SlideShare una empresa de Scribd logo
CON LAS TIC’S LEO, ESCRIBO Y APRENDO 
Presentado por Lic. Alba Leonor Gómez Mejía 
Presentado a Formador Julián Andrés Ortiz Ibáñez 
MINISTERIO DE LAS TIC’s 
DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 
SOCORRO SANTANDER 
2014
INTRODUCCIÓN 
El proyecto de aula se desarrollará en el grado 1° con una población de más o 
menos 28 estudiantes. El trabajo se llevará a cabo para incentivar la lectura y la 
escritura en el aula, debido a que los estudiantes muestran falencias en estos dos 
procesos. Se utilizarán las TIC’s y se empleará un CD interactivo en el cual los 
estudiantes podrán leer un cuento de la literatura clásica llamado “Pinocho”. Aquí 
podrán socializar el valor de hablar siempre con la verdad. Además podrán 
colorear, jugar con rompecabezas, inventar su propio cuento; podrán recrearse, 
compartir y deleitarse de un momento ameno con sus compañeros. Disfrutarán de 
la lectura en voz alta, con una serie de matices que los llevarán a un mundo de 
imaginación y aprendizaje. 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Guillermo Suárez 
Díaz, Sede «A», se identifican por ser una población campesina dedicada a la 
agricultura, en un estrato social 2 y 3; cuyas edades oscilan entre los 5 y 8 años. 
Son hijos de padres y madres que dedican poco tiempo a leer o a la realización de 
tareas extraescolares, generando falencias en el aprendizaje e impidiendo 
progreso en la lectura y escritura. Además el grupo presenta estudiantes con 
discapacidad cognitiva y cognoscitiva los cuales deben ser tomados en cuenta ya 
que esta población aprende de manera diferente. 
A través de una observación directa y por medio de actividades hechas, se ha 
podido constatar que la lectura y la escritura son dos procesos a los cuales se les 
coloca poca atención y se les dedica poco tiempo. 
En el aula se pueden utilizar muchos momentos para fortalecer la lectura y la 
escritura, además se pueden emplear una serie de textos que proporciona el
PNLE y es la «Colección Semilla». Incentivar la lectura y la escritura trae como 
consecuencia aumentar los conocimientos, mejorar la ortografía, en adquirir 
valores o simplemente entrar a un mundo maravilloso de fantasía e imaginación. 
Iniciar en la lectura y la escritura en los grados iniciales de escolaridad permitirá 
que los niños lean de corrido y con mayor velocidad, desarrollando así una mejor 
comprensión lectora. Al llegar el momento de presentar pruebas externas podrán 
mostrar un mejor desempeño. 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
En un diagnóstico inicial se pudo comprobar que los niños leían muy lento y en 
pruebas internas cuando se colocaban actividades relacionadas con la lectura y la 
escritura su desempeño era muy básico. Entonces se vio la necesidad de tomar 
medidas para mejorar en este aspecto. Se pensó entonces hacer uso de las TIC’s 
como herramienta atractiva para los niños y lograr el objetivo propuesto. 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
Fortalecimiento de la lectura y la escritura a través de las TIC’s, en el grado 
Primero de la Institución Educativa Guillermo Suárez Díaz, Sede “A”, de la Vereda 
Árbol Solo, del Socorro Santander.
JUSTIFICACIÓN 
El proyecto se hace necesario desarrollarlo porque existe una población infantil, 
inicial en la escolaridad y que necesita solucionar problemas de lectura y de 
escritura para mejorar en la parte académica principalmente. 
El proyecto se hace necesario y se puede solventar haciendo uso en este caso de 
las TIC’s, porque existen herramientas que son más dinámicas y más atractivas 
para los niños y que a través del tiempo pueden solventar los objetivos 
propuestos. 
El área en que principalmente se ejecutará el proyecto será en la de Español y 
Literatura, se utilizarán CD interactivos donde los niños y niñas podrán realizar 
diversas actividades principalmente de lectura y escritura. Es un elemento que 
económicamente no representa una mayor inversión. 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Fortalecer la lectura y la escritura en el Grado primero, a través de la 
implementación de las TIC’S en el aula. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Implementar una hora de lectura en el aula por medio del uso de Cd’s 
interactivos. 
• Desarrollar comprensión lectora a partir de diferentes textos que se 
encuentren en internet. 
• Escribir textos haciendo uso de la herramienta de Word. 
INFORME FINAL DEL PROYECTO
Se socializó el valor implícito en el cuento, el valor de la honestidad y de hablar 
con la verdad. Se incentivó además el valor de la paciencia. El uso de esta 
herramienta en el aula es muy estimulante y recreativo. Llama la atención de los 
niños de manera grandiosa y positiva.
BIBLIOGRAFÍA 
- Aportes personales 
- Cuentos Clásicos Infantiles, Copyright Ediciones Dacar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraCPESANSEBASTIAN
 
Ensayo de Aprendizaje
Ensayo de AprendizajeEnsayo de Aprendizaje
Ensayo de Aprendizaje
Ple remedio solano
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areasadmafomo
 
Proyecto de aula - clara yaneth fonseca niño
Proyecto de aula - clara yaneth fonseca niñoProyecto de aula - clara yaneth fonseca niño
Proyecto de aula - clara yaneth fonseca niñodcpe2014
 
103D Portafolio Digital
103D Portafolio Digital103D Portafolio Digital
103D Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
Abra cadabra
Abra cadabraAbra cadabra
Abra cadabra
FABIOLAOCHOA
 
ACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIA
ACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIAACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIA
ACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIA
migrupo1
 
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...He Ro
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...Liliana Narvaez
 
Taller practico sobre la célula
Taller practico sobre la célulaTaller practico sobre la célula
Taller practico sobre la célula
migrupocpe2
 
Editoriales proyectaula
Editoriales proyectaulaEditoriales proyectaula
Editoriales proyectaula
Nombre Apellidos
 
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de  la lecto escritura con las TicsMejoramiento de  la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de la lecto escritura con las TicsProyectosCPE
 
Como se creo el universo
Como se creo el universoComo se creo el universo
Como se creo el universo
migrupocpe2
 
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescrituraLa magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
Yohan Manjarrez Brito
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Ensayo de Aprendizaje
Ensayo de AprendizajeEnsayo de Aprendizaje
Ensayo de Aprendizaje
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
 
Proyecto de aula - clara yaneth fonseca niño
Proyecto de aula - clara yaneth fonseca niñoProyecto de aula - clara yaneth fonseca niño
Proyecto de aula - clara yaneth fonseca niño
 
103D Portafolio Digital
103D Portafolio Digital103D Portafolio Digital
103D Portafolio Digital
 
Abra cadabra
Abra cadabraAbra cadabra
Abra cadabra
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
ACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIA
ACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIAACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIA
ACTIVIDAD ANALIZANDO UNA EXPERIENCIA
 
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
 
Taller practico sobre la célula
Taller practico sobre la célulaTaller practico sobre la célula
Taller practico sobre la célula
 
Editoriales proyectaula
Editoriales proyectaulaEditoriales proyectaula
Editoriales proyectaula
 
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de  la lecto escritura con las TicsMejoramiento de  la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
 
Como se creo el universo
Como se creo el universoComo se creo el universo
Como se creo el universo
 
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescrituraLa magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
 

Destacado

Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosElena Zapata Valero
 
Presentació CTT UPC Unitats Serveis
Presentació CTT UPC Unitats ServeisPresentació CTT UPC Unitats Serveis
Presentació CTT UPC Unitats Serveis
AlexLeonUPC
 
Grandes europeos
Grandes europeosGrandes europeos
Grandes europeos
elviramorard
 
Portafolio módulo 2
Portafolio módulo 2Portafolio módulo 2
Portafolio módulo 2
Luis Gerardo Rejas Borjas
 
Redes sociales copia
Redes sociales   copiaRedes sociales   copia
Redes sociales copia
Laurabohoruqez
 
AUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBRAUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBRaud_mj
 
Fs para sl ni 5de6
Fs para sl ni 5de6Fs para sl ni 5de6
Fs para sl ni 5de6
Aldo Leone
 
7 [powerpoint] la sensibilidad del centurión
7 [powerpoint] la sensibilidad del centurión7 [powerpoint] la sensibilidad del centurión
7 [powerpoint] la sensibilidad del centuriónIASDChocope
 
Kimberli marco
Kimberli marcoKimberli marco
Kimberli marco
kimberlythelast
 

Destacado (20)

Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Presentació CTT UPC Unitats Serveis
Presentació CTT UPC Unitats ServeisPresentació CTT UPC Unitats Serveis
Presentació CTT UPC Unitats Serveis
 
Computacion forense
Computacion forenseComputacion forense
Computacion forense
 
Grandes europeos
Grandes europeosGrandes europeos
Grandes europeos
 
Portafolio módulo 2
Portafolio módulo 2Portafolio módulo 2
Portafolio módulo 2
 
Redes sociales copia
Redes sociales   copiaRedes sociales   copia
Redes sociales copia
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Manual con imagenes
Manual con imagenesManual con imagenes
Manual con imagenes
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
AUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBRAUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBR
 
Unidad4tema2
Unidad4tema2Unidad4tema2
Unidad4tema2
 
Proyect. tesis uncp. 2013 limp. ii
Proyect. tesis uncp. 2013  limp. iiProyect. tesis uncp. 2013  limp. ii
Proyect. tesis uncp. 2013 limp. ii
 
Solucion de gui 6 (1)
Solucion de gui 6 (1)Solucion de gui 6 (1)
Solucion de gui 6 (1)
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Fs para sl ni 5de6
Fs para sl ni 5de6Fs para sl ni 5de6
Fs para sl ni 5de6
 
7 [powerpoint] la sensibilidad del centurión
7 [powerpoint] la sensibilidad del centurión7 [powerpoint] la sensibilidad del centurión
7 [powerpoint] la sensibilidad del centurión
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Kimberli marco
Kimberli marcoKimberli marco
Kimberli marco
 
Guia 2 informatica (1)
Guia 2 informatica (1)Guia 2 informatica (1)
Guia 2 informatica (1)
 

Similar a PROYECTO DE AULA

LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.
LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.
LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.
Mariluz Ascuntar
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
rosachorri
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillonavegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
alidapino
 
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
anajuliacoro
 
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TICLEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
Mariluz Ascuntar
 
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
El cuento, la copla y la correspondencia con las ticEl cuento, la copla y la correspondencia con las tic
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
Mariluz Ascuntar
 
Proyecto san antonio ok
Proyecto san antonio okProyecto san antonio ok
Proyecto san antonio ok
piedad medina
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893angelmanuel22
 
103C Portafolio Digital
103C Portafolio Digital103C Portafolio Digital
103C Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Miguel Nova
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Proyectocpe
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Maura Benitez
 
Portafolio 386 d
Portafolio 386 dPortafolio 386 d
Portafolio 386 d
richararteaga
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 

Similar a PROYECTO DE AULA (20)

LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.
LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.
LA TECNOLOGIA UN MEDIO PARA FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS.
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Formato del proyecto tic el chorrillo
Formato del proyecto tic el  chorrilloFormato del proyecto tic el  chorrillo
Formato del proyecto tic el chorrillo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
 
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillonavegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
navegando en el maravillo mundo de la literatura infanti sede el encenillo
 
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
 
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TICLEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
LEER, JUGAR Y CREAR CON LAS TIC
 
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
El cuento, la copla y la correspondencia con las ticEl cuento, la copla y la correspondencia con las tic
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
 
Proyecto san antonio ok
Proyecto san antonio okProyecto san antonio ok
Proyecto san antonio ok
 
Proyectos de aula 39040
Proyectos de aula 39040Proyectos de aula 39040
Proyectos de aula 39040
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
 
103C Portafolio Digital
103C Portafolio Digital103C Portafolio Digital
103C Portafolio Digital
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092Formato proyectos de aula 47092
Formato proyectos de aula 47092
 
Portafolio 386 d
Portafolio 386 dPortafolio 386 d
Portafolio 386 d
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 

Más de Alba Mejia

Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de AulaAlba Mejia
 
Proyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICsProyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICs
Alba Mejia
 
Proy aula-tic-14
Proy aula-tic-14Proy aula-tic-14
Proy aula-tic-14Alba Mejia
 
LECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICSLECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICS
Alba Mejia
 
Normas de urbanidad en el aula-ova
Normas de urbanidad en el aula-ovaNormas de urbanidad en el aula-ova
Normas de urbanidad en el aula-ova
Alba Mejia
 
Ova normas urbanidad
Ova normas urbanidadOva normas urbanidad
Ova normas urbanidad
Alba Mejia
 

Más de Alba Mejia (7)

PROYECTO AULA
PROYECTO AULAPROYECTO AULA
PROYECTO AULA
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Proyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICsProyecto Aula TICs
Proyecto Aula TICs
 
Proy aula-tic-14
Proy aula-tic-14Proy aula-tic-14
Proy aula-tic-14
 
LECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICSLECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICS
 
Normas de urbanidad en el aula-ova
Normas de urbanidad en el aula-ovaNormas de urbanidad en el aula-ova
Normas de urbanidad en el aula-ova
 
Ova normas urbanidad
Ova normas urbanidadOva normas urbanidad
Ova normas urbanidad
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

PROYECTO DE AULA

  • 1. CON LAS TIC’S LEO, ESCRIBO Y APRENDO Presentado por Lic. Alba Leonor Gómez Mejía Presentado a Formador Julián Andrés Ortiz Ibáñez MINISTERIO DE LAS TIC’s DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN SOCORRO SANTANDER 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El proyecto de aula se desarrollará en el grado 1° con una población de más o menos 28 estudiantes. El trabajo se llevará a cabo para incentivar la lectura y la escritura en el aula, debido a que los estudiantes muestran falencias en estos dos procesos. Se utilizarán las TIC’s y se empleará un CD interactivo en el cual los estudiantes podrán leer un cuento de la literatura clásica llamado “Pinocho”. Aquí podrán socializar el valor de hablar siempre con la verdad. Además podrán colorear, jugar con rompecabezas, inventar su propio cuento; podrán recrearse, compartir y deleitarse de un momento ameno con sus compañeros. Disfrutarán de la lectura en voz alta, con una serie de matices que los llevarán a un mundo de imaginación y aprendizaje. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Guillermo Suárez Díaz, Sede «A», se identifican por ser una población campesina dedicada a la agricultura, en un estrato social 2 y 3; cuyas edades oscilan entre los 5 y 8 años. Son hijos de padres y madres que dedican poco tiempo a leer o a la realización de tareas extraescolares, generando falencias en el aprendizaje e impidiendo progreso en la lectura y escritura. Además el grupo presenta estudiantes con discapacidad cognitiva y cognoscitiva los cuales deben ser tomados en cuenta ya que esta población aprende de manera diferente. A través de una observación directa y por medio de actividades hechas, se ha podido constatar que la lectura y la escritura son dos procesos a los cuales se les coloca poca atención y se les dedica poco tiempo. En el aula se pueden utilizar muchos momentos para fortalecer la lectura y la escritura, además se pueden emplear una serie de textos que proporciona el
  • 3. PNLE y es la «Colección Semilla». Incentivar la lectura y la escritura trae como consecuencia aumentar los conocimientos, mejorar la ortografía, en adquirir valores o simplemente entrar a un mundo maravilloso de fantasía e imaginación. Iniciar en la lectura y la escritura en los grados iniciales de escolaridad permitirá que los niños lean de corrido y con mayor velocidad, desarrollando así una mejor comprensión lectora. Al llegar el momento de presentar pruebas externas podrán mostrar un mejor desempeño. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En un diagnóstico inicial se pudo comprobar que los niños leían muy lento y en pruebas internas cuando se colocaban actividades relacionadas con la lectura y la escritura su desempeño era muy básico. Entonces se vio la necesidad de tomar medidas para mejorar en este aspecto. Se pensó entonces hacer uso de las TIC’s como herramienta atractiva para los niños y lograr el objetivo propuesto. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Fortalecimiento de la lectura y la escritura a través de las TIC’s, en el grado Primero de la Institución Educativa Guillermo Suárez Díaz, Sede “A”, de la Vereda Árbol Solo, del Socorro Santander.
  • 4. JUSTIFICACIÓN El proyecto se hace necesario desarrollarlo porque existe una población infantil, inicial en la escolaridad y que necesita solucionar problemas de lectura y de escritura para mejorar en la parte académica principalmente. El proyecto se hace necesario y se puede solventar haciendo uso en este caso de las TIC’s, porque existen herramientas que son más dinámicas y más atractivas para los niños y que a través del tiempo pueden solventar los objetivos propuestos. El área en que principalmente se ejecutará el proyecto será en la de Español y Literatura, se utilizarán CD interactivos donde los niños y niñas podrán realizar diversas actividades principalmente de lectura y escritura. Es un elemento que económicamente no representa una mayor inversión. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Fortalecer la lectura y la escritura en el Grado primero, a través de la implementación de las TIC’S en el aula. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 5. • Implementar una hora de lectura en el aula por medio del uso de Cd’s interactivos. • Desarrollar comprensión lectora a partir de diferentes textos que se encuentren en internet. • Escribir textos haciendo uso de la herramienta de Word. INFORME FINAL DEL PROYECTO
  • 6. Se socializó el valor implícito en el cuento, el valor de la honestidad y de hablar con la verdad. Se incentivó además el valor de la paciencia. El uso de esta herramienta en el aula es muy estimulante y recreativo. Llama la atención de los niños de manera grandiosa y positiva.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA - Aportes personales - Cuentos Clásicos Infantiles, Copyright Ediciones Dacar.