SlideShare una empresa de Scribd logo
TORSIÓN TIBIAL
Por: Hybeth Ureta Cruz
Revisión del recién nacido : caderas
Revisión de seis meses: caderas
Revisión del preescolar y escolar : MMII
Revisión del escolar - adolescente: columna
•Anteversión femoral
•Torsión tibial interna
•Metatarso varo
Andar con los pies hacia dentro
•Retroversión femoral
•Torsión tibial externa
•Pies planos
Andar con los pies hacia fuera
Genu varo - genu valgo
A-D Posturas Muscular Laxitud
Alt.
Metabólicas
Alt. Epífisis
TTI
• Su grado- edad.
• Variable.
• Izquierdo
• 2 años, común en un grado mínimo
• Persistir corrección 7 - 8 años.
•  valgo del calcáneo y prominencia del
escafoides.
• Asocia
▫ Anteversión femoral,
▫ torsión interna de la rodilla
▫ metatarso varo.
• Más comunes, dedos del pie hacia adentro.
• Dedos del pie hacia adentro/afuera variación normal
del desarrollo.
• Con el tiempo  posición normal (sin Tx)
• La tibia se tuerce o rota levemente, y hace que el pie
rote hacia adentro.
• Ángulo pie-muslo en decúbito prono.
▫ Nacimiento -15° (-30° y +20°)
▫ 3a +5° (-10 y +20°)
▫ Infancia +10° (-5° y +30°)
▫ *AMP <10°
TRATAMIENTO
• Observación.
• Mejora en forma gradual  6 años.
• Cada 6 a 12 m tomar fotografías
• Mejora.
¿Si no mejora?
• Algunos casos, persiste hasta la adultez.
• Los adolescentes y los adultos
▫ no tienen ninguna dificultad con el dolor ni para
participar en deportes.
▫ Los atletas, >torsión
• TTI grave, no mejora a medida que crecen, y que causa
dolor o dificultad para realizar actividades físicas.
▫ 8- 10 años, dificultad para caminar o realizar deportes,
 CX (cortar y ‘destorcer’ la tibia).
En los casos exagerados
• Después de los 2 años sin corrección espontánea y con
antecedentes familiares, utilizando ortesis en los casos
rebeldes:
▫ férula de Dennis Browne (18m)
▫ cintas elásticas (twister) (> 2a- 10)
▫ férula de Sabel;
▫ férula de Saint Germain;
▫ férula de Clubax;
▫ férula de Inmoyba.
• Calzado adecuado para evitar acciones no deseadas en
el pie.
• Revalorará c/ 3 meses hasta que el AMP muestre una
rotación externa normal.
• NO yeso.
• QX osteotomía desrotadora supramaleolar, (15°, >8ª
c/ incapacidad funcional)
TTE
• Casi todos caminan con ligera
rotación externa, exagerados se
constatan los pies talus.
• AMP mayor de 30°.
• “Rx” TAC y el US.
• NO se corrige espontáneamente
• TX precoz (> 25°), empleando la férula
de Fillauero de Dennis Browne.
• QX, > 10-12 años.
• ¿saber si los padres o hermanos
padecieron esta deformidad de forma
persistente? lo que alejaría la posibilidad
de una corrección espontánea.
TERAPEUTICA
Gravedad de la lesión Edad
Mecanismos
torsionales
Localización
Antecedente
hereditario.
BIBLIOGRAFIA
• https://www.luriechildrens.org/en-us/care-
services/conditions-treatments/tibial-torsion-twisting-
of-the-shin-bone/Documents/tibial-torsion-sp.pdf
• http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_5_02/mgi1352
002.htm
• http://www.tuortopedia.com/articulos/torsion-tibial-
interna.html
• http://healthcare.utah.edu/healthlibrary/related/doc.php
?type=90&id=P05899
• http://emedicine.medscape.com/article/1251352-
overview

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualOsvaldo Toscano ILTEC
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Jesús Alejandro Silva Medina
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
Norma Obaid
 
Terapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACVTerapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACV
Daniela Vergara
 
Rehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septicaRehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septica
Norma Melissa Catellanos Ardon
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
Dagma Mendoza
 
CIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docxCIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docx
RonaldAlfredoLlallic
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
Pablo Vollmar
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
dospracticas
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
Daniel Calderón
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
Mayco Ramos
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Carlos Moreno
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completaBrenda Yabr
 

La actualidad más candente (20)

Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
 
Genu varo
Genu varoGenu varo
Genu varo
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
 
Terapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACVTerapia kinésica Secuelados ACV
Terapia kinésica Secuelados ACV
 
Rehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septicaRehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septica
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
CIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docxCIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docx
 
Pie cavo
Pie cavoPie cavo
Pie cavo
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completa
 

Similar a Torsión tibial

Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
laurapenalba
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Trastornos de la función esquelética Fisiopatologia del crecimiento porth
Trastornos de la función esquelética Fisiopatologia del crecimiento porthTrastornos de la función esquelética Fisiopatologia del crecimiento porth
Trastornos de la función esquelética Fisiopatologia del crecimiento porthJose Tapias Martinez
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Emmanuel Reyes
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
Elas51
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
Yessika Blankicett E
 
Marcha
MarchaMarcha
artrosis cadera
artrosis caderaartrosis cadera
artrosis cadera
Alejandro Muñoz
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
victorgoch
 
ESGUINCES-FRACTURAS-LUXACIONES Y VENDAJES.pptx
ESGUINCES-FRACTURAS-LUXACIONES Y VENDAJES.pptxESGUINCES-FRACTURAS-LUXACIONES Y VENDAJES.pptx
ESGUINCES-FRACTURAS-LUXACIONES Y VENDAJES.pptx
JOSETIGRE7
 
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
chanelmedrano1
 
Evaluación miembros inferiores Reumatología
Evaluación miembros inferiores ReumatologíaEvaluación miembros inferiores Reumatología
Evaluación miembros inferiores Reumatología
Ana Anzola
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
Manuel Giraldo
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaLidsay Uh
 
Tobillo y pie (1)
Tobillo  y pie (1)Tobillo  y pie (1)
Tobillo y pie (1)
Eileen Nobles Vides
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
chris9201
 

Similar a Torsión tibial (20)

Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Trastornos de la función esquelética Fisiopatologia del crecimiento porth
Trastornos de la función esquelética Fisiopatologia del crecimiento porthTrastornos de la función esquelética Fisiopatologia del crecimiento porth
Trastornos de la función esquelética Fisiopatologia del crecimiento porth
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
 
Exploración fisica de cadera
Exploración fisica de caderaExploración fisica de cadera
Exploración fisica de cadera
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
artrosis cadera
artrosis caderaartrosis cadera
artrosis cadera
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
ESGUINCES-FRACTURAS-LUXACIONES Y VENDAJES.pptx
ESGUINCES-FRACTURAS-LUXACIONES Y VENDAJES.pptxESGUINCES-FRACTURAS-LUXACIONES Y VENDAJES.pptx
ESGUINCES-FRACTURAS-LUXACIONES Y VENDAJES.pptx
 
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode11 escoliosisexpofinalortopediamodode
11 escoliosisexpofinalortopediamodode
 
Evaluación miembros inferiores Reumatología
Evaluación miembros inferiores ReumatologíaEvaluación miembros inferiores Reumatología
Evaluación miembros inferiores Reumatología
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Tobillo y pie (1)
Tobillo  y pie (1)Tobillo  y pie (1)
Tobillo y pie (1)
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Torsión tibial

  • 2. Revisión del recién nacido : caderas Revisión de seis meses: caderas Revisión del preescolar y escolar : MMII Revisión del escolar - adolescente: columna
  • 3. •Anteversión femoral •Torsión tibial interna •Metatarso varo Andar con los pies hacia dentro •Retroversión femoral •Torsión tibial externa •Pies planos Andar con los pies hacia fuera Genu varo - genu valgo
  • 4.
  • 5. A-D Posturas Muscular Laxitud Alt. Metabólicas Alt. Epífisis
  • 6.
  • 7. TTI • Su grado- edad. • Variable. • Izquierdo • 2 años, común en un grado mínimo • Persistir corrección 7 - 8 años. •  valgo del calcáneo y prominencia del escafoides. • Asocia ▫ Anteversión femoral, ▫ torsión interna de la rodilla ▫ metatarso varo.
  • 8. • Más comunes, dedos del pie hacia adentro. • Dedos del pie hacia adentro/afuera variación normal del desarrollo. • Con el tiempo  posición normal (sin Tx) • La tibia se tuerce o rota levemente, y hace que el pie rote hacia adentro.
  • 9.
  • 10. • Ángulo pie-muslo en decúbito prono. ▫ Nacimiento -15° (-30° y +20°) ▫ 3a +5° (-10 y +20°) ▫ Infancia +10° (-5° y +30°) ▫ *AMP <10°
  • 11. TRATAMIENTO • Observación. • Mejora en forma gradual  6 años. • Cada 6 a 12 m tomar fotografías • Mejora.
  • 12. ¿Si no mejora? • Algunos casos, persiste hasta la adultez. • Los adolescentes y los adultos ▫ no tienen ninguna dificultad con el dolor ni para participar en deportes. ▫ Los atletas, >torsión • TTI grave, no mejora a medida que crecen, y que causa dolor o dificultad para realizar actividades físicas. ▫ 8- 10 años, dificultad para caminar o realizar deportes,  CX (cortar y ‘destorcer’ la tibia).
  • 13. En los casos exagerados • Después de los 2 años sin corrección espontánea y con antecedentes familiares, utilizando ortesis en los casos rebeldes: ▫ férula de Dennis Browne (18m) ▫ cintas elásticas (twister) (> 2a- 10) ▫ férula de Sabel; ▫ férula de Saint Germain; ▫ férula de Clubax; ▫ férula de Inmoyba.
  • 14. • Calzado adecuado para evitar acciones no deseadas en el pie. • Revalorará c/ 3 meses hasta que el AMP muestre una rotación externa normal. • NO yeso. • QX osteotomía desrotadora supramaleolar, (15°, >8ª c/ incapacidad funcional)
  • 15. TTE • Casi todos caminan con ligera rotación externa, exagerados se constatan los pies talus. • AMP mayor de 30°.
  • 16. • “Rx” TAC y el US.
  • 17. • NO se corrige espontáneamente • TX precoz (> 25°), empleando la férula de Fillauero de Dennis Browne. • QX, > 10-12 años. • ¿saber si los padres o hermanos padecieron esta deformidad de forma persistente? lo que alejaría la posibilidad de una corrección espontánea.
  • 18. TERAPEUTICA Gravedad de la lesión Edad Mecanismos torsionales Localización Antecedente hereditario.
  • 19. BIBLIOGRAFIA • https://www.luriechildrens.org/en-us/care- services/conditions-treatments/tibial-torsion-twisting- of-the-shin-bone/Documents/tibial-torsion-sp.pdf • http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_5_02/mgi1352 002.htm • http://www.tuortopedia.com/articulos/torsion-tibial- interna.html • http://healthcare.utah.edu/healthlibrary/related/doc.php ?type=90&id=P05899 • http://emedicine.medscape.com/article/1251352- overview

Notas del editor

  1. Decúbito prono con rotación interna de los pies: Puede provocar rotación interna de las caderas, torsión tibial interna, genu varo, pie equino y metatarso varo. Decúbito prono con rotación externa de los pies: Puede ocasionar rotación externa de las rodillas, pie valgo o equino. La posición en rana: Puede producir rotación externa de las caderas o rodillas, valgo o abducción de los pies. Hábitos al sentarse en posición de sastre, sastre invertido u otros que pudieran alterar la evolución normal. Desequilibrio muscular por hipotonía o hipertonía, espasticidad, parálisis, traumas, rigideces o fibrosis      musculares.13 Laxitud de las cápsulas, tejidos, aponeurosis y tendones, producidos por diferentes entidades.8 Afecciones metabólicas que alteran la resistencia o la adaptación del tejido óseo.14 Alteraciones de las epífisis producidas por patologías que afectan su desarrollo normal.
  2. El eje del pie no corresponde con el eje de la rodilla, su grado depende de la edad y es variable de una persona a otra. Durante los 2 primeros años de vida es común en un grado mínimo, lo que debe invertirse normalmente con el crecimiento. De persistir tiene tendencia a la corrección entre los 7 y 8 años.14 Deambulan con los pies hacia adentro, propiciando el valgo del calcáneo y prominencia del escafoides.26  Se asocia con anteversión femoral, torsión interna de la rodilla y metatarso varo.12,27 El APF es de más de -5° y el AMP será menor de 10°.
  3. Es uno de los problemas del desarrollo más comunes en los casos de dedos del pie hacia adentro de los niños. De hecho, la mayoría de los médicos consideran que los dedos del pie hacia adentro y hacia afuera son una variación normal del desarrollo, no un ‘problema’ ni una afección médica. Con el tiempo, los pies de la mayoría de los niños regresarán a la posición normal, sin la necesidad de tratamiento. La torsión tibial interna es una de las causas de los dedos del pie hacia adentro. En los casos de torsión tibial interna, la espinilla (tibia) se tuerce o rota levemente, y hace que el pie rote hacia adentro. Es posible que esto se deba a la posición en la que se sentaba su hijo mientras estaba en el útero. Los dedos del pie hacia adentro debido a la torsion tibial interna son, por lo general, más perceptibles cuando un niño comienza a caminar.
  4. Niño sentado con las rodillas flexionadas 90. rótulas punto directamente hacia adelante, lo que indica que los fémures están en posiciones neutras , pero los pies apuntan hacia adentro , lo que sugiere la torsión tibial. Mida la torsión tibial posicionando el muslo en rotación neutra, a continuación, colocar el pulgar de una mano sobre la tuberosidad tibial y con la otra mano colocando el pulgar sobre la prominencia del maléolo medial y el largo dedo sobre la prominencia del maléolo lateral. El grado de torsión tibial es la estimación del ángulo formado por el eje transmaleolar y el eje del plano coronal de la tibia proximal.
  5. El valor normal del ángulo muslo-pie presente al nacimiento es aproximadamente de -15 grados (hablamos de ángulos negativos para la versiones mediales y positivos para las laterales), con límites normales entre –30 y +20 grados. A la edad de 3 años, el ángulo muslo pie es aproximadamente de +5 grados, con unos límites de normalidad entre –10 y +20 grados. Desde la mitad de la infancia hasta la maduración esquelética el valor medio de este ángulo se sitúa en un valor de +10 grados, con unos límites de normalidad entre –5 y +30 grados.
  6. La observación es el mejor tratamiento para los dedos del pie hacia adentro debido a la torsión tibial interna. Generalmente, esta afección mejora en forma gradual hasta alrededor de los 6 años. Cada 6 a 12 meses, aproximadamente, puede tomar fotografías de su hijo parado delante de una pared vacía, con las piernas descubiertas (por ejemplo, usando una camiseta y un pañal) y con las rótulas apuntando hacia adelante; probablemente, observará una mejora en los dedos del pie hacia adentro. Históricamente, se usaban aparatos ortopédicos, yesos y calzado especial para tratar la torsión tibial interna. El aparato ortopédico que se usaba más comúnmente era un par de zapatos conectados por una barra. Ahora, sabemos que la torsión tibial mejora, en casi todos los casos, sin el uso de ningún tipo de calzado especial, yeso ni aparato ortopédico.
  7. Para la torsión tibial interna se indica tratamiento en los casos exagerados, después de los 2 años sin corrección espontánea y con antecedentes familiares, utilizando ortesis en los casos rebeldes: fémura deDennis Browne (nocturna, a partir de los 18 meses, con rotación externa de 30-35°, y si es unilateral en el lado sano se coloca solo en 10°; cintas elásticas (twister) (con orejuela externa en niños mayores de 2 años y hasta los 10); férula de Sabel; férula de Saint Germain; férula de Clubax; férula de Inmoyba y la CRS.
  8. Igualmente, se empleará un calzado adecuado para evitar acciones no deseadas en el pie y se revalorará al niño cada 3 meses hasta que el AMP muestre una rotación externa normal. El enyesado no se justifica,3 y el proceder quirúrgico (osteotomía derotadora supramaleolar), coloca el eje del tobillo en 15° de rotación externa en niños mayores de 8 años con incapacidad funcional.
  9. Casi todos los niños y adultos caminan con ligera rotación externa, y en los casos exagerados se constatan los pies talus. Suelen dormir boca abajo con los pies hacia fuera, deambulan recordando la marcha de Charlot,2 con falta de estabilidad y caídas frecuentes. El AFP es mayor de +20° y el AMP mayor de 30°. Tachjian28 plantea que la medición de ambas torsiones es mejor hacerla con el niño sentado en el borde de la mesa, con las rodillas en 90°, midiendo el ángulo entre la espina de la tibia y el segundo rayo.
  10. Los estudios radiográficos aportan mayor exactitud en adolescentes y adultos, mediante los métodos de Nachlos o el de Hulter y Scott, también se emplean la TAC y el US.
  11. Para la rotación externa hay similares pautas de tratamiento. Tachdjian28 refiere que no se corrige espontáneamente, e indica tratamiento precoz, sobre todo si es mayor de 25°, empleando la férula de Fillauero de Dennis Browne, colocando el pie en posición neutra. El proceder quirúrgico solo está indicado en niños mayores de 10-12 años. En nuestro país se utilizan las férulas de Dennis Browne y los twister con las correcciones correspondientes en cada caso. Es importante también saber si los padres o hermanos padecieron esta deformidad de forma persistente, lo que alejaría la posibilidad de una corrección espontánea. El proceder cruento es poco usual.
  12. En resumen, la terapéutica de estas deformidades estará condicionada por la gravedad de la lesión y la edad, y es importante conocer los mecanismos torsionales, su localización exacta y la tendencia a la corrección espontánea de no existir un antecedente hereditario persistente, lo que evitará iatrogenias o ineficacias terapéuticas.