SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan anual Taller PSU
Fecha Unidad Contenido Objetivos de aprendizaje
Agosto Álgebra y
aritmética
- Potencias, Raíces y
Logarítmos
- Lenguaje algebraico y
ecuaciones
- Sistemas de ecuaciones y
ecuaciones cuadráticas
- Números Complejos y
operaciones.
- Establecer relaciones entre potencias, logaritmos y raíces en el contexto de los números reales,
demostrar algunas de sus propiedades y aplicarlas a la resolución de problemas.
- Interpretar la operatoria con expresiones algebraicas fraccionarias como una generalización de la
operatoria con fracciones numéricas, establecer estrategias para operar con este tipo de
expresiones y comprender que estas operaciones tienen sentido solo en aquellos casos en que
estas están definidas.
- Modelar situaciones o fenómenos cuyos modelos resultantes sean sistemas de ecuaciones
lineales con dos incógnitas.
- Comprender que los números complejos constituyen un conjunto numérico en el que es posible
resolver problemas que no tienen solución en los números reales, y reconocer su relación con
los números naturales, números enteros, números racionales y números reales.
- Aplicar procedimientos de cálculo de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de
números complejos, formular conjeturas acerca de esos cálculos y demostrar algunas de sus
propiedades.
Septiembre Funciones - Función Afín y
cuadrática, Gráficos.
- Función Exponencial,
logarítmica, raíz cuadrada
y polinomial.
- Dominio, Recorrido,
condiciones para
existencia de función
inversa.
- Problemas que
involucren funciones
- Transformar expresiones algebraicas no fraccionarias utilizando diversas estrategias y utilizar las
funciones lineales y afines como modelos de situaciones o fenómenos y representarlas
gráficamente en forma manual.
- Utilizar las funciones exponencial, logarítmica y raíz cuadrada como modelos de situaciones o
fenómenos en contextos significativos y representarlas gráficamente en forma manual.
- Analizar las condiciones para la existencia de la función inversa.
- Modelar situaciones o fenómenos cuyo modelo resultante sea la función potencia, inecuaciones
lineales y sistemas de inecuaciones.
Octubre-
Noviembre (3°
medio)
Estadística y
probabilidad
- Probabilidad clásica y
cálculo de probabilidad
simple y condicional
- Distribución binomial y
normal.
- Función de densidad y
distribución de
probabilidad
- Ley de los grandes
números.
- Seleccionar la forma de obtener la probabilidad de un evento, ya sea en forma teórica o
experimentalmente, dependiendo de las características del experimento aleatorio. Comprender el
concepto de variable aleatoria y aplicarlo en diversas situaciones que involucran experimentos
aleatorios. Aplicar propiedades de la suma y producto de probabilidades, en diversos contextos,
a partir de la resolución de problemas que involucren el cálculo de probabilidades
- Comprender el concepto de probabilidad condicional y aplicarlo en diversas situaciones que
involucren el cálculo de probabilidades.
- Relacionar y aplicar los conceptos de función de densidad y distribución de probabilidad, para el
caso de una variable aleatoria continua.
- Comprender que la distribución de medias muestrales de muestras aleatorias de igual tamaño
extraídas de una población tiende a una distribución normal a medida que el tamaño de las
muestras aumenta.
- Argumentar acerca de la confiabilidad de la estimación de la media de una población con
distribución normal, a partir de datos muestrales.
- Aplicar el concepto de modelo probabilístico para describir resultados de experimentos
binomiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)
Aldo Corp
 
Técnicas de análisis: Reglas de asociación
Técnicas de análisis: Reglas de asociaciónTécnicas de análisis: Reglas de asociación
Técnicas de análisis: Reglas de asociación
Rafael Morales
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
IvanMora35
 
Técnicas de análisis: Clustering
Técnicas de análisis: ClusteringTécnicas de análisis: Clustering
Técnicas de análisis: Clustering
Rafael Morales
 
Pintar la Barda
Pintar la BardaPintar la Barda
Pintar la Barda
Jazmin Rivera
 
Probabilidad. presentacion
Probabilidad. presentacionProbabilidad. presentacion
Probabilidad. presentacion
Luissansonettiestaba
 
Contenidos y objetivos 3
Contenidos y objetivos 3Contenidos y objetivos 3
Contenidos y objetivos 3
silene_1
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
MarlyTenorio
 
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructuraClasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
FernandaNuezPacheco
 
PSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de MatematicasPSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de MatematicasLa Nacion Chile
 
Balotario unc
Balotario uncBalotario unc
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación capítulo 4
Presentación capítulo 4Presentación capítulo 4
Presentación capítulo 4
Hanyel Acuna
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
Xavier Soria Poma
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
julian javier solis herrera
 
Matematicas 2013
Matematicas 2013Matematicas 2013
Matematicas 2013yigi2012
 

La actualidad más candente (19)

Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)Modelos matematicos (IEEE)
Modelos matematicos (IEEE)
 
Técnicas de análisis: Reglas de asociación
Técnicas de análisis: Reglas de asociaciónTécnicas de análisis: Reglas de asociación
Técnicas de análisis: Reglas de asociación
 
Definicionde modelo
Definicionde modeloDefinicionde modelo
Definicionde modelo
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Técnicas de análisis: Clustering
Técnicas de análisis: ClusteringTécnicas de análisis: Clustering
Técnicas de análisis: Clustering
 
Pintar la Barda
Pintar la BardaPintar la Barda
Pintar la Barda
 
Probabilidad. presentacion
Probabilidad. presentacionProbabilidad. presentacion
Probabilidad. presentacion
 
Contenidos y objetivos 3
Contenidos y objetivos 3Contenidos y objetivos 3
Contenidos y objetivos 3
 
Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.Paso 4 descripción de la información.
Paso 4 descripción de la información.
 
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructuraClasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
Clasificación de análisis de varianza y diagramas de estructura
 
PSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de MatematicasPSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de Matematicas
 
Balotario unc
Balotario uncBalotario unc
Balotario unc
 
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
 
Presentación capítulo 4
Presentación capítulo 4Presentación capítulo 4
Presentación capítulo 4
 
3esoestad uma 01
3esoestad uma 013esoestad uma 01
3esoestad uma 01
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
 
Matematicas 2013
Matematicas 2013Matematicas 2013
Matematicas 2013
 

Similar a Plan anual 3 y 4 medio psu

Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Ederd Quentasi Mamani
 
MALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdf
MALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdfMALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdf
MALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdf
pandreaflorez
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
jaime taype castillo
 
CARTEL DIVERSIFICADO - 4
CARTEL DIVERSIFICADO - 4CARTEL DIVERSIFICADO - 4
CARTEL DIVERSIFICADO - 4
Miguel Barrantes
 
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
JoelOrdoez13
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
iearaujos
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TOPROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
Hector Ramos Marcelo
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Propósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundariaPropósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundaria
WILLIANSIFUENTES1
 
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica  3ro   ECR  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica  3ro   ECR  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docxDOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
aaroncobianj
 
Matriz de competencias y capacidades.docx
Matriz de competencias y capacidades.docxMatriz de competencias y capacidades.docx
Matriz de competencias y capacidades.docx
erick444444
 
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docxprogramación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
AnitaHR2
 

Similar a Plan anual 3 y 4 medio psu (20)

Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
 
MALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdf
MALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdfMALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdf
MALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdf
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
Ciclo 4 matematicas
Ciclo 4   matematicasCiclo 4   matematicas
Ciclo 4 matematicas
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
 
CARTEL DIVERSIFICADO - 4
CARTEL DIVERSIFICADO - 4CARTEL DIVERSIFICADO - 4
CARTEL DIVERSIFICADO - 4
 
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
 
Plan de area de matematicas
Plan de area de matematicasPlan de area de matematicas
Plan de area de matematicas
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TOPROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 
Plan de area
Plan de area  Plan de area
Plan de area
 
Propósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundariaPropósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundaria
 
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica  3ro   ECR  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica  3ro   ECR  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 3ro ECR Ccesa007.pdf
 
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD_1°.pdf
 
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docxDOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS POR GRADO.docx
 
Matriz de competencias y capacidades.docx
Matriz de competencias y capacidades.docxMatriz de competencias y capacidades.docx
Matriz de competencias y capacidades.docx
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docxprogramación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Plan anual 3 y 4 medio psu

  • 1. Plan anual Taller PSU Fecha Unidad Contenido Objetivos de aprendizaje Agosto Álgebra y aritmética - Potencias, Raíces y Logarítmos - Lenguaje algebraico y ecuaciones - Sistemas de ecuaciones y ecuaciones cuadráticas - Números Complejos y operaciones. - Establecer relaciones entre potencias, logaritmos y raíces en el contexto de los números reales, demostrar algunas de sus propiedades y aplicarlas a la resolución de problemas. - Interpretar la operatoria con expresiones algebraicas fraccionarias como una generalización de la operatoria con fracciones numéricas, establecer estrategias para operar con este tipo de expresiones y comprender que estas operaciones tienen sentido solo en aquellos casos en que estas están definidas. - Modelar situaciones o fenómenos cuyos modelos resultantes sean sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. - Comprender que los números complejos constituyen un conjunto numérico en el que es posible resolver problemas que no tienen solución en los números reales, y reconocer su relación con los números naturales, números enteros, números racionales y números reales. - Aplicar procedimientos de cálculo de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de números complejos, formular conjeturas acerca de esos cálculos y demostrar algunas de sus propiedades. Septiembre Funciones - Función Afín y cuadrática, Gráficos. - Función Exponencial, logarítmica, raíz cuadrada y polinomial. - Dominio, Recorrido, condiciones para existencia de función inversa. - Problemas que involucren funciones - Transformar expresiones algebraicas no fraccionarias utilizando diversas estrategias y utilizar las funciones lineales y afines como modelos de situaciones o fenómenos y representarlas gráficamente en forma manual. - Utilizar las funciones exponencial, logarítmica y raíz cuadrada como modelos de situaciones o fenómenos en contextos significativos y representarlas gráficamente en forma manual. - Analizar las condiciones para la existencia de la función inversa. - Modelar situaciones o fenómenos cuyo modelo resultante sea la función potencia, inecuaciones lineales y sistemas de inecuaciones. Octubre- Noviembre (3° medio) Estadística y probabilidad - Probabilidad clásica y cálculo de probabilidad simple y condicional - Distribución binomial y normal. - Función de densidad y distribución de probabilidad - Ley de los grandes números. - Seleccionar la forma de obtener la probabilidad de un evento, ya sea en forma teórica o experimentalmente, dependiendo de las características del experimento aleatorio. Comprender el concepto de variable aleatoria y aplicarlo en diversas situaciones que involucran experimentos aleatorios. Aplicar propiedades de la suma y producto de probabilidades, en diversos contextos, a partir de la resolución de problemas que involucren el cálculo de probabilidades - Comprender el concepto de probabilidad condicional y aplicarlo en diversas situaciones que involucren el cálculo de probabilidades. - Relacionar y aplicar los conceptos de función de densidad y distribución de probabilidad, para el caso de una variable aleatoria continua. - Comprender que la distribución de medias muestrales de muestras aleatorias de igual tamaño extraídas de una población tiende a una distribución normal a medida que el tamaño de las muestras aumenta.
  • 2. - Argumentar acerca de la confiabilidad de la estimación de la media de una población con distribución normal, a partir de datos muestrales. - Aplicar el concepto de modelo probabilístico para describir resultados de experimentos binomiales.