SlideShare una empresa de Scribd logo
IV
4.9. Cobertura de la Planeación Corporativa.
El ámbito de cobertura de la planeación corporativa se enfoca al desarrollo de:
 Planes estratégicos
 Planes tácticos
 Planes operativos
El Plan Estratégico
Visión, Misión y Objetivos son conceptos de carácter estratégico. La Misión de la
empresa debe inspirar a varias generaciones de la empresa, independiente de
cuál sea el entorno de mediano y corto plazo, o las decisiones tácticas
implementadas. Una Misión bien expresada permitirá que las empresas se
adapten sin cambiar su rumbo.
El Plan Táctico
Las “tácticas de guerra” o las formas en que se enfrentarán las condiciones del
medio, de la competencia, de nuestras opciones de producción interna, entre otros
muchos elementos, son parte del Plan Táctico. Durante un año de mucha
competencia la táctica elegida puede ser bajar el precio para ganar participación
de mercado, pero luego subir los precios y así aumentar los servicios añadidos al
cliente. Todas las tácticas deberán estar alineadas con la estrategia, ya que (por
ejemplo) una empresa que vende “productos de lujo” no debería implementar
tácticas de descuento agresivo ya que esto puede perjudicar la imagen y la
estrategia de largo plazo de la empresa.
El plan táctico es un documento muy flexible; puede contener cualquier cosa y
todo lo necesario para conseguir las metas de la organización. Dicho esto, hay
algunos componentes compartidos por la mayoría de planes tácticos:
IV
1. Metas Específicas con Fechas Límite
Suponga que el propósito de su organización es convertirse en el distribuidor más
grande de zapatos de la ciudad. El plan táctico partirá esta gran ambición en
metas más pequeñas y procesables. Las metas deberán ser muy específicas y
establecer plazos límite para fomentar la acción – expandirse a dos tiendas dentro
de tres meses, crecer al 25% por cuatrimestre, o aumentar los ingresos a $1mn
dentro de seis meses, y así sucesivamente.
2. Presupuestos
El plan táctico debe listar los requisitos presupuestarios para conseguir las metas
especificadas en el plan estratégico. Este debe incluir el presupuesto para
contratar personal, marketing, suministros, fabricación, y ejecutar las operaciones
del día a día de la empresa. Listar los flujos de salida y de entrada también es una
práctica recomendada.
3. Recursos
El plan táctico debe listar todos los recursos de que pueda disponer para
conseguir los objetivos de la organización. Debe incluir recursos humanos, IP,
recursos de caja, etc. De nuevo, se aconseja ser altamente específico.
4. Marketing, Financiación, etc.
Por último, el plan táctico debe listar la estrategia inmediata de marketing,
suministros, financiación, fabricación, distribución, y PR. Su ámbito debe estar
alineado con las metas descritas arriba.
El Plan Operacional
Cuando ya se sabe “qué se va a realizar” es importante definir “cómo y cuándo”
esto se va a llevar a cabo. En empresas pequeñas, los Planes Táctico y
Operacional pueden ser un mismo documento.
IV
En empresas más grandes, en cambio, el Plan Táctico se conserva de manera
confidencial a nivel de gerencia y
a los niveles inferiores de la organización sólo se le entregan los Planes
Operacionales, mes a mes. Esto ayuda a que los planes para el mediano y largo
plazo no se filtren hacia la competencia.
Los planes operativos pueden ser de un solo uso, o de uso continuo, como se
describe a continuación:
1. Planes de Uso Único
Estos planes son creados para eventos/actividades que sólo ocurrirán una vez.
Esto puede ser un programa de ventas, una campaña de marketing, un proceso
de selección, etc. únicos y de carácter excepcional. Los planes de Uso Único
suelen ser muy específicos.
2. Planes Permanentes
Estos planes pueden utilizarse en múltiples configuraciones de forma permanente.
Los planes permanentes pueden ser de varios tipos, a saber:
 Políticas: Una política es un documento general que dicta cómo los
gestores deben abordar un problema. Influye en la toma de decisiones a
nivel micro. Planes específicos sobre contratación de trabajadores, finalizar
la relación con proveedores, etc. son ejemplos de políticas.
 Reglas: Las reglas son normativas específicas según las cuales la empresa
funciona. Las reglas tienen un carácter rígido y deben ser cumplidas
rigurosamente. “No fumar dentro de las instalaciones”, o “Los empleados
deben presentarse a las 9 a.m.”, son dos ejemplos de reglas.
IV
 Procedimientos: Un procedimiento describe un proceso paso a paso para
alcanzar un objetivo determinado. Por ejemplo: la mayoría de las
organizaciones tienen directrices detalladas para contratar o dar formación
a los trabajadores, o para el suministro de materias primas. Estas
directrices pueden ser llamadas procedimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventas1
Ventas1Ventas1
Ventas1
netcommander2
 
Plan de mercadeo y venta
Plan de mercadeo y ventaPlan de mercadeo y venta
Plan de mercadeo y venta
stefanianaya95
 
Pasos Plan Ventas
Pasos Plan VentasPasos Plan Ventas
Pasos Plan Ventas
Mirtha Graciela
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
josecristancho
 
Plan de markting
Plan de marktingPlan de markting
Plan de markting
Miriam Araya
 
Plan clara
Plan claraPlan clara
Plan clara
Alfonso Aguirre
 
3.1.6
3.1.63.1.6
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Copperhouse
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
12345465
 
Planes de produccion
Planes de produccionPlanes de produccion
Planes de produccion
anyuryjhoycimar
 
Importancia de los objetivos
Importancia de los objetivosImportancia de los objetivos
Importancia de los objetivos
Vanessa Silva
 
Descripción de objetivos
Descripción de objetivosDescripción de objetivos
Descripción de objetivos
josecristancho
 
Planeacion de ventas
Planeacion de ventasPlaneacion de ventas
Planeacion de ventas
MELISSA FIGUEROA
 
Presentación de un caso de Planificacion de Ventas
Presentación de un caso de Planificacion de VentasPresentación de un caso de Planificacion de Ventas
Presentación de un caso de Planificacion de Ventas
anibal goicochea
 
Resumen migdalia
Resumen   migdaliaResumen   migdalia
Resumen migdalia
J Quintero
 
Presentacion p
Presentacion pPresentacion p
Presentacion p
Alfonso Aguirre
 

La actualidad más candente (16)

Ventas1
Ventas1Ventas1
Ventas1
 
Plan de mercadeo y venta
Plan de mercadeo y ventaPlan de mercadeo y venta
Plan de mercadeo y venta
 
Pasos Plan Ventas
Pasos Plan VentasPasos Plan Ventas
Pasos Plan Ventas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Plan de markting
Plan de marktingPlan de markting
Plan de markting
 
Plan clara
Plan claraPlan clara
Plan clara
 
3.1.6
3.1.63.1.6
3.1.6
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Planes de produccion
Planes de produccionPlanes de produccion
Planes de produccion
 
Importancia de los objetivos
Importancia de los objetivosImportancia de los objetivos
Importancia de los objetivos
 
Descripción de objetivos
Descripción de objetivosDescripción de objetivos
Descripción de objetivos
 
Planeacion de ventas
Planeacion de ventasPlaneacion de ventas
Planeacion de ventas
 
Presentación de un caso de Planificacion de Ventas
Presentación de un caso de Planificacion de VentasPresentación de un caso de Planificacion de Ventas
Presentación de un caso de Planificacion de Ventas
 
Resumen migdalia
Resumen   migdaliaResumen   migdalia
Resumen migdalia
 
Presentacion p
Presentacion pPresentacion p
Presentacion p
 

Similar a Plaestrat tema 4.9 complementaria

La Planificación en la Gestión
La Planificación en la GestiónLa Planificación en la Gestión
La Planificación en la Gestión
Mireya Graterol
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
Cristhian Hilasaca Zea
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
yoshimaryj
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.pptADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
GanzoPato
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
yoshimaryj
 
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdfOBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
DannyLazarte1
 
Estrategia comercial
Estrategia comercial Estrategia comercial
Estrategia comercial
fredy vargas montes
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
lili8814
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
Jennifer Sanchez
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Microsoft word resolucion new
Microsoft word   resolucion newMicrosoft word   resolucion new
Microsoft word resolucion new
Rooswel Plaza
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
Brenda Bello
 
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdfCapitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
WernerSerech
 
Implementacion de un plan de negocio
Implementacion de un plan de negocioImplementacion de un plan de negocio
Implementacion de un plan de negocio
Stefany Segueri
 
Plan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCticaPlan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCtica
DISEÑO DE PROYECTO E IDEA DE NEGOCIOS
 
Objetivos y requerimiento del proyecto/ DISEÑO DE PLAN OPERATIVO Y COMERCIAL
Objetivos y requerimiento del proyecto/ DISEÑO DE PLAN OPERATIVO  Y COMERCIALObjetivos y requerimiento del proyecto/ DISEÑO DE PLAN OPERATIVO  Y COMERCIAL
Objetivos y requerimiento del proyecto/ DISEÑO DE PLAN OPERATIVO Y COMERCIAL
huskysiberianocelest
 
c3
c3c3
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
César Ibáñez
 

Similar a Plaestrat tema 4.9 complementaria (20)

La Planificación en la Gestión
La Planificación en la GestiónLa Planificación en la Gestión
La Planificación en la Gestión
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.pptADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
 
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdfOBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
 
Estrategia comercial
Estrategia comercial Estrategia comercial
Estrategia comercial
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
Microsoft word resolucion new
Microsoft word   resolucion newMicrosoft word   resolucion new
Microsoft word resolucion new
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
 
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdfCapitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
 
Implementacion de un plan de negocio
Implementacion de un plan de negocioImplementacion de un plan de negocio
Implementacion de un plan de negocio
 
Plan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCticaPlan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCtica
 
Objetivos y requerimiento del proyecto/ DISEÑO DE PLAN OPERATIVO Y COMERCIAL
Objetivos y requerimiento del proyecto/ DISEÑO DE PLAN OPERATIVO  Y COMERCIALObjetivos y requerimiento del proyecto/ DISEÑO DE PLAN OPERATIVO  Y COMERCIAL
Objetivos y requerimiento del proyecto/ DISEÑO DE PLAN OPERATIVO Y COMERCIAL
 
c3
c3c3
c3
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Plaestrat tema 4.9 complementaria

  • 1. IV 4.9. Cobertura de la Planeación Corporativa. El ámbito de cobertura de la planeación corporativa se enfoca al desarrollo de:  Planes estratégicos  Planes tácticos  Planes operativos El Plan Estratégico Visión, Misión y Objetivos son conceptos de carácter estratégico. La Misión de la empresa debe inspirar a varias generaciones de la empresa, independiente de cuál sea el entorno de mediano y corto plazo, o las decisiones tácticas implementadas. Una Misión bien expresada permitirá que las empresas se adapten sin cambiar su rumbo. El Plan Táctico Las “tácticas de guerra” o las formas en que se enfrentarán las condiciones del medio, de la competencia, de nuestras opciones de producción interna, entre otros muchos elementos, son parte del Plan Táctico. Durante un año de mucha competencia la táctica elegida puede ser bajar el precio para ganar participación de mercado, pero luego subir los precios y así aumentar los servicios añadidos al cliente. Todas las tácticas deberán estar alineadas con la estrategia, ya que (por ejemplo) una empresa que vende “productos de lujo” no debería implementar tácticas de descuento agresivo ya que esto puede perjudicar la imagen y la estrategia de largo plazo de la empresa. El plan táctico es un documento muy flexible; puede contener cualquier cosa y todo lo necesario para conseguir las metas de la organización. Dicho esto, hay algunos componentes compartidos por la mayoría de planes tácticos:
  • 2. IV 1. Metas Específicas con Fechas Límite Suponga que el propósito de su organización es convertirse en el distribuidor más grande de zapatos de la ciudad. El plan táctico partirá esta gran ambición en metas más pequeñas y procesables. Las metas deberán ser muy específicas y establecer plazos límite para fomentar la acción – expandirse a dos tiendas dentro de tres meses, crecer al 25% por cuatrimestre, o aumentar los ingresos a $1mn dentro de seis meses, y así sucesivamente. 2. Presupuestos El plan táctico debe listar los requisitos presupuestarios para conseguir las metas especificadas en el plan estratégico. Este debe incluir el presupuesto para contratar personal, marketing, suministros, fabricación, y ejecutar las operaciones del día a día de la empresa. Listar los flujos de salida y de entrada también es una práctica recomendada. 3. Recursos El plan táctico debe listar todos los recursos de que pueda disponer para conseguir los objetivos de la organización. Debe incluir recursos humanos, IP, recursos de caja, etc. De nuevo, se aconseja ser altamente específico. 4. Marketing, Financiación, etc. Por último, el plan táctico debe listar la estrategia inmediata de marketing, suministros, financiación, fabricación, distribución, y PR. Su ámbito debe estar alineado con las metas descritas arriba. El Plan Operacional Cuando ya se sabe “qué se va a realizar” es importante definir “cómo y cuándo” esto se va a llevar a cabo. En empresas pequeñas, los Planes Táctico y Operacional pueden ser un mismo documento.
  • 3. IV En empresas más grandes, en cambio, el Plan Táctico se conserva de manera confidencial a nivel de gerencia y a los niveles inferiores de la organización sólo se le entregan los Planes Operacionales, mes a mes. Esto ayuda a que los planes para el mediano y largo plazo no se filtren hacia la competencia. Los planes operativos pueden ser de un solo uso, o de uso continuo, como se describe a continuación: 1. Planes de Uso Único Estos planes son creados para eventos/actividades que sólo ocurrirán una vez. Esto puede ser un programa de ventas, una campaña de marketing, un proceso de selección, etc. únicos y de carácter excepcional. Los planes de Uso Único suelen ser muy específicos. 2. Planes Permanentes Estos planes pueden utilizarse en múltiples configuraciones de forma permanente. Los planes permanentes pueden ser de varios tipos, a saber:  Políticas: Una política es un documento general que dicta cómo los gestores deben abordar un problema. Influye en la toma de decisiones a nivel micro. Planes específicos sobre contratación de trabajadores, finalizar la relación con proveedores, etc. son ejemplos de políticas.  Reglas: Las reglas son normativas específicas según las cuales la empresa funciona. Las reglas tienen un carácter rígido y deben ser cumplidas rigurosamente. “No fumar dentro de las instalaciones”, o “Los empleados deben presentarse a las 9 a.m.”, son dos ejemplos de reglas.
  • 4. IV  Procedimientos: Un procedimiento describe un proceso paso a paso para alcanzar un objetivo determinado. Por ejemplo: la mayoría de las organizaciones tienen directrices detalladas para contratar o dar formación a los trabajadores, o para el suministro de materias primas. Estas directrices pueden ser llamadas procedimientos.