SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MANUEL PAGAN LOZANO.
Col. López Arellano, Choloma Cortes.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE BIOLOGÍA I. 2017
Bachillerato en Ciencias y humanidades
Objetivo general.
Explica los conceptos de la biología en términos de las características de los seres vivos y los principios
unificadores de estructura, función, origen y continuidad, para reconocer las repercusiones éticas, sociales y
científicas de la aplicación de los conocimientos biológicos de su vida cotidiana.
Unidad 1.- Característicasde los seres vivos.
Objetivo: Explica científicamente las características de los seres vivos y su organización gradual, así como
reconocer la existencia de una gran variedad de formas vivientes desde su estructura y composición en su
origen.
1.1.- Introducción a la biología
1.2.- Niveles de organización de los seres vivos.
1.3.- Características distintivas de los seres vivos.
1.4.- composición química de los seres vivos.
1.5.- teoría sobre el origen de los seres vivos.
EVALUACION
Unidad 2.- BiologíaCelular.
Objetivo: Analiza la importancia de la célula como la unidad básica en estructura, función y reproducción de
los seres vivos, como la base para reconstruir la teoría celular.
2.1.- La Célula.
2.2.- Estructura y función de la célula.
2.3.- Metabolismo celular.
Unidad 3.- DiversidadBiológica.
Objetivo: Explica la estructura y función de los compuestos inorgánicos y orgánicos que constituyen la materia
viva, valorando el papel que desempeñan los seres vivos.
3.1.- Introducción a la diversidad biológica.
3.2.- Virus.
3.3.- Bacteria y Archea.
3.4.- Composición química de los seres vivos (microscópicos).
EVALUACION.
PLAN DE CLASE SEMANAL
OBJETIVO GENERAL: Explicacientíficamentelascaracterísticasdelos seres vivosy su organizacióngradual,así como reconocer la existencia
de una gran variedad de formas vivientes desde su estructura y composición en su origen.
FECHA
POR
SEM.
CONTENIDOS
(SUBTEMAS)
OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPO RECURSOS EVALUACION
17 al
20
abril.
1.1.- Introduccióna la
biologíay principales
cienciasque
interactúanconla
biología.
 Reconocer a la Biología
comocienciae Identificar
el campode estudiode la
Biologíay su relacióncon
otras disciplinas.
 Formación de equipos de
trabajos.
 Lluvia de ideas y preguntas
orales.
 Elaboraciónde mapamental de
ciencias principales de la
biología.
40 min
/clase.
160
min/se
mana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Lápiz grafito
 Participación
general. (No
hay pts.)
 mapa mental
5%
24 al
27
abril.
1.2.- Nivelesde
organizaciónde los
seresvivos.
 Identificar los niveles de
organización de la
materia y ubicar los
niveles que estudia la
Biología.
 Elaboración de esquema de los
niveles de organización en los
seres vivos.
40 min
/clase.
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Libro de texto
• Esquema 5%
INSTITUTO OFICIAL “MANUEL PAGAN LOZANO”
Col. López Arellano, Choloma
ASIGNATURA: BIOLOGIA I CURSO: 10. Mo SECCIONES: 1, 2, 3 NIVEL: Media
JORNADA: Matutina HORA: 07:00 AM – 12:00 M
FECHA: 17 de abril al 05 junio de 2017 PARCIAL: 2 DOCENTE: Noé P. Martínez.
TEMA: CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS Libro Texto: Biología I. Autores; Sara López Díaz, JuanMacías Carrillo, Reyes MX. DF
160
min/se
mana.
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Lamina de
 boom
 Tijeras
 Frasco de
vidrio
01 al
04
mayo.
1.3.- Características
distintivasde losseres
vivos.
 Describir las
características distintivas
de los seres vivos
mediante modelos
naturales.
 Exposición de los niveles de
organización.
 Experimento
40
min/Cla
se.
160
min/Se
mana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Data show
 Exposición
10%
 Experimento
5%
08 al
11
mayo.
1.4.- Composición
químicade losseres
vivos.
 Identificarlasestructuras
químicas y funciones de
los bioelementos
primarios, secundarios,
compuestos químicos
inorgánicos y orgánicos
de los seres vivos.
 Mapa conceptual de los
bioelementos y compuestos. 40
min/Cla
se.
160
min/Se
mana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Data show
10%
15 al
18
mayo.
1.5.- Teoría sobre el
origende losseres
vivos.
 Comparar los
fundamentos de las
teorías del origen de la
vida, reconociendo los
experimentos que
apoyan la teoría de la
síntesis abiótica para
compararlos con nuevas
teoríassobre el origende
la vida.
 Elaboraciónde líneade tiempo
 Cuadro comparativo de las
diferentes teorías expuestas
sobre el origen de la vida.
40
min/Cla
se.
160
min/Se
mana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Data show
5%
10%
22 al
25
mayo
DESARROLLO DE GUIAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE LOS TEMAS DE LA PRIMERA UNIDAD.
20 %
29
mayo
al 01
de
junio.
REPASO
Fortalecer los
conocimientosadquiridos
teóricos-prácticos de
contenidos vistos en el
parcial.
Revisión de guías en cuadernos
de trabajo y material didáctico
no revisado.
40
min/Cla
se.
160
min/Se
mana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
 Cuaderno de
trabajo.
N/A
05/08
junio
EXAMENES II PARCIAL 30 %
12/15 SEMANA DE NIVELACION
TOTAL MINUTOS 1120
TOTAL PTS. 100 %
TOTAL SEMANAS 7
Observaciones Semana del 19 junio al 23 de junio semana estudiantado.
INTITUTO MANUEL PAGAN LOZANO
RUBRICA DE EVALUACION EXPOSICION ORAL.
EQUIPO # __________________
CRITERIOS DE EVALUACION DIFICIENTE
1
MALO
2
REGULAR
3
BUENO
4
EXCELENTE
5
COMENTARIOS
Realizaunaintroducciónefectivadel temaidentificandoel objetivoe
ideasprincipales.
La presentaciónesorganizadaycoherente,puede seguirse confacilidad.
El presentadordemuestradominiodel temaal explicar conpropiedadel
contenidoynoincurriren errores.
Las ideasy argumentosde lapresentaciónestánbienfundamentadosen
losrecursospresentadosyconsultados.
Utilizaunlenguaje apropiadoconcorrecciónsintácticaygramatical.
Se cumplenlosobjetivosopropósitosanunciadosenlaintroducción.
La presentacióndemuestracreatividadensuscolores,graficase
imágenes
Dicciónesclara, sinmuletillasobarbarismosytonoadecuado.
Capta la atencióne interés de laaudiencia,promuevelaparticipación
segúnaplique.
Cumple conel tiempoasignado,nose extiende demasiadoni esmuy
breve ensusexplicaciones.
TOTAL = tpts * V crit /50
PLAN DE CLASE SEMANAL
OBJETIVO GENERAL: Analiza la importancia de la célula como la unidad básica en estructura, función y reproducción de los seres vivos, como
la base para reconstruir la teoría celular.
Explica la estructuray función de los compuestos inorgánicos y orgánicos que constituyen la materiaviva, valorando el papel que desempeñan
los seres vivos.
FECHA
POR
SEM.
CONTENIDOS
(SUBTEMAS)
OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPO RECURSOS EVALUACION
26 al
29
junio.
1.- La Célula.
 Explicael conceptode célula
mediante los fundamentos
de la Teoría Celular
Identificando las diferencias
estructurales y fisiológicas
entre célula procariontes y
eucariontes.
 Introducción al tema
 Elabora una maqueta
representando la célula y
sus partes.
40 min
/clase.
160
min/semana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Lápiz grafito
 Otros
 Participación
general. (No
hay pts.)
 Maqueta 8%
06 al
06
julio.
2.- Estructura y
funciónde la
célula.
Describe el modelo
procarionte a partir del
reconocimiento de los
 Expone estructuras de
diferentes células.
40 min
/clase.
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
• Exposición 5
%
INSTITUTO OFICIAL “MANUEL PAGAN LOZANO”
Col. López Arellano, Choloma
ASIGNATURA: BIOLOGIA I CURSO: 10. Mo SECCIONES: 1, 2, 3 NIVEL: Media
JORNADA: Matutina HORA: 07:00 AM – 12:00 M
FECHA: 26 de junio al 25 de agosto 2017 PARCIAL: 3 DOCENTE: Noé P. Martínez
TEMA: BIOLOGIA CELULAR Y DIVERSIDAD BIOLOGICA Libro Texto: Biología I. Autores; Sara López Díaz, Juan Macías Carrillo, Reyes MX. DF
organoidesysusfuncionesy
sus funciones comparando
los modelos eucarionte
vegetal y animal.  Informe escrito
160
min/semana.
Material:
 Libro de texto
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Internet
 Pc
 Data Show
5 %
10 al
13
julio.
3.- Metabolismo
Celular.
 Reconoce las características
del ATP, como molécula
energética de los sistemas
vivos,asícomo la gananciay
la pérdida de energía en
diferentes procesos
metabólicos.
 Describe los procesos
metabólicos: anabolismo y
catabolismo, analizando el
papel de las enzimas en el
control energético del
metabolismo celular.
 Investiga sobre tipos de
enzimas, beneficios y
alteraciones de los
organismos por
contaminación
enzimáticas.
 Debate
40
min/Clase.
160
min/Semana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Internet
 Otros
 Investigación
8 %
 Debate 4%
17 al
20
julio.
4.- Introduccióna
la diversidad
biológica.
 Define diversidadbiológicao
biodiversidad,reconociendo
el campo de estudio de la
sistemática y las categorías
taxonómicas y su
significado.
 Representación
taxonómica mediante un
organigramade imágenes.
40
min/Clase.
160
min/Semana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Pizarra
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Internet
 Lamina de
Boom
8%
24 al
27
julio.
5.- Virus.  Identifica las características
yloscriteriosde clasificación
de los virus explicando el
impacto de los virus en la
saludde lossereshumanos.
 Representa gráficamente
tipo poster los tipos de
virus y su consecuencia.
40
min/Clase.
160
min/Semana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Marcadores
8%
8%
 Investiga enfermedades
causadas por los virus, su
forma de transmisión y
prevención.
 Borrador
 Bolígrafo
 Internet
 Data show
 Lamina de
Boom
31 de
julio al
03
agosto
6.- Bacteria y
Archea.
 Identifica criterios de
clasificaciónycaracterísticas
de bacterias y archeas, a la
vez explicando la
importancia en el desarrollo
biológico, económico y
social.
 Representa grafica de
bacterias por clasificación
y consecuencias.
40
min/Clase.
160
min/Semana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Internet
 Data show
 Lamina de
Boom
8 %
07 al
10
agosto
Composición
químicade losseres
vivos
(microscópicos).
Identificalascaracterísticasy
loscriteriosde clasificaciónde
losprotistas,fungí,plantae,
animaliaysu importanciaenel
desarrollobiológico,económico
y social.
 Elaboracuadro de
características y
diferenciasde cadaunade
losreinos.
40
min/Clase.
160
min/Semana
Humanos:
 Docente
 Estudiantes
Material:
 Marcadores
 Borrador
 Bolígrafo
 Internet
 Data show
Laminade Boom
8%
14/17
agost
o
EXAMENE III PARCIAL 30 %
21/25 SEMANA DE NIVELACION
TOTAL MINUTOS 1120
TOTAL PTS. 100 %
TOTAL SEMANAS 7
Observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universoPlan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universo
didier gil
 
Ciencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacionCiencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacion
Mariana Gonzalez Gomez
 
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnnDestrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
Arturo mathanza
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
Rosita Garrido Pacheco
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Elizabeth Segovia
 
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANOPLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
jeesu21
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
00. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 201500. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 2015
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologiaGuía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
ma072001
 
Rubrica de biologia
Rubrica de biologiaRubrica de biologia
Rubrica de biologia
Melany Pelaez
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
yaneth florez
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Joan Ulloa
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
Marcela Quinteros
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Liliana Velasquez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
mariasaravia
 
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
paopeynado
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universoPlan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universo
 
Ciencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacionCiencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacion
 
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnnDestrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
 
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANOPLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
00. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 201500. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 2015
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologiaGuía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
 
Rubrica de biologia
Rubrica de biologiaRubrica de biologia
Rubrica de biologia
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
 

Similar a PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.

Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
Jose Jmnz Mnts
 
Programa Biología I
Programa Biología IPrograma Biología I
Programa Biología I
Anilsy
 
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIAPLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
DanielDomnguez37
 
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
YeniferCadenas
 
Planificacion ej
Planificacion ejPlanificacion ej
Planificacion ej
RitaGimenezGarcia
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl
l666lenin
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
JOSUEVELASCOREYES
 
Sylabus Biologia I
Sylabus Biologia ISylabus Biologia I
Sylabus Biologia I
Anilsy
 
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
ilda mercedes frias guerrero
 
Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1
Ofelia Rocha
 
Planificacion Biologia 2do lap 23-24.docx
Planificacion Biologia 2do lap 23-24.docxPlanificacion Biologia 2do lap 23-24.docx
Planificacion Biologia 2do lap 23-24.docx
dayforne
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
Cesar Fernando
 
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Jose Chuquihuanca chuquihuanca llacschuanga
 
Programa biv 18 19 c
Programa biv  18 19 cPrograma biv  18 19 c
Programa biv 18 19 c
ALFONSO CARBALLO
 
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docxPLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
SilviaLarichia1
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
libiamadere
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
ssuserd64a30
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza
 
Programa sintético dgb 2016 2 ecologia
Programa sintético dgb 2016 2 ecologiaPrograma sintético dgb 2016 2 ecologia
Programa sintético dgb 2016 2 ecologia
Universidad Autonoma de Campeche
 
Adaptacion de mallas 2012
Adaptacion de mallas 2012Adaptacion de mallas 2012
Adaptacion de mallas 2012
luisfernandourrutia
 

Similar a PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I. (20)

Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Programa Biología I
Programa Biología IPrograma Biología I
Programa Biología I
 
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIAPLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
 
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
 
Planificacion ej
Planificacion ejPlanificacion ej
Planificacion ej
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
 
Sylabus Biologia I
Sylabus Biologia ISylabus Biologia I
Sylabus Biologia I
 
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
Silabo estructura funcion celular y tisular ii dra. morin i 2015 (2)
 
Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1
 
Planificacion Biologia 2do lap 23-24.docx
Planificacion Biologia 2do lap 23-24.docxPlanificacion Biologia 2do lap 23-24.docx
Planificacion Biologia 2do lap 23-24.docx
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
 
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
 
Programa biv 18 19 c
Programa biv  18 19 cPrograma biv  18 19 c
Programa biv 18 19 c
 
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docxPLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
PLANIFICACION anual BIOLOGÍA 3 2024.docx
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
 
Programa sintético dgb 2016 2 ecologia
Programa sintético dgb 2016 2 ecologiaPrograma sintético dgb 2016 2 ecologia
Programa sintético dgb 2016 2 ecologia
 
Adaptacion de mallas 2012
Adaptacion de mallas 2012Adaptacion de mallas 2012
Adaptacion de mallas 2012
 

Más de nowa martinz

INSTRUCTVO BILOGIA I.
 INSTRUCTVO BILOGIA I.  INSTRUCTVO BILOGIA I.
INSTRUCTVO BILOGIA I.
nowa martinz
 
Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1
nowa martinz
 
Recursos abiertos en línea. tecnol.2016
Recursos abiertos en línea. tecnol.2016Recursos abiertos en línea. tecnol.2016
Recursos abiertos en línea. tecnol.2016
nowa martinz
 
Expo. tipos de medios.
Expo. tipos de medios.Expo. tipos de medios.
Expo. tipos de medios.
nowa martinz
 
Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1
nowa martinz
 
capacitación zika
 capacitación zika capacitación zika
capacitación zika
nowa martinz
 
Expo. tipos de medios.
Expo. tipos de medios.Expo. tipos de medios.
Expo. tipos de medios.
nowa martinz
 
Presentación its vih sida
Presentación its vih sidaPresentación its vih sida
Presentación its vih sida
nowa martinz
 

Más de nowa martinz (8)

INSTRUCTVO BILOGIA I.
 INSTRUCTVO BILOGIA I.  INSTRUCTVO BILOGIA I.
INSTRUCTVO BILOGIA I.
 
Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1
 
Recursos abiertos en línea. tecnol.2016
Recursos abiertos en línea. tecnol.2016Recursos abiertos en línea. tecnol.2016
Recursos abiertos en línea. tecnol.2016
 
Expo. tipos de medios.
Expo. tipos de medios.Expo. tipos de medios.
Expo. tipos de medios.
 
Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1
 
capacitación zika
 capacitación zika capacitación zika
capacitación zika
 
Expo. tipos de medios.
Expo. tipos de medios.Expo. tipos de medios.
Expo. tipos de medios.
 
Presentación its vih sida
Presentación its vih sidaPresentación its vih sida
Presentación its vih sida
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.

  • 1. INSTITUTO MANUEL PAGAN LOZANO. Col. López Arellano, Choloma Cortes. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE BIOLOGÍA I. 2017 Bachillerato en Ciencias y humanidades Objetivo general. Explica los conceptos de la biología en términos de las características de los seres vivos y los principios unificadores de estructura, función, origen y continuidad, para reconocer las repercusiones éticas, sociales y científicas de la aplicación de los conocimientos biológicos de su vida cotidiana. Unidad 1.- Característicasde los seres vivos. Objetivo: Explica científicamente las características de los seres vivos y su organización gradual, así como reconocer la existencia de una gran variedad de formas vivientes desde su estructura y composición en su origen. 1.1.- Introducción a la biología 1.2.- Niveles de organización de los seres vivos. 1.3.- Características distintivas de los seres vivos. 1.4.- composición química de los seres vivos. 1.5.- teoría sobre el origen de los seres vivos. EVALUACION Unidad 2.- BiologíaCelular. Objetivo: Analiza la importancia de la célula como la unidad básica en estructura, función y reproducción de los seres vivos, como la base para reconstruir la teoría celular. 2.1.- La Célula. 2.2.- Estructura y función de la célula. 2.3.- Metabolismo celular.
  • 2. Unidad 3.- DiversidadBiológica. Objetivo: Explica la estructura y función de los compuestos inorgánicos y orgánicos que constituyen la materia viva, valorando el papel que desempeñan los seres vivos. 3.1.- Introducción a la diversidad biológica. 3.2.- Virus. 3.3.- Bacteria y Archea. 3.4.- Composición química de los seres vivos (microscópicos). EVALUACION.
  • 3. PLAN DE CLASE SEMANAL OBJETIVO GENERAL: Explicacientíficamentelascaracterísticasdelos seres vivosy su organizacióngradual,así como reconocer la existencia de una gran variedad de formas vivientes desde su estructura y composición en su origen. FECHA POR SEM. CONTENIDOS (SUBTEMAS) OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPO RECURSOS EVALUACION 17 al 20 abril. 1.1.- Introduccióna la biologíay principales cienciasque interactúanconla biología.  Reconocer a la Biología comocienciae Identificar el campode estudiode la Biologíay su relacióncon otras disciplinas.  Formación de equipos de trabajos.  Lluvia de ideas y preguntas orales.  Elaboraciónde mapamental de ciencias principales de la biología. 40 min /clase. 160 min/se mana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Pizarra  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Lápiz grafito  Participación general. (No hay pts.)  mapa mental 5% 24 al 27 abril. 1.2.- Nivelesde organizaciónde los seresvivos.  Identificar los niveles de organización de la materia y ubicar los niveles que estudia la Biología.  Elaboración de esquema de los niveles de organización en los seres vivos. 40 min /clase. Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Libro de texto • Esquema 5% INSTITUTO OFICIAL “MANUEL PAGAN LOZANO” Col. López Arellano, Choloma ASIGNATURA: BIOLOGIA I CURSO: 10. Mo SECCIONES: 1, 2, 3 NIVEL: Media JORNADA: Matutina HORA: 07:00 AM – 12:00 M FECHA: 17 de abril al 05 junio de 2017 PARCIAL: 2 DOCENTE: Noé P. Martínez. TEMA: CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS Libro Texto: Biología I. Autores; Sara López Díaz, JuanMacías Carrillo, Reyes MX. DF
  • 4. 160 min/se mana.  Pizarra  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Lamina de  boom  Tijeras  Frasco de vidrio 01 al 04 mayo. 1.3.- Características distintivasde losseres vivos.  Describir las características distintivas de los seres vivos mediante modelos naturales.  Exposición de los niveles de organización.  Experimento 40 min/Cla se. 160 min/Se mana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Pizarra  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Data show  Exposición 10%  Experimento 5% 08 al 11 mayo. 1.4.- Composición químicade losseres vivos.  Identificarlasestructuras químicas y funciones de los bioelementos primarios, secundarios, compuestos químicos inorgánicos y orgánicos de los seres vivos.  Mapa conceptual de los bioelementos y compuestos. 40 min/Cla se. 160 min/Se mana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Pizarra  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Data show 10% 15 al 18 mayo. 1.5.- Teoría sobre el origende losseres vivos.  Comparar los fundamentos de las teorías del origen de la vida, reconociendo los experimentos que apoyan la teoría de la síntesis abiótica para compararlos con nuevas teoríassobre el origende la vida.  Elaboraciónde líneade tiempo  Cuadro comparativo de las diferentes teorías expuestas sobre el origen de la vida. 40 min/Cla se. 160 min/Se mana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Pizarra  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Data show 5% 10%
  • 5. 22 al 25 mayo DESARROLLO DE GUIAS EN EQUIPOS DE TRABAJO DE LOS TEMAS DE LA PRIMERA UNIDAD. 20 % 29 mayo al 01 de junio. REPASO Fortalecer los conocimientosadquiridos teóricos-prácticos de contenidos vistos en el parcial. Revisión de guías en cuadernos de trabajo y material didáctico no revisado. 40 min/Cla se. 160 min/Se mana Humanos:  Docente  Estudiantes  Cuaderno de trabajo. N/A 05/08 junio EXAMENES II PARCIAL 30 % 12/15 SEMANA DE NIVELACION TOTAL MINUTOS 1120 TOTAL PTS. 100 % TOTAL SEMANAS 7 Observaciones Semana del 19 junio al 23 de junio semana estudiantado.
  • 6. INTITUTO MANUEL PAGAN LOZANO RUBRICA DE EVALUACION EXPOSICION ORAL. EQUIPO # __________________ CRITERIOS DE EVALUACION DIFICIENTE 1 MALO 2 REGULAR 3 BUENO 4 EXCELENTE 5 COMENTARIOS Realizaunaintroducciónefectivadel temaidentificandoel objetivoe ideasprincipales. La presentaciónesorganizadaycoherente,puede seguirse confacilidad. El presentadordemuestradominiodel temaal explicar conpropiedadel contenidoynoincurriren errores. Las ideasy argumentosde lapresentaciónestánbienfundamentadosen losrecursospresentadosyconsultados. Utilizaunlenguaje apropiadoconcorrecciónsintácticaygramatical. Se cumplenlosobjetivosopropósitosanunciadosenlaintroducción. La presentacióndemuestracreatividadensuscolores,graficase imágenes Dicciónesclara, sinmuletillasobarbarismosytonoadecuado. Capta la atencióne interés de laaudiencia,promuevelaparticipación segúnaplique. Cumple conel tiempoasignado,nose extiende demasiadoni esmuy breve ensusexplicaciones. TOTAL = tpts * V crit /50
  • 7. PLAN DE CLASE SEMANAL OBJETIVO GENERAL: Analiza la importancia de la célula como la unidad básica en estructura, función y reproducción de los seres vivos, como la base para reconstruir la teoría celular. Explica la estructuray función de los compuestos inorgánicos y orgánicos que constituyen la materiaviva, valorando el papel que desempeñan los seres vivos. FECHA POR SEM. CONTENIDOS (SUBTEMAS) OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPO RECURSOS EVALUACION 26 al 29 junio. 1.- La Célula.  Explicael conceptode célula mediante los fundamentos de la Teoría Celular Identificando las diferencias estructurales y fisiológicas entre célula procariontes y eucariontes.  Introducción al tema  Elabora una maqueta representando la célula y sus partes. 40 min /clase. 160 min/semana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Pizarra  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Lápiz grafito  Otros  Participación general. (No hay pts.)  Maqueta 8% 06 al 06 julio. 2.- Estructura y funciónde la célula. Describe el modelo procarionte a partir del reconocimiento de los  Expone estructuras de diferentes células. 40 min /clase. Humanos:  Docente  Estudiantes • Exposición 5 % INSTITUTO OFICIAL “MANUEL PAGAN LOZANO” Col. López Arellano, Choloma ASIGNATURA: BIOLOGIA I CURSO: 10. Mo SECCIONES: 1, 2, 3 NIVEL: Media JORNADA: Matutina HORA: 07:00 AM – 12:00 M FECHA: 26 de junio al 25 de agosto 2017 PARCIAL: 3 DOCENTE: Noé P. Martínez TEMA: BIOLOGIA CELULAR Y DIVERSIDAD BIOLOGICA Libro Texto: Biología I. Autores; Sara López Díaz, Juan Macías Carrillo, Reyes MX. DF
  • 8. organoidesysusfuncionesy sus funciones comparando los modelos eucarionte vegetal y animal.  Informe escrito 160 min/semana. Material:  Libro de texto  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Internet  Pc  Data Show 5 % 10 al 13 julio. 3.- Metabolismo Celular.  Reconoce las características del ATP, como molécula energética de los sistemas vivos,asícomo la gananciay la pérdida de energía en diferentes procesos metabólicos.  Describe los procesos metabólicos: anabolismo y catabolismo, analizando el papel de las enzimas en el control energético del metabolismo celular.  Investiga sobre tipos de enzimas, beneficios y alteraciones de los organismos por contaminación enzimáticas.  Debate 40 min/Clase. 160 min/Semana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Pizarra  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Internet  Otros  Investigación 8 %  Debate 4% 17 al 20 julio. 4.- Introduccióna la diversidad biológica.  Define diversidadbiológicao biodiversidad,reconociendo el campo de estudio de la sistemática y las categorías taxonómicas y su significado.  Representación taxonómica mediante un organigramade imágenes. 40 min/Clase. 160 min/Semana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Pizarra  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Internet  Lamina de Boom 8% 24 al 27 julio. 5.- Virus.  Identifica las características yloscriteriosde clasificación de los virus explicando el impacto de los virus en la saludde lossereshumanos.  Representa gráficamente tipo poster los tipos de virus y su consecuencia. 40 min/Clase. 160 min/Semana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Marcadores 8% 8%
  • 9.  Investiga enfermedades causadas por los virus, su forma de transmisión y prevención.  Borrador  Bolígrafo  Internet  Data show  Lamina de Boom 31 de julio al 03 agosto 6.- Bacteria y Archea.  Identifica criterios de clasificaciónycaracterísticas de bacterias y archeas, a la vez explicando la importancia en el desarrollo biológico, económico y social.  Representa grafica de bacterias por clasificación y consecuencias. 40 min/Clase. 160 min/Semana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Internet  Data show  Lamina de Boom 8 % 07 al 10 agosto Composición químicade losseres vivos (microscópicos). Identificalascaracterísticasy loscriteriosde clasificaciónde losprotistas,fungí,plantae, animaliaysu importanciaenel desarrollobiológico,económico y social.  Elaboracuadro de características y diferenciasde cadaunade losreinos. 40 min/Clase. 160 min/Semana Humanos:  Docente  Estudiantes Material:  Marcadores  Borrador  Bolígrafo  Internet  Data show Laminade Boom 8% 14/17 agost o EXAMENE III PARCIAL 30 % 21/25 SEMANA DE NIVELACION TOTAL MINUTOS 1120 TOTAL PTS. 100 % TOTAL SEMANAS 7 Observaciones