SlideShare una empresa de Scribd logo
NITRÓGENO

         CARBÓN




   QUÍMICA INDUSTRIAL
Patricia Rangel Aboytes - 2010
NITRÓGENO
PRODUCCIÓN DE AMONÍACO

El proceso completo de producción de
  Amoniaco puede subdividirse en las
  siguientes operaciones:
 Preparación del gas de síntesis

 Producción de gas

 Conversión de Monóxido de Carbono

 Purificación del gas

 Compresión

 Síntesis

 Recuperación de Hidrógeno del gas de
  purga
PRODUCCIÓN DE AMONÍACO
El método más empleado para obtener
  amoniaco es el REFORMADO CON VAPOR.
El REFORMADO CATALÍTICO se refiere a la
  formación de nuevas moléculas de
  tamaño similares a la original.
PRODUCCIÓN DE AMONÍACO
REFORMADO
 CON VAPOR
Se parte del gas
  natural
  constituido
  por una
  mezcla de
  hidrocarburos
  siendo el 90%
  metano (CH4)
  para obtener
  el H2
  necesario
  para la
  síntesis de
  NH3.
PRODUCCIÓN DE UREA

   La urea es producida en el comercio a
    partir de dos materias primas, amoníaco,
    y bióxido de carbono. Las cantidades
    grandes de bióxido de carbono se
    producen durante la fabricación del
    amoníaco del carbón o de hidrocarburos
    por ejemplo el gas natural y las materias
    primas derivadas del petróleo. Esto
    permite la síntesis directa de la urea de
    estas materias primas.
PRODUCCIÓN DE UREA

   En el primer paso, los reactivos forman
    un producto intermedio llamado
    carbamato de amonio y, en la segunda
    etapa, el carbamato se deshidrata para
    formar urea.
PRODUCCIÓN DE UREA

El proceso completo de producción de la
  urea puede separarse en las siguientes
  etapas.
 Obtención de CO2

 Obtención de amoníaco

 Formación de carbamato

 Degradación del carbamato y reciclado.

 Síntesis de urea

 Deshidratación, concentración y
  granulación
PRODUCCIÓN DE ÁCIDO NÍTRICO


 Industrialmente se obtiene por la
  oxidación catalítica del amoniaco con
  aire enriquecido con oxígeno con arreglo
  al esquema:
        4 NH3 + 5 02 ------ 4 NO + 6 H2O
 El NO formado se combina con O2 y
  posteriormente con agua:
             2 NO + O2 ---- 2 NO2
         3 NO2 + H2O --- 2 HNO3 + NO
 El NO que se obtiene vuelve a reciclarse.
CARBÓN
ORIGEN DEL CARBÓN
GASIFICACIÓN
   La gasificación es un proceso termoquímico en el
    que un sustrato carbonoso (carbón, biomasa,
    plástico) es transformado en un gas combustible
    mediante una serie de reacciones que ocurren en
    presencia de un agente gasificante (aire, oxígeno,
    vapor de agua o hidrógeno).
GASIFICACIÓN

COMBUSTIBLE                     O2    H2 O



                                                GAS BRUTO


                                                                                             LAVADO ACONDICIONAMIENTO

PREPARACIÓN                   GASIFICACIÓN                      FILTRACIÓN
COMBUSTIBLE




                               ESCORIAS                       CENIZAS VOLANTES
                                                                                                   EFLUENTES (CN-,NH3,
                                                                                                         Cl,...)




                                                                                                            CO2

                                                                  ACONDICIONAMIENTO CO2                                         OTROS RESIDUOS




                                                                                                                              GAS DE COLA



             SHIFT CO                                                                                                    H2
        CO + H2O    CO2+ H2
                                             SEPARACIÓN CO2                      PURIFICACIÓN H2
GASIFICACIÓN
La composición del gas es muy dependiente de las
  condiciones en las que se realiza la gasificación
  pero suelen ser ricos en monóxido de carbono y/o
  hidrógeno, con contenidos menores de dióxido de
  carbono, metano y otros hidrocarburos. El
  sustrato carbonoso de origen y el agente
  gasificante son los parámetros que determinan el
  mayor o menor contenido en energía (poder
  calorífico) del gas.
PROCESO TERMOQUÍMICO
  Compuesto carbonoso
     Agente
   Gasificante
                                                   AGENTE GASIFICANTE
     Gas combustible                               Aire     Gas Productor
                                                   (menor poder calorífico)
                                                    O2    Gas de Síntesis
                                                   (mayor poder calorífico)




                                GASIFICACIÓN




                                 APROVECHAMIENTO              COMPOSICIÓN DE GAS
  TIPO DE PROCESO:                   DEL GAS:                   COMBUSTIBLE:
1)Extracción del carbón de la                                      >> CO, H2
mina y posterior gasificación
   2) Gasificación In situ                                        << CO2, CH4
PIRÓLISIS
   La pirólisis es la descomposición química de
    materia orgánica y todo tipo de materiales
    excepto metales y vidrios causada por el
    calentamiento en ausencia de oxígeno. La
    pirólisis extrema, que sólo deja carbono como
    residuo, se llama carbonización. La pirólisis es un
    caso especial de termólisis.


            Carbón                    Coque


                        Pirólisis


           Madera                     Carbón
                                      vegetal
TERMÓLISIS (Descomposición química)
     Materia Orgánica
       Ausencia
       Oxígeno
                                                   PIRÓLISIS DEL CARBÓN
           Productos                              Carbón (Hulla)   Coque




                                      PIRÓLISIS




   OTRAS MATERIAS PRIMAS:                              PIRÓLISIS DE LA MADERA
      Residuos agrícolas                           (pirólisis extrema – carbonización)
                                                       Madera       Carbón Vegetal
HIDROGENACIÓN DEL CARBÓN
La hidrogenación del carbón tiene como objetivo
  adicionar hidrógeno a la estructura del carbón,
  rompiéndola en la mayor extensión posible para
  obtener líquidos que sean destilables.
LICUEFACCIÓN DEL CARBÓN

    La licuefacción directa del carbón, también
    conocida como proceso Pott-Broche, es un
    proceso químico que convierte el carbón
    directamente en una mezcla de hidrocarburos
    líquidos denominada "crudo sintético". Primero se
    disuelve el carbón en un disolvente a alta presión
    y temperatura y luego se añade hidrógeno para
    realizar un hidrocraqueo en presencia de un
    catalizador. El producto obtenido es un crudo
    sintético que a continuación se debe refinar,
    consumiendo más hidrógeno.
   La diferencia con la “licuefacción indirecta” es
    que en este proceso se generara primero gas de
    síntesis que luego es convertido en hidrocarburos
    líquidos mediante una reacción de Fischer-
    Tropsch.
LICUEFACCIÓN DEL CARBÓN


Este proceso no requiere la gasificación de todo el
  carbón, por lo que permite emitir una menor
  cantidad de CO2 y alcanzar una mayor eficiencia
  energética.


Para obtener el hidrógeno necesario se emplean
  dos fuentes: carbón y biomasa. La biomasa
  empleada procede de tallos de plantas y cáscaras
  de semillas, entre otros elementos naturales. El
  uso de biomasa permite reducir en gran medida
  las emisiones netas de dióxido de carbono.
LICUEFACCIÓN DEL CARBÓN
Todos los productos petroquímicos se pueden
hacer a partir de carbón licuado, carbón y gas
(gas SYN). No hay diferencias significativas en la
química entre el petróleo crudo y natural de
crudo sintético a partir de carbón (excepto crudo
sintético que es mucho más limpio). Detergentes,
pesticidas, fertilizantes, plásticos, fibras
sintéticas y caucho sintético se puede elaborar a
partir del carbón.



  Carbón                   Petróleo Sintético


           Licuefacción
USOS DEL CARBÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalisis
CatalisisCatalisis
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonasObtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Jhonás A. Vega
 
Transferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimiento
Transferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimientoTransferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimiento
Transferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimiento
ernesto_pineda_35
 
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasProceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Rmo_MiGuel
 
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y PetroleoQuímica Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
blasarauco
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
Rmo_MiGuel
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
Karen M. Guillén
 
Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2
Hermis Quispe
 
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. MuraliQuinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Murali Venkat Basavanag
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
romypech
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
angie pertuz
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
SöFii RC
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
michael1220
 
QOA4
QOA4QOA4
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
monomalcriado
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
AMINAS
AMINASAMINAS
Etileno propiedades
Etileno propiedadesEtileno propiedades
Etileno propiedades
blog-quimica
 

La actualidad más candente (20)

Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
 
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonasObtencion de un halógeno de alquilo jhonas
Obtencion de un halógeno de alquilo jhonas
 
Transferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimiento
Transferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimientoTransferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimiento
Transferencia molecular de calor, masa y cantidad de movimiento
 
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasProceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
 
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y PetroleoQuímica Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
 
Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2Destilacion flash ver2
Destilacion flash ver2
 
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
 
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. MuraliQuinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
Quinolinas y isoquinolinas Dr. Murali
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
QOA4
QOA4QOA4
QOA4
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
Etileno propiedades
Etileno propiedadesEtileno propiedades
Etileno propiedades
 

Destacado

ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
Danny Muñoz Lays
 
02 pirólisis
02 pirólisis02 pirólisis
02 pirólisis
Fundación CEDDET
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
Alejandro Requena
 
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniacoTrabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
pepita008
 
Por fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisisPor fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisis
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
PRESYolanda
PRESYolandaPRESYolanda
PRESYolanda
eddypd
 
Propiedades coquizantes del carbón
Propiedades coquizantes del carbónPropiedades coquizantes del carbón
Propiedades coquizantes del carbón
Milagros Salazar Gonzalez
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
Braulio Espinosa M
 
Gatiso benceno
Gatiso bencenoGatiso benceno
Gatiso benceno
.. ..
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Jhonás A. Vega
 
Producción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúricoProducción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúrico
David Ballena
 
Pirolisis
PirolisisPirolisis
Pirolisis
Uriel López
 
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionalesINTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
Katto B. Saavedra
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
Manuel Bedoya D
 
Intoxicacion por amonio pecess
Intoxicacion por amonio  pecessIntoxicacion por amonio  pecess
Intoxicacion por amonio pecess
Maria Ramirez
 
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendasTabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Felipe Torres
 
Practica de-el-laboratorio
Practica de-el-laboratorioPractica de-el-laboratorio
Practica de-el-laboratorio
Carlos Perez Carmona
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniaco
Thaly_fcm
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
José Bustamante
 

Destacado (20)

ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
 
02 pirólisis
02 pirólisis02 pirólisis
02 pirólisis
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniacoTrabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
 
Por fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisisPor fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisis
 
PRESYolanda
PRESYolandaPRESYolanda
PRESYolanda
 
Propiedades coquizantes del carbón
Propiedades coquizantes del carbónPropiedades coquizantes del carbón
Propiedades coquizantes del carbón
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Gatiso benceno
Gatiso bencenoGatiso benceno
Gatiso benceno
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Producción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúricoProducción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúrico
 
Pirolisis
PirolisisPirolisis
Pirolisis
 
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionalesINTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
 
Intoxicacion por amonio pecess
Intoxicacion por amonio  pecessIntoxicacion por amonio  pecess
Intoxicacion por amonio pecess
 
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendasTabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
 
Practica de-el-laboratorio
Practica de-el-laboratorioPractica de-el-laboratorio
Practica de-el-laboratorio
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniaco
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
 

Similar a Nitrógeno-Carbón

Tema 2
Tema  2Tema  2
Quimica del carbon y gas
Quimica del carbon y gasQuimica del carbon y gas
Quimica del carbon y gas
Gladys Gutierrez Vera
 
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOSOXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
MARTINGONZALEZ532249
 
Calculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glpCalculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glp
jomiraq
 
carbono
carbonocarbono
carbono
sendi131189
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
AndrickVilla
 
Pirometalurgia
PirometalurgiaPirometalurgia
Pirometalurgia
Luis CHambi
 
Amoniaco act
Amoniaco actAmoniaco act
Amoniaco act
grailiz grailiz
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
Sabrina Cangemi
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gases
guest7a1e22
 
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdfCapitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
ARLENSCOLY
 
Electiva v 2
Electiva v 2Electiva v 2
Electiva v 2
AndresBermudez24
 
Anhídrido carbónico
Anhídrido carbónicoAnhídrido carbónico
Anhídrido carbónico
JeanCarlo Noreña
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
Rosali Maurate Fernandez
 
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
496 presentacion fuentes_fijas_calderas496 presentacion fuentes_fijas_calderas
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
Hugo Gutierrez Perdomo
 
Presentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintoresPresentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintores
Delega Martinez
 
01 poder calorifico
01 poder calorifico01 poder calorifico
01 poder calorifico
alfredo2306
 
Teoría Química Inorgánica
Teoría Química InorgánicaTeoría Química Inorgánica
Teoría Química Inorgánica
Gustavo Vannay
 
Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
Alejandro Requena
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
gonguibri
 

Similar a Nitrógeno-Carbón (20)

Tema 2
Tema  2Tema  2
Tema 2
 
Quimica del carbon y gas
Quimica del carbon y gasQuimica del carbon y gas
Quimica del carbon y gas
 
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOSOXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
 
Calculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glpCalculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glp
 
carbono
carbonocarbono
carbono
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
 
Pirometalurgia
PirometalurgiaPirometalurgia
Pirometalurgia
 
Amoniaco act
Amoniaco actAmoniaco act
Amoniaco act
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gases
 
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdfCapitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
 
Electiva v 2
Electiva v 2Electiva v 2
Electiva v 2
 
Anhídrido carbónico
Anhídrido carbónicoAnhídrido carbónico
Anhídrido carbónico
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
 
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
496 presentacion fuentes_fijas_calderas496 presentacion fuentes_fijas_calderas
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
 
Presentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintoresPresentación fuego y extintores
Presentación fuego y extintores
 
01 poder calorifico
01 poder calorifico01 poder calorifico
01 poder calorifico
 
Teoría Química Inorgánica
Teoría Química InorgánicaTeoría Química Inorgánica
Teoría Química Inorgánica
 
Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
 

Más de Patricia Rangel A.

Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Patricia Rangel A.
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Patricia Rangel A.
 
Industrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentosIndustrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
Patricia Rangel A.
 
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Patricia Rangel A.
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
Patricia Rangel A.
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Patricia Rangel A.
 
Proteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio AmbienteProteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio Ambiente
Patricia Rangel A.
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
Patricia Rangel A.
 
B I O M A S D E L A T I E R R A
B I O M A S  D E  L A  T I E R R AB I O M A S  D E  L A  T I E R R A
B I O M A S D E L A T I E R R A
Patricia Rangel A.
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
Patricia Rangel A.
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
Patricia Rangel A.
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Patricia Rangel A.
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
Patricia Rangel A.
 
Metodología del Aprendizaje
Metodología del AprendizajeMetodología del Aprendizaje
Metodología del Aprendizaje
Patricia Rangel A.
 

Más de Patricia Rangel A. (16)

Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Industrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentosIndustrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentos
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
 
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
 
Proteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio AmbienteProteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio Ambiente
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
 
B I O M A S D E L A T I E R R A
B I O M A S  D E  L A  T I E R R AB I O M A S  D E  L A  T I E R R A
B I O M A S D E L A T I E R R A
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
 
Metodología del Aprendizaje
Metodología del AprendizajeMetodología del Aprendizaje
Metodología del Aprendizaje
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Nitrógeno-Carbón

  • 1. NITRÓGENO CARBÓN QUÍMICA INDUSTRIAL Patricia Rangel Aboytes - 2010
  • 3. PRODUCCIÓN DE AMONÍACO El proceso completo de producción de Amoniaco puede subdividirse en las siguientes operaciones:  Preparación del gas de síntesis  Producción de gas  Conversión de Monóxido de Carbono  Purificación del gas  Compresión  Síntesis  Recuperación de Hidrógeno del gas de purga
  • 4. PRODUCCIÓN DE AMONÍACO El método más empleado para obtener amoniaco es el REFORMADO CON VAPOR. El REFORMADO CATALÍTICO se refiere a la formación de nuevas moléculas de tamaño similares a la original.
  • 5. PRODUCCIÓN DE AMONÍACO REFORMADO CON VAPOR Se parte del gas natural constituido por una mezcla de hidrocarburos siendo el 90% metano (CH4) para obtener el H2 necesario para la síntesis de NH3.
  • 6. PRODUCCIÓN DE UREA  La urea es producida en el comercio a partir de dos materias primas, amoníaco, y bióxido de carbono. Las cantidades grandes de bióxido de carbono se producen durante la fabricación del amoníaco del carbón o de hidrocarburos por ejemplo el gas natural y las materias primas derivadas del petróleo. Esto permite la síntesis directa de la urea de estas materias primas.
  • 7. PRODUCCIÓN DE UREA  En el primer paso, los reactivos forman un producto intermedio llamado carbamato de amonio y, en la segunda etapa, el carbamato se deshidrata para formar urea.
  • 8. PRODUCCIÓN DE UREA El proceso completo de producción de la urea puede separarse en las siguientes etapas.  Obtención de CO2  Obtención de amoníaco  Formación de carbamato  Degradación del carbamato y reciclado.  Síntesis de urea  Deshidratación, concentración y granulación
  • 9. PRODUCCIÓN DE ÁCIDO NÍTRICO  Industrialmente se obtiene por la oxidación catalítica del amoniaco con aire enriquecido con oxígeno con arreglo al esquema: 4 NH3 + 5 02 ------ 4 NO + 6 H2O  El NO formado se combina con O2 y posteriormente con agua: 2 NO + O2 ---- 2 NO2 3 NO2 + H2O --- 2 HNO3 + NO  El NO que se obtiene vuelve a reciclarse.
  • 12. GASIFICACIÓN  La gasificación es un proceso termoquímico en el que un sustrato carbonoso (carbón, biomasa, plástico) es transformado en un gas combustible mediante una serie de reacciones que ocurren en presencia de un agente gasificante (aire, oxígeno, vapor de agua o hidrógeno).
  • 13. GASIFICACIÓN COMBUSTIBLE O2 H2 O GAS BRUTO LAVADO ACONDICIONAMIENTO PREPARACIÓN GASIFICACIÓN FILTRACIÓN COMBUSTIBLE ESCORIAS CENIZAS VOLANTES EFLUENTES (CN-,NH3, Cl,...) CO2 ACONDICIONAMIENTO CO2 OTROS RESIDUOS GAS DE COLA SHIFT CO H2 CO + H2O CO2+ H2 SEPARACIÓN CO2 PURIFICACIÓN H2
  • 14. GASIFICACIÓN La composición del gas es muy dependiente de las condiciones en las que se realiza la gasificación pero suelen ser ricos en monóxido de carbono y/o hidrógeno, con contenidos menores de dióxido de carbono, metano y otros hidrocarburos. El sustrato carbonoso de origen y el agente gasificante son los parámetros que determinan el mayor o menor contenido en energía (poder calorífico) del gas.
  • 15. PROCESO TERMOQUÍMICO Compuesto carbonoso Agente Gasificante AGENTE GASIFICANTE Gas combustible Aire Gas Productor (menor poder calorífico) O2 Gas de Síntesis (mayor poder calorífico) GASIFICACIÓN APROVECHAMIENTO COMPOSICIÓN DE GAS TIPO DE PROCESO: DEL GAS: COMBUSTIBLE: 1)Extracción del carbón de la >> CO, H2 mina y posterior gasificación 2) Gasificación In situ << CO2, CH4
  • 16. PIRÓLISIS  La pirólisis es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales excepto metales y vidrios causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno. La pirólisis extrema, que sólo deja carbono como residuo, se llama carbonización. La pirólisis es un caso especial de termólisis. Carbón Coque Pirólisis Madera Carbón vegetal
  • 17. TERMÓLISIS (Descomposición química) Materia Orgánica Ausencia Oxígeno PIRÓLISIS DEL CARBÓN Productos Carbón (Hulla) Coque PIRÓLISIS OTRAS MATERIAS PRIMAS: PIRÓLISIS DE LA MADERA Residuos agrícolas (pirólisis extrema – carbonización) Madera Carbón Vegetal
  • 18. HIDROGENACIÓN DEL CARBÓN La hidrogenación del carbón tiene como objetivo adicionar hidrógeno a la estructura del carbón, rompiéndola en la mayor extensión posible para obtener líquidos que sean destilables.
  • 19. LICUEFACCIÓN DEL CARBÓN  La licuefacción directa del carbón, también conocida como proceso Pott-Broche, es un proceso químico que convierte el carbón directamente en una mezcla de hidrocarburos líquidos denominada "crudo sintético". Primero se disuelve el carbón en un disolvente a alta presión y temperatura y luego se añade hidrógeno para realizar un hidrocraqueo en presencia de un catalizador. El producto obtenido es un crudo sintético que a continuación se debe refinar, consumiendo más hidrógeno.  La diferencia con la “licuefacción indirecta” es que en este proceso se generara primero gas de síntesis que luego es convertido en hidrocarburos líquidos mediante una reacción de Fischer- Tropsch.
  • 20. LICUEFACCIÓN DEL CARBÓN Este proceso no requiere la gasificación de todo el carbón, por lo que permite emitir una menor cantidad de CO2 y alcanzar una mayor eficiencia energética. Para obtener el hidrógeno necesario se emplean dos fuentes: carbón y biomasa. La biomasa empleada procede de tallos de plantas y cáscaras de semillas, entre otros elementos naturales. El uso de biomasa permite reducir en gran medida las emisiones netas de dióxido de carbono.
  • 21. LICUEFACCIÓN DEL CARBÓN Todos los productos petroquímicos se pueden hacer a partir de carbón licuado, carbón y gas (gas SYN). No hay diferencias significativas en la química entre el petróleo crudo y natural de crudo sintético a partir de carbón (excepto crudo sintético que es mucho más limpio). Detergentes, pesticidas, fertilizantes, plásticos, fibras sintéticas y caucho sintético se puede elaborar a partir del carbón. Carbón Petróleo Sintético Licuefacción