SlideShare una empresa de Scribd logo
FIJACION DEL PIÉ DE CHAFLAN
--
Las dificultades que presenta la colocacion del pié del ch~flan o
cresta del talud, junto con la construccion de los perfilestrasversales
i la determinacion de la superficie de las secciones; dan interes a los
procedimientos que permiten reducir estas operaciones.
Ideas ajenas pero desarrolladas por mí me llevan a proponer nn
procédimiento cuya teoría i aplicacion forman eltema deeste artículo.
. Sean:
a =ancho dela pla.
taforma de una línea
férrea;
n=inclinacion del
talud o chaflan; .
d' i d"=distancias
al eje del pié de chaflan
o cresta de talud;
11' i l/' =diferencia.
de nivel entre la estaca
central i los piés de
chaflan o cresta de ta-
lud; i
h =altura delcorte
o terrapleno
Los valores de d' i
d" en funcion de h' i h"
se tienen por las fórmulas:
FIJACION DEL PIÉ CHAFLAN 251
d' =Ka+n(h +1/)=~a+nh+nl/
d"=~a+ n(h-h")= ~a+ nh-nh".,
El valor % a +niJ para una altura dada de corte o terraplen es
una cantidad conocida, o sea la distancia al pié del chafian en terre~
no horizontal, que podemos llamar d, i así formar lafórmula jeneraJ,
d'=d::J::.nl/,
en que se toma para los cortes el valor positivo de nh' cuandC?el pié
de chafian queda mas alto que el eje, i el negati vo cuando sucede lo
contrario, i la inversa para los terraplenes. ,
Conocidos entónces en nn caso dado la altura del terraplen o
corte i el ancho de la plataforma, puede llegarse, por tanteo, a encon-
trar en el terreno mismo el pié del chafian, buscando en el suelo i en
el plano vertical perpendicular al eje el punto en que se obtiene una
distancia horizontal a éste, tal que, restando de su valor el producto
de la diferencia de altura con la estaca del eje por lainclinacionde
las paredes del terraplen o corte, se obtenga la distancia del pié del
chafian en terreno horizontal, con la misma altura de corte o terra-
pIen i la misma inclinacion de las paredes.
Para efectuar esta operacion bastan dos miras de :2 metros de
alto i una regla para nivelar de 4 metros de largo.
Teniendo previamente una tabla de piés de chafianes o crestas
de taludes en terreno horizontal, para la plataforma adoptada i las
inclinaciones aceptadas, i las alturas de los cortes i terraplenes, que
da el perfil lonjitudinal de una línea estacada, se proeederá en cada
est aca a dectuar la operacion de fijar las de pié de chafian colocando
una mira a plomo en la estaca eje, i con la regla nivelada i la otra
mira se medirá i nivelará un punto colocado a4 metros de distancia del
eje; i, obtenidos los !latos se verá si, agregando con su signo a la dis-
tancia que da la tabla para el pié de chaflan, en el caso en cuestion,
el producto de la diferencia de nivel obtenida por la inclinacion del
chafian o talud es menor, igual Q,mayor a los 4 metros medidos. Si
252 FIJACION DEL PIÉ CHAFLAN
es menor, quiere deeir que el punto buseado se eneuentra mas distan-
te, i en este caso habrá que operar en los 4: metros siguientes i sub-
siguientes; si es igual, quiere deeir que a 40metros se eneuentra el pié
de chaflan; si es mayor, que este punto está a menor distancia del
eje i en conRecuencia hai que buscarlo por tanteo en esta parte.
En terrenos mui inclinados sucederá que la mira no permitirá
trabajar eon la regla de 4:metros; en este caso se tomará una parte
de ella, i, en jeneral, el hábito permitirá juzgar en cada caso de los
procedimientos que deben .adoptarse para proceder rápida i corree-
tamente.
Teniendo fijada la distancia del pié de chafi;:tn, se puede determi-
nar por un cálculo sencillo la superficie de la seccion, siempre que a
un lado i otro del eje el perfil sea plano. Si el perfil fuera quebrado,
seria cuestion de hacer unos pequeños cálculos, o un gráfico, para
completarlacubicacion, valiéndose en esos casos de los mismos datos
tomados con las miras i reglas. .
La figura 1 nos hace ver que la superficie de laseccion se ubtiene
sumando las de los triángulos ABCi ADCi restando la del triángulo
AEP. .
Estas superficies están dadas por las fórmulas siguientes:
'l'riángulo ABC
.s=~d'( h+ 2[],n)
" ADC s'= ~ el"(/h + ~ ):2/1
" AEP
[],
s=~[],+ 211
La fórmula de la superficie de la seccion seria:
(
a
)
[],2
/3'=%(d'+d") h+ ~11 - 411'
F'lJACION DEL 1'1É CHH'LAN 253
Para hacer fácil el cálcu10 i evitar errores, conviene valerse de las
tablas de los cuadrados, que jeneralmente llegan hasta el número
1000.
Para efectuar la multiplicacion de dos números se puede hacer
uso de la identidad:
_
(
a+b
)
2
(
a-b
)
2
ab- --- - - ,
2 2
i eiltónces reducir a una' suma aquella operacion, por medio de
diehas tablas.
Pero acontecerá que la suma de a +2 b i h + <)aserá mayor que 10..,n
i ent6nces las tablas no permitirán obtener un resultado bastante
exacto, pues, en jeneral, la altura del corte i terraplen, como la dis-
tancia al pié de chafian, serán espresados hasta en centésimas, i en
este caso deberá efectuarse una IDnltiplicacion; pero es posible siem.
pre llegar al uso de las tablas descomponiendq el número (d'+ d")
en décimas i unidades con las fracciones i efectuar separadamente la
multiplicacion por el término (h+ 28n), que, siendo siempre lasdéci-
mas un número simple, es fácil hacer la operacion directamente i va-
lerse entónces de las tablas de los cuadrados para la multiplicacion
de (h +28n)por las unidades i sus fracciones.
Se podria llegar a formar tablas para obtener directamente la
superficie, pero esto es una operacion larga i pesada i quizá no ten-
dria valor práctico. .
ENIUQUE VEHGAHA MoN'J"l'.
Santiago, Ma.yo de 1900.
~~

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. medicion de deflexiones viga benkelman
10. medicion de deflexiones viga benkelman10. medicion de deflexiones viga benkelman
10. medicion de deflexiones viga benkelman
HugiGuevara
 
Cubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraCubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierra
Alonso Duarte
 
Volumes
VolumesVolumes
Pendiente
PendientePendiente
Topografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avilaTopografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avila
juisaf00
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
Edgar Bernabe
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
luis cruz
 
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copia
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copiaTema 5. nivelacion_p-2_-_copia
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copia
marioloaiza
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
abigailsarai
 
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE CANALES
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE CANALESNIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE CANALES
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE CANALES
JOHNNY JARA RAMOS
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
Mailen Diaz A
 
Capitulo 6 poligonales
Capitulo 6 poligonalesCapitulo 6 poligonales
Capitulo 6 poligonales
Carlos David Cayo Castillo
 
Trazo perfil terreno
Trazo perfil terrenoTrazo perfil terreno
Trazo perfil terreno
Luis Arias Maguiña
 
Replanteo
ReplanteoReplanteo
Replanteo
Ausdkreat
 
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierrasCapitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Athabasca University
 
altimetria 4
altimetria 4altimetria 4
altimetria 4
Sebastian Zevallos
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6
Pablo Enrique Espinoza Miranda
 
Replanteo de obra
Replanteo de obraReplanteo de obra
Replanteo de obra
adelatorretorres
 
Aplicaciones de la curvas de nivel
Aplicaciones de la curvas de nivelAplicaciones de la curvas de nivel
Aplicaciones de la curvas de nivel
cerz2005
 

La actualidad más candente (20)

10. medicion de deflexiones viga benkelman
10. medicion de deflexiones viga benkelman10. medicion de deflexiones viga benkelman
10. medicion de deflexiones viga benkelman
 
Cubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraCubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierra
 
Volumes
VolumesVolumes
Volumes
 
Pendiente
PendientePendiente
Pendiente
 
Topografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avilaTopografia general istene juan avila
Topografia general istene juan avila
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copia
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copiaTema 5. nivelacion_p-2_-_copia
Tema 5. nivelacion_p-2_-_copia
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE CANALES
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE CANALESNIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE CANALES
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA DE CANALES
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 
Capitulo 6 poligonales
Capitulo 6 poligonalesCapitulo 6 poligonales
Capitulo 6 poligonales
 
Trazo perfil terreno
Trazo perfil terrenoTrazo perfil terreno
Trazo perfil terreno
 
Replanteo
ReplanteoReplanteo
Replanteo
 
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierrasCapitulo iii.  cubicacion de movimiento de tierras
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
 
altimetria 4
altimetria 4altimetria 4
altimetria 4
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6
 
Replanteo de obra
Replanteo de obraReplanteo de obra
Replanteo de obra
 
Aplicaciones de la curvas de nivel
Aplicaciones de la curvas de nivelAplicaciones de la curvas de nivel
Aplicaciones de la curvas de nivel
 

Similar a Pie de chaflan

perfiles.pdf
perfiles.pdfperfiles.pdf
perfiles.pdf
Luz Alvarez
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
AgathaFranco2
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
43 -7_capi_7
43  -7_capi_743  -7_capi_7
curvas_de_nivel.pptx
curvas_de_nivel.pptxcurvas_de_nivel.pptx
curvas_de_nivel.pptx
FranciscoLu4
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
JeisonStevenSanmarti
 
La recta
La rectaLa recta
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
Gunnar Suni Huaracha
 
261202873-Topografia-GENERAL.pdf
261202873-Topografia-GENERAL.pdf261202873-Topografia-GENERAL.pdf
261202873-Topografia-GENERAL.pdf
EsthibenJhairROJASOR
 
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas HomoclinalesPatrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
George Sterling
 
Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capeco
ivan232011
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Luz Alvarez
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
ELIASCHAMPIHUAMAN
 
Para Estudiar
Para EstudiarPara Estudiar
Para Estudiar
Hecdiel
 
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdfTOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
odaliz infante garcia
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
Teoria triang tema_9
Teoria triang tema_9Teoria triang tema_9
Teoria triang tema_9
cosamasbtu
 
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Juan Garcia
 
CLASE_06_TEORIA.pptx
CLASE_06_TEORIA.pptxCLASE_06_TEORIA.pptx
CLASE_06_TEORIA.pptx
KevinValderramaValde
 
Cap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivelCap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivel
henry briceño
 

Similar a Pie de chaflan (20)

perfiles.pdf
perfiles.pdfperfiles.pdf
perfiles.pdf
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
43 -7_capi_7
43  -7_capi_743  -7_capi_7
43 -7_capi_7
 
curvas_de_nivel.pptx
curvas_de_nivel.pptxcurvas_de_nivel.pptx
curvas_de_nivel.pptx
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
 
261202873-Topografia-GENERAL.pdf
261202873-Topografia-GENERAL.pdf261202873-Topografia-GENERAL.pdf
261202873-Topografia-GENERAL.pdf
 
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas HomoclinalesPatrones de afloramiento en capas Homoclinales
Patrones de afloramiento en capas Homoclinales
 
Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capeco
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
 
Para Estudiar
Para EstudiarPara Estudiar
Para Estudiar
 
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdfTOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Teoria triang tema_9
Teoria triang tema_9Teoria triang tema_9
Teoria triang tema_9
 
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
 
CLASE_06_TEORIA.pptx
CLASE_06_TEORIA.pptxCLASE_06_TEORIA.pptx
CLASE_06_TEORIA.pptx
 
Cap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivelCap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivel
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Pie de chaflan

  • 1. FIJACION DEL PIÉ DE CHAFLAN -- Las dificultades que presenta la colocacion del pié del ch~flan o cresta del talud, junto con la construccion de los perfilestrasversales i la determinacion de la superficie de las secciones; dan interes a los procedimientos que permiten reducir estas operaciones. Ideas ajenas pero desarrolladas por mí me llevan a proponer nn procédimiento cuya teoría i aplicacion forman eltema deeste artículo. . Sean: a =ancho dela pla. taforma de una línea férrea; n=inclinacion del talud o chaflan; . d' i d"=distancias al eje del pié de chaflan o cresta de talud; 11' i l/' =diferencia. de nivel entre la estaca central i los piés de chaflan o cresta de ta- lud; i h =altura delcorte o terrapleno Los valores de d' i d" en funcion de h' i h" se tienen por las fórmulas:
  • 2. FIJACION DEL PIÉ CHAFLAN 251 d' =Ka+n(h +1/)=~a+nh+nl/ d"=~a+ n(h-h")= ~a+ nh-nh"., El valor % a +niJ para una altura dada de corte o terraplen es una cantidad conocida, o sea la distancia al pié del chafian en terre~ no horizontal, que podemos llamar d, i así formar lafórmula jeneraJ, d'=d::J::.nl/, en que se toma para los cortes el valor positivo de nh' cuandC?el pié de chafian queda mas alto que el eje, i el negati vo cuando sucede lo contrario, i la inversa para los terraplenes. , Conocidos entónces en nn caso dado la altura del terraplen o corte i el ancho de la plataforma, puede llegarse, por tanteo, a encon- trar en el terreno mismo el pié del chafian, buscando en el suelo i en el plano vertical perpendicular al eje el punto en que se obtiene una distancia horizontal a éste, tal que, restando de su valor el producto de la diferencia de altura con la estaca del eje por lainclinacionde las paredes del terraplen o corte, se obtenga la distancia del pié del chafian en terreno horizontal, con la misma altura de corte o terra- pIen i la misma inclinacion de las paredes. Para efectuar esta operacion bastan dos miras de :2 metros de alto i una regla para nivelar de 4 metros de largo. Teniendo previamente una tabla de piés de chafianes o crestas de taludes en terreno horizontal, para la plataforma adoptada i las inclinaciones aceptadas, i las alturas de los cortes i terraplenes, que da el perfil lonjitudinal de una línea estacada, se proeederá en cada est aca a dectuar la operacion de fijar las de pié de chafian colocando una mira a plomo en la estaca eje, i con la regla nivelada i la otra mira se medirá i nivelará un punto colocado a4 metros de distancia del eje; i, obtenidos los !latos se verá si, agregando con su signo a la dis- tancia que da la tabla para el pié de chaflan, en el caso en cuestion, el producto de la diferencia de nivel obtenida por la inclinacion del chafian o talud es menor, igual Q,mayor a los 4 metros medidos. Si
  • 3. 252 FIJACION DEL PIÉ CHAFLAN es menor, quiere deeir que el punto buseado se eneuentra mas distan- te, i en este caso habrá que operar en los 4: metros siguientes i sub- siguientes; si es igual, quiere deeir que a 40metros se eneuentra el pié de chaflan; si es mayor, que este punto está a menor distancia del eje i en conRecuencia hai que buscarlo por tanteo en esta parte. En terrenos mui inclinados sucederá que la mira no permitirá trabajar eon la regla de 4:metros; en este caso se tomará una parte de ella, i, en jeneral, el hábito permitirá juzgar en cada caso de los procedimientos que deben .adoptarse para proceder rápida i corree- tamente. Teniendo fijada la distancia del pié de chafi;:tn, se puede determi- nar por un cálculo sencillo la superficie de la seccion, siempre que a un lado i otro del eje el perfil sea plano. Si el perfil fuera quebrado, seria cuestion de hacer unos pequeños cálculos, o un gráfico, para completarlacubicacion, valiéndose en esos casos de los mismos datos tomados con las miras i reglas. . La figura 1 nos hace ver que la superficie de laseccion se ubtiene sumando las de los triángulos ABCi ADCi restando la del triángulo AEP. . Estas superficies están dadas por las fórmulas siguientes: 'l'riángulo ABC .s=~d'( h+ 2[],n) " ADC s'= ~ el"(/h + ~ ):2/1 " AEP [], s=~[],+ 211 La fórmula de la superficie de la seccion seria: ( a ) [],2 /3'=%(d'+d") h+ ~11 - 411'
  • 4. F'lJACION DEL 1'1É CHH'LAN 253 Para hacer fácil el cálcu10 i evitar errores, conviene valerse de las tablas de los cuadrados, que jeneralmente llegan hasta el número 1000. Para efectuar la multiplicacion de dos números se puede hacer uso de la identidad: _ ( a+b ) 2 ( a-b ) 2 ab- --- - - , 2 2 i eiltónces reducir a una' suma aquella operacion, por medio de diehas tablas. Pero acontecerá que la suma de a +2 b i h + <)aserá mayor que 10..,n i ent6nces las tablas no permitirán obtener un resultado bastante exacto, pues, en jeneral, la altura del corte i terraplen, como la dis- tancia al pié de chafian, serán espresados hasta en centésimas, i en este caso deberá efectuarse una IDnltiplicacion; pero es posible siem. pre llegar al uso de las tablas descomponiendq el número (d'+ d") en décimas i unidades con las fracciones i efectuar separadamente la multiplicacion por el término (h+ 28n), que, siendo siempre lasdéci- mas un número simple, es fácil hacer la operacion directamente i va- lerse entónces de las tablas de los cuadrados para la multiplicacion de (h +28n)por las unidades i sus fracciones. Se podria llegar a formar tablas para obtener directamente la superficie, pero esto es una operacion larga i pesada i quizá no ten- dria valor práctico. . ENIUQUE VEHGAHA MoN'J"l'. Santiago, Ma.yo de 1900. ~~