SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE
“SANTIAGO DE QUITO”
AÑO LECTIVO
2016-2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: CIENCIAS NATURALES
Docente(s): Lic. Cecilia Chagñay Jácome
Grado/curso: Octavo Nivel Educativo: Educación General Básica Superior
2. TIEMPO
Carga horaria
semanal
No. Semanas de
trabajo
Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
5 40 4 36 180
3. OBJETIVOS GENERALES:
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr
flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar
curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como
resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el
ambiente físico.
OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los
seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios
y su lugar en el Universo, y sobre los procesos, físicos y químicos, que se
producen en la materia.
OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas,
geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnología y la
sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis
socio ambiental.
OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los
aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo, con el fin de
aplicar medidas de promoción, protección y prevención de la salud integral.
OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, a partir
de la identificación de problemas, la búsqueda crítica de información, la
elaboración de conjeturas, el diseño de actividades experimentales, el análisis y la
Describir la reproducción asexual y sexual en los seres vivos y deducir su importancia para
la supervivencia y diversidad de las especies
O.CN.4.3.
Diseñar modelos representativos de los flujos de energía en cadenas y redes alimenticias,
identificar los impactos de la actividad humana en los ecosistemas e interpretar las
principales amenazas.
O.CN.4.4.
Describir las etapas de la reproducción humana como aspectos fundamentales para
comprender la fecundación, la implantación, el desarrollo del embrión y el nacimiento, y
analizar la importancia de la nutrición prenatal y de la lactancia.
O.CN.4.5.
Identificar las principales relaciones entre el ser humano y otros seres vivos que afectan su
salud, la forma de controlar las infecciones a través de barreras inmunológicas naturales y
artificiales.
O.CN.4.6.
Investigar en forma experimental el cambio de posición y velocidad de los objetos por
acción de una fuerza, su estabilidad o inestabilidad y los efectos de la fuerza gravitacional.
O.CN.4.7.
Analizar la materia orgánica e inorgánica, establecer sus semejanzas y diferencias según
Educamos para tener Patria
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
comunicación de resultados confiables y éticos.
OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como
herramientas para la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación
de sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y
sociales.
OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros
sistemas de notación y representación, cuando se requiera.
OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones de sus
indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas técnicas y recursos, la
argumentación crítica y reflexiva y la justificación con pruebas y evidencias.
OG.CN.9 Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del desarrollo
científico, tecnológico y cultural, considerando la acción que estos ejercen en la
vida personal y social.
OG.CN.10. Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y
actitudes propios del pensamiento científico, y, adoptar una actitud crítica y
fundamentada ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre
ciencia y sociedad.
sus propiedades, e identificar al carbono como elemento constitutivo de las biomoléculas
(carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos).
O.CN.4.8.
Investigar en forma documental la estructura y composición del Universo; las evidencias
geológicas y paleontológicas en los cambios de la Tierra y el efecto de los ciclos
biogeoquímicos en el medio natural. Todo, con el fin de predecir el impacto de las
actividades humanas e interpretar las consecuencias del cambio climático y el
calentamiento global.
O.CN.4.9.
Comprender la conexión entre la ciencia y los problemas reales del mundo, como un
proceso de alfabetización científica, para lograr, en los estudiantes, el interés hacia la
ciencia, la tecnología y la sociedad.
O.CN.4.10.
Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de investigación científica, que
promuevan pensamiento crítico, reflexivo y creativo, enfocado a la resolución de
problemas.
4. EJES TRANSVERSALES:
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º
Título de la
unidad de
planificació
n
Objetivos específicos de la unidad
de planificación
Contenidos**
Orientaciones
metodológicas
Evaluación***
Duración
en
semanas
1. Propiedade
s de los
seres vivos.
Comprender más acerca del
metabolismo de los seres vivos, la
irritabilidad, la adaptación, las
moléculas, los biomas y los tejidos
por medio de las propiedades de
los seres vivos para que permitan
a los estudiantes el comprender la
compleja estructura y los niveles
de organización de la materia viva.
Comprender mejor al microscopio,
1.Propiedades de los seres vivos, organización y
metabolismo
2.Los niveles de organización de los seres vivos
3.El descubrimiento de la célula
La clasificación de las células
4.La estructura celular
5.La célula animal y la célula vegetal
6.Organización de la materia viva: Células y
tejidos
Proyecto escolar
• Observación
• Deducción
• Inducción
• Lluvia de
ideas
• Lectura
atenta de
diversos
tipos de
EVALUACION
DIAGNOSTICA
Determina el procedimiento
a través de los trabajos,
tareas, deberes, entre
otros.
aprendizaje
EVALUACION
FORMATIVA
Determina el procedimiento
4
Educamos para tener Patria
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
al telescopio, las células y sus
clases al estudiar mejor a la célula
en general para describir los tipos
y características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que
permiten comprender la compleja
estructura
Buen Vivir
Cuidemos la selva amazónica
Para aprender mejor, organizo mis ideas.
Evaluación de selección múltiple
Evaluación sumativa.
textos
• Creación de
organizadore
s gráficos
• Racionalizaci
ón del tema
• Taller de aula
• Debate
a través de los trabajos,
tareas, deberes, entre
otros.
EVALUACION
SUMATIVA
Determina la medición del
aprendizaje a través de
pruebas abiertas y de base
estructurada
2.
LA
REPRODU
CCION
Los tejidos:
Conjunto
de células
que
cumplen la
misma
función
Conocer mejor el tejido animal, el
tejido vegetal, el ciclo celular y la
mitosis a través del estudio de los
tejidos como un conjunto de
células que cumplen la misma
función
La función de reproducción en los seres vivos
La función de reproducción en el ser humano
El sistema reproductor masculino
El sistema reproductor femenino
El embarazo y gestación
Higiene del sistema reproductor
Las infecciones de transmisión sexual
Proyecto escolar
Clase abierta
Buen Vivir
Plantas útiles del Ecuador
Para aprender mejor, organizo mis ideas
Evaluación de selección múltiple
Evaluación sumativa
• Observación
• Deducción
• Inducción
• Lluvia de
ideas
• Lectura
atenta de
diversos
tipos de
textos
• Creación de
organizadore
s gráficos
• Racionalizaci
ón del tema
• Taller de aula
• Debate
EVALUACION
FORMATIVA
Determina el procedimiento
a través de los trabajos,
tareas, deberes, entre
otros.
EVALUACION
SUMATIVA
Determina la medición del
aprendizaje a través de
pruebas abiertas y de
base estructurada
4
3. La nutrición
en los
seres vivos
Saber más sobre las cadenas
alimenticias, las cadenas tróficas,
las transformaciones de la
energía, el flujo de la materia, y el
estudio de las bacterias al estudiar
a los ecosistemas y las
La función de nutrición en los seres vivos
La nutrición en organismos autótrofos y
heterótrofos
La nutrición en vertebrados
Los alimentos
La dieta balanceada
• Observación
• Deducción
• Inducción
• Lluvia de
ideas
EVALUACION
DIAGNOSTICA
Determina el procedimiento
a través de los trabajos,
tareas, deberes, entre
otros.
4
Educamos para tener Patria
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
comunidades para deducir su
importancia para la supervivencia
y diversidad de las especies
El sistema digestivo humano • Lectura
atenta de
diversos
tipos de
textos
• Creación de
organizadore
s gráficos
• Racionalizaci
ón del tema
• Taller de aula
Debate
aprendizaje
EVALUACION
FORMATIVA
Determina el procedimiento
a través de los trabajos,
tareas, deberes, entre
otros.
EVALUACION
SUMATIVA
Determina la medición del
aprendizaje a través de
pruebas abiertas y de base
estructurada
4.
El ambiente
de los
seres vivos
Conocer mejor los biomas, los
ecosistemas en el Ecuador, las
actividades humanas y los
impactos de éstos en los
ecosistemas y biomas para
controlar las afectaciones que el
hombre ha realizado impactando
al planeta por irrumpir las barreras
inmunológicas naturales y
artificiales de los ecosistemas.
Elaborar cadenas tróficas
señalando las relaciones entre
los organismos presentes.
Saber más sobre las cadenas
alimenticias, las cadenas tróficas,
las transformaciones de la
energía, el flujo de la materia, y el
estudio de las bacterias al estudiar
Los componentes de los ecosistemas
El flujo de energía en los ecosistemas
Las cadenas y redes tróficas
La degradación de los hábitats
La desaparición de los hábitats
La pérdida de la biodiversidad
El desequilibrio en los ecosistemas Proyecto
escolar
Clase abierta
Buen Vivir
Conservar los ecosistemas
Para aprender mejor,
organizo mis ideas
Evaluación de selección múltiple
• Observación
• Deducción
• Inducción
• Lluvia de
ideas
• Lectura
atenta de
diversos
tipos de
textos
• Creación de
organizadore
s gráficos
• Racionalizaci
ón del tema
• Taller de aula
• Debate
EVALUACION
FORMATIVA
Determina el procedimiento
a través de los trabajos,
tareas, deberes, entre
otros.
EVALUACION
SUMATIVA
Determina la medición del
aprendizaje a través de
pruebas abiertas y de
base estructurada
4
Educamos para tener Patria
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
a los ecosistemas y las
comunidades para deducir su
importancia para la supervivencia
y diversidad de las especies
5. Movimiento
y fuerza
• Demostrar mediante la
experimentación la relación
entre masa y fuerza en un
objeto determinado. (motor de
vehículo).
• Demostrar
experimentalmente si los
cuerpos tienen diferente
densidad según su estado.
• Describir la presión que
ejerce la atmosfera sobre los
cuerpos que están en la
superficie de la tierra.
• Describir los efectos de la
presión de acuerdo con la
altitud.
• Diferenciar la presión
absoluta de la presión
atmosférica.
La física, una ciencia en evolución 160 - 161
1.1 Historia de la física
2 La medición 162 - 164
2.1 Magnitudes físicas
2.2 Sistema Internacional de Medidas (SI)
2.3 Sistema Inglés de Unidades
2.4 Instrumentos de medición
Posición de un objeto con respecto a un sistema
de referencia
3 El movimiento 165 - 168
3.1 Estudio del movimiento desde la mecánica
3.2 Definición de movimiento
Características del movimiento
El movimiento según el marco de referencia
3.3 Descripción del movimiento
Rapidez y rapidez media
La velocidad y la aceleración
4 La fuerza 169 - 177
4.1 Descripción de la fuerza
4.2 Medición de la fuerza
4.3 Las fuerzas y el movimiento
Fuerza neta
4.4 Tipos de movimiento
Fuerzas equilibradas
Primera Ley de Newton
Fuerzas no equilibradas
Segunda Ley de Newton
Tercera Ley de Newton
• Observación
• Deducción
• Inducción
• Lluvia de
ideas
• Lectura
atenta de
diversos
tipos de
textos
• Creación de
organizadore
s gráficos
• Racionalizaci
ón del tema
• Taller de aula
• Debate
EVALUACION
FORMATIVA
Determina el procedimiento
a través de los trabajos,
tareas, deberes, entre
otros.
EVALUACION
SUMATIVA
Determina la medición del
aprendizaje a través de
pruebas abiertas y de base
estructurada
4
Educamos para tener Patria
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
4.5 Ejemplos de fuerzas
5 La química, una ciencia en desarrollo 178 - 180
5.1 Química de la antigüedad
5.2 La alquimia
5.3 La química moderna
5.4 La química de la actualidad
6 La materia 181 - 189
6.1 ¿Qué es la materia?
6.2 Propiedades de la materia
6.3 Propiedades generales de la materia
6.4 Propiedades específicas de la materia
6.5 Propiedades químicas de la materia
6.6 Los componentes químicos
6.7 Representaciones de los compuestos químicos
La materia inorgánica
La materia orgánica
6.8 El diseño de experimentos
6. El origen
del
universo
y los ciclos
geoquímica
s
• Identificar mediante
bibliografía especializada el
origen, la estructura y
composición del universo.
• Describir la teoría del
BigBag.
• Describir las
características principales de
los cuerpos del universo,
mediante la observación del
espacio interplanetario.
• Identificar mediante la
descripción las radiaciones del
espectro electromagnético
que emiten algunos cuerpos.
Destacar la importancia de los
El origen del universo 198 - 199
1.1 Así se formó el universo
La teoría del big bang o la gran explosión
La teoría del universo pulsante u oscilante
La teoría de la creación continua o del universo
estacionario
2 El origen del Sistema Solar y del planeta Tierra
200 - 217
2.1 El Sistema Solar y la Tierra, sus comienzos
El origen del Sistema Solar
El planeta Tierra y su origen
2.2 El Sistema Solar
Apariencia general de los planetas del Sistema
Solar
Satélites naturales
Satélites artificiales
• Observación
• Deducción
• Inducción
• Lluvia de
ideas
• Lectura
atenta de
diversos
tipos de
textos
• Creación de
organizadore
s gráficos
• Racionalizaci
ón del tema
EVALUACION
FORMATIVA
Determina el procedimiento
a través de los trabajos,
tareas, deberes, entre
otros.
EVALUACION
SUMATIVA
Determina la medición del
aprendizaje a través de
pruebas abiertas y de base
4
Educamos para tener Patria
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
conocimientos astronómicos y los
viajes espaciales.
Cometas
Asteroides
2.3 Desarrollo tecnológico del telescopio
y su aporte a la ciencia y la tecnología
2.4 Historia de la astronomía
2.5 Los ciclos biogeoquímicos
Ciclo del carbono
Ciclo del fósforo
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del agua
Ciclo del oxígeno
2.6 Impactos de las actividades humanas
en los ciclos biogeoquímicos
¿Qué es la contaminación?
Tipos de contaminantes
Contaminación del aire
Contaminación del suelo
Contaminación del agua
Alteraciones del ciclo del agua debido al cambio
climático
2.7 El impacto ambiental
2.8 ¿Qué es un problema ambiental?
• Taller de aula
• Debate
estructurada
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) Calderón, L. H. (julio de 2016). Ruta del aprendizaje.
Quito: Prolipa
7. OBSERVACIONES
Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada
tanto en el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el
alumnado.
Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además,
puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado en el
instrumento.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): Lic. Cecilia Chagñay J NOMBRE: Lic. Mario A. Guadalupe A. NOMBRE: Lic. Mario A. Guadalupe A.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Educamos para tener Patria
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo de biología
Cuadernillo de biologíaCuadernillo de biología
Cuadernillo de biología
jose manuel fuentes rodriguez
 
Programa de Estudio Naturaleza 7 básico
Programa de Estudio Naturaleza 7 básicoPrograma de Estudio Naturaleza 7 básico
Programa de Estudio Naturaleza 7 básico
Escuela Rotario Pedro Avelino Bravo, Puerto Montt.
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
ROCIOARIANAPONCEPISC
 
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
nowa martinz
 
5. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 20125. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 2012Prepa Cihuatlan
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
IOPDSJ
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuñaMatriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Homero Acuña
 
Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
Ana Maria
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015diandro1985
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
Alexander Tatuajes
 
00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo de biología
Cuadernillo de biologíaCuadernillo de biología
Cuadernillo de biología
 
Guia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012original
 
Programa de Estudio Naturaleza 7 básico
Programa de Estudio Naturaleza 7 básicoPrograma de Estudio Naturaleza 7 básico
Programa de Estudio Naturaleza 7 básico
 
Cc docente 7º
Cc docente 7ºCc docente 7º
Cc docente 7º
 
Plan ciencias naturales
Plan ciencias naturalesPlan ciencias naturales
Plan ciencias naturales
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
 
Pud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundoPud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundo
 
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
 
5. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 20125. biologia ii plan de clase 2012
5. biologia ii plan de clase 2012
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Programa anual 4° 2015 - copia
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
 
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuñaMatriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
 
Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
 
00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b00. biologia i plan de clase 2015_b
00. biologia i plan de clase 2015_b
 
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmiraMalla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
 

Destacado

Controlling .
Controlling . Controlling .
Controlling .
Shanta Peter
 
Catalog General Produse Star Stone-2013
Catalog General Produse Star Stone-2013Catalog General Produse Star Stone-2013
Catalog General Produse Star Stone-2013
Star Srl
 
Marcia Godinho - Portfolio Julho 2014 (Low Resolution)
Marcia Godinho - Portfolio Julho 2014 (Low Resolution)Marcia Godinho - Portfolio Julho 2014 (Low Resolution)
Marcia Godinho - Portfolio Julho 2014 (Low Resolution)
Marcia Godinho
 
Development lesson
Development lessonDevelopment lesson
Development lesson
Ludmila Kalinichenko
 
Study the poem riddle
Study the poem riddleStudy the poem riddle
Study the poem riddle
Ludmila Kalinichenko
 
The Energy Management Adviser at Electricité De France
The Energy Management Adviser at Electricité De FranceThe Energy Management Adviser at Electricité De France
The Energy Management Adviser at Electricité De France
Laurent Pierre
 
Curriculum RKDF UNIVERSITY.PPT
Curriculum RKDF UNIVERSITY.PPTCurriculum RKDF UNIVERSITY.PPT
Curriculum RKDF UNIVERSITY.PPT
Moeez Shem
 
Tegra Throttling Monitor
Tegra Throttling MonitorTegra Throttling Monitor
Tegra Throttling Monitor
Stanley Chang
 
Alat indera manusia blog kls 4
Alat indera manusia blog kls 4Alat indera manusia blog kls 4
Alat indera manusia blog kls 4Riski Widiana
 
How To Leverage Employee Generated Content to Support Your Recruiting Efforts
How To Leverage Employee Generated Content to Support Your Recruiting Efforts How To Leverage Employee Generated Content to Support Your Recruiting Efforts
How To Leverage Employee Generated Content to Support Your Recruiting Efforts
RecruitingDaily.com LLC
 
Hướng dẫn đk dropbox
Hướng dẫn đk dropboxHướng dẫn đk dropbox
Hướng dẫn đk dropboxAnh Truong
 
Aagw3 rolf de by3
Aagw3   rolf de by3Aagw3   rolf de by3
Aagw3 rolf de by3mcomanescu
 
Las plantaspaito
Las plantaspaitoLas plantaspaito
Las plantaspaito
PAVITOREAL
 
Autumn counting rhyme
Autumn counting rhymeAutumn counting rhyme
Autumn counting rhyme
Ludmila Kalinichenko
 
Marketing Principals That Apply To Recruiting
Marketing Principals That Apply To RecruitingMarketing Principals That Apply To Recruiting
Marketing Principals That Apply To Recruiting
RecruitingDaily.com LLC
 
Enterprise Mobility in Italia
Enterprise Mobility in ItaliaEnterprise Mobility in Italia
Enterprise Mobility in Italia
IDC Italy
 

Destacado (20)

Pca 5to año
Pca 5to añoPca 5to año
Pca 5to año
 
Jhonita
JhonitaJhonita
Jhonita
 
Controlling .
Controlling . Controlling .
Controlling .
 
Black Kite
Black KiteBlack Kite
Black Kite
 
Catalog General Produse Star Stone-2013
Catalog General Produse Star Stone-2013Catalog General Produse Star Stone-2013
Catalog General Produse Star Stone-2013
 
Marcia Godinho - Portfolio Julho 2014 (Low Resolution)
Marcia Godinho - Portfolio Julho 2014 (Low Resolution)Marcia Godinho - Portfolio Julho 2014 (Low Resolution)
Marcia Godinho - Portfolio Julho 2014 (Low Resolution)
 
Development lesson
Development lessonDevelopment lesson
Development lesson
 
Study the poem riddle
Study the poem riddleStudy the poem riddle
Study the poem riddle
 
The Energy Management Adviser at Electricité De France
The Energy Management Adviser at Electricité De FranceThe Energy Management Adviser at Electricité De France
The Energy Management Adviser at Electricité De France
 
Curriculum RKDF UNIVERSITY.PPT
Curriculum RKDF UNIVERSITY.PPTCurriculum RKDF UNIVERSITY.PPT
Curriculum RKDF UNIVERSITY.PPT
 
Tegra Throttling Monitor
Tegra Throttling MonitorTegra Throttling Monitor
Tegra Throttling Monitor
 
Alat indera manusia blog kls 4
Alat indera manusia blog kls 4Alat indera manusia blog kls 4
Alat indera manusia blog kls 4
 
How To Leverage Employee Generated Content to Support Your Recruiting Efforts
How To Leverage Employee Generated Content to Support Your Recruiting Efforts How To Leverage Employee Generated Content to Support Your Recruiting Efforts
How To Leverage Employee Generated Content to Support Your Recruiting Efforts
 
Hướng dẫn đk dropbox
Hướng dẫn đk dropboxHướng dẫn đk dropbox
Hướng dẫn đk dropbox
 
JDs MC 14-15 Booklet
JDs MC 14-15 BookletJDs MC 14-15 Booklet
JDs MC 14-15 Booklet
 
Aagw3 rolf de by3
Aagw3   rolf de by3Aagw3   rolf de by3
Aagw3 rolf de by3
 
Las plantaspaito
Las plantaspaitoLas plantaspaito
Las plantaspaito
 
Autumn counting rhyme
Autumn counting rhymeAutumn counting rhyme
Autumn counting rhyme
 
Marketing Principals That Apply To Recruiting
Marketing Principals That Apply To RecruitingMarketing Principals That Apply To Recruiting
Marketing Principals That Apply To Recruiting
 
Enterprise Mobility in Italia
Enterprise Mobility in ItaliaEnterprise Mobility in Italia
Enterprise Mobility in Italia
 

Similar a Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci

8
88
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
Luis Talabera
 
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdfApplica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
MarisolSiguenza
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
Linner ortiz
 
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.docFORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
nico799306
 
P.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docxP.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docx
PaginaColegio
 
Pca 8 vo ccnn 17 18
Pca 8 vo ccnn 17 18Pca 8 vo ccnn 17 18
Pca 8 vo ccnn 17 18
ximejo3429
 
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdfApplica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
VictorCastro299358
 
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
VernicaSanmartn5
 
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docxPCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
ligia366966
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
JGrandaO
 
Planificacion ej
Planificacion ejPlanificacion ej
Planificacion ej
RitaGimenezGarcia
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
Nombre Apellidos
 
Pca biologia 1 bgu
Pca biologia 1 bguPca biologia 1 bgu
Pca biologia 1 bgu
mauri1175
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
maria veronica tosi
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
Angelica Mardones
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
HIKOO
 

Similar a Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci (20)

8
88
8
 
Pca 9 no ccnn
Pca 9 no ccnnPca 9 no ccnn
Pca 9 no ccnn
 
Pca 8 vo ccnn
Pca 8 vo ccnnPca 8 vo ccnn
Pca 8 vo ccnn
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
 
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdfApplica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
Applica_CienciasNaturales9EGB_Guia.pdf
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
 
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.docFORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
 
P.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docxP.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docx
 
Pca 8 vo ccnn 17 18
Pca 8 vo ccnn 17 18Pca 8 vo ccnn 17 18
Pca 8 vo ccnn 17 18
 
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdfApplica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
Applica_CienciasNaturales6EGB_GVVuia.pdf
 
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
 
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docxPCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
 
Planificacion ej
Planificacion ejPlanificacion ej
Planificacion ej
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
 
Pca biologia 1 bgu
Pca biologia 1 bguPca biologia 1 bgu
Pca biologia 1 bgu
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci

  • 1. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “SANTIAGO DE QUITO” AÑO LECTIVO 2016-2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente(s): Lic. Cecilia Chagñay Jácome Grado/curso: Octavo Nivel Educativo: Educación General Básica Superior 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 5 40 4 36 180 3. OBJETIVOS GENERALES: Objetivos del área Objetivos del grado/curso OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico. OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y sobre los procesos, físicos y químicos, que se producen en la materia. OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socio ambiental. OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención de la salud integral. OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, a partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica de información, la elaboración de conjeturas, el diseño de actividades experimentales, el análisis y la Describir la reproducción asexual y sexual en los seres vivos y deducir su importancia para la supervivencia y diversidad de las especies O.CN.4.3. Diseñar modelos representativos de los flujos de energía en cadenas y redes alimenticias, identificar los impactos de la actividad humana en los ecosistemas e interpretar las principales amenazas. O.CN.4.4. Describir las etapas de la reproducción humana como aspectos fundamentales para comprender la fecundación, la implantación, el desarrollo del embrión y el nacimiento, y analizar la importancia de la nutrición prenatal y de la lactancia. O.CN.4.5. Identificar las principales relaciones entre el ser humano y otros seres vivos que afectan su salud, la forma de controlar las infecciones a través de barreras inmunológicas naturales y artificiales. O.CN.4.6. Investigar en forma experimental el cambio de posición y velocidad de los objetos por acción de una fuerza, su estabilidad o inestabilidad y los efectos de la fuerza gravitacional. O.CN.4.7. Analizar la materia orgánica e inorgánica, establecer sus semejanzas y diferencias según Educamos para tener Patria
  • 2. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO comunicación de resultados confiables y éticos. OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales. OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y representación, cuando se requiera. OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones de sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas técnicas y recursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación con pruebas y evidencias. OG.CN.9 Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del desarrollo científico, tecnológico y cultural, considerando la acción que estos ejercen en la vida personal y social. OG.CN.10. Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y actitudes propios del pensamiento científico, y, adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. sus propiedades, e identificar al carbono como elemento constitutivo de las biomoléculas (carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos). O.CN.4.8. Investigar en forma documental la estructura y composición del Universo; las evidencias geológicas y paleontológicas en los cambios de la Tierra y el efecto de los ciclos biogeoquímicos en el medio natural. Todo, con el fin de predecir el impacto de las actividades humanas e interpretar las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global. O.CN.4.9. Comprender la conexión entre la ciencia y los problemas reales del mundo, como un proceso de alfabetización científica, para lograr, en los estudiantes, el interés hacia la ciencia, la tecnología y la sociedad. O.CN.4.10. Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de investigación científica, que promuevan pensamiento crítico, reflexivo y creativo, enfocado a la resolución de problemas. 4. EJES TRANSVERSALES: 5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN* N.º Título de la unidad de planificació n Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 1. Propiedade s de los seres vivos. Comprender más acerca del metabolismo de los seres vivos, la irritabilidad, la adaptación, las moléculas, los biomas y los tejidos por medio de las propiedades de los seres vivos para que permitan a los estudiantes el comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva. Comprender mejor al microscopio, 1.Propiedades de los seres vivos, organización y metabolismo 2.Los niveles de organización de los seres vivos 3.El descubrimiento de la célula La clasificación de las células 4.La estructura celular 5.La célula animal y la célula vegetal 6.Organización de la materia viva: Células y tejidos Proyecto escolar • Observación • Deducción • Inducción • Lluvia de ideas • Lectura atenta de diversos tipos de EVALUACION DIAGNOSTICA Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. aprendizaje EVALUACION FORMATIVA Determina el procedimiento 4 Educamos para tener Patria
  • 3. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO al telescopio, las células y sus clases al estudiar mejor a la célula en general para describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja estructura Buen Vivir Cuidemos la selva amazónica Para aprender mejor, organizo mis ideas. Evaluación de selección múltiple Evaluación sumativa. textos • Creación de organizadore s gráficos • Racionalizaci ón del tema • Taller de aula • Debate a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. EVALUACION SUMATIVA Determina la medición del aprendizaje a través de pruebas abiertas y de base estructurada 2. LA REPRODU CCION Los tejidos: Conjunto de células que cumplen la misma función Conocer mejor el tejido animal, el tejido vegetal, el ciclo celular y la mitosis a través del estudio de los tejidos como un conjunto de células que cumplen la misma función La función de reproducción en los seres vivos La función de reproducción en el ser humano El sistema reproductor masculino El sistema reproductor femenino El embarazo y gestación Higiene del sistema reproductor Las infecciones de transmisión sexual Proyecto escolar Clase abierta Buen Vivir Plantas útiles del Ecuador Para aprender mejor, organizo mis ideas Evaluación de selección múltiple Evaluación sumativa • Observación • Deducción • Inducción • Lluvia de ideas • Lectura atenta de diversos tipos de textos • Creación de organizadore s gráficos • Racionalizaci ón del tema • Taller de aula • Debate EVALUACION FORMATIVA Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. EVALUACION SUMATIVA Determina la medición del aprendizaje a través de pruebas abiertas y de base estructurada 4 3. La nutrición en los seres vivos Saber más sobre las cadenas alimenticias, las cadenas tróficas, las transformaciones de la energía, el flujo de la materia, y el estudio de las bacterias al estudiar a los ecosistemas y las La función de nutrición en los seres vivos La nutrición en organismos autótrofos y heterótrofos La nutrición en vertebrados Los alimentos La dieta balanceada • Observación • Deducción • Inducción • Lluvia de ideas EVALUACION DIAGNOSTICA Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. 4 Educamos para tener Patria
  • 4. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO comunidades para deducir su importancia para la supervivencia y diversidad de las especies El sistema digestivo humano • Lectura atenta de diversos tipos de textos • Creación de organizadore s gráficos • Racionalizaci ón del tema • Taller de aula Debate aprendizaje EVALUACION FORMATIVA Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. EVALUACION SUMATIVA Determina la medición del aprendizaje a través de pruebas abiertas y de base estructurada 4. El ambiente de los seres vivos Conocer mejor los biomas, los ecosistemas en el Ecuador, las actividades humanas y los impactos de éstos en los ecosistemas y biomas para controlar las afectaciones que el hombre ha realizado impactando al planeta por irrumpir las barreras inmunológicas naturales y artificiales de los ecosistemas. Elaborar cadenas tróficas señalando las relaciones entre los organismos presentes. Saber más sobre las cadenas alimenticias, las cadenas tróficas, las transformaciones de la energía, el flujo de la materia, y el estudio de las bacterias al estudiar Los componentes de los ecosistemas El flujo de energía en los ecosistemas Las cadenas y redes tróficas La degradación de los hábitats La desaparición de los hábitats La pérdida de la biodiversidad El desequilibrio en los ecosistemas Proyecto escolar Clase abierta Buen Vivir Conservar los ecosistemas Para aprender mejor, organizo mis ideas Evaluación de selección múltiple • Observación • Deducción • Inducción • Lluvia de ideas • Lectura atenta de diversos tipos de textos • Creación de organizadore s gráficos • Racionalizaci ón del tema • Taller de aula • Debate EVALUACION FORMATIVA Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. EVALUACION SUMATIVA Determina la medición del aprendizaje a través de pruebas abiertas y de base estructurada 4 Educamos para tener Patria
  • 5. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO a los ecosistemas y las comunidades para deducir su importancia para la supervivencia y diversidad de las especies 5. Movimiento y fuerza • Demostrar mediante la experimentación la relación entre masa y fuerza en un objeto determinado. (motor de vehículo). • Demostrar experimentalmente si los cuerpos tienen diferente densidad según su estado. • Describir la presión que ejerce la atmosfera sobre los cuerpos que están en la superficie de la tierra. • Describir los efectos de la presión de acuerdo con la altitud. • Diferenciar la presión absoluta de la presión atmosférica. La física, una ciencia en evolución 160 - 161 1.1 Historia de la física 2 La medición 162 - 164 2.1 Magnitudes físicas 2.2 Sistema Internacional de Medidas (SI) 2.3 Sistema Inglés de Unidades 2.4 Instrumentos de medición Posición de un objeto con respecto a un sistema de referencia 3 El movimiento 165 - 168 3.1 Estudio del movimiento desde la mecánica 3.2 Definición de movimiento Características del movimiento El movimiento según el marco de referencia 3.3 Descripción del movimiento Rapidez y rapidez media La velocidad y la aceleración 4 La fuerza 169 - 177 4.1 Descripción de la fuerza 4.2 Medición de la fuerza 4.3 Las fuerzas y el movimiento Fuerza neta 4.4 Tipos de movimiento Fuerzas equilibradas Primera Ley de Newton Fuerzas no equilibradas Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton • Observación • Deducción • Inducción • Lluvia de ideas • Lectura atenta de diversos tipos de textos • Creación de organizadore s gráficos • Racionalizaci ón del tema • Taller de aula • Debate EVALUACION FORMATIVA Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. EVALUACION SUMATIVA Determina la medición del aprendizaje a través de pruebas abiertas y de base estructurada 4 Educamos para tener Patria
  • 6. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO 4.5 Ejemplos de fuerzas 5 La química, una ciencia en desarrollo 178 - 180 5.1 Química de la antigüedad 5.2 La alquimia 5.3 La química moderna 5.4 La química de la actualidad 6 La materia 181 - 189 6.1 ¿Qué es la materia? 6.2 Propiedades de la materia 6.3 Propiedades generales de la materia 6.4 Propiedades específicas de la materia 6.5 Propiedades químicas de la materia 6.6 Los componentes químicos 6.7 Representaciones de los compuestos químicos La materia inorgánica La materia orgánica 6.8 El diseño de experimentos 6. El origen del universo y los ciclos geoquímica s • Identificar mediante bibliografía especializada el origen, la estructura y composición del universo. • Describir la teoría del BigBag. • Describir las características principales de los cuerpos del universo, mediante la observación del espacio interplanetario. • Identificar mediante la descripción las radiaciones del espectro electromagnético que emiten algunos cuerpos. Destacar la importancia de los El origen del universo 198 - 199 1.1 Así se formó el universo La teoría del big bang o la gran explosión La teoría del universo pulsante u oscilante La teoría de la creación continua o del universo estacionario 2 El origen del Sistema Solar y del planeta Tierra 200 - 217 2.1 El Sistema Solar y la Tierra, sus comienzos El origen del Sistema Solar El planeta Tierra y su origen 2.2 El Sistema Solar Apariencia general de los planetas del Sistema Solar Satélites naturales Satélites artificiales • Observación • Deducción • Inducción • Lluvia de ideas • Lectura atenta de diversos tipos de textos • Creación de organizadore s gráficos • Racionalizaci ón del tema EVALUACION FORMATIVA Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. EVALUACION SUMATIVA Determina la medición del aprendizaje a través de pruebas abiertas y de base 4 Educamos para tener Patria
  • 7. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO conocimientos astronómicos y los viajes espaciales. Cometas Asteroides 2.3 Desarrollo tecnológico del telescopio y su aporte a la ciencia y la tecnología 2.4 Historia de la astronomía 2.5 Los ciclos biogeoquímicos Ciclo del carbono Ciclo del fósforo Ciclo del nitrógeno Ciclo del agua Ciclo del oxígeno 2.6 Impactos de las actividades humanas en los ciclos biogeoquímicos ¿Qué es la contaminación? Tipos de contaminantes Contaminación del aire Contaminación del suelo Contaminación del agua Alteraciones del ciclo del agua debido al cambio climático 2.7 El impacto ambiental 2.8 ¿Qué es un problema ambiental? • Taller de aula • Debate estructurada 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) Calderón, L. H. (julio de 2016). Ruta del aprendizaje. Quito: Prolipa 7. OBSERVACIONES Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto en el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el alumnado. Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado en el instrumento. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE(S): Lic. Cecilia Chagñay J NOMBRE: Lic. Mario A. Guadalupe A. NOMBRE: Lic. Mario A. Guadalupe A. Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Educamos para tener Patria
  • 8. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria