SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de curación escala de
Wagner
Grado 0
• Lavado correcto con jabón neutro, aclarado abundante y secado exhaustivo.
• Uso de cremas de urea o de lanolina.
• Retirada de callos por podólogos.
• Uso de prótesis de silicona, plantillas para las deformidades óseas.
• Usar de zapatos que no compriman los dedos.
• Aplicar antibióticos tópicos.
• Si existe micosis (pie de atleta) Lavado con solución salina 0’9%, aplicar
antimicóticos tópicos. Evitar la humedad en el pie.
Grado I
• Reposo absoluto del pie afectado durante 3-4 semanas.
• Lavado abundante de la lesión con solución salina al 0’9 %.
• Desbridamiento de las flictenas (ampollas), si las hubiese.
• No usar antisépticos locales muy concentrados y tampoco aquellos que coloreen la
piel.
• Curas cada 24-48 horas.
• La piel periulceral habrá que mantenerla hidratada mediante ácidos grasos
hiperoxigenados.
Grado II
• Vigilancia exhaustiva de la aparición de signos locales de infección: celulitis,
exudado purulento mal olor.
• Limpieza de la lesión con solución salina fisioló- gica al 0’9%.
• Exploración interna de la úlcera valorando la tunelización con un estilete.
• Desbridamiento quirúrgico y/o cortante de esfá- celos y del tejido necrótico. En
aquellos en que no salgan se usarán productos con enzimas proteolíticos o
hidrogeles. Curas cada 24-48 horas.
• Tratamiento antibiótico según el antibiograma.
Grado III
• Desbridamiento quirúrgico en las zonas donde halla celulitis, abscesos,
osteomielitis, o signos de sepsis.
• Tratamiento con antibióticos.
Grado IV
• Gangrena en los dedos del pie: el paciente debe ser hospitalizado para estudiar su
circulación periférica y valorar tratamiento quirúrgico por parte del servicio de
Cirugía Vascular (técnicas intervencionistas como by-pass, angioplastia,
amputación, entre otros).
Grado V
• Gangrena del pie: el paciente debe ser hospitalizado para amputación
Drenaje de las heridas infectadas
Anamnesis.
Drenaje de áreas
infectada.
Incisiones
longitudinales.
evacuación de tejido
necrótico y
desvitalizado.
Limite de la herida
llegue hasta tejido
sano y sangrante.
Lavado exhaustivo con
agua y jabón.
Resección
transmetatarsiana de
uno o varios dedos
Dejar la herida
abierta. Cubrir la
herida con apósitos
húmedos.
Buena evolución. Las
curaciones se
prolongan por espacio
de 80 a 100 días.
Tratamiento
El esquema para ulceras grado I de Wagner se indica
por lo general por vía oral y, para las ulceras grado II
a V, antibioticoterapia parenteral, con un esquema
combinado que cubra un amplio espectro (gérmenes
grampositivos, gramnegativos y anaerobios)
Autocuidado
Inspeccionar a diario el pie, planta y talón (con
espejo) para detectar lesiones.
Examinar los zapatos antes de ponértelos.
Cambiar los calcetines y zapatos diariamente.
No caminar nunca descalzo.
Autocuidado
Cortar las uñas de forma recta y limar suavemente
los bordes y aristas.
Lavar los pies con agua y jabón y secarlos muy
bien entre los dedos
No usar agua demasiado caliente para ducharte.
Aplicar crema hidratante en los pies después de bañarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3
Queen Shaiyet Maikaje
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Dianita Galan
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
fracturas expuestas manejo inicial
fracturas expuestas manejo inicialfracturas expuestas manejo inicial
fracturas expuestas manejo inicial
Amairani Herrera Gil
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridasAna Conte
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
Melissa Aguirre G.
 
Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.
Sandra Viridiana
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
Xio Dklm
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTIJuan Manuel Sanguinetti
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)MA CS
 
Diabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabeticoDiabetes - Pie diabetico
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
Esther MIranda
 

La actualidad más candente (20)

Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
(2016 04-19)ulceras en eeii(ppt)
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
fracturas expuestas manejo inicial
fracturas expuestas manejo inicialfracturas expuestas manejo inicial
fracturas expuestas manejo inicial
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
 
Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.Instalación de sistema VAC.
Instalación de sistema VAC.
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
 
Diabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabeticoDiabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabetico
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
 

Destacado

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
lucero Huerta
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
font Fawn
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Miguel Harryson
 
Gpc pie diabetico 2016 2017
Gpc pie diabetico 2016 2017Gpc pie diabetico 2016 2017
Gpc pie diabetico 2016 2017
Jessica Medina
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Pie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugiaPie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugia
Luis Peraza MD
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pieturi309
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
Rafael Carrillo
 

Destacado (11)

Receita para beleza_interior
Receita para beleza_interiorReceita para beleza_interior
Receita para beleza_interior
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Gpc pie diabetico 2016 2017
Gpc pie diabetico 2016 2017Gpc pie diabetico 2016 2017
Gpc pie diabetico 2016 2017
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
 
Pie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugiaPie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugia
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 

Similar a pie diabetico (wagner)

INFECCIONES ASOACIADAS AL CATETER terminado.pptx
INFECCIONES ASOACIADAS AL CATETER terminado.pptxINFECCIONES ASOACIADAS AL CATETER terminado.pptx
INFECCIONES ASOACIADAS AL CATETER terminado.pptx
RubicelLopez2
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
yamilethromerobarrio
 
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
METODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptx
METODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptxMETODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptx
METODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptx
PaulinaPadilla28
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
AlanCruzMorales
 
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptxNECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
YinaAq
 
Cevam1cx
Cevam1cxCevam1cx
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPrincipios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Paolacancino10
 
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptxHERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
LuisAlejandroCasanaG
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
RobertoArias79
 
Presentación (6) (3).pptx
Presentación (6) (3).pptxPresentación (6) (3).pptx
Presentación (6) (3).pptx
ClaudiaAlcondeViadez
 
CURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDASCURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDAS
Víctor Cerón Márquez
 
Apositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioApositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorio
Carlos Quiroz
 
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.pptxLAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.pptx
Heliana Graxia
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
andreaarellano67
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteralguzmanmarco
 
Pie diabetic ocopia
Pie diabetic ocopiaPie diabetic ocopia
Pie diabetic ocopiabertacz
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
DaCoGoJo
 

Similar a pie diabetico (wagner) (20)

INFECCIONES ASOACIADAS AL CATETER terminado.pptx
INFECCIONES ASOACIADAS AL CATETER terminado.pptxINFECCIONES ASOACIADAS AL CATETER terminado.pptx
INFECCIONES ASOACIADAS AL CATETER terminado.pptx
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
 
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
(2014-03-12)ACTUALIZACIÓNENTRATAMIENTODEULCERAS(DOC)
 
METODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptx
METODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptxMETODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptx
METODOS QUE FAVORECEN LA CICATRIZACION DE HERIDA.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Ulceras de mi
Ulceras de miUlceras de mi
Ulceras de mi
 
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptxNECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
 
Cevam1cx
Cevam1cxCevam1cx
Cevam1cx
 
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPrincipios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
 
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptxHERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
HERIDAS Y ANTIBIOTICOTERAPIA.pptx
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
 
Presentación (6) (3).pptx
Presentación (6) (3).pptxPresentación (6) (3).pptx
Presentación (6) (3).pptx
 
CURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDASCURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDAS
 
Apositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioApositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorio
 
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.pptxLAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO.pptx
 
Heridas Hemo
Heridas HemoHeridas Hemo
Heridas Hemo
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteral
 
Pie diabetic ocopia
Pie diabetic ocopiaPie diabetic ocopia
Pie diabetic ocopia
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

pie diabetico (wagner)

  • 1. Tipos de curación escala de Wagner
  • 2. Grado 0 • Lavado correcto con jabón neutro, aclarado abundante y secado exhaustivo. • Uso de cremas de urea o de lanolina. • Retirada de callos por podólogos. • Uso de prótesis de silicona, plantillas para las deformidades óseas. • Usar de zapatos que no compriman los dedos. • Aplicar antibióticos tópicos. • Si existe micosis (pie de atleta) Lavado con solución salina 0’9%, aplicar antimicóticos tópicos. Evitar la humedad en el pie. Grado I • Reposo absoluto del pie afectado durante 3-4 semanas. • Lavado abundante de la lesión con solución salina al 0’9 %. • Desbridamiento de las flictenas (ampollas), si las hubiese. • No usar antisépticos locales muy concentrados y tampoco aquellos que coloreen la piel. • Curas cada 24-48 horas. • La piel periulceral habrá que mantenerla hidratada mediante ácidos grasos hiperoxigenados. Grado II • Vigilancia exhaustiva de la aparición de signos locales de infección: celulitis, exudado purulento mal olor. • Limpieza de la lesión con solución salina fisioló- gica al 0’9%. • Exploración interna de la úlcera valorando la tunelización con un estilete. • Desbridamiento quirúrgico y/o cortante de esfá- celos y del tejido necrótico. En aquellos en que no salgan se usarán productos con enzimas proteolíticos o hidrogeles. Curas cada 24-48 horas. • Tratamiento antibiótico según el antibiograma. Grado III • Desbridamiento quirúrgico en las zonas donde halla celulitis, abscesos, osteomielitis, o signos de sepsis. • Tratamiento con antibióticos. Grado IV • Gangrena en los dedos del pie: el paciente debe ser hospitalizado para estudiar su circulación periférica y valorar tratamiento quirúrgico por parte del servicio de Cirugía Vascular (técnicas intervencionistas como by-pass, angioplastia, amputación, entre otros). Grado V • Gangrena del pie: el paciente debe ser hospitalizado para amputación
  • 3. Drenaje de las heridas infectadas Anamnesis. Drenaje de áreas infectada. Incisiones longitudinales. evacuación de tejido necrótico y desvitalizado. Limite de la herida llegue hasta tejido sano y sangrante. Lavado exhaustivo con agua y jabón. Resección transmetatarsiana de uno o varios dedos Dejar la herida abierta. Cubrir la herida con apósitos húmedos. Buena evolución. Las curaciones se prolongan por espacio de 80 a 100 días.
  • 4. Tratamiento El esquema para ulceras grado I de Wagner se indica por lo general por vía oral y, para las ulceras grado II a V, antibioticoterapia parenteral, con un esquema combinado que cubra un amplio espectro (gérmenes grampositivos, gramnegativos y anaerobios)
  • 5.
  • 6. Autocuidado Inspeccionar a diario el pie, planta y talón (con espejo) para detectar lesiones. Examinar los zapatos antes de ponértelos. Cambiar los calcetines y zapatos diariamente. No caminar nunca descalzo.
  • 7. Autocuidado Cortar las uñas de forma recta y limar suavemente los bordes y aristas. Lavar los pies con agua y jabón y secarlos muy bien entre los dedos No usar agua demasiado caliente para ducharte. Aplicar crema hidratante en los pies después de bañarse.