SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
ÁREA DE CIENCIA NATURALES
ASIGNATURAS: Biología – Química
NIVELES: EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA
GRADOS: 6º a 11º
DOCENTES:
GIOVANNY MAURY
CESAR AHUMADA
MARIBEL AHUMADA
CLARA CASTILLO
MONICA ORTEGA
PUERTO COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACION
3. FINES DEL AREA
4. MARCO LEGAL
5. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA
7. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
8. PLANEAMIENTO CURRICULAR
9. METODOLOGIA
10. RECURSOS Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE
11. EVALUACION
12. BIBLIOGRAFIA
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
La programación de ciencias naturales y educación ambiental contribuye a formar en el niño
una concepción científica del mundo a través del conocimiento objeto de la realidad, es decir,
que su enseñanza no debe tener como fin transmitir a los alumnos un cumulo de conocimientos
sino que adopten frente a los seres vivos y fenómenos naturales una actitud científica que los
conduzca a planear interrogantes sobre la naturaleza, interactuar con ella, experimentar e
interpretar las respuestas que esta le proporciona.
Las ciencias naturales buscan que el alumno de un tratamiento racional a los problemas de
salud de tal manera que conlleven a la formación de hábitos y actitudes positivas, es decir que
los conocimientos sean parte del pensar, sentir y actuar del ser humano.
En el aspecto ambiental el programa de ciencias naturales permite a través de su desarrollo,
formar lideres para sensibilizar a la juventud y la comunidad acerca de la importancia,
preservación y uso adecuado de los recursos naturales y de la protección del medio ambiente,
ya que la salud es la resultante del equilibrio de la interacción entre el hombre y el medio.
El programa debe atender los problemas de la comunidad en cuanto a necesidades, intereses,
aspiraciones y valores, por lo tanto debe desarrollarse en forma vivencial y participativa para
que el educando tome conciencia de sus actitudes y en especial lo relacionado con la
conservación del medio ambiente y cual hace parte de nuestro patrimonio nacional.
Por lo tanto las actividades del aprendizaje funcionan como centro al alumno sin olvidar los
intereses de la comunidad de la cual forma parte.
A través de las actividades propuestas el alumno debe redescubrir los principales conceptos,
principios, leyes y generalizaciones de las ciencias naturales y educación ambiental y hacerles
comprender que estos conocimientos están en constante formación
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
2. JUSTIFICACION
El área de ciencias naturales y educación ambiental, ofrece al estudiante la posibilidad de
aprender a comprender el mundo en que vivimos, de que se aproxime al conocimiento
partiendo de preguntas, conjeturas o hipótesis que inicialmente surgen de su curiosidad ante la
observación de su entorno y de su capacidad de analizar lo que observa.
Se busca que los estudiantes hallen habilidades científicas y las actitudes requeridas para
explorar fenómenos y resolver problemas en forma crítica, ética, tolerante con la diversidad y
comprometida con en medio ambiente; se busca crear condiciones para que nuestros
estudiantes sepan que son las ciencias naturales, para que puedan comprenderlas,
comunicarlas, y compartir sus experiencias y sus hallazgos, actuar con ellas en la vida real y
hacer aportes a la construcción y al mejoramiento de su entorno.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
3. FINES DE AREA
De acuerdo con el artículo 5 de la ley 115 de 1994, se pueden establecer como fines del área de
ciencias naturales.
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad así como el ejercicio de
la tolerancia, la libertad.
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,
humanísticos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el
desarrollo del saber.
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el
fomento de la investigación, y el estímulo a la creación tecnológica.
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y
tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y a la calidad de vida de
la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al
progreso social y económico del país.
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente y de la calidad de vida, el uso racional de los recursos naturales, de la prevención de
desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio nacional de
la nación.
La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así
como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la
tecnología que se requiere en los procesos del desarrollo del país y que permita al educando
ingresar al sector productivo.
La institución pretende formar alumnos con criterios autónomos, críticos, tolerantes,
participativos y con un perfil académico con énfasis en las Ciencias Básicas.
Nuestra comunidad estudiantil muestra interés sobre la investigación y realización de
proyectos, pero aún no existe una visión clara sobre la importancia de las ciencias
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
Naturales y su aplicabilidad, razón por la cual hay poca participación en las actividades grupales
destinadas a la investigación y protección del medio ambiente.
Las dificultades que presenta el área de Ciencias Naturales para la consecución de logros se
debe a la falta de implementos didácticos tales como un laboratorio debidamente adecuado
para realizar la práctica de las mismas.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
4. MARCO LEGAL
Siendo el área de ciencias naturales y educación ambiental un área obligatoria y fundamental
dentro del plan estudio de cualquier institución educativa tanto estatal o privada en Colombia,
su diseño curricular, implementación y evaluación está determinada por una normatividad, que
busca proporcionarle legitimidad, vigencia y coherencia en los procesos que se adelantan en las
aulas de clases y lo ajusta y una intencionalidad que debe tener el área en concordancia con
unos referentes filosóficos, sociológicos y psicológicos de la educación en Colombia.
Algunos referentes legales en el área de ciencias naturales son:
La constitución nacional
Artículo 67, literales 1, 2, 5, 7,9
Articulo 68
Articulo 79
Articulo 80
Ley general de la educación
Artículo quinto
Otros referentes
Decreto reglamento 1860 de la ley general de educación ley 93 de 1994 o ley del ambiente
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
5. OBJETIVO GENERAL DEL AREA
El ministerio de educación nacional, a través de los lineamientos curriculares de ciencias
naturales y educación ambiental, establece como objetivo general del área:
Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría
integral del mundo natural dentro de un contexto de un proceso de desarrollo humano
integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus
relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
6. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL ÁREA
A. Objetivos específicos del área en la educación básica secundaria
De acuerdo con el artículo 22 de la ley 115 de 1994, en el área de ciencias naturales tiene como
objetivos específicos en la educación básica secundaria (grados 6º- a 9º-):
 El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico y su utilización en la
interpretación y solución de los problemas de la ciencia, d la tecnología y de la vida
cotidiana.
 El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos,
mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación
experimental.
 El desarrollo de actividades favorables al conocimiento científico, valoración y
conservación de la naturaleza y el ambiente.
 La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y
búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.
 La comprensión de la dimensión practica de los conocimientos teóricos, así como la
dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución
de problemas.
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA EN AL EDUCACION MEDIA ACADEMICA
De acuerdo con el artículo 30 de la ley 115 de 1.994, el área de ciencias naturales tiene como
objetivo específicos en la educación media académica (grados 10º- y 11º):
 La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales.
 La incorporación de la investigación de laboratorios al proceso cognitivo en su aspecto
natural.
 El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento de acuerdo
con las potencialidades e intereses.
 Desarrollar las habilidades comunicativas de tipo científico y tecnológico para leer,
comprender, escribir, escuchar, hablar, y expresarse correctamente.
 El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico y su utilización en la
interpretación y solución de los problemas de la ciencia de la tecnología y de la vida
cotidiana.
 El desarrollo de actividades favorables al conocimiento científico, valoración y
conservación de la naturaleza y el ambiente.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
7. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Para desarrollar cada uno de los contenidos de la asignatura del área y asegurar su asimilación
en un alto grado por parte de los estudiantes, se propone la siguiente metodología.
1. DIAGNOSTICO
A manera de diagnóstico inicial para conocer el estado de grupo con relación a cada uno
de los ejes temáticos de las asignaturas del área, se realizara en la medida de lo posible,
actividades tales como cuestionarios, tesis, lluvias de preguntas, ejercicios de
comprensión de lectura, etc.
2. INTRODUCCION A LOS TEMAS
Sera hecha por el profesor de cada asignatura, a través del planeamiento de situaciones
y/o problemas relacionados con el tema a iniciar. Para tal fin podrá utilizar recursos
tales como videos, lecturas e incluso, prácticas de laboratorio a nivel exploratorio.
3. DESARROLLO DE LOS TEMAS
Se llevara a cabo médiate exposición del profesor, complementada con recursos varios
según el tema a tratar, tales como guías, videos, carteleras, etc.
También podrá desarrollarse mediante exposiciones por parte de los alumnos, previa
investigación asesorada por el profesor.
4. ASIMILACION Y APLICACIÓN DE LOS TEMAS
Para lograr una buena asimilación de los temas vistos, se desarrollaran talleres teóricos-
prácticas (individuales y grupales), talleres tipo ICFES en los que se aplique la
comprensión lectora y la interpretación de tablas y gráficos, y finalmente, en la medida
de lo posible, prácticas de laboratorio.
5. PROFUNDIZACION DE LOS TEMAS
Se llevara a cabo ya sea mediante talleres de mayor grado de dificultad, consultas bajo
la asesoría del profesor con posterior presentación de las mismas, o dado el caso
mediante prácticas en la casa.
6. PLAN DE REFUERZO Y SUPERACION
Buscando mejorar los niveles de asimilación, apropiación y aplicación del conocimiento
de aquellos estudiantes que presenten dificultades reiteradas en su proceso de
aprendizaje, se implementaran según sea el caso, actividades de refuerzo, recuperación,
en horarios establecidos por coordinación académica, en estas además de la aplicación
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
De los temas por parte del profesor, los estudiantes realizaran trabajos de investigación
y talleres de aplicación.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
8. PLANEAMIENTO CURRICULAR
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 6 ° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 1
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Explico la
estructura de la
célula y las
funciones básicas
de sus
componentes.
Verifico y explico
los procesos de
ósmosis y difusión.
TEMA 1: LA CELULA Y SU
ESTRUCTURA.
La célula
Organélos celulares
Funciones de los organélos celulares
TEMA 2: TIPOS DE CELULAS Y
MEMBRANA CELULAR procariotas –
eucariotas .Vegetales y animales
La membrana celular
Intercambio de sustancias a través de
la membrana celular.
Identificar como una
célula tiene muchas
funciones.
Identificar las partes
básicas de una célula
eucariota.
Explicar las
funciones de los
diferentes
organélos celulares
y la estructura de
ésta como unidad
funcional de todos
los seres vivos.
Proponer criterios
para la clasificación
de seres vivos a
partir de
características
comunes entre los
diferentes grupos
de seres vivos.
.
Motivo a los estudiantes
a participar en una
discreción sobre la
importancia de respetar
las ideas de las demás
personas,incluso de
aquellas con quienes no
se está de acuerdo y
hacer énfasis en que la
diversidad enriquece
PRAE
Conformación del
grupo ecológico.
EDUCACION
SEXUAL
Aspectos
psicológicos y
sociales de la
reproducción
PROYECTO
MOVILIDAD
SEGURA
Concepto de
Movilidad
Explica las funciones de
los diferentes organélos
celulares y la estructura
de ésta como unidad
funcional de todos los
seres vivos.
Representa utilizando
diversos materiales,
modelos sobre la
estructura de la célula y
los organélos celulares
que la componen.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Clasifico
membranas de los
seres vivos de
acuerdo con su
permeabilidad
frente a diversas
sustancias
TEMA3:ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA Y
TRANSPORTE
Transporte activo y transporte
pasivo.
Difusión y ósmosis
Exocitosis y endocitosis.
Clasificación de membranas
de acuerdo a la permeabilidad:
permeable, impermeable,
semipermeables
Clasificar la membrana de
los seres vivos de acuerdo
con su permeabilidad frente
a diversas sustancias
Diferenciar de
acuerdo a la
estructura y
composición
diferentes clases de
células.
Explicar la función
del intercambio de
sustancias en la
célula entre el
medio externo y el
interno.
Diferenciar
mecanismos de
intercambio de
sustancias
entre la célula y el
medio externo
Proponer y
participa en
experimentos en los
cuales
comprueba
conceptos vistos
EMPRENDIMI
ENTO:
Proyecto de vida
AFROCOLOMBIAN
ISMO
Reconociendo los
seres humanos,
sus diferencias y
similitudes
sociales.
A través de la convivencia,
refleja una actitud de
respeto hacia los demás.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 2
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALE
S
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Clasifico organismos en
grupos taxonómicos de
acuerdo con las
características de sus
células.
Explico las funciones de
los seres vivos a partir
de las relaciones entre
diferentes sistemas de
órganos.
Comparo mecanismos
de
obtención de energía en
los
seres vivos
TEMA ORGANIZACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
Organismos unicelulares y
pluricelulares:
Grupos taxonómicos:
microorganismos,hongos,plantas y
animales:invertebrados y
vertebrados.
TEMA : NUTRICION EN LOS SERES
VIVOS
Mecanismos de obtención de energía
organismos autótrofos yheterótrofos.
Órganos, funciones y procesos
asociados a la digestión, respiración,
circulación y excreción en los seres
vivos
Reconocer que
la célula se
relaciona con su
entorno
Relacionar los
diferentes
procesos
asociados a la
nutrición de los
seres vivos y
explica la
función de cada
uno de los
órganos que
hacen posible
estos procesos
Explicar que los seres vivos
pluricelulares son más
complejos que los unicelulares
Entiendo que la nutrición es el
mecanismo por medio del cual
los seres vivos obtienen
energía
Registrar
observaciones a
partir de
observaciones
Hechas.
Establecer
comparaciones
entre diversos
grupos de
Seres vivos.
Motivo a los estudiantes a
participar en una
discreción sobre la
importancia de respetar las
ideas de las demás
personas,incluso de
aquellas con quienes no se
está de acuerdo y hacer
énfasis en que la
diversidad enriquece
Explico las razones por los
cuales los receladores
merecen el respeto de los
demás
PRAE.
Factores
ambientales
EDUCACION
SEXUAL
Valoración de sí
mismo.
Representa utilizando
diversos materiales,
modelos sobre la
estructura de la célula y
los organelos celulares
que la componen.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL:ESTABLEZCO RELACIONES ENTRELAS CARACTERÍSTICA MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICOSDE LA MATERIA Y LAS
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICA DE LAS SUSTANCIASQUE LAS CONSTRUYE
UNIDAD 3
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Me ubico en el universo y en la
Tierra e identifico
características de la materia,
fenómenos físicos y
manifestaciones de la energía
en el entorno.
Clasifico y verifico las
propiedades de la materia.
Describo el desarrollo de
modelos que explican la
estructura de la materia.
Clasifico materiales en
sustancias puras mezclas.
Verifico diferentes métodos de
separación de mezclas.
Comparo masa,peso y
densidad de diferentes
materiales mediante
experimentos.
Explico cómo un número
limitado de elementos hace
posible la diversidad de la
materia conocida
TEMA:LA MATERIA Y SUS
PROPIEDADES
La materia
Propiedades de la materia.
Estructura de la materia
Formas de la materia en la
naturaleza.
TEMA: SUSTANCIAS PURAS Y
MEZCLAS
Sustancias puras
Mezclas.
Métodos de separación de mezclas.
Propiedades generales de la materia:
masa,peso densidad.
Origen, evolución y diversificación de
la materia a partir de algunos
elementos
TEMA: MOVIMIENTO Y ENERGIA.
Movimiento: velocidad,distancia,
fuerza.
Fuerzas gravitacionales.
Diferenciar
sustancias puras de
mezclas y para cada
una determina
propiedades.
Clasificar sustancias
en puras y mezclas
Describir propiedades
de la materia y explica
situaciones cotidianas
a partir de estas.
Explicar el origen de
algunas sustancias a
partir de la
combinación de ciertos
elementos.
Explicar conceptos
como velocidad,
distancia y fuerza y los
aplica al solucionar
Ejercicio
Construir e
interpreta modelos
relacionados con la
estructura de la
materia
Formular hipótesis
con base en el
conocimiento
cotidiano y modelo
científico
Explico de que
manera puedo hacer
que una situación sea
positiva cuando no
estamos de acuerdo
con las opiniones de
nuestros compañeros
Plan de negocios:
¿Cómo elaborar
algunos productos
de aseo?
Analizara las
propiedades de la
materia
Identificara cuando una
sustancia es pura o es
una mezcla.
Propone realizar
experimentos donde se
puedan separar mezclas
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL:IDENTIFICAR CONDICIONESDE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMA
UNIDAD 4
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSA
LES
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Reconoce los tipos de
ecosistema que existen
Establece la adaptación
de algunos seres vivos en
los ecosistemas
colombianos
Reconozco las relaciones
que se presentan entre los
individuos
Reconozco en el entorno
fenómenos físicos que
afectan y desarrollan
habilidades para
aproximarse a ellos
LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO
AMBIENTE.
¿QUE ES UN
EOCOSISTEMA
Los ecosistema
Factores abiótico
determinante de los
ecosistema
La luz solar
La temperatura.
El agua
El aire
La precipitación.
Los vientos.
El suelo
La altitud.
FACTORES BIÓTICOS: LOS SERES
VIVOS DE UN ECOSISTEMA SE
ORGANIZA
Individuo.
Poblaciones
Comunidades
Define con
sus propias
palabras el
concepto de
ecosistema
.Identificar
los factores
bióticos y
abióticos de
los
ecosistema
Explicar con una
cartelera por medio
de dibujo el
ecosistema.
Relacionar lo
aprendido con la vida
cotidiana a través de
ejemplo.
-.Proponer una
salida de campo
para ver el
ecosistema de
nuestro pueblo
Construye modelo
sobre una
comunidad
biológica
Motivo a los estudiantes
a tener un mejor
comportamiento con todo
su entorno para que
tenga una buena relación
con la naturaleza y los
individuos
- Comprendo que todos
los niños y niñas
tenemos derecho a
recibir buen trato,
cuidado y amor
Motivo a los estudiantes
a dar tres razones por la
cual las personas
receladoras, merecen el
respeto de la sociedad
AFROCOLOMBI
ANISMO.
Buscando mi
vínculo familiar y
mi procedencia
(árbol
genealógico)
.
Analiza las relaciones
entre las especies
argumentando sobrela
importancia dela misma
para el mantenimiento
del ecosistema
Plantea hipótesis
sobre el nichos y
hábitat de los
organismo que se
encuentra en la
comunidad
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSA
LES
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Reconozco en el entorno fenómenos físicos
que afectan y desarrollan habilidades para
aproximarse a ellos
TIPOS DE ECOSISTEMA
Ecosistema acuático.
Ecosistema de agua dulce.
Ecosistema terrestre
Tundra
Pradera
Desierto
Sabana
Bosque húmedo tropical.
-Reconocer en
ilustraciones
ecosistema
terrestre y
acuático.
-Analizar que los
seres vivos
necesitan luz, agua,
aire y alimentos
adecuado para su
habita.
Clasificar los
ecosistemas
según sus
características, su
vegetación y su
fauna con
ilustraciones.
Reconozco las
emociones básicas
(alegría, tristeza, rabia,
temor) en mí y en las
otras personas.
. Analiza la estructura y
funcionamiento de los
ecosistemas
terrestres y acuáticos.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMA
UNIDAD 1
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSA
LES
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Clasifico organismos en
grupos taxonómicos de
acuerdo con la característica
de sus células.
Clasifico membrana de los
seres vivos de acuerdo con
su permeabilidad frente a
diferentes sustancias.
Comparo sistema de
división celular y argumento
su importancia en la
generación de nuevos
organismo y tejidos.
Tema:1 unidad vital de los seres vivos
La célula
Tipo de célula.
TEMA: clasificación de la célula.
Célula animal
Célula vegetal.
TEMA 3: La célula se reproducen
Ciclo de vida de la célula.
La división celular.
TEMA: 4 ¿cómo está organizada las
células en los organismos
pluricelulares?
El número de célula y el tamaño de los
seres vivos.
Los tejidos vegetales
Los tejidos animales
Sistemas de órganos.
- Describe la célula
como la unidad
estructural de la vida.
- Diferencia los tipos de
célula y explica las
funciones que realiza
cada uno de los
organelos celulares.
- Identificar y explicar
el ciclo de vida celular
por medio un mapa
conceptual.
-Sabe por qué emplear
varias herramientas
para explicar el tema
de los tejidos.
-Realiza actividades
práctica
complementaria al
trabajo conceptual.
- Transmite sus
estados
de ánimo a través de
Su trabajo.
-Explica el proceso con
seguridad del ciclo de
vida de la célula.
-Presenta trabajos en
dibujo explicando los
tejidos de la célula.
-Elabora hipótesis
sobre la célula.
- Elabora
conclusiones sobra
la teoría celular
- Identificar los
organelos como
partes de la célula
Por medio
modelado en
plastilina.
-Elabora el
diferente proceso
de la división celular
con creatividad.
-realiza una
exposición con los
temas antes vistos.
-Reconocimientos de
puntos de vista
diferentes,escuchando
activamente a
compañeros (a),
valorando y utilizando el
conocimiento de diversas
personas
- Cumplimientos de
funciones propios y
respeto las de otras
personas en el trabajo de
grupo.
PRAE
EN QUE
CONDICIONES
SE
DESARROLLA
LA VIDA EN LA
TIERRA
.
EDUCACION
SEXUAL
Funcionamient
o biológico
sexual y
reproductivo
PROYECTO
MOVILIDAD
SEGURA
Normas
para la
movilidad
segura
Explico la estructura de
la célula y las funciones
básicas de sus
componentes.
Verifico y explico los
procesos de osmosis y
difusión.
Clasifico membranas de
los seres vivos de
acuerdo con su
permeabilidad frente a
diversas sustancias.
Nombra con seguridad el
proceso de nutrición y
excreción de la célula.
Explica la importancia de
los tejidos en la célula.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMA
UNIDAD 2
EMPRENDIM
IENTO
Origen del
emprendimiento
AFROCOLO
MBIANISMO
Reconozco las
situaciones de
discriminación y
exclusión más
agudas que se
presentan ahora
o en el pasado,
tanto en el
orden nacional
como en el
internacional;
las relaciono
con las
discriminacione
s que observo
en mi vida
cotidiana
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMA
UNIDAD 3
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSA
LES
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Explico las funciones de los
seres vivos a partir de las
relaciones entre diferentes
sistema de órganos.
LA NUTRICION
¿QUESLA NUTRICIÓN Y QUE SE
REQUIERE PARA QUE LOS SERES
VIVOS LAS REALICEN?
La nutrición es una función vital
Los seres vivos necesitan nutrirse
La nutrición en los autótrofos.
¿COMO REALIZAN LOS PROCESOS
DE INGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE
LOS SERES VIVOS?
digestión
ingestión
Absorción.
¿COMO REALIZAN LOS PROCESOS
DE CIRCULACIÓN Y RESPIRACION
EN LOS SERES VIVOS.
respiración
Circulación.
¿COMO REALIZAN EL
METABOLISMO Y LA EXCRECIÓN
LOS SERESVIVOS?
El metabolismo
La excreción en los seres vivos
- interpreta relaciones
de semejanzas y
diferencia de la
nut6ricón de los seres
vivos.
- Identifica los procesos
de digestión y
absorción de los seres
vivos
-Plantea hipótesis para
dar concepto de la
circulación y
respiración.
-identifica
- Entiende el
significado taxonómico
empleado para la
clasificación de los
seres vivos.
-Infiere sobre el ciclo
vital de los diferentes
seres vivos y el cambio
que se dan en este
proceso.
-Discute sobre la
clasificación de las
plantas de su entorno
de acuerdo con su
estructura externa
(flores y frutos).
- Impone idea para
clasificar los seres
vivos
- Observa
diferentes grupos
de animales ylos
clasifica de acuerdo
a su composición
interna.
-Observa y produce
que los animales y
las plantas tienen
órganos
especializados que
le permite
adaptarse al lugar
del hábitat.
- Apelo a la medición
escolar si considero que
necesito ayudar para
resolver conflicto.
- Reconozco las
emociones básicas
(alegría,tristeza, rabia,
temor) en míy en las
otras personas
- Reconozco que
emociones como el
temor o la rabia pueden
afectar mi participación
en clase.
PRAE
.
EDUCACION
SEXUAL
Igualdad entre
sexos
PROYECTO
MOVILIDAD
SEGURA
Concepto de
Movilidad
EMPRENDIMIE
NTO.
Origen del
emprendimiento
-Explica las diferencias
entre los grupos
taxonómicos.
-Conoce y explica las
características más
importantes de los seres
vivos y los agrupa en
reino de la naturaleza.
-Argumenta de manera
oral y escrita
característica importante
del papel que tiene como
ser vivo de los espacios
naturales y aplicar sus
conocimientos en cómo
ayudar y conservar.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSA
LES
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Comprende que las
interacciones eléctricas son
resultado de una
transformación de energía
que permite vivenciar al
funcionamiento de
diferentes aparatos
eléctricos para evitar peligro
de las corrientes eléctrica
que la amenazan.
Explico el desarrollo de
modelos de organización de
los elementos químicos.
COMO SE RELACIONA LA
ELECTRICIDAD CON LA CARGA
ELECTRICA
la carga eléctrica:
las descarga eléctrica
la electricidad y la generación de
energía
el voltaje y la corriente eléctrica
el circuito eléctrico.
ATOMOS
Las teorías atómicas modernas.
El modelo atómico actual
La configuración eléctrica.
- Describe cada
utilidad de la carga
eléctrica.
- Analiza la importancia
del voltaje y la
corriente eléctrica.
-compara el modelo
atómico cuántico con
los modelos
tradicionales
-construye la estructura
de los modelos
atómicos
-Interpreta las
diferentes etapas del
desarrollo evolutivo de
la electricidad.
- Genera hipótesis
nacionales para
explicar las
aplicaciones de la
electricidad.
-Establece relación del
diario vivir con los
aparatos electrónico y
la electricidad
_Establece relaciones
en la configuración el
-propone una
cartelera a través
de la cual explica la
utilidad de la carga
eléctrica
-explica que la
carga eléctrica es
una propiedad de la
materia
-formula
explicaciones
posible con base al
conocimiento
cotidiano,en teoría
y los modelos
científicos
-reconozco que los
modelos de las
ciencias cambia
con el tiempo y que
varios poder validos
simultáneamente
- Expreso mis
sentimientos y
emociones mediante
distintas formas y
lenguajes.
- Comprendo que las
normas ayudan a
promover el buen trato y
evitar el maltrato en el
juego y en la vida escolar
- Expreso mis ideas,
sentimientos e intereses
en el salón y escucho
respetuosamente los
De los demás miembros
del grupo.
-Respeta las ideas de los
demás sobre las
explicaciones dadas.
Deduce el concepto de
fuerza eléctrica a través
de experiencia sencilla.
Infiere que los aparatos
eléctricos tienen línea de
fuerza positiva y
negativa.
Explica la relación n
entre la estructura de los
átomos y el enlace para
la formación de
compuesto yse ayuda
con la elaboración de
modelo.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSA
LES
INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
 Evaluó el potencial
del recurso natural,
la forma como se
ha utilizado en
desarrollos
tecnológicos y la
consecuencia de
la acción del ser
humano sobre
ellos.
 Valorar la utilidad
de algunos objetos
y técnicas
desarrolladas para
el ser humano y
reconocer que
somos agente de
cambio en el
entorno y en la
sociedad.
UN PLANETA PARA LA VIDA
¿EN QUE CONDICIONES SE
DESARROLLA LA VIDA EN LA
TIERRA?
 El planeta tierra
 El clima en el mundo
 El equilibrio de la materia y la
energía en la atmosfera.
¿COMO CONSERVAMOS SANO
NUESTRO PLANETA?
 Colombia biodiversidad
 Conoce nuestros parques
nacionales naturales.
 Conoce la humedad
 El biodiesel una alternativa
limpia para la atmosfera.
- define con sus
propias el concepto del
planeta tierra
- identifica los parques
naturales que tiene
Colombia.
-reconoce en
ilustraciones las
humedades.
- Explicar en qué
condiciones se
desarrolla la vida en la
tierra.
- reconoce los parques
naturales de Colombia
en videos en clases.
-explica con carteleras
la humedad.
- Dibuja el planeta
tierra.
- -Clasifica los
parques naturales
de acuerdo con sus
condiciones
climáticas.
-construye un
territorio indicando
el planeta tierra y su
atmosfera.
Comprendo que la
orientación sexual hace
parte del libre desarrollo
de la personalidad y
rechazo cualquier
discriminación al respeto.
- Expreso mis ideas,
sentimientos e intereses
en el salón y escucho
respetuosamente los de
los demás miembros del
grupo.
AFROCOLOMB
IANISMO
Lo ético y lo
social.
- Determina la
importancia de la
reproducción sexual para
los seres vivos e
identificar cada uno de
los órganos relacionado
con dicha actividad.
- Explico los principios
generales de la genética
y su asociación de los
avances de ingeniería
- Trabaja en equipo
compartiendo los útiles
necesario en la
elaboración de cartelera
de la reproducción en
animales y el ciclo
menstrual.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: Ciencias Naturales GRADO: 8° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 1
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
* Explicolavariabilidaden
laspoblacionesyla
diversidadbiológicacomo
consecuenciasde
estrategiasde
reproducción,cambios
genéticosyselección
natural.
Identificoaplicacionesde
algunosconocimientos
sobre la herenciayla
reproducciónal
mejoramientode la
calidadde vidade las
poblaciones.
 Funciones vitales
de los seres
vivos.
 Tipos de
reproducción
 La mitosis
 La meiosis
 Reproducción en
los seres vivos
 Sistemas de
soporte y
Locomoción
Determi
na la
importan
cia de la
reproduc
ción
sexual
para los
seres
vivos e
identific
a cada
uno de
los
órganos
relaciona
dos con
dicha
actividad
Plantea
problemátic
as en las
cuales sea
posible
reconocer la
interacción
entre los
sistemas
Toma
decisiones
responsabl
esy
compartida
s sobre mi
sexualidad.
 Reconoce los
aportes de
conocimiento
diferentes al
conocimiento.
 Reconozco que los
modelos de la
ciencia cambian
con el tiempo y que
varios pueden ser
validos
simultáneamente.
Informo para
participar en debates
sobre el tema de
interés general de
ciencias
PRAE
Colombia y su
biodiversidad
.EDUCACION SEXUAL
Funcionamiento
biológico sexual y
reproductivo
PROYECTO MOVILIDAD
SEGURA
El transporte público
EMPRENDIMIENTO.
Proyecto de vida
AFROCOLOMBIANIS
MO
Identifico las diferencias y
semejanzas de género,
aspectos físicos, grupo
étnico, origen social,
costumbres y gustos
 Comparadiferentessistemasde
reproducción..
 Justifico la importancia de la
reproducción sexual en el
mantenimiento de la vida.
 Establezco la relación entre el
ciclo menstrual y la reproducción
humana.
Relaciono la estructura del sistema
óseo y muscular con la función de
sostén y movimiento del organismo
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: Ciencias Naturales GRADO: 8° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 2
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: Ciencias Naturales GRADO: 8° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 3
Explico
condiciones de
cambio y
conservaciónen
diversos sistemas
teniendo en cuenta
transferencias y
transporte de
energía y su
interacción de la
materia
 Organización
y
propiedades
de la materia.
 Sustancias
puras y
mezclas.
 Cambios en
las
sustancias.
 Las ondas y
sus
característica
s.
 El sonido y la
luz

Describe
el
desarroll
o de
modelos
que
explica
la
estructur
a de la
materia.
Formula
hipótesis
con base
en el
conocimi
ento
cotidiano
y modelo
científico
Demuestra
respeto por
las ideas
ajenas
 Reconoce los
aportes de
conocimiento
diferentes al
conocimiento.
 Reconozco que los
modelos de la
ciencia cambian
con el tiempo y que
varios pueden ser
validos
simultáneamente.
Informo para
participar en debates
sobre el tema de
interés general de
ciencias
 Describo el desarrollo de los
modelos que explican la
estructura de la materia. .
 Reconozco algunos
métodos para separar
mezclas.
 Identifico algunos cambios
físicos y químicos que
experimenta la materia.
 Reconozco las principales
diferencias entre materia
pura y mezclas.
Reconozco las clases de
ondas y su relación con la
vida cotidiana
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA
S
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
- Explico la
importancia de
los biomas de mi
país y del
mundo.
- Establezco la
importancia de
mantener la
biodiversidad
para estimular el
desarrollo del
país.
 Flujode energía
en los
ecosistemas.
 Ciclos
biogeoquímicos
.
 Cambios en los
ecosistemas a
lo largo del
tiempo.
 Alteracionesde
losecosistemas
Identifica
las
característi
cas de
nuestros
ecosistema
s terrestres
y acuáticos
Formula
hipótesis
con base
en el
conocimie
nto
cotidiano y
modelo
científico
Participa
con
agrado en
las
actividade
s que
organizan
el
Ministerio
del medio
ambiente
y la
comunida
d para
mejorar y
proteger
el
ambiente
Conozco y uso
estrategias
creativas para
generar opciones
frente a
decisiones
colectivas.
Conozco, analizo
y uso los
mecanismos de
participación
ciudadana
PRAE
Colombia y su
biodiversidad
.EDUCACION SEXUAL
Funcionamiento
biológico sexual y
reproductivo
AFROCOLOMBIANIS
MO
Diversidad étnica y social en
Colombia
-Identifica las características de
nuestros ecosistemas terrestres y
acuáticos
-Explica la incidencia de los factores
ecológicos en la distribución de las
especies en los diferentes medios y
sus procesos de adaptación
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
 Explica la
importancia del
sistema nervioso en
la regulación de la
funciones en el ser
humano.
 Explico la
importancia de las
hormonas en la
regulación de la
funciones en el ser
humano.
UNIDAD N° 1 – LA
COORDINACION EN LOS
SERES VIVOS.
1.1 Respuestas a
estímulos en plantas y
animales.
1.2 El impulso nervioso
1.3 Organización del
sistema nervioso.
1.4 Órganos de los
sentidos
1.5 Sistema locomotor
1.6 Sistema endocrino
1.7 Las hormonas
1.8 Control químico en los
seres vivos
Identificar los órganos
que conforman el
sistema nervioso y las
funciones que cumplen.
Reconoce la ubicación y
función de los órganos
de los sentidos.
Destaca la importancia
de las función que
cumplen
los músculos ylos
huesos en el ser
Humano
Explica la función
del sistema
nervioso en nuestro
cuerpo.
Presenta trabajos
sobre los cuidados
que se deben tener
con el sistema
nervioso y muscular
y óseo.
Explica el control
químico en los
seres vivos.
Apoyo a mis amigos
en la toma
responsable de
decisiones sobre el
cuidado de su
cuerpo.
Cumplo mi función
cuando trabaja en
grupo y respeto las
funciones de las
demás personas.
Apoyo a mis amigos
en la toma
responsable de
decisiones sobre el
cuidado de su
cuerpo.
Cumplo mi función
cuando trabaja en
grupo y respeto las
funciones de las
demás personas.
PRAE
Problemas
ambientales
.EDUCACION
SEXUAL
Expresiones
eróticas
PROYECTO
MOVILIDAD
SEGURA
1) Señalización
para:
 Informaci
ón
 Orientació
n
 Avisos
sobre
emergenci
as
EMPRENDIMIENTO.
Proyecto de vida
Reconozco la estructura y
funcionamiento de los
órganos y sistemas que
intervienen en la respuesta
a estimulo en los seres
vivos.
Explica el funcionamiento y
la evolución del sistema
nervios en los diferentes
grupos de seres vivos.
Explica la relación entre
receptores sensoriales y
los mecanismos de
respuestas de los órganos
de los sentidos es los seres
humanos.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
AFROCOLOMBIA
NISMO
Mis cualidades y las
tuyas
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
 Comparo y explico
sistema de defensas y
ataque de algunos
animales y plantas en
el aspecto morfológico
y filosófico.
1.9 Glándulas y hormonas
en el ser humano u
otros vertebrados
1.10 Homeostasis
1.11 Homeostasis
1.12Trasplantes de
órganos
Valora la
importancia del
sistema
inmunológico para
evitar
enfermedades
PRAE
¿Cómo afecta la
contaminación
ambiental nuestro
sistema endocrino?
.EDUCACION
SEXUAL
La
anticoncepción(métod
os hormonales
PROYECTO
MOVILIDAD
SEGURA
Conductas
temerarias en la
movilidad
AFROCOLOMBIA
NISMO
Diversidad étnica y
social en Colombia
Explica el Funcionamiento,
la evolución y anatomía del
sistema endocrino en los
diferentes grupos de seres
vivos.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Reconozco la importancia
del modelo de la doble
hélice para la explicación
de almacenamiento y
transmisión del material
hereditario.
Establezco relaciones
entre los genes, las
proteínas y las funciones
celulares.
Formulo hipótesis acerca
del origen y evaluación de
un grupo de organismos.
Comparo diferentes
teorías sobre el origen de
las especies.
UNIDAD N° 2 - GENETICA
Y EVOLUCION.
2.1 Herencia
2.2 Mendel y sus
descubrimientos
2.3 Las leyes de la
herencia
2.4 Genes y ambiente
2.5
Alteraciones genéticas.
2.6 ADN la molécula de la
vida
2.7 La molécula ADN
2.8 Síntesis de proteínas
2.9 Evolución
2.10 Teorías sobre el
origen de la vida
2.11 Teorías de la
evolución
2.12 Selección natural
2.13 Selección artificial
2.14 Evolución humana
Identifica
Y aplica las leyes dela
herencia.
Reconoce las
características de la
molécula del ADN y
ARN.
Reconoce cada una de
las teorías sobre la
evolución y el origen de
la vida.
Comprueba
mediante ejemplos
las leyes de la
herencia,
Identifica las
enfermedades
producidas por
alteraciones
genéticas
Explica cómo ha
sido la evolución de
la vida
Valora los
descubrimientos de
Mendel que hizo la
ciencia.
Elabora cruce de
híbridos y
monohibrido para
comprobar las leyes
de la herencia
Valora los aportes
que hizo Oparin
sobre el origen de
la vida
 Reconoce los
aportes de
conocimiento
diferentes al
conocimiento.
 Reconozco que
los modelos de la
ciencia cambian
con el tiempo y
que varios
pueden ser
validos
simultáneamente.
 Informo para
participar en
debates sobre el
tema de interés
general de
ciencias.
PRAE
Ecosistemas del
departamento del
atlántico
.EDUCACION
SEXUAL
Derecho a la
libertad de elección
y respeto a la
diferencia
PROYECTO
MOVILIDAD
SEGURA
Conductas
temerarias en la
movilidad
AFROCOLOMBIA
NISMO
Reconociendo los seres
humanos, sus
diferencias y similitudes
sociales
 Comprende y aplica
leyes de Mendel al
realizar cruces-
 Explica la forma como
ocurre el proceso de
herencia en los seres
vivos y las alteraciones
que se dan como
resultado de cambio en
el material genético.
 Explica la evolución en
los seres vivos como
resultado de los cambios
en el material genéticos
de estos.
 Compara teorías
relacionadas con el
origen de la vida y el
proceso de evolución de
los seres vivos.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
 Verifica las
diferencias entre
cambios químicos y
mezclas.
 Establezco
relaciones
cuantitativas entre
los componentes
de una solución.
UNIDAD NO. 3 MATERIA
3.1 Funciones Químicas y
grupos funcionales.
3.2 Soluciones
3.3 Componentes de las
soluciones
3.4 Factores que afectan las
soluciones.
3.5 Solubilidad
3.6 Unidad de concentración
de las soluciones.
3.7 Soluciones presentes en la
atmosfera.
3.8 Ecuaciones químicas.
Descubre las
características de la
materia.
Reconoce los
componentes de las
mezclas homogéneas y
heterogéneas
Define mediante gráficos
los estados de la materia
Realiza
experimentos sobre
mezcla para
determinar qué tipo
es.
Comprueba con
ejemplos prácticos
los componentes de
una solución
Realiza preguntas
sobre soluciones
presentes en la
atmosfera
Prepara soluciones
con diferentes tipos
de concentraciones
Valora la
importancia que
tiene las soluciones
en la elaboración de
concentraciones
Relaciona lo
aprendido con la
vida cotidiana a
través del ejemplo
 Compara
información
química de las
encuesta de
productos
manufacturados
por diferentes
casas
comerciales.
 Asumo una
posición
científica frente
al deterioro del
ambiente y
participo en su
conservación
EMPRENDIMIENTO
Plan de negocios:
Elaboración de
productos de aseo.
 Determina los factores
que influyen en la
solubilidad de las
sustancias y la forma
como se expresa la
concentración de una
solución.
 Prepara soluciones de
acuerdo a ciertos
requerimientos de
solubilidad.
 Describe a partir de
observaciones la forma
como influye ciertos
factores en la
solubilidad.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERA IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 4
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Observo fenómenos
específicos.
Identifico y uso
adecuadamente el
lenguaje propio de las
ciencias.
Establezco relaciones
entre el clima en las
diferentes eras
geológicas y
adaptaciones de los
seres vivos.
TEMA.: EL HOMBRE Y LA
NATURALEZA
El equilibrio ecológico
Regulación de ecosistemas.
Protección del medio natural
La sostenibilidad..
Problemas ambientales del
departamento del Atlántico
(deforestación, explotación
minera, desplazamiento,
frontera agrícola).
Zonas climáticas, sus
características y problemática.
Proyecto educación ambiental.
.
Conocer algunas
acciones negativas del
hombre contra el medio
ambiente.
Relatar hechos
observados o
informados sobre
deterioro ambiental.
Se interesa por
proponer y dar
alternativas de
solución, sobre la
problemática
ambiental.
Conozco y uso
estrategias
creativas para
generar opciones
frente a decisiones
colectivas.
Conozco, analizo y
uso los
mecanismos de
participación
ciudadana.
Proyecto de
educación
ambiental.
Proyecto de
emprendimiento.
Proyecto jóvenes
más cívicos.
Proyecto de
educación para la
sexualidad y
construcción de la
ciudadanía:
Derecho a la
integridad física,
psíquica y social.
Derecho a la
seguridad personal
Conoce sobre
problemática
ambiental en su
contexto y el mundo.
Explico razones por
las cuales el deterioro
ambiental me
perjudica.
Participo en clase
con respeto y
atención.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERA IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 4
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERA IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 4
ESTANDAR CONTENIDOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS PROYECTOS INDICADOR DE DESEMPEÑO
ESTÁNDAR
ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE
DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
Respeto y cuido los
seres vivos y los
objetos de mi entorno.
Establezco relaciones
entre el clima en las
eras geológicas y las
adaptaciones de los
seres vivos.
Ecosistemas terrestres y la
problemática ambiental:
El hombre y la naturaleza en
el departamento del Atlántico.
Ecosistemas del departamento
del Atlántico.
Proyecto de educación
ambiental
Identifica un ecosistema
terrestre.
Define características del
ecosistema y normas
para su conservación.
Expresa su opinión
acerca de la
necesidad de
conservación de los
ecosistemas.
Participa con
mucho dinamismo
en actividades del
proyecto.
Participo
constructivamente
en iniciativas o
proyectos a favor
de la no violencia
en el nivel local o
global.
Identifico y analizo
dilemas de la vida
en lo que los
valores están en
conflicto y exploro
acciones y
soluciones.
Proyecto de medio
ambiente
El hombre y la
naturaleza en el
departamento del
Atlántico..
EDUCACION
SEXUAL.
Identificación,
expresión y manejo
de emociones propias
y ajenas.
Identifico un ecosistema.
Expreso mi acuerdo o
desacuerdo con la
conservación de
ecosistemas terrestres.
Participo en actividades del
proyecto de medio
ambiente dentro y fuera de
mi entorno escolar.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESPECIFICO TEMATICOS INTERPRET ARGUM PROPOST CIUDADANAS TRANSVERSALES
Establezco
diferencias entre
descripción,
explicación y
evidencia.
Busco información
en diferentes
fuentes.
 Proyecto de Educación
Ambiental
 Diversidad del
departamento del
Atlántico
Identifica Zona
ecuatorial
Colombiana
Explica objetivos y
alcances del
proyecto
Organiza
campañas
informativas
sobre el
proyecto
 Proveo las consecuencias
a corto y largo plazo de
mis acciones y evito las
que causen perjuicios
 Comprendo el significado
y la importancia de vivir
en una nación multiétnica
y pluricultural
AFROCOLOMBIANISMO
Colombia y el mestizaje
 Identifico zonas ecuatoriales
Colombianas
 Explico Objetivos del Proyecto de
Educación Ambiental y su incidencia
en la Institución
 Participa activamente en clases
 Expreso mi opinión sobre la
necesidad de conservación de los
bosques tropicales
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERA IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 4
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS
TEMATICOS
COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTOS
TRANSVERSALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
Diseño y aplico
estrategias para el
manejo de basuras
Establezco relaciones
entre la información
recopilada y mis
resultados
Describo procesos
físicos y químicos con
la contaminación
ambiental
Suelos del departamento del
Atlántico
Importancia del suelo en el
desarrollo local
Fertilizantes perjuicio para el
suelo.
Incidencia de la actividad
humana en el suelo
Proyecto de educación
ambiental
Reconoce la
importancia para las
actividades
humanas
Expone a cera de
fertilizantes
químicos y sus
consecuencias
Plantea
estrategias para
mejorar el entorno
escolar con la
eliminación de
basuras
Analizo críticamente la
información de los
medios de comunicación.
Conozco y uso
estrategias creativas
para generar opciones
frente a decisiones
colectivas.
Reconozco lo vital del suelo para el
desarrollo humano y dela vida.
Expreso con fluidez mis ideas acerca del
perjuicio de los fertilizantes.
Participo en acciones que procuran el
manejo de basuras en mi colegio.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: Explico condiciones de cambio y conservación en diferentes sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía con la materia.
UNIDAD 1
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
- Defino la química y
reconozco la importancia que
tiene su estudio.
- Aplico el factor unitario
en la conversión de
unidades.
- Convierto temperaturas
de una escala a otra.
- analizo resultados de
una práctica de laboratorio
- Diferencio los materiales
en sustancias puras y
mezclas.
-La química y su
historia.
-El método
científico.
-La medición.
- Propiedades de la
materia.
- Clases de materia.
- Separación de
mezclas.
- La energía.
Reconozco
los
Avances de
la
Química y su
Evolución.
Explico y
argumento los
Componentes
de la materia
Interpreto
situaciones
experimental
es y preciso
su medición.
- Desarrollo
compromisos
académicos.
- Respeto la idea
de los demás.
PRAE:
La contaminación del
agua
Educación Sexual
Métodos anticonceptivos
Movilidad Segura:
Estadística sobre
situación de
seguridad vial
Afro colombianismo
Reconozco los valores de
los afrocolombianos.
Emprendimiento:
Origen del
emprendimiento
- Aplica las etapas del método científico en
un problema dado y lo resuelve dando
conclusiones con argumentos teóricos y
fundamentados en teorías.
- Reconoce la importancia de la química a
través de la historia.
- Compara los cambios de la materia en sus
diferentes estados.
- Clasifica correctamente la materia en
sustancias puras y mezclas.
- Maneja correctamente las unidades de
masa,peso,volumen,densidad,tiempo,
energía y temperatura.
- Comprueba mediante prácticas sencillas
las propiedades y cambios físicos y
químicos de la materia.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: Relaciono la estructura de las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
UNIDAD 2
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
- Ubico en la tabla
periódica algunos
elementos teniendo en
cuenta du periodicidad
- Determino el tipo de
enlace que se forma en los
átomos.
- Explico la estructura del
átomo a partir de
diferentes teorías.
- analizo resultados de
una práctica de
laboratorio.
- El átomo conceptos
básicos.
- El modelo atómico
actual.
- Los átomos y la tabla
periódica.
- El enlace químico.
Reconozco
los Avances
de la
Química y su
Evolución.
Da sentido a
las fuerzas
que mantienen
unidas las
partículas
subatómicas
del núcleo.
Interpreto
situaciones
experimental
es y preciso
su medición.
- Desarrollo
compromisos
académicos.
- Respeto la idea
de los demás.
PRAE:
El ciclo del agua
Afro colombianismo
Reconozco los valores de
los afrocolombianos.
Emprendimiento:
Origen del
emprendimiento
- Realiza modelos atómicos explicando el
comportamiento de las partículas atómicas.
- Aplica la distribución electrónica para
ubicar un elemento en la tabla periódica.
- Maneja correctamente la tabla periódica.
- Comprende la formación de un enlace
químico y las clasificaciones existentes.
- Demuestra la formación de un enlace
químico con la utilización de diversos
materiales.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: Relaciono la estructura de las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
UNIDAD 3
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
- Nombro los diferentes
compuestos inorgánicos y
escribo sus fórmulas
apoyándome en
conceptos explicativos y
normas científicas.
- Explico algunas
reacciones químicas que
ocurren en la naturaleza
- Demuestro
cualitativamente y
cuantitativamente
mediante explicaciones y
cálculos las relaciones
estequiometrias en una
reacción química y realizar
cálculos cuantitativos y
estequiométricos
.
- Nomenclatura
química.
-. Reacciones y
ecuaciones químicas.
- Balanceo de
ecuaciones químicas.
- Cálculos químicos
Distingue las
característica
s de las
ecuaciones
químicas
balanceadas,
en relación
con el
metabolismo
de
sustancias
alimenticias.
Sustenta por
qué se
emplean
ecuaciones
químicas
balanceadas
para los
cálculos
estequiométri.
cos.
Balancea las
ecuaciones
químicas
utilizando
diferentes
métodos.
- Analizo
críticamente y
debato
argumentos y
evidencias sobre
hechos ocurridos
y comprendo las
consecuencias
que esto puede
tener en mi propia
vida.
.
PRAE:
La contaminación del
agua
Educación Sexual
Proyecto de vida.
Emprendimiento:
Plan de negocios
- Identifica y nombra compuestos químicos
haciendo uso correcto de las reglas de
nomenclatura estudiadas aplicables en la
vida cotidiana.
- Reconoce en una reacción química, la Ley
de la Conservación de la Materia
equilibrando ecuaciones sencillas.
- Deduce datos y realiza cálculos
estequiométricos de reacciones químicas
balanceadas.
- Interpreta la información que proporciona
una ecuación balanceada.
.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL: Relaciono la estructura de las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
UNIDAD 4
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTÁNDAR ESPECÍFICO
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTO
TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERP ARGUM PROPOS
- Describo y explico
adecuadamente el
comportamiento de los
gases.
- Describo el
comportamiento de una
reacción químico mediante
la cinética y equilibrio
química.
- Explico las
características de las
soluciones y coloides y
determino la concentración
de una solución utilizando
diferentes expresiones de
concentración.
- El agua y las
soluciones
-.Cinética química.
- El estado gaseoso.
Identifico los
factores que
afectan la
velocidad y/o
el equilibrio
químico, en
una solución.
Determino
las
propiedades
de las
soluciones.
Comparo los
modelos que
explican el
comportamie
nto de los
gases.
Establece
relaciones
entre
conceptos.
- Analiza
situaciones y
propone
soluciones.
-Propone un
modelo para
explicar el
comportamie
nto de un
gas ideal.
- Analizo
críticamente y
debato
argumentos y
evidencias sobre
hechos ocurridos
y comprendo las
consecuencias
que esto puede
tener en mi propia
vida.
- Valoro el papel
de la ciencia y la
tecnología en la
cualidad de vida
PRAE:
El agua como fuente de
vida
Movilidad Segura:
Consecuencias
ambientales del uso
de vehículos
Afro colombianismo
Identifico las diferencias y
semejanzas de género,
aspectos físicos, grupo
étnico, origen social,
costumbres y gustos
- Identifica cada una de las leyes que
explica el comportamiento del estado
gaseoso.
- Explica la importancia de las soluciones en
los seres vivos.
- Determina la concentración de una
solución empleando diferentes unidades.
- Explica la relación existente entre la
velocidad de reacción y el equilibrio químico.
.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico. UNIDAD 1
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS
TEMATICOS
COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTOS
TRANSVERSALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Identifico
condiciones para
controlar la
velocidad de
cambios químicos
Velocidad de reacción
Experiencia: factores que
modifican la velocidad de
reacción
Aplica los
conocimientos a la
solución de
problemas
Explica el efecto
que se produce
sobre la velocidad
de reacción
Analiza
situaciones y
propone
soluciones
valora el papel de la ciencia en
la calidad de la vida
PRAE:
Extinción de las especies
Educación Sexual
Derecho a la información
Movilidad Segura:
Estadística sobre
situación de seguridad
vial
Afro colombianismo
Reconozco los valores de los
afrocolombianos.
Emprendimiento:
Plan de negocios
Comprueba mediante prácticas los
factores que modifican la velocidad de
reacción
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
Realizo cálculos
cuantitativos en
cambios químicos
- equilibrio químico
-clases de equilibrio químico
-ley de equilibrio químico
-factores que modifican un
estado de equilibrio químico
Aplica los
conocimientos a la
solución de
problemas
Establece
relaciones entre
conceptos
Formula
hipótesis
desde un
argumento
explicativo
valora el papel de la ciencia en
la calidad de la vida
Compruebo mediante graficas un
sistema en equilibrio
Caracterizo
cambios químicos
en condiciones de
equilibrio
Equilibrio en soluciones
acuosas
Grado de acides y basicidad
Ph
Indicadores
Determina la
acides,la basicidad
o la neutralidad de
sustancias
comunes: leche,
café negro,agua de
mar, vinagre ETC
Establece y explica
las relaciones entre
conceptos
Comprueba e
identifica
cuando una de
las reacciones
es acidas
básicas o
neutras
Respetar la idea de las demás PROYECTO AMBIENTAL Reconozco la importancia de determinar
el Ph a las soluciones
Relaciono la
estructura del
carbono con la
formación de
moléculas
orgánicas
Química del carbono
Estructura del átomo de
carbono
Hibridación tetragonal Sp3 –
trigonal Sp2 y plana Sp
Elabora un mapa
conceptual sobre
las distintas formas
alotrópicas del
carbono
Explico porque el
mundo está lleno de
sustancias
orgánicas
Propone un
modelo
molecular para
la estructura
del compuesto
Respeta la pluralidad de
criterio y alternativa de
solución
PROYECTO AMBIENTAL Explico con precisión y claridad la
estructura del carbono y los tipos de
hibridación
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico. UNIDAD 2
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTOS
TRANSVERSALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Relaciono la
estructura del
carbono con la
formación de
moléculas
orgánicas
Química del carbono
Estructura del átomo de carbono
Hibridación tetragonal Sp3 –
trigonal Sp2 y plana Sp
Elabora un mapa
conceptual sobre
las distintas formas
alotrópicas del
carbono
Explico porque el
mundo está lleno
de sustancias
orgánicas
Propone un
modelo molecular
para la estructura
del compuesto
Respeta la pluralidad de
criterio y alternativa de
solución
PROYECTO AMBIENTAL Explico con precisión y claridad la
estructura del carbono y los tipos de
hibridación
Relaciono la
estructura del
carbono con la
formación de
moléculas
orgánicas
Compuestos orgánicos
Clasificación de los compuestos
orgánicos
Funciones orgánicas y su grupo
funcional
- SISTEMA DE
NOMENCLATURA ORGANICA
Sistema de nomenclatura común
y IUPAC para cada una de las
funciones orgánicas
Anota en tu
cuaderno y con
base en una lectura
escribe los nombres
o fórmulas de los
compuestos
Relaciona las
funciones
orgánicas a partir
de su grupo
funcional
Diseña un cuadro
con los
compuestos
orgánicos con la
función química y
el grupo funcional
Respetar la idea de los
demás
PROYECTO AMBIENTAL Analizo y describo la estructura de los
grupos funcionales y los nombro
Relaciona la
estructura del
carbono con la
formación de
moléculas
orgánicas
LA ISOMERIA
Clases de isomería
Isomería estructural
Isomería conformacional
Isomería espacial
Reconozco las
diferentes clases de
isomerías
Diferencio y
relaciona las
diferentes clases
de isomerías
Diseña modelos
que presentan
isomería CIS y
TRANS
Respeta la pluralidad de
criterio
PROYECTO AMBIENTAL Establezco relaciones entre las clases de
isomería y configuración
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
Relaciono grupo
funcionales con las
propiedades físicas
y químicas de la
sustancias
Hidrocarburos
Hidrocarburos saturados
Alcanos – propiedades y
nomenclatura
Reconozco las
estructuras de los
alcanos y sus
propiedades físicas
y químicas
Diferencio los
tipos de enlaces
de los
hidrocarburos
Diseña un
diagrama de flujo
para sintetizar
alcanos
Respeta la idea de los
demás
PROYECTO AMBIENTAL Aplico las reglas IUPAC para nombrar
alcanos
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico. UNIDAD 3
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTOS
TRANSVERSALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Relaciono la
estructura del
carbono con la
formación de
moléculas
orgánicas
Química del carbono
Estructura del átomo de carbono
Hibridación tetragonal Sp3 –
trigonal Sp2 y plana Sp
Elabora un mapa
conceptual sobre
las distintas formas
alotrópicas del
carbono
Explico porque el
mundo está lleno
de sustancias
orgánicas
Propone un
modelo molecular
para la estructura
del compuesto
Respeta la pluralidad de
criterio y alternativa de
solución
PROYECTO AMBIENTAL Explico con precisión y claridad la
estructura del carbono y los tipos de
hibridación
Relaciono la
estructura del
carbono con la
formación de
moléculas
orgánicas
Compuestos orgánicos
Clasificación de los compuestos
orgánicos
Funciones orgánicas y su grupo
funcional
- SISTEMA DE
NOMENCLATURA ORGANICA
Sistema de nomenclatura común
y IUPAC para cada una de las
funciones orgánicas
Anota en tu
cuaderno y con
base en una lectura
escribe los nombres
o fórmulas de los
compuestos
Relaciona las
funciones
orgánicas a partir
de su grupo
funcional
Diseña un cuadro
con los
compuestos
orgánicos con la
función química y
el grupo funcional
Respetar la idea de los
demás
PROYECTO AMBIENTAL Analizo y describo la estructura de los
grupos funcionales y los nombro
Relaciono los
grupos funcionales
con las propiedades
físicas y químicas
de las sustancias
Aldehídos y cetonas
Nomenclatura
Propiedades físicas y químicas
Aplicación de aldehídos y
cetonas en la vida diaria
Reconozco la
importancia de los
aldehídos y cetonas
y sus propiedades
físicas y químicas
Escribo las
estructura de los
aldehídos y
cetonas
Relaciono los
grupos
funcionales de los
aldehídos y
cetonas
Reconoce la importancia
de preservar la vida y
actuar
consecuentemente
JOVENES +
EMPRENDEDORES
Reconozco el grupo carbonilo y
diferencio los aldehídos y cetonas
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico. UNIDAD 4
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTOS
TRANSVERSALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Relaciono los
grupos funcionales
con las propiedades
físicas y químicas
de las sustancias
Ácidos carboxílicos y esteres
Propiedades físicas y químicas
Nomenclatura de ácidos y
esteres
Reacciones químicas de ácidos
y esteres
Experiencia comprobar la acides
del vinagre
Preparación de un jabón
Reconozco los
grupos funcionales
de los ácidos,
esteres y sus
propiedades físicas
y químicas
Explico la
estructura de los
ácidos
carboxílicos y
esteres y su
importancia en la
vida diaria
Aplico los
conocimientos en
la solución de
problemas
Reconoce la importancia
de preservar la vida y
actuar
consecuentemente
JOVENES
EMPRENDEDORES
Aplica los conocimientos para el diseño
de experiencias de laboratorios
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico. UNIDAD 5
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTOS
TRANSVERSALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Relaciono los
grupos funcionales
con las propiedades
físicas y químicas
de las sustancias
Carbohidratos Reconozco y
clasifico los
carbohidratos
conforme al número
de unidades
simples que
contengan sus
moléculas
Describo la
estructura y
composición del
almidón el
glicógeno y la
celulosa y
describo su
importancia
biológica e
industrial
Aplico los
conocimientos en
la solución de
problemas
Reconoce la importancia
de preservar la vida y
actuar
consecuentemente
JOVENES +
EMPRENDEDORES
Explico cómo se obtienen los
carbohidratos y sus propiedades
Relaciono los
grupos funcionales
con las propiedades
físicas y químicas
de las sustancias
Lípidos y grasas Identifico la
estructura de
Lípidos y Grasas
Describo la
importancia de los
Lípidos y Grasas
Aplico los
conocimientos en
la solución de
problemas
Reconoce la importancia
de preservar la vida y
actuar
consecuentemente
JOVENES +
EMPRENDEDORES
Analizo la importancia para la vida la
estructura de Lípidos y Grasas
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico. UNIDAD 6
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTOS
TRANSVERSALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Comparo
bioelementos y
biocompuestos
Bioelementos y biocompuestos
Experiencia: identificación de
elementos
Carbono
Hidrogeno
Oxigeno
Azufre
Describe a partir de
la teoría los
bioelementos y los
biocompuestos
Realiza
laboratorios para
identificar los
elementos o
compuestos de
interés biológico
Elabora e
interpreta mapas
conceptuales
Respeta la idea de los
demás
MEDIO AMBIENTE
Establezco comparaciones entre
bioelementos y biócompuestos
Establezco
relaciones entre
ADN, el ambiente y
la diversidad
ADN
Ambiente y biodiversidad
Experiencia: estudiar a través
del proyecto la diversidad de
plantas medicinales y p la
protección y conservación del
entorno
Describe la
diversidad de
especie y plantas
medicinales del
proyecto
Explica la
importancia y uso
de las plantas
medicinales
Fabrica jarabes y
pomadas con los
principios activos
de las plantas
medicinales
Conoce y usa estrategias
creativas para generar
opciones frente a
decisiones colectivas
Reconozco la importancia del ambiente y
su biodiversidad y ADN
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES
ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico. UNIDAD 7
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
PROYECTOS
TRANSVERSALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Explico y comparo
algunas
adaptaciones de
seres vivos en
ecosistemas del
mundo y Colombia
Proyecto Ambiental Escolar
Individuo, población,comunidad,
especie, productores,
consumidores,
descomponedores, suelo, flujo
de energía
Experiencia: elaboración de
abono orgánico
Semillero de plantas para
viveros de planta medicinales y
ornamentales
Describe la
elaboración de
abono orgánico y
prepara el suelo
Explica la
importancia de
preparar semillero
Identifico las
propiedades de
las plantas
medicinales
Valorar el papel de la
educación ambiental en
la calidad de vida
Valoro la importancia de preservar y
trasplantar plantas medicinales y
ornamentales
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
9. METODOLIGA
Pensamos que un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias naturales basado en una visión constructivista permite a los estudiantes, a partir de sus experiencias
previas con el entorno, comenzar a dar respuesta a múltiples interrogantes que se plantean acerca de los cambios que observan en los objetivos, plantas, animales y
personas que les rodean.
A fin de poner en práctica una metodología para la enseñanza del área que esté basada en las nociones previas de los estudiantes, se necesitan que el docente en
primer lugar sea mediador entre esas ideas y los saberes que el estudiante aprende, y sobre todo, que considere como los aprende (contenidos conceptuales y
procedimientos).
En segundo lugar, que el docente sea animador del proceso enseñanza-aprendizaje, dando la posibilidad a los niños de comenzar a desarrollar actividades de
cooperación, escuchar y compartir opiniones criticar y aceptar errores (contenidos actividades)
10. RECURSOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
Desde el área de ciencias naturales y educación ambiental se debe privilegiar una metodología problemática que contribuya a fortalecer los procesos investigativos tanto
fuera como dentro del aula de clases.
De acuerdo a estas necesidades los ambientes recursos y herramientas utilizadas deben promover la participación, la autonomía y la disciplina del estudiante.
Algunos de los recursos de gran valor para el área son:
 Medios audiovisuales
 Guías didácticas
 Textos específicos para el área
 Recurso humano especializado: personal del área de salud, ambiente y educación sexual.
Algunos ambientes de aprendizaje necesarios para el área son:
 Aulas de informática
 Aulas de medios audiovisuales
 Biblioteca
 Aulas de clase
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
11. EVALUACION
La evaluación estará fundamentada en el decreto 1290 de abril de 2009 y tiene como finalidades:
Conocer a los estudiantes como destinatarios y sujetos activos de la enseñanza, en sus necesidades, intereses, expectativas, ritmos y estilos de aprendizaje y el
acumulado de sus experiencias de formación.
Valorar el proceso de aprendizaje que comprende los propósitos, los medios y las elementos que lo favorecen o dificultan y los resultados del proceso de enseñanza y
aprendizaje entendidos como cambios relevantes y significativos en la experiencia y en las capacidades de los estudiantes.
Valorar todo y cada uno de los elementos que constituyen la actividad educativa, desde su planificación y programación en los distintos niveles, hasta los resultados
pasando por la aplicación y puesta en práctica de las estrategias y actividades previstas en los planes de área. En esta valoración integral del estudiante y la determinación
de las necesidades de mejora continua desde la concepción de la evaluación como un proceso en constante construcción.
Esta evaluación debe tener como característica
 Ser continua
 Ser integral
 Ser sistemática
 Ser flexible
 Ser interpretativa
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
 Ser participativa
 Ser formativa
 Ser certificada
Algunas de las estrategias utilizadas para la evaluación en el área de ciencias naturales y educación ambiental son:
 Evaluaciones escritas argumentativas.
 Evaluaciones escritas de selección múltiples
 Argumentaciones y sustentaciones orales
 Informes de laboratorios
 Talleres individuales y grupales
 Exposiciones
 Elaboración de ensayos
 Presentación de proyectos para la feria y la creatividad
 Presentación de evidencias
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
13.BIBLIOGRAFIA
 Las estrategias didácticas cuartas López luz marina
 Planes integrados de área de ciencias naturales y educación ambiental
 Lineamientos curriculares de ciencias naturales y educación ambiental
ANEXOS
PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE
NIVEL: BASICO GRADO: 6
EJE TEMATICO: NUESTRO AMBIENTE
OBJETIVOS: Identificar los factores del medio ambiente y la influencia de estos en la vida del hombre.
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Explico y comparo
algunas
adaptaciones de
seres vivos en
ecosistemas del
mundo y Colombia
Analizo el
equilibrio entre los
seres que hacen
parte de los
Niveles de organización
concepto de:
Especie - población
Comunidad - ecología
Ecosistema.
Factores ambientales.
a) Bióticos
b) Abióticos
Clases de ecosistema.
Caracterizar
ecosistemas y
analizo el equilibrio
dinámico entre sus
poblaciones.
Identificar los
Explica la
importancia de
preparar
semillero
Identifico las
propiedades de las
plantas medicinales
Valorar el papel de la
educación ambiental en
la calidad de vida
Analiza los factores ecológicos que
inciden en los ecosistemas y su
influencia en la distribución y
conservación de los seres vivos.
Respetar cuida los seres y los elementos
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
diferentes niveles
de organización.
Caracterizo los
ecosistemas de
acuerdo con el
sustrato donde se
desarrollan los seres
vivos.
a) Terrestre
b) Acuático
Nuestros valores.
EL RESPETO
a) A los demás
A la naturaleza
ecosistemas de
acuerdo sus
características
de nuestro entorno
NIVEL: BASICO GRADO: 6
EJE TEMATICO: FACTORES BIÓTICOS: LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA
OBJETIVOS: Identificar los factores del medio ambiente y la influencia de estos en la vida del hombre.
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
- Explico
la
importan
cia de
los
biomas
de mi
país y
del
mundo.
Establezco la
importancia de
mantener la
biodiversidad
para estimular
el desarrollo
del país
 Flujo de energía en
los ecosistemas.
 Ciclos
biogeoquímicos.
 Cambios en los
ecosistemas a lo
largo del tiempo.
 Alteraciones de los
ecosistemas
Identifica las
características
de nuestros
ecosistemas
terrestres y
acuáticos
Formula
hipótesis con
base en el
conocimiento
cotidiano y
modelo
científico
Participa con
agrado en las
actividades que
organizan el
Ministerio del
medio ambiente y
la comunidad
para mejorar y
proteger el
ambiente
Conozco y uso
estrategias creativas
para generar opciones
frente a decisiones
colectivas.
Conozco, analizo y uso
los mecanismos de
participación ciudadana
Identifica las características de
nuestros ecosistemas terrestres
y acuáticos
-Explica la incidencia de los
factores ecológicos en la
distribución de las especies en
los diferentes medios y sus
procesos de adaptación
NIVEL: BASICO GRADO: 6
EJE TEMATICO: PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE)
OBJETIVOS: elaborar un proyecto ambiental escolar, que promueva los procesos de pensamientos y fomente actitudes
Que favorezcan el cuidado del medio ambiente
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Identifico los
problemas del
medio ambiente y
me comprometo en
la solución de estos
a través de la
realización de
proyectos
Entidades a velar por el medio
ambiente
Organización de grupos
ecológicos
-¿Qué es proyecto?
-¿Qué es un P.R.A.E?
-¿Cómo elaborar un P.R.A.E?
A) identificación del problema
ambiental.
B) diseñar una estrategia para
solucionar un problema
ambiental.
1. Objetivos
2. Introducción
3. Justificación
4. Fundamento teórico
5. Propuesta
6. Conclusión
Nuestros valores la
responsabilidad
Valora la
importancia de la
conservación del
medio ambiente, y
mantener un
equilibrio
ecológico.
Fomenta el
respeto hacia la
naturaleza a
través de
acciones
responsables
con nuestro
entorno
Identificar
problemas
ambientales de mi
comunidad
Motivo a los estudiantes
a tener un mejor
comportamiento con todo
su entorno para que
tenga una buena relación
con la naturaleza y los
individuos
- Comprendo que todos
los niños y niñas
tenemos derecho a
recibir buen trato,
cuidado y amor
Motivo a los estudiantes
a dar tres razones por la
cual las personas
receladoras, merecen el
respeto de la sociedad
Cumplir mi función cuando trabajo en
grupo y respeto las funciones de las
demás personas.
Identificar problemas ambientales de mi
comunidad
NIVEL: BASICO GRADO: 7
EJE TEMATICO: UN PLANETA PARA LA VIDA
OBJETIVOS: valorar la diversidad biológica como patrimonio genético de nuestro país
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
 Evaluó el
potencial
del recurso
natural, la
forma
como se
ha utilizado
en
desarrollos
tecnológico
s y la
consecuen
cia de la
acción del
ser
humano
sobre
ellos.
EN QUE CONDICIONES SE
DESARROLLA LA VIDA EN LA
TIERRA?
 El planeta tierra
 El clima en el mundo
El equilibrio de la materia y la
energía en la atmosfera
- define con sus
propias el concepto
del planeta tierra
- identifica los
parques naturales
que tiene Colombia
Explicar en qué
condiciones se
desarrolla la
vida en la tierra.
- reconoce los
parques
naturales de
Colombia en
videos en
clases.
Dibuja el planeta
tierra.
- -Clasifica los
parques naturales
de acuerdo con sus
condiciones
climáticas
Comprendo que la
orientación sexual hace
parte del libre desarrollo
de la personalidad y
rechazo cualquier
discriminación al respeto
- Determina la importancia de la
reproducción sexual para los seres vivos
e identificar cada uno de los órganos
relacionado con dicha actividad.
NIVEL: BASICO GRADO: 7
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
EJE TEMATICO: Como conservamos nuestro planeta
OBJETIVOS: Valorar la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas para el ser humano y reconocer que somos agente de cambio en el entorno y en la sociedad.
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
 Valorar la
utilidad de
algunos
objetos y
técnicas
desarrolladas
para el ser
humano y
reconocer
que somos
agente de
cambio en el
entorno y en
la sociedad.
 Colombia biodiversidad
 Conoce nuestros
parques nacionales
naturales.
 Conoce la humedad
El biodiesel una alternativa
limpia para la atmosfera
reconoce en
ilustraciones las
humedades
explica con
carteleras la
humedad.
construye un
territorio indicando
el planeta tierra y
su atmosfera
Expreso mis ideas,
sentimientos e intereses
en el salón y escucho
respetuosamente los de
los demás miembros del
grupo.
Trabaja en equipo compartiendo los útiles
necesario en la elaboración de cartelera de la
reproducción en animales y el ciclo
menstrual
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
NIVEL: BASICO GRADO: 7
EJE TEMATICO:
OBJETIVOS:
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Explico la
dinámica de un
ecosistema teniendo
en cuenta las
necesidades de
energía y nutrientes
de los seres vivos.
Analizo los
diferentes tipos de
las relaciones que
se dan entre los
seres vivos
Flujo de energía en los
ecosistemas.
Pirámides y cadenas
alimenticias.
Relación intraespecifisicas:
 Competencia
 Manadas
 Colonias
 Territorialidad
Relaciones inter especificas:
 Comensalismo
 Parasitismo
 Mutualismo
 Simbiosis
Relacionar la
importancia de la
energía para
mantener el
equilibrio en los
ecosistemas
Analizar que
los seres vivos
necesitan luz,
agua, aire y
alimentos
adecuado para
su habitad.
Caracterizar
ecosistemas y
analizo el equilibrio
dinámico entre sus
poblaciones.
Reconozco las
emociones básicas
(alegría, tristeza, rabia,
temor) en mí y en las
otras personas.
Describe mediante ejemplo el flujo de
energía y nutrientes en los ecosistemas.
Comprendo el comportamiento de los
seres vivos entre sí y con especies
diferentes
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
NIVEL: BASICO GRADO: 8°
EJE TEMATICO: ecosistemas terrestres (BIOMAS)
OBJETIVOS: Conocer todos los aspectos relacionados con los ecosistemas terrestres
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS
TEMATICOS
COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
- Identifico los
ecosistemas
de acuerdo a
sus
características.
- Reconozco las
poblaciones,
animales y
vegetales de
cada bioma.
Establezco semejanzas
y diferencias entre
ecosistemas y biomas
- Ecosistemas
terrestres
- Biomas
- Biomas del mundo
- Biomas templados de
pradera
- Biomas de Sabana
Tropical.
- Biomas de desierto
- Biomas de Chaparral.
- Biomas de Paramo
Establece
relaciones entre el
clima y la flora y
fauna de cada
ecosistema
- Explica la
semejanza
y
diferencia
entre
ecosistema
y bioma
Describe las
principales
características
físicas de los
diversos
ecosistemas
Conozco y uso
estrategias creativas
para generar opciones
frente a decisiones
colectivas
- Identifica todas las
relaciones que se dan en los
ecosistemas terrestres.
- Reconoce los procesos delas
actividades humanas en los
ecosistemas terrestres y
conocer sus características.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
NIVEL: BASICO GRADO: 8°
EJE TEMATICO: FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS
OBJETIVOS: Valorar la importancia de la luz solar en el flujo de energía y nutrientes entre los diferentes seres de los ecosistemas
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
- Explico la
importancia
de los biomas
de mi país y
del mundo.
- Establezco la
importancia
de mantener
la
biodiversidad
para estimular
el desarrollo
del país.
 Flujo de energía en
los ecosistemas.
 Ciclos
biogeoquímicos.
 Cambios en los
ecosistemas a lo
largo del tiempo.
 Alteraciones de los
ecosistemas
Identifica las
características
de nuestros
ecosistemas
terrestres y
acuáticos
Formula
hipótesis con
base en el
conocimiento
cotidiano y
modelo
científico
Participa con
agrado en las
actividades que
organizan el
Ministerio del
medio ambiente
y la comunidad
para mejorar y
proteger el
ambiente
Conozco y uso
estrategias creativas
para generar opciones
frente a decisiones
colectivas.
Conozco, analizo y uso
los mecanismos de
participación ciudadana
Identifica las características
de nuestros ecosistemas
terrestres y acuáticos
-Explica la incidencia de los
factores ecológicos en la
distribución de las especies
en los diferentes medios y
sus procesos de adaptación
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
NIVEL: BASICO GRADO: 8°
EJE TEMATICO: LOS RECURSOS NATURALES
OBJETIVOS: comprender que la conservación de la vida en el planeta depende de la preservación de nuestros recursos naturales
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Identifico recursos
renovables y no
renovables y los
peligros a los que
están dispuestos
debido al desarrollo
de los grupos
humanos.
Analizo el potencial
de los recursos
naturales de mi
entorno e indico a
sus posibles usos.
RECURSOS NATURALES
- Definición
- Clasificación:
Renovables.
No renovables
- Importancia
- Conservación
Clasifica los
recursos naturales
en renovables y no
renovables;
dependiendo de su
disponibilidad
Asume una
posición crítica
frente al
deterioro del
medio ambiente
y participo en su
conservación
Propone formas
alternativas de
provechar los
recursos naturales
Conozco y uso
estrategias creativas
para generar opciones
frente a decisiones
colectivas.
Conozco, analizo y uso
los mecanismos de
participación ciudadana
Clasifica los recursos naturales en
renovables y no renovables; dependiendo
de su disponibilidad a través del tiempo.
Reconoce la importancia de los recursos
naturales como soporte de la vida en el
planeta.
Practica como utilizar forma de
preservar los recursos naturales.
NIVEL: BASICO GRADO: 9
EJE TEMATICO: EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
OBJETIVOS: Conocer los principales problemas ambientales que hay en el entorno, en nuestro contexto y a nivel global.
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Establezco
relaciones entre el
clima en las
diferentes eras
geológicas y
adaptaciones de los
seres vivos.
El equilibrio ecológico
Regulación de ecosistemas.
Protección del medio natural
La sostenibilidad..
Problemas ambientales del
departamento del Atlántico
(deforestación, explotación
minera,desplazamiento,frontera
agrícola).
Zonas climáticas, sus
características y problemática.
Proyecto educación ambiental
Conocer algunas
acciones negativas
del hombre contra
el medio ambiente.
Relatar hechos
observados o
informados
sobre deterioro
ambiental.
Se interesa por
proponer y dar
alternativas de
solución, sobre la
problemática
ambiental.
Conozco y uso
estrategias creativas
para generar opciones
frente a decisiones
colectivas.
Conozco, analizo y uso
los mecanismos de
participación ciudadana
Conoce sobre problemática
ambiental en su contexto y el
mundo.
Explico razones por las cuales el
deterioro ambiental me perjudica.
Participo en clase con respeto y atención
NIVEL: BASICO GRADO: 9°
EJE TEMATICO: EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
OBJETIVOS: comprender que la conservación de la vida en el planeta depende de la preservación de nuestros recursos naturales
ESTANDAR
ESPECIFICO
CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS
CIUDADANAS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
INTERPRET ARGUM PROPOST
Respeto y cuido los
seres vivos y los
objetos de mi
entorno.
Establezco
relaciones entre el
clima en las eras
geológicas y las
adaptaciones de los
seres vivos
Ecosistemas terrestres y la
problemática ambiental:
El hombre y la naturaleza en el
departamento del Atlántico.
Ecosistemas del departamento
del Atlántico.
Proyecto de educación
ambiental
Identifica un
ecosistema
terrestre.
Define
características del
ecosistema y
normas para su
conservación.
Expresa su
opinión acerca
de la necesidad
de conservación
de los
ecosistemas.
Participa con
mucho dinamismo
en actividades del
proyecto.
Participo
constructivamente en
iniciativas o proyectos a
favor de la no violencia
en el nivel local o global.
Identifico y analizo
dilemas de la vida en lo
que los valores están en
conflicto y exploro
acciones y soluciones
Identifico un ecosistema.
Expreso mi acuerdo o desacuerdo con la
conservación de ecosistemas terrestres.
Participo en actividades del proyecto de
medio ambiente dentro y fuera de mi
entorno escolar.
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ
PLANEAMIENTO CURRICULAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10º y 11º INTENSIDAD HORARIA:
ESTÁNDAR GENERAL Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales genéticos y de relaciones
dinámicas dentro de los ecosistemas.
TITULO: Nuestros recursos naturales.
PLAN DE CIENCIAS NATURALES
PLAN DE CIENCIAS NATURALES
PLAN DE CIENCIAS NATURALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Educación Ambiental
Programa de Educación AmbientalPrograma de Educación Ambiental
Programa de Educación Ambiental
Natalia Alejandra
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica anabel
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Alberto Aquilani Martin
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Roberto Mendoza Barrera
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
SheiladelAguila
 
Sector ciencias naturales
Sector ciencias naturalesSector ciencias naturales
Sector ciencias naturalesPaula Donoso
 
Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1
Madelin Rodriguez Rensoli
 

La actualidad más candente (8)

Programa de Educación Ambiental
Programa de Educación AmbientalPrograma de Educación Ambiental
Programa de Educación Ambiental
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Sector ciencias naturales
Sector ciencias naturalesSector ciencias naturales
Sector ciencias naturales
 
Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1
 

Destacado

DECRETO 1290, AJUSTE 2016
DECRETO 1290, AJUSTE 2016DECRETO 1290, AJUSTE 2016
DECRETO 1290, AJUSTE 2016
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Carlos Hoyos
 
Listado de centros educativos del sector privado RD
Listado de centros educativos del sector privado RDListado de centros educativos del sector privado RD
Listado de centros educativos del sector privado RD
Julio Cesar Silverio
 
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Ivi Franco Tinoco
 
Listado de centros educativos del sector público
Listado de centros educativos del sector públicoListado de centros educativos del sector público
Listado de centros educativos del sector público
Julio Cesar Silverio
 
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica DominicanaQue cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
Julio Cesar Silverio
 
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedinaAtención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Julio Cesar Silverio
 
Situacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Situacion Colegios Privados en Republica DominicanaSituacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Situacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Julio Cesar Silverio
 
Ficha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de textoFicha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de textomariasa1969
 
La Carrera Docente en la Republica Dominicana
La Carrera Docente en la Republica DominicanaLa Carrera Docente en la Republica Dominicana
La Carrera Docente en la Republica Dominicana
Montriko
 
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docenteDecreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Julio Cesar Silverio
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Giosianna Polleri
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
Alex Castillo Velásquez
 
Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013
Julio Cesar Silverio
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
Carlos George Reyes
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificarKarina Flores
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
sbmalambo
 

Destacado (19)

DECRETO 1290, AJUSTE 2016
DECRETO 1290, AJUSTE 2016DECRETO 1290, AJUSTE 2016
DECRETO 1290, AJUSTE 2016
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014Plan Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Listado de centros educativos del sector privado RD
Listado de centros educativos del sector privado RDListado de centros educativos del sector privado RD
Listado de centros educativos del sector privado RD
 
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
 
Listado de centros educativos del sector público
Listado de centros educativos del sector públicoListado de centros educativos del sector público
Listado de centros educativos del sector público
 
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica DominicanaQue cobran los maestros en la Republica Dominicana
Que cobran los maestros en la Republica Dominicana
 
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedinaAtención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
Atención integral a la primera infancia metasdedanilomedina
 
Situacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Situacion Colegios Privados en Republica DominicanaSituacion Colegios Privados en Republica Dominicana
Situacion Colegios Privados en Republica Dominicana
 
Ficha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de textoFicha evaluación de un libro de texto
Ficha evaluación de un libro de texto
 
La Carrera Docente en la Republica Dominicana
La Carrera Docente en la Republica DominicanaLa Carrera Docente en la Republica Dominicana
La Carrera Docente en la Republica Dominicana
 
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docenteDecreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
 
Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificar
 
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformadoPlan area ciencias sociales 2014 reformado
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
 
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturalesDerechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias  naturales
Derechos básicos de aprendizaje de naturales. DBA ciencias naturales
 

Similar a PLAN DE CIENCIAS NATURALES

Plan-deArea-de-Ciencias-Naturales.pdf
Plan-deArea-de-Ciencias-Naturales.pdfPlan-deArea-de-Ciencias-Naturales.pdf
Plan-deArea-de-Ciencias-Naturales.pdf
robindavid0917
 
Pla -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
Pla  -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010Pla  -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
Pla -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010Jaime Saltarin Viloria
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Ramiro Muñoz
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
SEDMETA
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Andrea Londoño
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesJORGE145
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales  2Ciencias naturales  2
Ciencias naturales 2nn mn
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015diandro1985
 
Nuevo plan área c. naturales 2015 romeral
Nuevo plan área c. naturales 2015 romeralNuevo plan área c. naturales 2015 romeral
Nuevo plan área c. naturales 2015 romeral
jpabon1985
 
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalBrayan Cacceres Bellido
 
Documento plan de area de ciencias naturales en básica primaria
Documento plan de area de ciencias naturales en básica primariaDocumento plan de area de ciencias naturales en básica primaria
Documento plan de area de ciencias naturales en básica primaria
MayraElisaSilva
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2021, biología, química y física
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2021, biología, química y físicaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2021, biología, química y física
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2021, biología, química y física
EDINSONMADRID
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadSnomy Jimenez
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambienteSyllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambienteGonzalo Kanthos
 

Similar a PLAN DE CIENCIAS NATURALES (20)

Plan-deArea-de-Ciencias-Naturales.pdf
Plan-deArea-de-Ciencias-Naturales.pdfPlan-deArea-de-Ciencias-Naturales.pdf
Plan-deArea-de-Ciencias-Naturales.pdf
 
Pla -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
Pla  -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010Pla  -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
Pla -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias Naturales
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales  2Ciencias naturales  2
Ciencias naturales 2
 
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
Plan General De áRea Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental Ienss 2010
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 
Nuevo plan área c. naturales 2015 romeral
Nuevo plan área c. naturales 2015 romeralNuevo plan área c. naturales 2015 romeral
Nuevo plan área c. naturales 2015 romeral
 
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
 
Documento plan de area de ciencias naturales en básica primaria
Documento plan de area de ciencias naturales en básica primariaDocumento plan de area de ciencias naturales en básica primaria
Documento plan de area de ciencias naturales en básica primaria
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2021, biología, química y física
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2021, biología, química y físicaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2021, biología, química y física
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2021, biología, química y física
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambienteSyllabus ecologia y educacion ambiental.  2011 carrea medio ambiente
Syllabus ecologia y educacion ambiental. 2011 carrea medio ambiente
 
Pasantia uptc (1)
Pasantia uptc (1)Pasantia uptc (1)
Pasantia uptc (1)
 

Más de Luz Mabel Gonzàlez Altahona

HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Proyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICO
Proyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICOProyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICO
Proyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICO
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Transversal ed. sexual sociales
Transversal ed. sexual socialesTransversal ed. sexual sociales
Transversal ed. sexual sociales
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Proyecto movilidad segura
Proyecto movilidad seguraProyecto movilidad segura
Proyecto movilidad segura
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Afrocolombianismo
AfrocolombianismoAfrocolombianismo
Afrocolombianismo
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
UNIDAD DIDACTICA 9º
UNIDAD DIDACTICA 9ºUNIDAD DIDACTICA 9º
UNIDAD DIDACTICA 9º
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICA
PLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICAPLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICA
PLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ªPLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Matriz del área matematicas grado 10º
Matriz del área matematicas grado 10ºMatriz del área matematicas grado 10º
Matriz del área matematicas grado 10º
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PEI 2016. ADECUACIONES
PEI 2016. ADECUACIONESPEI 2016. ADECUACIONES
PEI 2016. ADECUACIONES
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 

Más de Luz Mabel Gonzàlez Altahona (15)

HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
 
Proyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICO
Proyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICOProyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICO
Proyecto GOBIERNO BLANCO DEMOCRTÀTICO
 
Transversal ed. sexual sociales
Transversal ed. sexual socialesTransversal ed. sexual sociales
Transversal ed. sexual sociales
 
Proyecto movilidad segura
Proyecto movilidad seguraProyecto movilidad segura
Proyecto movilidad segura
 
Afrocolombianismo
AfrocolombianismoAfrocolombianismo
Afrocolombianismo
 
UNIDAD DIDACTICA 9º
UNIDAD DIDACTICA 9ºUNIDAD DIDACTICA 9º
UNIDAD DIDACTICA 9º
 
PLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICA
PLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICAPLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICA
PLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICA
 
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ªPLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
 
Matriz del área matematicas grado 10º
Matriz del área matematicas grado 10ºMatriz del área matematicas grado 10º
Matriz del área matematicas grado 10º
 
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA ÈTICA Y VALORES, ADECUACIONES 2016
 
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE RELIGIÒN, EDECUACIONES 2016
 
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÀREA DE FILOSOFÌA, ADECUACIONES 2016
 
PEI 2016. ADECUACIONES
PEI 2016. ADECUACIONESPEI 2016. ADECUACIONES
PEI 2016. ADECUACIONES
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, ADECUACIONES 2016
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

PLAN DE CIENCIAS NATURALES

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ ÁREA DE CIENCIA NATURALES ASIGNATURAS: Biología – Química NIVELES: EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA GRADOS: 6º a 11º DOCENTES: GIOVANNY MAURY CESAR AHUMADA MARIBEL AHUMADA CLARA CASTILLO MONICA ORTEGA PUERTO COLOMBIA
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACION 3. FINES DEL AREA 4. MARCO LEGAL 5. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA 7. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS 8. PLANEAMIENTO CURRICULAR 9. METODOLOGIA 10. RECURSOS Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE 11. EVALUACION 12. BIBLIOGRAFIA
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL INTRODUCCIÓN La programación de ciencias naturales y educación ambiental contribuye a formar en el niño una concepción científica del mundo a través del conocimiento objeto de la realidad, es decir, que su enseñanza no debe tener como fin transmitir a los alumnos un cumulo de conocimientos sino que adopten frente a los seres vivos y fenómenos naturales una actitud científica que los conduzca a planear interrogantes sobre la naturaleza, interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que esta le proporciona. Las ciencias naturales buscan que el alumno de un tratamiento racional a los problemas de salud de tal manera que conlleven a la formación de hábitos y actitudes positivas, es decir que los conocimientos sean parte del pensar, sentir y actuar del ser humano. En el aspecto ambiental el programa de ciencias naturales permite a través de su desarrollo, formar lideres para sensibilizar a la juventud y la comunidad acerca de la importancia, preservación y uso adecuado de los recursos naturales y de la protección del medio ambiente, ya que la salud es la resultante del equilibrio de la interacción entre el hombre y el medio. El programa debe atender los problemas de la comunidad en cuanto a necesidades, intereses, aspiraciones y valores, por lo tanto debe desarrollarse en forma vivencial y participativa para que el educando tome conciencia de sus actitudes y en especial lo relacionado con la conservación del medio ambiente y cual hace parte de nuestro patrimonio nacional. Por lo tanto las actividades del aprendizaje funcionan como centro al alumno sin olvidar los intereses de la comunidad de la cual forma parte. A través de las actividades propuestas el alumno debe redescubrir los principales conceptos, principios, leyes y generalizaciones de las ciencias naturales y educación ambiental y hacerles comprender que estos conocimientos están en constante formación
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 2. JUSTIFICACION El área de ciencias naturales y educación ambiental, ofrece al estudiante la posibilidad de aprender a comprender el mundo en que vivimos, de que se aproxime al conocimiento partiendo de preguntas, conjeturas o hipótesis que inicialmente surgen de su curiosidad ante la observación de su entorno y de su capacidad de analizar lo que observa. Se busca que los estudiantes hallen habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y resolver problemas en forma crítica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con en medio ambiente; se busca crear condiciones para que nuestros estudiantes sepan que son las ciencias naturales, para que puedan comprenderlas, comunicarlas, y compartir sus experiencias y sus hallazgos, actuar con ellas en la vida real y hacer aportes a la construcción y al mejoramiento de su entorno.
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 3. FINES DE AREA De acuerdo con el artículo 5 de la ley 115 de 1994, se pueden establecer como fines del área de ciencias naturales. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad así como el ejercicio de la tolerancia, la libertad. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación, y el estímulo a la creación tecnológica. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y a la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y de la calidad de vida, el uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio nacional de la nación. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos del desarrollo del país y que permita al educando ingresar al sector productivo. La institución pretende formar alumnos con criterios autónomos, críticos, tolerantes, participativos y con un perfil académico con énfasis en las Ciencias Básicas. Nuestra comunidad estudiantil muestra interés sobre la investigación y realización de proyectos, pero aún no existe una visión clara sobre la importancia de las ciencias
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Naturales y su aplicabilidad, razón por la cual hay poca participación en las actividades grupales destinadas a la investigación y protección del medio ambiente. Las dificultades que presenta el área de Ciencias Naturales para la consecución de logros se debe a la falta de implementos didácticos tales como un laboratorio debidamente adecuado para realizar la práctica de las mismas.
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 4. MARCO LEGAL Siendo el área de ciencias naturales y educación ambiental un área obligatoria y fundamental dentro del plan estudio de cualquier institución educativa tanto estatal o privada en Colombia, su diseño curricular, implementación y evaluación está determinada por una normatividad, que busca proporcionarle legitimidad, vigencia y coherencia en los procesos que se adelantan en las aulas de clases y lo ajusta y una intencionalidad que debe tener el área en concordancia con unos referentes filosóficos, sociológicos y psicológicos de la educación en Colombia. Algunos referentes legales en el área de ciencias naturales son: La constitución nacional Artículo 67, literales 1, 2, 5, 7,9 Articulo 68 Articulo 79 Articulo 80 Ley general de la educación Artículo quinto Otros referentes Decreto reglamento 1860 de la ley general de educación ley 93 de 1994 o ley del ambiente
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 5. OBJETIVO GENERAL DEL AREA El ministerio de educación nacional, a través de los lineamientos curriculares de ciencias naturales y educación ambiental, establece como objetivo general del área: Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro de un contexto de un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta.
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL ÁREA A. Objetivos específicos del área en la educación básica secundaria De acuerdo con el artículo 22 de la ley 115 de 1994, en el área de ciencias naturales tiene como objetivos específicos en la educación básica secundaria (grados 6º- a 9º-):  El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico y su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, d la tecnología y de la vida cotidiana.  El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.  El desarrollo de actividades favorables al conocimiento científico, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.  La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.  La comprensión de la dimensión practica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas. B. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA EN AL EDUCACION MEDIA ACADEMICA De acuerdo con el artículo 30 de la ley 115 de 1.994, el área de ciencias naturales tiene como objetivo específicos en la educación media académica (grados 10º- y 11º):  La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales.  La incorporación de la investigación de laboratorios al proceso cognitivo en su aspecto natural.  El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento de acuerdo con las potencialidades e intereses.  Desarrollar las habilidades comunicativas de tipo científico y tecnológico para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar, y expresarse correctamente.  El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico y su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia de la tecnología y de la vida cotidiana.  El desarrollo de actividades favorables al conocimiento científico, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 7. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Para desarrollar cada uno de los contenidos de la asignatura del área y asegurar su asimilación en un alto grado por parte de los estudiantes, se propone la siguiente metodología. 1. DIAGNOSTICO A manera de diagnóstico inicial para conocer el estado de grupo con relación a cada uno de los ejes temáticos de las asignaturas del área, se realizara en la medida de lo posible, actividades tales como cuestionarios, tesis, lluvias de preguntas, ejercicios de comprensión de lectura, etc. 2. INTRODUCCION A LOS TEMAS Sera hecha por el profesor de cada asignatura, a través del planeamiento de situaciones y/o problemas relacionados con el tema a iniciar. Para tal fin podrá utilizar recursos tales como videos, lecturas e incluso, prácticas de laboratorio a nivel exploratorio. 3. DESARROLLO DE LOS TEMAS Se llevara a cabo médiate exposición del profesor, complementada con recursos varios según el tema a tratar, tales como guías, videos, carteleras, etc. También podrá desarrollarse mediante exposiciones por parte de los alumnos, previa investigación asesorada por el profesor. 4. ASIMILACION Y APLICACIÓN DE LOS TEMAS Para lograr una buena asimilación de los temas vistos, se desarrollaran talleres teóricos- prácticas (individuales y grupales), talleres tipo ICFES en los que se aplique la comprensión lectora y la interpretación de tablas y gráficos, y finalmente, en la medida de lo posible, prácticas de laboratorio. 5. PROFUNDIZACION DE LOS TEMAS Se llevara a cabo ya sea mediante talleres de mayor grado de dificultad, consultas bajo la asesoría del profesor con posterior presentación de las mismas, o dado el caso mediante prácticas en la casa. 6. PLAN DE REFUERZO Y SUPERACION Buscando mejorar los niveles de asimilación, apropiación y aplicación del conocimiento de aquellos estudiantes que presenten dificultades reiteradas en su proceso de aprendizaje, se implementaran según sea el caso, actividades de refuerzo, recuperación, en horarios establecidos por coordinación académica, en estas además de la aplicación
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL De los temas por parte del profesor, los estudiantes realizaran trabajos de investigación y talleres de aplicación.
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 8. PLANEAMIENTO CURRICULAR ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 6 ° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 1
  • 14. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión. TEMA 1: LA CELULA Y SU ESTRUCTURA. La célula Organélos celulares Funciones de los organélos celulares TEMA 2: TIPOS DE CELULAS Y MEMBRANA CELULAR procariotas – eucariotas .Vegetales y animales La membrana celular Intercambio de sustancias a través de la membrana celular. Identificar como una célula tiene muchas funciones. Identificar las partes básicas de una célula eucariota. Explicar las funciones de los diferentes organélos celulares y la estructura de ésta como unidad funcional de todos los seres vivos. Proponer criterios para la clasificación de seres vivos a partir de características comunes entre los diferentes grupos de seres vivos. . Motivo a los estudiantes a participar en una discreción sobre la importancia de respetar las ideas de las demás personas,incluso de aquellas con quienes no se está de acuerdo y hacer énfasis en que la diversidad enriquece PRAE Conformación del grupo ecológico. EDUCACION SEXUAL Aspectos psicológicos y sociales de la reproducción PROYECTO MOVILIDAD SEGURA Concepto de Movilidad Explica las funciones de los diferentes organélos celulares y la estructura de ésta como unidad funcional de todos los seres vivos. Representa utilizando diversos materiales, modelos sobre la estructura de la célula y los organélos celulares que la componen.
  • 15. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias TEMA3:ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA Y TRANSPORTE Transporte activo y transporte pasivo. Difusión y ósmosis Exocitosis y endocitosis. Clasificación de membranas de acuerdo a la permeabilidad: permeable, impermeable, semipermeables Clasificar la membrana de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias Diferenciar de acuerdo a la estructura y composición diferentes clases de células. Explicar la función del intercambio de sustancias en la célula entre el medio externo y el interno. Diferenciar mecanismos de intercambio de sustancias entre la célula y el medio externo Proponer y participa en experimentos en los cuales comprueba conceptos vistos EMPRENDIMI ENTO: Proyecto de vida AFROCOLOMBIAN ISMO Reconociendo los seres humanos, sus diferencias y similitudes sociales. A través de la convivencia, refleja una actitud de respeto hacia los demás.
  • 16. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 2 ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALE S INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células. Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos TEMA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Organismos unicelulares y pluricelulares: Grupos taxonómicos: microorganismos,hongos,plantas y animales:invertebrados y vertebrados. TEMA : NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Mecanismos de obtención de energía organismos autótrofos yheterótrofos. Órganos, funciones y procesos asociados a la digestión, respiración, circulación y excreción en los seres vivos Reconocer que la célula se relaciona con su entorno Relacionar los diferentes procesos asociados a la nutrición de los seres vivos y explica la función de cada uno de los órganos que hacen posible estos procesos Explicar que los seres vivos pluricelulares son más complejos que los unicelulares Entiendo que la nutrición es el mecanismo por medio del cual los seres vivos obtienen energía Registrar observaciones a partir de observaciones Hechas. Establecer comparaciones entre diversos grupos de Seres vivos. Motivo a los estudiantes a participar en una discreción sobre la importancia de respetar las ideas de las demás personas,incluso de aquellas con quienes no se está de acuerdo y hacer énfasis en que la diversidad enriquece Explico las razones por los cuales los receladores merecen el respeto de los demás PRAE. Factores ambientales EDUCACION SEXUAL Valoración de sí mismo. Representa utilizando diversos materiales, modelos sobre la estructura de la célula y los organelos celulares que la componen.
  • 17. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL:ESTABLEZCO RELACIONES ENTRELAS CARACTERÍSTICA MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICOSDE LA MATERIA Y LAS PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICA DE LAS SUSTANCIASQUE LAS CONSTRUYE UNIDAD 3
  • 18. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Me ubico en el universo y en la Tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. Clasifico y verifico las propiedades de la materia. Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia. Clasifico materiales en sustancias puras mezclas. Verifico diferentes métodos de separación de mezclas. Comparo masa,peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos. Explico cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida TEMA:LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia Propiedades de la materia. Estructura de la materia Formas de la materia en la naturaleza. TEMA: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Sustancias puras Mezclas. Métodos de separación de mezclas. Propiedades generales de la materia: masa,peso densidad. Origen, evolución y diversificación de la materia a partir de algunos elementos TEMA: MOVIMIENTO Y ENERGIA. Movimiento: velocidad,distancia, fuerza. Fuerzas gravitacionales. Diferenciar sustancias puras de mezclas y para cada una determina propiedades. Clasificar sustancias en puras y mezclas Describir propiedades de la materia y explica situaciones cotidianas a partir de estas. Explicar el origen de algunas sustancias a partir de la combinación de ciertos elementos. Explicar conceptos como velocidad, distancia y fuerza y los aplica al solucionar Ejercicio Construir e interpreta modelos relacionados con la estructura de la materia Formular hipótesis con base en el conocimiento cotidiano y modelo científico Explico de que manera puedo hacer que una situación sea positiva cuando no estamos de acuerdo con las opiniones de nuestros compañeros Plan de negocios: ¿Cómo elaborar algunos productos de aseo? Analizara las propiedades de la materia Identificara cuando una sustancia es pura o es una mezcla. Propone realizar experimentos donde se puedan separar mezclas
  • 19. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL:IDENTIFICAR CONDICIONESDE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMA UNIDAD 4
  • 20. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSA LES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Reconoce los tipos de ecosistema que existen Establece la adaptación de algunos seres vivos en los ecosistemas colombianos Reconozco las relaciones que se presentan entre los individuos Reconozco en el entorno fenómenos físicos que afectan y desarrollan habilidades para aproximarse a ellos LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE. ¿QUE ES UN EOCOSISTEMA Los ecosistema Factores abiótico determinante de los ecosistema La luz solar La temperatura. El agua El aire La precipitación. Los vientos. El suelo La altitud. FACTORES BIÓTICOS: LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA SE ORGANIZA Individuo. Poblaciones Comunidades Define con sus propias palabras el concepto de ecosistema .Identificar los factores bióticos y abióticos de los ecosistema Explicar con una cartelera por medio de dibujo el ecosistema. Relacionar lo aprendido con la vida cotidiana a través de ejemplo. -.Proponer una salida de campo para ver el ecosistema de nuestro pueblo Construye modelo sobre una comunidad biológica Motivo a los estudiantes a tener un mejor comportamiento con todo su entorno para que tenga una buena relación con la naturaleza y los individuos - Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor Motivo a los estudiantes a dar tres razones por la cual las personas receladoras, merecen el respeto de la sociedad AFROCOLOMBI ANISMO. Buscando mi vínculo familiar y mi procedencia (árbol genealógico) . Analiza las relaciones entre las especies argumentando sobrela importancia dela misma para el mantenimiento del ecosistema Plantea hipótesis sobre el nichos y hábitat de los organismo que se encuentra en la comunidad
  • 21. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSA LES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Reconozco en el entorno fenómenos físicos que afectan y desarrollan habilidades para aproximarse a ellos TIPOS DE ECOSISTEMA Ecosistema acuático. Ecosistema de agua dulce. Ecosistema terrestre Tundra Pradera Desierto Sabana Bosque húmedo tropical. -Reconocer en ilustraciones ecosistema terrestre y acuático. -Analizar que los seres vivos necesitan luz, agua, aire y alimentos adecuado para su habita. Clasificar los ecosistemas según sus características, su vegetación y su fauna con ilustraciones. Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. . Analiza la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos.
  • 22. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
  • 23. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMA UNIDAD 1
  • 24. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSA LES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con la característica de sus células. Clasifico membrana de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diferentes sustancias. Comparo sistema de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismo y tejidos. Tema:1 unidad vital de los seres vivos La célula Tipo de célula. TEMA: clasificación de la célula. Célula animal Célula vegetal. TEMA 3: La célula se reproducen Ciclo de vida de la célula. La división celular. TEMA: 4 ¿cómo está organizada las células en los organismos pluricelulares? El número de célula y el tamaño de los seres vivos. Los tejidos vegetales Los tejidos animales Sistemas de órganos. - Describe la célula como la unidad estructural de la vida. - Diferencia los tipos de célula y explica las funciones que realiza cada uno de los organelos celulares. - Identificar y explicar el ciclo de vida celular por medio un mapa conceptual. -Sabe por qué emplear varias herramientas para explicar el tema de los tejidos. -Realiza actividades práctica complementaria al trabajo conceptual. - Transmite sus estados de ánimo a través de Su trabajo. -Explica el proceso con seguridad del ciclo de vida de la célula. -Presenta trabajos en dibujo explicando los tejidos de la célula. -Elabora hipótesis sobre la célula. - Elabora conclusiones sobra la teoría celular - Identificar los organelos como partes de la célula Por medio modelado en plastilina. -Elabora el diferente proceso de la división celular con creatividad. -realiza una exposición con los temas antes vistos. -Reconocimientos de puntos de vista diferentes,escuchando activamente a compañeros (a), valorando y utilizando el conocimiento de diversas personas - Cumplimientos de funciones propios y respeto las de otras personas en el trabajo de grupo. PRAE EN QUE CONDICIONES SE DESARROLLA LA VIDA EN LA TIERRA . EDUCACION SEXUAL Funcionamient o biológico sexual y reproductivo PROYECTO MOVILIDAD SEGURA Normas para la movilidad segura Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. Verifico y explico los procesos de osmosis y difusión. Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias. Nombra con seguridad el proceso de nutrición y excreción de la célula. Explica la importancia de los tejidos en la célula.
  • 25. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMA UNIDAD 2 EMPRENDIM IENTO Origen del emprendimiento AFROCOLO MBIANISMO Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora o en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminacione s que observo en mi vida cotidiana
  • 26. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMA UNIDAD 3 ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSA LES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistema de órganos. LA NUTRICION ¿QUESLA NUTRICIÓN Y QUE SE REQUIERE PARA QUE LOS SERES VIVOS LAS REALICEN? La nutrición es una función vital Los seres vivos necesitan nutrirse La nutrición en los autótrofos. ¿COMO REALIZAN LOS PROCESOS DE INGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS SERES VIVOS? digestión ingestión Absorción. ¿COMO REALIZAN LOS PROCESOS DE CIRCULACIÓN Y RESPIRACION EN LOS SERES VIVOS. respiración Circulación. ¿COMO REALIZAN EL METABOLISMO Y LA EXCRECIÓN LOS SERESVIVOS? El metabolismo La excreción en los seres vivos - interpreta relaciones de semejanzas y diferencia de la nut6ricón de los seres vivos. - Identifica los procesos de digestión y absorción de los seres vivos -Plantea hipótesis para dar concepto de la circulación y respiración. -identifica - Entiende el significado taxonómico empleado para la clasificación de los seres vivos. -Infiere sobre el ciclo vital de los diferentes seres vivos y el cambio que se dan en este proceso. -Discute sobre la clasificación de las plantas de su entorno de acuerdo con su estructura externa (flores y frutos). - Impone idea para clasificar los seres vivos - Observa diferentes grupos de animales ylos clasifica de acuerdo a su composición interna. -Observa y produce que los animales y las plantas tienen órganos especializados que le permite adaptarse al lugar del hábitat. - Apelo a la medición escolar si considero que necesito ayudar para resolver conflicto. - Reconozco las emociones básicas (alegría,tristeza, rabia, temor) en míy en las otras personas - Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase. PRAE . EDUCACION SEXUAL Igualdad entre sexos PROYECTO MOVILIDAD SEGURA Concepto de Movilidad EMPRENDIMIE NTO. Origen del emprendimiento -Explica las diferencias entre los grupos taxonómicos. -Conoce y explica las características más importantes de los seres vivos y los agrupa en reino de la naturaleza. -Argumenta de manera oral y escrita característica importante del papel que tiene como ser vivo de los espacios naturales y aplicar sus conocimientos en cómo ayudar y conservar.
  • 27. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSA LES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Comprende que las interacciones eléctricas son resultado de una transformación de energía que permite vivenciar al funcionamiento de diferentes aparatos eléctricos para evitar peligro de las corrientes eléctrica que la amenazan. Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos. COMO SE RELACIONA LA ELECTRICIDAD CON LA CARGA ELECTRICA la carga eléctrica: las descarga eléctrica la electricidad y la generación de energía el voltaje y la corriente eléctrica el circuito eléctrico. ATOMOS Las teorías atómicas modernas. El modelo atómico actual La configuración eléctrica. - Describe cada utilidad de la carga eléctrica. - Analiza la importancia del voltaje y la corriente eléctrica. -compara el modelo atómico cuántico con los modelos tradicionales -construye la estructura de los modelos atómicos -Interpreta las diferentes etapas del desarrollo evolutivo de la electricidad. - Genera hipótesis nacionales para explicar las aplicaciones de la electricidad. -Establece relación del diario vivir con los aparatos electrónico y la electricidad _Establece relaciones en la configuración el -propone una cartelera a través de la cual explica la utilidad de la carga eléctrica -explica que la carga eléctrica es una propiedad de la materia -formula explicaciones posible con base al conocimiento cotidiano,en teoría y los modelos científicos -reconozco que los modelos de las ciencias cambia con el tiempo y que varios poder validos simultáneamente - Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes. - Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar - Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los De los demás miembros del grupo. -Respeta las ideas de los demás sobre las explicaciones dadas. Deduce el concepto de fuerza eléctrica a través de experiencia sencilla. Infiere que los aparatos eléctricos tienen línea de fuerza positiva y negativa. Explica la relación n entre la estructura de los átomos y el enlace para la formación de compuesto yse ayuda con la elaboración de modelo.
  • 28. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSA LES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS  Evaluó el potencial del recurso natural, la forma como se ha utilizado en desarrollos tecnológicos y la consecuencia de la acción del ser humano sobre ellos.  Valorar la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas para el ser humano y reconocer que somos agente de cambio en el entorno y en la sociedad. UN PLANETA PARA LA VIDA ¿EN QUE CONDICIONES SE DESARROLLA LA VIDA EN LA TIERRA?  El planeta tierra  El clima en el mundo  El equilibrio de la materia y la energía en la atmosfera. ¿COMO CONSERVAMOS SANO NUESTRO PLANETA?  Colombia biodiversidad  Conoce nuestros parques nacionales naturales.  Conoce la humedad  El biodiesel una alternativa limpia para la atmosfera. - define con sus propias el concepto del planeta tierra - identifica los parques naturales que tiene Colombia. -reconoce en ilustraciones las humedades. - Explicar en qué condiciones se desarrolla la vida en la tierra. - reconoce los parques naturales de Colombia en videos en clases. -explica con carteleras la humedad. - Dibuja el planeta tierra. - -Clasifica los parques naturales de acuerdo con sus condiciones climáticas. -construye un territorio indicando el planeta tierra y su atmosfera. Comprendo que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo cualquier discriminación al respeto. - Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. AFROCOLOMB IANISMO Lo ético y lo social. - Determina la importancia de la reproducción sexual para los seres vivos e identificar cada uno de los órganos relacionado con dicha actividad. - Explico los principios generales de la genética y su asociación de los avances de ingeniería - Trabaja en equipo compartiendo los útiles necesario en la elaboración de cartelera de la reproducción en animales y el ciclo menstrual.
  • 29. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
  • 30. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
  • 31. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: Ciencias Naturales GRADO: 8° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 1 ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS
  • 32. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL * Explicolavariabilidaden laspoblacionesyla diversidadbiológicacomo consecuenciasde estrategiasde reproducción,cambios genéticosyselección natural. Identificoaplicacionesde algunosconocimientos sobre la herenciayla reproducciónal mejoramientode la calidadde vidade las poblaciones.  Funciones vitales de los seres vivos.  Tipos de reproducción  La mitosis  La meiosis  Reproducción en los seres vivos  Sistemas de soporte y Locomoción Determi na la importan cia de la reproduc ción sexual para los seres vivos e identific a cada uno de los órganos relaciona dos con dicha actividad Plantea problemátic as en las cuales sea posible reconocer la interacción entre los sistemas Toma decisiones responsabl esy compartida s sobre mi sexualidad.  Reconoce los aportes de conocimiento diferentes al conocimiento.  Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser validos simultáneamente. Informo para participar en debates sobre el tema de interés general de ciencias PRAE Colombia y su biodiversidad .EDUCACION SEXUAL Funcionamiento biológico sexual y reproductivo PROYECTO MOVILIDAD SEGURA El transporte público EMPRENDIMIENTO. Proyecto de vida AFROCOLOMBIANIS MO Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres y gustos  Comparadiferentessistemasde reproducción..  Justifico la importancia de la reproducción sexual en el mantenimiento de la vida.  Establezco la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción humana. Relaciono la estructura del sistema óseo y muscular con la función de sostén y movimiento del organismo
  • 33. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: Ciencias Naturales GRADO: 8° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 2 ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS
  • 34. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: Ciencias Naturales GRADO: 8° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 3 Explico condiciones de cambio y conservaciónen diversos sistemas teniendo en cuenta transferencias y transporte de energía y su interacción de la materia  Organización y propiedades de la materia.  Sustancias puras y mezclas.  Cambios en las sustancias.  Las ondas y sus característica s.  El sonido y la luz  Describe el desarroll o de modelos que explica la estructur a de la materia. Formula hipótesis con base en el conocimi ento cotidiano y modelo científico Demuestra respeto por las ideas ajenas  Reconoce los aportes de conocimiento diferentes al conocimiento.  Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser validos simultáneamente. Informo para participar en debates sobre el tema de interés general de ciencias  Describo el desarrollo de los modelos que explican la estructura de la materia. .  Reconozco algunos métodos para separar mezclas.  Identifico algunos cambios físicos y químicos que experimenta la materia.  Reconozco las principales diferencias entre materia pura y mezclas. Reconozco las clases de ondas y su relación con la vida cotidiana
  • 35. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA S CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS - Explico la importancia de los biomas de mi país y del mundo. - Establezco la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del país.  Flujode energía en los ecosistemas.  Ciclos biogeoquímicos .  Cambios en los ecosistemas a lo largo del tiempo.  Alteracionesde losecosistemas Identifica las característi cas de nuestros ecosistema s terrestres y acuáticos Formula hipótesis con base en el conocimie nto cotidiano y modelo científico Participa con agrado en las actividade s que organizan el Ministerio del medio ambiente y la comunida d para mejorar y proteger el ambiente Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana PRAE Colombia y su biodiversidad .EDUCACION SEXUAL Funcionamiento biológico sexual y reproductivo AFROCOLOMBIANIS MO Diversidad étnica y social en Colombia -Identifica las características de nuestros ecosistemas terrestres y acuáticos -Explica la incidencia de los factores ecológicos en la distribución de las especies en los diferentes medios y sus procesos de adaptación
  • 36. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
  • 37. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS  Explica la importancia del sistema nervioso en la regulación de la funciones en el ser humano.  Explico la importancia de las hormonas en la regulación de la funciones en el ser humano. UNIDAD N° 1 – LA COORDINACION EN LOS SERES VIVOS. 1.1 Respuestas a estímulos en plantas y animales. 1.2 El impulso nervioso 1.3 Organización del sistema nervioso. 1.4 Órganos de los sentidos 1.5 Sistema locomotor 1.6 Sistema endocrino 1.7 Las hormonas 1.8 Control químico en los seres vivos Identificar los órganos que conforman el sistema nervioso y las funciones que cumplen. Reconoce la ubicación y función de los órganos de los sentidos. Destaca la importancia de las función que cumplen los músculos ylos huesos en el ser Humano Explica la función del sistema nervioso en nuestro cuerpo. Presenta trabajos sobre los cuidados que se deben tener con el sistema nervioso y muscular y óseo. Explica el control químico en los seres vivos. Apoyo a mis amigos en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Cumplo mi función cuando trabaja en grupo y respeto las funciones de las demás personas. Apoyo a mis amigos en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Cumplo mi función cuando trabaja en grupo y respeto las funciones de las demás personas. PRAE Problemas ambientales .EDUCACION SEXUAL Expresiones eróticas PROYECTO MOVILIDAD SEGURA 1) Señalización para:  Informaci ón  Orientació n  Avisos sobre emergenci as EMPRENDIMIENTO. Proyecto de vida Reconozco la estructura y funcionamiento de los órganos y sistemas que intervienen en la respuesta a estimulo en los seres vivos. Explica el funcionamiento y la evolución del sistema nervios en los diferentes grupos de seres vivos. Explica la relación entre receptores sensoriales y los mecanismos de respuestas de los órganos de los sentidos es los seres humanos.
  • 38. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL AFROCOLOMBIA NISMO Mis cualidades y las tuyas
  • 39. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
  • 40. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS  Comparo y explico sistema de defensas y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y filosófico. 1.9 Glándulas y hormonas en el ser humano u otros vertebrados 1.10 Homeostasis 1.11 Homeostasis 1.12Trasplantes de órganos Valora la importancia del sistema inmunológico para evitar enfermedades PRAE ¿Cómo afecta la contaminación ambiental nuestro sistema endocrino? .EDUCACION SEXUAL La anticoncepción(métod os hormonales PROYECTO MOVILIDAD SEGURA Conductas temerarias en la movilidad AFROCOLOMBIA NISMO Diversidad étnica y social en Colombia Explica el Funcionamiento, la evolución y anatomía del sistema endocrino en los diferentes grupos de seres vivos.
  • 41. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS
  • 42. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Reconozco la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación de almacenamiento y transmisión del material hereditario. Establezco relaciones entre los genes, las proteínas y las funciones celulares. Formulo hipótesis acerca del origen y evaluación de un grupo de organismos. Comparo diferentes teorías sobre el origen de las especies. UNIDAD N° 2 - GENETICA Y EVOLUCION. 2.1 Herencia 2.2 Mendel y sus descubrimientos 2.3 Las leyes de la herencia 2.4 Genes y ambiente 2.5 Alteraciones genéticas. 2.6 ADN la molécula de la vida 2.7 La molécula ADN 2.8 Síntesis de proteínas 2.9 Evolución 2.10 Teorías sobre el origen de la vida 2.11 Teorías de la evolución 2.12 Selección natural 2.13 Selección artificial 2.14 Evolución humana Identifica Y aplica las leyes dela herencia. Reconoce las características de la molécula del ADN y ARN. Reconoce cada una de las teorías sobre la evolución y el origen de la vida. Comprueba mediante ejemplos las leyes de la herencia, Identifica las enfermedades producidas por alteraciones genéticas Explica cómo ha sido la evolución de la vida Valora los descubrimientos de Mendel que hizo la ciencia. Elabora cruce de híbridos y monohibrido para comprobar las leyes de la herencia Valora los aportes que hizo Oparin sobre el origen de la vida  Reconoce los aportes de conocimiento diferentes al conocimiento.  Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser validos simultáneamente.  Informo para participar en debates sobre el tema de interés general de ciencias. PRAE Ecosistemas del departamento del atlántico .EDUCACION SEXUAL Derecho a la libertad de elección y respeto a la diferencia PROYECTO MOVILIDAD SEGURA Conductas temerarias en la movilidad AFROCOLOMBIA NISMO Reconociendo los seres humanos, sus diferencias y similitudes sociales  Comprende y aplica leyes de Mendel al realizar cruces-  Explica la forma como ocurre el proceso de herencia en los seres vivos y las alteraciones que se dan como resultado de cambio en el material genético.  Explica la evolución en los seres vivos como resultado de los cambios en el material genéticos de estos.  Compara teorías relacionadas con el origen de la vida y el proceso de evolución de los seres vivos.
  • 43. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
  • 44. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIOS Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES Y EN LOS ECOSISTEMAS ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS  Verifica las diferencias entre cambios químicos y mezclas.  Establezco relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución. UNIDAD NO. 3 MATERIA 3.1 Funciones Químicas y grupos funcionales. 3.2 Soluciones 3.3 Componentes de las soluciones 3.4 Factores que afectan las soluciones. 3.5 Solubilidad 3.6 Unidad de concentración de las soluciones. 3.7 Soluciones presentes en la atmosfera. 3.8 Ecuaciones químicas. Descubre las características de la materia. Reconoce los componentes de las mezclas homogéneas y heterogéneas Define mediante gráficos los estados de la materia Realiza experimentos sobre mezcla para determinar qué tipo es. Comprueba con ejemplos prácticos los componentes de una solución Realiza preguntas sobre soluciones presentes en la atmosfera Prepara soluciones con diferentes tipos de concentraciones Valora la importancia que tiene las soluciones en la elaboración de concentraciones Relaciona lo aprendido con la vida cotidiana a través del ejemplo  Compara información química de las encuesta de productos manufacturados por diferentes casas comerciales.  Asumo una posición científica frente al deterioro del ambiente y participo en su conservación EMPRENDIMIENTO Plan de negocios: Elaboración de productos de aseo.  Determina los factores que influyen en la solubilidad de las sustancias y la forma como se expresa la concentración de una solución.  Prepara soluciones de acuerdo a ciertos requerimientos de solubilidad.  Describe a partir de observaciones la forma como influye ciertos factores en la solubilidad.
  • 45. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERA IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 4 ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Observo fenómenos específicos. Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias. Establezco relaciones entre el clima en las diferentes eras geológicas y adaptaciones de los seres vivos. TEMA.: EL HOMBRE Y LA NATURALEZA El equilibrio ecológico Regulación de ecosistemas. Protección del medio natural La sostenibilidad.. Problemas ambientales del departamento del Atlántico (deforestación, explotación minera, desplazamiento, frontera agrícola). Zonas climáticas, sus características y problemática. Proyecto educación ambiental. . Conocer algunas acciones negativas del hombre contra el medio ambiente. Relatar hechos observados o informados sobre deterioro ambiental. Se interesa por proponer y dar alternativas de solución, sobre la problemática ambiental. Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana. Proyecto de educación ambiental. Proyecto de emprendimiento. Proyecto jóvenes más cívicos. Proyecto de educación para la sexualidad y construcción de la ciudadanía: Derecho a la integridad física, psíquica y social. Derecho a la seguridad personal Conoce sobre problemática ambiental en su contexto y el mundo. Explico razones por las cuales el deterioro ambiental me perjudica. Participo en clase con respeto y atención.
  • 46. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERA IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 4 ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERA IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 4 ESTANDAR CONTENIDOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS PROYECTOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Establezco relaciones entre el clima en las eras geológicas y las adaptaciones de los seres vivos. Ecosistemas terrestres y la problemática ambiental: El hombre y la naturaleza en el departamento del Atlántico. Ecosistemas del departamento del Atlántico. Proyecto de educación ambiental Identifica un ecosistema terrestre. Define características del ecosistema y normas para su conservación. Expresa su opinión acerca de la necesidad de conservación de los ecosistemas. Participa con mucho dinamismo en actividades del proyecto. Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global. Identifico y analizo dilemas de la vida en lo que los valores están en conflicto y exploro acciones y soluciones. Proyecto de medio ambiente El hombre y la naturaleza en el departamento del Atlántico.. EDUCACION SEXUAL. Identificación, expresión y manejo de emociones propias y ajenas. Identifico un ecosistema. Expreso mi acuerdo o desacuerdo con la conservación de ecosistemas terrestres. Participo en actividades del proyecto de medio ambiente dentro y fuera de mi entorno escolar.
  • 47. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESPECIFICO TEMATICOS INTERPRET ARGUM PROPOST CIUDADANAS TRANSVERSALES Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia. Busco información en diferentes fuentes.  Proyecto de Educación Ambiental  Diversidad del departamento del Atlántico Identifica Zona ecuatorial Colombiana Explica objetivos y alcances del proyecto Organiza campañas informativas sobre el proyecto  Proveo las consecuencias a corto y largo plazo de mis acciones y evito las que causen perjuicios  Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural AFROCOLOMBIANISMO Colombia y el mestizaje  Identifico zonas ecuatoriales Colombianas  Explico Objetivos del Proyecto de Educación Ambiental y su incidencia en la Institución  Participa activamente en clases  Expreso mi opinión sobre la necesidad de conservación de los bosques tropicales ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 9° INTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERA IDENTIFICAR CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS UNIDAD 4 ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST
  • 48. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras Establezco relaciones entre la información recopilada y mis resultados Describo procesos físicos y químicos con la contaminación ambiental Suelos del departamento del Atlántico Importancia del suelo en el desarrollo local Fertilizantes perjuicio para el suelo. Incidencia de la actividad humana en el suelo Proyecto de educación ambiental Reconoce la importancia para las actividades humanas Expone a cera de fertilizantes químicos y sus consecuencias Plantea estrategias para mejorar el entorno escolar con la eliminación de basuras Analizo críticamente la información de los medios de comunicación. Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Reconozco lo vital del suelo para el desarrollo humano y dela vida. Expreso con fluidez mis ideas acerca del perjuicio de los fertilizantes. Participo en acciones que procuran el manejo de basuras en mi colegio.
  • 49. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
  • 50. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Explico condiciones de cambio y conservación en diferentes sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía con la materia. UNIDAD 1
  • 51. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS - Defino la química y reconozco la importancia que tiene su estudio. - Aplico el factor unitario en la conversión de unidades. - Convierto temperaturas de una escala a otra. - analizo resultados de una práctica de laboratorio - Diferencio los materiales en sustancias puras y mezclas. -La química y su historia. -El método científico. -La medición. - Propiedades de la materia. - Clases de materia. - Separación de mezclas. - La energía. Reconozco los Avances de la Química y su Evolución. Explico y argumento los Componentes de la materia Interpreto situaciones experimental es y preciso su medición. - Desarrollo compromisos académicos. - Respeto la idea de los demás. PRAE: La contaminación del agua Educación Sexual Métodos anticonceptivos Movilidad Segura: Estadística sobre situación de seguridad vial Afro colombianismo Reconozco los valores de los afrocolombianos. Emprendimiento: Origen del emprendimiento - Aplica las etapas del método científico en un problema dado y lo resuelve dando conclusiones con argumentos teóricos y fundamentados en teorías. - Reconoce la importancia de la química a través de la historia. - Compara los cambios de la materia en sus diferentes estados. - Clasifica correctamente la materia en sustancias puras y mezclas. - Maneja correctamente las unidades de masa,peso,volumen,densidad,tiempo, energía y temperatura. - Comprueba mediante prácticas sencillas las propiedades y cambios físicos y químicos de la materia.
  • 52. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Relaciono la estructura de las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 2
  • 53. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS - Ubico en la tabla periódica algunos elementos teniendo en cuenta du periodicidad - Determino el tipo de enlace que se forma en los átomos. - Explico la estructura del átomo a partir de diferentes teorías. - analizo resultados de una práctica de laboratorio. - El átomo conceptos básicos. - El modelo atómico actual. - Los átomos y la tabla periódica. - El enlace químico. Reconozco los Avances de la Química y su Evolución. Da sentido a las fuerzas que mantienen unidas las partículas subatómicas del núcleo. Interpreto situaciones experimental es y preciso su medición. - Desarrollo compromisos académicos. - Respeto la idea de los demás. PRAE: El ciclo del agua Afro colombianismo Reconozco los valores de los afrocolombianos. Emprendimiento: Origen del emprendimiento - Realiza modelos atómicos explicando el comportamiento de las partículas atómicas. - Aplica la distribución electrónica para ubicar un elemento en la tabla periódica. - Maneja correctamente la tabla periódica. - Comprende la formación de un enlace químico y las clasificaciones existentes. - Demuestra la formación de un enlace químico con la utilización de diversos materiales.
  • 54. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Relaciono la estructura de las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 3
  • 55. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS - Nombro los diferentes compuestos inorgánicos y escribo sus fórmulas apoyándome en conceptos explicativos y normas científicas. - Explico algunas reacciones químicas que ocurren en la naturaleza - Demuestro cualitativamente y cuantitativamente mediante explicaciones y cálculos las relaciones estequiometrias en una reacción química y realizar cálculos cuantitativos y estequiométricos . - Nomenclatura química. -. Reacciones y ecuaciones químicas. - Balanceo de ecuaciones químicas. - Cálculos químicos Distingue las característica s de las ecuaciones químicas balanceadas, en relación con el metabolismo de sustancias alimenticias. Sustenta por qué se emplean ecuaciones químicas balanceadas para los cálculos estequiométri. cos. Balancea las ecuaciones químicas utilizando diferentes métodos. - Analizo críticamente y debato argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos y comprendo las consecuencias que esto puede tener en mi propia vida. . PRAE: La contaminación del agua Educación Sexual Proyecto de vida. Emprendimiento: Plan de negocios - Identifica y nombra compuestos químicos haciendo uso correcto de las reglas de nomenclatura estudiadas aplicables en la vida cotidiana. - Reconoce en una reacción química, la Ley de la Conservación de la Materia equilibrando ecuaciones sencillas. - Deduce datos y realiza cálculos estequiométricos de reacciones químicas balanceadas. - Interpreta la información que proporciona una ecuación balanceada. .
  • 56. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL: Relaciono la estructura de las moléculas inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 4
  • 57. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTO TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERP ARGUM PROPOS - Describo y explico adecuadamente el comportamiento de los gases. - Describo el comportamiento de una reacción químico mediante la cinética y equilibrio química. - Explico las características de las soluciones y coloides y determino la concentración de una solución utilizando diferentes expresiones de concentración. - El agua y las soluciones -.Cinética química. - El estado gaseoso. Identifico los factores que afectan la velocidad y/o el equilibrio químico, en una solución. Determino las propiedades de las soluciones. Comparo los modelos que explican el comportamie nto de los gases. Establece relaciones entre conceptos. - Analiza situaciones y propone soluciones. -Propone un modelo para explicar el comportamie nto de un gas ideal. - Analizo críticamente y debato argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos y comprendo las consecuencias que esto puede tener en mi propia vida. - Valoro el papel de la ciencia y la tecnología en la cualidad de vida PRAE: El agua como fuente de vida Movilidad Segura: Consecuencias ambientales del uso de vehículos Afro colombianismo Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres y gustos - Identifica cada una de las leyes que explica el comportamiento del estado gaseoso. - Explica la importancia de las soluciones en los seres vivos. - Determina la concentración de una solución empleando diferentes unidades. - Explica la relación existente entre la velocidad de reacción y el equilibrio químico. .
  • 58. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 1 ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Identifico condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos Velocidad de reacción Experiencia: factores que modifican la velocidad de reacción Aplica los conocimientos a la solución de problemas Explica el efecto que se produce sobre la velocidad de reacción Analiza situaciones y propone soluciones valora el papel de la ciencia en la calidad de la vida PRAE: Extinción de las especies Educación Sexual Derecho a la información Movilidad Segura: Estadística sobre situación de seguridad vial Afro colombianismo Reconozco los valores de los afrocolombianos. Emprendimiento: Plan de negocios Comprueba mediante prácticas los factores que modifican la velocidad de reacción
  • 59. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos - equilibrio químico -clases de equilibrio químico -ley de equilibrio químico -factores que modifican un estado de equilibrio químico Aplica los conocimientos a la solución de problemas Establece relaciones entre conceptos Formula hipótesis desde un argumento explicativo valora el papel de la ciencia en la calidad de la vida Compruebo mediante graficas un sistema en equilibrio Caracterizo cambios químicos en condiciones de equilibrio Equilibrio en soluciones acuosas Grado de acides y basicidad Ph Indicadores Determina la acides,la basicidad o la neutralidad de sustancias comunes: leche, café negro,agua de mar, vinagre ETC Establece y explica las relaciones entre conceptos Comprueba e identifica cuando una de las reacciones es acidas básicas o neutras Respetar la idea de las demás PROYECTO AMBIENTAL Reconozco la importancia de determinar el Ph a las soluciones Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas Química del carbono Estructura del átomo de carbono Hibridación tetragonal Sp3 – trigonal Sp2 y plana Sp Elabora un mapa conceptual sobre las distintas formas alotrópicas del carbono Explico porque el mundo está lleno de sustancias orgánicas Propone un modelo molecular para la estructura del compuesto Respeta la pluralidad de criterio y alternativa de solución PROYECTO AMBIENTAL Explico con precisión y claridad la estructura del carbono y los tipos de hibridación
  • 60. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 2 ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas Química del carbono Estructura del átomo de carbono Hibridación tetragonal Sp3 – trigonal Sp2 y plana Sp Elabora un mapa conceptual sobre las distintas formas alotrópicas del carbono Explico porque el mundo está lleno de sustancias orgánicas Propone un modelo molecular para la estructura del compuesto Respeta la pluralidad de criterio y alternativa de solución PROYECTO AMBIENTAL Explico con precisión y claridad la estructura del carbono y los tipos de hibridación Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas Compuestos orgánicos Clasificación de los compuestos orgánicos Funciones orgánicas y su grupo funcional - SISTEMA DE NOMENCLATURA ORGANICA Sistema de nomenclatura común y IUPAC para cada una de las funciones orgánicas Anota en tu cuaderno y con base en una lectura escribe los nombres o fórmulas de los compuestos Relaciona las funciones orgánicas a partir de su grupo funcional Diseña un cuadro con los compuestos orgánicos con la función química y el grupo funcional Respetar la idea de los demás PROYECTO AMBIENTAL Analizo y describo la estructura de los grupos funcionales y los nombro Relaciona la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas LA ISOMERIA Clases de isomería Isomería estructural Isomería conformacional Isomería espacial Reconozco las diferentes clases de isomerías Diferencio y relaciona las diferentes clases de isomerías Diseña modelos que presentan isomería CIS y TRANS Respeta la pluralidad de criterio PROYECTO AMBIENTAL Establezco relaciones entre las clases de isomería y configuración
  • 61. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Relaciono grupo funcionales con las propiedades físicas y químicas de la sustancias Hidrocarburos Hidrocarburos saturados Alcanos – propiedades y nomenclatura Reconozco las estructuras de los alcanos y sus propiedades físicas y químicas Diferencio los tipos de enlaces de los hidrocarburos Diseña un diagrama de flujo para sintetizar alcanos Respeta la idea de los demás PROYECTO AMBIENTAL Aplico las reglas IUPAC para nombrar alcanos
  • 62. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 3 ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas Química del carbono Estructura del átomo de carbono Hibridación tetragonal Sp3 – trigonal Sp2 y plana Sp Elabora un mapa conceptual sobre las distintas formas alotrópicas del carbono Explico porque el mundo está lleno de sustancias orgánicas Propone un modelo molecular para la estructura del compuesto Respeta la pluralidad de criterio y alternativa de solución PROYECTO AMBIENTAL Explico con precisión y claridad la estructura del carbono y los tipos de hibridación Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas Compuestos orgánicos Clasificación de los compuestos orgánicos Funciones orgánicas y su grupo funcional - SISTEMA DE NOMENCLATURA ORGANICA Sistema de nomenclatura común y IUPAC para cada una de las funciones orgánicas Anota en tu cuaderno y con base en una lectura escribe los nombres o fórmulas de los compuestos Relaciona las funciones orgánicas a partir de su grupo funcional Diseña un cuadro con los compuestos orgánicos con la función química y el grupo funcional Respetar la idea de los demás PROYECTO AMBIENTAL Analizo y describo la estructura de los grupos funcionales y los nombro Relaciono los grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias Aldehídos y cetonas Nomenclatura Propiedades físicas y químicas Aplicación de aldehídos y cetonas en la vida diaria Reconozco la importancia de los aldehídos y cetonas y sus propiedades físicas y químicas Escribo las estructura de los aldehídos y cetonas Relaciono los grupos funcionales de los aldehídos y cetonas Reconoce la importancia de preservar la vida y actuar consecuentemente JOVENES + EMPRENDEDORES Reconozco el grupo carbonilo y diferencio los aldehídos y cetonas
  • 63. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 4 ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Relaciono los grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias Ácidos carboxílicos y esteres Propiedades físicas y químicas Nomenclatura de ácidos y esteres Reacciones químicas de ácidos y esteres Experiencia comprobar la acides del vinagre Preparación de un jabón Reconozco los grupos funcionales de los ácidos, esteres y sus propiedades físicas y químicas Explico la estructura de los ácidos carboxílicos y esteres y su importancia en la vida diaria Aplico los conocimientos en la solución de problemas Reconoce la importancia de preservar la vida y actuar consecuentemente JOVENES EMPRENDEDORES Aplica los conocimientos para el diseño de experiencias de laboratorios
  • 64. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 5 ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Relaciono los grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias Carbohidratos Reconozco y clasifico los carbohidratos conforme al número de unidades simples que contengan sus moléculas Describo la estructura y composición del almidón el glicógeno y la celulosa y describo su importancia biológica e industrial Aplico los conocimientos en la solución de problemas Reconoce la importancia de preservar la vida y actuar consecuentemente JOVENES + EMPRENDEDORES Explico cómo se obtienen los carbohidratos y sus propiedades Relaciono los grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias Lípidos y grasas Identifico la estructura de Lípidos y Grasas Describo la importancia de los Lípidos y Grasas Aplico los conocimientos en la solución de problemas Reconoce la importancia de preservar la vida y actuar consecuentemente JOVENES + EMPRENDEDORES Analizo la importancia para la vida la estructura de Lípidos y Grasas
  • 65. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 6 ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Comparo bioelementos y biocompuestos Bioelementos y biocompuestos Experiencia: identificación de elementos Carbono Hidrogeno Oxigeno Azufre Describe a partir de la teoría los bioelementos y los biocompuestos Realiza laboratorios para identificar los elementos o compuestos de interés biológico Elabora e interpreta mapas conceptuales Respeta la idea de los demás MEDIO AMBIENTE Establezco comparaciones entre bioelementos y biócompuestos Establezco relaciones entre ADN, el ambiente y la diversidad ADN Ambiente y biodiversidad Experiencia: estudiar a través del proyecto la diversidad de plantas medicinales y p la protección y conservación del entorno Describe la diversidad de especie y plantas medicinales del proyecto Explica la importancia y uso de las plantas medicinales Fabrica jarabes y pomadas con los principios activos de las plantas medicinales Conoce y usa estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas Reconozco la importancia del ambiente y su biodiversidad y ADN
  • 66. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA: 5 HORAS SEMANALES ESTÁNDAR GENERAL relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. UNIDAD 7 ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS PROYECTOS TRANSVERSALES INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y Colombia Proyecto Ambiental Escolar Individuo, población,comunidad, especie, productores, consumidores, descomponedores, suelo, flujo de energía Experiencia: elaboración de abono orgánico Semillero de plantas para viveros de planta medicinales y ornamentales Describe la elaboración de abono orgánico y prepara el suelo Explica la importancia de preparar semillero Identifico las propiedades de las plantas medicinales Valorar el papel de la educación ambiental en la calidad de vida Valoro la importancia de preservar y trasplantar plantas medicinales y ornamentales
  • 67. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 9. METODOLIGA Pensamos que un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias naturales basado en una visión constructivista permite a los estudiantes, a partir de sus experiencias previas con el entorno, comenzar a dar respuesta a múltiples interrogantes que se plantean acerca de los cambios que observan en los objetivos, plantas, animales y personas que les rodean. A fin de poner en práctica una metodología para la enseñanza del área que esté basada en las nociones previas de los estudiantes, se necesitan que el docente en primer lugar sea mediador entre esas ideas y los saberes que el estudiante aprende, y sobre todo, que considere como los aprende (contenidos conceptuales y procedimientos). En segundo lugar, que el docente sea animador del proceso enseñanza-aprendizaje, dando la posibilidad a los niños de comenzar a desarrollar actividades de cooperación, escuchar y compartir opiniones criticar y aceptar errores (contenidos actividades) 10. RECURSOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 68. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Desde el área de ciencias naturales y educación ambiental se debe privilegiar una metodología problemática que contribuya a fortalecer los procesos investigativos tanto fuera como dentro del aula de clases. De acuerdo a estas necesidades los ambientes recursos y herramientas utilizadas deben promover la participación, la autonomía y la disciplina del estudiante. Algunos de los recursos de gran valor para el área son:  Medios audiovisuales  Guías didácticas  Textos específicos para el área  Recurso humano especializado: personal del área de salud, ambiente y educación sexual. Algunos ambientes de aprendizaje necesarios para el área son:  Aulas de informática  Aulas de medios audiovisuales  Biblioteca  Aulas de clase
  • 69. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 11. EVALUACION La evaluación estará fundamentada en el decreto 1290 de abril de 2009 y tiene como finalidades: Conocer a los estudiantes como destinatarios y sujetos activos de la enseñanza, en sus necesidades, intereses, expectativas, ritmos y estilos de aprendizaje y el acumulado de sus experiencias de formación. Valorar el proceso de aprendizaje que comprende los propósitos, los medios y las elementos que lo favorecen o dificultan y los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje entendidos como cambios relevantes y significativos en la experiencia y en las capacidades de los estudiantes. Valorar todo y cada uno de los elementos que constituyen la actividad educativa, desde su planificación y programación en los distintos niveles, hasta los resultados pasando por la aplicación y puesta en práctica de las estrategias y actividades previstas en los planes de área. En esta valoración integral del estudiante y la determinación de las necesidades de mejora continua desde la concepción de la evaluación como un proceso en constante construcción. Esta evaluación debe tener como característica  Ser continua  Ser integral  Ser sistemática  Ser flexible  Ser interpretativa
  • 70. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL  Ser participativa  Ser formativa  Ser certificada Algunas de las estrategias utilizadas para la evaluación en el área de ciencias naturales y educación ambiental son:  Evaluaciones escritas argumentativas.  Evaluaciones escritas de selección múltiples  Argumentaciones y sustentaciones orales  Informes de laboratorios  Talleres individuales y grupales  Exposiciones  Elaboración de ensayos  Presentación de proyectos para la feria y la creatividad  Presentación de evidencias
  • 71. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 13.BIBLIOGRAFIA  Las estrategias didácticas cuartas López luz marina  Planes integrados de área de ciencias naturales y educación ambiental  Lineamientos curriculares de ciencias naturales y educación ambiental ANEXOS PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE NIVEL: BASICO GRADO: 6 EJE TEMATICO: NUESTRO AMBIENTE OBJETIVOS: Identificar los factores del medio ambiente y la influencia de estos en la vida del hombre. ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y Colombia Analizo el equilibrio entre los seres que hacen parte de los Niveles de organización concepto de: Especie - población Comunidad - ecología Ecosistema. Factores ambientales. a) Bióticos b) Abióticos Clases de ecosistema. Caracterizar ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. Identificar los Explica la importancia de preparar semillero Identifico las propiedades de las plantas medicinales Valorar el papel de la educación ambiental en la calidad de vida Analiza los factores ecológicos que inciden en los ecosistemas y su influencia en la distribución y conservación de los seres vivos. Respetar cuida los seres y los elementos
  • 72. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL diferentes niveles de organización. Caracterizo los ecosistemas de acuerdo con el sustrato donde se desarrollan los seres vivos. a) Terrestre b) Acuático Nuestros valores. EL RESPETO a) A los demás A la naturaleza ecosistemas de acuerdo sus características de nuestro entorno NIVEL: BASICO GRADO: 6 EJE TEMATICO: FACTORES BIÓTICOS: LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA OBJETIVOS: Identificar los factores del medio ambiente y la influencia de estos en la vida del hombre. ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST
  • 73. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL - Explico la importan cia de los biomas de mi país y del mundo. Establezco la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del país  Flujo de energía en los ecosistemas.  Ciclos biogeoquímicos.  Cambios en los ecosistemas a lo largo del tiempo.  Alteraciones de los ecosistemas Identifica las características de nuestros ecosistemas terrestres y acuáticos Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano y modelo científico Participa con agrado en las actividades que organizan el Ministerio del medio ambiente y la comunidad para mejorar y proteger el ambiente Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana Identifica las características de nuestros ecosistemas terrestres y acuáticos -Explica la incidencia de los factores ecológicos en la distribución de las especies en los diferentes medios y sus procesos de adaptación NIVEL: BASICO GRADO: 6 EJE TEMATICO: PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) OBJETIVOS: elaborar un proyecto ambiental escolar, que promueva los procesos de pensamientos y fomente actitudes Que favorezcan el cuidado del medio ambiente
  • 74. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Identifico los problemas del medio ambiente y me comprometo en la solución de estos a través de la realización de proyectos Entidades a velar por el medio ambiente Organización de grupos ecológicos -¿Qué es proyecto? -¿Qué es un P.R.A.E? -¿Cómo elaborar un P.R.A.E? A) identificación del problema ambiental. B) diseñar una estrategia para solucionar un problema ambiental. 1. Objetivos 2. Introducción 3. Justificación 4. Fundamento teórico 5. Propuesta 6. Conclusión Nuestros valores la responsabilidad Valora la importancia de la conservación del medio ambiente, y mantener un equilibrio ecológico. Fomenta el respeto hacia la naturaleza a través de acciones responsables con nuestro entorno Identificar problemas ambientales de mi comunidad Motivo a los estudiantes a tener un mejor comportamiento con todo su entorno para que tenga una buena relación con la naturaleza y los individuos - Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor Motivo a los estudiantes a dar tres razones por la cual las personas receladoras, merecen el respeto de la sociedad Cumplir mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas. Identificar problemas ambientales de mi comunidad NIVEL: BASICO GRADO: 7 EJE TEMATICO: UN PLANETA PARA LA VIDA OBJETIVOS: valorar la diversidad biológica como patrimonio genético de nuestro país
  • 75. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST  Evaluó el potencial del recurso natural, la forma como se ha utilizado en desarrollos tecnológico s y la consecuen cia de la acción del ser humano sobre ellos. EN QUE CONDICIONES SE DESARROLLA LA VIDA EN LA TIERRA?  El planeta tierra  El clima en el mundo El equilibrio de la materia y la energía en la atmosfera - define con sus propias el concepto del planeta tierra - identifica los parques naturales que tiene Colombia Explicar en qué condiciones se desarrolla la vida en la tierra. - reconoce los parques naturales de Colombia en videos en clases. Dibuja el planeta tierra. - -Clasifica los parques naturales de acuerdo con sus condiciones climáticas Comprendo que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo cualquier discriminación al respeto - Determina la importancia de la reproducción sexual para los seres vivos e identificar cada uno de los órganos relacionado con dicha actividad. NIVEL: BASICO GRADO: 7
  • 76. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL EJE TEMATICO: Como conservamos nuestro planeta OBJETIVOS: Valorar la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas para el ser humano y reconocer que somos agente de cambio en el entorno y en la sociedad. ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST  Valorar la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas para el ser humano y reconocer que somos agente de cambio en el entorno y en la sociedad.  Colombia biodiversidad  Conoce nuestros parques nacionales naturales.  Conoce la humedad El biodiesel una alternativa limpia para la atmosfera reconoce en ilustraciones las humedades explica con carteleras la humedad. construye un territorio indicando el planeta tierra y su atmosfera Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Trabaja en equipo compartiendo los útiles necesario en la elaboración de cartelera de la reproducción en animales y el ciclo menstrual
  • 77. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL NIVEL: BASICO GRADO: 7 EJE TEMATICO: OBJETIVOS: ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos. Analizo los diferentes tipos de las relaciones que se dan entre los seres vivos Flujo de energía en los ecosistemas. Pirámides y cadenas alimenticias. Relación intraespecifisicas:  Competencia  Manadas  Colonias  Territorialidad Relaciones inter especificas:  Comensalismo  Parasitismo  Mutualismo  Simbiosis Relacionar la importancia de la energía para mantener el equilibrio en los ecosistemas Analizar que los seres vivos necesitan luz, agua, aire y alimentos adecuado para su habitad. Caracterizar ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Describe mediante ejemplo el flujo de energía y nutrientes en los ecosistemas. Comprendo el comportamiento de los seres vivos entre sí y con especies diferentes
  • 78. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
  • 79. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL NIVEL: BASICO GRADO: 8° EJE TEMATICO: ecosistemas terrestres (BIOMAS) OBJETIVOS: Conocer todos los aspectos relacionados con los ecosistemas terrestres ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST - Identifico los ecosistemas de acuerdo a sus características. - Reconozco las poblaciones, animales y vegetales de cada bioma. Establezco semejanzas y diferencias entre ecosistemas y biomas - Ecosistemas terrestres - Biomas - Biomas del mundo - Biomas templados de pradera - Biomas de Sabana Tropical. - Biomas de desierto - Biomas de Chaparral. - Biomas de Paramo Establece relaciones entre el clima y la flora y fauna de cada ecosistema - Explica la semejanza y diferencia entre ecosistema y bioma Describe las principales características físicas de los diversos ecosistemas Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas - Identifica todas las relaciones que se dan en los ecosistemas terrestres. - Reconoce los procesos delas actividades humanas en los ecosistemas terrestres y conocer sus características.
  • 80. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL NIVEL: BASICO GRADO: 8° EJE TEMATICO: FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS OBJETIVOS: Valorar la importancia de la luz solar en el flujo de energía y nutrientes entre los diferentes seres de los ecosistemas ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST - Explico la importancia de los biomas de mi país y del mundo. - Establezco la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del país.  Flujo de energía en los ecosistemas.  Ciclos biogeoquímicos.  Cambios en los ecosistemas a lo largo del tiempo.  Alteraciones de los ecosistemas Identifica las características de nuestros ecosistemas terrestres y acuáticos Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano y modelo científico Participa con agrado en las actividades que organizan el Ministerio del medio ambiente y la comunidad para mejorar y proteger el ambiente Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana Identifica las características de nuestros ecosistemas terrestres y acuáticos -Explica la incidencia de los factores ecológicos en la distribución de las especies en los diferentes medios y sus procesos de adaptación
  • 81. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL NIVEL: BASICO GRADO: 8° EJE TEMATICO: LOS RECURSOS NATURALES OBJETIVOS: comprender que la conservación de la vida en el planeta depende de la preservación de nuestros recursos naturales ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Identifico recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están dispuestos debido al desarrollo de los grupos humanos. Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno e indico a sus posibles usos. RECURSOS NATURALES - Definición - Clasificación: Renovables. No renovables - Importancia - Conservación Clasifica los recursos naturales en renovables y no renovables; dependiendo de su disponibilidad Asume una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su conservación Propone formas alternativas de provechar los recursos naturales Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana Clasifica los recursos naturales en renovables y no renovables; dependiendo de su disponibilidad a través del tiempo. Reconoce la importancia de los recursos naturales como soporte de la vida en el planeta. Practica como utilizar forma de preservar los recursos naturales. NIVEL: BASICO GRADO: 9 EJE TEMATICO: EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
  • 82. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL OBJETIVOS: Conocer los principales problemas ambientales que hay en el entorno, en nuestro contexto y a nivel global. ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Establezco relaciones entre el clima en las diferentes eras geológicas y adaptaciones de los seres vivos. El equilibrio ecológico Regulación de ecosistemas. Protección del medio natural La sostenibilidad.. Problemas ambientales del departamento del Atlántico (deforestación, explotación minera,desplazamiento,frontera agrícola). Zonas climáticas, sus características y problemática. Proyecto educación ambiental Conocer algunas acciones negativas del hombre contra el medio ambiente. Relatar hechos observados o informados sobre deterioro ambiental. Se interesa por proponer y dar alternativas de solución, sobre la problemática ambiental. Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana Conoce sobre problemática ambiental en su contexto y el mundo. Explico razones por las cuales el deterioro ambiental me perjudica. Participo en clase con respeto y atención NIVEL: BASICO GRADO: 9° EJE TEMATICO: EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
  • 83. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL OBJETIVOS: comprender que la conservación de la vida en el planeta depende de la preservación de nuestros recursos naturales ESTANDAR ESPECIFICO CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS INDICADOR DE DESEMPEÑO INTERPRET ARGUM PROPOST Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Establezco relaciones entre el clima en las eras geológicas y las adaptaciones de los seres vivos Ecosistemas terrestres y la problemática ambiental: El hombre y la naturaleza en el departamento del Atlántico. Ecosistemas del departamento del Atlántico. Proyecto de educación ambiental Identifica un ecosistema terrestre. Define características del ecosistema y normas para su conservación. Expresa su opinión acerca de la necesidad de conservación de los ecosistemas. Participa con mucho dinamismo en actividades del proyecto. Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global. Identifico y analizo dilemas de la vida en lo que los valores están en conflicto y exploro acciones y soluciones Identifico un ecosistema. Expreso mi acuerdo o desacuerdo con la conservación de ecosistemas terrestres. Participo en actividades del proyecto de medio ambiente dentro y fuera de mi entorno escolar.
  • 84. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ PLANEAMIENTO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 10º y 11º INTENSIDAD HORARIA: ESTÁNDAR GENERAL Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas. TITULO: Nuestros recursos naturales.