SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE. - BAUTISTA IGLESIAS OMAR
SALVADOR
MATRICULA. – ES1611310017
MATERIA. – ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS INFORMÁTICOS
CARRERA. – INGENIERÍA EN TELEMÁTICA
DOCENTE. – PÉREZ MACÍAS LUIS ROBERTO
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Se puede definir como un proceso analítico que permite conocer la situación real de la
organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad con
el fin de corregir el rumbo de la organización
Podemos dividir al diagnostico organizacional en
tres etapas:
Generación de información
Organización de la información
Análisis e interpretación de la información
El diagnostico organizacional se divide en dos
perspectivas principales, una funcional y otra
cultural cada una con sus propios objetivos,
métodos y técnicas. Son complementarias entre
si y dan origen a dos tipos de diagnósticos:
Diagnostico funcional
Diagnostico cultural
El diagnostico funcional examina principalmente las estructuras
formales e informales de la comunicación las practicas de la
comunicación que tiene que ver con la producción, la satisfacción
del personal el mantenimiento de la organización y la innovación
El diagnostico cultura es una sucesión de acciones cuya
finalidad es describir los valores y principios básicos de
una organización, el grado en que estos son conocidos y
compartidos por sus miembros y la congruencia que
guardan con el comportamiento organizacional
OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO
FUNCIONAL
• EVALUAR LA ESTRUCTURA INTERNA FORMAL E INFORMAL DEL SISTEMA DE
COMUNICACIÓN Y LOS DIFERENTES CANALES DE COMUNICACIÓN.
• EVALUAR LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN A NIVEL
INTERPERSONAL, GRUPAL, DEPARTAMENTAL E INTERDEPARTAMENTAL.
• EVALUAR LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA EN LA
ORGANIZACIÓN, ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS CON LAS CUALES EXISTE
INTERDEPENDENCIA.
• EVALUAR EL PAPEL, LA EFICIENCIA Y LAS NECESIDADES DE LA TEGNOLOGIA DE
LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
OBJETIVOS DEL
DIAGNOSTICO
CULTURAL
• LOS VALORES Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE UNA ORGANIZACIÓN PUEDEN
DETERMINARSE A TRAVÉS DE LOS CAMPOS EN QUE SE MANIFIESTEN, POR LO QUE
MIENTRAS MAS MANIFESTACIONES CULTURALES SE ANALICEN MAS RICO Y ACERTADO
RESULTARA EL DIAGNOSTICO.
• LA MANIFESTACIÓN CONCEPTUALES Y SIMBÓLICAS ESTÁN CONSTITUIDAS POR LAS
SIGUIENTES CATEGORÍAS Y ELEMENTOS:
• ESPIRITUALES. – IDEOLOGIA / FILOSOFÍA, SIMBOLOS, MITOS E HISTORIA.
• CONDUTUALES. – LENGUAJE, COMPORTAMIENTO NO VERBAL, RITUALES Y
FORMAS DE INTERACCION.
• ESTRUTURALES. – POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS, NORMAS, SISTEMAS DE STATUS
INTERNOS, ESTRUCTURA DEL PODER.
• MATERIALES. – TECNOLOGIAS, INSTALACIONES, MOBILIARIOS Y EQUIPO.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Lo podemos definir como la unión de normas, hábitos y valores que de una forma u
otra son compartidos por las personas y/o grupos que dan forma a una institución y
que a su vez son capaces de controlar la forma en la que interactúan con el propio
entorno y entre ellos mismos.
Importancia de la
Cultura
organizacionalDentro de una empresa es tremendamente útil para
poder detectar problemas y encontrar una solución lo
antes posible. Con ella se puede formar grupos de
trabajo con aptitudes similares con el fin de ofrecer
un rendimiento mucho mas productivo
CLASIFICACIÓN DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
Características C.O. Débil C.O. Fuerte
Autonomía Supervisión estrecha. Los
trabajadores tiene poca libertad
en su puesto
Supervisión en general. Todos
tiene libertad para resolver los
problemas
Estructura Puesto de trabajo estandarizado Puesto de trabajo flexibles
Apoyo La dirección se centra en la
producción y muestra escaso
interés por su plantilla
La dirección muestra gran interés
y apoya a la plantilla
Premio Se aprecian y premian la fidelidad
y el esfuerzo la cooperación. Se
desconocen los niveles
productivos del personal
Las compensaciones y ascensos
que se otorgan al personal están
basados en su nivel de
productividad
Conflictos La gerencia mantiene un nivel
mínimo de conflicto constructivo,
debido a la presencia de
conflictos disfuncionales o
destructivos
La gerencia intencionalmente
aumenta la intensidad del
conflicto funcional o constructivo
lo suficiente para que siga siendo
viable autocritico y creativo
Riesgos No se estipula al trabajador a ser Se alienta y utiliza el talento
EVALUACION
DEL
DESEMPEÑO
• LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ES UN
INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA PARA
COMPROBAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE
LOS OBJETIVOS PROPUESTOS A NIVEL
INDIVIDUAL. ESTE SISTEMA PERMITE UNA
MEDICIÓN SISTEMÁTICA OBJETIVA E INTEGRAL
DE LA CONDUCTA PROFESIONAL Y EL
RENDIMIENTO O EL LOGRO DE LOS
RESULTADOS.
• ES ÚTIL PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA
DE PROBLEMAS EN CUANTO SE REFIERE A LA
INTEGRACIÓN DE UN EMPLEADO EN LA
ORGANIZACIÓN. IDENTIFICA LOS TIPOS DE
INSUFICIENCIAS Y PROBLEMAS DEL PERSONAL
EVALUADO SUS FORTALEZAS, POSIBILIDADES,
CAPACIDADES Y LOS CARACTERIZA.
• ES UN PROCESO SISTEMÁTICO Y PERIÓDICO
SE ESTABLECE DE ANTEMANO LO QUE SE VA
EVALUAR Y DE QUE MANERA SE VA A
REALIZAR Y SE LIMITA A UN PERIODO DE
TIEMPO.
PRINCIPIOS DE LA
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑOS
• LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEBE ESTAR
UNIDA AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN LA
EMPRESA.
• LOS ESTANDARES DE LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DEBEN ESTAR FUNDAMENTADOS EN
INFORMACIÓN RELEVALENTE DEL PUESTO DE
TRABAJO.
• DEBEN DEFINIRSE CLARAMENTE LOS OBJETIVOS
DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
• EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
REQUIERE EL COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN
ACTIVA DE TODOS LOS TRABAJADORES.
• EL PAPEL DE JUEZ DEL SUPERVISOR-EVALUADOR
DEBE CONSIDERARSE LA BASE PARA ACONSEJAR
MEJORA ORGANIZACIONAL
• EL REDISEÑO DEBE SER PARTE DE LA VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN. DEBE PERMITIR A LA ORGANIZACIÓN
SEGUIR A LAS VARIANTES DEL MERCADO Y POSICIONARSE MEJOR. EL REDISEÑO
PUEDE INVOLUCRAR REESTRUCTURAS FÍSICAS, HUMANAS, PROCEDIMIENTOS Y
OTROS ASPECTOS. EL REDISEÑO ES UN CAMBIO QUE NO PUEDE SER ÚNICO “SOLO
ES CAMBIO ES PERMANTE”.
ETAPAS EN LAS MEJORAS ORGANIZACIONALES
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4
Crear el enfoque
estratégico
Rediseño de la
organización
Implementación del
rediseño
Medición y monitorea
• Visualizar el futuro.
• Crear conciencia de
la necesidad del
cambio.
• Clarificar la visión,
misión y valores.
• Desarrollo de
factores críticos,
metas y objetivos.
• Crear el equipo
directivo.
• Crear el equipo de
rediseño
• Analizar la situación
actual.
• Análisis técnico
• Análisis social
• Rediseñar la
organización
• Examinar y proponer
cambios a los
sistemas clave.
• Acordar la línea
base.
• Acordar el plan de
implementación.
• Desarrollar
calendario de
implementación.
• Comprometer
logística de apoyo.
• Proveer
entrenamiento y
orientación.
• Alinear sistemas
clave.
• Reevaluar el
rediseño y hacer
cambio si es
necesario.
Evaluar:
• Desarrollo del
equipo
• Resultados del
desempeño.
Renovar:
• Concientización.
• Compromiso
• Destrezas.
• Reevaluar el
rediseño y hacer
cambios si es
necesario.
REINGENIERIA
• LA REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS SE PUEDE ENTENDER
COMO UNA COMPRESIÓN FUNDAMENTAL Y PROFUNDA DE
LOS PROCESOS DE CARA AL VALOR AÑADIDO QUE TIENE
PARA LOS CLIENTE. REINGENIERIA ES EL DISEÑO RÁPIDO Y
RADICAL DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS DE VALOR
AGREGADO Y DE LOS SISTEMAS LAS POLÍTICAS Y LAS
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES QUE LOS SUSTENTAN
PARA OPTIMIZAR LOS FLUJOS DE TRABAJO Y LA
PRODUCTIVIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN.
COMO SE IMPLEMENTA
• Definir objetivos y dividir proyectos en unidades
manejables.
• Reformar a la administración intermedia para
convencerla de la necesidad del cambio.
• Adoptar las tecnologías de información como una
herramienta inherente a la empresa.
BENEFICIOS
• Cambio positivo a procesos mas eficientes.
• Comportamiento activo de las personas, que
aportan ideas y opiniones, implicándose en la
evolución y mejora de los procesos.
• Cambio a procesos que precisen menos
control y verificaciones.
• Integración de trabajo varias tareas se
combinan en una sola.
• Una mejor organización del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
sanchezej
 
Cultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento OrganizacionalCultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento Organizacional
Hernan Rodrigo Alvarado Santana
 
Diapositivas cultura-mayra-granda 31 dic
Diapositivas cultura-mayra-granda 31 dicDiapositivas cultura-mayra-granda 31 dic
Diapositivas cultura-mayra-granda 31 dic
Ņäťhäľý Ğüäňüčhë
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Mairielis marrufo
Mairielis marrufoMairielis marrufo
Mairielis marrufo
MairielisMarrufo
 
Administración para informática
Administración para informáticaAdministración para informática
Administración para informática
saudseberd
 
Analisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaAnalisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del área
orlockac
 
Administración y S.P.La Salle
Administración y S.P.La SalleAdministración y S.P.La Salle
Administración y S.P.La Salle
Rosa Ma Barrón
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Yeni Hernandez
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
Juan Leal
 
La Administración
La AdministraciónLa Administración
La Administración
Irwin Rodriguez
 
C2.3 poder y autoridad
C2.3 poder y autoridadC2.3 poder y autoridad
C2.3 poder y autoridad
Juan Leal
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
2. requisitos y etapas diagnostico
2. requisitos y etapas diagnostico2. requisitos y etapas diagnostico
2. requisitos y etapas diagnostico
MERCEDES TORRES
 
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
norma yuridia
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Beto2mil
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
juanpi1991
 
Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1
henry5964
 

La actualidad más candente (18)

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento OrganizacionalCultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento Organizacional
 
Diapositivas cultura-mayra-granda 31 dic
Diapositivas cultura-mayra-granda 31 dicDiapositivas cultura-mayra-granda 31 dic
Diapositivas cultura-mayra-granda 31 dic
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
 
Mairielis marrufo
Mairielis marrufoMairielis marrufo
Mairielis marrufo
 
Administración para informática
Administración para informáticaAdministración para informática
Administración para informática
 
Analisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaAnalisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del área
 
Administración y S.P.La Salle
Administración y S.P.La SalleAdministración y S.P.La Salle
Administración y S.P.La Salle
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
 
La Administración
La AdministraciónLa Administración
La Administración
 
C2.3 poder y autoridad
C2.3 poder y autoridadC2.3 poder y autoridad
C2.3 poder y autoridad
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
 
2. requisitos y etapas diagnostico
2. requisitos y etapas diagnostico2. requisitos y etapas diagnostico
2. requisitos y etapas diagnostico
 
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7Sintesis del tema 2.6 y 2.7
Sintesis del tema 2.6 y 2.7
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1
 

Similar a Plan de mejora

KARI_U3_EA_MARP
KARI_U3_EA_MARPKARI_U3_EA_MARP
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
CarolinaMelendresSot1
 
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN  INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
karimemurcia
 
Induccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion diaInduccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion dia
Mary Aguirre
 
COSO.
COSO.COSO.
COSO.
XiomRoguez
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
LuisanaIgarra
 
Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]
Durley Robayo
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
Olga Yenny Murillo Borja
 
Control
ControlControl
Control
josepico10
 
Kari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_viloKari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_vilo
vic ochoa ochoa
 
Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1
CECY50
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
GibranC87
 
Integradora mes 1
Integradora mes 1 Integradora mes 1
Integradora mes 1
Marco Antonio Pineda
 
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
KevinEliseoSiGarca
 
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
Toño CR
 
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemasUvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Pam Alvarez
 
Diagnóstico Previo
Diagnóstico PrevioDiagnóstico Previo
Diagnóstico Previo
Mónica Bueno
 
Diagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategicoDiagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategico
Mónica Bueno
 
Presentación diagnostico p iii
Presentación diagnostico p iiiPresentación diagnostico p iii
Presentación diagnostico p iii
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Similar a Plan de mejora (20)

KARI_U3_EA_MARP
KARI_U3_EA_MARPKARI_U3_EA_MARP
KARI_U3_EA_MARP
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
 
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN  INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
 
Induccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion diaInduccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion dia
 
COSO.
COSO.COSO.
COSO.
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
Control
ControlControl
Control
 
Kari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_viloKari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_vilo
 
Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Integradora mes 1
Integradora mes 1 Integradora mes 1
Integradora mes 1
 
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
 
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemasUvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
 
Diagnóstico Previo
Diagnóstico PrevioDiagnóstico Previo
Diagnóstico Previo
 
Diagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategicoDiagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategico
 
Presentación diagnostico p iii
Presentación diagnostico p iiiPresentación diagnostico p iii
Presentación diagnostico p iii
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Plan de mejora

  • 1. NOMBRE. - BAUTISTA IGLESIAS OMAR SALVADOR MATRICULA. – ES1611310017 MATERIA. – ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS CARRERA. – INGENIERÍA EN TELEMÁTICA DOCENTE. – PÉREZ MACÍAS LUIS ROBERTO
  • 2. DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Se puede definir como un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad con el fin de corregir el rumbo de la organización Podemos dividir al diagnostico organizacional en tres etapas: Generación de información Organización de la información Análisis e interpretación de la información
  • 3. El diagnostico organizacional se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra cultural cada una con sus propios objetivos, métodos y técnicas. Son complementarias entre si y dan origen a dos tipos de diagnósticos: Diagnostico funcional Diagnostico cultural El diagnostico funcional examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación las practicas de la comunicación que tiene que ver con la producción, la satisfacción del personal el mantenimiento de la organización y la innovación El diagnostico cultura es una sucesión de acciones cuya finalidad es describir los valores y principios básicos de una organización, el grado en que estos son conocidos y compartidos por sus miembros y la congruencia que guardan con el comportamiento organizacional
  • 4. OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO FUNCIONAL • EVALUAR LA ESTRUCTURA INTERNA FORMAL E INFORMAL DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y LOS DIFERENTES CANALES DE COMUNICACIÓN. • EVALUAR LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN A NIVEL INTERPERSONAL, GRUPAL, DEPARTAMENTAL E INTERDEPARTAMENTAL. • EVALUAR LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA EN LA ORGANIZACIÓN, ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS CON LAS CUALES EXISTE INTERDEPENDENCIA. • EVALUAR EL PAPEL, LA EFICIENCIA Y LAS NECESIDADES DE LA TEGNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
  • 5. OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO CULTURAL • LOS VALORES Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE UNA ORGANIZACIÓN PUEDEN DETERMINARSE A TRAVÉS DE LOS CAMPOS EN QUE SE MANIFIESTEN, POR LO QUE MIENTRAS MAS MANIFESTACIONES CULTURALES SE ANALICEN MAS RICO Y ACERTADO RESULTARA EL DIAGNOSTICO. • LA MANIFESTACIÓN CONCEPTUALES Y SIMBÓLICAS ESTÁN CONSTITUIDAS POR LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS Y ELEMENTOS: • ESPIRITUALES. – IDEOLOGIA / FILOSOFÍA, SIMBOLOS, MITOS E HISTORIA. • CONDUTUALES. – LENGUAJE, COMPORTAMIENTO NO VERBAL, RITUALES Y FORMAS DE INTERACCION. • ESTRUTURALES. – POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS, NORMAS, SISTEMAS DE STATUS INTERNOS, ESTRUCTURA DEL PODER. • MATERIALES. – TECNOLOGIAS, INSTALACIONES, MOBILIARIOS Y EQUIPO.
  • 6. CULTURA ORGANIZACIONAL Lo podemos definir como la unión de normas, hábitos y valores que de una forma u otra son compartidos por las personas y/o grupos que dan forma a una institución y que a su vez son capaces de controlar la forma en la que interactúan con el propio entorno y entre ellos mismos. Importancia de la Cultura organizacionalDentro de una empresa es tremendamente útil para poder detectar problemas y encontrar una solución lo antes posible. Con ella se puede formar grupos de trabajo con aptitudes similares con el fin de ofrecer un rendimiento mucho mas productivo
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Características C.O. Débil C.O. Fuerte Autonomía Supervisión estrecha. Los trabajadores tiene poca libertad en su puesto Supervisión en general. Todos tiene libertad para resolver los problemas Estructura Puesto de trabajo estandarizado Puesto de trabajo flexibles Apoyo La dirección se centra en la producción y muestra escaso interés por su plantilla La dirección muestra gran interés y apoya a la plantilla Premio Se aprecian y premian la fidelidad y el esfuerzo la cooperación. Se desconocen los niveles productivos del personal Las compensaciones y ascensos que se otorgan al personal están basados en su nivel de productividad Conflictos La gerencia mantiene un nivel mínimo de conflicto constructivo, debido a la presencia de conflictos disfuncionales o destructivos La gerencia intencionalmente aumenta la intensidad del conflicto funcional o constructivo lo suficiente para que siga siendo viable autocritico y creativo Riesgos No se estipula al trabajador a ser Se alienta y utiliza el talento
  • 8. EVALUACION DEL DESEMPEÑO • LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ES UN INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA PARA COMPROBAR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS A NIVEL INDIVIDUAL. ESTE SISTEMA PERMITE UNA MEDICIÓN SISTEMÁTICA OBJETIVA E INTEGRAL DE LA CONDUCTA PROFESIONAL Y EL RENDIMIENTO O EL LOGRO DE LOS RESULTADOS. • ES ÚTIL PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE PROBLEMAS EN CUANTO SE REFIERE A LA INTEGRACIÓN DE UN EMPLEADO EN LA ORGANIZACIÓN. IDENTIFICA LOS TIPOS DE INSUFICIENCIAS Y PROBLEMAS DEL PERSONAL EVALUADO SUS FORTALEZAS, POSIBILIDADES, CAPACIDADES Y LOS CARACTERIZA. • ES UN PROCESO SISTEMÁTICO Y PERIÓDICO SE ESTABLECE DE ANTEMANO LO QUE SE VA EVALUAR Y DE QUE MANERA SE VA A REALIZAR Y SE LIMITA A UN PERIODO DE TIEMPO.
  • 9. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑOS • LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEBE ESTAR UNIDA AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN LA EMPRESA. • LOS ESTANDARES DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEBEN ESTAR FUNDAMENTADOS EN INFORMACIÓN RELEVALENTE DEL PUESTO DE TRABAJO. • DEBEN DEFINIRSE CLARAMENTE LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. • EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO REQUIERE EL COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS TRABAJADORES. • EL PAPEL DE JUEZ DEL SUPERVISOR-EVALUADOR DEBE CONSIDERARSE LA BASE PARA ACONSEJAR
  • 10. MEJORA ORGANIZACIONAL • EL REDISEÑO DEBE SER PARTE DE LA VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN. DEBE PERMITIR A LA ORGANIZACIÓN SEGUIR A LAS VARIANTES DEL MERCADO Y POSICIONARSE MEJOR. EL REDISEÑO PUEDE INVOLUCRAR REESTRUCTURAS FÍSICAS, HUMANAS, PROCEDIMIENTOS Y OTROS ASPECTOS. EL REDISEÑO ES UN CAMBIO QUE NO PUEDE SER ÚNICO “SOLO ES CAMBIO ES PERMANTE”.
  • 11. ETAPAS EN LAS MEJORAS ORGANIZACIONALES Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Crear el enfoque estratégico Rediseño de la organización Implementación del rediseño Medición y monitorea • Visualizar el futuro. • Crear conciencia de la necesidad del cambio. • Clarificar la visión, misión y valores. • Desarrollo de factores críticos, metas y objetivos. • Crear el equipo directivo. • Crear el equipo de rediseño • Analizar la situación actual. • Análisis técnico • Análisis social • Rediseñar la organización • Examinar y proponer cambios a los sistemas clave. • Acordar la línea base. • Acordar el plan de implementación. • Desarrollar calendario de implementación. • Comprometer logística de apoyo. • Proveer entrenamiento y orientación. • Alinear sistemas clave. • Reevaluar el rediseño y hacer cambio si es necesario. Evaluar: • Desarrollo del equipo • Resultados del desempeño. Renovar: • Concientización. • Compromiso • Destrezas. • Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario.
  • 12. REINGENIERIA • LA REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS SE PUEDE ENTENDER COMO UNA COMPRESIÓN FUNDAMENTAL Y PROFUNDA DE LOS PROCESOS DE CARA AL VALOR AÑADIDO QUE TIENE PARA LOS CLIENTE. REINGENIERIA ES EL DISEÑO RÁPIDO Y RADICAL DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS DE VALOR AGREGADO Y DE LOS SISTEMAS LAS POLÍTICAS Y LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES QUE LOS SUSTENTAN PARA OPTIMIZAR LOS FLUJOS DE TRABAJO Y LA PRODUCTIVIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN.
  • 13. COMO SE IMPLEMENTA • Definir objetivos y dividir proyectos en unidades manejables. • Reformar a la administración intermedia para convencerla de la necesidad del cambio. • Adoptar las tecnologías de información como una herramienta inherente a la empresa.
  • 14. BENEFICIOS • Cambio positivo a procesos mas eficientes. • Comportamiento activo de las personas, que aportan ideas y opiniones, implicándose en la evolución y mejora de los procesos. • Cambio a procesos que precisen menos control y verificaciones. • Integración de trabajo varias tareas se combinan en una sola. • Una mejor organización del trabajo.