SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 MARCELO BARRETO VILLCA 28946
 BRIAN SAMUEL VILLCA VERDUGUEZ 29303
 NATHALIA AYALA 28861
 ROMINA SOFIA MITA PARDO 29303
Conceptosgenerales
Definicion
Organización
Peritoneoparietal
y visceral
Estructuras
peritoneales
P e r i t o n e o
01
0 2
0 3
Membrana serosa que recubre internamente la
cavidad abdominal y a los órganos que contiene.
CONSTITUCIÓNANATÓMICA
➔ Lámina parietal
➔ Lámina u hojavisceral
Cavidad peritoneal
Constituida por
Mesotelio. Capa de células
epiteliales escamosassimples
Esextremadamente
sensible y suscitadolores
cuando estraumatizado
Una sola hoja
Tapiza las paredes de la
cavidad abdominopelviana
Reveste vísceras como el estómago y los
intestinos
Cavidad peritoneal
Realiza flexuosidades y plegamientos, que se conocencomo
repliegues
Paredanterolateral
Paredposterior
Cavidadperitoneal
PERITONEALES
RETROPERITONEALES
INTRAPERITONEALES
EXTRAPERITONEALES
Órganos cubiertos porperitoneo
visceral
Detrás del peritoneo
Dentro de la cavidad peritoneal,
sin peritoneo visceral
Fuera de la cavidad peritoneal
Podemos clasificar a los órganos según su relación con el
peritoneo
Recubre el interiorde la pared corporal
Sensible a la presión, dolor, calor, frío y
laceración
Tiene la misma vascularización sanguínea y linfática
y la misma inervación somática que la región de
lapared abdominal
Membrana semipermeable sensible
CARACTERÍSTICAS
1
2
3
4
Envuelve la pared superior, la anterior del
abdomen, pared inferior y la pared posterior.
CARACTERÍSTICAS
El peritoneo visceral y los órganos que recubre cuentan
con la misma vascularización sanguínea y linfática
Es insensible al tacto, calor, frío, y la laceración
1
Estimulado principalmente por estiramientoe
irritación química
2
El peritoneo y las vísceras están en la cavidad
abdominopélvica
3
Se encuentra dentro de la cavidad abdominal
y se continúa inferiormente en el interior de la
cavidad pélvica
CARACTERÍSTICAS
Es de muy escaso volúmen en estado normal
Contiene líquidoperitoneal
Del grosor de un cabello
1
2
3
Agua, electrolitos, y sustacias procedentes de líquido intersticial
Compuesto por
Compleja El peritoneo parietal y visceral tiene una
superficie mucho mayor que la piel, por ello es
muy plegado
Las partes del peritoneo que conectan órganos con otros
o con la pared abdominal, son los siguientes
MESENTERIO
MESENTERIO DEL INTESTINO
DELGADO
● Doble capa de peritoneo
● Proporciona un medio de
comunicación
vasculonerviosa entre el
órgano y la pared corporal
1
OMENTO O EPIPLÓN
2
OMENTO MENOR
Pliegue bilaminar de peritoneo
extendida desde el estómago a los
órganos adyacentes de la pared
abdominal
Cuelga como un
delantal desde la
curvatura mayor del
estómago y la porción
proximal del duodeno
OMENTO MAYOR
Conectala curvatura
menor del estómago y
la porción proximal del
duodeno con el
hígado.
Vista anterior Vista lateral izquierda
LIGAMENTO PERITONEAL
3
Constituido por una doble capa de peritoneo
Elhígado está conectadocon
El duodeno, por elligamento
hepatoduodenal
El estómago, por el ligamentohepatogástrico
A
B
C
La pared anterior del abdomen por el
ligamento falciforme
Partes continuas del omento menor
El colon trnsverso por elligamento
gastrocólico
El bazo por el ligamentogastroesplénico
A
B
C
La cara inferior del diafragma por el
ligamento gastroesplénico
ElEstómagoestá conectadocon
Desciende desde la curvatura mayor del
estómago, cambia de sentido y luego
asciende hasta el colon transvero
Partesdel omento menor
Partesdel omento mayor
Cavidad peritoneal
Saco peritonealmayor
Saco peritonealmenor
(bolsa omental)
Porción principaly más
grande de la cavidad
peritoneal
Se sitúa posterior alestómagoy
al omentomenor
Mesocolon transverso
Derecho Izquierdo
Divide la cavidadabdominal
Compartimiento infracólico Compartimiento supracólico
● Estómago
● Hígado
● Bazo
● Intestino
delgado
● Colon
ascendente y
descendente
Posterior al omentomayor
mesenterio delintestino delgado
mesenterio delintestino delgado
Bolsa omental
Situada posterior al estómago, al omento menor y a
las estructurasadyacentes
Receso superior1
Receso inferior2
1
2
Limitado superiormente por el diafragma y hojas posteriores del
ligamento coronario del hígado.
Entre la porción superior de las hojas del omento mayor.
Permite el movimiento libre del estómago sobre las
estructuras posteriores e inferores a él.
Comunica con el saco mayor a través del foramen
omental
Avertura situada posterior alborde
libre del omentomenor
Puede localizarse deslizando un
dedo sobre la vesícula biliar
hasta el borde libre del omento
menor
Los límites del forámen omental son:
ANTERIORMENTE:El ligamento hepatoduodenal que
contiene la triada pottal y el conducto biliar
POSTERIORMENTE:La VCI y una banda muscular, el pilar
derecho del diafragma, cbiertos anteriormente por
peritoneo parietal
SUPERIORMENTE:El hígado cubierto porperotoneo
visceral
INFERIORMENTE:La porción superior o primera del
duodeno
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos de la cara anterior del torax
Musculos de la cara anterior del toraxMusculos de la cara anterior del torax
Musculos de la cara anterior del torax
Montse Jaramillo
 
COLUMNA ATLS 2014
COLUMNA ATLS 2014COLUMNA ATLS 2014
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
estudia medicina
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Anatomia de torax
Anatomia de toraxAnatomia de torax
Anatomia de torax
Iris Rubí Apellidos
 
presentación Fractura de Tibia Y Perone
 presentación Fractura de Tibia Y Perone  presentación Fractura de Tibia Y Perone
presentación Fractura de Tibia Y Perone
vico360
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
drmasqui
 
Tracción continua
Tracción continuaTracción continua
Tracción continua
kinesiologiaoyt
 
Arcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manosArcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manos
Karolina Simbaña
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
Carlita Cruz
 
Oriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del troncoOriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del tronco
Lucas Medeiros
 
fracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptxfracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptx
JuanSebastanSolis
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
Genry German Aguilar Tacusi
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
Jesus Perez
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
Cavidad abdominal y Músculos del abdomen
Cavidad abdominal y Músculos del abdomenCavidad abdominal y Músculos del abdomen
Cavidad abdominal y Músculos del abdomen
Mitchy Guamaní
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
micky mouse
 
Toraxa/Thorax
Toraxa/ThoraxToraxa/Thorax
Toraxa/Thorax
Enrike G. Argandoña
 
11.esqueleto miembro inferior
11.esqueleto miembro inferior11.esqueleto miembro inferior
11.esqueleto miembro inferior
karenterceros
 

La actualidad más candente (20)

Musculos de la cara anterior del torax
Musculos de la cara anterior del toraxMusculos de la cara anterior del torax
Musculos de la cara anterior del torax
 
COLUMNA ATLS 2014
COLUMNA ATLS 2014COLUMNA ATLS 2014
COLUMNA ATLS 2014
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax esqueleto
 
Anatomia de torax
Anatomia de toraxAnatomia de torax
Anatomia de torax
 
presentación Fractura de Tibia Y Perone
 presentación Fractura de Tibia Y Perone  presentación Fractura de Tibia Y Perone
presentación Fractura de Tibia Y Perone
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
Tracción continua
Tracción continuaTracción continua
Tracción continua
 
Arcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manosArcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manos
 
Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Oriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del troncoOriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del tronco
 
fracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptxfracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptx
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Cavidad abdominal y Músculos del abdomen
Cavidad abdominal y Músculos del abdomenCavidad abdominal y Músculos del abdomen
Cavidad abdominal y Músculos del abdomen
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Toraxa/Thorax
Toraxa/ThoraxToraxa/Thorax
Toraxa/Thorax
 
11.esqueleto miembro inferior
11.esqueleto miembro inferior11.esqueleto miembro inferior
11.esqueleto miembro inferior
 

Similar a peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx

Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Dorian Encinas Vargas
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
Sarita Estefanía
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
efrainchoqueorosco861
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Joss_Paredes
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Daniela Ochoa
 
Semiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomenSemiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomen
Jose Tapias Martinez
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
Amadeo Cabrera
 
El Mesenterio
El MesenterioEl Mesenterio
El Mesenterio
doctorart
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
mariacortes238265
 
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RMAnatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
Felipe Ríos Sotomayor
 
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Felipe Ríos Sotomayor
 
Anatomía abdomen en TAC y RM
Anatomía abdomen en TAC  y RMAnatomía abdomen en TAC  y RM
Anatomía abdomen en TAC y RM
Felipe Ríos Sotomayor
 
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVOCAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
Gabriel Marquez
 
PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN
PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMENPERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN
PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN
jesstef
 
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Vane Flores
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Rehtlaw Astol
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Victor Marques
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
CarlosJudaTorres
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Mafer Paredes
 

Similar a peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx (20)

Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Semiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomenSemiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomen
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
 
El Mesenterio
El MesenterioEl Mesenterio
El Mesenterio
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
 
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RMAnatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
 
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
 
Anatomía abdomen en TAC y RM
Anatomía abdomen en TAC  y RMAnatomía abdomen en TAC  y RM
Anatomía abdomen en TAC y RM
 
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVOCAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
 
PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN
PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMENPERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN
PERITONEO Y DISTRIBUCION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN
 
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx

  • 1. INTEGRANTES:  MARCELO BARRETO VILLCA 28946  BRIAN SAMUEL VILLCA VERDUGUEZ 29303  NATHALIA AYALA 28861  ROMINA SOFIA MITA PARDO 29303
  • 3. Membrana serosa que recubre internamente la cavidad abdominal y a los órganos que contiene. CONSTITUCIÓNANATÓMICA ➔ Lámina parietal ➔ Lámina u hojavisceral Cavidad peritoneal Constituida por Mesotelio. Capa de células epiteliales escamosassimples Esextremadamente sensible y suscitadolores cuando estraumatizado
  • 4.
  • 5. Una sola hoja Tapiza las paredes de la cavidad abdominopelviana Reveste vísceras como el estómago y los intestinos Cavidad peritoneal Realiza flexuosidades y plegamientos, que se conocencomo repliegues Paredanterolateral Paredposterior Cavidadperitoneal
  • 6. PERITONEALES RETROPERITONEALES INTRAPERITONEALES EXTRAPERITONEALES Órganos cubiertos porperitoneo visceral Detrás del peritoneo Dentro de la cavidad peritoneal, sin peritoneo visceral Fuera de la cavidad peritoneal Podemos clasificar a los órganos según su relación con el peritoneo
  • 7. Recubre el interiorde la pared corporal Sensible a la presión, dolor, calor, frío y laceración Tiene la misma vascularización sanguínea y linfática y la misma inervación somática que la región de lapared abdominal Membrana semipermeable sensible CARACTERÍSTICAS 1 2 3 4 Envuelve la pared superior, la anterior del abdomen, pared inferior y la pared posterior.
  • 8. CARACTERÍSTICAS El peritoneo visceral y los órganos que recubre cuentan con la misma vascularización sanguínea y linfática Es insensible al tacto, calor, frío, y la laceración 1 Estimulado principalmente por estiramientoe irritación química 2 El peritoneo y las vísceras están en la cavidad abdominopélvica 3
  • 9. Se encuentra dentro de la cavidad abdominal y se continúa inferiormente en el interior de la cavidad pélvica CARACTERÍSTICAS Es de muy escaso volúmen en estado normal Contiene líquidoperitoneal Del grosor de un cabello 1 2 3 Agua, electrolitos, y sustacias procedentes de líquido intersticial Compuesto por
  • 10.
  • 11. Compleja El peritoneo parietal y visceral tiene una superficie mucho mayor que la piel, por ello es muy plegado Las partes del peritoneo que conectan órganos con otros o con la pared abdominal, son los siguientes MESENTERIO MESENTERIO DEL INTESTINO DELGADO ● Doble capa de peritoneo ● Proporciona un medio de comunicación vasculonerviosa entre el órgano y la pared corporal 1
  • 12. OMENTO O EPIPLÓN 2 OMENTO MENOR Pliegue bilaminar de peritoneo extendida desde el estómago a los órganos adyacentes de la pared abdominal Cuelga como un delantal desde la curvatura mayor del estómago y la porción proximal del duodeno OMENTO MAYOR Conectala curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno con el hígado.
  • 13. Vista anterior Vista lateral izquierda
  • 14. LIGAMENTO PERITONEAL 3 Constituido por una doble capa de peritoneo Elhígado está conectadocon El duodeno, por elligamento hepatoduodenal El estómago, por el ligamentohepatogástrico A B C La pared anterior del abdomen por el ligamento falciforme Partes continuas del omento menor
  • 15. El colon trnsverso por elligamento gastrocólico El bazo por el ligamentogastroesplénico A B C La cara inferior del diafragma por el ligamento gastroesplénico ElEstómagoestá conectadocon Desciende desde la curvatura mayor del estómago, cambia de sentido y luego asciende hasta el colon transvero
  • 17.
  • 18. Cavidad peritoneal Saco peritonealmayor Saco peritonealmenor (bolsa omental) Porción principaly más grande de la cavidad peritoneal Se sitúa posterior alestómagoy al omentomenor
  • 19. Mesocolon transverso Derecho Izquierdo Divide la cavidadabdominal Compartimiento infracólico Compartimiento supracólico ● Estómago ● Hígado ● Bazo ● Intestino delgado ● Colon ascendente y descendente Posterior al omentomayor mesenterio delintestino delgado mesenterio delintestino delgado
  • 20. Bolsa omental Situada posterior al estómago, al omento menor y a las estructurasadyacentes Receso superior1 Receso inferior2 1 2 Limitado superiormente por el diafragma y hojas posteriores del ligamento coronario del hígado. Entre la porción superior de las hojas del omento mayor.
  • 21. Permite el movimiento libre del estómago sobre las estructuras posteriores e inferores a él. Comunica con el saco mayor a través del foramen omental Avertura situada posterior alborde libre del omentomenor Puede localizarse deslizando un dedo sobre la vesícula biliar hasta el borde libre del omento menor
  • 22. Los límites del forámen omental son: ANTERIORMENTE:El ligamento hepatoduodenal que contiene la triada pottal y el conducto biliar POSTERIORMENTE:La VCI y una banda muscular, el pilar derecho del diafragma, cbiertos anteriormente por peritoneo parietal
  • 23. SUPERIORMENTE:El hígado cubierto porperotoneo visceral INFERIORMENTE:La porción superior o primera del duodeno