SlideShare una empresa de Scribd logo
2017
Version.2
TANIA TORRES
ISABEL MENDOZA VILLARREA
GUILLERMO PRIMERA ARIZA
EVER CASTILLA PAJARO
Intensidad Horaria:
 Primaria –Básica
Secundaria: 1 Hora
semanal.
 Media: 2 Horas/semanales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TECNICA INDUSTRIAL
MOISES CABEZA JUNCO
“INSTEM OCAJU ”
2017
PLAN DE AREA DE
INFORMATICA
MENU
DIGNOSTICO
ENFOQUE Y
OBJETO DE
ESTUDIO DEL
ÁREA
OBJETIVOS
COMPETENCIAS
IDENTIFICACION
COMPETENCIA
LABORALES
ESTANDAR
BASICA COMP.
CIUDADANA
MARCO LEGAL
GRADO 3°GRADO 1°
GRADO 6° GRADO 7° GRADO 8°
GRADO 9°
GRADO 5°
GRADO 2°
METAS
GRADO 4°
GRADO 11°GRADO 10°
ENFOQUE DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más
herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a
través de esta asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta
manera.
La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas
servirá además para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de
investigación, así como para usar los medios tecnológicos con propósitos adecuados, es
decir, pertinentes a los procesos de aprendizaje.
OBJETO DE ESTUDIO DEL ÁREA.
La tecnología e informática es la ciencia que estudia los métodos, técnicas, procesos
con el fin de almacenar, procesar y trasmitir información y datos en forma digital,
aplicando la enseñanza-aprendizaje con conciencia y responsabilidad en el educando
para crear en él una mentalidad critica con relación a su entorno que lo rodea,
haciendo buen uso de las TIC para su pleno desarrollo personal y social.
DIAGNOSTICO
En cuanto al resultado de los estudiantes en el área de Tecnología e Informática aún
no se tienen evidencias de pruebas internas o externas realizadas para tal fin. Sin
Embargo, se pueden tener en cuenta lo evidenciado por los estudiantes al llegar al
Grado 6º y a la media técnica. Se observa en los estudiantes al llegar al grado sexto
una falta de conocimientos teóricos y prácticos en el uso del computador, lo que
dificulta el desarrollo de los planes proyectados para dicho grado.
Igualmente, los estudiantes al iniciar la media técnica demuestran debilidades en el
desarrollo de actividades que deberían saber realizar.
Uno de los argumentos con los cuales se justifica el bajo aprendizaje de los
estudiantes, tiene que ver con la falta de recursos tecnológicos suficientes en las salas
de sistemas de la institución para realizar prácticas adecuadas, así como la carencia
de computadores por parte de los estudiantes que les permita realizar prácticas en sus
casas.
También se ha podido observar la dificultad que se presenta por parte de los docentes
a los que se les asigna el desarrollo del área, ya que en la básica primaria no hay un
docente que se dedique exclusivamente al área de tecnología e informática, sino que
cada cual la desarrolla en su curso.
Por lo tanto se requiere que:
 La institución realice dotación de equipos en buen estado en todas las salas de
sistemas.
 Se asignen docentes en cada sede que respondan por el desarrollo de los
programas del área.
 Los docentes asignados se preparen para desarrollar las clases del área.
 Hacer un seguimiento permanente sobre el desarrollo de los planes de área de
cada curso.
 Mejorar la infraestructura del aula de tecnología e informática para prestar una
enseñanza más eficiente.
INSTITUCION EDUCATIVA DE VILLANUEVA BOLIVAR
“INSTEMOCAJU”
OBJETIVOS
GENERALES
Lograr que los estudiantes comprendan y apliquen los principales conceptos
del computador, las herramientas de software computacional más utilizadas,
y la Internet, a través de las TIC.
ESPECÍFICOS
Comprender los conceptos básicos acerca de que es el computador, para
qué sirve el computador, evolución de los computadores y las partes que
conforman el computador.
Reconocer y manejar el entorno de trabajo y las principales
h e r r a m i e n t a t a s o f i m á t i c a s .
Conocer los principales adelantos tecnológicos que se han presentado.
Comprender los conceptos principales sobre Internet (Definición, Historia,
Servicios,)
 Capacitar al estudiante en el manejo del pc, y en los principales programas
que se utilizan en el mercado ocupacional.
 Estimular la creatividad, la comunicación el razonamiento visual, artística y la
integración con otras áreas del conocimiento.
Metas de calidad
Metas Grado primero
Identificar los diferentes aparatos tecnológicos utilizados en la escuela y su
entorno.
Identificar los diferentes elementos que hacen parte de la sala de
informática
Comprender el concepto de computador y sus principales ventajas
Reconocer las diferentes partes del computador
Conocer como encender y apaga el computador
Metas Grado segundo
Comprender el concepto de artefacto y los principales artefactos manejados
en nuestro medio
Conocer cómo funcionan algunos artefactos como el molino de viento, la
empacadora y procesadora de agua.
Identificar adelantos tecnológicos en el hogar, la escuela y la sociedad
Identificar las funciones de cada elemento de la sala de informática
Conocer como encender y apagar el computador.
Metas grado tercero
Identificar y practicar los reglamentos de la sala de informática
Reconocer que la tecnología es un avance vital para el hombre
Identificar y manipular todas la partes del computador
Conocer las funciones de las distintas partes del computador
Utilizar el mouse para mover el cursor
Realizar dibujos creativos en paint
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
Metas grado cuarto
Reconocer la historia y la evolución de la tecnología y la informática
Establecer diferencia entre software y hardware.
Utilizar de manera adecuada el teclado y el mouse
Elaborar textos en Word y dibujos innovadores en paint
Metas grado quinto
Identificar y comprender la importancia y uso de la comunicación en la vida
cotidiana del municipio de Guaranda.
Diferenciar los elementos de la comunicación y la función que cumple cada
uno de ellos en la vida cotidiana de los Villanueveros.
Reconocer la influencia de los medios de comunicación en la vida y el
entorno de nuestra comunidad.
Hacer uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de
Guaranda y sus habitantes.
Comprender la importancia de conocer y manejar el computador en la
actualidad.
Identificar las partes que componen el computador y representarlas por
medio de una maqueta.
Hacer uso del computador y de las diferentes partes que lo integran.
Conocer las características propias del teclado y las funcione s que cumplen
las teclas que lo componen para utilizarlas.
Reconocer la importancia del mouse como elemento fundamental al
momento de enviarle ordenes al computador
Apropiarse de todo lo relacionado con sistema operativo y la funcionalidad
en el PC
Entender el concepto de escritorio y las diferentes herramientas que se
emplean en el mismo.
Conceptualizar las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas.
Reconocer la importancia para el manejo de las diferentes barras.
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
Metas Grado sexto
Dominar los conceptos básicos de Tecnología e Informática como son los
conceptos de Técnica, Tecnología, Computador, Informática, TIC.
Conocer las generaciones en que se desarrollaron los computadores y
cuáles son los principales adelantos tecnológicos que se han desarrollado a
través de la historia.
Reconocer los principales dispositivos de los computadores, sus funciones y
como se clasifican.
Identificar y comprender las diferentes clases de software que existen.
Manejar y Conocer las principales características del teclado.
Manejar y Conocer las principales características del mouse.
Metas Grado séptimo
Conocer cuál es el entorno de trabajo de Windows y las principales
características de las ventanas.
Reconocer y manejar la ventana del explorador de archivos de Windows.
Conocer los principales tipos de archivos que se manejan en Windows.
Conocer cuáles son las unidades de medida de los archivos
Conocer los conceptos básicos y servicios que se manejan en internet.
Manejar adecuadamente el navegador web.
Conocer y manejar las funciones básicas de Microsoft Word
Metas Grado octavo
Utilizar apropiadamente las funciones para dar formato a párrafos y las
opciones de encabezado y pies de páginas en Microsoft Word.
Conocer como configurar y dar impresión a un documento en Microsoft
Word.
Conocer y utilizar las opciones para creación de tablas en Microsoft Word.
Utilizar adecuadamente las funciones para modificar las propiedades de las
tablas en Microsoft Word
Configurar adecuadamente los diferentes dispositivos del computador desde
el panel de control de Windows.
Conocer para que se debe utilizar el panel de control de Windows.
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
Manejar adecuadamente los accesorios de Windows (calc, bloc de notas,
etc.)
Metas grado noveno
Conocer y utiliza las opciones de manejo de imágenes y WordArt de Microsoft
Word.
Manejar adecuadamente las funciones de numeración y viñetas que presenta
Microsoft Word
Identificar cuales son los principales buscadores en Internet y sus
características.
Conocer cómo utilizar un buscador de Internet para encontrar información
sobre un tema específico.
Reconocer el entorno de trabajo que ofrece el Presentador Multimedia
Microsoft PowerPoint y sus principales características.
Utilizar adecuadamente las funciones básicas de PowerPoint (Crear, Abrir,
Guardar, Tipos de Vistas).
Realizar operaciones básicas con diapositivas (Insertar, Eliminar, Mover).
Conocer como dar formato a texto e insertar Animaciones y Transiciones en
PowerPoint.
Metas grado decimo
Conocer como insertar, eliminar y modificar tablas en PowerPoint.
Utilizar adecuadamente las diferentes funciones de la barra de dibujo y las
opciones de inserción de sonido y películas en PowerPoint.
Seleccionar y utilizar herramientas tecnológicas en la solución de problemas
y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como
parte de un sistema funcional.
Conocer el entorno de trabajo y las principales características de Microsoft
Excel.
Conocer los conceptos y opciones básicas de Microsoft Excel (Abrir, guardar,
cerrar)
Manejar apropiadamente las opciones de impresión de hojas de cálculo y la
herramienta de Corrección Ortográfica.
Conocer los diferentes tipos de datos que existen y como dar formato a una
celda en Microsoft Excel.
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
Comprender los conceptos teóricos básicos acerca de que es
un correo electrónico y cuáles son sus principales funciones.
Manejar las opciones básicas necesarias para utilizar un correo
electrónico
(Redactar, enviar.)
Metas grado once
Conocer cómo realizar cambios de estructura e insertar
y eliminar elementos en Microsoft Excel.
Utilizar apropiadamente las diferentes funciones y fórmulas
que maneja
Microsoft Excel.
Identificar fallas y errores producidos por la manipulación de
herramientas tecnológicas.
Reconocer el entorno de Trabajo y las principales
características de
Microsoft Access.
Comprender los conceptos básicos acerca de las bases de datos
(Creación de
BD, Creación de tablas, Tipos de Datos)
Comprender y conoce cuales son los principales tipos de redes
que existen. Identificar las topologías de redes existentes y los
principales dispositivos
utilizados para conectividad de las redes.
Conocer los avances tecnológicos más utilizados en la actualidad.
Comprender la importancia que tiene la tecnología en el mundo
actual.
COMPETENCIAS
EJES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL AREA DE
TECNOLOGIA E INFORMATICA
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
IDENTIFICACION
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A
I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
-
INSTITUCION EDUCATIVA DE VILLANUEVA BOLIVAR “INSTEMOCAJU”
IDENTIFICACIÓN
DEPARTAMENTO: BOLIVAR.
MUNICIPIO: VILLANUEVA.
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO “INSTEMOCAJU”.
JORNADA: MATINAL, VESPERTINA Y SABATINA.
NOMBRE DEL ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. NIVELES: BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA,
MEDIA.
DOCENTES RESPONSABLES: GUILLERMO PRIMERA ARIZA, TANIA TORRES MARTINEZ, EVER CASTLLA
PAJARO, ISABEL MENDOZA VILLARREAL.
-
NSTITUCION EDUCATIVA DE VILLANUEVA BOLIVAR
“INSTEMOCAJU”
MODELO ESTRATEGIASOCIAL – CONSTRUCTIVISTA
META
Facilitar y Lograr de mejor forma la
transición de niño natural al adulto
humano con capacidad de juicio y
transformación del mundo social y el
Momento históricoque le toque vivir
CONTENIDOS
Saberes, Conocimientos que el
estudiante ya sabe, nociones
conceptos - categorías
PROFESOR
EVALUACIÓN METODOLOGÍA
Proceso de Autoevaluación y
valoración de Sí mismo y del
proceso
ESTUDIANTE
RECURSOS
Situaciones problemas, inferencias,
analogías, hechos hipotéticos,
mapas conceptuales, herramientas
tecnológicas, libros, comunicación
El alumno y el profesor son partes del
proceso de enseñanza – aprendizaje, el
estudiante construye el conocimiento de
forma activa y consecuente y derriba los
obstáculos epistemológicos. Aplica el
conocimiento, construye
-
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL
DEVILLANUEVA BOLIVAR “INSTEMOCAJU”
COMPETENCIASDEL AREA DE INFORMATICA
DISCIPLINARES TRANSVERSALES
Naturaleza yevolución de
la tecnología
BÁSICAS CIUDADANAS LABORALES
Apropiaciónyuso de la
tecnología
Soluciónde problemas
con tecnología
Tecnología y sociedad
Interpretativa
Argumentativa
Conocimientos
Competencias
Comunicativas
TECNOLÓGICAS
Identificar, transformar
Innovar procedimientos
Propositiva
Competencias
Cognitivas
Usar Herramientas
Informáticas
Competencias
Emocionales
Competencias
Integradoras
Crear, adoptar,apropiar,
manejar, transferir
tecnologías
Elaborar modelos
tecnológicos
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA DE VILLANUEVA BOLIVAR
“INSTEMOCAJU”
MARCO LEGAL
Ley 115 de Febrero 8 de 1994
Por la cual se expide la ley general de educación.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
DECRETA:
…..
CAPITULO 2
Currículo y Plan de Estudios
ARTICULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios,
planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la
formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y
local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner
en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
ARTICULO 77. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente
ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal
gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos
definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas
establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características
regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas,
culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de
Educación Nacional.
PARAGRAFO. Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o los
organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el
diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas estatales de su
jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la presente ley.
ARTICULO 78. Regulación del currículo. El Ministerio de Educación Nacional
diseñará los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la
educación formal establecerá los indicadores de logros para cada grado de
los niveles educativos, tal como lo fija el artículo 148 de la presente ley.
Los establecimientos educativos, de conformidad con las disposiciones vigentes y
con su Proyecto Educativo Institucional, atendiendo los lineamientos a que se
refiere el inciso primero de este artículo, establecerán su plan de estudios
particular que determine los objetivos por niveles, grados y áreas, la
metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y
administración.
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
Cuando haya cambios significativos en el currículo, el rector de la institución
educativa oficial o privada lo presentará a la Secretaría de Educación
Departamental o Distrital o a los organismos que hagan sus veces, para
que ésta verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente
ley.
ARTICULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema
estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con
sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los
establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer
los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del
tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto
Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes.
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
DECRETO 1860 DE 1994 (Agosto 3)
Diario Oficial No 41.473, del 5 de agosto de 1994
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los
aspectos Pedagógicos y organizativos generales.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,
En uso de las facultades que le otorga el numeral 11 del artículo 189 de
la Constitución Política y la ley,
.....
DECRETA:
CAPITULO V
ORIENTACIONES CURRICULARES
ARTICULO 33º. CRITERIOS PARA LA ELABORACION DEL CURRICULO.
La elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades
organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes
de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación
integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos.
El currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido
de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características
propias del medio cultural donde se aplica.
De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 78 de la ley 115 de 1994, cada
establecimiento educativo mantendrá actividades de desarrollo curricular que
comprendan la investigación, el diseño y la evaluación permanentes del currículo.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77 de la ley 115 de 1994, las
instituciones de educación formal gozan de autonomía para estructurar el
currículo en cuanto a contenidos, métodos de enseñanza, organización de
actividades formativas, culturales y deportivas, creación de opciones para
elección de los alumnos e introducción de adecuaciones según condiciones
regionales o locales. Sin embargo el diseño del currículo hecho por cada
establecimiento educativo, debe tener en cuenta:
a. Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por
la misma ley;
b. Los indicadores de logro que defina el Ministerio de Educación Nacional;
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
c. Los lineamientos que expida el Ministerio de Educación Nacional para el
diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su
conformación, y
d. La organización de las diferentes áreas que se ofrezcan.
ARTICULO 34º. AREAS.
En el plan de estudios se incluirán las áreas del conocimiento definidas como
obligatorias y fundamentales en los nueve grupos enumerados en el artículo 23
de la ley 115 de 1994. Además incluirá grupos de áreas o asignaturas que
adicionalmente podrá seleccionar el establecimiento educativo para lograr los
objetivos del proyecto educativo institucional, sin sobrepasar el veinte por ciento
de las áreas establecidas en el plan de estudios.
Las áreas pueden cursarse por asignaturas y proyectos pedagógicos en períodos
lectivos anuales, semestrales o trimestrales. Estas se distribuirán en uno o varios
grados.
ARTICULO 35º. DESARROLLO DE ASIGNATURAS.
Las asignaturas tendrán el contenido, la intensidad horaria y la duración que
determine le proyecto educativo institucional, atendiendo los lineamientos del
presente Decreto y los que para su efecto expida el Ministerio de Educación
Nacional.
En el desarrollo de una asignatura se deben aplicar estrategias y métodos
pedagógicos activos y vivenciales que incluyan la exposición, la observación, la
experimentación, la práctica, el laboratorio, el taller de trabajo, la informática
educativa, el estudio personal y los demás elementos que contribuyan a un mejor
desarrollo cognitivo y a una mayor formación de la capacidad crítica, reflexiva y
analítica del educando.
ARTICULO 36º. PROYECTOS PEDAGOGICOS.
El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de
manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos,
seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y
tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer
activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en
el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La
enseñanza prevista en el artículo 14 de la ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la
modalidad de proyectos pedagógicos.
Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y
elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material o equipo, a la
adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de
la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de
intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo
institucional.
La intensidad horaria y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en
el respectivo plan de estudios.
ARTICULO 37º. ADOPCION DEL CURRICULO.
El currículo o sus modificaciones serán formalmente adoptados por el Consejo
Directivo de cada establecimiento educativo, con la participación técnica del
Consejo Académico en todo el proceso. Como parte integrante del proyecto
educativo institucional, su adopción seguirá el procedimiento prescrito para éste,
cumplido el cual, se registrará en la secretaría de educación departamental o
distrital o los organismos que hagan sus veces para ser incorporados al Sistema
Nacional de Información y para comprobar su ajuste a los requisitos legales y
reglamentarios que los rigen y en particular a los lineamientos generales fijados
por el Ministerio de Educación Nacional.
Con este último propósito las secretarías de educación someterán el currículo a
estudio de las juntas departamentales o distritales y procederán a comunicar al
rector del establecimiento las observaciones, si las hubiere, para que sean objeto
de consideración obligatoria por parte del Consejo Directivo. Este procederá a
introducir las modificaciones sugeridas, o a rechazarlas con los debidos
fundamentos, dentro de los sesenta días calendario siguientes a la comunicación
y si así no lo hiciere, se entenderán aceptadas. Las observaciones rechazadas por
el establecimiento serán sometidas a la consideración del Ministerio de Educación
Nacional para que resuelva en última instancia.
ARTICULO 38º. PLAN DE ESTUDIOS.
El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con
los proyectos pedagógicos y contener al menos los siguientes aspectos:
1. La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y
proyecto pedagógico, así como el señalamiento de las diferentes actividades
pedagógicas.
2. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando
el período lectivo y el credo en que se ejecutarán las diferentes actividades.
3. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos
pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, de textos escolares,
laboratorios, ayudas audiovisuales, la informática educativa o cualquier otro
medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica.
4. Los logros para cada grado, o conjunto de grados, según los indicadores
Definidos en el proyecto educativo institucional.
5. Los criterios de evaluación y administración del plan.
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
PARAGRAFO: Con el fin de facilitar el proceso de formación de un alumno o de un
grupo de ellos, los establecimientos educativos podrán introducir excepciones al
desarrollo del plan general de estudios y aplicar para estos casos planes
particulares de actividades adicionales, dentro del calendario académico o en
horarios apropiados, mientras los educandos consiguen alcanzar los objetivos. De
manera similar se procederá para facilitar la integración de alumnos con edad
distinta a la observada como promedio para un grado o con limitaciones o
capacidades personales excepcionales o para quienes hayan logrado con
anticipación, los objetivos de un determinado grado o área
……
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
DECRETO 230 DE 2002
(Febrero 11)
Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y
promoción de los educandos y evaluación institucional.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, especialmente
de las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución
Política y en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 79, en el literal d)
del numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115 de 1994 y en numeral 5.5 del
artículo 5º de la Ley 715 de 2001, y
DECRETA:
…
CAPITULO I
Normas técnicas curriculares
ARTÍCULO SEGUNDO. Orientaciones para la elaboración del currículo. El
currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, metodologías y procesos
que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural
nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos
y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo
institucional.
En virtud de la autonomía escolar ordenada por el artículo 77 de la Ley 1|15 de
1994, los establecimientos educativos que ofrezcan la educación formal gozan de
autonomía para organizar las áreas obligatorias y fundamentales definidas para
cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la
ley, adaptar algunas áreas a las necesidades optativas dentro de las áreas
establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características
regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas,
culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de
Educación Nacional Por lo tanto, el currículo adoptado por cada establecimiento
educativo debe tener en cuenta y ajustarse a los siguientes parámetros:
a. Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por
la Ley 115 de 1994.
b. Las normas técnicas, tales como estándares para el currículo en las áreas
obligatorias y fundamentales del conocimiento, u otros instrumentos para la
calidad, que defina y adopte el Ministerio de Educación Nacional;
c. Los lineamientos curriculares expedidos por el Ministerio de Educación
Nacional.
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
ARTICULO TERCERO. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema
estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con
sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los
establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los
siguientes aspectos.
a. La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada
área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas;
b. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando
en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades;
c. Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben
alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en
cada área y grado, según hayan sido definidos en el Proyecto Educativo
Institucional, PEI, en el marco de las normas técnicas curriculares que
expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios
y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo
de capacidades de los educandos;
d. El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con
dificultades en su proceso de aprendizaje;
e. La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del
material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales,
informática educativa o cualquier otro medio que oriente o soporte la acción
pedagógica;
f. Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la
autoevaluación institucional.
…….
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
Básica Primaria
INTENSIDAD HORARIA PARA BÁSICA SECUNDARIA
Grados 1º 2º 3º 4º 5°
Grupos por grados 4 5 4 5 6
Horas semanales por grupo 1 1 1 1 1
Horas semanales (grupos) 4 5 4 5 6
Horas mensuales por grupo 4 4 4 4 4
Horas mensuales (grupos) 16 20 16 20 24
Total horas anuales por
grupo
40 40 40 40 40
Total horas anuales (grupos) 160 200 160 200 240
OBJETIVOS DEL NIVEL
Identificar los diferentes aparatos tecnológicos utilizados en la escuela y su
entorno.
Identificar y comprender la importancia y uso de la comunicación en la vida
cotidiana.
Comprender el concepto de computador y sus principales ventajas
Conocer como encender y apagar el computador.
Conocer las diferentes partes del computador y cuáles son sus funciones.
Identificar las funciones de cada elemento de la sala de informática
Conocer las características propias del teclado y las funciones que cumplen
las teclas que lo componen para utilizarlas.
Reconocer la importancia del mouse como elemento fundamental al
momento de enviarle ordenes al computador
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004
Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar,
Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. Nº
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA, BOLIVAR
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
Grado Primero
Objetivos
Identificar los diferentes aparatos tecnológicos utilizados en la escuela y su
entorno.
Identificar los diferentes elementos que hacen parte de la sala de
informática
Comprender el concepto de computador y sus principales ventajas
Reconocer las diferentes partes del computador
Conocer cómo se prender y apaga el computador
REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo 2004 de la
Secretaría de Educación Departamental, en s us Niveles de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA –
BOLIVAR
“INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO: 1° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES):Identificoydescribo, la importancia de algunos artefactos en el desarrollode actividadescotidianas de mi entornoyel de misantepasados
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Identifica en su entorno diferentes clases de aparatos tecnológicos como
creacióndelhombre para mejorar y
Facilitar su vida.
Reconoce la utilidadde los aparatos tecnológicos.
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores.
Menciona los aparatos tecnológicos que conoce
Identifica que los objetos de la institución, sonproductos tecnológicos
Reconoce para qué sirvenlos aparatos tecnológicos.
Identifica imágenes que correspondena aparatos tecnológicos.
Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar
sus historiasde vida?).
Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 1
Conocimiento de los
aparatos tecnológicos.
La tecnología en mi
colegio:tableroacrílico,
sillas con brazo,
abanicos,
fotocopiadora.
Los electrodomésticos:
T.V, grabadora,
teléfono, nevera,
plancha, licuadora,
estufa y otros más…
1. Reconocer la utilidad
de los aparatos
tecnológicos del colegio
en su vida diaria.
2. Utilizar los diferentes
electrodomésticos en
actividades cotidianas
para mejorar y facilitar
su vida.
1. Valora los aparatos
tecnológicos existentes en
su entorno.
 Clases teórico-
practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo 2004 de la
Secretaría de Educación Departamental, en s us Niveles de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA –
BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:1° I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES):Identificoalgunos artefactos, productos yprocesos de mi entornocotidianoyexplico algunos aspectos de su funcionamientoy los utilizoenforma segura yapropiada.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Conoce los elementos tecnológicos delaula de informática.
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesoscon métodos yenfoques innovadores
Identifica cada elemento de la sala de informática.
Se comporta adecuadamente dentro de la sala de informática
Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a
escuchar sus historiasde vida?).
Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 2
Visita a la sala de
informática.
Normas de la sala de
informática.
Conocimiento de los
aparatos tecnológicos
de la sala de
informática (aire
acondicionado, pilas o
baterías, lasmesas, las
sillas entre otros…
1. Conocer y respetar las
reglas estipuladas para
la utilización de la sala
de informática.
2. Reconocer la utilidad y
cuidados que debe
tener con los aparatos
tecnológicos de la sala
de informática.
1. Tiene sentido de pertenencia
por los aparatos de la sala de
informática.
 Clases teórico-practicas
 Clases expositivas
utilizandoel aula virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo 2004 de la
Secretaría de Educación Departamental, en s us Niveles de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA –
BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO:13 horas GRADO: 1° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO:2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES):Exploromi entorno cotidianoyreconozcola presencia de elementos naturalesyartefactos elaborados con la intenciónde mejorar lascondiciones de vida.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Identifica a la computadora comounmaquina que le brinda muchos beneficios
al Hombre
Identifica lasprincipalespartesdel computador
Expresa la función que cumple cada una de las partes delcomputador.
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Diferencia las partes del computador.
Identifica las funciones que desempeña cada una de las partes del computador y sus
diferenteselementos.
Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus
historias de vida?).
Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 3
El computador.
El computador Las
partes del
computador:la CPU,
el monitor, el teclado,
el mouse o ratón yla
impresora.
1. Reconocer la
importancia del
computador como
herramienta que le
brinda beneficios al
hombre.
2. Manipular las partes
del computador para
apropiarse ytomar
practica del
funcionamientode
este.
Utilizode manera adecuada y
responsable el computador y
algunos de sus periféricos.
 Clases teórico-practicas
 Clases expositivas
utilizandoel aula virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo 2004 de la
Secretaría de Educación Departamental, en s us Niveles de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria a y Media Vocacional.
-
DANE No. 11387300006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA –
BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:1° I.H.S: 1 PERIODO: IV AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES):Identifica productos tecnológicos enparticular, artefactos, para solucionar problemasde la vida cotidiana.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Selecciona entre diversos artefactos disponibles, los más adecuadospara
realizar tareascotidianas enel hogar yla escuela.
Utiliza los pasos para aprender yapagar la computadora
Conoce Paint comoun programa para realizar dibujos.
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Identifica los pasos para prender yapagar el computador
Introduce información al computador por medio del teclado.
Interactúa con el programa Paint mediante la creación de dibujos y reconocimiento de los
iconos presentes ensubarra de herramientas.
Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengoa escuchar sus
historias de vida?).
Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 4
ACTIVIDADES EN MI
COMPUTADOR
Prender yapagar
la computadora.
Copiar ypegar
información
Barra de
herramientas de
Paint.
1. Reconoce los pasos
para aprender y
apagar el computador
2. Utiliza el computador
y algunode sus
periféricos para copiar
y pegar texto.
3. Manipula el
Computador yalguno
de sus periféricos para
crear dibujos.
Desarrolla actividades en el
computador orientadas por el
docente y respeta las
condiciones y restricciones
estipuladas para su utilización.
 Clases teórico-
practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría
de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica
Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
GRADO SEGUNDO
Objetivos
Comprender el concepto de artefacto y los principales artefactos manejados en
nuestro medio
Conocer cómo funcionan algunos artefactos como el molino de viento, la
empacadora y procesadora de agua.
Identificar adelantos tecnológicos en el hogar, la escuela y la sociedad
Identificar las funciones de cada elemento de la sala de informática
Conocer como encender y apagar el computador.
REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por resolución N0. 0023 de l 2 9 de Marz o de l 2 0 04 de la
Secretaría de Educación Departan tal, en sus Niveles de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional.
-
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVA
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO:2° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identificoydescribola importancia de algunos artefactos enel desarrollode actividades de mi entornoyel de mis antepasados
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Explica la Utilidad de objetos para la realización de actividades humanas que se
utilizan hoyyque nose utilizaban en épocaspasadas
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Diferencia que sonartefactos yque sonelementosnaturales.
Identifica artefactos usados para la pesca, agricultura yel transporte.
Compara artefactos usados enel pasado conlos delpresente
Valorolassemejanzasydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus
historias de vida?).
Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvalores yactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 1
Artefactos y elementos
naturales.
Artefactos para la
pesca (Atarraya,
trasmallos, canoas,
canaletas).
Artefactos para
agricultura (pilón,
molino, combinadas,
tractores, GPS).
Artefactos de
transporte (Carretas,
Zorro, Bicicletas,
motos, carros)
1. Diferencia artefactos
de elementos
naturales.
1. Valora la utilidad de los
artefactos y elementos
naturales
 Clases teórico-
practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por resolución N0. 0023 de l 2 9 de Marz o de l 2 0 04 de la
Secretaría de Educación Departan tal, en sus Niveles de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional.
-
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVA
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:2° I.H.S:1 PERIODO: II AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identificoalgunos artefactos, productos yprocesos de mi entorno cotidiano, explico algunos aspectos de sufuncionamientoy las utilizoenforma apropiada ysegura
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Describo procesos sencillos (Artesanales e industriales) para la obtención de
productos enmi entorno
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Observa con atenciónel funcionamientode algunos artefactos o procesos artesanales.
Identifica los riesgos de utilizar algunasherramientas yartefactos.
Valorolassemejanzasydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengoa escuchar sus
historias de vida?).
Inventonuevas formas de hacer cosas cotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 2
Visita al molinode
arroz.
Visita a la empacadora
y procesadora de
agua.
¿Como se hace una
red para pescar?
(Laboratorio)
1. Identifica ydiferencia los
procesos tecnológicos de
los lugares visitados.
1. Se Comporta adecuadamente
en los lugares visitados.
 Clases teórico-
practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Laboratorios
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por resolución N0. 0023 de l 2 9 de Marz o de l 2 0 04 de la
Secretaría de Educación Departan tal, en sus Niveles de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional.
-
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVA
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 13 horas GRADO:2° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identifica productos tecnológicos, en particular artefactos para solucionar problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza yevoluciónde la tecnología.
Apropiaciónyusode la tecnología.
Pluralidad, IdentidadyValoración de las
diferencias
Intelectual (Creatividad)
Identifica características de algunos artefactos yproductos tecnológicos utilizados
en el entornocercanopara satisfacer necesidades.
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Reconoce los artefactos utilizados enel hogar, en la escuela yen la sociedadque respondena
necesidadeshumanas.
Valora la tecnología comoforma de solucionar problemas cotidianos.
Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus
historias de vida?).
Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
Unidad 3.
Tecnología enel hogar.
o Licuadora
o Nevera
o TV
o Dvd
Tecnología enla escuela
o Fotocopiadoras
o Abanicos
o Videobeam
o Motor de energía
Tecnología enla sociedad
o Teléfono/ celular
o El computador
1. Reconoce las funciones de
los aparatos tecnológicos
1. Valora los beneficios que
aportan los aparatos
tecnológicos al ser humano.
 Clases teórico-practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por resolución N0. 0023 de l 2 9 de Marz o de l 2 0 04 de la
Secretaría de Educación Departan tal, en sus Niveles de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional.
-
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVA
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:2° I.H.S:1 PERIODO: IV AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identificoalgunos artefactos, productos yprocesos de mi entorno cotidiano, explico algunos aspectos de sufuncionamientoy las utilizoenforma apropiada ysegura
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Reconozcola computadora como recursode trabajo ycomunicaciónyla utilizo
en diferentes actividades
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Identifica la función de cada elementode la sala de informática.
Cumple las reglasestablecidas para entrar ypermanecer enla sala
Enciende yapaga adecuadamente el PC.
Valorolassemejanzasydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus
historias de vida?).
Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y pres enta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
Unidad 4.
La sala de informática
o Aire
acondiciona
do
o Pila o batería
o Sillasymesas
Reglamentode la sala
de informática. El
computador.
Encendido y apagado
del PC.
1. Enciende yapaga
adecuadamente el PC.
1. Acata las reglas de la sala
de informática
2. Cuida los equipos y
muebles de la sala de
informática.
 Clases teórico-practicas
 Clases expositivas
utilizandoel aula virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL INSTEMOCAJU
VILLANUEVA –
BOLIVAR
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de
la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
GRADO TERCERO
Objetivos
Identificar y practicar los reglamentos de la sala de informática
Reconocer que la tecnología es un avance vital para el hombre
Identificar y manipular todas la partes del computador
Conocer las funciones de las distintas partes del computador
Utilizar el mouse para mover el cursor
Realizar dibujos creativos en Paint
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA –
BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO:3° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco ydescribola importanciade algunos artefactos enel desarrollo de actividades cotidianas enmi entornoyen el de mis antepasados
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Reconoce el reglamentode la sala de informática ypractica un buen
comportamientodentrode la misma.
Identifica el reglamento de la sala de informática como uninstrumentopara
mantener el orden en la misma.
Identifica la computadora como un artefacto tecnológico para la información y
la comunicaciónyla utiliza endiferentes actividades.
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Con su comportamientoenla salade informática demuestra que acata las reglas ylas utiliza
en su beneficioyel de sus compañeros.
Reconoce que lasreglas en la sala de informática sonde granutilidad yl odiscute consus
amigos.
Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus
Historias de vida?).
Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 1
1. Reglamento De La Sala
De Informática
2. ComportamientoEn La
Sala De Informática.
1. Pone enpráctica las
Reglas de la sala
de informática.
2. Reconoce la importancia
de las reglasde la sala de
informática, para
mantener el orden.
Valora las reglasde la sala
de informática.
 Clases teórico-
practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA –
BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:3° I.H.S:1 PERIODO: II AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidianoylos utilizoen forma segura yapropiada
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
Tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Explica conceptos básicos del área de informática.
Al ver un computador loidentifica ylo asociacon la tecnología.
Identifica a los computadores comoherramienta principal de la informática
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Diferencia las partesdel computador
Conoce lasfunciones que desempeñan laspartes principales delcomputador.
Menciona las partesdel computador.
Valorolassemejanzasydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengoa escuchar sus
historias de vida?).
Inventonuevas formas de hacer cosas cotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 2.
Conoce el conceptode
tecnología, ylo pone
en práctica.
Valora el concepto de
informática, ylo
asocia conlos
computadores.
Reconoce que la
computadora es un
gran avance
tecnológico.
1. Reconoce la
importancia del
computador, como
herramienta que le
brinda beneficio al
hombre.
2. Manipula laspartes
del computador, para
apropiarse ytomar
practica del
funcionamientode
este.
1. Utiliza de manera
adecuada yresponsable el
computador y sus
periféricos.
 Clases teórico-practicas
 Clases expositivas
utilizandoel aula virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA –
BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO:13 horas GRADO:3° I.H.S:1 PERIODO: III AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco ymenciono productos tecnológicos que contribuyena la solución de problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Reconoce al computador como una máquina que es muyimportante en el
beneficiodel hombre.
Identifica las distintaspartes del computador.
Expresa la funcionesque cumplen algunas partesdel computador
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Diferencia las partesdel computador.
Conoce lasfunciones que desempeñan laspartes principales delcomputador.
Menciona las partesdel computador
Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar
sus historiasde vida?).
Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y pres enta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 3
Monitor o pantalla
UnidadCentral de
Procesamiento
(C.P.U.).
Mouse.
Teclado.
Impresora.
Torre de sonido.
1. Reconoce la importancia
del computador,como
herramienta que le
brinda beneficioal
hombre.
2. Manipula las partes del
computador,para
apropiarsey tomar
practica del
funcionamientode este.
1. Utiliza de manera
adecuada yresponsable el
computador y sus
periféricos.
 Clases teórico-
practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA –
BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:3° I.H.S:1 PERIODO: IV AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Exploromi entorno cotidianoydiferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intenciónde mejorar las condicionesde vida
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Pluralidad, Identidad y
Valoraciónde lasdiferencias
Intelectual (Creatividad)
Explica las funciones que cumplenlos periféricos básicos.
Reconoce a paint, comounprograma para realizar dibujos.
Selecciona distintos dibujos del paint utilizandoel mouse.
Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor
Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores
Identifica comocon el mouse puede abrir yserrar yventanas.
Interactúa con el programa paint mediante la creación de dibujos, yreconocimiento de los
iconos presentes ensubarra de herramientas.
Utiliza el programa paint de acorde a sus necesidades yconveniencias.
Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengoa escuchar sus
historias de vida?).
Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode los valores yactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 4
Manejodel mouse.
Paint.
Elementos del paint.
Dibujos enpaint.
1. Reconoce al mouse
como herramienta
para mover el cursor.
2. Reconoce los
elementos del paint.
3. Realiza dibujos conel
paint.
1. Realiza dibujos con el
paint, teniendoencuenta
las orientaciones del
docente.
 Clases teórico-
practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de
la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
GRADO CUARTO
Objetivos
Reconocer la historia y la evolución de la tecnología y la informática
Establecer diferencia entre software y hardware.
Utilizar de manera adecuada el teclado y el mouse
Elaborar textos en Word y dibujos innovadores en paint
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO:4° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, lorelacionocon los procesos de producciónycon losrecursos naturales involucrados
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Intelectual (Creatividad)
Convivencia ypaz
Conoce el concepto básico de tecnología e informática
Valora el usode la tecnología e informática a lolargode la historia.
Reconoce el computador comoinstrumentobásicoenla tecnología
Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevas
solucionespara solucionar problemas
Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos
poniéndome ensulugar
Maneja correctamente el conceptode tecnología e informática.
Comprende los avances tecnológicos ycientíficos de la informática, a través de
la historia
Identifica el computador comouna herramienta principal enla tecnología yla informática.
Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas
Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode los valores yactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 1
1. Tecnología e
informática
2. Breve historia de la
tecnología e
informática
3. El computador
4. Breve historia del
computador
1. Escribe de forma
breve los presaberes
que tiene acerca de la
tecnología yla
informática
2. Organiza enforma
consecutiva los
momentos
fundamentales enla
tecnología e
informática
3. Redacta la importancia
que el computador a
tenidoa lo largo de la
historia.
1. valora la influencia que ha
tenido la tecnología, la
informática yel computador en
la historia de la humanidad.
 Clases teórico-practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:4° I.H.S:1 PERIODO: II AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidianoylo utilizoenforma segura yapropiada.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Intelectual (Creatividad)
Convivencia ypaz
Maneja con propiedadlas diferentes estructuras básicas que componenel
computador
Conoce laspartes fundamentales delhardware, sufuncionesyaplicaciones
Conoce los tipos de software yla aplicabilidadde los mismos enel
procesamientode datos.
Identificola situaciónde cambiode una situacióndada y establezco nuevas
solucionespara solucionar problemas
Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos
poniéndome ensulugar
Distingue las partesque componenla estructura del computador.
Menciona los distintos tipos de hardware que hacenparte delcomputador.
Describe los software que componenla parte lógica del computador.
Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas
Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, en situaciones de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar enlosestudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 2
Estructura básica del
computador
Hardware
Software
1. Ubica enundibujo las
partes básicas del
computador
2. Construye por medio
de materiales
reciclables el diferente
hardware del pc.
3. Describe
apropiadamente el
software que hacen
parte del computador.
4. Reflexiona acerca de la
importancia de cuidar y
mantener las diferentes
partes del computador
tanto internas como
externas
 Clases teórico-practicas
 Clases expositivas
utilizandoel aula virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 13 horas GRADO:4° I.H.S:1 PERIODO: III AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Apropiaciónyuso de la tecnología
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Intelectual (Creatividad)
Convivencia ypaz
Utiliza de manea apropiada algunos periféricos de entrada (teclado ymouse)
Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevas
solucionespara solucionar problemas
Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos
poniéndome ensulugar
Identifica los componentesfísicos delcomputador
Utiliza el tecladoyel mouse adecuadamente
Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas
Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 1
el tecladoysus
funciones
ubicacióncorrecta de
las manos
el mouse
4. funciones del
mouse
1. Escribe párrafos en el
computador
2. Señala
adecuadamente en el
computador con el
mouse.
1. Es cuidadosocon los
periféricos del computador
 Clases teórico-practicas
 Clases expositivas
utilizandoel aula virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:4° I.H.S:1 PERIODO: IV AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Apropiaciónyuso de la tecnología
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología
Convivencia ypaz.
Intelectual (Creatividad)
Convivencia ypaz
Hace composiciones graficas yescritas utilizandoalgunos programas del
computador
Identificola situaciónde cambiode una situacióndada y establezco nuevas
solucionespara solucionar problemas
Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos
poniéndome ensulugar
Utiliza las barras de herramientas de Paint.
Escribe párrafos en Word
Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas
Expongo mis posiciones yescucho las posicionesajenas, ensituaciones de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y pres enta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
UNIDAD 2
Paint
Manejode las
herramientas de
Paint.
Dibujos enPaint.
Definición y funciones
de Word.
1. Realiza dibujos enel
computador.
2. Escritura de párrafos
en Word.
1. Es creativo en las
composicionesgraficas.
Es hábil en las escriturasde
párrafos enWord.
 Clases teórico-
practicas
 Clases expositivas
utilizando el aula
virtual
 Practicas
 Juegos
Trabajogrupales
Trabajos Individuales
Talleres
Practicas
Dibujos
REPÚB LICA DE COLOMBIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría
de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica
Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L
M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
GRADO QUINTO
Objetivos
Identificar y comprender la importancia y uso de la comunicación en la vida
cotidiana del municipio de Villanueva Bolívar.
Diferenciar los elementos de la comunicación y la función que cumple cada
uno de ellos en la vida cotidiana de los villanueveros.
Reconocer la influencia de los medios de comunicación en la vida y el
entorno de nuestra comunidad.
Hacer uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de
villanueva y sus habitantes.
Comprender la importancia de conocer y manejar el computador en la
actualidad.
Identificar las partes que componen el computador y representarlas por
medio de una maqueta.
Hacer uso del computador y de las diferentes partes que lo integran.
Conocer las características propias del teclado y las funciones que cumplen
las teclas que lo componen para utilizarlas.
Reconocer la importancia del mouse como elemento fundamental al
momento de enviarle ordenes al computador
Apropiarse de todo lo relacionado con sistema operativo y la funcionalidad
en el PC
Entender el concepto de escritorio y las diferentes herramientas que se
emplean en el mismo.
Conceptualizar las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas.
Reconocer la importancia para el manejo de las diferentes barras.
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
ICFES Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO:5° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, losrelaciono conlos procesos de producción ycon los recursos naturales involucrados.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Intelectual (Creatividad)
Convivencia ypaz
Identificoycomprendola importancia yuso de la comunicaciónenla vida del hombre
Diferenciolos elementos de la comunicaciónyla funciónque cumple cada unode ellos.
Reconozco la influencia de los medios de comunicaciónenmi vida yen mi entorno.
Hago uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de mi diariovivir.
Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevassoluciones
para solucionar problemas
Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome en su
lugar
Expresa suopinión respecto al proceso de comunicación.
Reconoce la importancia de los artefactos más usados ensucontexto socialy
cultural
Identifica yda ejemplos de muchas maquinas que para su funcionamiento
involucrantecnologías de la información
Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas
Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
Unidad 1
La comunicación
Elementos de la
comunicación
Medios de
comunicación
Explica con claridad la
utilidad que tiene el
proceso de
comunicación en su
diario vivir.
Clasifica los diferentes
elementos de la
comunicación en una
conversación.
Diferencia los medios
de comunicación e
identifica aquellos que
se usan en su
comunidad
Es respetuosocon sus
compañeros ymaestros.
 Explicar el conceptode
comunicación y sus
elementos
 Taller de es tudio
acerca de la
comunicación
Clasesteórico-practicas
Construcciónde conceptos
Ejercicios de interpretación
textual
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
ICFES Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:5° I.H.S:1 PERIODO: II AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identificoycomparo ventajas ydesventajas enla utilizaciónde artefactos yprocesos tecnológicos en la soluciónde problemasde la vida cotidiana.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Intelectual (Creatividad)
Convivencia ypaz
Comprendo la importancia de conocer ymanejar el computador enla
actualidad.
Identificolas partes que componenel computador ylas represento por medio
de una maqueta
Hago uso del computador yde las diferentespartes que lointegran.
Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevas
solucionespara solucionar problemas
Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos
poniéndome ensulugar
Identifica ydescribe lascaracterísticas del computador para ampliar sus conocimientos frente
al mismo
Comprende la importancia del computador en la historia de la humanidad, a partir de la
historia del mismo.
Reconoce las diferentes partesque componenal computador yla importancias de los mismos
Aplica los pasos para encender yapagar el computador
Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas
Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
Unidad 2
¿Qué es el
computador?
breve historia del
computador
el computador y sus
partes
prender yapagar el
sistema
1. Describe brevemente
las características del
computador
expresando su opinión
2. Diseña yconstruye
una maqueta del
computador, usando
distintos materiales.
3. Sigue correctamente
las instrucciones para
poder encender y
apagar el computador
1. Es amable ycortés al
momentos de solicitar que
se le repita una
explicaciónque no
entendió
Aplicar talleres de estudi o
para la apropiación de la
temática del computador
Taller de producción textual
acerca del computador
Aplicando norm as de
estudios grupal
Interpretación de texto
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
ICFES Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“ I N S T E M O C A J U ”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO:13 horas GRADO:5° I.H.S:1 PERIODO: III AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco características delfuncionamientode algunos productos tecnológicos de mi entornoylos utilizo en forma segura
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Intelectual (Creatividad)
Convivencia ypaz
Identifica las características propiasdel tecladoylas funciones que cumplenlas teclas
que locomponen.
Reconoce la importancia del mause comoelementofundamental al momentode
enviarle ordenes al computador
Se apropiade todo lo relacionadocon sistema operativo yla funcionalidadenel PC
Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevas soluciones
para solucionar problemas
Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome en su
lugar
Reconoce la importancia del tecladocomoparte fundamental yútil enel computador.
Utiliza adecuadamente el mause haciendousode todas sus partes yfunciones.
Entiendoel significadode sistema operativo yprograma.
Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas
Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación escontinua, integral, sistemática, flexible, interpretati
participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en
estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
Unidad 3
Uso del
teclado
uso del
mouse
movimientos
del mouse
sistema
operativo
1. Explico las diversas
formas para el manejoy
uso del tecladoyMouse.
2. Maneja con propiedadel
mause, apropiándose de
los diferentes
movimientos del mismo.
3. Entiendoel significado
de sistema operativo y
programa.
1. Es respetuoso y
amable al
momento de tratar
o explicar a sus
compañeros
cualquier temática
que haya
entendido
Creacionesde maquetas de
teclados.
Clasesteórico practicas
Ejemplos prácticos
Expresión de sus conceptos
propios acerca del teclado
Aprendizaje autónomo
Trabajos en equipo
Talleres.
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
ICFES Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O
“INSTEMOCAJU”
AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:5° I.H.S:1 PERIODO: IV AÑO: 2017
DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco característicasdel funcionamientode algunos productos tecnológicos de mi entornoylos utilizoen forma segura
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación y uso de la
tecnología.
Intelectual (Creatividad)
Convivencia ypaz
Identificoycomprendola importancia yuso de la comunicaciónenla vida del hombre
Diferencio los elementos de la comunicación y la función que cumple cada uno de
ellos.
Reconozco la influencia de los medios de comunicaciónen mi vida yen mi entorno.
Hago uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de mi diariovivir
Identificola situaciónde cambiode una situacióndada y establezco nuevas soluciones
para solucionar problemas
Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome en su
lugar
Reconoce la importancia del teclado como parte fundamental yútil enel computador.
-Utiliza adecuadamente el mouse haciendo usode todassus partes yfunciones.
Entiendoel significadode sistema operativo yprograma.
Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas
Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZAS APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexi
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Desarrollo personal
Desarrollo integral
Procesos formativos
Promoción de los estudiantes
Afianzamientode losvaloresyactitudes
diferencias de los educandos.
Unidad 4
-RECONOCIMIENTO DEL
ESCRITORIO
-ÍCONOS
-BARRAS DE TAREAS
-BOTÓN DE INICIO
-MANEJO DE VENTANAS
-MANEJO DE BARRAS
(DE DESPLAZAMIENTO,
DE TAREAS, DE MENÚS)
-Dibuja ensu cuaderno los
iconos más representativos
del escritoriode Windows
-Conceptualizo las diversas
opciones de visualización y
manejo de ventanas.
-Diferencia las funcionesde
las distintasbarras de
Windows.
-Reconoce la importancia de
apropiarse de los conocimientos
adquiridos durante el desarrollode
las temáticas vistas.
Practicas conlas barras de
tareas yventanas.
Clasesteórico practicas
Ejemplos prácticos
Aprendizaje autónomo
Trabajos en equipo
Talleres.
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA IMDUSTRIAL
MOISES CABEZA JUNCO
“INSTEMOCAJU”
Básica Secundaria
INTENSIDAD HORARIA PARA BÁSICA SECUNDARIA
Grados 6º 7º 8º 9º
Grupos por grados 3 3 3 2
Horas semanales por grupo 2 2 2 2
Horas semanales (grupos) 6 6 6 4
Horas mensuales por grupo 24 24 24 16
Total horas anuales por
grupo
240 240 240 160
OBJETIVOS DEL NIVEL
Dominar los conceptos básicos de Tecnología e Informática como son los
conceptos de Técnica, Tecnología, Computador, Informática, TIC.
Reconocer los principales dispositivos de los computadores, sus funciones y
como se clasifican.
Identificar y comprender las diferentes clases de software que existen.
Manejar y Conocer las principales características del teclado.
Manejar y Conocer las principales características del mouse.
Conocer cuál es el entorno de trabajo de Windows y las principales
características de las ventanas.
Conocer los principales tipos de archivos que se manejan en Windows.
Conocer cuáles son las unidades de medida de los archivos
Conocer los conceptos básicos y servicios que se manejan en internet.
Manejar adecuadamente el navegador web.
Manejar las funciones básicas del procesador de textos Word
correctamente.
Manejar las funciones básicas del presentador multimedia PowerPoint.
REPÚB LICA DE COLOMBIA
Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004
de la Secretaría de Educación Departamental, en sus
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional.
DANE No. 113873000006
NIT. No. 806014999-7
Nº
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA
INDUSTRIAL
INSTEMOCAJU
VILLANUEVA BOLIVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA IMDUSTRIAL
MOISES CABEZA JUNCO
“INSTEMOCAJU”
Grado sexto
Objetivos
Conocer y comprender los conceptos de Tecnología, informática,
computador, TIC.
Identificar cuáles son las generaciones en que se desarrollaron los
computadores y cuáles son los principales exponentes.
Conocer la Historia de los Computadores.
Reconoce los principales adelantos tecnológicas
Reconocer cuales son los dispositivos de entrada del computador y para que
se utilizan.
Reconocer cuales son los dispositivos de salida del computador y para que
se utilizan.
Reconocer cuales son los dispositivos de almacenamiento del computador y
para que se utilizan.
Conocer cuáles son las diferentes tipos de software que existen (Software
del sistema, Software aplicativo)
Conocer las partes que conformar el teclado (teclas, luces indicadoras,
cable).
Identificar las cuatro zonas del Teclado (Alfanumérica, de navegación,
numérica y de funciones).
Comprender las funciones de básicas de un sistema operativo
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018
Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013
franjama
 
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
progeed
 
Plan clase informática
Plan clase informáticaPlan clase informática
Plan clase informática
charlyhp256
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 añosBernardita Naranjo
 
Manual de Informatica para primero primaria
Manual de Informatica para primero  primariaManual de Informatica para primero  primaria
Manual de Informatica para primero primaria
Jhoselinne Rodríguez
 
Tecnologia secundaria
Tecnologia secundariaTecnologia secundaria
Tecnologia secundaria
Salvador Acevedo Caldera
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
martinsl74
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Jhon Silva Penekita
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnicajokschirino
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
Editorial MD
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace
carmencastillo95
 
Informática para niños de primaria
Informática para niños de primariaInformática para niños de primaria
Informática para niños de primaria
Sab Demarco
 
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
Plan anual y plan de 1er  y 2do lapso informatica icompartidoPlan anual y plan de 1er  y 2do lapso informatica icompartido
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartidoHome
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaJessica Mendoza
 
Dosificacion tercero grado ok
Dosificacion tercero grado okDosificacion tercero grado ok
Dosificacion tercero grado ok
Carlos Gerardo Rodriguez Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013
 
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
 
Plan clase informática
Plan clase informáticaPlan clase informática
Plan clase informática
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 
Manual de Informatica para primero primaria
Manual de Informatica para primero  primariaManual de Informatica para primero  primaria
Manual de Informatica para primero primaria
 
Tecnologia secundaria
Tecnologia secundariaTecnologia secundaria
Tecnologia secundaria
 
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
Planeacion didactica 1º 4 bim 2010 2011
 
Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace
 
Informática para niños de primaria
Informática para niños de primariaInformática para niños de primaria
Informática para niños de primaria
 
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
Plan anual y plan de 1er  y 2do lapso informatica icompartidoPlan anual y plan de 1er  y 2do lapso informatica icompartido
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 
Dosificacion tercero grado ok
Dosificacion tercero grado okDosificacion tercero grado ok
Dosificacion tercero grado ok
 

Similar a Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018

Tecnología e informatica estandares
Tecnología e informatica estandaresTecnología e informatica estandares
Tecnología e informatica estandarespopis2010
 
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
pablovalerocpe
 
Propuestas de educacion[1]
Propuestas de educacion[1]Propuestas de educacion[1]
Propuestas de educacion[1]
Jose Daniel Oviedo Diaz
 
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTOproyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
evidencia2013r2
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
María Rojas
 
Plan de area de tecnologia
Plan de area de tecnologiaPlan de area de tecnologia
Plan de area de tecnologia
katherine gonzalez
 
Plananualcomputacion
PlananualcomputacionPlananualcomputacion
PlananualcomputacionEnma Torre
 
Plananualcomputacion
PlananualcomputacionPlananualcomputacion
PlananualcomputacionEnma Torre
 
Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016
Roberto Sànchez
 
Programa distrital
Programa distritalPrograma distrital
Programa distritalHugoETA
 
Módulo de actividades
Módulo de actividadesMódulo de actividades
Módulo de actividadeshugo
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Marisol Velez Valdes
 
Trabajos De Herramientas...
Trabajos De Herramientas...Trabajos De Herramientas...
Trabajos De Herramientas...
Manuel Aguilar
 
Implementación de las TICS en Inglés
Implementación de las TICS en InglésImplementación de las TICS en Inglés
Implementación de las TICS en InglésYomairaGalvanP
 
Malla curricular de tecnologia e informatica 1
Malla curricular de tecnologia e informatica 1Malla curricular de tecnologia e informatica 1
Malla curricular de tecnologia e informatica 1
Profe Javier Corporacion
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Jefferson Montoya
 
Unidad didáctica 6 primero 2018
Unidad didáctica 6 primero 2018Unidad didáctica 6 primero 2018
Unidad didáctica 6 primero 2018
hgm2007
 

Similar a Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018 (20)

Tecnología e informatica estandares
Tecnología e informatica estandaresTecnología e informatica estandares
Tecnología e informatica estandares
 
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
36590 proyecto educativo las tic en el aula de clases esc.nva platanal
 
Propuestas de educacion[1]
Propuestas de educacion[1]Propuestas de educacion[1]
Propuestas de educacion[1]
 
Propuestas de educacion[1]
Propuestas de educacion[1]Propuestas de educacion[1]
Propuestas de educacion[1]
 
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTOproyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
proyecto-NUEVAHORIZONTEALTO
 
Plan de área tecnología
Plan de área tecnologíaPlan de área tecnología
Plan de área tecnología
 
Plan de area de tecnologia
Plan de area de tecnologiaPlan de area de tecnologia
Plan de area de tecnologia
 
Plananualcomputacion
PlananualcomputacionPlananualcomputacion
Plananualcomputacion
 
Plananualcomputacion
PlananualcomputacionPlananualcomputacion
Plananualcomputacion
 
Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016
 
Programa distrital
Programa distritalPrograma distrital
Programa distrital
 
Módulo de actividades
Módulo de actividadesMódulo de actividades
Módulo de actividades
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
 
Trabajos De Herramientas...
Trabajos De Herramientas...Trabajos De Herramientas...
Trabajos De Herramientas...
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Implementación de las TICS en Inglés
Implementación de las TICS en InglésImplementación de las TICS en Inglés
Implementación de las TICS en Inglés
 
Malla curricular de tecnologia e informatica 1
Malla curricular de tecnologia e informatica 1Malla curricular de tecnologia e informatica 1
Malla curricular de tecnologia e informatica 1
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
 
Unidad didáctica 6 primero 2018
Unidad didáctica 6 primero 2018Unidad didáctica 6 primero 2018
Unidad didáctica 6 primero 2018
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Plan de area tecnologia e informatica nuevo 2018

  • 1. 2017 Version.2 TANIA TORRES ISABEL MENDOZA VILLARREA GUILLERMO PRIMERA ARIZA EVER CASTILLA PAJARO Intensidad Horaria:  Primaria –Básica Secundaria: 1 Hora semanal.  Media: 2 Horas/semanales  INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO “INSTEM OCAJU ” 2017 PLAN DE AREA DE INFORMATICA MENU DIGNOSTICO ENFOQUE Y OBJETO DE ESTUDIO DEL ÁREA OBJETIVOS COMPETENCIAS IDENTIFICACION COMPETENCIA LABORALES ESTANDAR BASICA COMP. CIUDADANA MARCO LEGAL GRADO 3°GRADO 1° GRADO 6° GRADO 7° GRADO 8° GRADO 9° GRADO 5° GRADO 2° METAS GRADO 4° GRADO 11°GRADO 10°
  • 2. ENFOQUE DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a través de esta asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta manera. La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas servirá además para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de investigación, así como para usar los medios tecnológicos con propósitos adecuados, es decir, pertinentes a los procesos de aprendizaje. OBJETO DE ESTUDIO DEL ÁREA. La tecnología e informática es la ciencia que estudia los métodos, técnicas, procesos con el fin de almacenar, procesar y trasmitir información y datos en forma digital, aplicando la enseñanza-aprendizaje con conciencia y responsabilidad en el educando para crear en él una mentalidad critica con relación a su entorno que lo rodea, haciendo buen uso de las TIC para su pleno desarrollo personal y social.
  • 3. DIAGNOSTICO En cuanto al resultado de los estudiantes en el área de Tecnología e Informática aún no se tienen evidencias de pruebas internas o externas realizadas para tal fin. Sin Embargo, se pueden tener en cuenta lo evidenciado por los estudiantes al llegar al Grado 6º y a la media técnica. Se observa en los estudiantes al llegar al grado sexto una falta de conocimientos teóricos y prácticos en el uso del computador, lo que dificulta el desarrollo de los planes proyectados para dicho grado. Igualmente, los estudiantes al iniciar la media técnica demuestran debilidades en el desarrollo de actividades que deberían saber realizar. Uno de los argumentos con los cuales se justifica el bajo aprendizaje de los estudiantes, tiene que ver con la falta de recursos tecnológicos suficientes en las salas de sistemas de la institución para realizar prácticas adecuadas, así como la carencia de computadores por parte de los estudiantes que les permita realizar prácticas en sus casas. También se ha podido observar la dificultad que se presenta por parte de los docentes a los que se les asigna el desarrollo del área, ya que en la básica primaria no hay un docente que se dedique exclusivamente al área de tecnología e informática, sino que cada cual la desarrolla en su curso. Por lo tanto se requiere que:  La institución realice dotación de equipos en buen estado en todas las salas de sistemas.  Se asignen docentes en cada sede que respondan por el desarrollo de los programas del área.  Los docentes asignados se preparen para desarrollar las clases del área.  Hacer un seguimiento permanente sobre el desarrollo de los planes de área de cada curso.  Mejorar la infraestructura del aula de tecnología e informática para prestar una enseñanza más eficiente.
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA DE VILLANUEVA BOLIVAR “INSTEMOCAJU” OBJETIVOS GENERALES Lograr que los estudiantes comprendan y apliquen los principales conceptos del computador, las herramientas de software computacional más utilizadas, y la Internet, a través de las TIC. ESPECÍFICOS Comprender los conceptos básicos acerca de que es el computador, para qué sirve el computador, evolución de los computadores y las partes que conforman el computador. Reconocer y manejar el entorno de trabajo y las principales h e r r a m i e n t a t a s o f i m á t i c a s . Conocer los principales adelantos tecnológicos que se han presentado. Comprender los conceptos principales sobre Internet (Definición, Historia, Servicios,)  Capacitar al estudiante en el manejo del pc, y en los principales programas que se utilizan en el mercado ocupacional.  Estimular la creatividad, la comunicación el razonamiento visual, artística y la integración con otras áreas del conocimiento.
  • 5. Metas de calidad Metas Grado primero Identificar los diferentes aparatos tecnológicos utilizados en la escuela y su entorno. Identificar los diferentes elementos que hacen parte de la sala de informática Comprender el concepto de computador y sus principales ventajas Reconocer las diferentes partes del computador Conocer como encender y apaga el computador Metas Grado segundo Comprender el concepto de artefacto y los principales artefactos manejados en nuestro medio Conocer cómo funcionan algunos artefactos como el molino de viento, la empacadora y procesadora de agua. Identificar adelantos tecnológicos en el hogar, la escuela y la sociedad Identificar las funciones de cada elemento de la sala de informática Conocer como encender y apagar el computador. Metas grado tercero Identificar y practicar los reglamentos de la sala de informática Reconocer que la tecnología es un avance vital para el hombre Identificar y manipular todas la partes del computador Conocer las funciones de las distintas partes del computador Utilizar el mouse para mover el cursor Realizar dibujos creativos en paint
  • 6. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” Metas grado cuarto Reconocer la historia y la evolución de la tecnología y la informática Establecer diferencia entre software y hardware. Utilizar de manera adecuada el teclado y el mouse Elaborar textos en Word y dibujos innovadores en paint Metas grado quinto Identificar y comprender la importancia y uso de la comunicación en la vida cotidiana del municipio de Guaranda. Diferenciar los elementos de la comunicación y la función que cumple cada uno de ellos en la vida cotidiana de los Villanueveros. Reconocer la influencia de los medios de comunicación en la vida y el entorno de nuestra comunidad. Hacer uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de Guaranda y sus habitantes. Comprender la importancia de conocer y manejar el computador en la actualidad. Identificar las partes que componen el computador y representarlas por medio de una maqueta. Hacer uso del computador y de las diferentes partes que lo integran. Conocer las características propias del teclado y las funcione s que cumplen las teclas que lo componen para utilizarlas. Reconocer la importancia del mouse como elemento fundamental al momento de enviarle ordenes al computador Apropiarse de todo lo relacionado con sistema operativo y la funcionalidad en el PC Entender el concepto de escritorio y las diferentes herramientas que se emplean en el mismo. Conceptualizar las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. Reconocer la importancia para el manejo de las diferentes barras.
  • 7. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” Metas Grado sexto Dominar los conceptos básicos de Tecnología e Informática como son los conceptos de Técnica, Tecnología, Computador, Informática, TIC. Conocer las generaciones en que se desarrollaron los computadores y cuáles son los principales adelantos tecnológicos que se han desarrollado a través de la historia. Reconocer los principales dispositivos de los computadores, sus funciones y como se clasifican. Identificar y comprender las diferentes clases de software que existen. Manejar y Conocer las principales características del teclado. Manejar y Conocer las principales características del mouse. Metas Grado séptimo Conocer cuál es el entorno de trabajo de Windows y las principales características de las ventanas. Reconocer y manejar la ventana del explorador de archivos de Windows. Conocer los principales tipos de archivos que se manejan en Windows. Conocer cuáles son las unidades de medida de los archivos Conocer los conceptos básicos y servicios que se manejan en internet. Manejar adecuadamente el navegador web. Conocer y manejar las funciones básicas de Microsoft Word Metas Grado octavo Utilizar apropiadamente las funciones para dar formato a párrafos y las opciones de encabezado y pies de páginas en Microsoft Word. Conocer como configurar y dar impresión a un documento en Microsoft Word. Conocer y utilizar las opciones para creación de tablas en Microsoft Word. Utilizar adecuadamente las funciones para modificar las propiedades de las tablas en Microsoft Word Configurar adecuadamente los diferentes dispositivos del computador desde el panel de control de Windows. Conocer para que se debe utilizar el panel de control de Windows.
  • 8. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” Manejar adecuadamente los accesorios de Windows (calc, bloc de notas, etc.) Metas grado noveno Conocer y utiliza las opciones de manejo de imágenes y WordArt de Microsoft Word. Manejar adecuadamente las funciones de numeración y viñetas que presenta Microsoft Word Identificar cuales son los principales buscadores en Internet y sus características. Conocer cómo utilizar un buscador de Internet para encontrar información sobre un tema específico. Reconocer el entorno de trabajo que ofrece el Presentador Multimedia Microsoft PowerPoint y sus principales características. Utilizar adecuadamente las funciones básicas de PowerPoint (Crear, Abrir, Guardar, Tipos de Vistas). Realizar operaciones básicas con diapositivas (Insertar, Eliminar, Mover). Conocer como dar formato a texto e insertar Animaciones y Transiciones en PowerPoint. Metas grado decimo Conocer como insertar, eliminar y modificar tablas en PowerPoint. Utilizar adecuadamente las diferentes funciones de la barra de dibujo y las opciones de inserción de sonido y películas en PowerPoint. Seleccionar y utilizar herramientas tecnológicas en la solución de problemas y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como parte de un sistema funcional. Conocer el entorno de trabajo y las principales características de Microsoft Excel. Conocer los conceptos y opciones básicas de Microsoft Excel (Abrir, guardar, cerrar) Manejar apropiadamente las opciones de impresión de hojas de cálculo y la herramienta de Corrección Ortográfica.
  • 9. Conocer los diferentes tipos de datos que existen y como dar formato a una celda en Microsoft Excel.
  • 10. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” Comprender los conceptos teóricos básicos acerca de que es un correo electrónico y cuáles son sus principales funciones. Manejar las opciones básicas necesarias para utilizar un correo electrónico (Redactar, enviar.) Metas grado once Conocer cómo realizar cambios de estructura e insertar y eliminar elementos en Microsoft Excel. Utilizar apropiadamente las diferentes funciones y fórmulas que maneja Microsoft Excel. Identificar fallas y errores producidos por la manipulación de herramientas tecnológicas. Reconocer el entorno de Trabajo y las principales características de Microsoft Access. Comprender los conceptos básicos acerca de las bases de datos (Creación de BD, Creación de tablas, Tipos de Datos) Comprender y conoce cuales son los principales tipos de redes que existen. Identificar las topologías de redes existentes y los principales dispositivos utilizados para conectividad de las redes. Conocer los avances tecnológicos más utilizados en la actualidad. Comprender la importancia que tiene la tecnología en el mundo actual.
  • 11. COMPETENCIAS EJES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
  • 12. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 13. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 14. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 15. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 16. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
  • 17. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 18. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 19. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 20. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 21. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 22. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 23. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 24. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 25. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 26. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” IDENTIFICACION COMPETENCIAS LABORALES GENERALES
  • 27. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 28. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 29. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 30. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 31. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 32. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 33. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 34. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 35. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 36. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 37. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 38. “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU”
  • 39. - INSTITUCION EDUCATIVA DE VILLANUEVA BOLIVAR “INSTEMOCAJU” IDENTIFICACIÓN DEPARTAMENTO: BOLIVAR. MUNICIPIO: VILLANUEVA. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO “INSTEMOCAJU”. JORNADA: MATINAL, VESPERTINA Y SABATINA. NOMBRE DEL ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. NIVELES: BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA, MEDIA. DOCENTES RESPONSABLES: GUILLERMO PRIMERA ARIZA, TANIA TORRES MARTINEZ, EVER CASTLLA PAJARO, ISABEL MENDOZA VILLARREAL.
  • 40. - NSTITUCION EDUCATIVA DE VILLANUEVA BOLIVAR “INSTEMOCAJU” MODELO ESTRATEGIASOCIAL – CONSTRUCTIVISTA META Facilitar y Lograr de mejor forma la transición de niño natural al adulto humano con capacidad de juicio y transformación del mundo social y el Momento históricoque le toque vivir CONTENIDOS Saberes, Conocimientos que el estudiante ya sabe, nociones conceptos - categorías PROFESOR EVALUACIÓN METODOLOGÍA Proceso de Autoevaluación y valoración de Sí mismo y del proceso ESTUDIANTE RECURSOS Situaciones problemas, inferencias, analogías, hechos hipotéticos, mapas conceptuales, herramientas tecnológicas, libros, comunicación El alumno y el profesor son partes del proceso de enseñanza – aprendizaje, el estudiante construye el conocimiento de forma activa y consecuente y derriba los obstáculos epistemológicos. Aplica el conocimiento, construye
  • 41. - INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL DEVILLANUEVA BOLIVAR “INSTEMOCAJU” COMPETENCIASDEL AREA DE INFORMATICA DISCIPLINARES TRANSVERSALES Naturaleza yevolución de la tecnología BÁSICAS CIUDADANAS LABORALES Apropiaciónyuso de la tecnología Soluciónde problemas con tecnología Tecnología y sociedad Interpretativa Argumentativa Conocimientos Competencias Comunicativas TECNOLÓGICAS Identificar, transformar Innovar procedimientos Propositiva Competencias Cognitivas Usar Herramientas Informáticas Competencias Emocionales Competencias Integradoras Crear, adoptar,apropiar, manejar, transferir tecnologías Elaborar modelos tecnológicos
  • 42. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA DE VILLANUEVA BOLIVAR “INSTEMOCAJU” MARCO LEGAL Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETA: ….. CAPITULO 2 Currículo y Plan de Estudios ARTICULO 76. Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. ARTICULO 77. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional. PARAGRAFO. Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas estatales de su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la presente ley. ARTICULO 78. Regulación del currículo. El Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la educación formal establecerá los indicadores de logros para cada grado de los niveles educativos, tal como lo fija el artículo 148 de la presente ley. Los establecimientos educativos, de conformidad con las disposiciones vigentes y con su Proyecto Educativo Institucional, atendiendo los lineamientos a que se refiere el inciso primero de este artículo, establecerán su plan de estudios particular que determine los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración.
  • 43. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” Cuando haya cambios significativos en el currículo, el rector de la institución educativa oficial o privada lo presentará a la Secretaría de Educación Departamental o Distrital o a los organismos que hagan sus veces, para que ésta verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente ley. ARTICULO 79. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes.
  • 44. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” DECRETO 1860 DE 1994 (Agosto 3) Diario Oficial No 41.473, del 5 de agosto de 1994 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos Pedagógicos y organizativos generales. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, En uso de las facultades que le otorga el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y la ley, ..... DECRETA: CAPITULO V ORIENTACIONES CURRICULARES ARTICULO 33º. CRITERIOS PARA LA ELABORACION DEL CURRICULO. La elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos. El currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 78 de la ley 115 de 1994, cada establecimiento educativo mantendrá actividades de desarrollo curricular que comprendan la investigación, el diseño y la evaluación permanentes del currículo. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 77 de la ley 115 de 1994, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para estructurar el currículo en cuanto a contenidos, métodos de enseñanza, organización de actividades formativas, culturales y deportivas, creación de opciones para elección de los alumnos e introducción de adecuaciones según condiciones regionales o locales. Sin embargo el diseño del currículo hecho por cada establecimiento educativo, debe tener en cuenta: a. Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la misma ley; b. Los indicadores de logro que defina el Ministerio de Educación Nacional;
  • 45. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” c. Los lineamientos que expida el Ministerio de Educación Nacional para el diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su conformación, y d. La organización de las diferentes áreas que se ofrezcan. ARTICULO 34º. AREAS. En el plan de estudios se incluirán las áreas del conocimiento definidas como obligatorias y fundamentales en los nueve grupos enumerados en el artículo 23 de la ley 115 de 1994. Además incluirá grupos de áreas o asignaturas que adicionalmente podrá seleccionar el establecimiento educativo para lograr los objetivos del proyecto educativo institucional, sin sobrepasar el veinte por ciento de las áreas establecidas en el plan de estudios. Las áreas pueden cursarse por asignaturas y proyectos pedagógicos en períodos lectivos anuales, semestrales o trimestrales. Estas se distribuirán en uno o varios grados. ARTICULO 35º. DESARROLLO DE ASIGNATURAS. Las asignaturas tendrán el contenido, la intensidad horaria y la duración que determine le proyecto educativo institucional, atendiendo los lineamientos del presente Decreto y los que para su efecto expida el Ministerio de Educación Nacional. En el desarrollo de una asignatura se deben aplicar estrategias y métodos pedagógicos activos y vivenciales que incluyan la exposición, la observación, la experimentación, la práctica, el laboratorio, el taller de trabajo, la informática educativa, el estudio personal y los demás elementos que contribuyan a un mejor desarrollo cognitivo y a una mayor formación de la capacidad crítica, reflexiva y analítica del educando. ARTICULO 36º. PROYECTOS PEDAGOGICOS. El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material o equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier
  • 46. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional. La intensidad horaria y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en el respectivo plan de estudios. ARTICULO 37º. ADOPCION DEL CURRICULO. El currículo o sus modificaciones serán formalmente adoptados por el Consejo Directivo de cada establecimiento educativo, con la participación técnica del Consejo Académico en todo el proceso. Como parte integrante del proyecto educativo institucional, su adopción seguirá el procedimiento prescrito para éste, cumplido el cual, se registrará en la secretaría de educación departamental o distrital o los organismos que hagan sus veces para ser incorporados al Sistema Nacional de Información y para comprobar su ajuste a los requisitos legales y reglamentarios que los rigen y en particular a los lineamientos generales fijados por el Ministerio de Educación Nacional. Con este último propósito las secretarías de educación someterán el currículo a estudio de las juntas departamentales o distritales y procederán a comunicar al rector del establecimiento las observaciones, si las hubiere, para que sean objeto de consideración obligatoria por parte del Consejo Directivo. Este procederá a introducir las modificaciones sugeridas, o a rechazarlas con los debidos fundamentos, dentro de los sesenta días calendario siguientes a la comunicación y si así no lo hiciere, se entenderán aceptadas. Las observaciones rechazadas por el establecimiento serán sometidas a la consideración del Ministerio de Educación Nacional para que resuelva en última instancia. ARTICULO 38º. PLAN DE ESTUDIOS. El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos y contener al menos los siguientes aspectos: 1. La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y proyecto pedagógico, así como el señalamiento de las diferentes actividades pedagógicas. 2. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando el período lectivo y el credo en que se ejecutarán las diferentes actividades. 3. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, de textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, la informática educativa o cualquier otro medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica. 4. Los logros para cada grado, o conjunto de grados, según los indicadores Definidos en el proyecto educativo institucional. 5. Los criterios de evaluación y administración del plan.
  • 47. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” PARAGRAFO: Con el fin de facilitar el proceso de formación de un alumno o de un grupo de ellos, los establecimientos educativos podrán introducir excepciones al desarrollo del plan general de estudios y aplicar para estos casos planes particulares de actividades adicionales, dentro del calendario académico o en horarios apropiados, mientras los educandos consiguen alcanzar los objetivos. De manera similar se procederá para facilitar la integración de alumnos con edad distinta a la observada como promedio para un grado o con limitaciones o capacidades personales excepcionales o para quienes hayan logrado con anticipación, los objetivos de un determinado grado o área ……
  • 48. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” DECRETO 230 DE 2002 (Febrero 11) Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, especialmente de las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 79, en el literal d) del numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115 de 1994 y en numeral 5.5 del artículo 5º de la Ley 715 de 2001, y DECRETA: … CAPITULO I Normas técnicas curriculares ARTÍCULO SEGUNDO. Orientaciones para la elaboración del currículo. El currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. En virtud de la autonomía escolar ordenada por el artículo 77 de la Ley 1|15 de 1994, los establecimientos educativos que ofrezcan la educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas obligatorias y fundamentales definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional Por lo tanto, el currículo adoptado por cada establecimiento educativo debe tener en cuenta y ajustarse a los siguientes parámetros: a. Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la Ley 115 de 1994. b. Las normas técnicas, tales como estándares para el currículo en las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento, u otros instrumentos para la calidad, que defina y adopte el Ministerio de Educación Nacional; c. Los lineamientos curriculares expedidos por el Ministerio de Educación Nacional.
  • 49. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” ARTICULO TERCERO. Plan de estudios. El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos. a. La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas; b. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades; c. Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el Proyecto Educativo Institucional, PEI, en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá los criterios y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos; d. El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje; e. La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente o soporte la acción pedagógica; f. Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional. …….
  • 50. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” Básica Primaria INTENSIDAD HORARIA PARA BÁSICA SECUNDARIA Grados 1º 2º 3º 4º 5° Grupos por grados 4 5 4 5 6 Horas semanales por grupo 1 1 1 1 1 Horas semanales (grupos) 4 5 4 5 6 Horas mensuales por grupo 4 4 4 4 4 Horas mensuales (grupos) 16 20 16 20 24 Total horas anuales por grupo 40 40 40 40 40 Total horas anuales (grupos) 160 200 160 200 240 OBJETIVOS DEL NIVEL Identificar los diferentes aparatos tecnológicos utilizados en la escuela y su entorno. Identificar y comprender la importancia y uso de la comunicación en la vida cotidiana. Comprender el concepto de computador y sus principales ventajas Conocer como encender y apagar el computador. Conocer las diferentes partes del computador y cuáles son sus funciones. Identificar las funciones de cada elemento de la sala de informática Conocer las características propias del teclado y las funciones que cumplen las teclas que lo componen para utilizarlas. Reconocer la importancia del mouse como elemento fundamental al momento de enviarle ordenes al computador
  • 51. Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo del 2004 Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Bbásica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA, BOLIVAR “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” Grado Primero Objetivos Identificar los diferentes aparatos tecnológicos utilizados en la escuela y su entorno. Identificar los diferentes elementos que hacen parte de la sala de informática Comprender el concepto de computador y sus principales ventajas Reconocer las diferentes partes del computador Conocer cómo se prender y apaga el computador
  • 52. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en s us Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA – BOLIVAR “INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO: 1° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES):Identificoydescribo, la importancia de algunos artefactos en el desarrollode actividadescotidianas de mi entornoyel de misantepasados COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Identifica en su entorno diferentes clases de aparatos tecnológicos como creacióndelhombre para mejorar y Facilitar su vida. Reconoce la utilidadde los aparatos tecnológicos. Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores. Menciona los aparatos tecnológicos que conoce Identifica que los objetos de la institución, sonproductos tecnológicos Reconoce para qué sirvenlos aparatos tecnológicos. Identifica imágenes que correspondena aparatos tecnológicos. Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historiasde vida?). Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 1 Conocimiento de los aparatos tecnológicos. La tecnología en mi colegio:tableroacrílico, sillas con brazo, abanicos, fotocopiadora. Los electrodomésticos: T.V, grabadora, teléfono, nevera, plancha, licuadora, estufa y otros más… 1. Reconocer la utilidad de los aparatos tecnológicos del colegio en su vida diaria. 2. Utilizar los diferentes electrodomésticos en actividades cotidianas para mejorar y facilitar su vida. 1. Valora los aparatos tecnológicos existentes en su entorno.  Clases teórico- practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 53. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en s us Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA – BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:1° I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES):Identificoalgunos artefactos, productos yprocesos de mi entornocotidianoyexplico algunos aspectos de su funcionamientoy los utilizoenforma segura yapropiada. COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Conoce los elementos tecnológicos delaula de informática. Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesoscon métodos yenfoques innovadores Identifica cada elemento de la sala de informática. Se comporta adecuadamente dentro de la sala de informática Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historiasde vida?). Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 2 Visita a la sala de informática. Normas de la sala de informática. Conocimiento de los aparatos tecnológicos de la sala de informática (aire acondicionado, pilas o baterías, lasmesas, las sillas entre otros… 1. Conocer y respetar las reglas estipuladas para la utilización de la sala de informática. 2. Reconocer la utilidad y cuidados que debe tener con los aparatos tecnológicos de la sala de informática. 1. Tiene sentido de pertenencia por los aparatos de la sala de informática.  Clases teórico-practicas  Clases expositivas utilizandoel aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 54. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en s us Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA – BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO:13 horas GRADO: 1° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO:2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES):Exploromi entorno cotidianoyreconozcola presencia de elementos naturalesyartefactos elaborados con la intenciónde mejorar lascondiciones de vida. COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Identifica a la computadora comounmaquina que le brinda muchos beneficios al Hombre Identifica lasprincipalespartesdel computador Expresa la función que cumple cada una de las partes delcomputador. Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Diferencia las partes del computador. Identifica las funciones que desempeña cada una de las partes del computador y sus diferenteselementos. Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?). Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 3 El computador. El computador Las partes del computador:la CPU, el monitor, el teclado, el mouse o ratón yla impresora. 1. Reconocer la importancia del computador como herramienta que le brinda beneficios al hombre. 2. Manipular las partes del computador para apropiarse ytomar practica del funcionamientode este. Utilizode manera adecuada y responsable el computador y algunos de sus periféricos.  Clases teórico-practicas  Clases expositivas utilizandoel aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 55. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzo 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en s us Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria a y Media Vocacional. - DANE No. 11387300006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA – BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:1° I.H.S: 1 PERIODO: IV AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES):Identifica productos tecnológicos enparticular, artefactos, para solucionar problemasde la vida cotidiana. COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Selecciona entre diversos artefactos disponibles, los más adecuadospara realizar tareascotidianas enel hogar yla escuela. Utiliza los pasos para aprender yapagar la computadora Conoce Paint comoun programa para realizar dibujos. Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Identifica los pasos para prender yapagar el computador Introduce información al computador por medio del teclado. Interactúa con el programa Paint mediante la creación de dibujos y reconocimiento de los iconos presentes ensubarra de herramientas. Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengoa escuchar sus historias de vida?). Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 4 ACTIVIDADES EN MI COMPUTADOR Prender yapagar la computadora. Copiar ypegar información Barra de herramientas de Paint. 1. Reconoce los pasos para aprender y apagar el computador 2. Utiliza el computador y algunode sus periféricos para copiar y pegar texto. 3. Manipula el Computador yalguno de sus periféricos para crear dibujos. Desarrolla actividades en el computador orientadas por el docente y respeta las condiciones y restricciones estipuladas para su utilización.  Clases teórico- practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 56. REPÚB LICA DE COLOMBIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” GRADO SEGUNDO Objetivos Comprender el concepto de artefacto y los principales artefactos manejados en nuestro medio Conocer cómo funcionan algunos artefactos como el molino de viento, la empacadora y procesadora de agua. Identificar adelantos tecnológicos en el hogar, la escuela y la sociedad Identificar las funciones de cada elemento de la sala de informática Conocer como encender y apagar el computador.
  • 57. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por resolución N0. 0023 de l 2 9 de Marz o de l 2 0 04 de la Secretaría de Educación Departan tal, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. - DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVA INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO:2° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Identificoydescribola importancia de algunos artefactos enel desarrollode actividades de mi entornoyel de mis antepasados COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Explica la Utilidad de objetos para la realización de actividades humanas que se utilizan hoyyque nose utilizaban en épocaspasadas Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Diferencia que sonartefactos yque sonelementosnaturales. Identifica artefactos usados para la pesca, agricultura yel transporte. Compara artefactos usados enel pasado conlos delpresente Valorolassemejanzasydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?). Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvalores yactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 1 Artefactos y elementos naturales. Artefactos para la pesca (Atarraya, trasmallos, canoas, canaletas). Artefactos para agricultura (pilón, molino, combinadas, tractores, GPS). Artefactos de transporte (Carretas, Zorro, Bicicletas, motos, carros) 1. Diferencia artefactos de elementos naturales. 1. Valora la utilidad de los artefactos y elementos naturales  Clases teórico- practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 58. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por resolución N0. 0023 de l 2 9 de Marz o de l 2 0 04 de la Secretaría de Educación Departan tal, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. - DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVA INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:2° I.H.S:1 PERIODO: II AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Identificoalgunos artefactos, productos yprocesos de mi entorno cotidiano, explico algunos aspectos de sufuncionamientoy las utilizoenforma apropiada ysegura COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Describo procesos sencillos (Artesanales e industriales) para la obtención de productos enmi entorno Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Observa con atenciónel funcionamientode algunos artefactos o procesos artesanales. Identifica los riesgos de utilizar algunasherramientas yartefactos. Valorolassemejanzasydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengoa escuchar sus historias de vida?). Inventonuevas formas de hacer cosas cotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 2 Visita al molinode arroz. Visita a la empacadora y procesadora de agua. ¿Como se hace una red para pescar? (Laboratorio) 1. Identifica ydiferencia los procesos tecnológicos de los lugares visitados. 1. Se Comporta adecuadamente en los lugares visitados.  Clases teórico- practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Laboratorios  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 59. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por resolución N0. 0023 de l 2 9 de Marz o de l 2 0 04 de la Secretaría de Educación Departan tal, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. - DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVA INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 13 horas GRADO:2° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Identifica productos tecnológicos, en particular artefactos para solucionar problemas de la vida cotidiana. COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza yevoluciónde la tecnología. Apropiaciónyusode la tecnología. Pluralidad, IdentidadyValoración de las diferencias Intelectual (Creatividad) Identifica características de algunos artefactos yproductos tecnológicos utilizados en el entornocercanopara satisfacer necesidades. Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Reconoce los artefactos utilizados enel hogar, en la escuela yen la sociedadque respondena necesidadeshumanas. Valora la tecnología comoforma de solucionar problemas cotidianos. Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?). Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. Unidad 3. Tecnología enel hogar. o Licuadora o Nevera o TV o Dvd Tecnología enla escuela o Fotocopiadoras o Abanicos o Videobeam o Motor de energía Tecnología enla sociedad o Teléfono/ celular o El computador 1. Reconoce las funciones de los aparatos tecnológicos 1. Valora los beneficios que aportan los aparatos tecnológicos al ser humano.  Clases teórico-practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 60. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por resolución N0. 0023 de l 2 9 de Marz o de l 2 0 04 de la Secretaría de Educación Departan tal, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. - DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 ICFES. NºINSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVA INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:2° I.H.S:1 PERIODO: IV AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Identificoalgunos artefactos, productos yprocesos de mi entorno cotidiano, explico algunos aspectos de sufuncionamientoy las utilizoenforma apropiada ysegura COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Reconozcola computadora como recursode trabajo ycomunicaciónyla utilizo en diferentes actividades Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Identifica la función de cada elementode la sala de informática. Cumple las reglasestablecidas para entrar ypermanecer enla sala Enciende yapaga adecuadamente el PC. Valorolassemejanzasydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?). Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y pres enta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. Unidad 4. La sala de informática o Aire acondiciona do o Pila o batería o Sillasymesas Reglamentode la sala de informática. El computador. Encendido y apagado del PC. 1. Enciende yapaga adecuadamente el PC. 1. Acata las reglas de la sala de informática 2. Cuida los equipos y muebles de la sala de informática.  Clases teórico-practicas  Clases expositivas utilizandoel aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 61. REPÚB LICA DE COLOMBIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA – BOLIVAR Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” GRADO TERCERO Objetivos Identificar y practicar los reglamentos de la sala de informática Reconocer que la tecnología es un avance vital para el hombre Identificar y manipular todas la partes del computador Conocer las funciones de las distintas partes del computador Utilizar el mouse para mover el cursor Realizar dibujos creativos en Paint
  • 62. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA – BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO:3° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Reconozco ydescribola importanciade algunos artefactos enel desarrollo de actividades cotidianas enmi entornoyen el de mis antepasados COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Reconoce el reglamentode la sala de informática ypractica un buen comportamientodentrode la misma. Identifica el reglamento de la sala de informática como uninstrumentopara mantener el orden en la misma. Identifica la computadora como un artefacto tecnológico para la información y la comunicaciónyla utiliza endiferentes actividades. Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Con su comportamientoenla salade informática demuestra que acata las reglas ylas utiliza en su beneficioyel de sus compañeros. Reconoce que lasreglas en la sala de informática sonde granutilidad yl odiscute consus amigos. Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus Historias de vida?). Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 1 1. Reglamento De La Sala De Informática 2. ComportamientoEn La Sala De Informática. 1. Pone enpráctica las Reglas de la sala de informática. 2. Reconoce la importancia de las reglasde la sala de informática, para mantener el orden. Valora las reglasde la sala de informática.  Clases teórico- practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 63. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA – BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:3° I.H.S:1 PERIODO: II AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidianoylos utilizoen forma segura yapropiada COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la Tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Explica conceptos básicos del área de informática. Al ver un computador loidentifica ylo asociacon la tecnología. Identifica a los computadores comoherramienta principal de la informática Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Diferencia las partesdel computador Conoce lasfunciones que desempeñan laspartes principales delcomputador. Menciona las partesdel computador. Valorolassemejanzasydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengoa escuchar sus historias de vida?). Inventonuevas formas de hacer cosas cotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 2. Conoce el conceptode tecnología, ylo pone en práctica. Valora el concepto de informática, ylo asocia conlos computadores. Reconoce que la computadora es un gran avance tecnológico. 1. Reconoce la importancia del computador, como herramienta que le brinda beneficio al hombre. 2. Manipula laspartes del computador, para apropiarse ytomar practica del funcionamientode este. 1. Utiliza de manera adecuada yresponsable el computador y sus periféricos.  Clases teórico-practicas  Clases expositivas utilizandoel aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 64. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA – BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO:13 horas GRADO:3° I.H.S:1 PERIODO: III AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Reconozco ymenciono productos tecnológicos que contribuyena la solución de problemas de la vida cotidiana. COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Reconoce al computador como una máquina que es muyimportante en el beneficiodel hombre. Identifica las distintaspartes del computador. Expresa la funcionesque cumplen algunas partesdel computador Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Diferencia las partesdel computador. Conoce lasfunciones que desempeñan laspartes principales delcomputador. Menciona las partesdel computador Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historiasde vida?). Inventonuevas formas de hacer cosascotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y pres enta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 3 Monitor o pantalla UnidadCentral de Procesamiento (C.P.U.). Mouse. Teclado. Impresora. Torre de sonido. 1. Reconoce la importancia del computador,como herramienta que le brinda beneficioal hombre. 2. Manipula las partes del computador,para apropiarsey tomar practica del funcionamientode este. 1. Utiliza de manera adecuada yresponsable el computador y sus periféricos.  Clases teórico- practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 65. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA – BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:3° I.H.S:1 PERIODO: IV AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Exploromi entorno cotidianoydiferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intenciónde mejorar las condicionesde vida COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Pluralidad, Identidad y Valoraciónde lasdiferencias Intelectual (Creatividad) Explica las funciones que cumplenlos periféricos básicos. Reconoce a paint, comounprograma para realizar dibujos. Selecciona distintos dibujos del paint utilizandoel mouse. Valoroyrespetolasdiferencias ysemejanzas de las personas a mi alrededor Cambia ytransforma procesos con métodos yenfoques innovadores Identifica comocon el mouse puede abrir yserrar yventanas. Interactúa con el programa paint mediante la creación de dibujos, yreconocimiento de los iconos presentes ensubarra de herramientas. Utiliza el programa paint de acorde a sus necesidades yconveniencias. Valoro las semejanzas ydiferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengoa escuchar sus historias de vida?). Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode los valores yactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 4 Manejodel mouse. Paint. Elementos del paint. Dibujos enpaint. 1. Reconoce al mouse como herramienta para mover el cursor. 2. Reconoce los elementos del paint. 3. Realiza dibujos conel paint. 1. Realiza dibujos con el paint, teniendoencuenta las orientaciones del docente.  Clases teórico- practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 66. REPÚB LICA DE COLOMBIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” GRADO CUARTO Objetivos Reconocer la historia y la evolución de la tecnología y la informática Establecer diferencia entre software y hardware. Utilizar de manera adecuada el teclado y el mouse Elaborar textos en Word y dibujos innovadores en paint
  • 67. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO:4° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, lorelacionocon los procesos de producciónycon losrecursos naturales involucrados COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Intelectual (Creatividad) Convivencia ypaz Conoce el concepto básico de tecnología e informática Valora el usode la tecnología e informática a lolargode la historia. Reconoce el computador comoinstrumentobásicoenla tecnología Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevas solucionespara solucionar problemas Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome ensulugar Maneja correctamente el conceptode tecnología e informática. Comprende los avances tecnológicos ycientíficos de la informática, a través de la historia Identifica el computador comouna herramienta principal enla tecnología yla informática. Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto. SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode los valores yactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 1 1. Tecnología e informática 2. Breve historia de la tecnología e informática 3. El computador 4. Breve historia del computador 1. Escribe de forma breve los presaberes que tiene acerca de la tecnología yla informática 2. Organiza enforma consecutiva los momentos fundamentales enla tecnología e informática 3. Redacta la importancia que el computador a tenidoa lo largo de la historia. 1. valora la influencia que ha tenido la tecnología, la informática yel computador en la historia de la humanidad.  Clases teórico-practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 68. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:4° I.H.S:1 PERIODO: II AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidianoylo utilizoenforma segura yapropiada. COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Intelectual (Creatividad) Convivencia ypaz Maneja con propiedadlas diferentes estructuras básicas que componenel computador Conoce laspartes fundamentales delhardware, sufuncionesyaplicaciones Conoce los tipos de software yla aplicabilidadde los mismos enel procesamientode datos. Identificola situaciónde cambiode una situacióndada y establezco nuevas solucionespara solucionar problemas Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome ensulugar Distingue las partesque componenla estructura del computador. Menciona los distintos tipos de hardware que hacenparte delcomputador. Describe los software que componenla parte lógica del computador. Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, en situaciones de conflicto. SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar enlosestudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 2 Estructura básica del computador Hardware Software 1. Ubica enundibujo las partes básicas del computador 2. Construye por medio de materiales reciclables el diferente hardware del pc. 3. Describe apropiadamente el software que hacen parte del computador. 4. Reflexiona acerca de la importancia de cuidar y mantener las diferentes partes del computador tanto internas como externas  Clases teórico-practicas  Clases expositivas utilizandoel aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 69. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 13 horas GRADO:4° I.H.S:1 PERIODO: III AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Apropiaciónyuso de la tecnología COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Intelectual (Creatividad) Convivencia ypaz Utiliza de manea apropiada algunos periféricos de entrada (teclado ymouse) Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevas solucionespara solucionar problemas Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome ensulugar Identifica los componentesfísicos delcomputador Utiliza el tecladoyel mouse adecuadamente Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto. SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 1 el tecladoysus funciones ubicacióncorrecta de las manos el mouse 4. funciones del mouse 1. Escribe párrafos en el computador 2. Señala adecuadamente en el computador con el mouse. 1. Es cuidadosocon los periféricos del computador  Clases teórico-practicas  Clases expositivas utilizandoel aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 70. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:4° I.H.S:1 PERIODO: IV AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Apropiaciónyuso de la tecnología COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología Convivencia ypaz. Intelectual (Creatividad) Convivencia ypaz Hace composiciones graficas yescritas utilizandoalgunos programas del computador Identificola situaciónde cambiode una situacióndada y establezco nuevas solucionespara solucionar problemas Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome ensulugar Utiliza las barras de herramientas de Paint. Escribe párrafos en Word Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas Expongo mis posiciones yescucho las posicionesajenas, ensituaciones de conflicto. SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y pres enta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. UNIDAD 2 Paint Manejode las herramientas de Paint. Dibujos enPaint. Definición y funciones de Word. 1. Realiza dibujos enel computador. 2. Escritura de párrafos en Word. 1. Es creativo en las composicionesgraficas. Es hábil en las escriturasde párrafos enWord.  Clases teórico- practicas  Clases expositivas utilizando el aula virtual  Practicas  Juegos Trabajogrupales Trabajos Individuales Talleres Practicas Dibujos
  • 71. REPÚB LICA DE COLOMBIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en susNiveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” GRADO QUINTO Objetivos Identificar y comprender la importancia y uso de la comunicación en la vida cotidiana del municipio de Villanueva Bolívar. Diferenciar los elementos de la comunicación y la función que cumple cada uno de ellos en la vida cotidiana de los villanueveros. Reconocer la influencia de los medios de comunicación en la vida y el entorno de nuestra comunidad. Hacer uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de villanueva y sus habitantes. Comprender la importancia de conocer y manejar el computador en la actualidad. Identificar las partes que componen el computador y representarlas por medio de una maqueta. Hacer uso del computador y de las diferentes partes que lo integran. Conocer las características propias del teclado y las funciones que cumplen las teclas que lo componen para utilizarlas. Reconocer la importancia del mouse como elemento fundamental al momento de enviarle ordenes al computador Apropiarse de todo lo relacionado con sistema operativo y la funcionalidad en el PC Entender el concepto de escritorio y las diferentes herramientas que se emplean en el mismo. Conceptualizar las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. Reconocer la importancia para el manejo de las diferentes barras.
  • 72. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 ICFES Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO:9 horas GRADO:5° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, losrelaciono conlos procesos de producción ycon los recursos naturales involucrados. COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Intelectual (Creatividad) Convivencia ypaz Identificoycomprendola importancia yuso de la comunicaciónenla vida del hombre Diferenciolos elementos de la comunicaciónyla funciónque cumple cada unode ellos. Reconozco la influencia de los medios de comunicaciónenmi vida yen mi entorno. Hago uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de mi diariovivir. Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevassoluciones para solucionar problemas Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome en su lugar Expresa suopinión respecto al proceso de comunicación. Reconoce la importancia de los artefactos más usados ensucontexto socialy cultural Identifica yda ejemplos de muchas maquinas que para su funcionamiento involucrantecnologías de la información Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto. SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. Unidad 1 La comunicación Elementos de la comunicación Medios de comunicación Explica con claridad la utilidad que tiene el proceso de comunicación en su diario vivir. Clasifica los diferentes elementos de la comunicación en una conversación. Diferencia los medios de comunicación e identifica aquellos que se usan en su comunidad Es respetuosocon sus compañeros ymaestros.  Explicar el conceptode comunicación y sus elementos  Taller de es tudio acerca de la comunicación Clasesteórico-practicas Construcciónde conceptos Ejercicios de interpretación textual
  • 73. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 ICFES Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO:11 horas GRADO:5° I.H.S:1 PERIODO: II AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Identificoycomparo ventajas ydesventajas enla utilizaciónde artefactos yprocesos tecnológicos en la soluciónde problemasde la vida cotidiana. COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Intelectual (Creatividad) Convivencia ypaz Comprendo la importancia de conocer ymanejar el computador enla actualidad. Identificolas partes que componenel computador ylas represento por medio de una maqueta Hago uso del computador yde las diferentespartes que lointegran. Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevas solucionespara solucionar problemas Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome ensulugar Identifica ydescribe lascaracterísticas del computador para ampliar sus conocimientos frente al mismo Comprende la importancia del computador en la historia de la humanidad, a partir de la historia del mismo. Reconoce las diferentes partesque componenal computador yla importancias de los mismos Aplica los pasos para encender yapagar el computador Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto. SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluaciónes continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. Unidad 2 ¿Qué es el computador? breve historia del computador el computador y sus partes prender yapagar el sistema 1. Describe brevemente las características del computador expresando su opinión 2. Diseña yconstruye una maqueta del computador, usando distintos materiales. 3. Sigue correctamente las instrucciones para poder encender y apagar el computador 1. Es amable ycortés al momentos de solicitar que se le repita una explicaciónque no entendió Aplicar talleres de estudi o para la apropiación de la temática del computador Taller de producción textual acerca del computador Aplicando norm as de estudios grupal Interpretación de texto
  • 74. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 ICFES Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “ I N S T E M O C A J U ” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO:13 horas GRADO:5° I.H.S:1 PERIODO: III AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Reconozco características delfuncionamientode algunos productos tecnológicos de mi entornoylos utilizo en forma segura COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Intelectual (Creatividad) Convivencia ypaz Identifica las características propiasdel tecladoylas funciones que cumplenlas teclas que locomponen. Reconoce la importancia del mause comoelementofundamental al momentode enviarle ordenes al computador Se apropiade todo lo relacionadocon sistema operativo yla funcionalidadenel PC Identificola situación de cambiode una situacióndada y establezco nuevas soluciones para solucionar problemas Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome en su lugar Reconoce la importancia del tecladocomoparte fundamental yútil enel computador. Utiliza adecuadamente el mause haciendousode todas sus partes yfunciones. Entiendoel significadode sistema operativo yprograma. Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto. SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación escontinua, integral, sistemática, flexible, interpretati participativa, formativa. Y presenta los siguientes propósitos a valorar en estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. Unidad 3 Uso del teclado uso del mouse movimientos del mouse sistema operativo 1. Explico las diversas formas para el manejoy uso del tecladoyMouse. 2. Maneja con propiedadel mause, apropiándose de los diferentes movimientos del mismo. 3. Entiendoel significado de sistema operativo y programa. 1. Es respetuoso y amable al momento de tratar o explicar a sus compañeros cualquier temática que haya entendido Creacionesde maquetas de teclados. Clasesteórico practicas Ejemplos prácticos Expresión de sus conceptos propios acerca del teclado Aprendizaje autónomo Trabajos en equipo Talleres.
  • 75. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 ICFES Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA T E C N I C A I N D U S T R I A L M O I S E S C A B E Z A J U N C O “INSTEMOCAJU” AREA: Informática ASIGNATURA:Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO:10 horas GRADO:5° I.H.S:1 PERIODO: IV AÑO: 2017 DOCENTE FACILITADOR: ESTANDAR(ES): Reconozco característicasdel funcionamientode algunos productos tecnológicos de mi entornoylos utilizoen forma segura COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO Naturaleza y evolución de la tecnología. Apropiación y uso de la tecnología. Intelectual (Creatividad) Convivencia ypaz Identificoycomprendola importancia yuso de la comunicaciónenla vida del hombre Diferencio los elementos de la comunicación y la función que cumple cada uno de ellos. Reconozco la influencia de los medios de comunicaciónen mi vida yen mi entorno. Hago uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de mi diariovivir Identificola situaciónde cambiode una situacióndada y establezco nuevas soluciones para solucionar problemas Identificolos puntos de vista de la gente conla que tengo conflictos poniéndome en su lugar Reconoce la importancia del teclado como parte fundamental yútil enel computador. -Utiliza adecuadamente el mouse haciendo usode todassus partes yfunciones. Entiendoel significadode sistema operativo yprograma. Inventonuevas formasde hacer cosas cotidianas Expongo mis posiciones yescucho lasposiciones ajenas, ensituaciones de conflicto. SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS CONOCER HACER SER ENSEÑANZAS APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexi interpretativa, participativa, formativa. Y presenta siguientes propósitos a valorar en los estudiantes: Desarrollo personal Desarrollo integral Procesos formativos Promoción de los estudiantes Afianzamientode losvaloresyactitudes diferencias de los educandos. Unidad 4 -RECONOCIMIENTO DEL ESCRITORIO -ÍCONOS -BARRAS DE TAREAS -BOTÓN DE INICIO -MANEJO DE VENTANAS -MANEJO DE BARRAS (DE DESPLAZAMIENTO, DE TAREAS, DE MENÚS) -Dibuja ensu cuaderno los iconos más representativos del escritoriode Windows -Conceptualizo las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. -Diferencia las funcionesde las distintasbarras de Windows. -Reconoce la importancia de apropiarse de los conocimientos adquiridos durante el desarrollode las temáticas vistas. Practicas conlas barras de tareas yventanas. Clasesteórico practicas Ejemplos prácticos Aprendizaje autónomo Trabajos en equipo Talleres.
  • 76. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA IMDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO “INSTEMOCAJU” Básica Secundaria INTENSIDAD HORARIA PARA BÁSICA SECUNDARIA Grados 6º 7º 8º 9º Grupos por grados 3 3 3 2 Horas semanales por grupo 2 2 2 2 Horas semanales (grupos) 6 6 6 4 Horas mensuales por grupo 24 24 24 16 Total horas anuales por grupo 240 240 240 160 OBJETIVOS DEL NIVEL Dominar los conceptos básicos de Tecnología e Informática como son los conceptos de Técnica, Tecnología, Computador, Informática, TIC. Reconocer los principales dispositivos de los computadores, sus funciones y como se clasifican. Identificar y comprender las diferentes clases de software que existen. Manejar y Conocer las principales características del teclado. Manejar y Conocer las principales características del mouse. Conocer cuál es el entorno de trabajo de Windows y las principales características de las ventanas. Conocer los principales tipos de archivos que se manejan en Windows. Conocer cuáles son las unidades de medida de los archivos Conocer los conceptos básicos y servicios que se manejan en internet. Manejar adecuadamente el navegador web. Manejar las funciones básicas del procesador de textos Word correctamente. Manejar las funciones básicas del presentador multimedia PowerPoint.
  • 77. REPÚB LICA DE COLOMBIA Aprobado por Resolución No. 0023 del 29 de marzode 2004 de la Secretaría de Educación Departamental, en sus Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional. DANE No. 113873000006 NIT. No. 806014999-7 Nº - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL INSTEMOCAJU VILLANUEVA BOLIVAR INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA IMDUSTRIAL MOISES CABEZA JUNCO “INSTEMOCAJU” Grado sexto Objetivos Conocer y comprender los conceptos de Tecnología, informática, computador, TIC. Identificar cuáles son las generaciones en que se desarrollaron los computadores y cuáles son los principales exponentes. Conocer la Historia de los Computadores. Reconoce los principales adelantos tecnológicas Reconocer cuales son los dispositivos de entrada del computador y para que se utilizan. Reconocer cuales son los dispositivos de salida del computador y para que se utilizan. Reconocer cuales son los dispositivos de almacenamiento del computador y para que se utilizan. Conocer cuáles son las diferentes tipos de software que existen (Software del sistema, Software aplicativo) Conocer las partes que conformar el teclado (teclas, luces indicadoras, cable). Identificar las cuatro zonas del Teclado (Alfanumérica, de navegación, numérica y de funciones). Comprender las funciones de básicas de un sistema operativo