SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LPQ HIGH SCHOOL.
Por: Juan Carlos Vásquez Sabalza
-Estudiante Ingeniería Ambiental.
Las primeras horas y días de formación es uno de los más significantes puesto que es el
comienzo a aventurarse en la experiencia (que puede ser nueva) de aprender algo más, de
estas horas dependerá el interés del estudiante a lo que se le enseñará, para esto el docente
debe estar consciente de lo importante que es dar el primer paso para adentrar a sus
estudiantes en la nueva formación.
Como está escrito en el plan de formación general, la primera semana será de
Preformación.
A continuación se muestra el plan de formación de nuestra Institución correspondiente a las
primeras 5 horas de formación:
1. Identificación de perfiles:
Los resultados de las actividades de diagnósticos nos permite conocer el perfil de
los aprendices, con esta ayuda, y la presentación de cada aprendiz en la primera
clase el docente deberá tener la capacidad de adaptar su programa a dichas
capacidades. A su vez el docente contó con capacitaciones previas para dicha labor.
- Identificación de las necesidades/objetivos del programa a corto, mediano y
largo plazo: El programa busca darles a los aprendices herramientas que le
permitan reflexionar y actuar ante casos en que se vea afectada la educación
ambiental, para que a mediano o largo plazo sean ciudadanos que contribuyan a la
mejora de nuestro ambiente.
Esto se le hará saber en su primera clase.
- Análisis de roles: El docente debe cumplir su rol de acuerdo a las competencias que
adquirió previamente, mientras que los estudiantes deberán mantener un rol de
disciplina y dedicación a la hora de recibir dicha formación.
- Definición de los conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para el
desempeño adecuado de las tareas: A los aprendices se le facilitó anteriormente
una cartilla con conceptos básicos, de igual manera en la primera semana se
reforzará este tema.
- Evaluación del desempeño: Al término de cada temática del plan de estudio se
realizará un quiz rápido, los cuales juntos tendrán un valor del 5% de la nota final
del cohorte.
En el caso de la primera clase se realizará una evaluación sencilla de conceptos
básicos al final de la clase.
- Áreas de mejoras resultantes en análisis anteriores: Los precedentes del
programa de formación se deben tomar en cuenta al inicio de un nuevo ciclo,
siguiendo recomendaciones de docentes y aprendices anteriores.
- Identificación del colectivo: Al final de la primera clase, el docente deberá
reflexionar sobre como desarrollará su programa ante todo el grupo, luego de
conocerlo.
2. PLAN DE CAPACITACIÓN PRIMERA CLASE:
OBJETIVOS:
- Destacar la importancia del programa de formación en la vida del aprendiz.
- El aprendiz deberá reconocer los conceptos básicos que se implementaran en dicho
programa.
- Mantener una relación amistosa entre docente y aprendices.
CONTENIDOS:
- Presentación del programa
- Conceptos previos
- Conceptos básicos que se verán en las temáticas posteriores
- ¿Qué es la educación ambiental? ¿Cuál es su objetivo?
- Proyectos de educación ambiental
- ¿Qué es la ecología?
- Generalidades de la ecología.
- Introducción a los problemas ambientales pasado, presente y futuro de la Ecología
METODOLOGIA:
Se promueve la participación activa y dialógica entre docente y aprendices, así como el
ejercicio de la autocrítica.
Se aplicaran las siguientes estrategias metodológicas:
1. Presentación del curso por diapositivas.
2. Resolución de dudas
3. Presentación de temas del contenido de la clase.
4. Taller dirigido luego de finalizar del tema “Educación ambiental”
5. Quiz al finalizar del tema “Ecología”.
6. Interpretación de textos
7. Estudios de casos.
8. Exposición de un grupo seleccionado previamente sobre una problemática
y proyecto.
RECURSOS:
Se necesita un salón con condiciones ambientales agradables, que cuente con un
tablero y sillas y mesas adecuadas para el programa.
Se necesita un videobeam para las presentaciones en diapositiva, el docente
dispondrá su computador portátil.
Se debe entregar a los aprendices cartillas con contenido de todo el programa.
Se dará acceso a la plataforma virtual del programa a los aprendices.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
- Taller “Educación ambiental”: Se evaluará de forma grupal el entendimiento de
dicha temática presentada con anterioridad por el docente. Midiendo las
competencias criticas del estudiante con estudios de casos.
- Quiz “Ecología”: Se evaluará de forma individual dicho tema presentado
anteriormente, se mide las competencias del estudiante en su comprensión del
mundo natural.
- Exposición: Cierto grupo expondrá una temática dada por el docente inicialmente,
y se evaluará la capacidad comunicativa de dicho grupo seleccionado.
- Participación y asistencia: Participar activamente tendrá bonificación.
PREGUNTAS SOBRE EL PROGRAMA.
Lo que debes saber que se dictará a partir de las siguientes
preguntas:
¿CÓMO?
R/ Clases presenciales con ayuda de una plataforma virtual complementaria.
¿CUÁNDO?
R/ Abril 3 de 2017, inicia a las 1:00 PM hasta las 6:00 PM.
¿DÓNDE?
R/ LPQ HIGH SCHOOL
¿QUIÉN?
R/ Un docente capacitado dictará las clases del programa de formación.
¿POR QUÉ?
R/ Es importante el programa en la vida cotidiana de las personas.
¿Y PARA QUÉ?
R/ Para la capacitación de los aprendices, y formarlos como mejores ciudadanos,
promoviendo que estos creen proyectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa práctica docente
Programa práctica docentePrograma práctica docente
Programa práctica docente
Abraham Arévalo
 
Pmtecnologia10 1
Pmtecnologia10 1Pmtecnologia10 1
Pmtecnologia10 1
Lic. Oney Begambre
 
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes deProyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
fabyestrada28
 
Pmtecnologia8
Pmtecnologia8Pmtecnologia8
Pmtecnologia8
Lic. Oney Begambre
 
Proyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoProyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivo
Miguel Morillas
 
Jcfz m2 ac11
Jcfz m2 ac11Jcfz m2 ac11
Jcfz m2 ac11
Zihtlalit Flores
 
Pmtecnologia11
Pmtecnologia11Pmtecnologia11
Pmtecnologia11
Lic. Oney Begambre
 
Pmtecnologia9 1
Pmtecnologia9 1Pmtecnologia9 1
Pmtecnologia9 1
Lic. Oney Begambre
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Pmtecnologia9
Pmtecnologia9Pmtecnologia9
Pmtecnologia9
Lic. Oney Begambre
 
Dafo
DafoDafo
Pmtecnologia8
Pmtecnologia8Pmtecnologia8
Pmtecnologia8
Lic. Oney Begambre
 
Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3
digallardop
 
Pmtecnologia11 1
Pmtecnologia11 1Pmtecnologia11 1
Pmtecnologia11 1
Lic. Oney Begambre
 
Dafo word OTADUY
Dafo word OTADUYDafo word OTADUY
Dafo word OTADUY
luciaotaduy
 
Ficha de monitoreo
Ficha de monitoreoFicha de monitoreo
Ficha de monitoreo
Walter Hugo Torres Ibarra
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Cesar Augusto
 
Ficha.jec
Ficha.jecFicha.jec
Ficha.jec
Luis Venero
 
Presentación HME I.E. del Valle
Presentación HME I.E. del VallePresentación HME I.E. del Valle
Presentación HME I.E. del Valle
Cesar Silgado
 
Iraida.rondon3
Iraida.rondon3Iraida.rondon3
Iraida.rondon3
Yraida Rondon
 

La actualidad más candente (20)

Programa práctica docente
Programa práctica docentePrograma práctica docente
Programa práctica docente
 
Pmtecnologia10 1
Pmtecnologia10 1Pmtecnologia10 1
Pmtecnologia10 1
 
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes deProyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
 
Pmtecnologia8
Pmtecnologia8Pmtecnologia8
Pmtecnologia8
 
Proyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoProyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivo
 
Jcfz m2 ac11
Jcfz m2 ac11Jcfz m2 ac11
Jcfz m2 ac11
 
Pmtecnologia11
Pmtecnologia11Pmtecnologia11
Pmtecnologia11
 
Pmtecnologia9 1
Pmtecnologia9 1Pmtecnologia9 1
Pmtecnologia9 1
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
 
Pmtecnologia9
Pmtecnologia9Pmtecnologia9
Pmtecnologia9
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Pmtecnologia8
Pmtecnologia8Pmtecnologia8
Pmtecnologia8
 
Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3Mdd 2 y 3
Mdd 2 y 3
 
Pmtecnologia11 1
Pmtecnologia11 1Pmtecnologia11 1
Pmtecnologia11 1
 
Dafo word OTADUY
Dafo word OTADUYDafo word OTADUY
Dafo word OTADUY
 
Ficha de monitoreo
Ficha de monitoreoFicha de monitoreo
Ficha de monitoreo
 
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
 
Ficha.jec
Ficha.jecFicha.jec
Ficha.jec
 
Presentación HME I.E. del Valle
Presentación HME I.E. del VallePresentación HME I.E. del Valle
Presentación HME I.E. del Valle
 
Iraida.rondon3
Iraida.rondon3Iraida.rondon3
Iraida.rondon3
 

Similar a Plan de formacion primera clase

Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10
guestb264d8
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
Google
 
Introducción guía
Introducción guíaIntroducción guía
Introducción guía
pepinete
 
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
felix201500
 
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñánAnalisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Carlos Eduardo Madriñán Castellanos
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
zakuvmupn
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
Jose Arteaga
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
fasalo
 
Programacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudioProgramacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudio
guestb264d8
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
maria fuentealba meza
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
MARCOANTONIOAGUIRREI
 
hoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejorahoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejora
zakuvmupn
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.
CONSULTORÍA RINZ
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
anamariaportocarrerorojas
 
P aula
P aulaP aula
P aula
mlopnav
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemasMonografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
Chagua
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
María Julia Bravo
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Ronal aprendizaje basado en proyectos
Ronal aprendizaje basado en proyectosRonal aprendizaje basado en proyectos
Ronal aprendizaje basado en proyectos
RonalHerrarte
 

Similar a Plan de formacion primera clase (20)

Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10Programacion tecnicas estudio 09 10
Programacion tecnicas estudio 09 10
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
 
Introducción guía
Introducción guíaIntroducción guía
Introducción guía
 
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
 
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñánAnalisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Programacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudioProgramacion tecnicas estudio
Programacion tecnicas estudio
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
 
hoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejorahoja de proyecto de mejora
hoja de proyecto de mejora
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemasMonografico aprendizaje-basado-en-problemas
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Ronal aprendizaje basado en proyectos
Ronal aprendizaje basado en proyectosRonal aprendizaje basado en proyectos
Ronal aprendizaje basado en proyectos
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Plan de formacion primera clase

  • 1. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LPQ HIGH SCHOOL. Por: Juan Carlos Vásquez Sabalza -Estudiante Ingeniería Ambiental. Las primeras horas y días de formación es uno de los más significantes puesto que es el comienzo a aventurarse en la experiencia (que puede ser nueva) de aprender algo más, de estas horas dependerá el interés del estudiante a lo que se le enseñará, para esto el docente debe estar consciente de lo importante que es dar el primer paso para adentrar a sus estudiantes en la nueva formación. Como está escrito en el plan de formación general, la primera semana será de Preformación. A continuación se muestra el plan de formación de nuestra Institución correspondiente a las primeras 5 horas de formación: 1. Identificación de perfiles: Los resultados de las actividades de diagnósticos nos permite conocer el perfil de los aprendices, con esta ayuda, y la presentación de cada aprendiz en la primera clase el docente deberá tener la capacidad de adaptar su programa a dichas capacidades. A su vez el docente contó con capacitaciones previas para dicha labor.
  • 2. - Identificación de las necesidades/objetivos del programa a corto, mediano y largo plazo: El programa busca darles a los aprendices herramientas que le permitan reflexionar y actuar ante casos en que se vea afectada la educación ambiental, para que a mediano o largo plazo sean ciudadanos que contribuyan a la mejora de nuestro ambiente. Esto se le hará saber en su primera clase. - Análisis de roles: El docente debe cumplir su rol de acuerdo a las competencias que adquirió previamente, mientras que los estudiantes deberán mantener un rol de disciplina y dedicación a la hora de recibir dicha formación. - Definición de los conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para el desempeño adecuado de las tareas: A los aprendices se le facilitó anteriormente una cartilla con conceptos básicos, de igual manera en la primera semana se reforzará este tema. - Evaluación del desempeño: Al término de cada temática del plan de estudio se realizará un quiz rápido, los cuales juntos tendrán un valor del 5% de la nota final del cohorte. En el caso de la primera clase se realizará una evaluación sencilla de conceptos básicos al final de la clase. - Áreas de mejoras resultantes en análisis anteriores: Los precedentes del programa de formación se deben tomar en cuenta al inicio de un nuevo ciclo, siguiendo recomendaciones de docentes y aprendices anteriores. - Identificación del colectivo: Al final de la primera clase, el docente deberá reflexionar sobre como desarrollará su programa ante todo el grupo, luego de conocerlo.
  • 3. 2. PLAN DE CAPACITACIÓN PRIMERA CLASE: OBJETIVOS: - Destacar la importancia del programa de formación en la vida del aprendiz. - El aprendiz deberá reconocer los conceptos básicos que se implementaran en dicho programa. - Mantener una relación amistosa entre docente y aprendices. CONTENIDOS: - Presentación del programa - Conceptos previos - Conceptos básicos que se verán en las temáticas posteriores - ¿Qué es la educación ambiental? ¿Cuál es su objetivo? - Proyectos de educación ambiental - ¿Qué es la ecología? - Generalidades de la ecología. - Introducción a los problemas ambientales pasado, presente y futuro de la Ecología
  • 4. METODOLOGIA: Se promueve la participación activa y dialógica entre docente y aprendices, así como el ejercicio de la autocrítica. Se aplicaran las siguientes estrategias metodológicas: 1. Presentación del curso por diapositivas. 2. Resolución de dudas 3. Presentación de temas del contenido de la clase. 4. Taller dirigido luego de finalizar del tema “Educación ambiental” 5. Quiz al finalizar del tema “Ecología”. 6. Interpretación de textos 7. Estudios de casos. 8. Exposición de un grupo seleccionado previamente sobre una problemática y proyecto. RECURSOS: Se necesita un salón con condiciones ambientales agradables, que cuente con un tablero y sillas y mesas adecuadas para el programa. Se necesita un videobeam para las presentaciones en diapositiva, el docente dispondrá su computador portátil. Se debe entregar a los aprendices cartillas con contenido de todo el programa. Se dará acceso a la plataforma virtual del programa a los aprendices.
  • 5. CRITERIO DE EVALUACIÓN: - Taller “Educación ambiental”: Se evaluará de forma grupal el entendimiento de dicha temática presentada con anterioridad por el docente. Midiendo las competencias criticas del estudiante con estudios de casos. - Quiz “Ecología”: Se evaluará de forma individual dicho tema presentado anteriormente, se mide las competencias del estudiante en su comprensión del mundo natural. - Exposición: Cierto grupo expondrá una temática dada por el docente inicialmente, y se evaluará la capacidad comunicativa de dicho grupo seleccionado. - Participación y asistencia: Participar activamente tendrá bonificación.
  • 6. PREGUNTAS SOBRE EL PROGRAMA. Lo que debes saber que se dictará a partir de las siguientes preguntas: ¿CÓMO? R/ Clases presenciales con ayuda de una plataforma virtual complementaria. ¿CUÁNDO? R/ Abril 3 de 2017, inicia a las 1:00 PM hasta las 6:00 PM. ¿DÓNDE? R/ LPQ HIGH SCHOOL ¿QUIÉN? R/ Un docente capacitado dictará las clases del programa de formación. ¿POR QUÉ? R/ Es importante el programa en la vida cotidiana de las personas. ¿Y PARA QUÉ? R/ Para la capacitación de los aprendices, y formarlos como mejores ciudadanos, promoviendo que estos creen proyectos.