SlideShare una empresa de Scribd logo
“COmmittee of Sponsoring
Organizations of the Treadway
Commission”
Presentado:
Xiomara Rodriguez
Ivonne Ospina
Adriana Zamora
Kevin Beltran.
Es un documento que contiene
las principales directivas para la
implantación, gestión y control
de un sistema de control.
Iniciativa de 5 organismos para
la mejora de control interno
dentro de las organizaciones.
¿Qué es C.O.S.O.?
•Proporcionar un grado de
responsabilidad razonable en
cuanto a la consecución de los
objetivos .
Para qué?
-Eficacia y Eficiente de las
operaciones
-Confiabilidad de la Información
Financiera
-Cumplimiento de las leyes y de las
normas establecidas
En que nivel?
Iniciativas
Legales –
Colombia
Se ha
institucionalizado la
aplicación del control
interno en las entidades
y organismos del
Estado mediante la Ley
87 de 1993.
Organismos financieros
internacionales como el Banco
Interamericano de Desarrollo, el
Banco Mundial o la Comisión
Europea han establecido
recientemente la necesidad de
utilizar la metodología COSO de
control interno en auditorías o
consultorías de sus proyectos
El control interno se relaciona con la gerencia moderna
porque:
• Ayuda a que esta alcance sus objetivos de ejecución
(performance) o rendimiento;
• Ayuda a que esta pueda prevenir la pérdida de recursos;
• Ayuda a esta a obtener información financiera fiable;
• Refuerza la confianza en que la gerencia a logrado que la
entidad cumpla con las leyes y normas aplicables; y
• Ayuda a esta en la prevención de irregularidades.
Lo que la gerencia puede lograr con
el control interno
RESPUESTAAL RIESGO
ACTIVIDADES DE CONTROL
INFORMACION Y COMUNICACION
MONITOREO
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
IDENTIFICACION DE EVENTOS
VALORACION DE RIESGOS
Componentes del Control Interno
EVALUACION DE RIESGOS
AMBIENTE INTERNO
IVONNE
AMBIENTE INTERNO
Ambiente Interno: Establece el tono de la institución al
influenciar la conciencia de control de su personal. Es el
cimiento para los demás componentes de control interno
proveer disciplina y estructura.
Incluye los siguientes elementos :
• Integridad y valores éticos.
• Competencia del personal.
• Compromiso con la excelencia y la transparencia.
• Filosofía y estilo de gestión.
• Estructura organizacional y de gestión.
• Niveles de autoridad y responsabilidad.
• Políticas y procedimientos de personal.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Identifica el proceso gerencial para el establecimiento de los
objetivos institucionales y los riesgos asociados al logro de
dichos objetivos, y determina si los riesgos son manejados
adecuadamente.
Se consideran los siguientes aspectos:
• Definición de objetivos.
• Identificación de riesgos por objetivo.
• Análisis de riesgos.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Identificación
de los Objetivos
Identificación
de los Riesgos
Cuantificación
Impacto
y Probabilidad
de Ocurrencia
de Riesgos
Identificación
de los Controles
Cuantificación
de Efectividad
de los controles
Identificación
de brecha entre
riesgos y
Controles
(exposición)
MAPA DE RIESGOS
ACTIVIDADES DE CONTROL
Identifica las políticas y procedimientos principales que ayudan
a asegurar que las directrices de la gerencia de las
instituciones son llevadas a cabo para las aplicaciones
principales.
En esta actividad, se examinan aquellos procesos y políticas
institucionales relacionadas con aspectos administrativo-
financieros para dictaminar su idoneidad. Entre estos
pueden encontrarse las autorizaciones, segregación de
funciones, aprobaciones, los sistemas computarizados
administrativo financieros, el manejo de los archivos,
conciliaciones y verificaciones, seguridad de activos, etc.
INFORMACION Y COMUNICACION
Establece cómo la organización identifica, captura e
intercambia información de una forma y en un período de
tiempo que le permita a las personas llevar a cabo sus
responsabilidades.
En este apartado se considera lo siguiente:
• la información de la organización (integración de ésta con
las operaciones y calidad de la información). Con relación a
la calidad de la información se establece si esta es: apropiada,
oportuna, corriente, fiable y accesible.
• comunicación de la información de la organización
(comunicación interna, externa, y tipos de comunicación).
SUPERVISION
Identifica el proceso utilizado por la organización
para determinar o medir la calidad del desempeño de
la estructura de control interno a través del tiempo.
En este apartado se considera lo siguiente:
• actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las
operaciones de la organización.
• evaluaciones separadas (alcance y frecuencia, quién evalúa,
proceso de evaluación, metodología, documentación, plan de
acción).
• condiciones reportables (fuentes de la información, qué
debe ser reportado, a quién se reporta, directrices para
condiciones reportables).
Modelo de control interno “coso”.
Bancolombia
En el año 2006, la
Administración del Grupo
Bancolombia es responsable
por establecer y mantener un
adecuado Sistema de Control
Interno.
La ley exige que un Auditor
Independiente (Revisoría
Fiscal), realice la evaluación
del Sistema de Control
Interno.
la evaluación del Sistema de
Control Interno se realiza
considerando las actividades
desarrolladas para el
cumplimiento de los cinco
componentes.
Ley Sarbanes Oxley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Doris Suquilanda
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
fidel rivera vera
 
Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014
TVPerú
 
Trabajo de sistema y procedimientos de administracion
Trabajo de sistema y procedimientos de administracionTrabajo de sistema y procedimientos de administracion
Trabajo de sistema y procedimientos de administracion
briyit01
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
carlos perez
 
Desarrollo organizacional enfoque, proceso y objetivos
Desarrollo organizacional  enfoque, proceso y objetivosDesarrollo organizacional  enfoque, proceso y objetivos
Desarrollo organizacional enfoque, proceso y objetivos
Jonathan Covena
 
Taller control interno fabricas
Taller control interno fabricasTaller control interno fabricas
Taller control interno fabricas
LUISGOMEZ776
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
jessica_0092
 
Sistema Organizacional 2014
Sistema Organizacional 2014Sistema Organizacional 2014
Sistema Organizacional 2014
albertososa
 
Evaluación del control interno
Evaluación del control internoEvaluación del control interno
Evaluación del control interno
Miguel Eduardo Benites Morales
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Valeria Araque
 
Curso básico de control interno
Curso básico de control internoCurso básico de control interno
Curso básico de control interno
Naty071313
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
beto_stone666
 
Modelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meciModelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meci
oswaldo2102
 
Informe ejecutivo coso
Informe ejecutivo cosoInforme ejecutivo coso
Informe ejecutivo coso
SANDYVEGA
 
Meci y autocontrol
Meci y autocontrolMeci y autocontrol
Meci y autocontrol
Rodolfo Munevar
 
Meci
MeciMeci
Meci
gankalf
 

La actualidad más candente (18)

Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
 
Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014
 
Trabajo de sistema y procedimientos de administracion
Trabajo de sistema y procedimientos de administracionTrabajo de sistema y procedimientos de administracion
Trabajo de sistema y procedimientos de administracion
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Desarrollo organizacional enfoque, proceso y objetivos
Desarrollo organizacional  enfoque, proceso y objetivosDesarrollo organizacional  enfoque, proceso y objetivos
Desarrollo organizacional enfoque, proceso y objetivos
 
Taller control interno fabricas
Taller control interno fabricasTaller control interno fabricas
Taller control interno fabricas
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
 
Sistema Organizacional 2014
Sistema Organizacional 2014Sistema Organizacional 2014
Sistema Organizacional 2014
 
Evaluación del control interno
Evaluación del control internoEvaluación del control interno
Evaluación del control interno
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Curso básico de control interno
Curso básico de control internoCurso básico de control interno
Curso básico de control interno
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
 
Modelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meciModelo estandar de control interno meci
Modelo estandar de control interno meci
 
Informe ejecutivo coso
Informe ejecutivo cosoInforme ejecutivo coso
Informe ejecutivo coso
 
Meci y autocontrol
Meci y autocontrolMeci y autocontrol
Meci y autocontrol
 
Meci
MeciMeci
Meci
 

Destacado

1
11
Crédito fiscal 2015 cooperativas
Crédito fiscal 2015 cooperativasCrédito fiscal 2015 cooperativas
Crédito fiscal 2015 cooperativas
FMCastaldi
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
alex4ander
 
Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
Tatiana15Sanchez
 
medicina
medicinamedicina
medicina
filemos
 
28. OpenNetwork Event 2013
28. OpenNetwork Event 201328. OpenNetwork Event 2013
28. OpenNetwork Event 2013
officemitte
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
abrahamm99
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Mishel Lizalde
 
Facebook Alben auf der eigenen Website mit Composite C1 darstellen
Facebook Alben auf der eigenen Website mit Composite C1 darstellenFacebook Alben auf der eigenen Website mit Composite C1 darstellen
Facebook Alben auf der eigenen Website mit Composite C1 darstellenCGN Cloud Company
 
Tarea #1 manual
Tarea #1 manualTarea #1 manual
Tarea #1 manual
uziasuzias
 
Nasly seleny villamizar act 2 modulo
Nasly seleny villamizar act 2 moduloNasly seleny villamizar act 2 modulo
Nasly seleny villamizar act 2 modulo
Nasly Rodriguez
 
Group communication
Group communicationGroup communication
Group communicationDinoSo
 
Formato resumen proyecto 2015 (1)p
Formato resumen proyecto  2015 (1)pFormato resumen proyecto  2015 (1)p
Formato resumen proyecto 2015 (1)p
julisuarezz12
 
07_MoysigRetail_DirkMoysig
07_MoysigRetail_DirkMoysig07_MoysigRetail_DirkMoysig
07_MoysigRetail_DirkMoysig
ClarionGermany
 
Ley penal contra los delitos informaticos
Ley penal contra los delitos informaticosLey penal contra los delitos informaticos
Ley penal contra los delitos informaticos
kimberly213
 
El computador
El computadorEl computador
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
abrahamm99
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
roelguz
 
Menus per Modul einbinden und steuern
Menus per Modul einbinden und steuernMenus per Modul einbinden und steuern
Menus per Modul einbinden und steuern
schulpraxis
 
Practicadepowerpoint feliperivas
Practicadepowerpoint feliperivasPracticadepowerpoint feliperivas
Practicadepowerpoint feliperivas
Dkee
 

Destacado (20)

1
11
1
 
Crédito fiscal 2015 cooperativas
Crédito fiscal 2015 cooperativasCrédito fiscal 2015 cooperativas
Crédito fiscal 2015 cooperativas
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
 
Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
28. OpenNetwork Event 2013
28. OpenNetwork Event 201328. OpenNetwork Event 2013
28. OpenNetwork Event 2013
 
Panel de control
Panel de controlPanel de control
Panel de control
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Facebook Alben auf der eigenen Website mit Composite C1 darstellen
Facebook Alben auf der eigenen Website mit Composite C1 darstellenFacebook Alben auf der eigenen Website mit Composite C1 darstellen
Facebook Alben auf der eigenen Website mit Composite C1 darstellen
 
Tarea #1 manual
Tarea #1 manualTarea #1 manual
Tarea #1 manual
 
Nasly seleny villamizar act 2 modulo
Nasly seleny villamizar act 2 moduloNasly seleny villamizar act 2 modulo
Nasly seleny villamizar act 2 modulo
 
Group communication
Group communicationGroup communication
Group communication
 
Formato resumen proyecto 2015 (1)p
Formato resumen proyecto  2015 (1)pFormato resumen proyecto  2015 (1)p
Formato resumen proyecto 2015 (1)p
 
07_MoysigRetail_DirkMoysig
07_MoysigRetail_DirkMoysig07_MoysigRetail_DirkMoysig
07_MoysigRetail_DirkMoysig
 
Ley penal contra los delitos informaticos
Ley penal contra los delitos informaticosLey penal contra los delitos informaticos
Ley penal contra los delitos informaticos
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Menus per Modul einbinden und steuern
Menus per Modul einbinden und steuernMenus per Modul einbinden und steuern
Menus per Modul einbinden und steuern
 
Practicadepowerpoint feliperivas
Practicadepowerpoint feliperivasPracticadepowerpoint feliperivas
Practicadepowerpoint feliperivas
 

Similar a COSO.

02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
JonathanIsrael33
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
MARSHY LABK
 
Coso
CosoCoso
Coso
CosoCoso
-Control interno.pdf
-Control interno.pdf-Control interno.pdf
-Control interno.pdf
RicardoDuranVieyra1
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Ibeth Yánez
 
Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]
Adris Zuleta
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
AnthonyBradConde
 
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera GubernamentalEl Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
LauraMedina56
 
0
00
objetivos del control Universidad de Granada.pptx
objetivos del control Universidad de Granada.pptxobjetivos del control Universidad de Granada.pptx
objetivos del control Universidad de Granada.pptx
fermacintosh
 
Indicadores Primera parte
Indicadores Primera parteIndicadores Primera parte
Indicadores Primera parte
Isaias Alday Campos
 
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
Miguel Angel Rivas
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
haderchucky
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
JeanpoolAragonCancha
 
CONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docxCONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docx
IvanaContrerameza
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Omar Bautista
 
Presentacion meci educacion
Presentacion meci educacionPresentacion meci educacion
Presentacion meci educacion
I. E. Eustaquio Palacios
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
ErickOnofre2
 

Similar a COSO. (20)

02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
02 MODELO DE CONTROL INTERNO COSO.pptx control interno
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
-Control interno.pdf
-Control interno.pdf-Control interno.pdf
-Control interno.pdf
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]Coso erm espe estudiantes[1]
Coso erm espe estudiantes[1]
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
 
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera GubernamentalEl Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 
0
00
0
 
objetivos del control Universidad de Granada.pptx
objetivos del control Universidad de Granada.pptxobjetivos del control Universidad de Granada.pptx
objetivos del control Universidad de Granada.pptx
 
Indicadores Primera parte
Indicadores Primera parteIndicadores Primera parte
Indicadores Primera parte
 
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
 
CONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docxCONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docx
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Presentacion meci educacion
Presentacion meci educacionPresentacion meci educacion
Presentacion meci educacion
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
 

Último

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 

Último (20)

CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 

COSO.

  • 1. “COmmittee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission” Presentado: Xiomara Rodriguez Ivonne Ospina Adriana Zamora Kevin Beltran.
  • 2. Es un documento que contiene las principales directivas para la implantación, gestión y control de un sistema de control. Iniciativa de 5 organismos para la mejora de control interno dentro de las organizaciones. ¿Qué es C.O.S.O.? •Proporcionar un grado de responsabilidad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos . Para qué? -Eficacia y Eficiente de las operaciones -Confiabilidad de la Información Financiera -Cumplimiento de las leyes y de las normas establecidas En que nivel?
  • 3.
  • 4.
  • 5. Iniciativas Legales – Colombia Se ha institucionalizado la aplicación del control interno en las entidades y organismos del Estado mediante la Ley 87 de 1993. Organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial o la Comisión Europea han establecido recientemente la necesidad de utilizar la metodología COSO de control interno en auditorías o consultorías de sus proyectos
  • 6. El control interno se relaciona con la gerencia moderna porque: • Ayuda a que esta alcance sus objetivos de ejecución (performance) o rendimiento; • Ayuda a que esta pueda prevenir la pérdida de recursos; • Ayuda a esta a obtener información financiera fiable; • Refuerza la confianza en que la gerencia a logrado que la entidad cumpla con las leyes y normas aplicables; y • Ayuda a esta en la prevención de irregularidades. Lo que la gerencia puede lograr con el control interno
  • 7. RESPUESTAAL RIESGO ACTIVIDADES DE CONTROL INFORMACION Y COMUNICACION MONITOREO ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS IDENTIFICACION DE EVENTOS VALORACION DE RIESGOS Componentes del Control Interno EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTE INTERNO
  • 8. IVONNE AMBIENTE INTERNO Ambiente Interno: Establece el tono de la institución al influenciar la conciencia de control de su personal. Es el cimiento para los demás componentes de control interno proveer disciplina y estructura. Incluye los siguientes elementos : • Integridad y valores éticos. • Competencia del personal. • Compromiso con la excelencia y la transparencia. • Filosofía y estilo de gestión. • Estructura organizacional y de gestión. • Niveles de autoridad y responsabilidad. • Políticas y procedimientos de personal.
  • 9. EVALUACIÓN DE RIESGOS Identifica el proceso gerencial para el establecimiento de los objetivos institucionales y los riesgos asociados al logro de dichos objetivos, y determina si los riesgos son manejados adecuadamente. Se consideran los siguientes aspectos: • Definición de objetivos. • Identificación de riesgos por objetivo. • Análisis de riesgos.
  • 10. EVALUACIÓN DE RIESGOS Identificación de los Objetivos Identificación de los Riesgos Cuantificación Impacto y Probabilidad de Ocurrencia de Riesgos Identificación de los Controles Cuantificación de Efectividad de los controles Identificación de brecha entre riesgos y Controles (exposición) MAPA DE RIESGOS
  • 11. ACTIVIDADES DE CONTROL Identifica las políticas y procedimientos principales que ayudan a asegurar que las directrices de la gerencia de las instituciones son llevadas a cabo para las aplicaciones principales. En esta actividad, se examinan aquellos procesos y políticas institucionales relacionadas con aspectos administrativo- financieros para dictaminar su idoneidad. Entre estos pueden encontrarse las autorizaciones, segregación de funciones, aprobaciones, los sistemas computarizados administrativo financieros, el manejo de los archivos, conciliaciones y verificaciones, seguridad de activos, etc.
  • 12. INFORMACION Y COMUNICACION Establece cómo la organización identifica, captura e intercambia información de una forma y en un período de tiempo que le permita a las personas llevar a cabo sus responsabilidades. En este apartado se considera lo siguiente: • la información de la organización (integración de ésta con las operaciones y calidad de la información). Con relación a la calidad de la información se establece si esta es: apropiada, oportuna, corriente, fiable y accesible. • comunicación de la información de la organización (comunicación interna, externa, y tipos de comunicación).
  • 13. SUPERVISION Identifica el proceso utilizado por la organización para determinar o medir la calidad del desempeño de la estructura de control interno a través del tiempo. En este apartado se considera lo siguiente: • actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las operaciones de la organización. • evaluaciones separadas (alcance y frecuencia, quién evalúa, proceso de evaluación, metodología, documentación, plan de acción). • condiciones reportables (fuentes de la información, qué debe ser reportado, a quién se reporta, directrices para condiciones reportables).
  • 14. Modelo de control interno “coso”. Bancolombia En el año 2006, la Administración del Grupo Bancolombia es responsable por establecer y mantener un adecuado Sistema de Control Interno. La ley exige que un Auditor Independiente (Revisoría Fiscal), realice la evaluación del Sistema de Control Interno. la evaluación del Sistema de Control Interno se realiza considerando las actividades desarrolladas para el cumplimiento de los cinco componentes. Ley Sarbanes Oxley