SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA
IMPUNIDAD”
TEMA : PIE PLANO
ALUMNA : YOLANDA CALDERON GUERRERO
CURSO : PODOLOGIA
PROFESOR : ANGELA C. AGUIRRE HUERTA
PIE PLANO
Definición
Pie plano es la deformidad del pie en donde se pierden las relaciones
interarticulares del retropié y del mediopié y se añade desequilibrio muscular y
cambios en la elasticidad de los ligamentos o bien se considera como la
disminución o desaparición de lo que llamamos bóveda plantar, que está
configurado por la base del primer y quinto metatarsiano y el apoyo del calcáneo y
con frecuencia se asocia con tobillos que están dispuestos en un ángulo hacia
afuera.
Algunas señales y síntomas del pie plano son:
 Dolor, sensibilidad, o calambres en el pie, la pierna y la rodilla
 Inclinación del talón hacia fuera
 Incomodidad o cambios en la forma de caminar
 Retiro voluntario o Energía reducida cuando participa en actividades físicas
 Desgaste rápido de los zapatos; Zapatos que cuando se usan se inclinan hacia
adentro
 Otra evidencia, dificultad para correr, que indica que el pie está
teniendo problemas para realizar su trabajo
CAUSAS
El pie plano es normal en los bebés y niños pequeños, ya que el arco del pie
todavía no ha desarrollado. En la mayoría de las personas, el arco se desarrolla
durante la infancia, pero en algunas personas el arco nunca se forma. Se trata de
una variación normal en el tipo de pie, y las personas que no tienen arco pueden
tener problemas o no.
Algunos niños tienen un pie plano flexible, en el cual el arco es visible cuando el
niño está sentado o en puntas de pie, pero desaparece cuando el niño está de pie.
La mayoría de los niños superan el pie plano flexible sin problemas.
El arco también puede aplanarse con el paso del tiempo. Los años de desgaste
pueden debilitar el tendón que se extiende a lo largo de la parte interna del tobillo y
que ayuda a sostener el arco.
TRATAMIENTO
No es necesario realizar ningún tratamiento para el pie plano si no sientes dolor.
Terapia
Si sientes dolor por el pie plano, tu médico puede sugerir lo siguiente:
 Soportes para el arco (dispositivos ortopédicos). Los soportes para el
arco que se venden sin receta pueden ayudar a aliviar el dolor que causa el
pie plano. O bien, el médico podría sugerir soportes para el arco diseñados a
medida, que se moldean según el contorno de tus pies. Los soportes para el
arco no curan el pie plano, pero a menudo reducen los síntomas.
 Ejercicios de estiramiento. Algunas personas con pie plano también tienen
el tendón de Aquiles acortado. Los ejercicios para estirar este tendón pueden
ayudar.
 Calzado con buen soporte. El calzado con un buen soporte estructural
puede ser más cómodo que las sandalias o los zapatos con poco soporte.
 Fisioterapia. En algunos corredores, el pie plano puede contribuir a las
lesiones por sobrecarga. Un fisioterapeuta puede grabar un video para
analizar cómo corres y ayudar a mejorar tu forma y técnica.
Cirugía
La cirugía no se realiza solo para corregir el pie plano. No obstante, podrían
hacerte una cirugía por un problema relacionado, como un desgarro o una rotura
de tendón.
Pie Flexible
El pie plano flexible es uno de los principales motivos de consulta en la
práctica del ortopedista infantil. Aunque tiende a corregirse en forma
espontánea y rara vez produce síntomas, es frecuente la sobreindicación de
plantillas.
El pie plano flexible corresponde a una condición normal en niños
pequeños, tiende a la corrección espontánea y cursa en forma asintomática,
por lo que el uso de plantillas o zapatos correctores no sería necesario.
Pie Neurológico
Deformidad del pie caracterizada por una posición en flexión plantar, es decir, por
la marcha sobre la punta del pie. El llamado pie equino, puede ser origen de
múltiples factores:
 Supinación
 Varismo del pie
 Flexión de los dedos
Se distinguen 3 grados de equinismo:
 Grado 1: el equinismo, el varismo y la supinación son leves. El varismo y la
supinación son corregibles, mientras que el equinismo no se reduce
 Grado 2: el equinismo, el varo y la supinación son parcialmente reductible
 Grado 3: las tres deformidades presentan una no reductibilidad.
Pie Varo2- Pie EquinoVaro
Pie EquinoVaro TobilloVaroa 2º varo-recurvatumrodilla
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA
IMPUNIDAD”
PIE PLANO
ALUMNA : LIDIA CARDENAS PEÑA
CURSO : PODOLOGIA
PROFESOR : ANGELA C. AGUIRRE HUERTA
2019
PIE PLANO
Definición
Una persona tiene pie plano cuando el arco de la parte interna del pie está
aplanado, lo que hace que la planta del pie entera toque el suelo cuando la
persona está de pie.
El pie plano es una afección frecuente que en general no causa dolor, y puede
ocurrir cuando los arcos no se desarrollan durante la infancia. En otros casos, el
pie plano se presenta después de una lesión o por el simple desgaste de la edad.
A veces, el pie plano contribuye a problemas en los tobillos y las rodillas porque la
enfermedad puede alterar la alineación de las piernas. Si no sientes dolor,
generalmente no es necesario que recibas tratamiento para el pie plano.
CAUSAS
Existen varios factores que pueden causar el pie plano:
 Mala posición fetal: antes de nacer, se adopta una posición para
adaptarse a la forma «ovoide» del útero, con las piernas flexionadas. Es por
este motivo, que al nacer y durante los primeros meses las piernas se
aprecian curvas mientras los pies adoptan una posición «hacia adentro», lo
que predispone para sufrir un pie plano.
 Factores genéticos: causado por un trastorno cromosómico primitivo.
 Desequilibrio biomecánico: las alteraciones en las partes blandas son a
causa de una adaptación a los cambios esqueléticos. Así, hay retracción de
la cápsula y ligamentos, hay retracción de la msuculatura y los ligamentos
plantares, la aponeurosis plantar superficial y la piel de la planta están
retraídos y son inextensibles.
TRATAMIENTO
En función de los resultados que se obtienen de la exploración inicial, la
gravedad de los síntomas y la afectación que tenga el paciente, será lo que
determine el tratamiento, y si debemos o no pasar por quirófano.
Tratamiento quirúrgico
Si la rehabilitación y el tratamiento ortopédico no consiguen una mejoría
en el paciente, puede obligar a tener que practicar una cirugía. Sobre todo se
da en los casos de pies planos valgos irreductibles con anomalías en los
medios de unión articular, o astrágalo vertical; además en el caso de presentar
marcha antiálgica por insuficiencia del tendón tibial posterior, post traumáticos,
inestabilidad de articulaciones del pie-tobillo, etc.
Tratamiento ortopédico
El ortopedista o podólogo recomendará la utilización de plantillas para tratar
de crear el arco plantar de manera fisiológica. También dirá de usar calzado
ancho en el antepié con un contrafuerte posterior que sostenga el calcáneo;
que posea piso de suela o goma dura pero fina; cordones o correas de ajuste;
con tacón elevado ligeramente, que posea cuñas internas según sea la
necesidad. En gran número de casos, no es necesario que sean botas, pero es
conveniente colocarlas de forma preventiva en los menores que empiezan a
andar. Las plantillas correctoras se usan a partir de los 2 años. Según el
material de fabricación, pueden ser de tipo blando, semirrígido o rígido, en
función de la edad del niño y el nivel de corrección que haga falta. El cambio de
plantilla va a depender del crecimiento del pie y, por regla se deben cambiar
cada año.
Tratamiento fisioterapéutico
Junto con el tratamiento ortopédico se harán ejercicios, en ciclos y
repeticiones que irán en función de la tolerancia del paciente, los cuales
tendrán como objetivo fortalecer la musculatura implicada para estimular así la
creación del arco plantar. Los principales ejercicios sugeridos son:
 Intentar agarrar objetos pequeños con los dedos del pie. Una vez
dominemos el agarre, se puede empezar el traslado de un lado al otro con
los objetos.
 Caminar sobre las puntas de los pies, tanto sobre el suelo como sobre
alfombras con distintas texturas para activar el trabajo propioceptivo.
 Nos colocamos en el borde de un escalón, dejamos caer suavemente los
talones hacia atrás para elongar de esta forma el tendón de Aquiles.
 Andar sobre el borde externo de los pies y sobre los talones.
 Estiramiento muscular de miembros inferiores.
 Reeducación y coordinación de la marcha.
Además de estos ejercicios, también se harán uso de agentes físicos para
preparar a los músculos para trabajar, incluyendo también inducciones
miofasciales superficiales y profundas para la liberación del tejido
comprometido.
Pie Neurológico
Deformidad del pie caracterizada por una posición en flexión plantar, es decir, por
la marcha sobre la punta del pie. El llamado pie equino, puede ser origen de
múltiples factores:
 Supinación
 Varismo del pie
 Flexión de los dedos
Se distinguen 3 grados de equinismo:
 Grado 1: el equinismo, el varismo y la supinación son leves. El varismo y la
supinación son corregibles, mientras que el equinismo no se reduce
 Grado 2: el equinismo, el varo y la supinación son parcialmente reductible
 Grado 3: las tres deformidades presentan una no reductibilidad.
Pie Varo2- Pie EquinoVaro
Pie EquinoVaro TobilloVaroa 2º varo-recurvatumrodilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Centro de Salud El Greco
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
drmbvs
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Desarrollo psicomotor en los niños
Desarrollo psicomotor en los niñosDesarrollo psicomotor en los niños
Desarrollo psicomotor en los niños
escuso
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
Diego C
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
FranciscoBarraMuoz
 
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
Akemi Rodriguez
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Neurodinamia
NeurodinamiaNeurodinamia
Neurodinamiaphavlo
 
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitisEpitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Mexican Social Security Institute
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaLidsay Uh
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
Adelina M-a
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
aniitaatg
 
Torsión tibial
Torsión tibialTorsión tibial
Torsión tibial
Hybeth Roxana
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
Erick Montes de Oca
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Jorge
 

La actualidad más candente (20)

Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
 
Desarrollo psicomotor en los niños
Desarrollo psicomotor en los niñosDesarrollo psicomotor en los niños
Desarrollo psicomotor en los niños
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
 
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Neurodinamia
NeurodinamiaNeurodinamia
Neurodinamia
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Ortesis cervicales
Ortesis cervicalesOrtesis cervicales
Ortesis cervicales
 
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitisEpitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Torsión tibial
Torsión tibialTorsión tibial
Torsión tibial
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Desgarros musculares
Desgarros muscularesDesgarros musculares
Desgarros musculares
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 

Similar a Pie plano

N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptxN°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
CarolinaPachecoAlfar1
 
Diseracion Pie Cavo Final
Diseracion Pie Cavo FinalDiseracion Pie Cavo Final
Diseracion Pie Cavo Finalguest467151
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12Memé Ot
 
Pie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateralPie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateral
EnFerMeriithhaa !!!
 
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docxBOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
PaolaVsquez23
 
120716 disfuncion tibial posterior pdf
120716  disfuncion tibial posterior pdf120716  disfuncion tibial posterior pdf
120716 disfuncion tibial posterior pdfviletanos
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Clase29
Clase29Clase29
Pie equino varo charla
Pie equino varo charlaPie equino varo charla
Pie equino varo charla
Reisa Santana
 
pie plano FINAL.pptx
pie plano FINAL.pptxpie plano FINAL.pptx
pie plano FINAL.pptx
lorenacastillo857554
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
Elas51
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
laurapenalba
 
EXPO CEBE JUNIO AÑO 2022 PIE PLANO FLEXIBLE.pptx
EXPO CEBE JUNIO AÑO 2022 PIE PLANO FLEXIBLE.pptxEXPO CEBE JUNIO AÑO 2022 PIE PLANO FLEXIBLE.pptx
EXPO CEBE JUNIO AÑO 2022 PIE PLANO FLEXIBLE.pptx
AnaMariaGuerraPajare
 
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptxOrtesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
123jyd
 
Ortopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odpOrtopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odp
Lauris Rivas
 
Ortopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.pptOrtopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.ppt
Lauris Rivas
 
Reporte como enderezar las piernas
Reporte como enderezar las piernasReporte como enderezar las piernas
Reporte como enderezar las piernas
Dr Chela
 

Similar a Pie plano (20)

N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptxN°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
N°2 ARCOS DEL PIE y patologias mas frecuentes (2).pptx
 
Diseracion Pie Cavo Final
Diseracion Pie Cavo FinalDiseracion Pie Cavo Final
Diseracion Pie Cavo Final
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Pie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateralPie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateral
 
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docxBOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
 
120716 disfuncion tibial posterior pdf
120716  disfuncion tibial posterior pdf120716  disfuncion tibial posterior pdf
120716 disfuncion tibial posterior pdf
 
Problemas ortopedicos niños
Problemas ortopedicos niñosProblemas ortopedicos niños
Problemas ortopedicos niños
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Clase29
Clase29Clase29
Clase29
 
Pie equino varo charla
Pie equino varo charlaPie equino varo charla
Pie equino varo charla
 
pie plano FINAL.pptx
pie plano FINAL.pptxpie plano FINAL.pptx
pie plano FINAL.pptx
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
EXPO CEBE JUNIO AÑO 2022 PIE PLANO FLEXIBLE.pptx
EXPO CEBE JUNIO AÑO 2022 PIE PLANO FLEXIBLE.pptxEXPO CEBE JUNIO AÑO 2022 PIE PLANO FLEXIBLE.pptx
EXPO CEBE JUNIO AÑO 2022 PIE PLANO FLEXIBLE.pptx
 
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptxOrtesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
 
Ortopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odpOrtopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odp
 
Ortopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.pptOrtopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.ppt
 
Reporte como enderezar las piernas
Reporte como enderezar las piernasReporte como enderezar las piernas
Reporte como enderezar las piernas
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Pie plano

  • 1. “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” TEMA : PIE PLANO ALUMNA : YOLANDA CALDERON GUERRERO CURSO : PODOLOGIA PROFESOR : ANGELA C. AGUIRRE HUERTA
  • 2. PIE PLANO Definición Pie plano es la deformidad del pie en donde se pierden las relaciones interarticulares del retropié y del mediopié y se añade desequilibrio muscular y cambios en la elasticidad de los ligamentos o bien se considera como la disminución o desaparición de lo que llamamos bóveda plantar, que está configurado por la base del primer y quinto metatarsiano y el apoyo del calcáneo y con frecuencia se asocia con tobillos que están dispuestos en un ángulo hacia afuera. Algunas señales y síntomas del pie plano son:  Dolor, sensibilidad, o calambres en el pie, la pierna y la rodilla  Inclinación del talón hacia fuera  Incomodidad o cambios en la forma de caminar  Retiro voluntario o Energía reducida cuando participa en actividades físicas  Desgaste rápido de los zapatos; Zapatos que cuando se usan se inclinan hacia adentro  Otra evidencia, dificultad para correr, que indica que el pie está teniendo problemas para realizar su trabajo CAUSAS El pie plano es normal en los bebés y niños pequeños, ya que el arco del pie todavía no ha desarrollado. En la mayoría de las personas, el arco se desarrolla durante la infancia, pero en algunas personas el arco nunca se forma. Se trata de una variación normal en el tipo de pie, y las personas que no tienen arco pueden tener problemas o no.
  • 3. Algunos niños tienen un pie plano flexible, en el cual el arco es visible cuando el niño está sentado o en puntas de pie, pero desaparece cuando el niño está de pie. La mayoría de los niños superan el pie plano flexible sin problemas. El arco también puede aplanarse con el paso del tiempo. Los años de desgaste pueden debilitar el tendón que se extiende a lo largo de la parte interna del tobillo y que ayuda a sostener el arco. TRATAMIENTO No es necesario realizar ningún tratamiento para el pie plano si no sientes dolor. Terapia Si sientes dolor por el pie plano, tu médico puede sugerir lo siguiente:  Soportes para el arco (dispositivos ortopédicos). Los soportes para el arco que se venden sin receta pueden ayudar a aliviar el dolor que causa el pie plano. O bien, el médico podría sugerir soportes para el arco diseñados a medida, que se moldean según el contorno de tus pies. Los soportes para el arco no curan el pie plano, pero a menudo reducen los síntomas.  Ejercicios de estiramiento. Algunas personas con pie plano también tienen el tendón de Aquiles acortado. Los ejercicios para estirar este tendón pueden ayudar.  Calzado con buen soporte. El calzado con un buen soporte estructural puede ser más cómodo que las sandalias o los zapatos con poco soporte.
  • 4.  Fisioterapia. En algunos corredores, el pie plano puede contribuir a las lesiones por sobrecarga. Un fisioterapeuta puede grabar un video para analizar cómo corres y ayudar a mejorar tu forma y técnica. Cirugía La cirugía no se realiza solo para corregir el pie plano. No obstante, podrían hacerte una cirugía por un problema relacionado, como un desgarro o una rotura de tendón. Pie Flexible El pie plano flexible es uno de los principales motivos de consulta en la práctica del ortopedista infantil. Aunque tiende a corregirse en forma espontánea y rara vez produce síntomas, es frecuente la sobreindicación de plantillas. El pie plano flexible corresponde a una condición normal en niños pequeños, tiende a la corrección espontánea y cursa en forma asintomática, por lo que el uso de plantillas o zapatos correctores no sería necesario.
  • 5. Pie Neurológico Deformidad del pie caracterizada por una posición en flexión plantar, es decir, por la marcha sobre la punta del pie. El llamado pie equino, puede ser origen de múltiples factores:  Supinación  Varismo del pie  Flexión de los dedos Se distinguen 3 grados de equinismo:  Grado 1: el equinismo, el varismo y la supinación son leves. El varismo y la supinación son corregibles, mientras que el equinismo no se reduce  Grado 2: el equinismo, el varo y la supinación son parcialmente reductible  Grado 3: las tres deformidades presentan una no reductibilidad. Pie Varo2- Pie EquinoVaro
  • 6. Pie EquinoVaro TobilloVaroa 2º varo-recurvatumrodilla
  • 7. “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” PIE PLANO ALUMNA : LIDIA CARDENAS PEÑA CURSO : PODOLOGIA PROFESOR : ANGELA C. AGUIRRE HUERTA 2019 PIE PLANO Definición
  • 8. Una persona tiene pie plano cuando el arco de la parte interna del pie está aplanado, lo que hace que la planta del pie entera toque el suelo cuando la persona está de pie. El pie plano es una afección frecuente que en general no causa dolor, y puede ocurrir cuando los arcos no se desarrollan durante la infancia. En otros casos, el pie plano se presenta después de una lesión o por el simple desgaste de la edad. A veces, el pie plano contribuye a problemas en los tobillos y las rodillas porque la enfermedad puede alterar la alineación de las piernas. Si no sientes dolor, generalmente no es necesario que recibas tratamiento para el pie plano. CAUSAS Existen varios factores que pueden causar el pie plano:  Mala posición fetal: antes de nacer, se adopta una posición para adaptarse a la forma «ovoide» del útero, con las piernas flexionadas. Es por este motivo, que al nacer y durante los primeros meses las piernas se aprecian curvas mientras los pies adoptan una posición «hacia adentro», lo que predispone para sufrir un pie plano.  Factores genéticos: causado por un trastorno cromosómico primitivo.  Desequilibrio biomecánico: las alteraciones en las partes blandas son a causa de una adaptación a los cambios esqueléticos. Así, hay retracción de la cápsula y ligamentos, hay retracción de la msuculatura y los ligamentos
  • 9. plantares, la aponeurosis plantar superficial y la piel de la planta están retraídos y son inextensibles. TRATAMIENTO En función de los resultados que se obtienen de la exploración inicial, la gravedad de los síntomas y la afectación que tenga el paciente, será lo que determine el tratamiento, y si debemos o no pasar por quirófano. Tratamiento quirúrgico Si la rehabilitación y el tratamiento ortopédico no consiguen una mejoría en el paciente, puede obligar a tener que practicar una cirugía. Sobre todo se da en los casos de pies planos valgos irreductibles con anomalías en los medios de unión articular, o astrágalo vertical; además en el caso de presentar marcha antiálgica por insuficiencia del tendón tibial posterior, post traumáticos, inestabilidad de articulaciones del pie-tobillo, etc. Tratamiento ortopédico El ortopedista o podólogo recomendará la utilización de plantillas para tratar de crear el arco plantar de manera fisiológica. También dirá de usar calzado ancho en el antepié con un contrafuerte posterior que sostenga el calcáneo; que posea piso de suela o goma dura pero fina; cordones o correas de ajuste; con tacón elevado ligeramente, que posea cuñas internas según sea la necesidad. En gran número de casos, no es necesario que sean botas, pero es conveniente colocarlas de forma preventiva en los menores que empiezan a andar. Las plantillas correctoras se usan a partir de los 2 años. Según el material de fabricación, pueden ser de tipo blando, semirrígido o rígido, en función de la edad del niño y el nivel de corrección que haga falta. El cambio de plantilla va a depender del crecimiento del pie y, por regla se deben cambiar cada año. Tratamiento fisioterapéutico Junto con el tratamiento ortopédico se harán ejercicios, en ciclos y repeticiones que irán en función de la tolerancia del paciente, los cuales
  • 10. tendrán como objetivo fortalecer la musculatura implicada para estimular así la creación del arco plantar. Los principales ejercicios sugeridos son:  Intentar agarrar objetos pequeños con los dedos del pie. Una vez dominemos el agarre, se puede empezar el traslado de un lado al otro con los objetos.  Caminar sobre las puntas de los pies, tanto sobre el suelo como sobre alfombras con distintas texturas para activar el trabajo propioceptivo.  Nos colocamos en el borde de un escalón, dejamos caer suavemente los talones hacia atrás para elongar de esta forma el tendón de Aquiles.  Andar sobre el borde externo de los pies y sobre los talones.  Estiramiento muscular de miembros inferiores.  Reeducación y coordinación de la marcha. Además de estos ejercicios, también se harán uso de agentes físicos para preparar a los músculos para trabajar, incluyendo también inducciones miofasciales superficiales y profundas para la liberación del tejido comprometido.
  • 11. Pie Neurológico Deformidad del pie caracterizada por una posición en flexión plantar, es decir, por la marcha sobre la punta del pie. El llamado pie equino, puede ser origen de múltiples factores:  Supinación  Varismo del pie  Flexión de los dedos
  • 12. Se distinguen 3 grados de equinismo:  Grado 1: el equinismo, el varismo y la supinación son leves. El varismo y la supinación son corregibles, mientras que el equinismo no se reduce  Grado 2: el equinismo, el varo y la supinación son parcialmente reductible  Grado 3: las tres deformidades presentan una no reductibilidad. Pie Varo2- Pie EquinoVaro Pie EquinoVaro TobilloVaroa 2º varo-recurvatumrodilla