SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADESGENERALIDADES
CONTABILIDADCONTABILIDAD
DEDE
COSTOSCOSTOS
ESTADOS
FINANCIEROS
BASICOS
1.- Estado de Situación Financiera1.- Estado de Situación Financiera
2.- Estado de Resultados2.- Estado de Resultados
3.- Estado de Actividades3.- Estado de Actividades
4.- Estado de Variaciones en Capital Contable4.- Estado de Variaciones en Capital Contable
5.- Estado de Cambios en la Situación Financiera5.- Estado de Cambios en la Situación Financiera
ESTADOS
FINANCIEROS
SECUNDARIOS
1.1.-- Estado de costo de producciónEstado de costo de producción
2.- Estado de costo de producción de lo2.- Estado de costo de producción de lo
vendidovendido
DEFINICIÓN DEDEFINICIÓN DE
CONTABILIDADCONTABILIDAD
Es una técnica que se utiliza para el registro de lasEs una técnica que se utiliza para el registro de las
operaciones que afectan económicamente a unaoperaciones que afectan económicamente a una
entidad y que produce sistemática yentidad y que produce sistemática y
estructuradamenteestructuradamente información financierainformación financiera..
Las operaciones que afecta económicamente a unaLas operaciones que afecta económicamente a una
entidad incluyen las transacciones, transformacionesentidad incluyen las transacciones, transformaciones
internas y otros eventos. (antes realización hoyinternas y otros eventos. (antes realización hoy
devengación contable)devengación contable)
DEFINICIÓN DEDEFINICIÓN DE
CONTABILIDAD DECONTABILIDAD DE
COSTOSCOSTOS
Es un área de la contabilidad de general queEs un área de la contabilidad de general que
comprende la sistematización, valuación,comprende la sistematización, valuación,
procesamiento, información y evaluación de losprocesamiento, información y evaluación de los
costos de produccion.costos de produccion.
Del Río Cristóbal (2011) Costos IDel Río Cristóbal (2011) Costos I
Concepto de INVENTARIOSConcepto de INVENTARIOS
Son bienes destinados a la venta o a la producción para suSon bienes destinados a la venta o a la producción para su
posterior venta:posterior venta:
 materia primamateria prima
 producción en procesoproducción en proceso
 producto terminadoproducto terminado
 refacciones para mantenimientorefacciones para mantenimiento
Siempre que sean usadas en el ciclo normal de lasSiempre que sean usadas en el ciclo normal de las
operaciones “RENGLON 7”operaciones “RENGLON 7”
Concepto de costoConcepto de costo
Suma de erogaciones aplicables a laSuma de erogaciones aplicables a la
compra y los cargos que directa ocompra y los cargos que directa o
indirectamente se incurren para darindirectamente se incurren para dar
a un artículo su condición de uso oa un artículo su condición de uso o
venta.venta.
OBJETIVOS DE LA
CONTABILIDAD DE
COSTOS
VALUACIÓN
DE
ARTÍCULOS
TERMINADOS
Y EN
PROCESO
FIJACION DE
PRECIOS DE
VENTA
CUANDO LO
PERMITA LA
OFERTA Y
DEMANDA
CONTROL DE
OPERACIONES Y
DE GASTOS
LOGRO
CORRECTO DEL
COSTO UNITARIO
INFORMACIÓN
AMPLIA Y
OPORTUNA
OBTENCIÓN
DEL
PUNTO
DE
EQUILIBRIO
ECONOMICO
DETERMINACION
DEL
COSTO DE
PRODUCCION
DE LO
VENDIDO
NORMAS
O
POLITICAS
DE
OPERACIÓN
O EXPLOTACION
INDICATIVOS
PARA LA
PLANEACION
Y CONTROL
PRESUPUESTAL
Graciela Hernández Durán.
C L A S I F I C A C I O NC L A S I F I C A C I O N
IndustriaIndustria ActividadActividad
generalgeneral
EspecificaEspecifica costocosto unidadunidad
ExtractivaExtractiva Explotación directa deExplotación directa de
recursos naturalesrecursos naturales
MineríaMinería
PetróleoPetróleo
AgriculturaAgricultura
ganaderíaganadería
explotaciónexplotación ToneladaTonelada
unidadunidad
TransformaciónTransformación
Costo deCosto de
ProducciónProducción
Mutación de lasMutación de las
características físicas y/ocaracterísticas físicas y/o
químicas de recursosquímicas de recursos
naturales y de bienes, paranaturales y de bienes, para
la satisfacción de lasla satisfacción de las
necesidades humanasnecesidades humanas
1.- Compra de1.- Compra de
materia primamateria prima
2.-2.-
transformacióntransformación
en productosen productos
elaboradoselaborados
3.- distribución3.- distribución
de estosde estos
productosproductos
CompraCompra
ProducciónProducción
distribucióndistribución
ArtículoArtículo
PiezaPieza
CientoCiento
MillarMillar
ToneladaTonelada
litrolitro
ComercioComercio
Costo de VentasCosto de Ventas
Servicio intermediario en elServicio intermediario en el
tiempo y en el espaciotiempo y en el espacio
Compra-ventaCompra-venta
de artículosde artículos
elaboradoselaborados
Compra yCompra y
distribucióndistribución
artículoartículo
Graciela Hernández Durán.
C L A S I F I C A C I O NC L A S I F I C A C I O N
IndustriaIndustria ActividadActividad
generalgeneral
EspecificaEspecifica costocosto unidadunidad
transportetransporte Servicio intermediarioServicio intermediario PasajePasaje
cargacarga
operaciónoperación Pasajero oPasajero o
carga xcarga x
Km.Km.
Servicios públicosServicios públicos
Costo deCosto de
OperaciónOperación
Servicio de atención aServicio de atención a
necesidades de lanecesidades de la
comunidadcomunidad
Energía E.Energía E.
TeléfonosTeléfonos
AguaAgua
GasGas
HospitalesHospitales
operaciónoperación KilovatioKilovatio
LlamadaLlamada
M3M3
M3-gcalM3-gcal
pacientepaciente
Graciela Hernández Durán.
CATÁLOGO DE CUENTASCATÁLOGO DE CUENTAS
El catálogo de cuentas, es el plan de cuentas que sirve para el registro,El catálogo de cuentas, es el plan de cuentas que sirve para el registro,
clasificación y aplicación de las operaciones a las actividadesclasificación y aplicación de las operaciones a las actividades
correspondientes. También un catálogo de cuentas, es una lista ordenada decorrespondientes. También un catálogo de cuentas, es una lista ordenada de
cuentas, o sea, un listado de las mismas, que en un momento determinadocuentas, o sea, un listado de las mismas, que en un momento determinado
son las requeridas para el control de las operaciones de una entidadson las requeridas para el control de las operaciones de una entidad
quedando sujeta, por ende, a una permanente actualización.quedando sujeta, por ende, a una permanente actualización.
La gerencia de costos debe participar en el diseño, elaboración yLa gerencia de costos debe participar en el diseño, elaboración y
mantenimiento de dicho catálogo, básicamente en el capítulo de egresos, conmantenimiento de dicho catálogo, básicamente en el capítulo de egresos, con
la finalidad de que cuando se registre en la contabilidad un costo o gasto, enla finalidad de que cuando se registre en la contabilidad un costo o gasto, en
ese mismo momento se afecte al centro de costos que lo causó, con elese mismo momento se afecte al centro de costos que lo causó, con el
propósito de iniciar los direccionamientos de costos o gastos a los centros depropósito de iniciar los direccionamientos de costos o gastos a los centros de
costo administrativos, de servicio, productivos y de ventas lo más apegado acosto administrativos, de servicio, productivos y de ventas lo más apegado a
la realidad operativala realidad operativa
OBJETIVOS.OBJETIVOS.
Es la base del sistema contableEs la base del sistema contable
Es la base y guía en la elaboración de los estados financierosEs la base y guía en la elaboración de los estados financieros
Sirve de guía en la elaboración de presupuestosSirve de guía en la elaboración de presupuestos
Es imprescindible si se cuenta con un sistema automatizado.Es imprescindible si se cuenta con un sistema automatizado.
Por lo anterior, se puede decir que, al elaborar un catálogo dePor lo anterior, se puede decir que, al elaborar un catálogo de
cuentas, se debe tomar en consideración el tipo de empresas,cuentas, se debe tomar en consideración el tipo de empresas,
sus actividades y operaciones y el volumen de las mismas, parasus actividades y operaciones y el volumen de las mismas, para
preparar una adecuada agrupación y clasificación de laspreparar una adecuada agrupación y clasificación de las
cuentas y sub cuentas.cuentas y sub cuentas.
CLASIFICACIÓN DEL CATÁLOGOCLASIFICACIÓN DEL CATÁLOGO
DE CUENTAS.DE CUENTAS.
Se puede clasificar el catálogo de cuentas en las siguientes formas:Se puede clasificar el catálogo de cuentas en las siguientes formas:
1.Sistema decimal: Se basa en la clasificación de grupos y sub grupos1.Sistema decimal: Se basa en la clasificación de grupos y sub grupos
tomando como base la numeración del 0 al 9tomando como base la numeración del 0 al 9
2.Sistema Numérico: Se basa en la clasificación de grupos y sub grupos2.Sistema Numérico: Se basa en la clasificación de grupos y sub grupos
asignando un número corrido a cada una de las cuentas.asignando un número corrido a cada una de las cuentas.
3.Sistema Nemotécnico: Se basa en el empleo de letras que3.Sistema Nemotécnico: Se basa en el empleo de letras que
representan una característica especial o particular de la cuenta,representan una característica especial o particular de la cuenta,
facilitando con esto su recuerdo: A(activo) C (circulante) C(caja) = ACCfacilitando con esto su recuerdo: A(activo) C (circulante) C(caja) = ACC
4.Sistema Alfabético: Se basa en la aplicación del alfabeto para clasificar las4.Sistema Alfabético: Se basa en la aplicación del alfabeto para clasificar las
cuentas 5.Sistema Combinado: Son una combinación de las anteriores.cuentas 5.Sistema Combinado: Son una combinación de las anteriores.
Normalmente los más utilizados son los numéricos combinados conNormalmente los más utilizados son los numéricos combinados con
decimales.decimales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de CostosMódulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de Costos
Jairo Acosta Solano
 
Manual modulo contable
Manual modulo contableManual modulo contable
Manual modulo contable
Aurelio Ruiz Pérez
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
Dianavillanueva05
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producciónJes Morales
 
Costo mapa concep
Costo mapa concepCosto mapa concep
Costo mapa concep
EleannysPerozo
 
Manual modulo contable[1]
Manual modulo contable[1]Manual modulo contable[1]
Manual modulo contable[1]
victorvasquezucv
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
gladysh
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Analida Guedez
 
Modulo costos y presupuestos
Modulo costos y presupuestosModulo costos y presupuestos
Modulo costos y presupuestosDiana Lopéz
 
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Lina Quintero
 
Punto de equilibrio multiproducto
Punto de equilibrio multiproductoPunto de equilibrio multiproducto
Punto de equilibrio multiproducto
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesCostos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesSara Chavez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosArturo Zuniga
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Yurelys Rangel
 
Ley1314de2009 lapc-130704113635-phpapp02
Ley1314de2009 lapc-130704113635-phpapp02Ley1314de2009 lapc-130704113635-phpapp02
Ley1314de2009 lapc-130704113635-phpapp02
Diana Rocio Rodriguez
 
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costosConcepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Freddy Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Módulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de CostosMódulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de Costos
 
Manual modulo contable
Manual modulo contableManual modulo contable
Manual modulo contable
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
Costo mapa concep
Costo mapa concepCosto mapa concep
Costo mapa concep
 
Manual modulo contable[1]
Manual modulo contable[1]Manual modulo contable[1]
Manual modulo contable[1]
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Modulo costos y presupuestos
Modulo costos y presupuestosModulo costos y presupuestos
Modulo costos y presupuestos
 
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
 
Punto de equilibrio multiproducto
Punto de equilibrio multiproductoPunto de equilibrio multiproducto
Punto de equilibrio multiproducto
 
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesCostos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
 
Nic 2 pto cabello
Nic 2  pto cabelloNic 2  pto cabello
Nic 2 pto cabello
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Ley1314de2009 lapc-130704113635-phpapp02
Ley1314de2009 lapc-130704113635-phpapp02Ley1314de2009 lapc-130704113635-phpapp02
Ley1314de2009 lapc-130704113635-phpapp02
 
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costosConcepto, clasificacion y comportamiento de los costos
Concepto, clasificacion y comportamiento de los costos
 

Similar a 2.1 Generalidades contabilidad de costos

Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
Joan de la Rosa
 
Taller de Costos
Taller de CostosTaller de Costos
Taller de Costos
UNAM
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
Información Virtual
 
Contabilidad financiera por jl
Contabilidad financiera por jlContabilidad financiera por jl
Contabilidad financiera por jlJorge Luis
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
Lolis Miranda
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidadguestcad1a31
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidadguestcad1a31
 
contabilida y gasto
contabilida y gastocontabilida y gasto
contabilida y gastoGreys Granda
 
AdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.pptAdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.ppt
Esteban Apaza Ticona
 
la empresa y la teoría de costos ( PDFDrive ).pdf
la empresa y la teoría de costos ( PDFDrive ).pdfla empresa y la teoría de costos ( PDFDrive ).pdf
la empresa y la teoría de costos ( PDFDrive ).pdf
RosMerryHuro
 
Retroalimentemos.doc
Retroalimentemos.docRetroalimentemos.doc
Diapositivas capitulo ii costos 1
Diapositivas  capitulo  ii costos 1Diapositivas  capitulo  ii costos 1
Diapositivas capitulo ii costos 1yolidespaux
 
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuariagardenia1965
 
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
Adiel Rubio
 
COSTOS I 2023.pptx
COSTOS  I 2023.pptxCOSTOS  I 2023.pptx
COSTOS I 2023.pptx
Levi97
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Antologuia de ergonomia
Antologuia de ergonomiaAntologuia de ergonomia
Antologuia de ergonomia
Alexander Alberto Fierro Dominguez
 
SIGA casos prácticos
SIGA casos prácticosSIGA casos prácticos
SIGA casos prácticos
RC Consulting
 
LIBRO DE COSTOS contabilidad-de-costos.pdf
LIBRO DE COSTOS contabilidad-de-costos.pdfLIBRO DE COSTOS contabilidad-de-costos.pdf
LIBRO DE COSTOS contabilidad-de-costos.pdf
Oswaldo Marron
 

Similar a 2.1 Generalidades contabilidad de costos (20)

Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad Catalogo de cuentas contabilidad
Catalogo de cuentas contabilidad
 
Taller de Costos
Taller de CostosTaller de Costos
Taller de Costos
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
Contabilidad financiera por jl
Contabilidad financiera por jlContabilidad financiera por jl
Contabilidad financiera por jl
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidad
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidad
 
calculos
calculos calculos
calculos
 
contabilida y gasto
contabilida y gastocontabilida y gasto
contabilida y gasto
 
AdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.pptAdmEmpII_01.ppt
AdmEmpII_01.ppt
 
la empresa y la teoría de costos ( PDFDrive ).pdf
la empresa y la teoría de costos ( PDFDrive ).pdfla empresa y la teoría de costos ( PDFDrive ).pdf
la empresa y la teoría de costos ( PDFDrive ).pdf
 
Retroalimentemos.doc
Retroalimentemos.docRetroalimentemos.doc
Retroalimentemos.doc
 
Diapositivas capitulo ii costos 1
Diapositivas  capitulo  ii costos 1Diapositivas  capitulo  ii costos 1
Diapositivas capitulo ii costos 1
 
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
01 16 54_contabilidad_de_gestion_agropecuaria
 
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
CONTABILIDAD DE GESTION AGROPECUARIA
 
COSTOS I 2023.pptx
COSTOS  I 2023.pptxCOSTOS  I 2023.pptx
COSTOS I 2023.pptx
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Antologuia de ergonomia
Antologuia de ergonomiaAntologuia de ergonomia
Antologuia de ergonomia
 
SIGA casos prácticos
SIGA casos prácticosSIGA casos prácticos
SIGA casos prácticos
 
LIBRO DE COSTOS contabilidad-de-costos.pdf
LIBRO DE COSTOS contabilidad-de-costos.pdfLIBRO DE COSTOS contabilidad-de-costos.pdf
LIBRO DE COSTOS contabilidad-de-costos.pdf
 

Más de UNIVERSIDAD

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
UNIVERSIDAD
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
UNIVERSIDAD
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
UNIVERSIDAD
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
UNIVERSIDAD
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
UNIVERSIDAD
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
UNIVERSIDAD
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
UNIVERSIDAD
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
UNIVERSIDAD
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
UNIVERSIDAD
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
UNIVERSIDAD
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
UNIVERSIDAD
 

Más de UNIVERSIDAD (20)

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

2.1 Generalidades contabilidad de costos

  • 2.
  • 3. ESTADOS FINANCIEROS BASICOS 1.- Estado de Situación Financiera1.- Estado de Situación Financiera 2.- Estado de Resultados2.- Estado de Resultados 3.- Estado de Actividades3.- Estado de Actividades 4.- Estado de Variaciones en Capital Contable4.- Estado de Variaciones en Capital Contable 5.- Estado de Cambios en la Situación Financiera5.- Estado de Cambios en la Situación Financiera ESTADOS FINANCIEROS SECUNDARIOS 1.1.-- Estado de costo de producciónEstado de costo de producción 2.- Estado de costo de producción de lo2.- Estado de costo de producción de lo vendidovendido
  • 4. DEFINICIÓN DEDEFINICIÓN DE CONTABILIDADCONTABILIDAD Es una técnica que se utiliza para el registro de lasEs una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a unaoperaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática yentidad y que produce sistemática y estructuradamenteestructuradamente información financierainformación financiera.. Las operaciones que afecta económicamente a unaLas operaciones que afecta económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformacionesentidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos. (antes realización hoyinternas y otros eventos. (antes realización hoy devengación contable)devengación contable)
  • 5. DEFINICIÓN DEDEFINICIÓN DE CONTABILIDAD DECONTABILIDAD DE COSTOSCOSTOS Es un área de la contabilidad de general queEs un área de la contabilidad de general que comprende la sistematización, valuación,comprende la sistematización, valuación, procesamiento, información y evaluación de losprocesamiento, información y evaluación de los costos de produccion.costos de produccion. Del Río Cristóbal (2011) Costos IDel Río Cristóbal (2011) Costos I
  • 6. Concepto de INVENTARIOSConcepto de INVENTARIOS Son bienes destinados a la venta o a la producción para suSon bienes destinados a la venta o a la producción para su posterior venta:posterior venta:  materia primamateria prima  producción en procesoproducción en proceso  producto terminadoproducto terminado  refacciones para mantenimientorefacciones para mantenimiento Siempre que sean usadas en el ciclo normal de lasSiempre que sean usadas en el ciclo normal de las operaciones “RENGLON 7”operaciones “RENGLON 7”
  • 7. Concepto de costoConcepto de costo Suma de erogaciones aplicables a laSuma de erogaciones aplicables a la compra y los cargos que directa ocompra y los cargos que directa o indirectamente se incurren para darindirectamente se incurren para dar a un artículo su condición de uso oa un artículo su condición de uso o venta.venta.
  • 8. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS VALUACIÓN DE ARTÍCULOS TERMINADOS Y EN PROCESO FIJACION DE PRECIOS DE VENTA CUANDO LO PERMITA LA OFERTA Y DEMANDA CONTROL DE OPERACIONES Y DE GASTOS LOGRO CORRECTO DEL COSTO UNITARIO INFORMACIÓN AMPLIA Y OPORTUNA OBTENCIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO ECONOMICO DETERMINACION DEL COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO NORMAS O POLITICAS DE OPERACIÓN O EXPLOTACION INDICATIVOS PARA LA PLANEACION Y CONTROL PRESUPUESTAL Graciela Hernández Durán.
  • 9. C L A S I F I C A C I O NC L A S I F I C A C I O N IndustriaIndustria ActividadActividad generalgeneral EspecificaEspecifica costocosto unidadunidad ExtractivaExtractiva Explotación directa deExplotación directa de recursos naturalesrecursos naturales MineríaMinería PetróleoPetróleo AgriculturaAgricultura ganaderíaganadería explotaciónexplotación ToneladaTonelada unidadunidad TransformaciónTransformación Costo deCosto de ProducciónProducción Mutación de lasMutación de las características físicas y/ocaracterísticas físicas y/o químicas de recursosquímicas de recursos naturales y de bienes, paranaturales y de bienes, para la satisfacción de lasla satisfacción de las necesidades humanasnecesidades humanas 1.- Compra de1.- Compra de materia primamateria prima 2.-2.- transformacióntransformación en productosen productos elaboradoselaborados 3.- distribución3.- distribución de estosde estos productosproductos CompraCompra ProducciónProducción distribucióndistribución ArtículoArtículo PiezaPieza CientoCiento MillarMillar ToneladaTonelada litrolitro ComercioComercio Costo de VentasCosto de Ventas Servicio intermediario en elServicio intermediario en el tiempo y en el espaciotiempo y en el espacio Compra-ventaCompra-venta de artículosde artículos elaboradoselaborados Compra yCompra y distribucióndistribución artículoartículo Graciela Hernández Durán.
  • 10. C L A S I F I C A C I O NC L A S I F I C A C I O N IndustriaIndustria ActividadActividad generalgeneral EspecificaEspecifica costocosto unidadunidad transportetransporte Servicio intermediarioServicio intermediario PasajePasaje cargacarga operaciónoperación Pasajero oPasajero o carga xcarga x Km.Km. Servicios públicosServicios públicos Costo deCosto de OperaciónOperación Servicio de atención aServicio de atención a necesidades de lanecesidades de la comunidadcomunidad Energía E.Energía E. TeléfonosTeléfonos AguaAgua GasGas HospitalesHospitales operaciónoperación KilovatioKilovatio LlamadaLlamada M3M3 M3-gcalM3-gcal pacientepaciente Graciela Hernández Durán.
  • 11. CATÁLOGO DE CUENTASCATÁLOGO DE CUENTAS El catálogo de cuentas, es el plan de cuentas que sirve para el registro,El catálogo de cuentas, es el plan de cuentas que sirve para el registro, clasificación y aplicación de las operaciones a las actividadesclasificación y aplicación de las operaciones a las actividades correspondientes. También un catálogo de cuentas, es una lista ordenada decorrespondientes. También un catálogo de cuentas, es una lista ordenada de cuentas, o sea, un listado de las mismas, que en un momento determinadocuentas, o sea, un listado de las mismas, que en un momento determinado son las requeridas para el control de las operaciones de una entidadson las requeridas para el control de las operaciones de una entidad quedando sujeta, por ende, a una permanente actualización.quedando sujeta, por ende, a una permanente actualización. La gerencia de costos debe participar en el diseño, elaboración yLa gerencia de costos debe participar en el diseño, elaboración y mantenimiento de dicho catálogo, básicamente en el capítulo de egresos, conmantenimiento de dicho catálogo, básicamente en el capítulo de egresos, con la finalidad de que cuando se registre en la contabilidad un costo o gasto, enla finalidad de que cuando se registre en la contabilidad un costo o gasto, en ese mismo momento se afecte al centro de costos que lo causó, con elese mismo momento se afecte al centro de costos que lo causó, con el propósito de iniciar los direccionamientos de costos o gastos a los centros depropósito de iniciar los direccionamientos de costos o gastos a los centros de costo administrativos, de servicio, productivos y de ventas lo más apegado acosto administrativos, de servicio, productivos y de ventas lo más apegado a la realidad operativala realidad operativa
  • 12. OBJETIVOS.OBJETIVOS. Es la base del sistema contableEs la base del sistema contable Es la base y guía en la elaboración de los estados financierosEs la base y guía en la elaboración de los estados financieros Sirve de guía en la elaboración de presupuestosSirve de guía en la elaboración de presupuestos Es imprescindible si se cuenta con un sistema automatizado.Es imprescindible si se cuenta con un sistema automatizado. Por lo anterior, se puede decir que, al elaborar un catálogo dePor lo anterior, se puede decir que, al elaborar un catálogo de cuentas, se debe tomar en consideración el tipo de empresas,cuentas, se debe tomar en consideración el tipo de empresas, sus actividades y operaciones y el volumen de las mismas, parasus actividades y operaciones y el volumen de las mismas, para preparar una adecuada agrupación y clasificación de laspreparar una adecuada agrupación y clasificación de las cuentas y sub cuentas.cuentas y sub cuentas.
  • 13. CLASIFICACIÓN DEL CATÁLOGOCLASIFICACIÓN DEL CATÁLOGO DE CUENTAS.DE CUENTAS. Se puede clasificar el catálogo de cuentas en las siguientes formas:Se puede clasificar el catálogo de cuentas en las siguientes formas: 1.Sistema decimal: Se basa en la clasificación de grupos y sub grupos1.Sistema decimal: Se basa en la clasificación de grupos y sub grupos tomando como base la numeración del 0 al 9tomando como base la numeración del 0 al 9 2.Sistema Numérico: Se basa en la clasificación de grupos y sub grupos2.Sistema Numérico: Se basa en la clasificación de grupos y sub grupos asignando un número corrido a cada una de las cuentas.asignando un número corrido a cada una de las cuentas. 3.Sistema Nemotécnico: Se basa en el empleo de letras que3.Sistema Nemotécnico: Se basa en el empleo de letras que representan una característica especial o particular de la cuenta,representan una característica especial o particular de la cuenta, facilitando con esto su recuerdo: A(activo) C (circulante) C(caja) = ACCfacilitando con esto su recuerdo: A(activo) C (circulante) C(caja) = ACC 4.Sistema Alfabético: Se basa en la aplicación del alfabeto para clasificar las4.Sistema Alfabético: Se basa en la aplicación del alfabeto para clasificar las cuentas 5.Sistema Combinado: Son una combinación de las anteriores.cuentas 5.Sistema Combinado: Son una combinación de las anteriores. Normalmente los más utilizados son los numéricos combinados conNormalmente los más utilizados son los numéricos combinados con decimales.decimales.