SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y PERONISMO
(1946-1955)
Historia y Política de la Educación Argentina
Profesorados: Ed. Primaria; Ed Especial; Lengua y Lit.
2do Año
Ciclo lectivo 2022
Prof. Rosario Luna (FFyL-UBA)
Se denomina Estado de Bienestar al conjunto de acciones y
ejercicios por parte del Estado (a través del Gobierno) en
búsqueda de una mayor atención a la redistribución y bienestar
general de la población.
En ciencias sociales, el Estado de Bienestar se basa en el ejercicio de
la función pública, es decir, la intervención del estado en la economía
y sociedad, para una mayor redistribución de la riqueza que mejora
las condiciones socioeconómicas y de salud de la población.
En otras palabras, persigue reducir la desigualdad económica y, al
mismo tiempo, la desigualdad social.
Bienestar social
Cuestiones a reflexionar
• Alcance del concepto de Educación Popular (Pineau)
• Sujetos educandos “los únicos privilegiados son los niños”
• Adoctrinamiento “desde arriba” y resistencia “desde abajo”
• Vinculación educación – religión
• Vinculación educación - trabajo
EDUCACIÓN POPULAR Y
PERONISMO
PINEAU
• Propuesta alternativa inconclusa (puntos de contacto con
órdenes disímiles de la década del ’30 –SIPCE, SPE,
democratización educativa)
• Raíces conceptos educativos (MARENGO)
1. Educación para el pueblo
2. Educación integral del sujeto (física moral e
intelectual
3. Síntesis entre SIPCE y SPE
4. Nacionalismo
• Nuevo sujeto pedagógico – Niñez (CARLI) / Aprendíz (“Ser
obrero”)
• Antagonismos hegemónicos entre modelos
⚫ Nuevo sujeto pedagógico. Pág.. 12
⚫ que el peronismo intentó una nueva definición de
"educación popular" tanto por romper los límites
del modelo complementario previo como por medio
de la rearticulación de elementos en una nueva y
particular condensación opuesta a "educación
oligárquica“ Elementos nuevos: nueva tendencia al
industrialismo , orientación y creación de los circuitos
técnicos. Ideas opuestas nacionalismo -patriótico -
antiimperialista - popular versus el cosmopolitismo
- antipatria - imperialista - oligárquico.
Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
Primer Plan Quinquenal:
• Desarrollo de la industria metal mecánica y línea
blanca (electrodomésticos)
• Orientación mercado interno (expansión
sostenida del consumo interno) → vinculado a
“obrero feliz”: mejores salarios que se gastan en
consumo/compras
• Con capitales nacionales / mantenido con las
ganancias del MAE
• ESTADO INTERVENTOR: REGULA LA
ECONOMÍA
❖ Creación del IAPI: El Estado compra la
producción agrícola y la vende al exterior
❖ Creación de: Banco de Desarrollo Industrial;
Banco Hipotecario
❖ Política de nacionalización: FF.CC; BCRA;
Hidrocarburos (YPF)
❖ Creación: Aerolíneas Argentinas y Marina
Mercante
POLITICA SOCIAL:
• Transferencia ingresos sector agroexp.
Hacia sectores populares
• Evita: “la abanderada de los humildes”
•Fundación Eva Perón encargada de
socorrer a los mas necesitados →
Reemplazo sociedades de beneficencia
• Satisfacción necesidades básicas
(trabajo, vivienda, educación –
pensamiento único-, salud, recreación)
•ADHESIÓN DE LOS SECTORES MAS
POBRES
PUIGGROS
• Vínculo entre Educación - Trabajo
(problematización)
•Avance del nacionalismo católico (vínculo
de la Iglesia durante primera presidencia)
• Rol y relación con los docentes
• Democratización de la enseñanza infantil
• Vinculación plan económico con
formación de mano de obra calificada
(formación técnica y especialización)
¿QUÉ PASÓ
EN LA
EDUCACIÓN
ARGENTINA
?
Adriana Puiggrós
LOS DERECHOS Y LA
POLÍTICA.
PERONISMO,
PEDAGOGÍA Y
TRANSFORMACIONES
SOCIALES (1945-1955)
• Comparte criterios respecto Puiggros
• Infancia como problema nacional Ayuda social
orientada al niño, alterando las desigualdades
sociales (reconocimiento de la pobreza infantil)
• Niñez como construcción “bisagra generacional”
entre el nuevo Estado y los emergentes sectores
populares y heredera de una nueva cultura política.
• Pedagogía y niñez objeto de interpelación política
sin mediación a partir del 2do gobierno
Sandra Carli
LOS NIÑOS
ENTRE LOS
DERECHOS
Y LA
POLÍTICA…
Sandra Carli
•Justicia social – educación democrática – dignificación
material de los niños
• Pedagogía del moldeamiento + rol del maestro (inculcar
sentido social de la vida)
•Modelo de HOMBRE – FUTURO
•Formación educativa durante 1er Plan Quinquenal
• Relación con Iglesia – Sentido coerción educadora /
Construcción de nuevo sujeto patriótico, moral y
nacional (+ mejoramiento social) “HOMBRE 2000”.
Diferencias entre 1er y 2do Plan Quinquenal (p.17)
•Importancia del Jardín de Infantes
•Límites del adoctrinamiento y la politización de la
educación (pág. 24 y ss)
Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
POLITIZACIÓN
DE LOS
CONTENIDOS
ESCOLARES Y
LA
RESPUESTA
DE LOS
DOCENTES
PRIMARIOS
▪ Hipótesis que sostiene el su paper: “ la institución escolar, a
través de sus docentes y de ciertos mecanismos
institucionales, neutralizaron el efecto de estos contenidos,
cambiando su sentido inicial explícito. “Despolitización de la
educación” como proceso de oposición docente “pedagógico-
políticos” (Gvirtz 1999)
Silvina Gvirtz
Estrategias cotidianas de resistencia
(pedagógica-política) de los docentes
frente al gobierno
Politización de los contenidos escolares, según la autora:
democratización por expansión matricular; reorganización y
reorientación del sist. Educativo; modificación de los
contenidos de enseñanza escolar (introducción de aspectos de
corte político partidario “DOCTRINA PERONISTA”)
LIBROS PARA LA ESCUELA PRIMARIA
DURANTE EL PERONISMO
▪ “Despolitización” de los contenidos escolares,
según la autora: neutralización del contenido
ideológico; formas específicas de desarrollo
de la práctica profesional (respuesta político-
pedagógica, producida en y por los actores
de la institución escolar)
LA
POLITIZACIÓN
DE LOS
CONTENIDOS
ESCOLARES
Y LA
RESPUESTA
DE LOS
DOCENTES
PRIMARIOS
GOLPE DE ESTADO
REVOLUCIÓN
LIBERTADORA
GOLPE CÍVICO MILITAR
ANTECEDENTES:
• Revolución Menéndez 1951;
• Bombardeo a Plaza de Mayo 16-6-55
PARTICIPANTES EN GOLPE:
•Sectores civiles
• Militares: Gral. Lonardi (quiere acercamiento sectores
peronistas)
• Gral. Aramburu
• Almirante Rojas (Presidente Junta Consultiva / no
quiere acercamiento a sectores peronistas)
OBJETIVOS DEL GOLPE:
• Liberar al pueblo de la dictadura peronista
• Desperonizar la sociedad
•Reorganización dirigida por FF.AA para llamar a elecciones.
Fracaso gobierno provisional. Gobierno de facto asume
control del Estado
•Exilio de Perón (Paraguay, Cuba, Panamá, España). Puerta
de Hierro

Más contenido relacionado

Similar a Peronismo y Educación

La reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rialLa reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rial
mabarcas
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
46123
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasResumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Eliasv777
 
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasResumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Henry Figueroa Fernández
 

Similar a Peronismo y Educación (20)

1235
12351235
1235
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
 
Unimex sistema educativo mexicano
Unimex   sistema educativo mexicanoUnimex   sistema educativo mexicano
Unimex sistema educativo mexicano
 
Informe especial
Informe especialInforme especial
Informe especial
 
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
 
La reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rialLa reforma universitaria de 1967 el de rial
La reforma universitaria de 1967 el de rial
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
 
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacionDiapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
 
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacionDiapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
 
Educacion del gobierno de allende y pinochet
Educacion del gobierno de allende y  pinochetEducacion del gobierno de allende y  pinochet
Educacion del gobierno de allende y pinochet
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Producto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisseProducto 3 tapia martinez denisse
Producto 3 tapia martinez denisse
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
 
Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2
 
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasResumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
 
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargasResumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
Resumenes lecturas henry_figueroa._elias_vargas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Peronismo y Educación

  • 1. EDUCACIÓN Y PERONISMO (1946-1955) Historia y Política de la Educación Argentina Profesorados: Ed. Primaria; Ed Especial; Lengua y Lit. 2do Año Ciclo lectivo 2022 Prof. Rosario Luna (FFyL-UBA)
  • 2. Se denomina Estado de Bienestar al conjunto de acciones y ejercicios por parte del Estado (a través del Gobierno) en búsqueda de una mayor atención a la redistribución y bienestar general de la población. En ciencias sociales, el Estado de Bienestar se basa en el ejercicio de la función pública, es decir, la intervención del estado en la economía y sociedad, para una mayor redistribución de la riqueza que mejora las condiciones socioeconómicas y de salud de la población. En otras palabras, persigue reducir la desigualdad económica y, al mismo tiempo, la desigualdad social. Bienestar social
  • 3. Cuestiones a reflexionar • Alcance del concepto de Educación Popular (Pineau) • Sujetos educandos “los únicos privilegiados son los niños” • Adoctrinamiento “desde arriba” y resistencia “desde abajo” • Vinculación educación – religión • Vinculación educación - trabajo
  • 4. EDUCACIÓN POPULAR Y PERONISMO PINEAU • Propuesta alternativa inconclusa (puntos de contacto con órdenes disímiles de la década del ’30 –SIPCE, SPE, democratización educativa) • Raíces conceptos educativos (MARENGO) 1. Educación para el pueblo 2. Educación integral del sujeto (física moral e intelectual 3. Síntesis entre SIPCE y SPE 4. Nacionalismo • Nuevo sujeto pedagógico – Niñez (CARLI) / Aprendíz (“Ser obrero”) • Antagonismos hegemónicos entre modelos
  • 5. ⚫ Nuevo sujeto pedagógico. Pág.. 12 ⚫ que el peronismo intentó una nueva definición de "educación popular" tanto por romper los límites del modelo complementario previo como por medio de la rearticulación de elementos en una nueva y particular condensación opuesta a "educación oligárquica“ Elementos nuevos: nueva tendencia al industrialismo , orientación y creación de los circuitos técnicos. Ideas opuestas nacionalismo -patriótico - antiimperialista - popular versus el cosmopolitismo - antipatria - imperialista - oligárquico.
  • 6. Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
  • 7. Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
  • 8. Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
  • 9. Primer Plan Quinquenal: • Desarrollo de la industria metal mecánica y línea blanca (electrodomésticos) • Orientación mercado interno (expansión sostenida del consumo interno) → vinculado a “obrero feliz”: mejores salarios que se gastan en consumo/compras • Con capitales nacionales / mantenido con las ganancias del MAE • ESTADO INTERVENTOR: REGULA LA ECONOMÍA ❖ Creación del IAPI: El Estado compra la producción agrícola y la vende al exterior ❖ Creación de: Banco de Desarrollo Industrial; Banco Hipotecario ❖ Política de nacionalización: FF.CC; BCRA; Hidrocarburos (YPF) ❖ Creación: Aerolíneas Argentinas y Marina Mercante
  • 10. POLITICA SOCIAL: • Transferencia ingresos sector agroexp. Hacia sectores populares • Evita: “la abanderada de los humildes” •Fundación Eva Perón encargada de socorrer a los mas necesitados → Reemplazo sociedades de beneficencia • Satisfacción necesidades básicas (trabajo, vivienda, educación – pensamiento único-, salud, recreación) •ADHESIÓN DE LOS SECTORES MAS POBRES
  • 11. PUIGGROS • Vínculo entre Educación - Trabajo (problematización) •Avance del nacionalismo católico (vínculo de la Iglesia durante primera presidencia) • Rol y relación con los docentes • Democratización de la enseñanza infantil • Vinculación plan económico con formación de mano de obra calificada (formación técnica y especialización) ¿QUÉ PASÓ EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA ? Adriana Puiggrós
  • 12. LOS DERECHOS Y LA POLÍTICA. PERONISMO, PEDAGOGÍA Y TRANSFORMACIONES SOCIALES (1945-1955) • Comparte criterios respecto Puiggros • Infancia como problema nacional Ayuda social orientada al niño, alterando las desigualdades sociales (reconocimiento de la pobreza infantil) • Niñez como construcción “bisagra generacional” entre el nuevo Estado y los emergentes sectores populares y heredera de una nueva cultura política. • Pedagogía y niñez objeto de interpelación política sin mediación a partir del 2do gobierno Sandra Carli
  • 13. LOS NIÑOS ENTRE LOS DERECHOS Y LA POLÍTICA… Sandra Carli •Justicia social – educación democrática – dignificación material de los niños • Pedagogía del moldeamiento + rol del maestro (inculcar sentido social de la vida) •Modelo de HOMBRE – FUTURO •Formación educativa durante 1er Plan Quinquenal • Relación con Iglesia – Sentido coerción educadora / Construcción de nuevo sujeto patriótico, moral y nacional (+ mejoramiento social) “HOMBRE 2000”. Diferencias entre 1er y 2do Plan Quinquenal (p.17) •Importancia del Jardín de Infantes •Límites del adoctrinamiento y la politización de la educación (pág. 24 y ss)
  • 14. Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
  • 15. Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
  • 16. Diapositiva del Prof. Marcelo Vazelle (UNLP)
  • 17.
  • 18. POLITIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y LA RESPUESTA DE LOS DOCENTES PRIMARIOS ▪ Hipótesis que sostiene el su paper: “ la institución escolar, a través de sus docentes y de ciertos mecanismos institucionales, neutralizaron el efecto de estos contenidos, cambiando su sentido inicial explícito. “Despolitización de la educación” como proceso de oposición docente “pedagógico- políticos” (Gvirtz 1999) Silvina Gvirtz Estrategias cotidianas de resistencia (pedagógica-política) de los docentes frente al gobierno Politización de los contenidos escolares, según la autora: democratización por expansión matricular; reorganización y reorientación del sist. Educativo; modificación de los contenidos de enseñanza escolar (introducción de aspectos de corte político partidario “DOCTRINA PERONISTA”)
  • 19. LIBROS PARA LA ESCUELA PRIMARIA DURANTE EL PERONISMO
  • 20.
  • 21. ▪ “Despolitización” de los contenidos escolares, según la autora: neutralización del contenido ideológico; formas específicas de desarrollo de la práctica profesional (respuesta político- pedagógica, producida en y por los actores de la institución escolar) LA POLITIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y LA RESPUESTA DE LOS DOCENTES PRIMARIOS
  • 22. GOLPE DE ESTADO REVOLUCIÓN LIBERTADORA GOLPE CÍVICO MILITAR ANTECEDENTES: • Revolución Menéndez 1951; • Bombardeo a Plaza de Mayo 16-6-55 PARTICIPANTES EN GOLPE: •Sectores civiles • Militares: Gral. Lonardi (quiere acercamiento sectores peronistas) • Gral. Aramburu • Almirante Rojas (Presidente Junta Consultiva / no quiere acercamiento a sectores peronistas) OBJETIVOS DEL GOLPE: • Liberar al pueblo de la dictadura peronista • Desperonizar la sociedad •Reorganización dirigida por FF.AA para llamar a elecciones. Fracaso gobierno provisional. Gobierno de facto asume control del Estado •Exilio de Perón (Paraguay, Cuba, Panamá, España). Puerta de Hierro