SlideShare una empresa de Scribd logo
PODER Y AUTORIDAD
Diseño organizacional
Determinar la estructura de la
organización que es más
conveniente para la estrategia, el
personal, la tecnología, y las
tareas de la organización.
Estructura organizacional: la forma de dividir,
organizar y coordinar las actividades en la empresa.
Puntos a tener en cuenta:
• División del trabajo: se discrimina
las tareas que puedan ser
ejecutadas, de forma lógica y
cómoda, por personas o grupos.
• Departamentalización: combinar
las tareas y agruparlas por
afinidad, lógica y eficiente, para los
empleados.
• Jerarquización: determinar quién
depende de quién, así como de los
departamentos.
• Coordinación: son los mecanismos
para integrar las actividades de los
departamentos y poder vigilar esta
integración.
Proceso de elaboración
Autorización de nivel superior
Recolección de información
Clasificación y registro de información
Análisis de la información
Diseño del organigrama
Poder y Autoridad
• Poder: capacidad para ejercer influencia, es
decir, para cambiar las actitudes o la conducta
de las personas.
“probabilidad de imponer su
propia voluntad dentro de una
relación social, aún contra toda
resistencia cualquiera que fuese su
fundamento” M. Weber.
Fuentes de poder
Poder de recompensa: se deriva del
hecho que la persona influyente
puede recompensar a otra, por
cumplir órdenes
Poder legítimo: es cuando la persona influida,
reconoce el “derecho” de mandar de la
personas que ejerce la influencia, dentro de
ciertos límites. Es la autoridad formal.
Poder experto: basado en el
conocimiento y/o experiencia relevante
de la persona que ejerce la influencia, y
que la persona influida no posee.
Poder coercitivo: es el lado negativo
del poder, y se basa en la capacidad
del influyente en sancionar a la
personas influida.
Poder referente: poder basado en el
deseo de una persona, y ser como el
influyente, ó identificarse con él.
Características para el manejo exitoso del poder:
(Kottler)
• Sensibles a la fuente del poder: sus acciones son congruentes
con las expectativas de la gente. (aplicar el poder experto en
un campo u otro)
• Reconocer los costos, riesgos, y beneficios de las fuentes del
poder.
• Cada fuente de poder tiene su mérito.
• Poseen metas para su carrera, esto desarrolla el ejercer su
poder.
• Actúan de forma madura y poseen autocontrol.
• Comprenden que el poder es necesario para lograr que se
hagan las cosas. Sienten comodidad en el ejercicio del poder
Medios básicos para obtener poder organizacional
1. Actividades extraordinarias. Efectuar cambios, ser el
primero, correr riesgos.
2. Visibilidad. Hacerse notorio, ante quienes detentan el poder.
“apariencias públicas”
3. Relevancia. Resolver un problema auténtico. Incluye
actividades extraordinarias y visibilidad.
4. Patrocinadores. Tener un mentor que le brinde consejos de
cómo triunfar en la organización.
Autoridad: (forma de poder) capacidad de la
persona para ejercer el poder como resultado
de cualidades como los conocimientos o los
cargos.
“la autoridad establecida, como una fuente de poder,
que asigna el derecho de mandar y el deber de
obedecer”.. M. Weber.
Bases de la autoridad. Posiciones de la autoridad formal.
Posición clásica
Posición de la aceptación
La constitución garantiza el
derecho de poseer bienes y
controlar un negocio
El gerente da órdenes
Las órdenes son obedecidas
El administrador gira
órdenes
El receptor considera la
aceptación
Aceptación No aceptación
Posición de aceptación de la autoridad. Barnard.
EMISOR DEL
MENSAJE
RECEPTOR
DEL MENSAJEClaridad en la comunicación
Congruencia entre la
comunicación y el propósito de
la organización
Comunicación compatible con
los intereses personales
Comunicadores capaces de
comunicar
Rango de autoridad aceptable
Umbral de la
autoridad
aceptable
INACEPTABLE ACEPTABLE
Que la persona:
• Entienda la orden
• Entienda las metas de la organización
• Sus valores y prioridades personales
• Su capacidad para la comunicación y su
capacidad para el trabajo.
Tipos de autoridad
• Autoridad lineal: autoridad de los gerentes con la
responsabilidad directa de alcanzar las metas de la
organización.
• Autoridad staff: la autoridad del grupo de personas
que ofrecen asesoría y servicios a los gerentes de
línea.
• Autoridad funcional: derecho de controlar las
actividades de otros departamentos en relación con
las responsabilidades específicas del staff.
Delegación
Acto de asignar a un subordinado la
autoridad formal y la responsabilidad
para que realice actividades
específicas.
Ventajas:
• Entre más actividades se deleguen,
más oportunidades de aspirar a una
mayor responsabilidad.
•Conduce a mejores decisiones en el
desarrollo de las actividades.
Barreras para delegar:
• Desorganización o inflexibilidad. “puedo hacerlo yo
mismo”, mis empleados no tienen la capacidad”, “me
toma mucho tiempo explicar lo que quiero que
hagan”.
• Inseguridad y confusión de quien tiene la
responsabilidad.
Lineamientos para la delegación efectiva
• Decidir qué tareas se pueden delegar. Cosas rutinarias,
difíciles, o actividades que requieran ideas ó iniciativa.
• Decidir a quién se le asignará la tarea. ¿quién tiene el
tiempo disponible?, ¿requiere el trabajo alguna competencia
especial?, ¿para quién sería un reto y utilidad para su desarrollo?.
• Proporcionar recursos suficientes para la tarea.
Financieros, administrativos, de tiempo.
• Delegar la asignación. Con la información necesaria.
• Estar preparado para intervenir.
• Establecer un sistema de retroalimentación.
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humanonenua
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALFreya Luna
 
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosCap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosEmmanuel Chulin
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
Victor Casillas
 
Diapositiva valuacion de puestos
Diapositiva valuacion de puestosDiapositiva valuacion de puestos
Diapositiva valuacion de puestos
Gil Del Castillo
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióNsena
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionalesfabian87
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 
Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características
Lina Camacho
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Diferencia entre autoridad y poder
Diferencia entre autoridad y poderDiferencia entre autoridad y poder
Diferencia entre autoridad y poder
May Benítez
 
Importancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionImportancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionDiana Giraldo
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
Luis David Ortega Ledezma
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
DianaDC1019
 

La actualidad más candente (20)

Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humano
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosCap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestos
 
Perfiles de puestos
Perfiles de puestosPerfiles de puestos
Perfiles de puestos
 
Diapositiva valuacion de puestos
Diapositiva valuacion de puestosDiapositiva valuacion de puestos
Diapositiva valuacion de puestos
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióN
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionales
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Diferencia entre autoridad y poder
Diferencia entre autoridad y poderDiferencia entre autoridad y poder
Diferencia entre autoridad y poder
 
Importancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionImportancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacion
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 

Similar a C2.3 poder y autoridad

La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
jesus2013garcia
 
Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoCPonC
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridadHisdary Barrios
 
Poder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamientoPoder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamiento
Thais Perez Albornoz
 
Estructura organizativa
Estructura organizativa Estructura organizativa
Estructura organizativa
jfda9413
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALjoseph251
 
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
RRHH Clase n° 3  COMUNICACIÓN INTERNARRHH Clase n° 3  COMUNICACIÓN INTERNA
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
Mariano Randazzo
 
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdfRelaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
YulyGomez9
 
DIRECCION Y CONTROL .pptx
DIRECCION Y CONTROL .pptxDIRECCION Y CONTROL .pptx
DIRECCION Y CONTROL .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderxaviermoraa
 
Escuela estructuralista Administracion
Escuela estructuralista AdministracionEscuela estructuralista Administracion
Escuela estructuralista Administracion
Kio Saku
 
Oye 2 parcial
Oye 2 parcialOye 2 parcial
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
Franyelis Rivas
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
Franyelis Rivas
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Marlon Sc
 
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores moralesDesarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
taty_2012
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgojrmoncho
 
El poder en las
El poder en lasEl poder en las
El poder en las
Thamarita Perez
 

Similar a C2.3 poder y autoridad (20)

La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 
Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajo
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
 
Poder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamientoPoder, politica y facultamiento
Poder, politica y facultamiento
 
Anexoorganizacion
AnexoorganizacionAnexoorganizacion
Anexoorganizacion
 
Estructura organizativa
Estructura organizativa Estructura organizativa
Estructura organizativa
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
RRHH Clase n° 3  COMUNICACIÓN INTERNARRHH Clase n° 3  COMUNICACIÓN INTERNA
RRHH Clase n° 3 COMUNICACIÓN INTERNA
 
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdfRelaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
Relaciones de autoridad, concepto de autoridad y tipos.pdf
 
DIRECCION Y CONTROL .pptx
DIRECCION Y CONTROL .pptxDIRECCION Y CONTROL .pptx
DIRECCION Y CONTROL .pptx
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poder
 
Escuela estructuralista Administracion
Escuela estructuralista AdministracionEscuela estructuralista Administracion
Escuela estructuralista Administracion
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
 
Oye 2 parcial
Oye 2 parcialOye 2 parcial
Oye 2 parcial
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores moralesDesarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
Desarrollo de habilidades directivas vinculadas a los valores morales
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgo
 
El poder en las
El poder en lasEl poder en las
El poder en las
 

Más de Juan Leal

La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
Juan Leal
 
Multicultura
MulticulturaMulticultura
Multicultura
Juan Leal
 
Soft skill en la gerencia 2019
Soft skill en la gerencia 2019Soft skill en la gerencia 2019
Soft skill en la gerencia 2019
Juan Leal
 
Gerencia internacional
Gerencia internacionalGerencia internacional
Gerencia internacional
Juan Leal
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
Juan Leal
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Juan Leal
 
Ponencia foro grupo desarrollo rural
Ponencia foro grupo desarrollo ruralPonencia foro grupo desarrollo rural
Ponencia foro grupo desarrollo rural
Juan Leal
 
1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanosJuan Leal
 
Norma ntc 1486 sexta actualización
Norma ntc 1486 sexta actualizaciónNorma ntc 1486 sexta actualización
Norma ntc 1486 sexta actualizaciónJuan Leal
 
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidadMetodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidadJuan Leal
 
Contexto organizacional entorno
Contexto organizacional entornoContexto organizacional entorno
Contexto organizacional entorno
Juan Leal
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Juan Leal
 
Grupos económicos en colombia
Grupos económicos en colombiaGrupos económicos en colombia
Grupos económicos en colombia
Juan Leal
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Juan Leal
 

Más de Juan Leal (15)

La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
 
Multicultura
MulticulturaMulticultura
Multicultura
 
Soft skill en la gerencia 2019
Soft skill en la gerencia 2019Soft skill en la gerencia 2019
Soft skill en la gerencia 2019
 
Gerencia internacional
Gerencia internacionalGerencia internacional
Gerencia internacional
 
C2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizacionesC2 teoria de las organizaciones
C2 teoria de las organizaciones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Ponencia foro grupo desarrollo rural
Ponencia foro grupo desarrollo ruralPonencia foro grupo desarrollo rural
Ponencia foro grupo desarrollo rural
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos1 liderazgo y r ecursos humanos
1 liderazgo y r ecursos humanos
 
Norma ntc 1486 sexta actualización
Norma ntc 1486 sexta actualizaciónNorma ntc 1486 sexta actualización
Norma ntc 1486 sexta actualización
 
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidadMetodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
 
Contexto organizacional entorno
Contexto organizacional entornoContexto organizacional entorno
Contexto organizacional entorno
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Grupos económicos en colombia
Grupos económicos en colombiaGrupos económicos en colombia
Grupos económicos en colombia
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 

Último

EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 

Último (7)

EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 

C2.3 poder y autoridad

  • 2. Diseño organizacional Determinar la estructura de la organización que es más conveniente para la estrategia, el personal, la tecnología, y las tareas de la organización. Estructura organizacional: la forma de dividir, organizar y coordinar las actividades en la empresa.
  • 3. Puntos a tener en cuenta: • División del trabajo: se discrimina las tareas que puedan ser ejecutadas, de forma lógica y cómoda, por personas o grupos. • Departamentalización: combinar las tareas y agruparlas por afinidad, lógica y eficiente, para los empleados. • Jerarquización: determinar quién depende de quién, así como de los departamentos. • Coordinación: son los mecanismos para integrar las actividades de los departamentos y poder vigilar esta integración. Proceso de elaboración Autorización de nivel superior Recolección de información Clasificación y registro de información Análisis de la información Diseño del organigrama
  • 4. Poder y Autoridad • Poder: capacidad para ejercer influencia, es decir, para cambiar las actitudes o la conducta de las personas. “probabilidad de imponer su propia voluntad dentro de una relación social, aún contra toda resistencia cualquiera que fuese su fundamento” M. Weber.
  • 5. Fuentes de poder Poder de recompensa: se deriva del hecho que la persona influyente puede recompensar a otra, por cumplir órdenes Poder legítimo: es cuando la persona influida, reconoce el “derecho” de mandar de la personas que ejerce la influencia, dentro de ciertos límites. Es la autoridad formal. Poder experto: basado en el conocimiento y/o experiencia relevante de la persona que ejerce la influencia, y que la persona influida no posee. Poder coercitivo: es el lado negativo del poder, y se basa en la capacidad del influyente en sancionar a la personas influida. Poder referente: poder basado en el deseo de una persona, y ser como el influyente, ó identificarse con él.
  • 6. Características para el manejo exitoso del poder: (Kottler) • Sensibles a la fuente del poder: sus acciones son congruentes con las expectativas de la gente. (aplicar el poder experto en un campo u otro) • Reconocer los costos, riesgos, y beneficios de las fuentes del poder. • Cada fuente de poder tiene su mérito. • Poseen metas para su carrera, esto desarrolla el ejercer su poder. • Actúan de forma madura y poseen autocontrol. • Comprenden que el poder es necesario para lograr que se hagan las cosas. Sienten comodidad en el ejercicio del poder
  • 7. Medios básicos para obtener poder organizacional 1. Actividades extraordinarias. Efectuar cambios, ser el primero, correr riesgos. 2. Visibilidad. Hacerse notorio, ante quienes detentan el poder. “apariencias públicas” 3. Relevancia. Resolver un problema auténtico. Incluye actividades extraordinarias y visibilidad. 4. Patrocinadores. Tener un mentor que le brinde consejos de cómo triunfar en la organización.
  • 8. Autoridad: (forma de poder) capacidad de la persona para ejercer el poder como resultado de cualidades como los conocimientos o los cargos. “la autoridad establecida, como una fuente de poder, que asigna el derecho de mandar y el deber de obedecer”.. M. Weber.
  • 9. Bases de la autoridad. Posiciones de la autoridad formal. Posición clásica Posición de la aceptación La constitución garantiza el derecho de poseer bienes y controlar un negocio El gerente da órdenes Las órdenes son obedecidas El administrador gira órdenes El receptor considera la aceptación Aceptación No aceptación
  • 10. Posición de aceptación de la autoridad. Barnard. EMISOR DEL MENSAJE RECEPTOR DEL MENSAJEClaridad en la comunicación Congruencia entre la comunicación y el propósito de la organización Comunicación compatible con los intereses personales Comunicadores capaces de comunicar
  • 11. Rango de autoridad aceptable Umbral de la autoridad aceptable INACEPTABLE ACEPTABLE Que la persona: • Entienda la orden • Entienda las metas de la organización • Sus valores y prioridades personales • Su capacidad para la comunicación y su capacidad para el trabajo.
  • 12. Tipos de autoridad • Autoridad lineal: autoridad de los gerentes con la responsabilidad directa de alcanzar las metas de la organización. • Autoridad staff: la autoridad del grupo de personas que ofrecen asesoría y servicios a los gerentes de línea. • Autoridad funcional: derecho de controlar las actividades de otros departamentos en relación con las responsabilidades específicas del staff.
  • 13. Delegación Acto de asignar a un subordinado la autoridad formal y la responsabilidad para que realice actividades específicas. Ventajas: • Entre más actividades se deleguen, más oportunidades de aspirar a una mayor responsabilidad. •Conduce a mejores decisiones en el desarrollo de las actividades.
  • 14. Barreras para delegar: • Desorganización o inflexibilidad. “puedo hacerlo yo mismo”, mis empleados no tienen la capacidad”, “me toma mucho tiempo explicar lo que quiero que hagan”. • Inseguridad y confusión de quien tiene la responsabilidad.
  • 15. Lineamientos para la delegación efectiva • Decidir qué tareas se pueden delegar. Cosas rutinarias, difíciles, o actividades que requieran ideas ó iniciativa. • Decidir a quién se le asignará la tarea. ¿quién tiene el tiempo disponible?, ¿requiere el trabajo alguna competencia especial?, ¿para quién sería un reto y utilidad para su desarrollo?. • Proporcionar recursos suficientes para la tarea. Financieros, administrativos, de tiempo. • Delegar la asignación. Con la información necesaria. • Estar preparado para intervenir. • Establecer un sistema de retroalimentación.
  • 16. Gracias por su atención…