SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADREGIONAL
AUTÒNOMADELOSANDES
UNIANDES
FACULTADDECIENCIASMEDICA
CARRERADEMEDICINA
ANATOMIAII
Estudiante:EstefaníaMasaquiza
Docente:Dr.ArmadoQuintana
SegundoA
PERITONEO
 El peritoneo es una membrana serosa delgada, húmeda
y transparente (mesotelio) que cubre las paredes
abdominales y las vísceras de la cavidad abdominal.
Produce una cierta cantidad de líquido que lubrica la
superficie de las vísceras y les facilita su movilidad.
 El peritoneo parietal es el que cubre las paredes
abdominales anterior y posterior; el peritoneo
visceral es el que cubre externamente a las vísceras
abdominales y reviste la parte superior de las
vísceras pélvicas. Entre ambas láminas de peritoneo
se sitúa la cavidad peritoneal.
ESTRUCTURA
 La capa exterior, llamado el peritoneo parietal, está
unido a la pared abdominal y las paredes de la
pelvis. Forma el revestimiento de las paredes.
 La capa interna, el peritoneo visceral, se envuelve
alrededor de los órganos internos que se
encuentran en el interior del espacio
intraperitoneal. Es más delgado que el peritoneo
parietal.
 El espacio potencial entre estas dos capas es
la cavidad peritoneal; se llena con una pequeña
cantidad de líquido seroso que permite a las dos
capas deslizarse libremente sobre la otra
FUNCIONES
 Su función es protección, sostén además de
producción de liquido seroso es mínima cantidad
(5ml) entre sus capas para que pueda tener un
mínimo casi nulo coeficiente de fricción entre estas.
de parte microbiológico es también un moderado
filtro que mantiene cierta homeostasias en el
abdomen.
TOPOGRAFIA
 Sí un órgano está completamente recubierto por peritoneo éste es
llamado “intraperitoneal” (por ejemplo, estómago, bazo, hígado,
intestino delgado, colon transverso y sigmoides, ovarios). Los órganos
retroperitoneales son los riñones, glándulas suprarrenales, aorta y vena
cava.
 Sí sólo la parte anterior de un órgano está recubierta por peritoneo y por el
otro lado está directamente fijado a la pared abdominal posterior, este
también será considerado como retroperitoneal (por ejemplo, el páncreas,
y la parte descendente del duodeno).
CAVIDADPERITONEAL
 No contiene ningún órgano y normalmente
se encuentra vacía, con excepción del
liquido, el LIQUIDO PERITONEAL
 Hombre: cerrada
 Mujer: abierta
LOCALIZACIONES
 Localización extraperitoneal e intraperitoneal.
La determinación de sí una formación es
intraperitoneal, extraperitoneal, o
retroperitoneal puede ser bastante difícil
 Este reposicionado no produce alteraciones
significativas en las formaciones
extraperitoneales y retroperitoneales. La
diferenciación del aire intraluminal dentro del
tracto GI con respecto a las estructuras
intraabdominales hiperecoicas (colecciones
gaseosas) puede hacerse bastante difícil
LOCALIZACIONES
Espacio
retroperitoneal
 Aquí también, este espacio como tal
sólo puede demostrarse mediante
los órganos que contiene o por las
colecciones de estructuras extrañas
tales como fluido, gas, o tejido
sólido. El espacio retroperitoneal se
delimita correlacionándolo con los
órganos retroperitoneales, por
ejemplo, los riñones, los grandes
vasos, o el páncreas
Pliegues y mesos
• Mesos: cuando portan entre sus dos hojas los vasos
sanguíneos, los linfáticos y los nervios para la víscera que
sostienen. se nombran de acuerdo con la víscera en la
que se fijan. Por ejemplo: mesoduodeno, mesocolon,
mesovario.
• Pliegues: son plegamientos del peritoneo que se
forman sobre otras estructuras. En ocasiones se
emplea el término en sentido genérico
refiriéndose al conjunto de estas dobles hojas
peritoneales. Pueden contener vasos, como el
pliegue gastropancreático (vasos gástricos
izquierdos).
Ligamentos
• Cuando no contienen vasos o nervios. Son medios de
fijación. Pueden estar reforzados por fibras
musculares lisas.
• Una excepción es el ligamento hepatoduodenal que
contiene a la vena porta, a la arteria hepática y al
conducto colédoco.
• Otra excepción es el ligamento ancho del útero,
término consagrado por la tradición en veterinaria.
Hoy se sigue utilizando, pero se lo divide en
mesovario (ovario), mesosalpinx (trompa uterina) y
mesometrio (útero).
DISTRIBUCION DEL ABDOMEN
1.* HIPOCONDRIO DERECHO
ORGANOS: lóbulo derecho del hígado, vías biliares,
ángulo derecho del colon, riñón derecho, glandula
suprarrenal-
2.* EPIGASTRIO
ORGANOS: Estomago, píloro, duodeno, lóbulo
izquierdo del hígado, páncreas, aorta, cava inferior.
3.* HIPOCONDRIO IZQUIERDO
ORGANOS: bazo, fondo del cuerpo del estomago,
ángulo izquierdo del colon, cola del páncreas, riñón
izquierdo, glandula suprarrenal izquierda.
4.* FLANCO DERECHO
ORGANOS: colon ascendente, polo inferior del riñón
derecho, parte del duodeno y yeyuno.
5.* MESOGASTRIO UMBILICAL
ORGANOS: curvatura mayor del estomago, duodeno,
parte del yeyuno íleon, colon transverso, cabeza y cuerpo
del páncreas, uréteres, aorta, cava inferior.
6.* FLANCO IZQUIERDO
ORGANOS: colon descendente, polo inferior riñón
izquierdo, parte del yeyuno e íleon.
7.* FOSA ILEACA DERECHA
ORGANOS: Ciego, apéndice, íleon,
ovario derecho, conducto espermático
derecho.
8.* HIPOGASTRIO
ORGANOS: intestino delgado (íleon),
vejiga, útero, parte terminal de los
uréteres.
9. FOSA ILIEACA IZQUIERDA
ORGANOS: colon sigmoides, uréter
izquierdo, ovario izquierdo, conducto
espermático izquierdo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCIÓN ABDOMEN
INTRODUCCIÓN ABDOMENINTRODUCCIÓN ABDOMEN
INTRODUCCIÓN ABDOMEN
Vicky Garcia Martinez
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
wheasly jimenez diaz
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Alexander Llerena Delgado
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
Yulieth Lozano Torres
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Esofago y estomago
Jose Ferrer
 
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleonAnatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
SÓCRATES POZO
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Lu Pérgon
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Plexo solar
Plexo solarPlexo solar
Plexo solar
Spartan Studio
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
Carlita Cruz
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
Sarita Estefanía
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Shava Cervantes
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Emmanuel Torres
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
IPN
 
Intestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. AnatomíaIntestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. Anatomía
Master Posada
 
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Master Posada
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCIÓN ABDOMEN
INTRODUCCIÓN ABDOMENINTRODUCCIÓN ABDOMEN
INTRODUCCIÓN ABDOMEN
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Yeyuno e Íleon
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Esofago y estomago
 
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleonAnatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Plexo solar
Plexo solarPlexo solar
Plexo solar
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
 
Intestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. AnatomíaIntestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. Anatomía
 
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
 

Destacado

Topografia abdominal y anatomia de peritoneo
Topografia abdominal y anatomia de peritoneoTopografia abdominal y anatomia de peritoneo
Topografia abdominal y anatomia de peritoneo
Natasha Zavala
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Carlos Valverde
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
Jazmin Villegas
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
Alba Eliza Balbuena
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
Lis Yumi
 
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
Mary Aldaz
 
Disco Trilaminar
Disco TrilaminarDisco Trilaminar
Disco Trilaminar
dianam61
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
Karla Teutli
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
DR. CARLOS Azañero
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
Karen Mor
 
Topografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomiaTopografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomia
IPN
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Claudia Estupenda
 
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
Julio David Peláez Castro
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
Levy Kinney
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
ruben
 

Destacado (19)

Topografia abdominal y anatomia de peritoneo
Topografia abdominal y anatomia de peritoneoTopografia abdominal y anatomia de peritoneo
Topografia abdominal y anatomia de peritoneo
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
 
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
 
Disco Trilaminar
Disco TrilaminarDisco Trilaminar
Disco Trilaminar
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Topografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomiaTopografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomia
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminarDisco germinativo bilaminar y trilaminar
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
 
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 

Similar a PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN

Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Vane Flores
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
Amadeo Cabrera
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Mafer Paredes
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Mafer Paredes
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
 
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitonealRadiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritonealDivisión del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
Cynthiaanatomia
 
Cabidad periotoneal
Cabidad periotonealCabidad periotoneal
Cabidad periotoneal
Carito Toapanta
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Rehtlaw Astol
 
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptxPERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
dario254778
 
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEOTOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
Andrea Vizuete
 
Abdomen y contenido
Abdomen y contenidoAbdomen y contenido
Abdomen y contenido
noelia martinez
 
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptxperitoneo-247293-downloable-1715961.pptx
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx
BRIANYLOSMASTERS
 
El Mesenterio
El MesenterioEl Mesenterio
El Mesenterio
doctorart
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
CarlosJudaTorres
 
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVOCAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
Gabriel Marquez
 
Semiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomenSemiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomen
Jose Tapias Martinez
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Damian Torres
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Maria Belén Torres torres
 

Similar a PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN (20)

Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
 
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitonealRadiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitoneal
 
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritonealDivisión del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
 
Cabidad periotoneal
Cabidad periotonealCabidad periotoneal
Cabidad periotoneal
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
 
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptxPERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
PERITONEO epiplon y mesenterio.pptx
 
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEOTOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
 
Abdomen y contenido
Abdomen y contenidoAbdomen y contenido
Abdomen y contenido
 
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptxperitoneo-247293-downloable-1715961.pptx
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx
 
El Mesenterio
El MesenterioEl Mesenterio
El Mesenterio
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
 
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVOCAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
 
Semiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomenSemiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomen
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
 

Más de jesstef

Aorta
AortaAorta
Aorta
jesstef
 
BAZO
BAZO BAZO
BAZO
jesstef
 
HIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIARHIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIAR
jesstef
 
Glosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato DigestivoGlosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato Digestivo
jesstef
 
Salud publica fechas importantes
Salud publica fechas importantesSalud publica fechas importantes
Salud publica fechas importantes
jesstef
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
jesstef
 

Más de jesstef (6)

Aorta
AortaAorta
Aorta
 
BAZO
BAZO BAZO
BAZO
 
HIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIARHIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIAR
 
Glosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato DigestivoGlosario de Aparato Digestivo
Glosario de Aparato Digestivo
 
Salud publica fechas importantes
Salud publica fechas importantesSalud publica fechas importantes
Salud publica fechas importantes
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN

  • 2.
  • 3. PERITONEO  El peritoneo es una membrana serosa delgada, húmeda y transparente (mesotelio) que cubre las paredes abdominales y las vísceras de la cavidad abdominal. Produce una cierta cantidad de líquido que lubrica la superficie de las vísceras y les facilita su movilidad.
  • 4.  El peritoneo parietal es el que cubre las paredes abdominales anterior y posterior; el peritoneo visceral es el que cubre externamente a las vísceras abdominales y reviste la parte superior de las vísceras pélvicas. Entre ambas láminas de peritoneo se sitúa la cavidad peritoneal.
  • 5. ESTRUCTURA  La capa exterior, llamado el peritoneo parietal, está unido a la pared abdominal y las paredes de la pelvis. Forma el revestimiento de las paredes.  La capa interna, el peritoneo visceral, se envuelve alrededor de los órganos internos que se encuentran en el interior del espacio intraperitoneal. Es más delgado que el peritoneo parietal.  El espacio potencial entre estas dos capas es la cavidad peritoneal; se llena con una pequeña cantidad de líquido seroso que permite a las dos capas deslizarse libremente sobre la otra
  • 6.
  • 7.
  • 8. FUNCIONES  Su función es protección, sostén además de producción de liquido seroso es mínima cantidad (5ml) entre sus capas para que pueda tener un mínimo casi nulo coeficiente de fricción entre estas. de parte microbiológico es también un moderado filtro que mantiene cierta homeostasias en el abdomen.
  • 9.
  • 10. TOPOGRAFIA  Sí un órgano está completamente recubierto por peritoneo éste es llamado “intraperitoneal” (por ejemplo, estómago, bazo, hígado, intestino delgado, colon transverso y sigmoides, ovarios). Los órganos retroperitoneales son los riñones, glándulas suprarrenales, aorta y vena cava.
  • 11.  Sí sólo la parte anterior de un órgano está recubierta por peritoneo y por el otro lado está directamente fijado a la pared abdominal posterior, este también será considerado como retroperitoneal (por ejemplo, el páncreas, y la parte descendente del duodeno).
  • 12. CAVIDADPERITONEAL  No contiene ningún órgano y normalmente se encuentra vacía, con excepción del liquido, el LIQUIDO PERITONEAL  Hombre: cerrada  Mujer: abierta
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. LOCALIZACIONES  Localización extraperitoneal e intraperitoneal. La determinación de sí una formación es intraperitoneal, extraperitoneal, o retroperitoneal puede ser bastante difícil  Este reposicionado no produce alteraciones significativas en las formaciones extraperitoneales y retroperitoneales. La diferenciación del aire intraluminal dentro del tracto GI con respecto a las estructuras intraabdominales hiperecoicas (colecciones gaseosas) puede hacerse bastante difícil
  • 18.
  • 20. Espacio retroperitoneal  Aquí también, este espacio como tal sólo puede demostrarse mediante los órganos que contiene o por las colecciones de estructuras extrañas tales como fluido, gas, o tejido sólido. El espacio retroperitoneal se delimita correlacionándolo con los órganos retroperitoneales, por ejemplo, los riñones, los grandes vasos, o el páncreas
  • 21.
  • 22. Pliegues y mesos • Mesos: cuando portan entre sus dos hojas los vasos sanguíneos, los linfáticos y los nervios para la víscera que sostienen. se nombran de acuerdo con la víscera en la que se fijan. Por ejemplo: mesoduodeno, mesocolon, mesovario.
  • 23. • Pliegues: son plegamientos del peritoneo que se forman sobre otras estructuras. En ocasiones se emplea el término en sentido genérico refiriéndose al conjunto de estas dobles hojas peritoneales. Pueden contener vasos, como el pliegue gastropancreático (vasos gástricos izquierdos).
  • 24. Ligamentos • Cuando no contienen vasos o nervios. Son medios de fijación. Pueden estar reforzados por fibras musculares lisas. • Una excepción es el ligamento hepatoduodenal que contiene a la vena porta, a la arteria hepática y al conducto colédoco. • Otra excepción es el ligamento ancho del útero, término consagrado por la tradición en veterinaria. Hoy se sigue utilizando, pero se lo divide en mesovario (ovario), mesosalpinx (trompa uterina) y mesometrio (útero).
  • 25.
  • 27.
  • 28. 1.* HIPOCONDRIO DERECHO ORGANOS: lóbulo derecho del hígado, vías biliares, ángulo derecho del colon, riñón derecho, glandula suprarrenal- 2.* EPIGASTRIO ORGANOS: Estomago, píloro, duodeno, lóbulo izquierdo del hígado, páncreas, aorta, cava inferior. 3.* HIPOCONDRIO IZQUIERDO ORGANOS: bazo, fondo del cuerpo del estomago, ángulo izquierdo del colon, cola del páncreas, riñón izquierdo, glandula suprarrenal izquierda.
  • 29.
  • 30. 4.* FLANCO DERECHO ORGANOS: colon ascendente, polo inferior del riñón derecho, parte del duodeno y yeyuno. 5.* MESOGASTRIO UMBILICAL ORGANOS: curvatura mayor del estomago, duodeno, parte del yeyuno íleon, colon transverso, cabeza y cuerpo del páncreas, uréteres, aorta, cava inferior. 6.* FLANCO IZQUIERDO ORGANOS: colon descendente, polo inferior riñón izquierdo, parte del yeyuno e íleon.
  • 31.
  • 32. 7.* FOSA ILEACA DERECHA ORGANOS: Ciego, apéndice, íleon, ovario derecho, conducto espermático derecho. 8.* HIPOGASTRIO ORGANOS: intestino delgado (íleon), vejiga, útero, parte terminal de los uréteres. 9. FOSA ILIEACA IZQUIERDA ORGANOS: colon sigmoides, uréter izquierdo, ovario izquierdo, conducto espermático izquierdo.
  • 33.