SlideShare una empresa de Scribd logo
PIE DIABETICO:  ENFOQUE DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASES DE CURACION DE LA HERIDA FASE TIEMPO Desde injuria ELEMENTOS PRODUCTOS HEMOSTASIA 1h PLAQUETAS FIBRINA PDGF, EGF, TGF BETA INFLAMACION 1-7 d NEUTROFILOS MACROFAGOS LINFOCITOS PEROXIDOS , PROTEASAS,  TGFB FGF,VEGF, TGF BETA PROLIFERACION 2-20 d FIBROBLASTO CELULA EPITELIAL CEL ENDOTELIAL COLAGENO REMODELAMIENTO 7d-6m COLAGENO MADURACION DE CICATRIZ
CURACION DE HERIDA ACTIVIDAD MITOGENICA ALTA BAJAS CITOQUINAS INFLAMATORIAS BAJAS PROTEASA Ralf Lobmann  et al.  Diabetes Care 2005
IWGDF SISTEMA DE CLASIFICACION DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Armstrong David, Lavery L.  American Diabetes Asociation 2005.
CLASIFICACION DE WAGNER WAGNER 1 WAGNER 2 WAGNER 3 WAGNER 4 WAGNER 5
ESQUEMAS DE CLASIFICACION DE PIE DIABETICO ULCERADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VARIABLES DE EVALUACION DEL PIE DIABETICO INIC NOMBRE ELEMENTOS E EDAD AÑOS D DIABETES(TE) AÑOS U ULCERA(TE) SEMANAS N NUTRICION IMC, ALBUMINA I INMUNOLOGICA LINFOCITOS, LEUCOCITOS M METABOLICA G,HBA1C,LDL,TG,HDL O OXIGENATORIA HB P PERFUSION PULSOS,ITB,IMAGENES E EXTENSION DIAMETRO,AREA D PROFUNDIDAD TENDONES, HUESO I INFECCION CULTIVOS,SEVERIDAD,PENETRACION N NEUROPATIA SENSITIVA, MOTORA, AUTONOMICA
MICOSIS
DEFORMACIONES
CALLOS
NEUROPATIA: EXAMEN
PALPAR PULSOS
ULCERAS ISQUEMICAS
GANGRENA HUMEDA GANGRENA SECA GENERALMENTE CON INFECCION GENERALMENTE SIN INFECCION
INDICE DE PRESION SISTOLICA TOBILLO-BRAZO (IPSTB) IPSTB>1.1 EN GRAL  NORMAL IPSTB<0.9 : ISQUEMIA IPSTB<0.5 : ISQUEMIA SEVERA INDICACION DE ARTERIOGRAFIA FALSOS NEGATIVOS EN CALCIFICACIONES
TENSION TRANSCUTANEA DE OXIGENO (TCPO2) TCPO2>60 mmHg : NORMAL TCPO2<30: ISQUEMIA SEVERA INDICACION DE ARTERIOGRAFIA FALSOS POSITIVOS EN EDEMA O CELULITIS
ARTERIOGRAFIA
INFECCION ,[object Object],[object Object],[object Object]
INFECCIONES  ,[object Object],[object Object],[object Object]
CULTIVOS
PIE DIABETICO ULCERADO   INFECTADO CON ENTEROBACTER Y ESTAFILOCO
ULCERA INFECTADA CON PSEUDOMONA
Sensitivity in vitro to GRAM(+) and GRAM(-) in infected diabetic foot.  Neyra L, Elguera F, Solis J. 66th Scientific Sesions American Diabetes Association 2006 Washington DC. N=132 MRSA:68% 30 24 CIPROFLOXACIN 55 82 AMIKACIN 0 86 CEFTRIAXONE 50 88 CEFOPERAZONE/SULBACTAM 66 88 CEFTAZIDIME 100 100 IMIPENEM P. aeruginosa %S Enterobacterias %S ANTIBIOTIC/GRAM(-) 11 12 22 CIPROFLOXACIN 10 0 25 CLINDAMYCIN 12 0 32 OXACILIN 0 60 38 AMOX / CLAV 50 21 56 RIFAMPIN 100 100 100 VANCOMYCIN S. coagulasa %S Enterococo spp %S S. aureus %S ANTIBIOTIC/GRAM(+)
OSTEOMIELITIS
CLINICAL AND METABOLIC STUDY OF THE DIABETIC FOOT IN THE HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA OF JUNE 2000 TO MAY 2002 IN LIMA PERU 18th Congress IDF Paris. France ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Neyra Luis y col.  Presentado y aceptado. 18th Congress.I.D.F. Paris . Francia
PERFIL METABOLICO DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO. H.A.L  2001 VARIABLE PROM. META N GLICEMIA AYUNAS (mg/dl) 146,99 <=110 451 GLICEMIA P P (mg/dl) 162,42 <=140 71 HbA1c (%) 9,86 <=6,9 227 COLESTEROL TOTAL (mg/dl) 215,98 <=180 360 TRIGLICERIDOS (mg/dl) 184,35 <=150 339 HDL-c (mg/dl) 43,24 >=41 233 LDL-c (mg/dl) 137,90 <=100 206 DEP. CREATININA (ml/min) 79,00 188 CREATININA (s)  (mg/dl) 0,91 312 ALBUMINURIA (Mg/24 hs) 460 <=30 268 PAS (mmHg) 130,12 <=130 457 PAD (mmHg) 79,17 <=80 457 IMC (Kg/m2) 28,71 20-25 450
PREVALENCE AND RISK FACTORS FOR THE CLINICAL MANIFESTATIONS OF THE DIABETIC FOOT   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Neyra Luis y col. 65th ADA 2005. San Diego. California.
PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE NEUROPATIA DIABETICA. SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA. HAL. JUNIO 2000-JUNIO2001 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Neyra Luis y col. IX Congreso Peruano de Endocrinología. 2002
ESTUDIO CLINICO Y METABOLICO DEL PIE DIABETICO EN PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA EN HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA 2000-2002 0,021 1,1<OR<11,2 4,0 229 RETINOPATIA 0,035 1,1<OR<85,7 10,5 183 DEP.Cr<25 0,00004 2,5<OR15,4 6,0 446 TE>=5AÑOS 0,026 1,1<OR<5,1 2,4 446 E.V.PERIFERICA 0,00031 1,8<OR<11,4 4,5 446 NEUROPATIA p IC-OR OR N FACTORES Neyra Arismendiz Luis. TESIS  DE MAGISTER UPCH
EFECTOS DE ECONAZOL VS TIOCONAZOL EN EL TRATAMIENTO DE TIÑA PEDIS DEL PACIENTE DIABETICO EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Neyra y col. XIII Congreso Nacional y XXVI Curso Internacional de M. Interna 2004
Neyra y   col. Rev. Soc. Peru. Med. Interna v.16 n.4 Lima oct./dic. 2003
Neyra y col.  Rev. Soc. Peru. Med. Interna v.16 n.4 Lima oct./dic. 2003
Amputation Incidence Under a Diabetic Foot Prevention Program   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Luis Neyra y col. 67th Scientific Sesions American Diabetes Association 2007. Chicago. USA.
PROGRAMA DEL PIE DIABETICO. DEFINICION ,[object Object]
PROGRAMA DEL PIE DIABETICO : JUSTIFICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA DEL PIE DIABETICO: OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA DEL PIE DIABETICO: ESTRATEGIAS DE INTERVENCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CURACION DE HERIDA ACTIVIDAD MITOGENICA ALTA BAJAS CITOQUINAS INFLAMATORIAS BAJAS PROTEASA Ralf Lobmann  et al.  Diabetes Care 2005
 
INTERVENCION DE ANGIOLOGIA
REPAROS ANATOMICOS
INTERVENCION DE TRAUMATOLOGIA
INTERVENCION DE CIRUGIA PLASTICA
INTERVENCION DE REHABILITACION
INTERVENCION DEL PSIQUIATRA HAL  n=92 DEPRESION EN MUJERES CON PIE DIABETICO 82% DEPRESION EN HOMBRES CON PIE DIABETICO 73%
MANEJO DEL DOLOR
TRASPLANTE MONONUCLEAR
ANGIOGENESIS TERAPEUTICA PARA PACIENTES CON ISQUEMIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tateishi-Yuyama et al. Lancet 2002;360:427-35
Trasplante autólogo mononuclear en pie isquemico diabetico ulcerado (TAMPIDU) Pingping Huang et al . Diabetes care 2005; 28:2155-2160 TRATAMIENTO CONVENCIONAL + TRASPLANTE MONONUCLEAR n=14 TRATAMIENTO CONVENCIONAL n=14 CURACION DE LA ULCERA 77.8% 38.9% AMPUTACIONES 0% 35.7%
Ateriografia con sustraccion digital antes y despues  de celulas madre CD34
TERAPIA EDUCATIVA
 
ZAPATO TERAPEUTICO
CALZADO  TERAPEUTICO
CALZADO TRAUMATICO NO DEBE USARSE EN DIABETICOS
INTERVENCIONES EN EL PIE DIABETICO N NUTRICIONAL DIETA SEGUN IMC, ACTIVIDAD, ESTRES I INMUNOLOGICO FACTOR ESTIMULANTE M METABOLICO INSULINA, ADO, ATORVASTATINA, ARA2, IECA O OXIGENATORIO TERAPIA CON OXIGENO HIPERBARICO P PERFUSION ASA, CILOSTAZOL, BYPASS, ANGIOPLASTIA E EXTENSION DESBRIDACION.,CIRUGIA PLASTICA D PROFUNDIDAD RESECAR TENDON O HUESO DESVITALIZADO I INFECCION ATB / SEVERIDAD,  PENETRACION Y CULTIVO N NEUROPATIA PROTECCION, TRAMADOL Y/O GABAPENTINA
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PIE DIABETICO PULSOS DISTALES NORMALES DISMINUIDOS  O AUSENTES ANGIOLOGIA HUESO Y  ARTICULACION NORMAL OSTEOARTROPATIA SHOCK SEPTICO REF TRAUMATOLOGIA CIRUGIA PLASTICA ENDOCRINOLOGIA MEDICINA INTERNA PODOLOGIA NUTRICION L I M I T A C I O N F U N C I O N A L R E H A B I L I T A C I O N PSICOLOGIA
PROTESIS INTELIGENTE
TIENE DERECHO A LA  HIGIENE Y REPOSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion uña incarnata
Presentacion uña incarnataPresentacion uña incarnata
Presentacion uña incarnata
carlaaguilera65
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabéticoFisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabético
 
Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
 
Presentacion uña incarnata
Presentacion uña incarnataPresentacion uña incarnata
Presentacion uña incarnata
 
Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
Pie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugiaPie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugia
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Polimialgia reumatica
Polimialgia reumaticaPolimialgia reumatica
Polimialgia reumatica
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Manejo del pie diabetico
Manejo del pie diabeticoManejo del pie diabetico
Manejo del pie diabetico
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 

Destacado (12)

Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
 
Insulina en taller
Insulina en tallerInsulina en taller
Insulina en taller
 
Como entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesComo entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con Diabetes
 
Atlas de Endocrinologia
Atlas de EndocrinologiaAtlas de Endocrinologia
Atlas de Endocrinologia
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónicaInsuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
 

Similar a Pie Diabetico

Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
raft-altiplano
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Base ppt charla ibersratan
Base ppt charla ibersratanBase ppt charla ibersratan
Base ppt charla ibersratan
dysraelb
 
Enfoque terapéutico actual de la diabetes mellitus tipo2
Enfoque terapéutico actual de la diabetes mellitus tipo2Enfoque terapéutico actual de la diabetes mellitus tipo2
Enfoque terapéutico actual de la diabetes mellitus tipo2
Teressa Silva
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
xelaleph
 
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge
xelaleph
 

Similar a Pie Diabetico (20)

Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWECONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
 
Base ppt charla ibersratan
Base ppt charla ibersratanBase ppt charla ibersratan
Base ppt charla ibersratan
 
Enfoque terapéutico actual de la diabetes mellitus tipo2
Enfoque terapéutico actual de la diabetes mellitus tipo2Enfoque terapéutico actual de la diabetes mellitus tipo2
Enfoque terapéutico actual de la diabetes mellitus tipo2
 
cetoacidosis diabetica.pptx
cetoacidosis diabetica.pptxcetoacidosis diabetica.pptx
cetoacidosis diabetica.pptx
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
 
Diabetes mellitus 2 y sus complicaciones
Diabetes mellitus 2 y sus complicacionesDiabetes mellitus 2 y sus complicaciones
Diabetes mellitus 2 y sus complicaciones
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptxDiabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
 
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
 
Diabetes mellitus (1)
Diabetes mellitus (1)Diabetes mellitus (1)
Diabetes mellitus (1)
 
DIABETES NEW.pptx
DIABETES  NEW.pptxDIABETES  NEW.pptx
DIABETES NEW.pptx
 
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptxTTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
 
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescenciaSindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
 
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Pie Diabetico

  • 1.
  • 2. FASES DE CURACION DE LA HERIDA FASE TIEMPO Desde injuria ELEMENTOS PRODUCTOS HEMOSTASIA 1h PLAQUETAS FIBRINA PDGF, EGF, TGF BETA INFLAMACION 1-7 d NEUTROFILOS MACROFAGOS LINFOCITOS PEROXIDOS , PROTEASAS, TGFB FGF,VEGF, TGF BETA PROLIFERACION 2-20 d FIBROBLASTO CELULA EPITELIAL CEL ENDOTELIAL COLAGENO REMODELAMIENTO 7d-6m COLAGENO MADURACION DE CICATRIZ
  • 3. CURACION DE HERIDA ACTIVIDAD MITOGENICA ALTA BAJAS CITOQUINAS INFLAMATORIAS BAJAS PROTEASA Ralf Lobmann et al. Diabetes Care 2005
  • 4.
  • 5. CLASIFICACION DE WAGNER WAGNER 1 WAGNER 2 WAGNER 3 WAGNER 4 WAGNER 5
  • 6.
  • 7. VARIABLES DE EVALUACION DEL PIE DIABETICO INIC NOMBRE ELEMENTOS E EDAD AÑOS D DIABETES(TE) AÑOS U ULCERA(TE) SEMANAS N NUTRICION IMC, ALBUMINA I INMUNOLOGICA LINFOCITOS, LEUCOCITOS M METABOLICA G,HBA1C,LDL,TG,HDL O OXIGENATORIA HB P PERFUSION PULSOS,ITB,IMAGENES E EXTENSION DIAMETRO,AREA D PROFUNDIDAD TENDONES, HUESO I INFECCION CULTIVOS,SEVERIDAD,PENETRACION N NEUROPATIA SENSITIVA, MOTORA, AUTONOMICA
  • 14. GANGRENA HUMEDA GANGRENA SECA GENERALMENTE CON INFECCION GENERALMENTE SIN INFECCION
  • 15. INDICE DE PRESION SISTOLICA TOBILLO-BRAZO (IPSTB) IPSTB>1.1 EN GRAL NORMAL IPSTB<0.9 : ISQUEMIA IPSTB<0.5 : ISQUEMIA SEVERA INDICACION DE ARTERIOGRAFIA FALSOS NEGATIVOS EN CALCIFICACIONES
  • 16. TENSION TRANSCUTANEA DE OXIGENO (TCPO2) TCPO2>60 mmHg : NORMAL TCPO2<30: ISQUEMIA SEVERA INDICACION DE ARTERIOGRAFIA FALSOS POSITIVOS EN EDEMA O CELULITIS
  • 18.
  • 19.
  • 21. PIE DIABETICO ULCERADO INFECTADO CON ENTEROBACTER Y ESTAFILOCO
  • 22. ULCERA INFECTADA CON PSEUDOMONA
  • 23. Sensitivity in vitro to GRAM(+) and GRAM(-) in infected diabetic foot. Neyra L, Elguera F, Solis J. 66th Scientific Sesions American Diabetes Association 2006 Washington DC. N=132 MRSA:68% 30 24 CIPROFLOXACIN 55 82 AMIKACIN 0 86 CEFTRIAXONE 50 88 CEFOPERAZONE/SULBACTAM 66 88 CEFTAZIDIME 100 100 IMIPENEM P. aeruginosa %S Enterobacterias %S ANTIBIOTIC/GRAM(-) 11 12 22 CIPROFLOXACIN 10 0 25 CLINDAMYCIN 12 0 32 OXACILIN 0 60 38 AMOX / CLAV 50 21 56 RIFAMPIN 100 100 100 VANCOMYCIN S. coagulasa %S Enterococo spp %S S. aureus %S ANTIBIOTIC/GRAM(+)
  • 25.
  • 26. PERFIL METABOLICO DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO. H.A.L 2001 VARIABLE PROM. META N GLICEMIA AYUNAS (mg/dl) 146,99 <=110 451 GLICEMIA P P (mg/dl) 162,42 <=140 71 HbA1c (%) 9,86 <=6,9 227 COLESTEROL TOTAL (mg/dl) 215,98 <=180 360 TRIGLICERIDOS (mg/dl) 184,35 <=150 339 HDL-c (mg/dl) 43,24 >=41 233 LDL-c (mg/dl) 137,90 <=100 206 DEP. CREATININA (ml/min) 79,00 188 CREATININA (s) (mg/dl) 0,91 312 ALBUMINURIA (Mg/24 hs) 460 <=30 268 PAS (mmHg) 130,12 <=130 457 PAD (mmHg) 79,17 <=80 457 IMC (Kg/m2) 28,71 20-25 450
  • 27.
  • 28.
  • 29. ESTUDIO CLINICO Y METABOLICO DEL PIE DIABETICO EN PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA EN HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA 2000-2002 0,021 1,1<OR<11,2 4,0 229 RETINOPATIA 0,035 1,1<OR<85,7 10,5 183 DEP.Cr<25 0,00004 2,5<OR15,4 6,0 446 TE>=5AÑOS 0,026 1,1<OR<5,1 2,4 446 E.V.PERIFERICA 0,00031 1,8<OR<11,4 4,5 446 NEUROPATIA p IC-OR OR N FACTORES Neyra Arismendiz Luis. TESIS DE MAGISTER UPCH
  • 30.
  • 31. Neyra y col. Rev. Soc. Peru. Med. Interna v.16 n.4 Lima oct./dic. 2003
  • 32. Neyra y col. Rev. Soc. Peru. Med. Interna v.16 n.4 Lima oct./dic. 2003
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. CURACION DE HERIDA ACTIVIDAD MITOGENICA ALTA BAJAS CITOQUINAS INFLAMATORIAS BAJAS PROTEASA Ralf Lobmann et al. Diabetes Care 2005
  • 39.  
  • 45. INTERVENCION DEL PSIQUIATRA HAL n=92 DEPRESION EN MUJERES CON PIE DIABETICO 82% DEPRESION EN HOMBRES CON PIE DIABETICO 73%
  • 48.
  • 49. Trasplante autólogo mononuclear en pie isquemico diabetico ulcerado (TAMPIDU) Pingping Huang et al . Diabetes care 2005; 28:2155-2160 TRATAMIENTO CONVENCIONAL + TRASPLANTE MONONUCLEAR n=14 TRATAMIENTO CONVENCIONAL n=14 CURACION DE LA ULCERA 77.8% 38.9% AMPUTACIONES 0% 35.7%
  • 50. Ateriografia con sustraccion digital antes y despues de celulas madre CD34
  • 52.  
  • 55. CALZADO TRAUMATICO NO DEBE USARSE EN DIABETICOS
  • 56. INTERVENCIONES EN EL PIE DIABETICO N NUTRICIONAL DIETA SEGUN IMC, ACTIVIDAD, ESTRES I INMUNOLOGICO FACTOR ESTIMULANTE M METABOLICO INSULINA, ADO, ATORVASTATINA, ARA2, IECA O OXIGENATORIO TERAPIA CON OXIGENO HIPERBARICO P PERFUSION ASA, CILOSTAZOL, BYPASS, ANGIOPLASTIA E EXTENSION DESBRIDACION.,CIRUGIA PLASTICA D PROFUNDIDAD RESECAR TENDON O HUESO DESVITALIZADO I INFECCION ATB / SEVERIDAD, PENETRACION Y CULTIVO N NEUROPATIA PROTECCION, TRAMADOL Y/O GABAPENTINA
  • 57. EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PIE DIABETICO PULSOS DISTALES NORMALES DISMINUIDOS O AUSENTES ANGIOLOGIA HUESO Y ARTICULACION NORMAL OSTEOARTROPATIA SHOCK SEPTICO REF TRAUMATOLOGIA CIRUGIA PLASTICA ENDOCRINOLOGIA MEDICINA INTERNA PODOLOGIA NUTRICION L I M I T A C I O N F U N C I O N A L R E H A B I L I T A C I O N PSICOLOGIA
  • 59. TIENE DERECHO A LA HIGIENE Y REPOSO