SlideShare una empresa de Scribd logo
CRA LA MANCHUELA
ALBOREA – ABENGIBRE - CASAS DE VES
PLAN DE CONTINGENCIA
2021-2022
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y
PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19
2
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
1. INTRODUCCIÓN.
2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A COVID-
19 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
3. LIMITACIÓN DE CONTACTOS.
3.1.ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS.
3.1.1. ALBOREA.
3.1.2. ABENGIBRE.
3.1.3. CASAS DE VES.
3.2.ORGANIZACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS.
3.2.1. ALBOREA.
3.2.2. ABENGIBRE.
3.2.3. CASAS DE VES.
3.3.RECREOS.
3.4.TRANSPORTE ESCOLAR.
4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL.
5. LIMPIEZA Y VENTILACIÓN DE CENTRO.
5.1.PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
5.2.GESTIÓN DE RESIDUOS.
6. GESTIÓN DE LOS CASOS.
7. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO.
7.1.INSTRUCCIONES.
7.2.TRABAJADORES/AS VULNERABLES A COVID-19.
8. COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN.
8.1.ATENCIÓN PRIMARIA.
8.2.SERVICIOS SOCIALES.
8.3.AYUNTAMIENTOS.
8.4.FAMILIAS.
8.5.ALUMNOS.
8.6.ESCUELA INFANTIL DE CASAS DE VES.
9. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
10. ANEXOS.
10.1. FORMULARIO TRABAJADORES VULNERABLES A COVID-19.
10.2. CONTACTOS.
10.3. ENLACES
10.4. MATERIALES ONLINE.
3
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
1. INTRODUCCIÓN.
El presente documento recoge un conjunto de medidas organizativas y procedimentales
enfocadas a la prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19 en el curso escolar
2021-2022.
Según la Resolución de 16/06/2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que
se dictan instrucciones para el curso 2021/2022 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha,
en su instrucción tercera punto 3, se establece que el Plan de Contingencia debe ser actualizado al
presente curso.
Los objetivos principales de estas medidas son:
a) Ofrecer al alumnado y personal docente un entorno seguro, saludable y sostenible, con
especial protección para aquellos colectivos de mayor vulnerabilidad para el COVID-19,
con el fin de que se puedan desarrollar las actividades propias del sistema educativo
minimizando al máximo el riesgo.
b) Establecer las medidas necesarias para prevenir y controlar la pandemia.
c) Fomentar el respeto y la inclusión, especialmente hacia situaciones de mayor vulnerabilidad
emocional y social, evitando posibles situaciones de estigmatización de alumnos, docentes
o cualquier miembro de la comunidad educativa que haya podido estar expuesto al virus.
d) Difundir a toda la Comunidad Educativa estas medidas promoviendo la coordinación y
participación.
Para conseguir estos objetivos, el centro será organizado en todos sus niveles en base a los
diferentes escenarios sanitarios que puedan ocurrir.
Se plantean dos posibles escenarios en función del nivel de alerta en cada territorio, tal y como se describe
en el documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19:
1. Nueva normalidad, niveles de alerta 1 y 2. Se garantizará la presencialidad para todos los niveles y
etapas del sistema educativo, al tratarse de un escenario de baja transmisión.
Un aspecto a tener en cuenta en este escenario de presencialidad es programar las unidades que
traten los temas de salud e higiene (asignatura de CCNN) durante el primer trimestre. Estos temas
ayudarán a interiorizar las normas de higiene y distanciamiento, a entender esta situación de
pandemia y a reforzar las rutinas de higiene (mascarillas, lavado de manos, uso de gel
hidroalcohólico, distanciamiento…)
Durante el primer trimestre, al inicio de la primera sesión lectiva, se recordarán las normas de
higiene y distanciamiento y se establecerán las rutinas diarias de lavado de manos y uso del gel
hidroalcohólico.
4
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
Otro aspecto importante durante este escenario es trabajar el uso de las TIC reforzando la
competencia digital del alumnado. Así, se hará hincapié en el uso de los portátiles y tablets de las
que dispone el colegio para el desarrollo de los aprendizajes, así como el uso de las pizarras digitales
para la presentación y refuerzo de contenidos. En los cursos de 5º y 6º, adheridos al programa
CARMENTA, es esencial desde principio de curso formar a los alumnos en esta nueva modalidad
digital de aprendizaje. Los docentes se formarán antes de la actividad lectiva en el uso de las
pantallas interactivas y en el método didáctico elegido para este curso en 5º y 6º (Ed. Edelvives).
2. Niveles de alerta 3 y 4. Al tratarse de un escenario de alta transmisión, en el caso excepcional de
que no se pudieran cumplir las medidas, la suspensión generalizada de la actividad lectiva presencial
de forma unilateral por parte de la Comunidad Autónoma única-mente se adoptará ante situaciones
excepcionales, tras la presentación en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
En el escenario de no presencialidad, se suspende la actividad lectiva presencial y el transporte
escolar.
Para este escenario es imprescindible tener preparados los siguientes recursos:
- Medios de comunicación con el alumnado y familias: se establece como medio de información
primordial la plataforma EducamosCLM, que se complementará con las aplicaciones ClassDojo y
Whatsapp y el correo electrónico.
- Recursos educativos y herramientas digitales: para el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje se emplearán las aplicaciones educativas como Educamos CLM, Socrative (de las
cuales los docentes han recibido formación), así como la aplicación Youtube y la plataforma
Liveworksheets. En los cursos de 5º y 6º, adheridos al programa CARMENTA, la programación no
sufrirá grandes cambios al tener las asiganturas troncales en formato digital. Mediante el uso de
estas plataformas el docente podrá presentar los contenidos por medio de videoconferencia o
explicaciones grabadas anteriormente. También, se establecerán los cauces de comunicación
con el tutor para resolver dudas. En lo referente a la evaluación, los alumnos debes saber al
principio de cada unidad cuándo y de qué manera se evaluará.
- Modificación de las programaciones: en este escenario nos vemos en la obligación de reducir la
carga de trabajo, reduciendo al mínimo los contenidos a desarrollar. Se programarán y
temporalizarán los criterios de evaluación básicos y se establecerán los instrumentos de
evaluación y calificación a utilizar, evitando en lo posible las pruebas escritas (al igual que en el
escenario 2) y promoviendo la autoevaluación y coevaluación. Se establecerán también los
criterios de promoción del alumnado.
Todas estas cuestiones metodológicas se desarrollan y pueden consultarse en las programaciones
didácticas.
5
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
El centro queda dividido en las siguientes unidades, las cuales serán consideradas, todas ellas,
como Grupos de Convivencia Estable. El número de alumnos nos permite mantener la distancia de
seguridad en todos los niveles y aulas.
Alborea: Infantil en planta baja y Primaria en primera planta.
- I5A, 9 alumnos de 3, 4 y 5 años.
- P3A, 13 alumnos de 1º, 2º y 3º.
- P6A, 16 alumnos de 4º, 5º y 6º.
Abengibre: Todos los niveles en el mismo pasillo.
- I5B, 7 alumnos de 3, 4 y 5 años.
- P4B, 8 alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º.
- P6B, 5 alumnos de 5º y 6º.
Casas de Ves: Todos los niveles en el mismo pasillo.
- I5C, 10 alumnos de 3, 4 y 5 años.
- P2C, 3 alumnos de 1º y 2º.
A continuación, se detallan todos los aspectos organizativos que nos ayudarán a dar
respuesta a todas las situaciones sanitarias que puedan darse.
3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A COVID-
19 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Todas las actuaciones y medidas organizativas de este documento se regirán por cuatro
principios básicos:
1. La limitación de contactos.
2. La higiene de manos y uso de mascarillas como medida básica para evitar la
transmisión.
3. La ventilación frecuente de los espacios y la limpieza del centro.
4. Una gestión adecuada y precoz ante la posible aparición de un caso.
3. LIMITACIÓN DE CONTACTOS.
De forma general, en todos los espacios del centro, se mantendrá una distancia interpersonal
de al menos 1,5 metros (1,2m si las circunstancias nos obligan), para así cumplir con las
medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros
educativos en el curso
6
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
2021/2022 Con fecha 19/05/2021 que se acordaron en la reunión conjunta de la Conferencia
Sectorial de Educación y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el
documento aprobado en la Comisión de Salud Pública el 18/05/2021.
3.1. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS.
Todos los espacios de cada edificio del CRA, cuentan con cartelería informativa sobre uso,
normas y delimitaciones de aforo y distancias. Así mismo, en cada espacio de uso común
encontramos acotaciones y señalizaciones que permiten el distanciamiento mínimo (1,5m)
entre los miembros de la comunidad educativa. Cada pupitre de uso personal tiene marcada,
en el suelo, con cinta adhesiva su situación.
Analizadas las instalaciones disponibles, la gran amplitud de las aulas, 53m2 las más amplias y
28m2 las más pequeñas, en relación con el número de alumnos por unidad, nos permite hacer
una distribución que respeta las medidas de distanciamiento social (1,5m). Así mismo, todas las
dependencias del centro se caracterizan por tener una buena capacidad de ventilación ya
que todas dan a exterior.
Los tres edificios cuentan con un patio de grandes dimensiones:
Alborea 900m2 aprox.
Abengibre 1730m2 aprox.
Casas de Ves 645m2 aprox.
Además, en la localidad de Alborea, junto al Centro Educativo hay un frontón y una pista de fútbol.
En Casas de Ves, junto al Centro hay un campo de fútbol, con entrada directa al patio del colegio.
Este espacio al aire libre, nos permite realizar actividades educativas y de ocio:
- Área de Educación Física: se impartirá, siempre que sea posible y las condiciones
meteorológicas lo permitan, en el/los patios de los centros.
- Días conmemorativos.
- Psicomotricidad en la Etapa de infantil.
- Actividades de cualquier área que puedan ser programadas en el exterior.
Analizados lo espacios disponibles en los tres centros, quedarán organizados como se
detalla a continuación:
7
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
3.1.1. ALBOREA.
El edificio consta de dos plantas.
Planta baja:
- Pasillo: Tiene una longitud de 17m y un ancho de 2,20m lo que nos permite diferenciar
dos zonas de tránsito que estarán debidamente señalizadas (entradas, salidas y carriles).
- Aseos alumnado de Infantil: estos aseos constan de dos dependencias, niños y niñas, de
5,70m2 cada una, solo se permitirá a un alumno por turno.
- Aseo de docentes: tiene una superficie de 4,40m2. Su uso está limitado a una persona
por turno.
- Despacho: sala de 27m2 donde se distribuyen tres espacios separados como mínimo por
1,5m: mesa de secretaría, mesa de dirección y mesa de jefatura. Este espacio tiene
instaladas en el suelo bandas de señalización de distancia mínima que deberán
cumplirse por todos los miembros de la comunidad educativa.
- Departamento EOA / AMPA: sala con una superficie de 16,70m2. En esta dependencia,
se reúnen los miembros del EOA en horario lectivo y el AMPA de Alborea tiene asignado
un armario donde guardan y organizan sus documentos.
En esta sala quedarán delimitados tres espacios para cada miembro del EOA siguiendo
las medidas de distanciamiento.
- Aula Althia / sala de reuniones: superficie de 53m2. En esta aula se encuentran los
equipos informáticos (portátiles Meta y pantalla interactiva) y se realizan las reuniones de
los Órganos de Gobierno, en este caso al contar con un claustro de 14 personas se
pueden realizar las reuniones presenciales guardando la distancia mínima de seguridad.
- Aula de infantil: superficie de 53m2. Previsión de 9 alumnos. La clase tiene 8 mesas
rectangulares, anteriormente usadas para dos alumnos. Este curso, el número de
alumnos nos permite reutilizar las mesas para uso individual de cada alumno guardando
la distancia de seguridad.
- Aula de aislamiento: superficie de 26,5m2. Esta aula se encontrará perfectamente
señalizada, identificada y equipada para su uso (listín telefónico, protocolo de
actuación, mascarillas, termómetro y papelera de pedal con bolsa).
8
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
Primera planta:
Para subir a la primera planta nos encontramos con unas escaleras que tienen un ancho de
1,80m lo que nos permite diferenciar dos zonas, de subida y de bajada (perfectamente
señalizadas).
- Aseo de alumnos: superficie de 13,70m2 (alumnas) y 10,70m2 (alumnos). Cada aseo
constará con la cartelería de uso correcto y limitaciones de aforo (un alumno por turno).
- Aulas de Primaria: las aulas de primaria tienen la misma superficie, 53m2. Previsión de 13
alumnos en 1º, 2º y 3º, 16 alumnos en 4º, 5º y 6º. Este número de alumnos hace posible
que se pueda mantener la distancia de seguridad en cada una de ellas.
- Biblioteca / sala de desdobles: superficie de 53m2. Se utilizará solamente para préstamo
de libros (la devolución se hará en el aula de tutoría directamente al tutor). La biblioteca
tendrá cartelería con horario de uso por unidades, normas de higiene y aforo. Esta sala
también se utilizará, cuando sea necesario, para realizar desdobles. Se cambiarán las
mesas de grupo por mesas individuales que permitan la distancia mínima de seguridad.
- Sala de archivo: superficie de 12m2. Esta sala se encuentra dentro de la biblioteca, en
ella se guardan documentos y material informático en desuso. Esta sala permanece
cerrada.
- Sala de material de Educación Física: superficie de 6m2. En esta sala se guarda el
material de EF, se mantiene cerrada y solo es usada por el/la especialista. El material
usado deberá ser desinfectado antes de volver a guardarlo.
Patio:
El patio del colegio tiene una superficie de 900m2 aprox. Rodea al centro, lo que nos permite
diferenciar cuatro zonas que serán delimitadas:
- I5A (Infantil): zona de arenero.
- P3A (1º, 2º, 3º): zona delantera.
- P6A (4, 5º y 6º): zona trasera.
Cada zona tendrá su papelera (etiqueta respiratoria) y estará vigilada por el docente
correspondiente.
9
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
Sala de usos múltiples:
En la parte trasera del Centro se encuentra una sala de usos múltiples donde el Ampa y el
Ayuntamiento realizan actividades de ocio y extraescolares. La sala tiene una superficie de
154m2 y cuenta con ventanas que permiten la ventilación. También cuenta con aseos.
Esta sala, en coordinación con el Ayuntamiento (limpieza y calefacción) se usará en el área
de Educación Física cuando las condiciones meteorológicas no permitan la actividad al
aire libre.
3.1.2. ABENGIBRE.
El edificio consta de una sola planta baja en la que se encuentra:
- Pasillo: Tiene una longitud de 17m y un ancho de 1,75m lo que nos permite diferenciar
dos zonas de tránsito que estarán debidamente señalizadas (entradas, salidas y carriles).
- Despacho: superficie de 15,50m2. Esta sala es utilizada para Dirección, fotocopias,
teléfono y recepción de familias. La sala quedará debidamente delimitada para que se
mantenga la distancia de seguridad mínima. La cartelería mostrará el uso, medidas de
higiene y aforo.
- Aseos: superficie de 20m2 (alumnas) y 20m2 (alumnos). Cada aseo constará con la
cartelería de uso correcto y limitaciones de aforo (un alumno por turno).
- Sala de aislamiento: superficie de 28m2. Esta aula se encontrará perfectamente
señalizada, identificada y equipada para su uso (listín telefónico, protocolo de
actuación, mascarillas, termómetro y papelera de pedal con bolsa).
- Biblioteca: superficie de 28m2. Se utilizará solamente para préstamo de libros (la
devolución se hará en el aula de tutoría directamente al tutor). La biblioteca tendrá
cartelería con horario de uso por unidades, normas de higiene y aforo.
- Aula de Infantil (I5B): superficie de 60m2. Previsión de 9 alumnos. El número de alumnos
nos permite reutilizar las mesas rectangulares para uso individual de cada alumno
guardando la distancia de seguridad.
- Aulas de Primaria 1 y 2 (P4B – 1º, 2º / 3º y 4º): superficie de 28m2 cada una. Previsión de 8
alumnos. Anteriormente se trataba de una sola aula que fue separada con un tabique.
Las dos aulas están conectadas por una puerta.
10
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
- Aula de Primaria 3 (P6B – 5º y 6º): superficie de 60m2. Previsión de 5 alumnos. El número
de alumnos permite fácilmente las medidas de distanciamiento.
Patio:
El patio del colegio tiene una superficie de 1730m2. Rodea al centro, lo que nos permite
diferenciar tres zonas que serán delimitadas:
- Infantil: parte izquierda de arena.
- P4B: parte derecha de arena y cemento.
- P6B: parte trasera (pista de fútbol).
Gimnasio:
Anexo al edificio escolar, se encuentra el gimnasio, con una superficie de 100m2. Tiene
ventanas al exterior que permiten su ventilación.
Esta sala, en coordinación con el Ayuntamiento (limpieza y calefacción) se usará en el área
de Educación Física cuando las condiciones meteorológicas no permitan la actividad al
aire libre.
3.1.3. CASAS DE VES.
El edificio cuenta con dos plantas, pero solo una está habilitada para su uso debido al
número de alumnos. Todas las aulas tienen ventanas que dan al exterior, lo que facilita las
tareas de ventilación.
Planta baja:
- Aseo de docentes: superficie de 4,40m2. Su uso está limitado a una persona por turno.
- Aseo de alumnos: superficie de 13,70m2 (alumnas) y 10,70m2 (alumnos). Cada aseo
constará con la cartelería de uso correcto y limitaciones de aforo (un alumno por turno).
- Aula de Infantil: superficie de 53m2. Previsión de 10 alumnos. La clase tiene 8 mesas
rectangulares, anteriormente usadas para dos alumnos. Este curso, el número de
11
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
alumnos nos permite reutilizar las mesas para uso individual de cada alumno guardando
la distancia de seguridad.
- Aula de Primaria: superficie de 53m2. Previsión de 3 alumnos. Este número de alumnos
hace posible que se pueda mantener la distancia de seguridad entre todos ellos.
- Despacho: superficie de 11m2. Esta sala es utilizada para jefatura de estudios, fotocopias,
teléfono y recepción de familias. La sala quedará debidamente delimitada para que se
mantenga la distancia de seguridad mínima. La cartelería mostrará el uso, medidas de
higiene y aforo.
- Aula de aislamiento: superficie de 25m2. La sala se encuentra en la primera planta
(antigua sala de profesores). Estará debidamente señalizada e identificada. El aula
estará dotada de listín telefónico, protocolo de actuación, mascarillas y papelera de
pedal con bolsa.
Patio:
El patio rodea el edificio y en él se distinguen dos zonas, una de arena y otra de cemento.
superficie de 645m2. Quedarán las dos zonas perfectamente delimitadas:
- I5C (Infantil): zona de arena.
- P2C (Primaria): zona de cemento.
Polideportivo:
En Centro educativo tiene acceso dese el patio al polideportivo municipal, que en
coordinación con el Ayuntamiento (limpieza y mantenimiento) será usado en el área de
Educación Física cuando las condiciones meteorológicas no permitan la actividad al aire
libre. Tiene una superficie de 700m2 aprox. y cuenta con aseos.
3.2.ORGANIZACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS.
3.2.1. ALBOREA.
La entrada de los alumnos se realizará a las 9:00 am. Los padres o acompañantes se
quedarán en la entrada del colegio y serán los/las tutores/as los que recojan a los alumnos
en la puerta de entrada. En la puerta principal, quedará delimitada la zona de Infantil y los
dos grupos de Primaria en la zona delimitada para ellos en la parte lateral del edificio.
Primero entrarán los alumnos de infantil y, cuando estén dentro de su aula, entrará el grupo
de Primaria, por unidades en orden ascendente.
12
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
A la hora de la salida, 14:00pm, serán los alumnos de Infantil los primeros en salir guardando
la distancia de seguridad. Cuando estos ya se encuentren fuera del recinto, saldrán los
alumnos de Primaria, en fila y respetando la distancia de seguridad. Se establecerá entre los
alumnos un orden alfabético que será mantenido durante todo el curso.
3.2.2. ABENGIBRE.
La entrada de los alumnos se realizará a las 9:00 am. Los padres o acompañantes se
quedarán en la puerta principal. Serán los/las turores/as los que acompañen a la entrada
de cada aula a los alumnos. Los alumnos se colocarán en fila en su correspondiente
espacio, señalado en el suelo, respetando la distancia mínima, también señalizada.
Primero entrarán los alumnos de infantil y, cuando estén dentro de su aula, entrará el grupo
de Primaria.
A la hora de la salida, 14:00pm, serán los alumnos de Infantil los primeros en salir guardando
la distancia de seguridad. Cuando estos ya se encuentren fuera del recinto, saldrán los
alumnos de Primaria, en fila y respetando la distancia de seguridad. Se establecerá entre los
alumnos un orden alfabético que será mantenido durante todo el curso.
3.2.3. CASAS DE VES.
La entrada de los alumnos se realizará a las 9:00 am. Los padres o acompañantes se
quedarán en la entrada del colegio y serán las tutoras quienes acompañen a los alumnos a
la puerta principal.
En la puerta principal, quedarán delimitadas dos zonas, Infantil y Primaria, donde los
alumnos se colocarán en fila respetando la distancia mínima, también señalizada en el
suelo.
Primero entrarán los alumnos de infantil y, cuando estén dentro de su aula, entrará el grupo
de Primaria.
A la hora de la salida, 14:00pm, serán los alumnos de Infantil los primeros en salir guardando
la distancia de seguridad. Cuando estos ya se encuentren fuera del recinto, saldrán los
alumnos de Primaria, en fila y respetando la distancia de seguridad. Se establecerá entre los
alumnos un orden alfabético que será mantenido durante todo el curso.
13
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
3.2.4. PERIODO DE ADAPTACIÓN.
Este curso 2021-2022 se incorporan al Centro 12 alumnos de 3 años (7 en Alborea, 1 en
Abengibre y 4 en Casas de Ves). El periodo de adaptación se realizará durante la primera
semana lectiva, desde el 9 al 14 de septiembre según localidad, y se hará de manera
escalonada. Será asignado un turno a cada alumno o grupo de alumnos, separado del
siguiente por 15 minutos.
Las entrevistas a las familias se harán de manera telemática.
3.3. RECREOS
En el horario lectivo aparecerá el turno de almuerzo y de recreo de cada unidad. El almuerzo
tendrá lugar en el aula, donde los alumnos podrán tirar los envoltorios a la papelera
correspondiente, con el fin de evitar que la comida pueda caer al suelo y, también, mantener
la limpieza de los espacios comunes.
Cada unidad saldrá al recreo respetando un espacio de tiempo escalonado que permita que
los alumnos puedan salir de una manera ordenada sin mezclarse entre unidades.
Los primeros en salir y últimos en entrar serán los alumnos de Infantil, los alumnos de Primaria
saldrán y entrarán por unidades en orden ascendente, de 1º a 6º.
Cada unidad tendrá su espacio asignado en el patio (ver punto 3.1.), habrá una papelera de
etiqueta respiratoria en cada espacio y este, será supervisado por el docente correspondiente.
Se harán turnos de recreo para que cada zona tenga asignada un docente que velará por el
cumplimiento de las medidas de higiene, así como de las normas del Centro.
3.4.TRANSPORTE ESCOLAR.
En el caso del transporte escolar colectivo, será de aplicación la normativa vigente. respecto a
medidas preventivas frente al COVID-19. Hay una previsión de 3 alumnos para la ruta P213-
BALSA DE VES - C.R.A. DE ALBOREA y de 3 alumnos para la ruta P272-VILLATOYA-ALBOREA-C.R.A
LA MANCHUELA. Se destacan las siguientes medidas:
- Se asignará un asiento permanente para todo el curso escolar.
- Uso obligatorio de mascarilla para el alumnado mayor de 6 años.
- En el caso de que vayan personas convivientes con el usuario, se
14
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
sentarán uno junto al otro.
- Las plazas se asignarán por localidades o centros educativos cuando
se comparta un mismo transporte.
- Se agruparán los alumnos teniendo en cuenta los aspectos anteriores,
además de los grupos de nivel de referencia.
4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL.
Las principales medidas de prevención personal que deben tomarse frente al COVID-19 y otras
infecciones respiratorias son las siguientes:
- Higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, durante al menos 40 segundos con
agua y jabón y, si no es posible, se puede utilizar durante 20 segundos gel hidroalcohólico.
- Evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
- Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado.
- Pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlos tras su uso a una
papelera con tapa y pedal.
- Utilizar la mascarilla cuando la distancia interpersonal de 1,5m no pueda llevarse a cabo. No
es obligatorio en Infantil.
- Evitar al máximo, en lugares de trabajo, la presencia de juguetes, equipos, adornos, o
cualquier otro material susceptible de ser manipulado por varias personas.
Todas estas medidas serán trabajadas de manera transversal durante el primer trimestre en
todos los niveles. El objetivo es que los alumnos interioricen estas prácticas y las conviertan
en rutinas diarias.
5. LIMPIEZA Y VENTILACIÓN DE CENTRO.
En colaboración con el Ayuntamiento de cada localidad, se establece el protocolo a seguir.
5.1.PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
- Se llevarán a cabo las labores de limpieza una vez al día, con los productos desinfectantes
establecidos en la normativa y las medidas de higiene necesarias.
15
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
- La limpieza se realizará al término de la jornada escolar, dando tiempo a la ventilación de
los espacios utilizados.
- Se tendrá especial atención a las zonas de uso común, puestos de trabajo compartidos,
colchonetas donde se realiza la asamblea en la etapa de Infantil y superficies de contacto
más frecuentes.
- Al terminar de utilizar un ordenador de uso compartido, se limpiará la superficie del teclado,
del ratón y de la pantalla con gel desinfectante.
- Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se
desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos. También
se desecharán todos los residuos de las papeleras, quedando limpias y preparadas para el
día siguiente.
- Se realizará la ventilación de los espacios (aulas, espacios comunes y despachos) al inicio y
final de la jornada escolar, al finalizar cada sesión y durante el recreo. La ventilación se hará
por tiempo mínimo de 5 minutos.
- Si un profesional presta asistencia en el mismo espacio con diferentes alumnos/as de
manera consecutiva (fisioterapia, logopeda…) se desinfectarán las superficies utilizadas y se
ventilará la sala al menos 5 minutos tras cada sesión.
5.2.GESTIÓN DE RESIDUOS.
- En cada aula, espacio común, despachos y aseos, se colocará una papelera con bolsa
que se desechará diariamente. Así mismo, se colocarán pañuelos desechables en cada
espacio con “etiqueta respiratoria” que serán depositados tras su uso en las papeleras
correspondientes.
- El material de higiene personal se depositará en contenedores específicos para este uso,
“fracción resto”. Al igual que las papeleras, los residuos serán desechados diariamente.
- En caso de que un alumno/a o una persona trabajadora presente síntomas mientras se
encuentre en el centro educativo, será preciso aislar la papelera donde haya depositado
pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en
una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.
16
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
6. GESTIÓN DE LOS CASOS.
Según las instrucciones recogidas en el documento sobre las medidas de prevención, higiene y
promoción de la salud frente al Covid-19, realizado por los Ministerios de Sanidad y Educación y
Formación Profesional, se han establecido las siguientes medidas:
- No asistirán al centro aquellos estudiantes, docentes y otros profesionales
que tengan síntomas compatibles con COVID-19, así como aquellos que se
encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19, o en período de
cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona
con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
Ante una persona que comienza a desarrollar síntomas compatibles con
COVID-19 en el centro educativo, se seguirá el siguiente protocolo de actuación:
- Se llevará al espacio de aislamiento donde se le colocará una mascarilla quirúrgica.
- Se contactará con la familia.
- Se avisará vía telefónica al centro de salud de Atención Primaria de referencia y al Servicio
de Prevención de Riesgos Laborales en el caso de trabajadores, y se seguirán sus
instrucciones.
- En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad respiratoria se llamará al 112.
Cualquier caso confirmado deberá permanecer en su domicilio en aislamiento según se
refiere en la estrategia de vigilancia, diagnóstico y control de COVID-19. A partir de este
momento será Salud Pública la encargada de la identificación y seguimiento de los
contactos según el protocolo de vigilancia y control.
Es importante que las familias se aseguren, antes de llevar a sus hijos al Centro, que estos no
manifiestan ninguna sintomatología. Ante la mínima duda, se recomienda tomar la
temperatura corporal y contactar con el Centro Educativo y de Salud si así fuera necesario.
El alumnado que presenta condiciones de salud que les hacen más vulnerables para
COVID-19 (como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades
pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión o hipertensión arterial), podrán acudir al
centro, siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo
medidas de protección de forma rigurosa, salvo indicación médica de no asistir.
17
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
7. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO.
- No podrán reincorporarse a su puesto de trabajo las personas, usuarios, o familias que
presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o
que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho
con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
- Los trabajadores/as vulnerables para COVID-19 (según el criterio establecido por salud
pública): son grupos vulnerables para COVID -19, en base a evidencias científicas, el grupo de
personal que tengan las siguientes patologías, o situaciones personales:
a. Diabetes.
b. Enfermedad cardiovascular, incluida la hipertensión.
c. Enfermedad pulmonar crónica.
d. insuficiencia renal crónica.
e. Inmunodepresión.
f. Cáncer en fase de tratamiento activo.
g. Enfermedad hepática crónica severa,
h. Obesidad mórbida (IMC>40).
i. Mujeres embarazadas.
j. Mayores de 60 años
Podrán volver al trabajo, siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y
manteniendo las medidas de protección de forma rigurosa. En caso de duda, se derivará al
servicio sanitario del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
En el anexo I se adjunta el formulario de recogida de información sobre grupos vulnerables que
será facilitado por el Equipo Directivo a comienzo de curso, tanto para docentes como al
alumnado.
El personal docente que preste servicios en centros docentes, para la valoración y calificación
como personal especialmente sensible, se regirá por la “Instrucción para el procedimiento de
adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud laboral del personal
docente”, de 5 de abril de 2016.
18
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
8. COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN.
Se mantendrá una coordinación entre niveles de la administración, para posibilitar soluciones
colaborativas y adaptadas a la realidad del Centro Educativo que posibiliten el
cumplimiento de las medidas preventivas, así como para facilitar la comunicación necesaria
tanto para la gestión de los posibles casos o brotes de COVID-19, como para la atención de
aquellas situaciones de mayor vulnerabilidad social.
8.1.ATENCIÓN PRIMARIA.
Se facilitará un canal de comunicación fluido entre cada centro educativo y el centro de salud
y los servicios asistenciales de su localidad para posibilitar el apoyo en la resolución de dudas en
relación con cómo se debe organizar la gestión adecuada de casos con síntomas compatibles
con COVID-19, las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud, y organizar el
estudio y seguimiento de contactos.
Desde Salud Pública se establecerá un protocolo de actuación que indique
las medidas de prevención y control necesarias en caso de brote, incluyendo la
posibilidad de cierre transitorio de aulas y/o centros educativos en caso de brote
o aumento de la transmisión comunitaria.
Se adjunta en el anexo los teléfonos de contacto de cada centro de salud.
8.2.SERVICIOS SOCIALES.
Se mantendrá contacto con los Servicios Sociales de la zona para tratar casos de alumnado en
situación de vulnerabilidad y para facilitar equipos informáticos a alumnos en situación de
brecha digital. Así mismo, se tendrá especial atención a los casos de absentismo que pudieran
tener su origen en un contagio de Covid-19.
Se adjunta en el anexo los teléfonos de contacto de los Servicios Sociales de las distintas zonas
que conforman el CRA.
19
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
8.3.AYUNTAMIENTOS.
La coordinación con los Ayuntamientos de cada localidad es vital para la organización y
disponibilidad de espacios, transporte activo, limpieza de los centros y apoyo a familias.
Se adjunta en el anexo los teléfonos de contacto de cada Ayuntamiento.
8.4.FAMILIAS.
Las familias representan el primer nivel de control e información sobre cualquier posible caso de
Covid-19. Desde casa, junto con el Centro Educativo, se informará a los alumnos sobre las
normas a seguir y la importancia de respetar y cuidar a los demás.
Así mismo, las familias, ante cualquier sospecha de contagio, deberán seguir las instrucciones
del Ministerio de Sanidad para posibles casos antes de llevar a sus hijos al colegio.
La comunicación Centro-Familias y viceversa, así como con las distintas AMPAS, debe ser fluida,
poniendo en conocimiento al Centro ante cualquier sospecha o caso confirmado, dudas o
implementación de medidas.
Es importante actualizar los datos de contacto al inicio de curso, al igual que el estado de salud
de los alumnos para recabar información sobre posibles patologías.
Se priorizará la comunicación con las familias mediante teléfono, mail, mensajes, correo
ordinario o EDUCAMOSCLM y se facilitarán las gestiones telemáticas.
Las familias podrán entrar al edificio escolar en caso de necesidad o indicación del profesorado
o del equipo directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene y, en ningún
caso, si presentan cualquier síntoma compatible con COVID-19.
8.5.ALUMNOS.
Los alumnos deberán conocer las normas de higiene y tratar que se cumplan entre todos, hay
que fomentar la idea de equipo, participación y solidaridad entre toda la comunidad
educativa.
El respeto hacia el compañero es esencial a la hora de evitar contagios, hay que inculcar
rutinas de higiene y prevención entre ellos. Que se sientan responsables y, a la vez, solidarios.
Es importante repasar estas rutinas durante el primer trimestre, trabajarlas transversalmente y
hacer a los alumnos partícipes de su elaboración y difusión.
20
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
8.6.ESCUELA INFANTIL DE CASAS DE VES.
La Escuela Infantil Municipal de Casas de Ves, Manchitas Kids, se encuentra dentro del edificio
que alberga las aulas de Infantil y Primaria del CRA La Manchuela en esta localidad.
Es esencial la coordinación con el Ayuntamiento y con la misma Escuela Infantil con el propósito
de poner en común las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al
Covid-19. Para ello, se establecerán unas reuniones de coordinación entre el Equipo Directivo,
Ayuntamiento, docentes y trabajadoras de la Escuela Infantil, con el fin de organizar espacios
comunes, horarios de entrada y salida, medidas de higiene y prevención, información y gestión
de posibles casos.
9. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
La Educación para la Salud será un objetivo esencial en este curso. De manera transversal en
todas las asignaturas y en mayor medida en CCNN, aprovechando los temas sobre salud e
higiene de esta asignatura. Sería conveniente programar estas unidades para el primer
trimestre, así como realizar un recordatorio al inicio de la mañana de las medidas básicas hasta
que se adquieran las nuevas rutinas.
La finalidad es crear hábitos saludables e interiorizar rutinas de higiene (lavado de manos, uso
de mascarilla, residuos…) con el fin de evitar un posible contagio en el grupo. También conocer
los síntomas, medidas de distancia física, de prevención personal y fomentar la
corresponsabilidad en la salud propia y en la de los otros.
La formación continua del profesorado es una obligación, la innovación en la práctica docente
asegura un entorno motivador, actualizado e inclusivo.
En este curso 2021-2022 vemos la necesidad de trabajar dos líneas formativas:
- Educación para la Salud: se propone realizar cursos sobre medidas de higiene y primeros
auxilios. Si la familia es el primer nivel de control, el Centro Educativo es el segundo nivel, no
menos importante. Debemos estar formados para que nuestras acciones y decisiones se
ajusten a la normativa y la responsabilidad.
- Formación en Nuevas Tecnologías: ante el caso de alumnos en cuarentena o posibles
rebrotes que puedan traer de nuevo las clases a distancia, nos vemos en la obligación de
seguir formándonos en el uso de las plataformas digitales educativas como Microsoft Teams,
Google Classroom, Carmenta…
21
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
10. ANEXOS.
10.1. ANEXO I. FORMULARIO TRABAJADORES VULNERABLES A COVID-19.
10.2. ANEXO III. CONTACTOS.
CRA LA MANCHUELA.
02004549.cra@edu.jccm.es
Tlf: 611024733
Alborea:
C/ Casas Ibañez, 42 CP 02215, Alborea, Albacete.
Tlf: 967477242
Abengibre:
C/ Miguel Soriano S/n, CP 02250, Abengibre, Albacete.
Tlf: 967471140
Casas de Ves.
FORMULARIO TRABAJADORES VULNERABLES A COVID-19
NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO:
Señala con una X si padeces alguna de estas patologías o situación personal:
 Diabetes.
 Enfermedad cardiovascular, incluida la hipertensión.
 Enfermedad pulmonar crónica.
 Asma.
 insuficiencia renal crónica.
 Inmunodepresión.
 Cáncer en fase de tratamiento activo.
 Enfermedad hepática crónica severa.
 Obesidad mórbida (IMC>40).
 Mujeres embarazadas.
 Mayores de 60 años.
Fecha y firma:
22
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
Calle la Mancha, 39, CP 02212, Casas de Ves, Albacete
Tlf: 967475502
IES BONIFACIO SOTOS
C/ las Monjas, 39, CP 02200 Casas-Ibáñez, Albacete
Tlf: 967 46 05 24
CENTROS DE SALUD.
Alborea:
Calle Casas Ibáñez, 44, 02215 Alborea, Albacete
Tlf: 967 47 72 73
Abengibre:
C/ Fuensanta, 17, CP 02250, Abengibre, Albacete.
Tlf: 967471002.
Casas de Ves:
C/ Claudio Solano, 103, CP 02212, Casas de Ves, Albacete.
Tlf: 967475004
AYUNTAMIENTOS:
Alborea:
Plaza Castilla La Mancha, 2, CP 02215 Alborea, Albacete
Tlf: 967 47 70 60
alborea@dipualba.es
Abengibre:
Av. Castilla la Mancha, 1D, CP 02250 Abengibre, Albacete
Tlf: 967 47 10 01
abengibre@dipualba.es
Casas de Ves:
Plaza Mayor, 1, CP 02212 Casas de Ves, Albacete
Tlf: 967 47 50 01
casasves@dipualba.es
SERVICIOS SOCIALES:
ÁREA MANCHUELA.
Gestión: Mancomunidad para el desarrollo de La Manchuela.
TFNO: 967467009 / 967462081
FAX: 967460640
23
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
cijmanchuela@dipualba.es
GUARDIA CIVIL:
Casas Ibáñez:
Ctra. Valencia, 0, CP 02200 Casas-Ibáñez, Albacete
Tlf: 967 46 00 00
Fuentealbilla:
Ctra. Albacete, 0, CP 02260 Fuentealbilla, Albacete
Tlf: 967 47 20 30
TELÉFONO DE EMERGENCIAS:
112
INFORMACIÓN Y CONSULTAS, ASÍ COMO ENTREGA DE DOCUMENTOS:
Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Albacete:
planiniciodecurso.edu.ab@jccm.es
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales:
prevenciondocente@jccm.es
10.3. ANEXO IV. ENLACES:
Blog del CRA La Manchuela:
http://cralamanchuelaalborea.blogspot.com/
Información actualizada para la ciudadanía sobre COVID-19:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/ciudadania.htm
Portal de educación de la JCCM:
http://www.educa.jccm.es/es
10.4. ANEXO V. MATERIALES ONLINE.
e) Cómo protegerme (infografía):
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/img/COVID19_como_protegerse.jpg
24
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es
f) Higiene de manos en población infantil:
Vídeo: https://youtu.be/jPqlHzfrl8k
Infografía: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/img/cartel_HIGIENE_MANOS_CORONAVIRUS.jpg
g) Cartel A5 sobre cómo realizar la higiene de manos:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/img/cartel_COMO_LAVARSE_MANOS_INFANTIL.jpg
h) Mascarillas higiénicas (infografía):
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/documentos/COVID19_Mascarillas_higienicas_poblacion_general.pdf
i) ¿Debo usar guantes al salir de casa? (infografía):
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/img/COVID19_guantes.jpg
j) Decálogo sobre cómo actuar en caso de síntomas de COVID (infografía):
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/documentos/20200325_Decalogo_como_actuar_COVID19.pdf
k) Síntomas (infografía):
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/img/COVID19_sintomas.jpg
l) ¿Qué hago si conozco a alguien con coronavirus? (infografía):
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/img/COVID19_que_hago_si_conozco_alguien_con_sintomas.jpg
m) Los virus no discriminan, las personas tampoco deberíamos hacerlo (infografía):
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/img/20200409EstigmaPoblacion.jpg
n) Movilidad y seguridad vial en tiempos de COVID-19 (infografía):
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
China/documentos/COVID19_Movilidad_y_seguridad_vial.pdf
25
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
CRA “La Manchuela”
C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete)
Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19
Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19
Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19Universidad del Chocò
 
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-20162015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016Vocalía De Comunicación
 
Construcción del documento para el registro calificado según requerimientos...
Construcción del documento para el   registro calificado según requerimientos...Construcción del documento para el   registro calificado según requerimientos...
Construcción del documento para el registro calificado según requerimientos...gerenciaproy
 
Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionHome
 
manual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAmanual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAjose-eliza
 
Reglamento escolar CONALEP
Reglamento escolar CONALEPReglamento escolar CONALEP
Reglamento escolar CONALEPconalepgdldos
 
Cronograma semana 14 2019
Cronograma semana 14   2019Cronograma semana 14   2019
Cronograma semana 14 2019deiberrector
 
Pmc 2014_2015
Pmc  2014_2015Pmc  2014_2015
Pmc 2014_2015J.J Hhhh
 
Vademecum acuerdo 593
Vademecum acuerdo 593Vademecum acuerdo 593
Vademecum acuerdo 593letase
 
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUCarlo Espinoza Aguilar
 
Pmi 2013 2015
Pmi 2013   2015Pmi 2013   2015
Pmi 2013 2015coleliseo
 

La actualidad más candente (20)

Bocm 20150525-20
Bocm 20150525-20Bocm 20150525-20
Bocm 20150525-20
 
Instrucciones pdc pmar-1516_21may2015
Instrucciones pdc pmar-1516_21may2015Instrucciones pdc pmar-1516_21may2015
Instrucciones pdc pmar-1516_21may2015
 
Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19
Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19
Periodico El UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 19
 
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
 
Pga 19 20
Pga 19 20Pga 19 20
Pga 19 20
 
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-20162015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
2015 04-08 instrucciones programas de mejora 2015-2016
 
Construcción del documento para el registro calificado según requerimientos...
Construcción del documento para el   registro calificado según requerimientos...Construcción del documento para el   registro calificado según requerimientos...
Construcción del documento para el registro calificado según requerimientos...
 
Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
Propuestacursoinduccion
 
INSTRUCCIONES FP BÁSICA 2015/2016
INSTRUCCIONES FP BÁSICA 2015/2016INSTRUCCIONES FP BÁSICA 2015/2016
INSTRUCCIONES FP BÁSICA 2015/2016
 
manual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAmanual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFA
 
Reglamento escolar CONALEP
Reglamento escolar CONALEPReglamento escolar CONALEP
Reglamento escolar CONALEP
 
Cronograma semana 14 2019
Cronograma semana 14   2019Cronograma semana 14   2019
Cronograma semana 14 2019
 
Criteriospefc230513
Criteriospefc230513Criteriospefc230513
Criteriospefc230513
 
Pmc 2014_2015
Pmc  2014_2015Pmc  2014_2015
Pmc 2014_2015
 
Vademecum acuerdo 593
Vademecum acuerdo 593Vademecum acuerdo 593
Vademecum acuerdo 593
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
 
Pmi 2013 2015
Pmi 2013   2015Pmi 2013   2015
Pmi 2013 2015
 
Alternativa 01 2017
Alternativa 01   2017Alternativa 01   2017
Alternativa 01 2017
 

Similar a Plan de contingencia. cra la manchuela. 21 22[45297]

Plan de inicio y de contingencia. CURSO 2020-21
Plan de inicio y de contingencia. CURSO 2020-21Plan de inicio y de contingencia. CURSO 2020-21
Plan de inicio y de contingencia. CURSO 2020-2102004549
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22ColegioHispanidad
 
Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo vanderweb
 
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22migueldeunamuno72
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadHispanidadZaragoza
 
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxEDGARDO312111
 
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 20151ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015Lucía Fernández
 
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020IES Pablo Neruda
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencialasanejas
 
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632IES Pablo Neruda
 
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020IES Pablo Neruda
 
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020IES Pablo Neruda
 
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020IES Pablo Neruda
 
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)ROSA SANCHEZ
 
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García BarredoPlan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García BarredoVir Gutiérrez
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad HispanidadZaragoza
 

Similar a Plan de contingencia. cra la manchuela. 21 22[45297] (20)

Plan de inicio y de contingencia. CURSO 2020-21
Plan de inicio y de contingencia. CURSO 2020-21Plan de inicio y de contingencia. CURSO 2020-21
Plan de inicio y de contingencia. CURSO 2020-21
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
 
Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
 
Protocolo septiembre cjr
Protocolo septiembre cjrProtocolo septiembre cjr
Protocolo septiembre cjr
 
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
PLAN DE INICIO DE CURSO 21-22
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
 
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 20151ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
 
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
Protocolo covid ies pablo neruda oct 2020
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
 
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
Protocolocovidiespablonerudasept2020 200913171632
 
CEIP ANEJAS
CEIP ANEJASCEIP ANEJAS
CEIP ANEJAS
 
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
Protocolo covid ies pablo neruda nov 2020
 
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
Protocolo covid ies pablo neruda dic 2020
 
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
Protocolo covid ies pablo neruda sept2020
 
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
 
Plan inicio 2021 22
Plan inicio 2021 22Plan inicio 2021 22
Plan inicio 2021 22
 
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García BarredoPlan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 
Norma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdfNorma retorno_resumen.pdf
Norma retorno_resumen.pdf
 

Más de 02004549

EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf02004549
 
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdfEL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf02004549
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf02004549
 
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdfCOMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf02004549
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf02004549
 
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdfEL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf02004549
 
Redacciones febrero CRA (1).pdf
Redacciones febrero CRA (1).pdfRedacciones febrero CRA (1).pdf
Redacciones febrero CRA (1).pdf02004549
 
Pautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covidPautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covid02004549
 
Calendario 21 22 cra[45423]
Calendario  21 22 cra[45423]Calendario  21 22 cra[45423]
Calendario 21 22 cra[45423]02004549
 
Memoria 20 21
Memoria 20 21Memoria 20 21
Memoria 20 2102004549
 
Dibujo claudia[45014]
Dibujo claudia[45014]Dibujo claudia[45014]
Dibujo claudia[45014]02004549
 
Dibujo marco[45015]
Dibujo marco[45015]Dibujo marco[45015]
Dibujo marco[45015]02004549
 
Escritura creativa P2 a mayo[44999]
Escritura creativa P2 a mayo[44999]Escritura creativa P2 a mayo[44999]
Escritura creativa P2 a mayo[44999]02004549
 
MANGA - Claudia P6A
MANGA - Claudia P6AMANGA - Claudia P6A
MANGA - Claudia P6A02004549
 
Escritura creativa 1º_y_2º_Abengibre
Escritura creativa 1º_y_2º_AbengibreEscritura creativa 1º_y_2º_Abengibre
Escritura creativa 1º_y_2º_Abengibre02004549
 
Escritura creativa P2 a mayo
Escritura creativa P2 a mayoEscritura creativa P2 a mayo
Escritura creativa P2 a mayo02004549
 
Escritura creativa P4b abril[44383]
Escritura creativa  P4b abril[44383]Escritura creativa  P4b abril[44383]
Escritura creativa P4b abril[44383]02004549
 
Relatos aitana p6 b
Relatos aitana p6 bRelatos aitana p6 b
Relatos aitana p6 b02004549
 
RELATOS P 2A
RELATOS  P 2ARELATOS  P 2A
RELATOS P 2A02004549
 
Escritura creativa p4 b 1
Escritura creativa p4 b 1Escritura creativa p4 b 1
Escritura creativa p4 b 102004549
 

Más de 02004549 (20)

EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
 
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdfEL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
 
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdfCOMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
 
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
 
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdfEL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA.pdf
 
Redacciones febrero CRA (1).pdf
Redacciones febrero CRA (1).pdfRedacciones febrero CRA (1).pdf
Redacciones febrero CRA (1).pdf
 
Pautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covidPautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covid
 
Calendario 21 22 cra[45423]
Calendario  21 22 cra[45423]Calendario  21 22 cra[45423]
Calendario 21 22 cra[45423]
 
Memoria 20 21
Memoria 20 21Memoria 20 21
Memoria 20 21
 
Dibujo claudia[45014]
Dibujo claudia[45014]Dibujo claudia[45014]
Dibujo claudia[45014]
 
Dibujo marco[45015]
Dibujo marco[45015]Dibujo marco[45015]
Dibujo marco[45015]
 
Escritura creativa P2 a mayo[44999]
Escritura creativa P2 a mayo[44999]Escritura creativa P2 a mayo[44999]
Escritura creativa P2 a mayo[44999]
 
MANGA - Claudia P6A
MANGA - Claudia P6AMANGA - Claudia P6A
MANGA - Claudia P6A
 
Escritura creativa 1º_y_2º_Abengibre
Escritura creativa 1º_y_2º_AbengibreEscritura creativa 1º_y_2º_Abengibre
Escritura creativa 1º_y_2º_Abengibre
 
Escritura creativa P2 a mayo
Escritura creativa P2 a mayoEscritura creativa P2 a mayo
Escritura creativa P2 a mayo
 
Escritura creativa P4b abril[44383]
Escritura creativa  P4b abril[44383]Escritura creativa  P4b abril[44383]
Escritura creativa P4b abril[44383]
 
Relatos aitana p6 b
Relatos aitana p6 bRelatos aitana p6 b
Relatos aitana p6 b
 
RELATOS P 2A
RELATOS  P 2ARELATOS  P 2A
RELATOS P 2A
 
Escritura creativa p4 b 1
Escritura creativa p4 b 1Escritura creativa p4 b 1
Escritura creativa p4 b 1
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Plan de contingencia. cra la manchuela. 21 22[45297]

  • 1. CRA LA MANCHUELA ALBOREA – ABENGIBRE - CASAS DE VES PLAN DE CONTINGENCIA 2021-2022 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19
  • 2. 2 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 1. INTRODUCCIÓN. 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A COVID- 19 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. 3. LIMITACIÓN DE CONTACTOS. 3.1.ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS. 3.1.1. ALBOREA. 3.1.2. ABENGIBRE. 3.1.3. CASAS DE VES. 3.2.ORGANIZACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS. 3.2.1. ALBOREA. 3.2.2. ABENGIBRE. 3.2.3. CASAS DE VES. 3.3.RECREOS. 3.4.TRANSPORTE ESCOLAR. 4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL. 5. LIMPIEZA Y VENTILACIÓN DE CENTRO. 5.1.PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. 5.2.GESTIÓN DE RESIDUOS. 6. GESTIÓN DE LOS CASOS. 7. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO. 7.1.INSTRUCCIONES. 7.2.TRABAJADORES/AS VULNERABLES A COVID-19. 8. COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN. 8.1.ATENCIÓN PRIMARIA. 8.2.SERVICIOS SOCIALES. 8.3.AYUNTAMIENTOS. 8.4.FAMILIAS. 8.5.ALUMNOS. 8.6.ESCUELA INFANTIL DE CASAS DE VES. 9. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO. 10. ANEXOS. 10.1. FORMULARIO TRABAJADORES VULNERABLES A COVID-19. 10.2. CONTACTOS. 10.3. ENLACES 10.4. MATERIALES ONLINE.
  • 3. 3 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 1. INTRODUCCIÓN. El presente documento recoge un conjunto de medidas organizativas y procedimentales enfocadas a la prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19 en el curso escolar 2021-2022. Según la Resolución de 16/06/2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones para el curso 2021/2022 en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en su instrucción tercera punto 3, se establece que el Plan de Contingencia debe ser actualizado al presente curso. Los objetivos principales de estas medidas son: a) Ofrecer al alumnado y personal docente un entorno seguro, saludable y sostenible, con especial protección para aquellos colectivos de mayor vulnerabilidad para el COVID-19, con el fin de que se puedan desarrollar las actividades propias del sistema educativo minimizando al máximo el riesgo. b) Establecer las medidas necesarias para prevenir y controlar la pandemia. c) Fomentar el respeto y la inclusión, especialmente hacia situaciones de mayor vulnerabilidad emocional y social, evitando posibles situaciones de estigmatización de alumnos, docentes o cualquier miembro de la comunidad educativa que haya podido estar expuesto al virus. d) Difundir a toda la Comunidad Educativa estas medidas promoviendo la coordinación y participación. Para conseguir estos objetivos, el centro será organizado en todos sus niveles en base a los diferentes escenarios sanitarios que puedan ocurrir. Se plantean dos posibles escenarios en función del nivel de alerta en cada territorio, tal y como se describe en el documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19: 1. Nueva normalidad, niveles de alerta 1 y 2. Se garantizará la presencialidad para todos los niveles y etapas del sistema educativo, al tratarse de un escenario de baja transmisión. Un aspecto a tener en cuenta en este escenario de presencialidad es programar las unidades que traten los temas de salud e higiene (asignatura de CCNN) durante el primer trimestre. Estos temas ayudarán a interiorizar las normas de higiene y distanciamiento, a entender esta situación de pandemia y a reforzar las rutinas de higiene (mascarillas, lavado de manos, uso de gel hidroalcohólico, distanciamiento…) Durante el primer trimestre, al inicio de la primera sesión lectiva, se recordarán las normas de higiene y distanciamiento y se establecerán las rutinas diarias de lavado de manos y uso del gel hidroalcohólico.
  • 4. 4 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es Otro aspecto importante durante este escenario es trabajar el uso de las TIC reforzando la competencia digital del alumnado. Así, se hará hincapié en el uso de los portátiles y tablets de las que dispone el colegio para el desarrollo de los aprendizajes, así como el uso de las pizarras digitales para la presentación y refuerzo de contenidos. En los cursos de 5º y 6º, adheridos al programa CARMENTA, es esencial desde principio de curso formar a los alumnos en esta nueva modalidad digital de aprendizaje. Los docentes se formarán antes de la actividad lectiva en el uso de las pantallas interactivas y en el método didáctico elegido para este curso en 5º y 6º (Ed. Edelvives). 2. Niveles de alerta 3 y 4. Al tratarse de un escenario de alta transmisión, en el caso excepcional de que no se pudieran cumplir las medidas, la suspensión generalizada de la actividad lectiva presencial de forma unilateral por parte de la Comunidad Autónoma única-mente se adoptará ante situaciones excepcionales, tras la presentación en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En el escenario de no presencialidad, se suspende la actividad lectiva presencial y el transporte escolar. Para este escenario es imprescindible tener preparados los siguientes recursos: - Medios de comunicación con el alumnado y familias: se establece como medio de información primordial la plataforma EducamosCLM, que se complementará con las aplicaciones ClassDojo y Whatsapp y el correo electrónico. - Recursos educativos y herramientas digitales: para el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje se emplearán las aplicaciones educativas como Educamos CLM, Socrative (de las cuales los docentes han recibido formación), así como la aplicación Youtube y la plataforma Liveworksheets. En los cursos de 5º y 6º, adheridos al programa CARMENTA, la programación no sufrirá grandes cambios al tener las asiganturas troncales en formato digital. Mediante el uso de estas plataformas el docente podrá presentar los contenidos por medio de videoconferencia o explicaciones grabadas anteriormente. También, se establecerán los cauces de comunicación con el tutor para resolver dudas. En lo referente a la evaluación, los alumnos debes saber al principio de cada unidad cuándo y de qué manera se evaluará. - Modificación de las programaciones: en este escenario nos vemos en la obligación de reducir la carga de trabajo, reduciendo al mínimo los contenidos a desarrollar. Se programarán y temporalizarán los criterios de evaluación básicos y se establecerán los instrumentos de evaluación y calificación a utilizar, evitando en lo posible las pruebas escritas (al igual que en el escenario 2) y promoviendo la autoevaluación y coevaluación. Se establecerán también los criterios de promoción del alumnado. Todas estas cuestiones metodológicas se desarrollan y pueden consultarse en las programaciones didácticas.
  • 5. 5 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es El centro queda dividido en las siguientes unidades, las cuales serán consideradas, todas ellas, como Grupos de Convivencia Estable. El número de alumnos nos permite mantener la distancia de seguridad en todos los niveles y aulas. Alborea: Infantil en planta baja y Primaria en primera planta. - I5A, 9 alumnos de 3, 4 y 5 años. - P3A, 13 alumnos de 1º, 2º y 3º. - P6A, 16 alumnos de 4º, 5º y 6º. Abengibre: Todos los niveles en el mismo pasillo. - I5B, 7 alumnos de 3, 4 y 5 años. - P4B, 8 alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º. - P6B, 5 alumnos de 5º y 6º. Casas de Ves: Todos los niveles en el mismo pasillo. - I5C, 10 alumnos de 3, 4 y 5 años. - P2C, 3 alumnos de 1º y 2º. A continuación, se detallan todos los aspectos organizativos que nos ayudarán a dar respuesta a todas las situaciones sanitarias que puedan darse. 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A COVID- 19 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. Todas las actuaciones y medidas organizativas de este documento se regirán por cuatro principios básicos: 1. La limitación de contactos. 2. La higiene de manos y uso de mascarillas como medida básica para evitar la transmisión. 3. La ventilación frecuente de los espacios y la limpieza del centro. 4. Una gestión adecuada y precoz ante la posible aparición de un caso. 3. LIMITACIÓN DE CONTACTOS. De forma general, en todos los espacios del centro, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros (1,2m si las circunstancias nos obligan), para así cumplir con las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso
  • 6. 6 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 2021/2022 Con fecha 19/05/2021 que se acordaron en la reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el documento aprobado en la Comisión de Salud Pública el 18/05/2021. 3.1. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS. Todos los espacios de cada edificio del CRA, cuentan con cartelería informativa sobre uso, normas y delimitaciones de aforo y distancias. Así mismo, en cada espacio de uso común encontramos acotaciones y señalizaciones que permiten el distanciamiento mínimo (1,5m) entre los miembros de la comunidad educativa. Cada pupitre de uso personal tiene marcada, en el suelo, con cinta adhesiva su situación. Analizadas las instalaciones disponibles, la gran amplitud de las aulas, 53m2 las más amplias y 28m2 las más pequeñas, en relación con el número de alumnos por unidad, nos permite hacer una distribución que respeta las medidas de distanciamiento social (1,5m). Así mismo, todas las dependencias del centro se caracterizan por tener una buena capacidad de ventilación ya que todas dan a exterior. Los tres edificios cuentan con un patio de grandes dimensiones: Alborea 900m2 aprox. Abengibre 1730m2 aprox. Casas de Ves 645m2 aprox. Además, en la localidad de Alborea, junto al Centro Educativo hay un frontón y una pista de fútbol. En Casas de Ves, junto al Centro hay un campo de fútbol, con entrada directa al patio del colegio. Este espacio al aire libre, nos permite realizar actividades educativas y de ocio: - Área de Educación Física: se impartirá, siempre que sea posible y las condiciones meteorológicas lo permitan, en el/los patios de los centros. - Días conmemorativos. - Psicomotricidad en la Etapa de infantil. - Actividades de cualquier área que puedan ser programadas en el exterior. Analizados lo espacios disponibles en los tres centros, quedarán organizados como se detalla a continuación:
  • 7. 7 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 3.1.1. ALBOREA. El edificio consta de dos plantas. Planta baja: - Pasillo: Tiene una longitud de 17m y un ancho de 2,20m lo que nos permite diferenciar dos zonas de tránsito que estarán debidamente señalizadas (entradas, salidas y carriles). - Aseos alumnado de Infantil: estos aseos constan de dos dependencias, niños y niñas, de 5,70m2 cada una, solo se permitirá a un alumno por turno. - Aseo de docentes: tiene una superficie de 4,40m2. Su uso está limitado a una persona por turno. - Despacho: sala de 27m2 donde se distribuyen tres espacios separados como mínimo por 1,5m: mesa de secretaría, mesa de dirección y mesa de jefatura. Este espacio tiene instaladas en el suelo bandas de señalización de distancia mínima que deberán cumplirse por todos los miembros de la comunidad educativa. - Departamento EOA / AMPA: sala con una superficie de 16,70m2. En esta dependencia, se reúnen los miembros del EOA en horario lectivo y el AMPA de Alborea tiene asignado un armario donde guardan y organizan sus documentos. En esta sala quedarán delimitados tres espacios para cada miembro del EOA siguiendo las medidas de distanciamiento. - Aula Althia / sala de reuniones: superficie de 53m2. En esta aula se encuentran los equipos informáticos (portátiles Meta y pantalla interactiva) y se realizan las reuniones de los Órganos de Gobierno, en este caso al contar con un claustro de 14 personas se pueden realizar las reuniones presenciales guardando la distancia mínima de seguridad. - Aula de infantil: superficie de 53m2. Previsión de 9 alumnos. La clase tiene 8 mesas rectangulares, anteriormente usadas para dos alumnos. Este curso, el número de alumnos nos permite reutilizar las mesas para uso individual de cada alumno guardando la distancia de seguridad. - Aula de aislamiento: superficie de 26,5m2. Esta aula se encontrará perfectamente señalizada, identificada y equipada para su uso (listín telefónico, protocolo de actuación, mascarillas, termómetro y papelera de pedal con bolsa).
  • 8. 8 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es Primera planta: Para subir a la primera planta nos encontramos con unas escaleras que tienen un ancho de 1,80m lo que nos permite diferenciar dos zonas, de subida y de bajada (perfectamente señalizadas). - Aseo de alumnos: superficie de 13,70m2 (alumnas) y 10,70m2 (alumnos). Cada aseo constará con la cartelería de uso correcto y limitaciones de aforo (un alumno por turno). - Aulas de Primaria: las aulas de primaria tienen la misma superficie, 53m2. Previsión de 13 alumnos en 1º, 2º y 3º, 16 alumnos en 4º, 5º y 6º. Este número de alumnos hace posible que se pueda mantener la distancia de seguridad en cada una de ellas. - Biblioteca / sala de desdobles: superficie de 53m2. Se utilizará solamente para préstamo de libros (la devolución se hará en el aula de tutoría directamente al tutor). La biblioteca tendrá cartelería con horario de uso por unidades, normas de higiene y aforo. Esta sala también se utilizará, cuando sea necesario, para realizar desdobles. Se cambiarán las mesas de grupo por mesas individuales que permitan la distancia mínima de seguridad. - Sala de archivo: superficie de 12m2. Esta sala se encuentra dentro de la biblioteca, en ella se guardan documentos y material informático en desuso. Esta sala permanece cerrada. - Sala de material de Educación Física: superficie de 6m2. En esta sala se guarda el material de EF, se mantiene cerrada y solo es usada por el/la especialista. El material usado deberá ser desinfectado antes de volver a guardarlo. Patio: El patio del colegio tiene una superficie de 900m2 aprox. Rodea al centro, lo que nos permite diferenciar cuatro zonas que serán delimitadas: - I5A (Infantil): zona de arenero. - P3A (1º, 2º, 3º): zona delantera. - P6A (4, 5º y 6º): zona trasera. Cada zona tendrá su papelera (etiqueta respiratoria) y estará vigilada por el docente correspondiente.
  • 9. 9 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es Sala de usos múltiples: En la parte trasera del Centro se encuentra una sala de usos múltiples donde el Ampa y el Ayuntamiento realizan actividades de ocio y extraescolares. La sala tiene una superficie de 154m2 y cuenta con ventanas que permiten la ventilación. También cuenta con aseos. Esta sala, en coordinación con el Ayuntamiento (limpieza y calefacción) se usará en el área de Educación Física cuando las condiciones meteorológicas no permitan la actividad al aire libre. 3.1.2. ABENGIBRE. El edificio consta de una sola planta baja en la que se encuentra: - Pasillo: Tiene una longitud de 17m y un ancho de 1,75m lo que nos permite diferenciar dos zonas de tránsito que estarán debidamente señalizadas (entradas, salidas y carriles). - Despacho: superficie de 15,50m2. Esta sala es utilizada para Dirección, fotocopias, teléfono y recepción de familias. La sala quedará debidamente delimitada para que se mantenga la distancia de seguridad mínima. La cartelería mostrará el uso, medidas de higiene y aforo. - Aseos: superficie de 20m2 (alumnas) y 20m2 (alumnos). Cada aseo constará con la cartelería de uso correcto y limitaciones de aforo (un alumno por turno). - Sala de aislamiento: superficie de 28m2. Esta aula se encontrará perfectamente señalizada, identificada y equipada para su uso (listín telefónico, protocolo de actuación, mascarillas, termómetro y papelera de pedal con bolsa). - Biblioteca: superficie de 28m2. Se utilizará solamente para préstamo de libros (la devolución se hará en el aula de tutoría directamente al tutor). La biblioteca tendrá cartelería con horario de uso por unidades, normas de higiene y aforo. - Aula de Infantil (I5B): superficie de 60m2. Previsión de 9 alumnos. El número de alumnos nos permite reutilizar las mesas rectangulares para uso individual de cada alumno guardando la distancia de seguridad. - Aulas de Primaria 1 y 2 (P4B – 1º, 2º / 3º y 4º): superficie de 28m2 cada una. Previsión de 8 alumnos. Anteriormente se trataba de una sola aula que fue separada con un tabique. Las dos aulas están conectadas por una puerta.
  • 10. 10 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es - Aula de Primaria 3 (P6B – 5º y 6º): superficie de 60m2. Previsión de 5 alumnos. El número de alumnos permite fácilmente las medidas de distanciamiento. Patio: El patio del colegio tiene una superficie de 1730m2. Rodea al centro, lo que nos permite diferenciar tres zonas que serán delimitadas: - Infantil: parte izquierda de arena. - P4B: parte derecha de arena y cemento. - P6B: parte trasera (pista de fútbol). Gimnasio: Anexo al edificio escolar, se encuentra el gimnasio, con una superficie de 100m2. Tiene ventanas al exterior que permiten su ventilación. Esta sala, en coordinación con el Ayuntamiento (limpieza y calefacción) se usará en el área de Educación Física cuando las condiciones meteorológicas no permitan la actividad al aire libre. 3.1.3. CASAS DE VES. El edificio cuenta con dos plantas, pero solo una está habilitada para su uso debido al número de alumnos. Todas las aulas tienen ventanas que dan al exterior, lo que facilita las tareas de ventilación. Planta baja: - Aseo de docentes: superficie de 4,40m2. Su uso está limitado a una persona por turno. - Aseo de alumnos: superficie de 13,70m2 (alumnas) y 10,70m2 (alumnos). Cada aseo constará con la cartelería de uso correcto y limitaciones de aforo (un alumno por turno). - Aula de Infantil: superficie de 53m2. Previsión de 10 alumnos. La clase tiene 8 mesas rectangulares, anteriormente usadas para dos alumnos. Este curso, el número de
  • 11. 11 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es alumnos nos permite reutilizar las mesas para uso individual de cada alumno guardando la distancia de seguridad. - Aula de Primaria: superficie de 53m2. Previsión de 3 alumnos. Este número de alumnos hace posible que se pueda mantener la distancia de seguridad entre todos ellos. - Despacho: superficie de 11m2. Esta sala es utilizada para jefatura de estudios, fotocopias, teléfono y recepción de familias. La sala quedará debidamente delimitada para que se mantenga la distancia de seguridad mínima. La cartelería mostrará el uso, medidas de higiene y aforo. - Aula de aislamiento: superficie de 25m2. La sala se encuentra en la primera planta (antigua sala de profesores). Estará debidamente señalizada e identificada. El aula estará dotada de listín telefónico, protocolo de actuación, mascarillas y papelera de pedal con bolsa. Patio: El patio rodea el edificio y en él se distinguen dos zonas, una de arena y otra de cemento. superficie de 645m2. Quedarán las dos zonas perfectamente delimitadas: - I5C (Infantil): zona de arena. - P2C (Primaria): zona de cemento. Polideportivo: En Centro educativo tiene acceso dese el patio al polideportivo municipal, que en coordinación con el Ayuntamiento (limpieza y mantenimiento) será usado en el área de Educación Física cuando las condiciones meteorológicas no permitan la actividad al aire libre. Tiene una superficie de 700m2 aprox. y cuenta con aseos. 3.2.ORGANIZACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS. 3.2.1. ALBOREA. La entrada de los alumnos se realizará a las 9:00 am. Los padres o acompañantes se quedarán en la entrada del colegio y serán los/las tutores/as los que recojan a los alumnos en la puerta de entrada. En la puerta principal, quedará delimitada la zona de Infantil y los dos grupos de Primaria en la zona delimitada para ellos en la parte lateral del edificio. Primero entrarán los alumnos de infantil y, cuando estén dentro de su aula, entrará el grupo de Primaria, por unidades en orden ascendente.
  • 12. 12 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es A la hora de la salida, 14:00pm, serán los alumnos de Infantil los primeros en salir guardando la distancia de seguridad. Cuando estos ya se encuentren fuera del recinto, saldrán los alumnos de Primaria, en fila y respetando la distancia de seguridad. Se establecerá entre los alumnos un orden alfabético que será mantenido durante todo el curso. 3.2.2. ABENGIBRE. La entrada de los alumnos se realizará a las 9:00 am. Los padres o acompañantes se quedarán en la puerta principal. Serán los/las turores/as los que acompañen a la entrada de cada aula a los alumnos. Los alumnos se colocarán en fila en su correspondiente espacio, señalado en el suelo, respetando la distancia mínima, también señalizada. Primero entrarán los alumnos de infantil y, cuando estén dentro de su aula, entrará el grupo de Primaria. A la hora de la salida, 14:00pm, serán los alumnos de Infantil los primeros en salir guardando la distancia de seguridad. Cuando estos ya se encuentren fuera del recinto, saldrán los alumnos de Primaria, en fila y respetando la distancia de seguridad. Se establecerá entre los alumnos un orden alfabético que será mantenido durante todo el curso. 3.2.3. CASAS DE VES. La entrada de los alumnos se realizará a las 9:00 am. Los padres o acompañantes se quedarán en la entrada del colegio y serán las tutoras quienes acompañen a los alumnos a la puerta principal. En la puerta principal, quedarán delimitadas dos zonas, Infantil y Primaria, donde los alumnos se colocarán en fila respetando la distancia mínima, también señalizada en el suelo. Primero entrarán los alumnos de infantil y, cuando estén dentro de su aula, entrará el grupo de Primaria. A la hora de la salida, 14:00pm, serán los alumnos de Infantil los primeros en salir guardando la distancia de seguridad. Cuando estos ya se encuentren fuera del recinto, saldrán los alumnos de Primaria, en fila y respetando la distancia de seguridad. Se establecerá entre los alumnos un orden alfabético que será mantenido durante todo el curso.
  • 13. 13 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 3.2.4. PERIODO DE ADAPTACIÓN. Este curso 2021-2022 se incorporan al Centro 12 alumnos de 3 años (7 en Alborea, 1 en Abengibre y 4 en Casas de Ves). El periodo de adaptación se realizará durante la primera semana lectiva, desde el 9 al 14 de septiembre según localidad, y se hará de manera escalonada. Será asignado un turno a cada alumno o grupo de alumnos, separado del siguiente por 15 minutos. Las entrevistas a las familias se harán de manera telemática. 3.3. RECREOS En el horario lectivo aparecerá el turno de almuerzo y de recreo de cada unidad. El almuerzo tendrá lugar en el aula, donde los alumnos podrán tirar los envoltorios a la papelera correspondiente, con el fin de evitar que la comida pueda caer al suelo y, también, mantener la limpieza de los espacios comunes. Cada unidad saldrá al recreo respetando un espacio de tiempo escalonado que permita que los alumnos puedan salir de una manera ordenada sin mezclarse entre unidades. Los primeros en salir y últimos en entrar serán los alumnos de Infantil, los alumnos de Primaria saldrán y entrarán por unidades en orden ascendente, de 1º a 6º. Cada unidad tendrá su espacio asignado en el patio (ver punto 3.1.), habrá una papelera de etiqueta respiratoria en cada espacio y este, será supervisado por el docente correspondiente. Se harán turnos de recreo para que cada zona tenga asignada un docente que velará por el cumplimiento de las medidas de higiene, así como de las normas del Centro. 3.4.TRANSPORTE ESCOLAR. En el caso del transporte escolar colectivo, será de aplicación la normativa vigente. respecto a medidas preventivas frente al COVID-19. Hay una previsión de 3 alumnos para la ruta P213- BALSA DE VES - C.R.A. DE ALBOREA y de 3 alumnos para la ruta P272-VILLATOYA-ALBOREA-C.R.A LA MANCHUELA. Se destacan las siguientes medidas: - Se asignará un asiento permanente para todo el curso escolar. - Uso obligatorio de mascarilla para el alumnado mayor de 6 años. - En el caso de que vayan personas convivientes con el usuario, se
  • 14. 14 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es sentarán uno junto al otro. - Las plazas se asignarán por localidades o centros educativos cuando se comparta un mismo transporte. - Se agruparán los alumnos teniendo en cuenta los aspectos anteriores, además de los grupos de nivel de referencia. 4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL. Las principales medidas de prevención personal que deben tomarse frente al COVID-19 y otras infecciones respiratorias son las siguientes: - Higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, durante al menos 40 segundos con agua y jabón y, si no es posible, se puede utilizar durante 20 segundos gel hidroalcohólico. - Evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión. - Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado. - Pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlos tras su uso a una papelera con tapa y pedal. - Utilizar la mascarilla cuando la distancia interpersonal de 1,5m no pueda llevarse a cabo. No es obligatorio en Infantil. - Evitar al máximo, en lugares de trabajo, la presencia de juguetes, equipos, adornos, o cualquier otro material susceptible de ser manipulado por varias personas. Todas estas medidas serán trabajadas de manera transversal durante el primer trimestre en todos los niveles. El objetivo es que los alumnos interioricen estas prácticas y las conviertan en rutinas diarias. 5. LIMPIEZA Y VENTILACIÓN DE CENTRO. En colaboración con el Ayuntamiento de cada localidad, se establece el protocolo a seguir. 5.1.PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. - Se llevarán a cabo las labores de limpieza una vez al día, con los productos desinfectantes establecidos en la normativa y las medidas de higiene necesarias.
  • 15. 15 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es - La limpieza se realizará al término de la jornada escolar, dando tiempo a la ventilación de los espacios utilizados. - Se tendrá especial atención a las zonas de uso común, puestos de trabajo compartidos, colchonetas donde se realiza la asamblea en la etapa de Infantil y superficies de contacto más frecuentes. - Al terminar de utilizar un ordenador de uso compartido, se limpiará la superficie del teclado, del ratón y de la pantalla con gel desinfectante. - Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos. También se desecharán todos los residuos de las papeleras, quedando limpias y preparadas para el día siguiente. - Se realizará la ventilación de los espacios (aulas, espacios comunes y despachos) al inicio y final de la jornada escolar, al finalizar cada sesión y durante el recreo. La ventilación se hará por tiempo mínimo de 5 minutos. - Si un profesional presta asistencia en el mismo espacio con diferentes alumnos/as de manera consecutiva (fisioterapia, logopeda…) se desinfectarán las superficies utilizadas y se ventilará la sala al menos 5 minutos tras cada sesión. 5.2.GESTIÓN DE RESIDUOS. - En cada aula, espacio común, despachos y aseos, se colocará una papelera con bolsa que se desechará diariamente. Así mismo, se colocarán pañuelos desechables en cada espacio con “etiqueta respiratoria” que serán depositados tras su uso en las papeleras correspondientes. - El material de higiene personal se depositará en contenedores específicos para este uso, “fracción resto”. Al igual que las papeleras, los residuos serán desechados diariamente. - En caso de que un alumno/a o una persona trabajadora presente síntomas mientras se encuentre en el centro educativo, será preciso aislar la papelera donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.
  • 16. 16 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 6. GESTIÓN DE LOS CASOS. Según las instrucciones recogidas en el documento sobre las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19, realizado por los Ministerios de Sanidad y Educación y Formación Profesional, se han establecido las siguientes medidas: - No asistirán al centro aquellos estudiantes, docentes y otros profesionales que tengan síntomas compatibles con COVID-19, así como aquellos que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19, o en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19. Ante una persona que comienza a desarrollar síntomas compatibles con COVID-19 en el centro educativo, se seguirá el siguiente protocolo de actuación: - Se llevará al espacio de aislamiento donde se le colocará una mascarilla quirúrgica. - Se contactará con la familia. - Se avisará vía telefónica al centro de salud de Atención Primaria de referencia y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el caso de trabajadores, y se seguirán sus instrucciones. - En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad respiratoria se llamará al 112. Cualquier caso confirmado deberá permanecer en su domicilio en aislamiento según se refiere en la estrategia de vigilancia, diagnóstico y control de COVID-19. A partir de este momento será Salud Pública la encargada de la identificación y seguimiento de los contactos según el protocolo de vigilancia y control. Es importante que las familias se aseguren, antes de llevar a sus hijos al Centro, que estos no manifiestan ninguna sintomatología. Ante la mínima duda, se recomienda tomar la temperatura corporal y contactar con el Centro Educativo y de Salud si así fuera necesario. El alumnado que presenta condiciones de salud que les hacen más vulnerables para COVID-19 (como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión o hipertensión arterial), podrán acudir al centro, siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo medidas de protección de forma rigurosa, salvo indicación médica de no asistir.
  • 17. 17 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 7. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO. - No podrán reincorporarse a su puesto de trabajo las personas, usuarios, o familias que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19. - Los trabajadores/as vulnerables para COVID-19 (según el criterio establecido por salud pública): son grupos vulnerables para COVID -19, en base a evidencias científicas, el grupo de personal que tengan las siguientes patologías, o situaciones personales: a. Diabetes. b. Enfermedad cardiovascular, incluida la hipertensión. c. Enfermedad pulmonar crónica. d. insuficiencia renal crónica. e. Inmunodepresión. f. Cáncer en fase de tratamiento activo. g. Enfermedad hepática crónica severa, h. Obesidad mórbida (IMC>40). i. Mujeres embarazadas. j. Mayores de 60 años Podrán volver al trabajo, siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo las medidas de protección de forma rigurosa. En caso de duda, se derivará al servicio sanitario del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. En el anexo I se adjunta el formulario de recogida de información sobre grupos vulnerables que será facilitado por el Equipo Directivo a comienzo de curso, tanto para docentes como al alumnado. El personal docente que preste servicios en centros docentes, para la valoración y calificación como personal especialmente sensible, se regirá por la “Instrucción para el procedimiento de adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud laboral del personal docente”, de 5 de abril de 2016.
  • 18. 18 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 8. COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN. Se mantendrá una coordinación entre niveles de la administración, para posibilitar soluciones colaborativas y adaptadas a la realidad del Centro Educativo que posibiliten el cumplimiento de las medidas preventivas, así como para facilitar la comunicación necesaria tanto para la gestión de los posibles casos o brotes de COVID-19, como para la atención de aquellas situaciones de mayor vulnerabilidad social. 8.1.ATENCIÓN PRIMARIA. Se facilitará un canal de comunicación fluido entre cada centro educativo y el centro de salud y los servicios asistenciales de su localidad para posibilitar el apoyo en la resolución de dudas en relación con cómo se debe organizar la gestión adecuada de casos con síntomas compatibles con COVID-19, las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud, y organizar el estudio y seguimiento de contactos. Desde Salud Pública se establecerá un protocolo de actuación que indique las medidas de prevención y control necesarias en caso de brote, incluyendo la posibilidad de cierre transitorio de aulas y/o centros educativos en caso de brote o aumento de la transmisión comunitaria. Se adjunta en el anexo los teléfonos de contacto de cada centro de salud. 8.2.SERVICIOS SOCIALES. Se mantendrá contacto con los Servicios Sociales de la zona para tratar casos de alumnado en situación de vulnerabilidad y para facilitar equipos informáticos a alumnos en situación de brecha digital. Así mismo, se tendrá especial atención a los casos de absentismo que pudieran tener su origen en un contagio de Covid-19. Se adjunta en el anexo los teléfonos de contacto de los Servicios Sociales de las distintas zonas que conforman el CRA.
  • 19. 19 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 8.3.AYUNTAMIENTOS. La coordinación con los Ayuntamientos de cada localidad es vital para la organización y disponibilidad de espacios, transporte activo, limpieza de los centros y apoyo a familias. Se adjunta en el anexo los teléfonos de contacto de cada Ayuntamiento. 8.4.FAMILIAS. Las familias representan el primer nivel de control e información sobre cualquier posible caso de Covid-19. Desde casa, junto con el Centro Educativo, se informará a los alumnos sobre las normas a seguir y la importancia de respetar y cuidar a los demás. Así mismo, las familias, ante cualquier sospecha de contagio, deberán seguir las instrucciones del Ministerio de Sanidad para posibles casos antes de llevar a sus hijos al colegio. La comunicación Centro-Familias y viceversa, así como con las distintas AMPAS, debe ser fluida, poniendo en conocimiento al Centro ante cualquier sospecha o caso confirmado, dudas o implementación de medidas. Es importante actualizar los datos de contacto al inicio de curso, al igual que el estado de salud de los alumnos para recabar información sobre posibles patologías. Se priorizará la comunicación con las familias mediante teléfono, mail, mensajes, correo ordinario o EDUCAMOSCLM y se facilitarán las gestiones telemáticas. Las familias podrán entrar al edificio escolar en caso de necesidad o indicación del profesorado o del equipo directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene y, en ningún caso, si presentan cualquier síntoma compatible con COVID-19. 8.5.ALUMNOS. Los alumnos deberán conocer las normas de higiene y tratar que se cumplan entre todos, hay que fomentar la idea de equipo, participación y solidaridad entre toda la comunidad educativa. El respeto hacia el compañero es esencial a la hora de evitar contagios, hay que inculcar rutinas de higiene y prevención entre ellos. Que se sientan responsables y, a la vez, solidarios. Es importante repasar estas rutinas durante el primer trimestre, trabajarlas transversalmente y hacer a los alumnos partícipes de su elaboración y difusión.
  • 20. 20 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 8.6.ESCUELA INFANTIL DE CASAS DE VES. La Escuela Infantil Municipal de Casas de Ves, Manchitas Kids, se encuentra dentro del edificio que alberga las aulas de Infantil y Primaria del CRA La Manchuela en esta localidad. Es esencial la coordinación con el Ayuntamiento y con la misma Escuela Infantil con el propósito de poner en común las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19. Para ello, se establecerán unas reuniones de coordinación entre el Equipo Directivo, Ayuntamiento, docentes y trabajadoras de la Escuela Infantil, con el fin de organizar espacios comunes, horarios de entrada y salida, medidas de higiene y prevención, información y gestión de posibles casos. 9. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO. La Educación para la Salud será un objetivo esencial en este curso. De manera transversal en todas las asignaturas y en mayor medida en CCNN, aprovechando los temas sobre salud e higiene de esta asignatura. Sería conveniente programar estas unidades para el primer trimestre, así como realizar un recordatorio al inicio de la mañana de las medidas básicas hasta que se adquieran las nuevas rutinas. La finalidad es crear hábitos saludables e interiorizar rutinas de higiene (lavado de manos, uso de mascarilla, residuos…) con el fin de evitar un posible contagio en el grupo. También conocer los síntomas, medidas de distancia física, de prevención personal y fomentar la corresponsabilidad en la salud propia y en la de los otros. La formación continua del profesorado es una obligación, la innovación en la práctica docente asegura un entorno motivador, actualizado e inclusivo. En este curso 2021-2022 vemos la necesidad de trabajar dos líneas formativas: - Educación para la Salud: se propone realizar cursos sobre medidas de higiene y primeros auxilios. Si la familia es el primer nivel de control, el Centro Educativo es el segundo nivel, no menos importante. Debemos estar formados para que nuestras acciones y decisiones se ajusten a la normativa y la responsabilidad. - Formación en Nuevas Tecnologías: ante el caso de alumnos en cuarentena o posibles rebrotes que puedan traer de nuevo las clases a distancia, nos vemos en la obligación de seguir formándonos en el uso de las plataformas digitales educativas como Microsoft Teams, Google Classroom, Carmenta…
  • 21. 21 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es 10. ANEXOS. 10.1. ANEXO I. FORMULARIO TRABAJADORES VULNERABLES A COVID-19. 10.2. ANEXO III. CONTACTOS. CRA LA MANCHUELA. 02004549.cra@edu.jccm.es Tlf: 611024733 Alborea: C/ Casas Ibañez, 42 CP 02215, Alborea, Albacete. Tlf: 967477242 Abengibre: C/ Miguel Soriano S/n, CP 02250, Abengibre, Albacete. Tlf: 967471140 Casas de Ves. FORMULARIO TRABAJADORES VULNERABLES A COVID-19 NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: Señala con una X si padeces alguna de estas patologías o situación personal:  Diabetes.  Enfermedad cardiovascular, incluida la hipertensión.  Enfermedad pulmonar crónica.  Asma.  insuficiencia renal crónica.  Inmunodepresión.  Cáncer en fase de tratamiento activo.  Enfermedad hepática crónica severa.  Obesidad mórbida (IMC>40).  Mujeres embarazadas.  Mayores de 60 años. Fecha y firma:
  • 22. 22 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es Calle la Mancha, 39, CP 02212, Casas de Ves, Albacete Tlf: 967475502 IES BONIFACIO SOTOS C/ las Monjas, 39, CP 02200 Casas-Ibáñez, Albacete Tlf: 967 46 05 24 CENTROS DE SALUD. Alborea: Calle Casas Ibáñez, 44, 02215 Alborea, Albacete Tlf: 967 47 72 73 Abengibre: C/ Fuensanta, 17, CP 02250, Abengibre, Albacete. Tlf: 967471002. Casas de Ves: C/ Claudio Solano, 103, CP 02212, Casas de Ves, Albacete. Tlf: 967475004 AYUNTAMIENTOS: Alborea: Plaza Castilla La Mancha, 2, CP 02215 Alborea, Albacete Tlf: 967 47 70 60 alborea@dipualba.es Abengibre: Av. Castilla la Mancha, 1D, CP 02250 Abengibre, Albacete Tlf: 967 47 10 01 abengibre@dipualba.es Casas de Ves: Plaza Mayor, 1, CP 02212 Casas de Ves, Albacete Tlf: 967 47 50 01 casasves@dipualba.es SERVICIOS SOCIALES: ÁREA MANCHUELA. Gestión: Mancomunidad para el desarrollo de La Manchuela. TFNO: 967467009 / 967462081 FAX: 967460640
  • 23. 23 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es cijmanchuela@dipualba.es GUARDIA CIVIL: Casas Ibáñez: Ctra. Valencia, 0, CP 02200 Casas-Ibáñez, Albacete Tlf: 967 46 00 00 Fuentealbilla: Ctra. Albacete, 0, CP 02260 Fuentealbilla, Albacete Tlf: 967 47 20 30 TELÉFONO DE EMERGENCIAS: 112 INFORMACIÓN Y CONSULTAS, ASÍ COMO ENTREGA DE DOCUMENTOS: Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Albacete: planiniciodecurso.edu.ab@jccm.es Servicio de Prevención de Riesgos Laborales: prevenciondocente@jccm.es 10.3. ANEXO IV. ENLACES: Blog del CRA La Manchuela: http://cralamanchuelaalborea.blogspot.com/ Información actualizada para la ciudadanía sobre COVID-19: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/ciudadania.htm Portal de educación de la JCCM: http://www.educa.jccm.es/es 10.4. ANEXO V. MATERIALES ONLINE. e) Cómo protegerme (infografía): https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/img/COVID19_como_protegerse.jpg
  • 24. 24 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es f) Higiene de manos en población infantil: Vídeo: https://youtu.be/jPqlHzfrl8k Infografía: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/img/cartel_HIGIENE_MANOS_CORONAVIRUS.jpg g) Cartel A5 sobre cómo realizar la higiene de manos: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/img/cartel_COMO_LAVARSE_MANOS_INFANTIL.jpg h) Mascarillas higiénicas (infografía): https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/documentos/COVID19_Mascarillas_higienicas_poblacion_general.pdf i) ¿Debo usar guantes al salir de casa? (infografía): https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/img/COVID19_guantes.jpg j) Decálogo sobre cómo actuar en caso de síntomas de COVID (infografía): https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/documentos/20200325_Decalogo_como_actuar_COVID19.pdf k) Síntomas (infografía): https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/img/COVID19_sintomas.jpg l) ¿Qué hago si conozco a alguien con coronavirus? (infografía): https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/img/COVID19_que_hago_si_conozco_alguien_con_sintomas.jpg m) Los virus no discriminan, las personas tampoco deberíamos hacerlo (infografía): https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/img/20200409EstigmaPoblacion.jpg n) Movilidad y seguridad vial en tiempos de COVID-19 (infografía): https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/documentos/COVID19_Movilidad_y_seguridad_vial.pdf
  • 25. 25 Consejería de Educación, Cultura y Deportes CRA “La Manchuela” C/ Casas Ibáñez 42 - 02215 Alborea (Albacete) Teléfono y fax 967 477242 - 02004549.cra@edu.jccm.es