SlideShare una empresa de Scribd logo
VANESA JIMÉNEZ VÁZQUEZ
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional,
así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Entrevista personal con el alumnado para conocer sus intereses, sus puntos fuertes y débiles, lo que pretende al asistir a clase,... Primer mes
2 Elección de delegado/a y subdelegado/a. Inicio curso Final de curso:
evaluación
3 Elaboración de normas de clase entre todo el grupo. Inicio curso
4 Elaborar y llevar a cabo un Plan de acción tutorial para trabajar semanalmente técnicas de estudio y comentar posibles
problemáticas surgidas en el día a día.
Inicio curso:
planificación
Durante todo el
curso: puesta en
práctica
Final de curso:
evaluación del
Plan
5 Asesoramiento de salidas profesionales y educativas 2º trimestre 3º trimestre
6 Evaluación, análisis y propuestas de mejora de todo el proceso Final de curso
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Establecer calendario de reuniones y actuaciones de los equipos docentes Inicio de curso
2 Llevar a cabo dichas reuniones, centradas en unos contenidos y objetivos, facilitando la autorreflexión de lo tratado. Durante el curso
3 Elaborar y llevar a cabo un Plan de Comunicación eficaz entre el profesorado sin menoscabar los horarios no laborales. Inicio de curso:
planificación
Durante el
curso: puesta en
práctica
4 Evaluar trimestralmente las reuniones y proponer mejoras Al final de cada
trimestre
VANESA JIMÉNEZ VÁZQUEZ
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo
proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Establecer un Plan de Evaluación para cada plan de formación en función de sus características en las reuniones iniciales de los
equipos docentes
Inicio curso:
elaborar el Plan
Durante el curso:
realizar las
evaluaciones
fijadas en el Plan
Final del curso:
evaluar el Plan y
propuestas de
mejora.
2 Realizar una evaluación inicial (Proceso de Evaluación Inicial-PEI) compuesta de una entrevista personal, evaluación inicial de
cada materia, entrevista personal e informe de cada alumno/a
Inicio de curso:
septiembre
3 Elaborar una programación de refuerzo para el alumnado que lo requiera Inicio curso:
elaboración del
plan
Durante el curso:
puesta en
práctica
Final de curso:
evaluación de las
clases de refuerzo
y propuestas de
mejora
4 Incluir en el Plan de Formación del Profesorado formación actualizada de métodos y herramientas de evaluación Durante el curso
5 Proponer una evaluación anónima al profesorado, al equipo directivo, al centro por parte del alumnado. El cuestionario irá
acompañado por propuestas de mejora por parte del alumnado.
Inicio curso:
elaborar las
encuestas
Al final de cada
trimestre: pasar
las encuestas y
elaborar informe
6 Reflexionar sobre la práctica docente a partir de la evaluación externa de los alumnos y alumnas en reuniones de equipo o en
reuniones de todo el claustro. Propuestas de mejora e implantación de estas cuando sea posible.
Al final de cada
trimestre una vez
se realice el
informe de los
cuestionarios
VANESA JIMÉNEZ VÁZQUEZ
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Llevar a cabo un Plan de formación y orientación laboral en colaboración con el SAE de la localidad Durante el curso
2 Tener relación fluida y de colaboración con la Concejalía de Igualdad. Durante el curso
3 Proponer actividades culturales así como participar en las propuestas por la Concejalía de Cultura (concursos literarios, teatro,
conciertos,…).
Durante el curso
4 Contactar con centros educativos y AMPAS de la localidad para ofrecer los diferentes planes formativos del centro a los padres
y madres del alumnado de dichos centros.
Inicio y final de
curso
Ámbito de convivencia: Establecer relaciones intergeneracionales en nuestra comunidad aprovechando la idiosincracia de nuestro alumnado.
Nº Acción Temporalización
1 Propiciar grupos más heterogéneos en cuanto a edad para propiciar relaciones entre distintas generaciones. Inicio de curso
2 Proponer actividades complementarias en las que jóvenes y mayores tengan que interactuar (jornadas gastronómicas, paseos
culturales, torneos de ajedrez,...)
Durante el curso
3 Charlas del alumnado de Secundaria y/o Acceso a la universidad a alumnado de institutos contando sus experiencias en el
centro de educación permanente
Inicio de curso:
establecer contactos
con institutos
3ª trimestre:
realización de las
charlas
4 “Cuéntame un cuento”: ofrecer a colegios de infantil y primaria la posibilidad de que nuestro alumnado visiten las clases para
contar cuentos en fechas predeterminadas.
Inicio curso:
elaboración del
proyecto; contacto
con los colegios
2ºtrimestre:
preparación
de la
actividad por
nuestra parte
3ºtrimestre: puesta
en práctica del
proyecto
5 Formación del profesorado en calidad de vida de la tercera edad, aspectos grles de la geriatría,... Durante el curso
VANESA JIMÉNEZ VÁZQUEZ
Ámbito pedagógico: Concienciar de la importancia del buen uso de las nuevas tecnologías como recurso para enriquecer nuestra práctica docente.
Nº Acción Temporalización
1 Realizar un informe sobre las necesidades y carencias con respecto a equipamiento digital e internet, así como sobre su
mantenimiento actual, destacando propuestas de mejora inmediatas y a medio plazo.
Inicio curso
2 Elaborar un plan de mantenimiento de los equipos eficaz y llevarlo a cabo durante todo el curso, estableciendo la/s persona/s
encargada/s de su desarrollo.
Inicio curso:
elaborar el plan;
proponer a
persona/s
encargada/s
Durante el curso:
llevarlo a cabo
Final del curso:
evaluar la eficacia
del plan y
propuestas de
mejora
3 Equipar una sala de estudio con ordenadores y acceso a internet para el uso del alumnado. Inicio curso:
preparar aula;
decidir horarios y
personas
encargadas
Durante el curso:
uso libre del
alumnado del
centro
4 Formar al profesorado en técnicas de elaboración de recursos digitales, de evaluación digital,... Durante el curso
5 Realizar encuesta a profesorado y alumnado sobre el uso en clase y el mantenimiento de los equipos durante el curso. 1º y 2º trimestre:
elaboración de la
encuesta
Final de curso:
pasar la encuesta
y realizar informe
de conclusiones
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
Carla Diaz Diaz
 
Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.
Joaquín Llamas Luque
 
Acta general primer quimestre copia
Acta general primer quimestre   copiaActa general primer quimestre   copia
Acta general primer quimestre copia
Segundo Isidro Agreda Perez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Sancluses
 
Currículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en AndacíaCurrículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en Andacía
colegiogarciamorente
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
ssqslidesshare
 
Pmd
PmdPmd
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Fuensanta Fernández Navarro
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
Lucía Díaz Lavado
 
Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
MARÍA GONZÁLEZ
 
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Juan Antonio Barrera Gómez
 
Plan de formacion primera clase
Plan de formacion primera clasePlan de formacion primera clase
Plan de formacion primera clase
Juan Carlos Vasquez Sabalza
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Carla Diaz Diaz
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Daniela María Zabala Filippini
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
pplara313
 
Cuestionario para la Evaluación interna del centro.
Cuestionario para la Evaluación interna del centro.Cuestionario para la Evaluación interna del centro.
Cuestionario para la Evaluación interna del centro.
Joaquín Llamas Luque
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
U.E.N "14 de Febrero"
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
Mª del Puerto Hernández Lora
 
Pmd
PmdPmd

La actualidad más candente (20)

Class Syllabus
 Class Syllabus Class Syllabus
Class Syllabus
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
 
Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.Planes de mejora en el centro educativo.
Planes de mejora en el centro educativo.
 
Acta general primer quimestre copia
Acta general primer quimestre   copiaActa general primer quimestre   copia
Acta general primer quimestre copia
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Currículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en AndacíaCurrículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en Andacía
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
 
Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
 
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
 
Plan de formacion primera clase
Plan de formacion primera clasePlan de formacion primera clase
Plan de formacion primera clase
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Cuestionario para la Evaluación interna del centro.
Cuestionario para la Evaluación interna del centro.Cuestionario para la Evaluación interna del centro.
Cuestionario para la Evaluación interna del centro.
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 

Similar a 5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Juan Pérez de Castro
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
amadorjoaq
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
gelen21
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
esperantomonica
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Ana Ortega
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 
Plan de mejora de centro educativo
Plan de mejora de centro educativoPlan de mejora de centro educativo
Plan de mejora de centro educativo
rmangut
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
PmdPmd
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
lramos3244
 
Planes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javierPlanes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javier
fjrrag
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Ana Abad
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
Raquel Alvarez Fernandez
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
EnriqueAmbrosioGmez
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
MariantoniaPostigoPr
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora

Similar a 5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez (20)

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora de centro educativo
Plan de mejora de centro educativoPlan de mejora de centro educativo
Plan de mejora de centro educativo
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
Luis ramos-mondejar-plan-de-mejora-curso intef-5-2
 
Planes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javierPlanes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javier
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez

  • 1. VANESA JIMÉNEZ VÁZQUEZ PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Entrevista personal con el alumnado para conocer sus intereses, sus puntos fuertes y débiles, lo que pretende al asistir a clase,... Primer mes 2 Elección de delegado/a y subdelegado/a. Inicio curso Final de curso: evaluación 3 Elaboración de normas de clase entre todo el grupo. Inicio curso 4 Elaborar y llevar a cabo un Plan de acción tutorial para trabajar semanalmente técnicas de estudio y comentar posibles problemáticas surgidas en el día a día. Inicio curso: planificación Durante todo el curso: puesta en práctica Final de curso: evaluación del Plan 5 Asesoramiento de salidas profesionales y educativas 2º trimestre 3º trimestre 6 Evaluación, análisis y propuestas de mejora de todo el proceso Final de curso Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Establecer calendario de reuniones y actuaciones de los equipos docentes Inicio de curso 2 Llevar a cabo dichas reuniones, centradas en unos contenidos y objetivos, facilitando la autorreflexión de lo tratado. Durante el curso 3 Elaborar y llevar a cabo un Plan de Comunicación eficaz entre el profesorado sin menoscabar los horarios no laborales. Inicio de curso: planificación Durante el curso: puesta en práctica 4 Evaluar trimestralmente las reuniones y proponer mejoras Al final de cada trimestre
  • 2. VANESA JIMÉNEZ VÁZQUEZ Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Establecer un Plan de Evaluación para cada plan de formación en función de sus características en las reuniones iniciales de los equipos docentes Inicio curso: elaborar el Plan Durante el curso: realizar las evaluaciones fijadas en el Plan Final del curso: evaluar el Plan y propuestas de mejora. 2 Realizar una evaluación inicial (Proceso de Evaluación Inicial-PEI) compuesta de una entrevista personal, evaluación inicial de cada materia, entrevista personal e informe de cada alumno/a Inicio de curso: septiembre 3 Elaborar una programación de refuerzo para el alumnado que lo requiera Inicio curso: elaboración del plan Durante el curso: puesta en práctica Final de curso: evaluación de las clases de refuerzo y propuestas de mejora 4 Incluir en el Plan de Formación del Profesorado formación actualizada de métodos y herramientas de evaluación Durante el curso 5 Proponer una evaluación anónima al profesorado, al equipo directivo, al centro por parte del alumnado. El cuestionario irá acompañado por propuestas de mejora por parte del alumnado. Inicio curso: elaborar las encuestas Al final de cada trimestre: pasar las encuestas y elaborar informe 6 Reflexionar sobre la práctica docente a partir de la evaluación externa de los alumnos y alumnas en reuniones de equipo o en reuniones de todo el claustro. Propuestas de mejora e implantación de estas cuando sea posible. Al final de cada trimestre una vez se realice el informe de los cuestionarios
  • 3. VANESA JIMÉNEZ VÁZQUEZ Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Llevar a cabo un Plan de formación y orientación laboral en colaboración con el SAE de la localidad Durante el curso 2 Tener relación fluida y de colaboración con la Concejalía de Igualdad. Durante el curso 3 Proponer actividades culturales así como participar en las propuestas por la Concejalía de Cultura (concursos literarios, teatro, conciertos,…). Durante el curso 4 Contactar con centros educativos y AMPAS de la localidad para ofrecer los diferentes planes formativos del centro a los padres y madres del alumnado de dichos centros. Inicio y final de curso Ámbito de convivencia: Establecer relaciones intergeneracionales en nuestra comunidad aprovechando la idiosincracia de nuestro alumnado. Nº Acción Temporalización 1 Propiciar grupos más heterogéneos en cuanto a edad para propiciar relaciones entre distintas generaciones. Inicio de curso 2 Proponer actividades complementarias en las que jóvenes y mayores tengan que interactuar (jornadas gastronómicas, paseos culturales, torneos de ajedrez,...) Durante el curso 3 Charlas del alumnado de Secundaria y/o Acceso a la universidad a alumnado de institutos contando sus experiencias en el centro de educación permanente Inicio de curso: establecer contactos con institutos 3ª trimestre: realización de las charlas 4 “Cuéntame un cuento”: ofrecer a colegios de infantil y primaria la posibilidad de que nuestro alumnado visiten las clases para contar cuentos en fechas predeterminadas. Inicio curso: elaboración del proyecto; contacto con los colegios 2ºtrimestre: preparación de la actividad por nuestra parte 3ºtrimestre: puesta en práctica del proyecto 5 Formación del profesorado en calidad de vida de la tercera edad, aspectos grles de la geriatría,... Durante el curso
  • 4. VANESA JIMÉNEZ VÁZQUEZ Ámbito pedagógico: Concienciar de la importancia del buen uso de las nuevas tecnologías como recurso para enriquecer nuestra práctica docente. Nº Acción Temporalización 1 Realizar un informe sobre las necesidades y carencias con respecto a equipamiento digital e internet, así como sobre su mantenimiento actual, destacando propuestas de mejora inmediatas y a medio plazo. Inicio curso 2 Elaborar un plan de mantenimiento de los equipos eficaz y llevarlo a cabo durante todo el curso, estableciendo la/s persona/s encargada/s de su desarrollo. Inicio curso: elaborar el plan; proponer a persona/s encargada/s Durante el curso: llevarlo a cabo Final del curso: evaluar la eficacia del plan y propuestas de mejora 3 Equipar una sala de estudio con ordenadores y acceso a internet para el uso del alumnado. Inicio curso: preparar aula; decidir horarios y personas encargadas Durante el curso: uso libre del alumnado del centro 4 Formar al profesorado en técnicas de elaboración de recursos digitales, de evaluación digital,... Durante el curso 5 Realizar encuesta a profesorado y alumnado sobre el uso en clase y el mantenimiento de los equipos durante el curso. 1º y 2º trimestre: elaboración de la encuesta Final de curso: pasar la encuesta y realizar informe de conclusiones Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.