corresponde a predios no residen- 12 UPZ 6 UPZ reglamentadas. 117 UPZ. 65 UPZ reglamentadas 6 ciales (véase figura 1.2). 6 UPZ sin reglamentar. 52 UPZ sin reglamentar 3 UPZ residenciales con urbanización 32 UPZ residenciales con urbanización incompleta. incompleta. Ordenamiento urbano 1 UPZ se clasifica con centralidad 6 UPZ se clasifican con centralidad urbana. De acuerdo con el Plan de Ordena- Urbana. 7 miento Territorial de Bogotá , el uso del 4 UPZ residencial consolidado. 2 UPZ desarrollo. 28 UPZ residencial consolidado. 10 UPZ desarrollo. suelo urbano de Kennedy se divide en 1 UPZ industrial. 8 UPZ industrial. 8 1 UPZ dotacional. 10 UPZ dotacionales. seis áreas de actividad : residencial Cinco (5) humedales 13 Humedales 5 551 parques 4.696 parques (55,9%), área urbana integral (20,5%), Fuente: IDU. Dirección Técnica de Planeación. DAPD, SHD. Serie Recorriendo Kennedy 2004. Página web DAPD: www.dapd.gov.co; La suelo protegido (9,4%), dotacional Estratificación en Bogotá y Estudios Relacionados; Decreto 190 de 2004; Plan de Ordenamiento Territorial. Página web del IDRD: www.idrd.gov.co/sig/parques. Información disponible para las UPZ reglamentadas hasta julio 31 de 2006. (6,6%), comercio y servicios (4,5%), Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. industrial (3,1%) (véase figura 1.3). áreas en las que se permiten algunos sector normativo y donde las viviendas pueden albergar, dentro de la estructura El área de actividad que predomina es usos comerciales y de servicios arquitectónica, usos de comercio y la residencial, con actividad econó- localizados sobre ejes viales del sector o servicios clasificados como actividad mica en la vivienda, que corresponde a manzanas comerciales o centros cívicos, y sin que ocupen más del 30% de área del económica limitada (comercio y 1. Dato de área sin incluir la localidad de Sumapaz. 2. Dirección Técnica de Planeación IDU (2004). 3. Departamento Administrativo de Planeación Distrital, DAPD. La estratificación en Bogotá, D.C. y estudios relacionados 1983 2004. Bogotá. 4. Predios en manzanas no residenciales. 5. Pagina web IDRD: www.idrd.gov.co/sig/parques. 6. DAPD. Op. Cit. 7. Decreto 190 del 22 de junio de 2004, Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, POT. 8. Es una destinación asignada a zonas de suelo urbano para su uso en función de la estructura urbana propuesta por el modelo territorial.
  • 20. 18 - Factores asociados al entorno económico Figura 1.2. Estratificación socioeconómica de Kennedy Figura 1.3. Usos del suelo de Kennedy 14 servicios profesionales de escala comercio cualificado y zonas espe- comparable con ciudades como Carta- 9 vecinal) o usos industriales de bajo ciales de servicios de alto impacto15; de gena ó Cúcuta que tienen 1'000.000 y 10 impacto . igual manera se debe destacar la 722.485 habitantes, respectivamente. presencia de grandes áreas industria- Además, es la segunda localidad en Además de las áreas urbanas integra- les que posicionan a Kennedy como densidad de población: 233 personas les se puede distinguir la presencia de una de las localidades de Bogotá con por hectárea; superada únicamente por 16 áreas de expansión urbana, que se presencia Industrial (véase figura 1.3). Rafael Uribe (323 p/ha) y por encima del 17 pueden desarrollar mediante planes promedio de la ciudad (42 p/ha) . parciales o reglamentación urbanís- 2. Población tica, para proyectos residenciales, Una característica de la estructura de la dotacionales, industriales y de comer- Kennedy es la localidad con el mayor población de la localidad es la elevada cio y servicios, previo visto bueno del número de habitantes de Bogotá, 898 participación de jóvenes: el 48,7% es Departamento Adminitrativo de Pla- mil habitantes (13,1% del total), lo que menor de 25 años, sexto porcentaje neación Distrital y firma del alcalde en términos de población la hace entre las localidades. 11 mayor . Tambien se observan impor- Cuadro 1.2. Datos demográficos y del mercado laboral Kennedy y Bogotá tantes sectores de uso dotacional en Factor Variable Kennedy Bogotá los que se localizan principalmente 898.000 habitantes. 6'861.000 habitantes. Población y mercado laboral equipamientos colectivos, así como 233 personas por hectárea. 42 personas por hectárea. Población mayor de 12 años: 702.000. Población mayor de 12 años: 5'433.000. tambien equipamientos deportivos y Población económicamente activa: 432.000. Población económicamente activa: Población recreativos, parques zonales y de 3'444.000. Población ocupada: 361.000. Población ocupada: 2'992.000. servicios urbanos básicos; se destacan Población desempleada: 71.000. Población desempleada: 451.000. sectores muy definidos de uso econó- Tasa de ocupación: 51,5%. Tasa de ocupación: 55,1%. Tasa de desempleo: 16,3%. Tasa de desempleo: 13,1%. mico de comercio y servicios, donde se concentran grandes superficies Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003. Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. 12 13 comerciales , comercio aglomerado , 9. Peluquerías, panaderías, miscelaneas, etcétera. 10. Ver Decreto 327 de 2004. 11. Es el efecto producido por aquellas actividades industriales cuyo volumen de afluente, emisiones de aire, ruidos y residuos descargados al medio ambiente no deterioran el entorno. 12. Son Zonas conformadas por grandes establecimientos existentes especializados en comercio y servicios de escala metropolitana. 13. Zonas conformadas por establecimientos de comercio y servicios varios, en proceso de consolidación. 14. Zonas y ejes consolidados de escala metropolitana y urbana, conformados por establecimientos comerciales y ventas al detal. 15. Son zonas especiales que buscan delimitar y reglamentar para controlar, vigilar e inspeccionar las actividades de los centros de diversión y esparcimiento, wisquerías, strip-tease y casas de lenocinio. Decreto 4002 del 2004 Las seis localidades con posibilidades de incluir zonas de tolerancia dentro de la reglamentación de las UPZ son: Los Mártires reglamentada desde el 2002, Barrios Unidos, Fontibón y Engativá, Tunjuelito, Kennedy y Bosa. Esta última fue adecuada para servicios de alto impacto pero no de prostitución. 16. Es aquella en la que se permite la localización de establecimientos dedicados a la producción, elaboración, fabricación, preparación, recuperación, reproducción, ensamblaje, construcción, reparación, transformación, tratamiento y manipulación de materias primas, para producir bienes o productos materiales. La que designa el suelo del centro tradicional de la ciudad y de los núcleos fundacionales de los municipios anexados, para la localización de actividades que responden a las funciones de carácter central que cumplen dentro del modelo de ordenamiento territorial Allí conviven usos de vivienda, comercio, servicios y dotacionales, configurando sectores específicos. 17. DAPD. Op. Cit.
  • 21. Factores asociados al entorno económico - 19 Figura 1.4. Población de Bogotá por localidades Kennedy es la localidad con mayor participación en el La Candelaria Los Mártires desempleo de la ciudad: el 15,6% de los desempleados Antonio Nariño Santafé residía allí (71 mil personas); su tasa de desempleo es la Chapinero Teusaquillo más alta de la ciudad (16,3%). Barrios Unidos Tunjuelito Usme Figura 1.5. Distribución de la población de Kennedy por edad Localidad Fontibón Puente Aranda Rafael Uribe 75 y mas Usaquén San Cristóbal 70 - 74 Mujeres Hombres Bosa 65 - 69 Ciudad Bolívar 60 - 64 Engativá 55 - 59 Suba Kennedy 50 - 54 45 - 49 0 200 400 600 800 1.000 Ed ad 40 - 44 % 35 - 39 Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003. 30 - 34 Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB 25 - 29 20 - 24 15 - 19 Al igual que en las demás localidades de la ciudad, dentro de 10 - 14 la población de Kennedy las mujeres son mayoría (51,9%), 5- 9 0- 4 aunque es inferior al promedio de Bogotá (53%). 60.000 40.000 20.000 - 20.000 40.000 60.000 N° Personas El promedio de personas por hogar (3,8) es superior al de la Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003. Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. ciudad (3,5), e inferior al de localidades como San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Usme, en donde el promedio es 3,9. Figura 1.6. Tasa de ocupación por localidad. San Cristóbal La participación de la mano de obra en el mercado laboral, Kennedy (51,5%) Tunjuelito 18 Fontibón medida por la tasa global de participación, TGP , fue 61,6% Engativá Los Mártires en el 2003. Este porcentaje se ubicó por debajo del de Bogotá Ciudad Bolívar Rafael Uribe (63,4%) y de otras 15 localidades. Antonio Nariño Localidad Bogotá Barrios Unidos Usme 19 Bosa La población económicamente activa, PEA , que reside en La Candelaria Usaquén Kennedy tiene en su mayoría educación secundaria (47,7%) o Suba Puente Aranda Teusaquillo superior (34,7%). Esta distribución de la PEA de la localidad Santafé Chapinero es similar a la de la ciudad. 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 % Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003. Kennedy fue la segunda localidad con mayor participación en Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. el total de empleados de la ciudad, 12,1% (361.000 personas), después de Suba (12,8%). Sin embargo, la tasa de Figura 1.7. Tasa de desempleo por localidad ocupación de la localidad (51,5%) fue la segunda más baja en 17,0 la ciudad, 3,6 puntos por debajo de la de Bogotá (55,1%). Las actividades que más ocuparon personas residentes en 13,0 Kennedy fueron: comercio, hoteles y restaurantes (29%), Kennedy % servicios sociales, comunales y personales (25%) e industria manufacturera (19%). Bogotá 9,0 Chapinero Puente Aranda Antonio Nariño Ciudad Bolívar Barrios Unidos La Candelaria San Cristóbal Rafael Uribe Los Mártires Teusaquillo Respecto a la posición ocupacional, el 49,6% son empleados Tunjuelito Usaquén Fontibón Engativá Santafé Usme Suba Bosa de empresa particular, el 31% trabajadores por cuenta propia, 5,0 7,3% empleados del gobierno y 4,1% patrones, Localidad principalmente. Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003. Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. 18. Muestra el porcentaje de la población en edad de trabajar que participaba en el mercado laboral. 19. También es llamada fuerza laboral, y está conformada por las personas mayores de 12 años que trabajan o están buscando empleo.
  • 22. 20 - Factores asociados al entorno económico Cuadro 1.3. Capital humano en Kennedy y Bogotá 3. Capital humano Factor Variable Kennedy Bogotá 229.118 personas en edad escolar 1'632.815 personas en edad escolar Kennedy es la localidad con mayor (entre 5 y 17 años). (entre 5 y 17 años). 2,1% de tasa de analfabetismo. 2,2% de tasa de analfabetismo. número de personas en edad 8,4 años promedio de educación en población 8,7 años promedio de educación en escolar (229 mil personas entre 5 y mayor de 5 años. población mayor de 5 años. Capital humano 11,2 años promedio de educación en población 11,4 años promedio de educación en 17 años). El porcentaje de Educación entre 20 y 34 años. población entre 20 y 34 años. analfabetismo, 2,1%, es inferior al 3.323 docentes en instituciones educativas 26.597 docentes en instituciones educativas oficiales. oficiales. de Bogotá (2,2%). 2.843 docentes en instituciones educativas 32.582 docentes en instituciones educativas no oficiales no oficiales 321 colegios. 2.783 colegios. En Kennedy, la población mayor de 282 colegios no oficiales. 2.422 colegios no oficiales. 5 años tiene en promedio 8.4 años 39 colegios oficiales. 361 colegios oficiales. de educación; mientras en Bogotá Fuente: Secretaría de Educación Distrital. DANE. Encuesta de calidad de vida, 2003. Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB. es de 8.7 años. La población de Kennedy entre 20 y 34 años, tiene Figura 1.8. Años promedio de educación (personas mayores de cinco años) un mayor número de años promedio de educación (11.2), lo cual indica una mayor preocupación de la población joven Chapinero 12,9 Teusaquillo 12,5 para prepararse y adquirir un mayor grado de competencias Usaquén 10,9 Barrios Unidos 10,4 laborales. Suba 10 Engativá 9,6 Puente Aranda 9,2 Fontibón 9,1 Antonio Nariño 9 L o c a lida d Por otra parte, Kennedy es la segunda localidad con el La Candelaria Los Mártires 8,9 8,9 mayor número de personas (175.048) matriculadas en Total Bogotá Santafé 8,7 8,5 preescolar, primaria y secundaria20 en Bogotá. Además, la Kennedy Tunjuelito 7,8 8,4 matrícula por sector educativo está concentrada en Rafael Uribe Bosa 7 7,5 instituciones oficiales (66%) y el restante (33%) en Ciudad Bolívar San Cristóbal 6,7 6,6 privadas. Usme 6,4 0 2 4 6 8 10 12 14 Años de educación Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003. Según la Secretaría de Educación Distrital, SED, en el 2005, Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB las instituciones educativas oficiales de la localidad de Kennedy contaban con 3.323 docentes y 199 directivos Figura 1.9. Tasa de analfabetismo (personas mayores de 15 años) docentes, concentrando el 12,5% del personal docente del Distrito Capital. 6 4,9 4,8 5 La calidad de la educación de esta localidad medida a 4 través de los resultados de las pruebas realizadas por la (%) 2,8 SED, muestra que Kennedy tiene un nivel ligeramente 3 2,6 2,6 2,4 2,3 2,2 2,1 superior en primaria al conjunto de Bogotá, pero inferior en 2 1,8 1,8 1,6 1,6 1,4 1,3 1,1 1,1 1 1 secundaria. 1 0,8 0 s me e to ro o lo n n ria sa da ba s ar y fé á á al tire ido rib riñ bó ué ed uil tiv eli ot ine lív Bo nta tób ela an Su Us lU Na nti aq ár nn aq og ga nju Un Bo ap Ar nd Sa ris sM En primaria, las instituciones oficiales superaron a las no Fo Us Ke fae us En lB Tu io Ch os te ad nC Ca Te ton Lo Ra ta en rri ud Sa La To Ba An Pu Ci oficiales, mientras que en secundaria las no oficiales Localidades obtuvieron mejores resultados. Sin embargo, las brechas Fuente: DANE. Encuesta de calidad de vida 2003. Proceso: Dirección de Estudios e Investigaciones de la CCB por áreas entre la educación oficial y no oficial, son mayores 21 en secundaria que en primaria . 20. Fuente: Secretaría de Educación Distrital. 21. Para mayor información consultar la página www.sedbogota.edu.co