SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES
DE LA LEY 070
Y
APORTES DE LA IGLESIA
EN EDUCACIÓN
1. BOLIVIA ha tenido 6 tipos de Estado.
2. Toda sociedad organizada tiene 5 componentes.
3. La Educación es siempre parte del aparato
ideológico.
Ideología
(Puebla)
“Toda concepción que ofrezca
una visión de los distintos
aspectos de la vida, desde el
ángulo de un grupo determinado
de la sociedad”
I. ESTADO OLIGÁRQUICO CONSERVADOR
1985 - 19
1. 1825 - Estatuto Simón Rodríguez
Decreto: 11 de Diciembre de 1825
 “Primer deber” del Estado
 La Educación debe ser uniforme y general – “Escuela Única”
2. 1846 - Estatuto Tomas Frías
 Decreto Orgánico de las Universidades – Tres Distritos.
 Plan Nacional de Educación – Retorno a la vieja concepción.
3. 1853 - Estatuto Isidoro Belzu
 Educación
Gratuita
Obligatoria
Universal
 En la CPE (1853) se consagra los 4 atributos:
• La más alta función del Estado
• Única
• Gratuita
• Obligatoria
4. 1909 - Misión Belga
 Georges Rouma y Creación de la Escuela Normal de Sucre
 1910 Tamayo.
 1918 Reforma de Córdova
 1928 1ra. Convención.
5. 1931 - Referéndum General
7. 1938 – C.P.E. – La Educación repite
La más alta función
Única
Gratuita
Obligatoria
8. 1947 – Hertzog – Obliga a la Enseñanza de la Religión Católica
6. 1933- Escuela de Warisata
ESTADO DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO
1955 - Código Nacional de Educación
I. Bases 12:
1. Suprema función.
2. Universal – Gratuita – Obligatoria.
3. Democrática y Única.
4. Empresa Colectiva.
5. Nacional.
6. Revolucionaria.
7. Anti-imperialista y anti-feudal.
8. Activa, Vitalista y de Trabajo.
9. Globalizadora.
10. Co-educativa.
11. Progresista.
12. Científica.
II. Fines 9:
1. Formar íntegramente.
2. Defender y fortalecer los valores
biológicos.
3. Formar Escuela ética-práctica de
educación del carácter.
4. Incorporar a la vida nacional a
las grandes mayorías.
5. Contribuir a la acción solidaria
de obreros, campesinos y gente
de clase media.
6. Dignificar al campesino con la
ciencia y la técnica.
7. Educar a las masas trabajadoras
por la enseñanza técnico
profesional.
8. Vigorizar el sentimiento de
bolivianidad.
9. Inculcar al pueblo los principios
de soberanía política y
económica
III. Niveles:
1. Pre-escolar
2. Primaria
3. Secundaria
4. Vocacional
5. Técnico Profesional
6. Universitario
IV. Áreas:
1. Regular
2. Adultos
3. Especial
4. Extra-escolar
DECADA DE LOS 60’s
1962 – 65: Concilio Vaticano II 12 grandes principios:
“Declaración sobre la Educación Cristiana”
1. Todos los hombres, de cualquier raza, condición y edad por poseer la dignidad de
persona, tienen derecho inalienable a una educación.
2. Todos los cristianos … tienen derecho a la educación cristiana.
3. Los padres que han dado la vida a los hijos, tienen la gravísima obligación de educar
como los primeros y principales educadores de sus hijos.
4. La Iglesia como educadora se preocupa de todos los medios, el primero de los cuales es
la “instrucción catequética”.
5. Entre los medios de educación tienen peculiar importancia la Escuela, la cual cultiva las
capacidades intelectuales del recto juicio, el sentido de los valores…
6. Los padres tienen la intransferible obligación y derecho de educar a los hijos, gozar de
absoluta libertad en la elección de las Escuelas.
7. La Educación Moral y Religiosa.
8. La Escuela Católica.
9. Diversas clases de Escuelas Católicas.
10. Facultades y Universidades Católicas.
11. Facultades de Ciencias Sagradas.
12. La Coordinación Escolar.
1968 – MEDELLIN - “Conferencia del Episcopado Latinoamericano”
“EDUCACION
LIBERADORA”
1. Estructuras de Pecado – injustas.
2. Miseria – Injustica que clama al cielo.
3. Subdesarrollo.
4. Explotación.
5. Dependencia.
6. Opresión.
7. Violencia Institucionalizada.
Los Sistemas Educativos están orientados al
mantenimiento de las estructuras sociales y
económicas importantes, más que a su
transformación.
La Educación en Latinoamérica debe ser
capaz de liberar a nuestros hombres de las
servidumbres culturales, sociales,
económicas y políticas que se oponen a su
desarrollo
1968 Estatuto Orgánico de la Educación
(Gral. René Barrientos Ortuño)
Niveles (cambio)
Media
Intermedia
Básica
Consejo Supremo de
Educación.
El más alto organismo
de Educación.
1970 Política Educación Cultural y Científica del
Gobierno Revolucionario de Bolivia
(Gral. Ovando Candia)
38 Declaraciones
 Fueron meras
declaraciones.
 No cambia nada.
1970 La Iglesia edita 5 libros
 Carta Pastoral sobre Educación – 1975.
 Si la Educación surgiera del pueblo.
 Democratización de la Enseñanza-1975.
 Educación Formal-1976.
 Misión de la Iglesia en Educación – 1979.
1979 PUEBLA
OPCIÓN POR LOS
POBRES
 La Educación humaniza y personaliza al hombre.
 La Educación Evangelizadora asume y completa
la noción de educación liberadora.
 Urgente la “elaboración de un proyecto educativo
cristiano a nivel nacional o continental.
 La Universidad debe formar verdaderos líderes.
 Esta Fe nos impulsó a discernir … a dar
testimonio, a anunciar y a promover los
valores evangélicos, a denunciar todo lo que en
nuestra sociedad va contra la filiación.
 La Iglesia pide a todos los cristianos colaboren
con el cambio de estructura injustas.
 Vemos, a la luz de la Fe, como un escándalo y
una contradicción con el ser cristiano, la
creciente brecha entre ricos y pobres.
 Al analizar más a fondo tal situación,
descubrimos que esta pobreza no es una etapa
casual, sino el producto de situaciones y
estructuras económicas, sociales y políticas …
que producen a nivel internacional ricos cada
vez más ricos a costa de pobres cada vez más
pobres.
1971 Reforma Integral de la Educación
4 de septiembre
(Gral. Hugo Banzer Suárez)
1971 Ley de la Reforma Integral de la
Educación.
1973
Ley Fundamental de la Universidad
Boliviana.
C N E S
 Articula a las Universidades entre sí.
 No hay vínculo entre la Educación
Media y la Educación Superior.
1980 Política Educativa
(Gral. Luis García Meza)
17 de julio de 1980
5
capítulos
1. Panorama de la Educación.
2. Doctrina de la Reconstrucción
Nacional.
3. Filosofía del Reordenamiento.
4. Bases de la Educación Boliviana.
5. Política Educativa.
Bases
 Nacionalismo
 Humanismo
 Cristianismo
Doctrina Reconstrucción Nacional
5to.
PLAN NACIONAL DE ACCION EDUCATIVA EN BOLIVIA
U.D.P. (1984)
OBJETIVOS
(pg. 31)
1. Escolarización (de todos).
2. Eliminar Analfabetismo.
3. Mejorar la calidad y eficiencia de la
Educación.
Se propone
 El Intercultural – bilingüe.
 Formación de Educadores Bilingües.
 Escuela Integrada a la Comunidad (pg. 53).
 Promoción Educación para la mujer.
 Educación y Trabajo.
Servicio Nacional de Alfabetización
y Educación Popular
6to.
SENALEP
(se crea)
1ra. Vez se encará el Problema dela deslntegración .
La Universidad propone leer (pag. 104)
LIBRO BLANCO - ROSADO1987 - 1988
Acuerdo Patriótico
 Retornan los 3 objetivos de la U.D.P. leer
 Empieza la privatización de Escuelas y
Universidades
7mo.
Escolarización.
Eliminar el Analfabetismo.
Mejorar la Calidad y Eficiencia
Educativa.
 D.S. 21060
PROYECTO EDUCACIÓN POPULAR1988
Se edita en
Mayo 1989
 Es el primer Congreso Nacional de
Educación (pág.2-3)
 La Universidad Boliviana presenta
8vo.
Retoma lo presentado por la
U.M.S.S. en el Congreso
Pedagógico Departamental
 Es el Diseño del Proyecto Educación
Popular (pág.2-3)
Un documento -
propuesta
“Lineamientos de una Propuesta
Alternativa de la Educación Boliviana”
1988 Seminario sobre el PEC (Septb.-Cbba.)
1er. borrador
1990 Seminario sobre la obra Educación de la Iglesia - Junio
Libro: publica el Ministerio
1991 Seminario Nacional sobre PEC (Octubre – LP)
2do. borrador
1992 Congreso de la CIEC (Sto.Domingo-Enero)
1992
1ra. Asamblea de Restructuración – (Abril-Cbba.)
De la Educación Católica
3er. borrador EL PEC
Nacen las CEILS
1992 Congreso Nacional de Educación.
EL
P E C
1992 1er. Congreso Nacional de Educación.
1ra. vez
Acuerdo casi en todo
Comisiones
Todos presentes
Excepto -- Formación Docente!
1. Análisis de la Realidad Educativa Nacional.
2. Bases, Fines y Objetivos de la Educación Boliviana.
3. Estructura Académica del Sistema.
4. Bases para la Formulación del Curriculum.
5. Sistema de Planificación y Evaluación.
6. Jerarquización docente y Sistema Escalafonario
7. Formación Docente.
8. Educación Privada.
9. Educación No Formal.
1993 1er. Congreso Educativo de la Iglesia Católica.
Marco
Teórico
(Junio – Cochabamba)
1. Opción por los pobres.
2. Educación desde la Vida y para la Vida.
3. Educación desde la Verdad y para la Verdad.
4. Educar para la Justicia.
5. La Educación es responsabilidad de todos - participación.
6. Educación desde la Cultura y para las Culturas.
7. La base de todo nuestro quehacer educativo es la persona de JESUS
Ley 1565 de Reforma Educativa
Objetivos
• Mejorar la
Calidad.
• Aumentar
Cobertura.
Características
• Global (aspectos)
• Total (Niveles)
• Gradual
• Permanente
Efectos Vertebradores
• La Interculturalidad.
• La Participación Popular.
1994
2do. Congreso Educación de la Iglesia Católico1998
(Octubre – Cochabamba)
* Hace una evaluación del Camino Reconocido.
* Repiensa críticamente su práctica educativo e
identifica nuevos desafíos y nuevas esperanzas en el
contenido de la nueva evangelización
* Evalúa la Ley 1565, en sus aspectos positivos y
negativos
Paradigmas de Desarrollo y Educación.
Tendencias Educativas al inicio del 3er. Milenio. La brecha digital y la
educación.
Filosofía Educativa de la Iglesia Católica.
Educación en Valores.
Educación Familiar.
Educación Comunitaria
Formación para la Afectividad.
Políticas y Estrategias Educativas del Estado.
Políticas y Estrategias Educativas de la Iglesia Católica.
Pastoral Educativa.
Misión Educativa Parroquial.
I
II
III
BLOQUES
TEMATICOS
2003 3er. Congreso de Educación de la Iglesia Católica
(Diciembre – Cochabamba)
“ Respeto a los principios Éticos e Iluminación de
los Valores Evangélicos”
Confrontando e insertando los valores perennes.
Se propone conducir al encuentro con
JESUCRISTO VIVO.
Rescatar la IDENTIDAD CATÓLICA.
ESCUELA
CATOLICA
2007
5to. Conferencia General del Episcopado
Latinoamericano
(Aparecida - Mayo)
Llamada a
transformars
e en lugar
privilegiado
de formación
y promoción
integral
Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez
19 Versiones
Ley 070
Problemas Actuales
2006 Congreso Nacional de Educación
(Junio - Sucre)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medievalPedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medieval
Kattia Salazar Hernández
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
Adalberto
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
Eugenia Maldonado
 
Mejor educación en el mundo
Mejor educación en el mundoMejor educación en el mundo
Mejor educación en el mundo
Maribel Dominguez
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
30248123
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
Gonzalo Arias
 
Historia de la Educación en Chile
Historia de la Educación en ChileHistoria de la Educación en Chile
Historia de la Educación en Chile
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
La Obligatoriedad en Nivel Inicial
La Obligatoriedad en Nivel InicialLa Obligatoriedad en Nivel Inicial
La Obligatoriedad en Nivel Inicial
nataliafoletto
 
Sistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandésSistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandés
Universidad de Oviedo
 
Aporte de Martín Lutero a la Educación
Aporte de Martín Lutero a la EducaciónAporte de Martín Lutero a la Educación
Aporte de Martín Lutero a la Educación
vicenteiturriaga2
 
Historia de la Educación Medieval
Historia de la Educación MedievalHistoria de la Educación Medieval
Historia de la Educación Medieval
M.Amparo
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
aliciarocamoradeamato
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
Lupita Villalpando
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Tania Sánchez López
 
Humanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De FranciaHumanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De Francia
Roberth Miranda
 
Makarenko y la escuela del trabajo
Makarenko y la escuela del trabajoMakarenko y la escuela del trabajo
Makarenko y la escuela del trabajo
Casa De Paso Acogida
 
Educacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generalesEducacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generales
jenisfritz
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Spadinski Zerp
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medievalPedagogía clásica medieval
Pedagogía clásica medieval
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
 
Mejor educación en el mundo
Mejor educación en el mundoMejor educación en el mundo
Mejor educación en el mundo
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
 
Historia de la Educación en Chile
Historia de la Educación en ChileHistoria de la Educación en Chile
Historia de la Educación en Chile
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
La Obligatoriedad en Nivel Inicial
La Obligatoriedad en Nivel InicialLa Obligatoriedad en Nivel Inicial
La Obligatoriedad en Nivel Inicial
 
Sistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandésSistema educativo finlandés
Sistema educativo finlandés
 
Aporte de Martín Lutero a la Educación
Aporte de Martín Lutero a la EducaciónAporte de Martín Lutero a la Educación
Aporte de Martín Lutero a la Educación
 
Historia de la Educación Medieval
Historia de la Educación MedievalHistoria de la Educación Medieval
Historia de la Educación Medieval
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
 
Humanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De FranciaHumanismo Y Pedagogos De Francia
Humanismo Y Pedagogos De Francia
 
Makarenko y la escuela del trabajo
Makarenko y la escuela del trabajoMakarenko y la escuela del trabajo
Makarenko y la escuela del trabajo
 
Educacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generalesEducacion parvularia aspectos generales
Educacion parvularia aspectos generales
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion

Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Luis Angel
 
Evaluación libro Fredy Soto
Evaluación libro Fredy SotoEvaluación libro Fredy Soto
Evaluación libro Fredy Soto
Fernanda León
 
Fredy Soto
Fredy SotoFredy Soto
Fredy Soto
Margarita Painemil
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
Abigail Loyola
 
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Brigitteacv
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
fabian-017
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Jossy Lizama Poza
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria Orozco
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria Orozco
 
Sesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdzSesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdz
lalojass
 
2. POLITICAS Y LEGISLACION EDUCATIVA.pptx
2. POLITICAS Y LEGISLACION EDUCATIVA.pptx2. POLITICAS Y LEGISLACION EDUCATIVA.pptx
2. POLITICAS Y LEGISLACION EDUCATIVA.pptx
camilasto28
 
59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano
Katya Solis
 
Normal Superior Del Estado
Normal Superior Del EstadoNormal Superior Del Estado
Normal Superior Del Estado
edith vidal
 
Novena etapa
Novena etapaNovena etapa
Novena etapa
VaninaN
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
Ruben Pantoja
 
Educacion en el ecuador
Educacion en el ecuadorEducacion en el ecuador
Educacion en el ecuador
lizethalbarran1995
 
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Daniela Tovar
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
Fátima De Sá
 
LA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANALA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANA
Norma Duran
 
Historia de la Educación Chilena
Historia de la Educación ChilenaHistoria de la Educación Chilena
Historia de la Educación Chilena
Flo Galleguillos Neumann
 

Similar a Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion (20)

Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER
 
Evaluación libro Fredy Soto
Evaluación libro Fredy SotoEvaluación libro Fredy Soto
Evaluación libro Fredy Soto
 
Fredy Soto
Fredy SotoFredy Soto
Fredy Soto
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
Evaluación "Historia de la Educación Chilena" Fredy Soto.
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 
Sesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdzSesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdz
 
2. POLITICAS Y LEGISLACION EDUCATIVA.pptx
2. POLITICAS Y LEGISLACION EDUCATIVA.pptx2. POLITICAS Y LEGISLACION EDUCATIVA.pptx
2. POLITICAS Y LEGISLACION EDUCATIVA.pptx
 
59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano
 
Normal Superior Del Estado
Normal Superior Del EstadoNormal Superior Del Estado
Normal Superior Del Estado
 
Novena etapa
Novena etapaNovena etapa
Novena etapa
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
 
Educacion en el ecuador
Educacion en el ecuadorEducacion en el ecuador
Educacion en el ecuador
 
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
 
LA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANALA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANA
 
Historia de la Educación Chilena
Historia de la Educación ChilenaHistoria de la Educación Chilena
Historia de la Educación Chilena
 

Más de oscar velasco

Webquest unidad 1_cristologia
Webquest unidad 1_cristologiaWebquest unidad 1_cristologia
Webquest unidad 1_cristologia
oscar velasco
 
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacionDiapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
oscar velasco
 
Programa analítico fse
Programa analítico fsePrograma analítico fse
Programa analítico fse
oscar velasco
 
Presentacion modulo 5
Presentacion modulo 5Presentacion modulo 5
Presentacion modulo 5
oscar velasco
 
Presentacion modulo 5
Presentacion modulo 5Presentacion modulo 5
Presentacion modulo 5
oscar velasco
 
La vocacion docente_Opcion A
La vocacion docente_Opcion ALa vocacion docente_Opcion A
La vocacion docente_Opcion A
oscar velasco
 
Presentación módulo 2 internet com recurso educativo
Presentación módulo 2 internet com recurso educativoPresentación módulo 2 internet com recurso educativo
Presentación módulo 2 internet com recurso educativo
oscar velasco
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
oscar velasco
 
Plantilla po werpoint para webquest
Plantilla po werpoint para webquestPlantilla po werpoint para webquest
Plantilla po werpoint para webquest
oscar velasco
 
Organización de la segunda semana del curso
Organización de la segunda semana del cursoOrganización de la segunda semana del curso
Organización de la segunda semana del curso
oscar velasco
 

Más de oscar velasco (10)

Webquest unidad 1_cristologia
Webquest unidad 1_cristologiaWebquest unidad 1_cristologia
Webquest unidad 1_cristologia
 
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacionDiapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
 
Programa analítico fse
Programa analítico fsePrograma analítico fse
Programa analítico fse
 
Presentacion modulo 5
Presentacion modulo 5Presentacion modulo 5
Presentacion modulo 5
 
Presentacion modulo 5
Presentacion modulo 5Presentacion modulo 5
Presentacion modulo 5
 
La vocacion docente_Opcion A
La vocacion docente_Opcion ALa vocacion docente_Opcion A
La vocacion docente_Opcion A
 
Presentación módulo 2 internet com recurso educativo
Presentación módulo 2 internet com recurso educativoPresentación módulo 2 internet com recurso educativo
Presentación módulo 2 internet com recurso educativo
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
 
Plantilla po werpoint para webquest
Plantilla po werpoint para webquestPlantilla po werpoint para webquest
Plantilla po werpoint para webquest
 
Organización de la segunda semana del curso
Organización de la segunda semana del cursoOrganización de la segunda semana del curso
Organización de la segunda semana del curso
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion

  • 1. ANTECEDENTES DE LA LEY 070 Y APORTES DE LA IGLESIA EN EDUCACIÓN
  • 2. 1. BOLIVIA ha tenido 6 tipos de Estado. 2. Toda sociedad organizada tiene 5 componentes. 3. La Educación es siempre parte del aparato ideológico. Ideología (Puebla) “Toda concepción que ofrezca una visión de los distintos aspectos de la vida, desde el ángulo de un grupo determinado de la sociedad”
  • 3. I. ESTADO OLIGÁRQUICO CONSERVADOR 1985 - 19 1. 1825 - Estatuto Simón Rodríguez Decreto: 11 de Diciembre de 1825  “Primer deber” del Estado  La Educación debe ser uniforme y general – “Escuela Única” 2. 1846 - Estatuto Tomas Frías  Decreto Orgánico de las Universidades – Tres Distritos.  Plan Nacional de Educación – Retorno a la vieja concepción. 3. 1853 - Estatuto Isidoro Belzu  Educación Gratuita Obligatoria Universal  En la CPE (1853) se consagra los 4 atributos: • La más alta función del Estado • Única • Gratuita • Obligatoria
  • 4. 4. 1909 - Misión Belga  Georges Rouma y Creación de la Escuela Normal de Sucre  1910 Tamayo.  1918 Reforma de Córdova  1928 1ra. Convención. 5. 1931 - Referéndum General 7. 1938 – C.P.E. – La Educación repite La más alta función Única Gratuita Obligatoria 8. 1947 – Hertzog – Obliga a la Enseñanza de la Religión Católica 6. 1933- Escuela de Warisata
  • 5. ESTADO DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO 1955 - Código Nacional de Educación I. Bases 12: 1. Suprema función. 2. Universal – Gratuita – Obligatoria. 3. Democrática y Única. 4. Empresa Colectiva. 5. Nacional. 6. Revolucionaria. 7. Anti-imperialista y anti-feudal. 8. Activa, Vitalista y de Trabajo. 9. Globalizadora. 10. Co-educativa. 11. Progresista. 12. Científica. II. Fines 9: 1. Formar íntegramente. 2. Defender y fortalecer los valores biológicos. 3. Formar Escuela ética-práctica de educación del carácter. 4. Incorporar a la vida nacional a las grandes mayorías. 5. Contribuir a la acción solidaria de obreros, campesinos y gente de clase media. 6. Dignificar al campesino con la ciencia y la técnica. 7. Educar a las masas trabajadoras por la enseñanza técnico profesional. 8. Vigorizar el sentimiento de bolivianidad. 9. Inculcar al pueblo los principios de soberanía política y económica
  • 6. III. Niveles: 1. Pre-escolar 2. Primaria 3. Secundaria 4. Vocacional 5. Técnico Profesional 6. Universitario IV. Áreas: 1. Regular 2. Adultos 3. Especial 4. Extra-escolar
  • 7. DECADA DE LOS 60’s 1962 – 65: Concilio Vaticano II 12 grandes principios: “Declaración sobre la Educación Cristiana” 1. Todos los hombres, de cualquier raza, condición y edad por poseer la dignidad de persona, tienen derecho inalienable a una educación. 2. Todos los cristianos … tienen derecho a la educación cristiana. 3. Los padres que han dado la vida a los hijos, tienen la gravísima obligación de educar como los primeros y principales educadores de sus hijos. 4. La Iglesia como educadora se preocupa de todos los medios, el primero de los cuales es la “instrucción catequética”. 5. Entre los medios de educación tienen peculiar importancia la Escuela, la cual cultiva las capacidades intelectuales del recto juicio, el sentido de los valores… 6. Los padres tienen la intransferible obligación y derecho de educar a los hijos, gozar de absoluta libertad en la elección de las Escuelas. 7. La Educación Moral y Religiosa. 8. La Escuela Católica. 9. Diversas clases de Escuelas Católicas. 10. Facultades y Universidades Católicas. 11. Facultades de Ciencias Sagradas. 12. La Coordinación Escolar.
  • 8. 1968 – MEDELLIN - “Conferencia del Episcopado Latinoamericano” “EDUCACION LIBERADORA” 1. Estructuras de Pecado – injustas. 2. Miseria – Injustica que clama al cielo. 3. Subdesarrollo. 4. Explotación. 5. Dependencia. 6. Opresión. 7. Violencia Institucionalizada. Los Sistemas Educativos están orientados al mantenimiento de las estructuras sociales y económicas importantes, más que a su transformación. La Educación en Latinoamérica debe ser capaz de liberar a nuestros hombres de las servidumbres culturales, sociales, económicas y políticas que se oponen a su desarrollo
  • 9. 1968 Estatuto Orgánico de la Educación (Gral. René Barrientos Ortuño) Niveles (cambio) Media Intermedia Básica Consejo Supremo de Educación. El más alto organismo de Educación.
  • 10. 1970 Política Educación Cultural y Científica del Gobierno Revolucionario de Bolivia (Gral. Ovando Candia) 38 Declaraciones  Fueron meras declaraciones.  No cambia nada. 1970 La Iglesia edita 5 libros  Carta Pastoral sobre Educación – 1975.  Si la Educación surgiera del pueblo.  Democratización de la Enseñanza-1975.  Educación Formal-1976.  Misión de la Iglesia en Educación – 1979.
  • 11. 1979 PUEBLA OPCIÓN POR LOS POBRES  La Educación humaniza y personaliza al hombre.  La Educación Evangelizadora asume y completa la noción de educación liberadora.  Urgente la “elaboración de un proyecto educativo cristiano a nivel nacional o continental.  La Universidad debe formar verdaderos líderes.
  • 12.  Esta Fe nos impulsó a discernir … a dar testimonio, a anunciar y a promover los valores evangélicos, a denunciar todo lo que en nuestra sociedad va contra la filiación.  La Iglesia pide a todos los cristianos colaboren con el cambio de estructura injustas.  Vemos, a la luz de la Fe, como un escándalo y una contradicción con el ser cristiano, la creciente brecha entre ricos y pobres.  Al analizar más a fondo tal situación, descubrimos que esta pobreza no es una etapa casual, sino el producto de situaciones y estructuras económicas, sociales y políticas … que producen a nivel internacional ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres.
  • 13. 1971 Reforma Integral de la Educación 4 de septiembre (Gral. Hugo Banzer Suárez) 1971 Ley de la Reforma Integral de la Educación. 1973 Ley Fundamental de la Universidad Boliviana. C N E S  Articula a las Universidades entre sí.  No hay vínculo entre la Educación Media y la Educación Superior.
  • 14. 1980 Política Educativa (Gral. Luis García Meza) 17 de julio de 1980 5 capítulos 1. Panorama de la Educación. 2. Doctrina de la Reconstrucción Nacional. 3. Filosofía del Reordenamiento. 4. Bases de la Educación Boliviana. 5. Política Educativa. Bases  Nacionalismo  Humanismo  Cristianismo Doctrina Reconstrucción Nacional 5to.
  • 15. PLAN NACIONAL DE ACCION EDUCATIVA EN BOLIVIA U.D.P. (1984) OBJETIVOS (pg. 31) 1. Escolarización (de todos). 2. Eliminar Analfabetismo. 3. Mejorar la calidad y eficiencia de la Educación. Se propone  El Intercultural – bilingüe.  Formación de Educadores Bilingües.  Escuela Integrada a la Comunidad (pg. 53).  Promoción Educación para la mujer.  Educación y Trabajo. Servicio Nacional de Alfabetización y Educación Popular 6to. SENALEP (se crea) 1ra. Vez se encará el Problema dela deslntegración . La Universidad propone leer (pag. 104)
  • 16. LIBRO BLANCO - ROSADO1987 - 1988 Acuerdo Patriótico  Retornan los 3 objetivos de la U.D.P. leer  Empieza la privatización de Escuelas y Universidades 7mo. Escolarización. Eliminar el Analfabetismo. Mejorar la Calidad y Eficiencia Educativa.  D.S. 21060
  • 17. PROYECTO EDUCACIÓN POPULAR1988 Se edita en Mayo 1989  Es el primer Congreso Nacional de Educación (pág.2-3)  La Universidad Boliviana presenta 8vo. Retoma lo presentado por la U.M.S.S. en el Congreso Pedagógico Departamental  Es el Diseño del Proyecto Educación Popular (pág.2-3) Un documento - propuesta “Lineamientos de una Propuesta Alternativa de la Educación Boliviana”
  • 18. 1988 Seminario sobre el PEC (Septb.-Cbba.) 1er. borrador 1990 Seminario sobre la obra Educación de la Iglesia - Junio Libro: publica el Ministerio 1991 Seminario Nacional sobre PEC (Octubre – LP) 2do. borrador 1992 Congreso de la CIEC (Sto.Domingo-Enero) 1992 1ra. Asamblea de Restructuración – (Abril-Cbba.) De la Educación Católica 3er. borrador EL PEC Nacen las CEILS 1992 Congreso Nacional de Educación. EL P E C
  • 19. 1992 1er. Congreso Nacional de Educación. 1ra. vez Acuerdo casi en todo Comisiones Todos presentes Excepto -- Formación Docente! 1. Análisis de la Realidad Educativa Nacional. 2. Bases, Fines y Objetivos de la Educación Boliviana. 3. Estructura Académica del Sistema. 4. Bases para la Formulación del Curriculum. 5. Sistema de Planificación y Evaluación. 6. Jerarquización docente y Sistema Escalafonario 7. Formación Docente. 8. Educación Privada. 9. Educación No Formal.
  • 20. 1993 1er. Congreso Educativo de la Iglesia Católica. Marco Teórico (Junio – Cochabamba) 1. Opción por los pobres. 2. Educación desde la Vida y para la Vida. 3. Educación desde la Verdad y para la Verdad. 4. Educar para la Justicia. 5. La Educación es responsabilidad de todos - participación. 6. Educación desde la Cultura y para las Culturas. 7. La base de todo nuestro quehacer educativo es la persona de JESUS
  • 21. Ley 1565 de Reforma Educativa Objetivos • Mejorar la Calidad. • Aumentar Cobertura. Características • Global (aspectos) • Total (Niveles) • Gradual • Permanente Efectos Vertebradores • La Interculturalidad. • La Participación Popular. 1994
  • 22. 2do. Congreso Educación de la Iglesia Católico1998 (Octubre – Cochabamba) * Hace una evaluación del Camino Reconocido. * Repiensa críticamente su práctica educativo e identifica nuevos desafíos y nuevas esperanzas en el contenido de la nueva evangelización * Evalúa la Ley 1565, en sus aspectos positivos y negativos
  • 23. Paradigmas de Desarrollo y Educación. Tendencias Educativas al inicio del 3er. Milenio. La brecha digital y la educación. Filosofía Educativa de la Iglesia Católica. Educación en Valores. Educación Familiar. Educación Comunitaria Formación para la Afectividad. Políticas y Estrategias Educativas del Estado. Políticas y Estrategias Educativas de la Iglesia Católica. Pastoral Educativa. Misión Educativa Parroquial. I II III BLOQUES TEMATICOS 2003 3er. Congreso de Educación de la Iglesia Católica (Diciembre – Cochabamba) “ Respeto a los principios Éticos e Iluminación de los Valores Evangélicos”
  • 24. Confrontando e insertando los valores perennes. Se propone conducir al encuentro con JESUCRISTO VIVO. Rescatar la IDENTIDAD CATÓLICA. ESCUELA CATOLICA 2007 5to. Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Aparecida - Mayo) Llamada a transformars e en lugar privilegiado de formación y promoción integral
  • 25. Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez 19 Versiones Ley 070 Problemas Actuales 2006 Congreso Nacional de Educación (Junio - Sucre)