SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
Burruhus F. Skinner
Susquehanna, EE UU, 1904-Cambridge, id., 1990
Indice.
 Conociendo a Burrhus Frederic Skinner
 ¿Qué es el Condicionamiento Operante?
 Experimentos de Skinner
 Entre refuerzos y castigos
 Programas de Refuerzo
 Diseño de un programa de cambio conductual
Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la
Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la
misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el
profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la
Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años.
En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los
organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se
estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos
condicionados de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó
que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto
de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al
estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la
conducta, mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta
deseada), necesariamente sobre animales.
Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y
alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden
2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad futura
totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.
Conociendo a
Burrhus
Frederic
Skinner
Para Skinner existen dos tipos de conducta asociadas a dos tipos de
aprendizaje:
CONDUCTA RESPONDIENTE.
Abarca todas la respuestas de los
organismos que se producen al ser
provocadas por la acción de
determinados estímulos
Condicionamiento Instrumental o Análisis Experimental de la Conducta
(AEC)
Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del
cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método
experimental. Es decir, que ante un estimulo, se produce una respuesta
voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa
provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.
CONDUCTA OPERANTE
Es una conducta emitida por un
sujeto, que no está asociada a
algún estímulo específico , sino que
está controlada por sus efectos o
consecuencias
Condicionamient
o Clásico
Condicionamient
o Operante
¿Qué es el
Condicionamiento
Operante?
Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el
adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de
Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el
diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros
años de vida de las personas.
“He estudiado la naturaleza y no los libros”
“Escribo mis obras a partir de la vida y no de otros libros”
Experimentos
de Skinner
REFUERZOS
CASTIGOS
Es un estímulo insufrible
cuya retirada incrementa la
probabilidad de ocurrencia de
la respuesta.
Probabilidad de
ocurrencia de una
conducta
Es un estímulo placentero
cuya presentación aumenta
la probabilidad de ocurrencia
de la respuesta
Su presencia provoca que
disminuya la probabilidad de
la conducta, es decir, que
añadir una consecuencia
luego de una conducta
implica que la respuesta del
organismo disminuya.
Su retirada provoca que
disminuya la probabilidad
de la conducta, es decir,
que quitar un estímulo lleva
consigo que esa respuesta
disminuya.
Entre
refuerzos y
castigos
Los programas de refuerzo son pautas particulares de administración del refuerzo.
Pueden ser definidos también como programas de acuerdo a los cuales los
reforzadores siguen a las respuestas.
REFUERZO
CONTINUO
Se refuerzan cada una de
las respuestas operantes
REFUERZO
INTERMITENTE
Sólo se refuerzan algunas
respuestas operantes,
previamente seleccionadas
La frecuencia en la que se
presente los reforzadores
depende del NÚMERO DE
RESPUESTAS
PROGRAMAS
DE RAZÓN
La frecuencia en la que se presente
los reforzadores depende del
TIEMPO transcurrido desde el
último refuerzo
PROGRAMAS
DE INTERVALO
FIJO VARIABLE
Programas de
Refuerzo
Diseño de un
programa de
cambio
conductual
 Informe claramente a sus alumnos cuales conductas serán
premiadas o castigadas
 Las conductas deben desglosarse y ser acuciosamente
descritas y acotadas
 Establezca un convenio de deberes, responsabilidades y
derechos en términos de conductas-reforzadores
 Convenga con los alumnos los reforzadores primarios y
secundarios
 Distribuya los reforzadores, al comienzo del programa, de
modo continuo
 Una vez que la conducta registre un aumento o disminución
en su frecuencia introduzca aleatoriedad en la distribución
de los reforzadores
 Utilice, en lo posible, reforzadores positivos (premios).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
Jacquii Maldonado
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
Jose Perez
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
Gerardo Viau Mollinedo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteLaurabrp
 
Teoria skinner y bandura
Teoria skinner y banduraTeoria skinner y bandura
Teoria skinner y bandura
Profesora Zuleika Budet
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Pepe Rodríguez
 
Programas reforzamiento
Programas reforzamientoProgramas reforzamiento
Programas reforzamiento
Ivette Fuentes
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoEdith Torres
 
Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
Lusdielka Hernandez
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
Pilar de la Torre
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Yanitza Escalona
 
Bandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialBandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialpsandrea
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
Geomis Vicente
 
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operantePrincipios y aplicaciones de condicionamiento operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operanteSthephanie Elizabeth
 

La actualidad más candente (20)

El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Teoria skinner y bandura
Teoria skinner y banduraTeoria skinner y bandura
Teoria skinner y bandura
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
 
Programas reforzamiento
Programas reforzamientoProgramas reforzamiento
Programas reforzamiento
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
Bandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje socialBandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje social
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
 
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operantePrincipios y aplicaciones de condicionamiento operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
 

Destacado

Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteGabucha Tamayo
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 
Monografia psicologia ambiental
Monografia psicologia ambientalMonografia psicologia ambiental
Monografia psicologia ambiental
yefriblue
 
El conductismo y su origen lunes
El conductismo y su origen lunesEl conductismo y su origen lunes
El conductismo y su origen lunesstephanytais
 
Aula 1 aprendizagem - condicionamento operante
Aula 1   aprendizagem - condicionamento operanteAula 1   aprendizagem - condicionamento operante
Aula 1 aprendizagem - condicionamento operante
Psicologia_2015
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamientoPepe Rodríguez
 
Conductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educaciónConductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educación
leonardo torres
 
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTECONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTERene Espinoza
 
Ensayo proyecto de vida
Ensayo proyecto de vidaEnsayo proyecto de vida
Ensayo proyecto de vidaazucenadm
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteEdith Torres
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismopsialf
 
John B. Watson
John B. Watson John B. Watson
John B. Watson
Jose Vazquez Tirado
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2fisiologia
 
Ensayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vidaEnsayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vidapaulettefernanda
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Teoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan PavlovTeoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan Pavlov
Jesushdzc
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 

Destacado (20)

Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Monografia psicologia ambiental
Monografia psicologia ambientalMonografia psicologia ambiental
Monografia psicologia ambiental
 
El conductismo y su origen lunes
El conductismo y su origen lunesEl conductismo y su origen lunes
El conductismo y su origen lunes
 
Aula 1 aprendizagem - condicionamento operante
Aula 1   aprendizagem - condicionamento operanteAula 1   aprendizagem - condicionamento operante
Aula 1 aprendizagem - condicionamento operante
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
 
Conductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educaciónConductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educación
 
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTECONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 
Ensayo proyecto de vida
Ensayo proyecto de vidaEnsayo proyecto de vida
Ensayo proyecto de vida
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
John B. Watson
John B. Watson John B. Watson
John B. Watson
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2
 
Ensayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vidaEnsayo mi proyecto de vida
Ensayo mi proyecto de vida
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Teoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan PavlovTeoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan Pavlov
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 

Similar a Condicionamiento operante

Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
JMSY_MGGF
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Maricela_Guzman
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
angierojasp
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativasnatytonyno
 
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humanaAnálisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
BobTrelles
 
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
crisany95
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
jordinrosales94
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Paulo Arieu
 
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Angelica Ferras
 
Revista Digital
 Revista Digital  Revista Digital
Revista Digital
Dhanapaez
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizajepsandrea
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
VeronicaMaritzaFulgu
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Lizeth Juarez
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaRafael Avila
 

Similar a Condicionamiento operante (20)

Skinner
Skinner Skinner
Skinner
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humanaAnálisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
Análisis funcional.pptx todo sobre Análisis Funcional de la conducta humana
 
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
6. ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
 
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
 
Revista Digital
 Revista Digital  Revista Digital
Revista Digital
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizaje
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductista
 

Más de Eduardo Jesus Moronta Albornoz

Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo IPsicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Introducción al estudio de las perversiones h. bleichmar
Introducción al estudio de las perversiones   h. bleichmarIntroducción al estudio de las perversiones   h. bleichmar
Introducción al estudio de las perversiones h. bleichmar
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Aspectos generales de la psicoterapia infanto juvenil
Aspectos generales de la psicoterapia infanto juvenilAspectos generales de la psicoterapia infanto juvenil
Aspectos generales de la psicoterapia infanto juvenil
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Psicoterapia psicoanalitica y focal
Psicoterapia psicoanalitica y focalPsicoterapia psicoanalitica y focal
Psicoterapia psicoanalitica y focal
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Interrelación de los ejes y proceso de entrevista
Interrelación de los ejes y proceso de entrevistaInterrelación de los ejes y proceso de entrevista
Interrelación de los ejes y proceso de entrevista
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Diapositivas OPD-2 Ejes III y IV
Diapositivas OPD-2 Ejes III y IVDiapositivas OPD-2 Ejes III y IV
Diapositivas OPD-2 Ejes III y IV
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Bases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámicaBases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámica
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y IIEvaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
13 sobre las practicas de las enseñanzas del buda 1
13 sobre las practicas de las enseñanzas del buda 113 sobre las practicas de las enseñanzas del buda 1
13 sobre las practicas de las enseñanzas del buda 1
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Community manager
Community managerCommunity manager

Más de Eduardo Jesus Moronta Albornoz (11)

Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo IPsicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
 
Introducción al estudio de las perversiones h. bleichmar
Introducción al estudio de las perversiones   h. bleichmarIntroducción al estudio de las perversiones   h. bleichmar
Introducción al estudio de las perversiones h. bleichmar
 
Aspectos generales de la psicoterapia infanto juvenil
Aspectos generales de la psicoterapia infanto juvenilAspectos generales de la psicoterapia infanto juvenil
Aspectos generales de la psicoterapia infanto juvenil
 
Psicoterapia psicoanalitica y focal
Psicoterapia psicoanalitica y focalPsicoterapia psicoanalitica y focal
Psicoterapia psicoanalitica y focal
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Emergenciologia
 
Interrelación de los ejes y proceso de entrevista
Interrelación de los ejes y proceso de entrevistaInterrelación de los ejes y proceso de entrevista
Interrelación de los ejes y proceso de entrevista
 
Diapositivas OPD-2 Ejes III y IV
Diapositivas OPD-2 Ejes III y IVDiapositivas OPD-2 Ejes III y IV
Diapositivas OPD-2 Ejes III y IV
 
Bases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámicaBases teóricas de la clínica psicodinámica
Bases teóricas de la clínica psicodinámica
 
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y IIEvaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
Evaluación clínica psicológica OPD Eje I y II
 
13 sobre las practicas de las enseñanzas del buda 1
13 sobre las practicas de las enseñanzas del buda 113 sobre las practicas de las enseñanzas del buda 1
13 sobre las practicas de las enseñanzas del buda 1
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Condicionamiento operante

  • 2. Indice.  Conociendo a Burrhus Frederic Skinner  ¿Qué es el Condicionamiento Operante?  Experimentos de Skinner  Entre refuerzos y castigos  Programas de Refuerzo  Diseño de un programa de cambio conductual
  • 3. Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales. Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta. Conociendo a Burrhus Frederic Skinner
  • 4. Para Skinner existen dos tipos de conducta asociadas a dos tipos de aprendizaje: CONDUCTA RESPONDIENTE. Abarca todas la respuestas de los organismos que se producen al ser provocadas por la acción de determinados estímulos Condicionamiento Instrumental o Análisis Experimental de la Conducta (AEC) Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Es decir, que ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. CONDUCTA OPERANTE Es una conducta emitida por un sujeto, que no está asociada a algún estímulo específico , sino que está controlada por sus efectos o consecuencias Condicionamient o Clásico Condicionamient o Operante ¿Qué es el Condicionamiento Operante?
  • 5. Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas. “He estudiado la naturaleza y no los libros” “Escribo mis obras a partir de la vida y no de otros libros” Experimentos de Skinner
  • 6. REFUERZOS CASTIGOS Es un estímulo insufrible cuya retirada incrementa la probabilidad de ocurrencia de la respuesta. Probabilidad de ocurrencia de una conducta Es un estímulo placentero cuya presentación aumenta la probabilidad de ocurrencia de la respuesta Su presencia provoca que disminuya la probabilidad de la conducta, es decir, que añadir una consecuencia luego de una conducta implica que la respuesta del organismo disminuya. Su retirada provoca que disminuya la probabilidad de la conducta, es decir, que quitar un estímulo lleva consigo que esa respuesta disminuya. Entre refuerzos y castigos
  • 7. Los programas de refuerzo son pautas particulares de administración del refuerzo. Pueden ser definidos también como programas de acuerdo a los cuales los reforzadores siguen a las respuestas. REFUERZO CONTINUO Se refuerzan cada una de las respuestas operantes REFUERZO INTERMITENTE Sólo se refuerzan algunas respuestas operantes, previamente seleccionadas La frecuencia en la que se presente los reforzadores depende del NÚMERO DE RESPUESTAS PROGRAMAS DE RAZÓN La frecuencia en la que se presente los reforzadores depende del TIEMPO transcurrido desde el último refuerzo PROGRAMAS DE INTERVALO FIJO VARIABLE Programas de Refuerzo
  • 8. Diseño de un programa de cambio conductual  Informe claramente a sus alumnos cuales conductas serán premiadas o castigadas  Las conductas deben desglosarse y ser acuciosamente descritas y acotadas  Establezca un convenio de deberes, responsabilidades y derechos en términos de conductas-reforzadores  Convenga con los alumnos los reforzadores primarios y secundarios  Distribuya los reforzadores, al comienzo del programa, de modo continuo  Una vez que la conducta registre un aumento o disminución en su frecuencia introduzca aleatoriedad en la distribución de los reforzadores  Utilice, en lo posible, reforzadores positivos (premios).