SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONCEPTO DE PERSONALIDAD
Allport . Padre de la Psicología Contemporáneo
LOS RASGOS:
Allport , pueden ser considerados como
realidades existentes en las personas y que
constituyen tendencias determinantes de la
conducta, menciona que los rasgos son más
generales y duraderos que otras tendencias
determinantes como son el hábito y la
actitud. El hábito supone una respuesta
adquirida por la experiencia pasada sobre
situaciones específicas más o menos
semejantes, El rasgo puede surgir de la
interacción de hábitos, interviniendo otros
componentes biofísicos según el autor
vienen definidos por ele temperamento.
Allport
Señala tres distinciones fundamentales entre
rasgos y actitudes:
TEORÍAS MÁS IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
La metodología utilizada en esta T. Es el experimental
que posibilita la organización y comprobación de los
modelos, según los resultados obtenidos por la
observación de laboratorio
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE HANS JURGEN EYSENCK.
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE HANS JURGEN EYSENCK.
DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE HANS JURGEN EYSENCK
LA TEORÍA FUNCIONALISTA:
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Lo que propone éste modelo es el
análisis de la conducta a partir de los
datos y términos observables, lo que
interesa es la relación es la relación
existente entre el medio y la conducta
del sujeto.
Su características es su metodología
experimental
LA TEORÍA DE SKINER:
EL ENFOQUE PSICODINÁMICO:
Supone que la personalidad fundamental es más o menos estable en cualquier
situación, su núcleo básico se desarrolla durante la niñez del individuo y cambia
poco a poco durante su desarrollo personal. La teoría indica la existencia de
varios niveles de conciencia que se relacionan entre sí . Es importante
mencionar las ideas de Freud:
El Psicoanálisis de Freud consiste en tres ideas básicas:
El Desarrollo Psicosexual: la sexualidad es la fuerza motivacional para la
conducta humana, detalla las etapas:
Oral, etapa anal, fálica y la genital.
La conducta adulta psicodinámica está gobernada por :El ello es totalmente
inconsciente. Es la parte primitiva relacionada con la satisfacción y placer. El
superyó se basa en la introducción de la moral, normas, prohibiciones. El yo es la
parte que se relaciona de manera más directa con la realidad, es la mediadora
entre el ello y el superyó.
TEORÍAS PSICOSOCIAL
Adler se fijó en el orden de nacimiento de
los hermanos como factor determinante
de la personalidad, y en cómo el individuo
lucha por la superioridad en la sociedad
siguiendo un estilo de vida y una
preocupación social, según el autor son
siete los principios que rigen la conducta:
• Sentimiento o complejo de inferioridad
• Sentimiento o complejo de superioridad
• Estilo de vida
TEORÍAS PSICOSOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Rima Bouchacra
 
Categorización social
Categorización socialCategorización social
Categorización social
Xiomara Múnera Lopera
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Edith Torres
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Ivanna Ramirez
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamiento
natali machado parra
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
Erika Issler
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
Sheyla Prisca
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
bllalondra
 
Teorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidadTeorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidad
Miriamblancas
 
Psicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivasPsicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivas
Natalia Arboleda Agudelo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
IES Consaburum
 
que es la atribución social
 que es la atribución social que es la atribución social
que es la atribución social
Andrea Cruz Sanchez
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
Maabel Valadez
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
Pepe Rodríguez
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund FreudPuntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Psic. Julissa Diaz
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
RuxierM
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
liliangranizo
 
Bbap La PsicobiologíA
Bbap La PsicobiologíABbap La PsicobiologíA
Bbap La PsicobiologíA
Leonardo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 
Categorización social
Categorización socialCategorización social
Categorización social
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamiento
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Teorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidadTeorías implícitas de la personalidad
Teorías implícitas de la personalidad
 
Psicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivasPsicología evolutiva diapositivas
Psicología evolutiva diapositivas
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
que es la atribución social
 que es la atribución social que es la atribución social
que es la atribución social
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund FreudPuntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
Puntos Importantes de la biografía de Sigmund Freud
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Bbap La PsicobiologíA
Bbap La PsicobiologíABbap La PsicobiologíA
Bbap La PsicobiologíA
 

Similar a Personalidad e identidad social

La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Manuel Cabrera
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Manuel Cabrera
 
Clase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2cClase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2c
c.meza
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Genesis Calderon
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
JaquelineValdivieso1
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
SistemadeEstudiosMed
 
Instintoysexualidad
InstintoysexualidadInstintoysexualidad
Instintoysexualidad
meriannamureq
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdfTeoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
LeonCarrilloDanielaC
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
nancydaniela1
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
AlexandraAlexandra72
 
Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1
Elizabeth Torres
 
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
tunegocioweb
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
JosVG
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
panfila26
 
Personalidad
Personalidad Personalidad
Personalidad
panfila26
 
Presentacion Personalidad. Prisco
Presentacion Personalidad. PriscoPresentacion Personalidad. Prisco
Presentacion Personalidad. Prisco
instituto de secundaria
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
SergioMarquezOsorio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
10alonzo
 

Similar a Personalidad e identidad social (20)

La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Clase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2cClase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2c
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
Instintoysexualidad
InstintoysexualidadInstintoysexualidad
Instintoysexualidad
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdfTeoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
Teoria psicoanalitica de la personalidad 2.pdf
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
 
Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1Fundamentos TeóRicos 1
Fundamentos TeóRicos 1
 
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
Personalidad Personalidad
Personalidad
 
Presentacion Personalidad. Prisco
Presentacion Personalidad. PriscoPresentacion Personalidad. Prisco
Presentacion Personalidad. Prisco
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 

Más de LidiceLorenaAlvarezR

Estimulaciòn de 0 a 6 años 2
Estimulaciòn de 0 a 6 años  2Estimulaciòn de 0 a 6 años  2
Estimulaciòn de 0 a 6 años 2
LidiceLorenaAlvarezR
 
Sistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeresSistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeres
LidiceLorenaAlvarezR
 
Estimulación y sinapsis
Estimulación y sinapsisEstimulación y sinapsis
Estimulación y sinapsis
LidiceLorenaAlvarezR
 
El juego y su importancia en el desarrollo infantil
El juego y su importancia en el desarrollo infantilEl juego y su importancia en el desarrollo infantil
El juego y su importancia en el desarrollo infantil
LidiceLorenaAlvarezR
 
Introducción al teatro infantil
Introducción al teatro infantilIntroducción al teatro infantil
Introducción al teatro infantil
LidiceLorenaAlvarezR
 
Caracteristicas del juego infantil finalizado
Caracteristicas del juego infantil finalizadoCaracteristicas del juego infantil finalizado
Caracteristicas del juego infantil finalizado
LidiceLorenaAlvarezR
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
LidiceLorenaAlvarezR
 
El juego y el desarrollo integral
El juego y el desarrollo integralEl juego y el desarrollo integral
El juego y el desarrollo integral
LidiceLorenaAlvarezR
 
Presentación1 habilidades sociales
Presentación1 habilidades socialesPresentación1 habilidades sociales
Presentación1 habilidades sociales
LidiceLorenaAlvarezR
 
Problemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiarProblemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiar
LidiceLorenaAlvarezR
 
Alcoholismo y otros
Alcoholismo y otrosAlcoholismo y otros
Alcoholismo y otros
LidiceLorenaAlvarezR
 
Problemas sociales en la educacion
Problemas sociales en la educacionProblemas sociales en la educacion
Problemas sociales en la educacion
LidiceLorenaAlvarezR
 
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
LidiceLorenaAlvarezR
 
Vid eo
Vid eoVid eo
1 video uno
1 video uno1 video uno
Video uno
Video unoVideo uno
Las rutinas
Las rutinasLas rutinas
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
LidiceLorenaAlvarezR
 
Clase uno
Clase unoClase uno
Tutorias
TutoriasTutorias

Más de LidiceLorenaAlvarezR (20)

Estimulaciòn de 0 a 6 años 2
Estimulaciòn de 0 a 6 años  2Estimulaciòn de 0 a 6 años  2
Estimulaciòn de 0 a 6 años 2
 
Sistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeresSistema de manejo de los titeres
Sistema de manejo de los titeres
 
Estimulación y sinapsis
Estimulación y sinapsisEstimulación y sinapsis
Estimulación y sinapsis
 
El juego y su importancia en el desarrollo infantil
El juego y su importancia en el desarrollo infantilEl juego y su importancia en el desarrollo infantil
El juego y su importancia en el desarrollo infantil
 
Introducción al teatro infantil
Introducción al teatro infantilIntroducción al teatro infantil
Introducción al teatro infantil
 
Caracteristicas del juego infantil finalizado
Caracteristicas del juego infantil finalizadoCaracteristicas del juego infantil finalizado
Caracteristicas del juego infantil finalizado
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
El juego y el desarrollo integral
El juego y el desarrollo integralEl juego y el desarrollo integral
El juego y el desarrollo integral
 
Presentación1 habilidades sociales
Presentación1 habilidades socialesPresentación1 habilidades sociales
Presentación1 habilidades sociales
 
Problemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiarProblemas sociales en el contexto familiar
Problemas sociales en el contexto familiar
 
Alcoholismo y otros
Alcoholismo y otrosAlcoholismo y otros
Alcoholismo y otros
 
Problemas sociales en la educacion
Problemas sociales en la educacionProblemas sociales en la educacion
Problemas sociales en la educacion
 
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
 
Vid eo
Vid eoVid eo
Vid eo
 
1 video uno
1 video uno1 video uno
1 video uno
 
Video uno
Video unoVideo uno
Video uno
 
Las rutinas
Las rutinasLas rutinas
Las rutinas
 
Historia del juego
Historia del juegoHistoria del juego
Historia del juego
 
Clase uno
Clase unoClase uno
Clase uno
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Personalidad e identidad social

  • 1. EL CONCEPTO DE PERSONALIDAD Allport . Padre de la Psicología Contemporáneo
  • 2. LOS RASGOS: Allport , pueden ser considerados como realidades existentes en las personas y que constituyen tendencias determinantes de la conducta, menciona que los rasgos son más generales y duraderos que otras tendencias determinantes como son el hábito y la actitud. El hábito supone una respuesta adquirida por la experiencia pasada sobre situaciones específicas más o menos semejantes, El rasgo puede surgir de la interacción de hábitos, interviniendo otros componentes biofísicos según el autor vienen definidos por ele temperamento.
  • 3. Allport Señala tres distinciones fundamentales entre rasgos y actitudes:
  • 4. TEORÍAS MÁS IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD La metodología utilizada en esta T. Es el experimental que posibilita la organización y comprobación de los modelos, según los resultados obtenidos por la observación de laboratorio
  • 5. TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE HANS JURGEN EYSENCK.
  • 6. TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE HANS JURGEN EYSENCK. DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD
  • 7. TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE HANS JURGEN EYSENCK
  • 8. LA TEORÍA FUNCIONALISTA: CARACTERÍSTICAS GENERALES Lo que propone éste modelo es el análisis de la conducta a partir de los datos y términos observables, lo que interesa es la relación es la relación existente entre el medio y la conducta del sujeto. Su características es su metodología experimental LA TEORÍA DE SKINER:
  • 9. EL ENFOQUE PSICODINÁMICO: Supone que la personalidad fundamental es más o menos estable en cualquier situación, su núcleo básico se desarrolla durante la niñez del individuo y cambia poco a poco durante su desarrollo personal. La teoría indica la existencia de varios niveles de conciencia que se relacionan entre sí . Es importante mencionar las ideas de Freud: El Psicoanálisis de Freud consiste en tres ideas básicas: El Desarrollo Psicosexual: la sexualidad es la fuerza motivacional para la conducta humana, detalla las etapas: Oral, etapa anal, fálica y la genital. La conducta adulta psicodinámica está gobernada por :El ello es totalmente inconsciente. Es la parte primitiva relacionada con la satisfacción y placer. El superyó se basa en la introducción de la moral, normas, prohibiciones. El yo es la parte que se relaciona de manera más directa con la realidad, es la mediadora entre el ello y el superyó.
  • 10. TEORÍAS PSICOSOCIAL Adler se fijó en el orden de nacimiento de los hermanos como factor determinante de la personalidad, y en cómo el individuo lucha por la superioridad en la sociedad siguiendo un estilo de vida y una preocupación social, según el autor son siete los principios que rigen la conducta: • Sentimiento o complejo de inferioridad • Sentimiento o complejo de superioridad • Estilo de vida TEORÍAS PSICOSOCIAL