SlideShare una empresa de Scribd logo
Jean Piaget y el
estudio del lenguaje
Dra. Sussy Serpa S.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
En sus obras, Piaget no ha formulado una teoría
concreta sobre la adquisición del lenguaje. Todo lo
que ha escrito sobre este tema está relacionado
únicamente con el rol del lenguaje como un factor
en el desarrollo; de ahí que su libro “El lenguaje y
el pensamiento del niño” (1926) gire en torno al
pensamiento más bien que en torno al lenguaje.
No obstante, diremos que a lo largo de su obra, y
pese a un estilo en ocasiones por demás críptico,
queda patente el papel que el primero
desempeña en el desarrollo del segundo.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
Para Piaget, la fuente de las operaciones
mentales no hay que buscarla en el
lenguaje, puesto que entiende que la
cognición no depende del lenguaje para su
desarrollo, sino que el desarrollo cognitivo
está al principio relacionado con el
desarrollo de una serie de esquemas
sensorio-motores encargados de organizar
la experiencia.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
La etapa del desarrollo cognoscitivo que precede al
lenguaje corresponde a la edad entre 0 y 2 años
aproximadamente. Es la etapa sensoriomotora en la
que se evidencia la existencia de una inteligencia
práctica basada en la acción del niño sobre los
objetos externos, es decir, en la manipulación y
percepción de los objetos que lo rodean, donde es
capaz de resolver problemas, como por ejemplo,
halar una cuerda para atraer un juguete o buscar un
objeto escondido. Aquí no intervienen ni el lenguaje
ni la capacidad de representación mental o de
pensamiento, sino percepciones y movimientos
organizados para conseguir un fin, como en los
ejemplos antes mencionados.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
La inteligencia aparece, entonces, mucho antes
que el lenguaje. En esta etapa todo el mundo
físico y social del niño está referido a sí mismo y
a su propio cuerpo: no hay una diferenciación
con respecto a los otros y a los objetos, entre el
yo y el mundo exterior, es decir, una conciencia
personal del yo existiendo independientemente
de los objetos y todo lo que percibe el niño está
centrado en su propia actividad, pero esta etapa
constituye un momento del desarrollo
importante que precede a las adquisiciones
intelectuales que ocurrirán en la siguiente etapa.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
Al final de los dos años, surge la función semiótica
en el niño, que es la capacidad de evocar o
representar mentalmente un objeto o un
acontecimiento ausente –un significado-
utilizando un significante que solo sirve para esa
representación. Los significantes se refieren a los
símbolos y signos que evocan a un objeto o
situación particular. Los símbolos constituyen
significantes más individuales, construidos por el
mismo niño, por ejemplo, en el juego simbólico
una piedra no es una piedra sino un trozo de
comida; en cambio, los signos son una
construcción colectiva, convencional y arbitraria,
donde una piedra no es más que una piedra.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
La transformación del pensamiento
representativo se desarrolla al mismo tiempo
que la adquisición del lenguaje. Ambos
pertenecen a un proceso más amplio como es
el de la constitución de la función simbólica en
general. Esta función simbólica tiene varios
aspectos, e indican sus comienzos diferentes
tipos de comportamientos que aparecen en el
desarrollo más o menos al mismo tiempo. Las
primeras emisiones verbales están
íntimamente ligadas, siendo simultáneas con el
juego simbólico, la imitación diferida y las
imágenes mentales de imitaciones que han
sido internalizadas.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
Cree Piaget que si observamos los cambios que
en la inteligencia se producen en el momento
de la adquisición del lenguaje, percibimos que
éste no es el único responsable de esas
transformaciones. La adquisición del lenguaje
marca el inicio de la representación, y los
cambios que acabamos de mencionar pueden
considerarse como el inicio de la
esquematización representativa (concepto,
etc.) opuesta a la esquematización
sensorio-motriz que afecta a las mismas
acciones o a las formas perceptivas.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
Además del lenguaje, hay otras fuentes para explicar
ciertas representaciones y una determinada
esquematización representativa. Junto al lenguaje se
desarrolla lo que Piaget denomina ((símbolos)): un
sistema de significantes más individual y más
motivado. El juego simbólico es una forma de
simbolización que aparece al mismo tiempo que el
lenguaje, pero de forma independiente. Dicho juego
simbólico desempeña un papel considerable en el
pensamiento de los niños como fuente de
representaciones individuales y de la
esquematización representativa.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
Una segunda forma de simbolismo individual es la
“imitación diferida”, la cual se produce en ausencia del
modelo original correspondiente. En tercer lugar, dentro
de los símbolos individuales, tenemos las imágenes
mentales. Como Piaget escribe:
“... la imagen mental no es ni un elemento del
pensamiento ni una continuación directa de la
percepción: la imagen es un símbolo del objeto que aún
no se manifiesta a nivel de la inteligencia
sensorio-motriz. La imagen puede concebirse como una
imitación interiorizada: la imagen sonora no es más que
la imitación interna de su correspondiente, y la imagen
visual es el producto de una imitación del objeto y de la
persona, bien mediante todo el cuerpo, bien mediante
los movimientos oculares cuando se trata de una forma
de reducidas dimensiones”.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
Estos tres tipos de símbolos individuales que
acabamos de ver (el juego simbólico, la
imitación diferida y las imágenes mentales) se
derivan de la imitación, que empieza en el
período sensorio-motor (hacia los seis meses)
y que constituye una especie de clase de
representación por medio de la acción. Al
final del período sensorio-motor la imitación
se hace posible en ausencia de un modelo, y
evoluciona desde un modelo sensorio-motor
a una evocación gesticulativa. …
Pensamiento y lenguaje según Piaget
Aparecen primero esquemas-acción fuera de su
propio contexto como representaciones; luego,
esas representaciones se separan de la actividad
del sujeto; lentamente las imitaciones diferidas
se interiorizan y se constituyen en esbozos de
imágenes que el niño puede ya usar para
anticipar futuros actos. Así pues, para Piaget, la
imitación podría ser uno de los términos de paso
posibles entre las conductas sensorio-motrices y
las conductas representativas. Es, además,
independiente del lenguaje aun cuando sirve
para su adquisición.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
Cree además Piaget que en el niño existe una
función mucho más amplia que el lenguaje, la cual
engloba no sólo a los símbolos en sentido estricto,
sino al sistema de signos verbales. De este modo,
la fuente del pensamiento no es el lenguaje como
otros autores opinan, sino la función simbólica, la
cual se explica por la formación de las
representaciones. Para Piaget, lo característico de
la función simbólica es la diferenciación de los
significantes (signos y símbolos) y los significados
(objetos o acontecimientos -esquemáticos o
conceptualizados-).
Pensamiento y lenguaje según Piaget
La constitución de la función simbólica consiste en
diferenciar los significados de los significantes, de tal
modo que los primeros puedan permitir la evocación de
la representación de los segundos. Preguntarse si es la
función simbólica la que engendra el pensamiento o el
pensamiento el que engendra la formación de la función
simbólica es un problema inútil, según Piaget, quien
concluye: “como el lenguaje no es más que una forma
particular de la función simbólica, y como el símbolo
individual es más simple que el signo colectivo, nos
vemos obligados a concluir que el pensamiento precede
al lenguaje, y que éste se limita a transformarlo
profundamente ayudándole a alcanzar sus formas de
equilibrio mediante una esquematización más avanzada
y una abstracción más móvil”.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
Así pues, el lenguaje está condicionado por la
inteligencia, pero al mismo tiempo es necesaria
toda la inteligencia para que el lenguaje sea
posible. Es decir, el lenguaje debe verse dentro
del contexto del desarrollo cognitivo como un
todo. Las estructuras lingüísticas emergen sólo si
la inteligencia y otras precondiciones
psicológicas están ya listas. Quiere esto decir que
el lenguaje es una segunda rama del desarrollo
que ocurre paralela a las etapas que ya hemos
descrito anteriormente. Estas dos ramas, la del
lenguaje y la del desarrollo de las etapas
conforme el niño va creciendo, se van
entretejiendo cada vez más.
Pensamiento y lenguaje según Piaget
El lenguaje es importante en el desarrollo
cognitivo, ya que marca el progreso de las etapas
más que las determina, de ahí que no sea crucial;
por eso nos previene contra la valoración de los
niveles de desarrollo sólo en términos del
desarrollo del lenguaje, sobre todo en las
primeras etapas. Según él, el desarrollo ocurre no
a través del lenguaje, sino a través de la acción y
los resultados de esta acción. Resumiendo, Piaget
no considera al lenguaje como condición
suficiente para la constitución de las operaciones
mentales. El lenguaje es así un elemento
plenamente periférico en el desarrollo cognitivo.
TEORÍA DEL LENGUAJE DE PIAGET
PIAGET Y EL LENGUAJE.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizajeMediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizaje
ΨPsic. Angel B. J.
 
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotskyDesarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
mariamolinab23
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaMARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
Edwin Euán_Educación Especial
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
Luisa Pascuas
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialCarla Camacho
 
Desarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moralDesarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moral
rosa perez
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
Instituto Universitario AVEPANE
 
Titeres y resiliencia
Titeres y resilienciaTiteres y resiliencia
Titeres y resiliencia
gonzakpo
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 

La actualidad más candente (20)

Mediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizajeMediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizaje
 
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotskyDesarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
Myrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe choklerMyrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe chokler
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Desarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moralDesarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moral
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
 
Titeres y resiliencia
Titeres y resilienciaTiteres y resiliencia
Titeres y resiliencia
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 

Similar a PIAGET Y EL LENGUAJE.pdf

Pensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal VygotskyPensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal Vygotsky
Omar Galarza
 
Lenguaje
Lenguaje   Lenguaje
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeE. N. S. D. B.
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
educadorasjverne
 
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ayacar
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeE. N. S. D. B.
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Felipe Accesibilidad
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
Hilary Gonzalez
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
Grecia Villegas
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
Grecia Villegas
 

Similar a PIAGET Y EL LENGUAJE.pdf (20)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Trabajo sobre lenguaje
Trabajo sobre lenguajeTrabajo sobre lenguaje
Trabajo sobre lenguaje
 
Trabajo sobre lenguaje
Trabajo sobre lenguajeTrabajo sobre lenguaje
Trabajo sobre lenguaje
 
Pensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal VygotskyPensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal Vygotsky
 
Lenguaje
Lenguaje   Lenguaje
Lenguaje
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Apunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguajeApunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
Juego, Pensamiento y Acciones Linguisticas Piaget y el lenguaje - Memorias Cu...
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
 
Lenguaje egocéntrico y socializador
Lenguaje egocéntrico y socializadorLenguaje egocéntrico y socializador
Lenguaje egocéntrico y socializador
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
 

Más de reynaaq

partes casa .pdf
partes casa .pdfpartes casa .pdf
partes casa .pdf
reynaaq
 
partes planta.pdf
partes  planta.pdfpartes  planta.pdf
partes planta.pdf
reynaaq
 
partes planta.pdf
partes planta.pdfpartes planta.pdf
partes planta.pdf
reynaaq
 
para recortar.pdf
para recortar.pdfpara recortar.pdf
para recortar.pdf
reynaaq
 
partes planta grande.pdf
partes planta grande.pdfpartes planta grande.pdf
partes planta grande.pdf
reynaaq
 
Las mejores app para niños preescolar
Las mejores app para niños preescolarLas mejores app para niños preescolar
Las mejores app para niños preescolar
reynaaq
 

Más de reynaaq (6)

partes casa .pdf
partes casa .pdfpartes casa .pdf
partes casa .pdf
 
partes planta.pdf
partes  planta.pdfpartes  planta.pdf
partes planta.pdf
 
partes planta.pdf
partes planta.pdfpartes planta.pdf
partes planta.pdf
 
para recortar.pdf
para recortar.pdfpara recortar.pdf
para recortar.pdf
 
partes planta grande.pdf
partes planta grande.pdfpartes planta grande.pdf
partes planta grande.pdf
 
Las mejores app para niños preescolar
Las mejores app para niños preescolarLas mejores app para niños preescolar
Las mejores app para niños preescolar
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

PIAGET Y EL LENGUAJE.pdf

  • 1. Jean Piaget y el estudio del lenguaje Dra. Sussy Serpa S.
  • 2. Pensamiento y lenguaje según Piaget En sus obras, Piaget no ha formulado una teoría concreta sobre la adquisición del lenguaje. Todo lo que ha escrito sobre este tema está relacionado únicamente con el rol del lenguaje como un factor en el desarrollo; de ahí que su libro “El lenguaje y el pensamiento del niño” (1926) gire en torno al pensamiento más bien que en torno al lenguaje. No obstante, diremos que a lo largo de su obra, y pese a un estilo en ocasiones por demás críptico, queda patente el papel que el primero desempeña en el desarrollo del segundo.
  • 3. Pensamiento y lenguaje según Piaget Para Piaget, la fuente de las operaciones mentales no hay que buscarla en el lenguaje, puesto que entiende que la cognición no depende del lenguaje para su desarrollo, sino que el desarrollo cognitivo está al principio relacionado con el desarrollo de una serie de esquemas sensorio-motores encargados de organizar la experiencia.
  • 4. Pensamiento y lenguaje según Piaget La etapa del desarrollo cognoscitivo que precede al lenguaje corresponde a la edad entre 0 y 2 años aproximadamente. Es la etapa sensoriomotora en la que se evidencia la existencia de una inteligencia práctica basada en la acción del niño sobre los objetos externos, es decir, en la manipulación y percepción de los objetos que lo rodean, donde es capaz de resolver problemas, como por ejemplo, halar una cuerda para atraer un juguete o buscar un objeto escondido. Aquí no intervienen ni el lenguaje ni la capacidad de representación mental o de pensamiento, sino percepciones y movimientos organizados para conseguir un fin, como en los ejemplos antes mencionados.
  • 5. Pensamiento y lenguaje según Piaget La inteligencia aparece, entonces, mucho antes que el lenguaje. En esta etapa todo el mundo físico y social del niño está referido a sí mismo y a su propio cuerpo: no hay una diferenciación con respecto a los otros y a los objetos, entre el yo y el mundo exterior, es decir, una conciencia personal del yo existiendo independientemente de los objetos y todo lo que percibe el niño está centrado en su propia actividad, pero esta etapa constituye un momento del desarrollo importante que precede a las adquisiciones intelectuales que ocurrirán en la siguiente etapa.
  • 6. Pensamiento y lenguaje según Piaget Al final de los dos años, surge la función semiótica en el niño, que es la capacidad de evocar o representar mentalmente un objeto o un acontecimiento ausente –un significado- utilizando un significante que solo sirve para esa representación. Los significantes se refieren a los símbolos y signos que evocan a un objeto o situación particular. Los símbolos constituyen significantes más individuales, construidos por el mismo niño, por ejemplo, en el juego simbólico una piedra no es una piedra sino un trozo de comida; en cambio, los signos son una construcción colectiva, convencional y arbitraria, donde una piedra no es más que una piedra.
  • 7. Pensamiento y lenguaje según Piaget La transformación del pensamiento representativo se desarrolla al mismo tiempo que la adquisición del lenguaje. Ambos pertenecen a un proceso más amplio como es el de la constitución de la función simbólica en general. Esta función simbólica tiene varios aspectos, e indican sus comienzos diferentes tipos de comportamientos que aparecen en el desarrollo más o menos al mismo tiempo. Las primeras emisiones verbales están íntimamente ligadas, siendo simultáneas con el juego simbólico, la imitación diferida y las imágenes mentales de imitaciones que han sido internalizadas.
  • 8. Pensamiento y lenguaje según Piaget Cree Piaget que si observamos los cambios que en la inteligencia se producen en el momento de la adquisición del lenguaje, percibimos que éste no es el único responsable de esas transformaciones. La adquisición del lenguaje marca el inicio de la representación, y los cambios que acabamos de mencionar pueden considerarse como el inicio de la esquematización representativa (concepto, etc.) opuesta a la esquematización sensorio-motriz que afecta a las mismas acciones o a las formas perceptivas.
  • 9. Pensamiento y lenguaje según Piaget Además del lenguaje, hay otras fuentes para explicar ciertas representaciones y una determinada esquematización representativa. Junto al lenguaje se desarrolla lo que Piaget denomina ((símbolos)): un sistema de significantes más individual y más motivado. El juego simbólico es una forma de simbolización que aparece al mismo tiempo que el lenguaje, pero de forma independiente. Dicho juego simbólico desempeña un papel considerable en el pensamiento de los niños como fuente de representaciones individuales y de la esquematización representativa.
  • 10. Pensamiento y lenguaje según Piaget Una segunda forma de simbolismo individual es la “imitación diferida”, la cual se produce en ausencia del modelo original correspondiente. En tercer lugar, dentro de los símbolos individuales, tenemos las imágenes mentales. Como Piaget escribe: “... la imagen mental no es ni un elemento del pensamiento ni una continuación directa de la percepción: la imagen es un símbolo del objeto que aún no se manifiesta a nivel de la inteligencia sensorio-motriz. La imagen puede concebirse como una imitación interiorizada: la imagen sonora no es más que la imitación interna de su correspondiente, y la imagen visual es el producto de una imitación del objeto y de la persona, bien mediante todo el cuerpo, bien mediante los movimientos oculares cuando se trata de una forma de reducidas dimensiones”.
  • 11. Pensamiento y lenguaje según Piaget Estos tres tipos de símbolos individuales que acabamos de ver (el juego simbólico, la imitación diferida y las imágenes mentales) se derivan de la imitación, que empieza en el período sensorio-motor (hacia los seis meses) y que constituye una especie de clase de representación por medio de la acción. Al final del período sensorio-motor la imitación se hace posible en ausencia de un modelo, y evoluciona desde un modelo sensorio-motor a una evocación gesticulativa. …
  • 12. Pensamiento y lenguaje según Piaget Aparecen primero esquemas-acción fuera de su propio contexto como representaciones; luego, esas representaciones se separan de la actividad del sujeto; lentamente las imitaciones diferidas se interiorizan y se constituyen en esbozos de imágenes que el niño puede ya usar para anticipar futuros actos. Así pues, para Piaget, la imitación podría ser uno de los términos de paso posibles entre las conductas sensorio-motrices y las conductas representativas. Es, además, independiente del lenguaje aun cuando sirve para su adquisición.
  • 13. Pensamiento y lenguaje según Piaget Cree además Piaget que en el niño existe una función mucho más amplia que el lenguaje, la cual engloba no sólo a los símbolos en sentido estricto, sino al sistema de signos verbales. De este modo, la fuente del pensamiento no es el lenguaje como otros autores opinan, sino la función simbólica, la cual se explica por la formación de las representaciones. Para Piaget, lo característico de la función simbólica es la diferenciación de los significantes (signos y símbolos) y los significados (objetos o acontecimientos -esquemáticos o conceptualizados-).
  • 14. Pensamiento y lenguaje según Piaget La constitución de la función simbólica consiste en diferenciar los significados de los significantes, de tal modo que los primeros puedan permitir la evocación de la representación de los segundos. Preguntarse si es la función simbólica la que engendra el pensamiento o el pensamiento el que engendra la formación de la función simbólica es un problema inútil, según Piaget, quien concluye: “como el lenguaje no es más que una forma particular de la función simbólica, y como el símbolo individual es más simple que el signo colectivo, nos vemos obligados a concluir que el pensamiento precede al lenguaje, y que éste se limita a transformarlo profundamente ayudándole a alcanzar sus formas de equilibrio mediante una esquematización más avanzada y una abstracción más móvil”.
  • 15. Pensamiento y lenguaje según Piaget Así pues, el lenguaje está condicionado por la inteligencia, pero al mismo tiempo es necesaria toda la inteligencia para que el lenguaje sea posible. Es decir, el lenguaje debe verse dentro del contexto del desarrollo cognitivo como un todo. Las estructuras lingüísticas emergen sólo si la inteligencia y otras precondiciones psicológicas están ya listas. Quiere esto decir que el lenguaje es una segunda rama del desarrollo que ocurre paralela a las etapas que ya hemos descrito anteriormente. Estas dos ramas, la del lenguaje y la del desarrollo de las etapas conforme el niño va creciendo, se van entretejiendo cada vez más.
  • 16. Pensamiento y lenguaje según Piaget El lenguaje es importante en el desarrollo cognitivo, ya que marca el progreso de las etapas más que las determina, de ahí que no sea crucial; por eso nos previene contra la valoración de los niveles de desarrollo sólo en términos del desarrollo del lenguaje, sobre todo en las primeras etapas. Según él, el desarrollo ocurre no a través del lenguaje, sino a través de la acción y los resultados de esta acción. Resumiendo, Piaget no considera al lenguaje como condición suficiente para la constitución de las operaciones mentales. El lenguaje es así un elemento plenamente periférico en el desarrollo cognitivo.
  • 17. TEORÍA DEL LENGUAJE DE PIAGET