SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
PLAN de CLASE
JMMontesH. Julio 2015
2
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Plan de Sesión-Clase del Profesor
Escuela Preparatoria: RCIHU_SEMS_UdeG
Nombre del Docente Unidad de Aprendizaje (UA) Departamento Academia
Grado, Grupo y Turno
(CRN)
Calendario
JUAN MANUEL MONTES
HERNANDEZ (8500835)
BIOLOGIA I Departamento de Ciencias
Naturales y de la Salud
Academia de
Biología
ciclo escolar
2015-B
Perfil de egreso del BGC de la UdeG
Pensamiento científico
Explica los fenómenos naturales y sociales aplicando modelos, principios y teorías básicas de las ciencias, tomando en consideración sus
implicaciones y relaciones causales. Aplica procedimientos de la ciencia matemática, para interpretar y resolver problemas en actividades de la
vida cotidiana y laboral.
Responsabilidad ambiental
Preserva el medio ambiente, a partir del diseño de estrategias y acciones que le permitan expresar el valor que le otorga a la vida y a la naturaleza
para su conservación.
Competencias Genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato
Piensa crítica y reflexivamente
CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo.
CG 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
CG 5.4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
CG 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
CG 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CG 6.3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas
al acervo con el que cuenta.
Propósito (objetivo general)
El estudiante analiza el funcionamiento celular, con base en los principios del método científico, los niveles de organización de la materia,
metabolismo y el ciclo celular, para diseñar propuestas que le permitan atender problemas relacionados con las ciencias experimentales.
PCP-VII
3
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Competencias específicas
• Reconoce la biología como ciencia para obtener, registrar y sistematizar información de carácter científico, para la comprensión de fenómenos
naturales relacionados con el campo de las ciencias experimentales.
• Explica la estructura y composición de las unidades celulares, utilizando la indagación y experimentación para describir el funcionamiento del ser
vivo, en base a la relación de los niveles de organización químicos, biológicos y ecológicos.
• Relaciona las actividades celulares de la producción de la energía a partir de los procesos metabólicos de fotosíntesis y respiración como vías
anabólicas y catabólicas distintas pero complementarias en la naturaleza.
• Valora el ciclo celular como proceso de vida para explicar las implicaciones en la reproducción, crecimiento y muerte del ser vivo.
Correspondencia con las Competencias Disciplinares básicas y extendidas del MCC1
Ciencias experimentales
Básicas
• CDb-CsEx 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
• CDb-CsEx 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
• CDb-CsEx 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
• CDb-CsEx 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.
• CDb-CsEx 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
Extendidas
• CDex-CsEx 5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las
ciencias experimentales.
• CDex-CsEx 7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o
fenómenos relacionados con las ciencias experimentales.
• CDex-CsEx 14 Analiza y aplica el conocimiento sobre la función de los nutrientes en los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos
para mejorar su calidad de vida.
Elementos de las competencias específicas
Conocimientos (saberes teóricos)
1. Biología como ciencia.
2. Niveles de organización y características de los seres vivos.
3. Metodología de la investigación en biología
4. Composición química de los seres vivos: propiedades y funciones.
5. La célula como unidad básica de los seres vivos, estructura y función.
Habilidades (saberes prácticos o procedimentales)
• Maneja el material de laboratorio con propiedad y destreza.
4
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
• Realiza mediciones con instrumentos adecuados a las características y magnitudes de los objetos de estudio.
• Realiza preparaciones en fresco para observación al microscopio.
• Busca, analiza y evalúa la calidad de la información y otorga el crédito correspondiente.
• Identifica y usa adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias biológicas.* Diseña preguntas y propone
respuestas a sus preguntas con base en el análisis de información.
• Ordena información de acuerdo a categorías jerarquías y relaciones.
• Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada.
• Comunica del proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas.
• Critica para modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos.
Actitudes (disposición)
• Cumplimiento.
• Disposición y colaboración en el trabajo de equipo.
• Escucha activamente a sus compañeros y compañeras.
• Respeta los puntos de vista de otros.
• Comunicación asertiva
• Toma decisiones valorando conductas de riesgo
• Participación
• Trabajo autónomo
Valores (saberes formativos)
• Respeto
• Tolerancia.
• Solidaridad.
• Responsabilidad.
• Puntualidad
Desglose de las unidades de competencia (módulos)
Unidad de Competencia I La ciencia de la vida
1. La Biología y su objeto de estudio
• Niveles de organización de la materia:
• Características fundamentales de los seres vivos.
2. Metodología de la investigación en biología
• Método experimental
• Informe de investigación
3. El laboratorio de biología
5
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
• Instalaciones, materiales, reactivos, aparatos e instrumentos.
• El microscopio
Los contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 3, 4, 5 y 13; extendidas 5 y 7, que corresponden al campo disciplinar de las
ciencias experimentales del MCC.
Se aborda el objeto de estudio de la Biología para que el estudiante tenga las bases del campo de estudio y el método de las Ciencias
Experimentales.
Unidad de competencia II Unidad básica de la vida
1. Composición química de los seres vivos
• Elementos biogenésicos, agua, minerales y biomoléculas.
2. Estructura y tipos celulares.
• Procariotas.
• Eucariotas.
3. Estructura y funcionamiento celular.
• Membrana celular y transporte.
• Sistemas membranosos y no membranosos.
• Citoesqueleto.
• Núcleo y nucléolo.
4. Comunicación celular.
• Intercelular.
• Intracelular.
Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 4, 5, 13 y extendida 14 que corresponden al campo disciplinar de las
ciencias experimentales del MCC.
Se aborda a la célula desde su composición química, sus características básicas y funciones, considerando a la célula como la unidad básica de la
vida.
Unidad de competencia III Energía celular y metabolismo
1. Fotosíntesis (cloroplastos).
• Ubicación y estructura del cloroplasto.
• Fotosistemas y ciclo de Calvin.
2. Respiración (mitocondrias).
• Ubicación y estructura de la mitocondria
• Respiración aerobia y anaerobia.
• Glucólisis y ciclo de Krebs
6
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 4, 5 y 12 y extendidas 5 y 14 que corresponden al campo disciplinar
de las ciencias experimentales del MCC.
Se aborda el metabolismo celular como proceso vital.
Unidad de Competencia IV Ciclo celular
1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0).
• Crecimiento, diferenciación y muerte celular.
• Reproducción celular: Mitosis y Meiosis.
Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 3, 4, 12 y extendidas 5 y 14 que corresponden al campo disciplinar de
las ciencias experimentales del MCC.
Se aborda el ciclo celular para aplicar la metodología apropiada en la realización de proyectos atendiendo problemas relacionados con las ciencias
experimentales.
Nombre del Módulo
Unidad de Competencia 1: La Ciencia de La Vida
Semana 1,2, 3 y 4: 8 sesiones (de 2 hrs.)
Contenidos Programáticos:
1. La Biología y su objeto de estudio
• Niveles de organización de la materia:
• Características fundamentales de los seres vivos.
2. Metodología de la investigación en biología
• Método experimental
• Informe de investigación
3. El laboratorio de biología
• Instalaciones, materiales, reactivos, aparatos e instrumentos.
• El microscopio
Unidad de competencia I_ La Ciencia de La Vida
Semana 1; 17-21 Agosto, Secuencia Didáctica
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 2; 24-28 Agosto
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Semana 3; 31 Agosto a 4 de Septiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 4; 6- 11 Septiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Semana Sesión Tema
S1 s1 Integración para el desarrollo del Curso
s2 1. La Biología y su objeto de estudio
S2 s3 • Niveles de organización de la materia: • Características fundamentales de los seres vivos.
s4 2. Metodología de la investigación en biología
S3 s5 • Método experimental • Informe de investigación
s6 3. El laboratorio de biología
S4 s7 • Instalaciones, materiales, reactivos, aparatos e instrumentos. • El microscopio
s8 Evaluación Unidad de Competencia 1
25% 20+5
Nombre del Módulo
Unidad de Competencia 2: Unidad básica de la vida
Semana 5, 6, 7 y 8: 8 sesiones (de 2 hrs.)
Contenidos Programáticos:
1. Composición química de los seres vivos
• Elementos biogenésicos, agua, minerales y biomoléculas.
2. Estructura y tipos celulares.
• Procariotas. • Eucariotas.
3. Estructura y funcionamiento celular.
• Membrana celular y transporte. • Sistemas membranosos y no membranosos. • Citoesqueleto. • Núcleo y nucléolo.
4. Comunicación celular.
• Intercelular. • Intracelular.
Unidad de competencia II Unidad básica de la vida
Avance Programático
Semana 5; 13- 18 Septiembre Secuencia Didáctica
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 6; 20-25 Septiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 7; 27- 30 Septiembre, 1-2 Octubre
9
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 8; 4- 9 Octubre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Semana Sesión Tema
S5 s9 1. Composición química de los seres vivos
• Elementos biogenésicos, agua, minerales y biomoléculas.
s10 2. Estructura y tipos celulares.
• Procariotas.
S6 s11 2. Estructura y tipos celulares.
• Eucariotas.
s12 Estructura y funcionamiento celular.
• Membrana celular y transporte. • Sistemas membranosos y no membranosos.
S7 s13 3. Estructura y funcionamiento celular.
• Citoesqueleto.
s14 3. Estructura y funcionamiento celular.
• Núcleo y nucléolo.
S8 s15 4. Comunicación celular.
• Intercelular. • Intracelular.
s16 Evaluación Unidad de Competencia 2
25% 20+5
Nombre del Módulo
Unidad de Competencia 3: Energía celular y metabolismo
Semana 9, 10 y 11: 6 sesiones (de 2 hrs.)
Contenidos Programáticos:
1. Fotosíntesis (cloroplastos).
• Ubicación y estructura del cloroplasto.
• Fotosistemas y ciclo de Calvin.
2. Respiración (mitocondrias).
• Ubicación y estructura de la mitocondria
• Respiración aerobia y anaerobia.
• Glucólisis y ciclo de Krebs
Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 4, 5 y 12 y extendidas 5 y 14 que corresponden al campo disciplinar
de las ciencias experimentales del MCC. Se aborda el metabolismo celular como proceso vital.
Unidad de competencia III
11
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Avance Programático
Semana 9; 11-16 Octubre Secuencia Didáctica
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 10; 18- 23 Octubre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 11; 25-30 Octubre (Cierre Unidad III)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Semana Sesión Tema
S9 s17 1. Fotosíntesis (cloroplastos).
• Ubicación y estructura del cloroplasto.
s18 1. Fotosíntesis (cloroplastos).
• Fotosistemas y ciclo de Calvin.
S10 s19 2. Respiración (mitocondrias).
• Ubicación y estructura de la mitocondria
s20 2. Respiración (mitocondrias).
• Respiración aerobia y anaerobia.
S11 s21 2. Respiración (mitocondrias).
• Glucólisis y ciclo de Krebs
s22 Evaluación Modulo 3
25% 20+5
Nombre del Módulo
Unidad de Competencia 4: Ciclo celular
Semana 12, 13, 14 y 15: 8 sesiones (de 2 hrs.)
Contenidos Programáticos:
1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0).
• Crecimiento, diferenciación y muerte celular.
• Reproducción celular: Mitosis y Meiosis.
Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 3, 4, 12 y extendidas 5 y 14 que corresponden al campo disciplinar de
las ciencias experimentales del MCC.
Se aborda el ciclo celular para aplicar la metodología apropiada en la realización de proyectos atendiendo problemas relacionados con las ciencias
experimentales.
Unidad de competencia IV
Semana 12; 3-6 Noviembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 13; 9 – 13 Noviembre, Secuencia Didáctica
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Semana 14; 17-20 Noviembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana15; 23-27Noviembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Semana 16; 30 noviembre, 4 Diciembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Semana
Sesión Tema
S12 s23 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0).
s24 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0).
S13 s25 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0).
s26 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0).
• Crecimiento, diferenciación y muerte celular.
S14 s27 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0).
• Crecimiento, diferenciación y muerte celular.
S28 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0).
• Reproducción celular: Mitosis y Meiosis.
S15 S29 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0).
• Reproducción celular: Mitosis y Meiosis.
s30 Evaluación Modulo 4
25% 20+5
Nombre del Módulo : Cierre de Curso: Conclusiones
Semana 16: Actividad Extracurricular, 2 sesiones de 2 hrs
Semana 17: Presentaciones Públicas Finales, 2 sesiones de 2 hrs
Semana 18: Evaluación: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación (Colegiada, Docente y Alumnos) 2 sesiones de 2 hrs
Productos Integradores de Competencia I y II
Semana 17; 6 -11 diciembre (Cierre Unidad I y II)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Productos Integradores de Competencia III y IV
Semana18; 14-18 Diciembre (Cierre Unidad III y IV) Sumativa del Curso
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
15
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Prepa RCihua SEMS UdeG
Departamento Ciencias Naturales y de la Salud
Biología I
Semana
Sesión
Semana Sesión
Tema
S16 Actividad Extracurricular , 2 sesiones de 2 hrs
Actividad Extracurricular , 2 sesiones de 2 hrs
S17 Presentaciones Públicas Finales, 2 sesiones de 2 hrs
Presentaciones Públicas Finales, 2 sesiones de 2 hrs
S18 Evaluación: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación
Evaluación: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación
ATENTAMENTE
“PIENSA Y TRABAJA”
Juan Manuel Montes Hernández
______________________________________
Nombre y firma del profesor
Biología I
Vo. Bo.
Juan Manuel Montes Hernández
__________________________________ _______________________________
Presidente de academia Jefe del Departamento
Biología Ciencias Naturales y de la Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTRUCTVO BILOGIA I.
 INSTRUCTVO BILOGIA I.  INSTRUCTVO BILOGIA I.
INSTRUCTVO BILOGIA I.
nowa martinz
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia FELIX HERNANDEZ
 
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Lamedia verde
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realMartha Cortes Parra
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logroscomfacor
 
Guia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_iGuia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_i
Michael Inca
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
Elyss Acalo
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015diandro1985
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Syllabus Biología General
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
Nadia Lucía Obando Correal
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
Marco B jimenez
 

La actualidad más candente (20)

INSTRUCTVO BILOGIA I.
 INSTRUCTVO BILOGIA I.  INSTRUCTVO BILOGIA I.
INSTRUCTVO BILOGIA I.
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia
 
Precisiones biologia 2
Precisiones biologia 2Precisiones biologia 2
Precisiones biologia 2
 
Silabo Vhb
Silabo VhbSilabo Vhb
Silabo Vhb
 
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental realProgramación de ciencias naturales y educación ambiental real
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
 
Biologia 4
Biologia 4Biologia 4
Biologia 4
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Guia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_iGuia didactica biologia_i
Guia didactica biologia_i
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
 
Manual quimica i sep
Manual quimica i sepManual quimica i sep
Manual quimica i sep
 
Guia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012original
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
Planificacion ccnn
Planificacion ccnnPlanificacion ccnn
Planificacion ccnn
 
Syllabus Biología General
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 

Destacado

Momentos, cosas y cuentos (ice one)
Momentos, cosas y cuentos (ice one)Momentos, cosas y cuentos (ice one)
Momentos, cosas y cuentos (ice one)
admalvarez
 
Plan Clase
Plan ClasePlan Clase
Plan Clase
admalvarez
 
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
admalvarez
 
Planificación 1era clase biológico
Planificación 1era clase biológicoPlanificación 1era clase biológico
Planificación 1era clase biológicomaine8
 
00 plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida
00  plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida00  plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida
00 plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
00. educacion para la salud plan de clase 2015
00. educacion para la salud plan de clase 201500. educacion para la salud plan de clase 2015
00. educacion para la salud plan de clase 2015
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
00. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 201500. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 2015
Prepa RCihua del SEMS UdeG
 
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíaEjemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíamateoharo
 
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a EducaciónPlan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
Plan de clase matematica
Plan de clase matematicaPlan de clase matematica
Plan de clase matematica
elsamabel
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
David Narváez
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologiaelianazu
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario

Destacado (20)

Momentos, cosas y cuentos (ice one)
Momentos, cosas y cuentos (ice one)Momentos, cosas y cuentos (ice one)
Momentos, cosas y cuentos (ice one)
 
Plan curricular conservación de suelos
Plan curricular conservación de suelosPlan curricular conservación de suelos
Plan curricular conservación de suelos
 
Plan Clase
Plan ClasePlan Clase
Plan Clase
 
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
Momentos, cosas y cuentos (el hombre del martillo)
 
Planificación 1era clase biológico
Planificación 1era clase biológicoPlanificación 1era clase biológico
Planificación 1era clase biológico
 
00 plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida
00  plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida00  plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida
00 plan de clase 2015b identidad y filosofía de vida
 
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
00. plan de clase 2015 b geografía y cuidado del entorno
 
00. educacion para la salud plan de clase 2015
00. educacion para la salud plan de clase 201500. educacion para la salud plan de clase 2015
00. educacion para la salud plan de clase 2015
 
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ônGuia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ôn
 
00. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 201500. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 2015
 
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíaEjemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
 
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a EducaciónPlan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
 
Plan de clase matematica
Plan de clase matematicaPlan de clase matematica
Plan de clase matematica
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologia
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a 00. biologia i plan de clase 2015_b

Modelo programa analitico introduccion a la biologia
Modelo programa analitico introduccion a la biologiaModelo programa analitico introduccion a la biologia
Modelo programa analitico introduccion a la biologiaCamila Diaz Belmar
 
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Marlon QG
 
Ficha asignatura
Ficha asignatura Ficha asignatura
Ficha asignatura
irenegu
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
gits2015
 
Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
Martha Lilia Leon Noris
 
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdfBiologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Gabriel Castro
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
YurikoNPabloOlavarra
 
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iifacmedicinaudch
 
4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf
MARISELABARBERAN
 
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUACPrograma materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUACRoma29
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
Selene Peñaloza
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 
Cta1 u1
Cta1 u1Cta1 u1
BIOLOGIA I.pdf Información general en materia
BIOLOGIA I.pdf Información general en materiaBIOLOGIA I.pdf Información general en materia
BIOLOGIA I.pdf Información general en materia
WilliGSenz
 
4 b2013 biologia i
4 b2013 biologia i4 b2013 biologia i
4 b2013 biologia i
Prepa Cihuatlan
 
Prontuario biología
Prontuario biologíaProntuario biología
Prontuario biología
Miss B Gonzalez Classroom
 
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Marlon QG
 
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdfCyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
WilserRodriguezvalle1
 

Similar a 00. biologia i plan de clase 2015_b (20)

Modelo programa analitico introduccion a la biologia
Modelo programa analitico introduccion a la biologiaModelo programa analitico introduccion a la biologia
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
 
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2Unidad educativa oswaldo guayasamin2
Unidad educativa oswaldo guayasamin2
 
Ficha asignatura
Ficha asignatura Ficha asignatura
Ficha asignatura
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
 
Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
 
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdfBiologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
Biologiacelular__QB_PLAN2015.pdf
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
 
4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf4-CCNN.pdf
4-CCNN.pdf
 
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUACPrograma materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 
Cta1 u1
Cta1 u1Cta1 u1
Cta1 u1
 
BIOLOGIA I.pdf Información general en materia
BIOLOGIA I.pdf Información general en materiaBIOLOGIA I.pdf Información general en materia
BIOLOGIA I.pdf Información general en materia
 
4 b2013 biologia i
4 b2013 biologia i4 b2013 biologia i
4 b2013 biologia i
 
Prontuario biología
Prontuario biologíaProntuario biología
Prontuario biología
 
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
Unidad educativa oswaldo guayasami1 fisica 1
 
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdfCyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

00. biologia i plan de clase 2015_b

  • 1. 1 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I PLAN de CLASE JMMontesH. Julio 2015
  • 2. 2 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Plan de Sesión-Clase del Profesor Escuela Preparatoria: RCIHU_SEMS_UdeG Nombre del Docente Unidad de Aprendizaje (UA) Departamento Academia Grado, Grupo y Turno (CRN) Calendario JUAN MANUEL MONTES HERNANDEZ (8500835) BIOLOGIA I Departamento de Ciencias Naturales y de la Salud Academia de Biología ciclo escolar 2015-B Perfil de egreso del BGC de la UdeG Pensamiento científico Explica los fenómenos naturales y sociales aplicando modelos, principios y teorías básicas de las ciencias, tomando en consideración sus implicaciones y relaciones causales. Aplica procedimientos de la ciencia matemática, para interpretar y resolver problemas en actividades de la vida cotidiana y laboral. Responsabilidad ambiental Preserva el medio ambiente, a partir del diseño de estrategias y acciones que le permitan expresar el valor que le otorga a la vida y a la naturaleza para su conservación. Competencias Genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato Piensa crítica y reflexivamente CG 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG 5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. CG 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. CG 5.4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. CG 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. CG 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. CG 6.3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Propósito (objetivo general) El estudiante analiza el funcionamiento celular, con base en los principios del método científico, los niveles de organización de la materia, metabolismo y el ciclo celular, para diseñar propuestas que le permitan atender problemas relacionados con las ciencias experimentales. PCP-VII
  • 3. 3 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Competencias específicas • Reconoce la biología como ciencia para obtener, registrar y sistematizar información de carácter científico, para la comprensión de fenómenos naturales relacionados con el campo de las ciencias experimentales. • Explica la estructura y composición de las unidades celulares, utilizando la indagación y experimentación para describir el funcionamiento del ser vivo, en base a la relación de los niveles de organización químicos, biológicos y ecológicos. • Relaciona las actividades celulares de la producción de la energía a partir de los procesos metabólicos de fotosíntesis y respiración como vías anabólicas y catabólicas distintas pero complementarias en la naturaleza. • Valora el ciclo celular como proceso de vida para explicar las implicaciones en la reproducción, crecimiento y muerte del ser vivo. Correspondencia con las Competencias Disciplinares básicas y extendidas del MCC1 Ciencias experimentales Básicas • CDb-CsEx 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. • CDb-CsEx 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. • CDb-CsEx 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. • CDb-CsEx 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. • CDb-CsEx 13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos. Extendidas • CDex-CsEx 5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales. • CDex-CsEx 7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales. • CDex-CsEx 14 Analiza y aplica el conocimiento sobre la función de los nutrientes en los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos para mejorar su calidad de vida. Elementos de las competencias específicas Conocimientos (saberes teóricos) 1. Biología como ciencia. 2. Niveles de organización y características de los seres vivos. 3. Metodología de la investigación en biología 4. Composición química de los seres vivos: propiedades y funciones. 5. La célula como unidad básica de los seres vivos, estructura y función. Habilidades (saberes prácticos o procedimentales) • Maneja el material de laboratorio con propiedad y destreza.
  • 4. 4 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I • Realiza mediciones con instrumentos adecuados a las características y magnitudes de los objetos de estudio. • Realiza preparaciones en fresco para observación al microscopio. • Busca, analiza y evalúa la calidad de la información y otorga el crédito correspondiente. • Identifica y usa adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias biológicas.* Diseña preguntas y propone respuestas a sus preguntas con base en el análisis de información. • Ordena información de acuerdo a categorías jerarquías y relaciones. • Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada. • Comunica del proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas. • Critica para modificar lo que piensa ante argumentos más sólidos. Actitudes (disposición) • Cumplimiento. • Disposición y colaboración en el trabajo de equipo. • Escucha activamente a sus compañeros y compañeras. • Respeta los puntos de vista de otros. • Comunicación asertiva • Toma decisiones valorando conductas de riesgo • Participación • Trabajo autónomo Valores (saberes formativos) • Respeto • Tolerancia. • Solidaridad. • Responsabilidad. • Puntualidad Desglose de las unidades de competencia (módulos) Unidad de Competencia I La ciencia de la vida 1. La Biología y su objeto de estudio • Niveles de organización de la materia: • Características fundamentales de los seres vivos. 2. Metodología de la investigación en biología • Método experimental • Informe de investigación 3. El laboratorio de biología
  • 5. 5 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I • Instalaciones, materiales, reactivos, aparatos e instrumentos. • El microscopio Los contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 3, 4, 5 y 13; extendidas 5 y 7, que corresponden al campo disciplinar de las ciencias experimentales del MCC. Se aborda el objeto de estudio de la Biología para que el estudiante tenga las bases del campo de estudio y el método de las Ciencias Experimentales. Unidad de competencia II Unidad básica de la vida 1. Composición química de los seres vivos • Elementos biogenésicos, agua, minerales y biomoléculas. 2. Estructura y tipos celulares. • Procariotas. • Eucariotas. 3. Estructura y funcionamiento celular. • Membrana celular y transporte. • Sistemas membranosos y no membranosos. • Citoesqueleto. • Núcleo y nucléolo. 4. Comunicación celular. • Intercelular. • Intracelular. Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 4, 5, 13 y extendida 14 que corresponden al campo disciplinar de las ciencias experimentales del MCC. Se aborda a la célula desde su composición química, sus características básicas y funciones, considerando a la célula como la unidad básica de la vida. Unidad de competencia III Energía celular y metabolismo 1. Fotosíntesis (cloroplastos). • Ubicación y estructura del cloroplasto. • Fotosistemas y ciclo de Calvin. 2. Respiración (mitocondrias). • Ubicación y estructura de la mitocondria • Respiración aerobia y anaerobia. • Glucólisis y ciclo de Krebs
  • 6. 6 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 4, 5 y 12 y extendidas 5 y 14 que corresponden al campo disciplinar de las ciencias experimentales del MCC. Se aborda el metabolismo celular como proceso vital. Unidad de Competencia IV Ciclo celular 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0). • Crecimiento, diferenciación y muerte celular. • Reproducción celular: Mitosis y Meiosis. Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 3, 4, 12 y extendidas 5 y 14 que corresponden al campo disciplinar de las ciencias experimentales del MCC. Se aborda el ciclo celular para aplicar la metodología apropiada en la realización de proyectos atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales. Nombre del Módulo Unidad de Competencia 1: La Ciencia de La Vida Semana 1,2, 3 y 4: 8 sesiones (de 2 hrs.) Contenidos Programáticos: 1. La Biología y su objeto de estudio • Niveles de organización de la materia: • Características fundamentales de los seres vivos. 2. Metodología de la investigación en biología • Método experimental • Informe de investigación 3. El laboratorio de biología • Instalaciones, materiales, reactivos, aparatos e instrumentos. • El microscopio Unidad de competencia I_ La Ciencia de La Vida Semana 1; 17-21 Agosto, Secuencia Didáctica Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 2; 24-28 Agosto Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 7. 7 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Semana 3; 31 Agosto a 4 de Septiembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 4; 6- 11 Septiembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 8. 8 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Semana Sesión Tema S1 s1 Integración para el desarrollo del Curso s2 1. La Biología y su objeto de estudio S2 s3 • Niveles de organización de la materia: • Características fundamentales de los seres vivos. s4 2. Metodología de la investigación en biología S3 s5 • Método experimental • Informe de investigación s6 3. El laboratorio de biología S4 s7 • Instalaciones, materiales, reactivos, aparatos e instrumentos. • El microscopio s8 Evaluación Unidad de Competencia 1 25% 20+5 Nombre del Módulo Unidad de Competencia 2: Unidad básica de la vida Semana 5, 6, 7 y 8: 8 sesiones (de 2 hrs.) Contenidos Programáticos: 1. Composición química de los seres vivos • Elementos biogenésicos, agua, minerales y biomoléculas. 2. Estructura y tipos celulares. • Procariotas. • Eucariotas. 3. Estructura y funcionamiento celular. • Membrana celular y transporte. • Sistemas membranosos y no membranosos. • Citoesqueleto. • Núcleo y nucléolo. 4. Comunicación celular. • Intercelular. • Intracelular. Unidad de competencia II Unidad básica de la vida Avance Programático Semana 5; 13- 18 Septiembre Secuencia Didáctica Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 6; 20-25 Septiembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 7; 27- 30 Septiembre, 1-2 Octubre
  • 9. 9 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 8; 4- 9 Octubre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 10. 10 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Semana Sesión Tema S5 s9 1. Composición química de los seres vivos • Elementos biogenésicos, agua, minerales y biomoléculas. s10 2. Estructura y tipos celulares. • Procariotas. S6 s11 2. Estructura y tipos celulares. • Eucariotas. s12 Estructura y funcionamiento celular. • Membrana celular y transporte. • Sistemas membranosos y no membranosos. S7 s13 3. Estructura y funcionamiento celular. • Citoesqueleto. s14 3. Estructura y funcionamiento celular. • Núcleo y nucléolo. S8 s15 4. Comunicación celular. • Intercelular. • Intracelular. s16 Evaluación Unidad de Competencia 2 25% 20+5 Nombre del Módulo Unidad de Competencia 3: Energía celular y metabolismo Semana 9, 10 y 11: 6 sesiones (de 2 hrs.) Contenidos Programáticos: 1. Fotosíntesis (cloroplastos). • Ubicación y estructura del cloroplasto. • Fotosistemas y ciclo de Calvin. 2. Respiración (mitocondrias). • Ubicación y estructura de la mitocondria • Respiración aerobia y anaerobia. • Glucólisis y ciclo de Krebs Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 4, 5 y 12 y extendidas 5 y 14 que corresponden al campo disciplinar de las ciencias experimentales del MCC. Se aborda el metabolismo celular como proceso vital. Unidad de competencia III
  • 11. 11 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Avance Programático Semana 9; 11-16 Octubre Secuencia Didáctica Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 10; 18- 23 Octubre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 11; 25-30 Octubre (Cierre Unidad III) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 12. 12 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Semana Sesión Tema S9 s17 1. Fotosíntesis (cloroplastos). • Ubicación y estructura del cloroplasto. s18 1. Fotosíntesis (cloroplastos). • Fotosistemas y ciclo de Calvin. S10 s19 2. Respiración (mitocondrias). • Ubicación y estructura de la mitocondria s20 2. Respiración (mitocondrias). • Respiración aerobia y anaerobia. S11 s21 2. Respiración (mitocondrias). • Glucólisis y ciclo de Krebs s22 Evaluación Modulo 3 25% 20+5 Nombre del Módulo Unidad de Competencia 4: Ciclo celular Semana 12, 13, 14 y 15: 8 sesiones (de 2 hrs.) Contenidos Programáticos: 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0). • Crecimiento, diferenciación y muerte celular. • Reproducción celular: Mitosis y Meiosis. Los siguientes contenidos responden a las competencias disciplinares básicas 3, 4, 12 y extendidas 5 y 14 que corresponden al campo disciplinar de las ciencias experimentales del MCC. Se aborda el ciclo celular para aplicar la metodología apropiada en la realización de proyectos atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales. Unidad de competencia IV Semana 12; 3-6 Noviembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 13; 9 – 13 Noviembre, Secuencia Didáctica Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 13. 13 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Semana 14; 17-20 Noviembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana15; 23-27Noviembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana 16; 30 noviembre, 4 Diciembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 14. 14 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Semana Sesión Tema S12 s23 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0). s24 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0). S13 s25 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0). s26 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0). • Crecimiento, diferenciación y muerte celular. S14 s27 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0). • Crecimiento, diferenciación y muerte celular. S28 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0). • Reproducción celular: Mitosis y Meiosis. S15 S29 1. Etapas del ciclo celular (G1, S, G2, M, G0). • Reproducción celular: Mitosis y Meiosis. s30 Evaluación Modulo 4 25% 20+5 Nombre del Módulo : Cierre de Curso: Conclusiones Semana 16: Actividad Extracurricular, 2 sesiones de 2 hrs Semana 17: Presentaciones Públicas Finales, 2 sesiones de 2 hrs Semana 18: Evaluación: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación (Colegiada, Docente y Alumnos) 2 sesiones de 2 hrs Productos Integradores de Competencia I y II Semana 17; 6 -11 diciembre (Cierre Unidad I y II) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Productos Integradores de Competencia III y IV Semana18; 14-18 Diciembre (Cierre Unidad III y IV) Sumativa del Curso Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
  • 15. 15 SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamento Ciencias Naturales y de la Salud Biología I Semana Sesión Semana Sesión Tema S16 Actividad Extracurricular , 2 sesiones de 2 hrs Actividad Extracurricular , 2 sesiones de 2 hrs S17 Presentaciones Públicas Finales, 2 sesiones de 2 hrs Presentaciones Públicas Finales, 2 sesiones de 2 hrs S18 Evaluación: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación Evaluación: Heteroevaluación, Coevaluación y Autoevaluación ATENTAMENTE “PIENSA Y TRABAJA” Juan Manuel Montes Hernández ______________________________________ Nombre y firma del profesor Biología I Vo. Bo. Juan Manuel Montes Hernández __________________________________ _______________________________ Presidente de academia Jefe del Departamento Biología Ciencias Naturales y de la Salud