SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Gestión de
Riesgo
Colmena
Colmena – Ministerio de Educación (educacion.gob.ec)
Antecedentes
Antecedentes
• Acuerdo Ministerial 443-
12
• Plan de Reducción de
Riesgos
2012
• Acuerdo Ministerial 096-
A
• Plan de Reducción de
Riesgos (Simplificado)
2016 • Acuerdo Ministerial 007-
A
• Plan de Reducción de
Riesgos (Simplificado)-
Plan para la reducción
de riesgos
2018
• Acuerdo Ministerial 007-
A
• Plan de Gestión de
Riesgo
2023
Implementación de la Gestión de Riesgos en el Sistema Educativo
Antecedentes
PLAN
INSTITUCIONAL
PARA LA
REDUCCIÓN DE
RIESGOS
(PIRR)
90%
PLAN DE
GESTIÓN DE
RIESGO
(PGR)
10%
Actualización
Marco Normativo
Marco Normativo
Art. 60.1.-Requisitos.-A más de los requisitos específicos fijados en el Reglamento General y
demás normativa que para el efecto expida la Autoridad Educativa Nacional, para el
otorgamiento de la autorización de creación y funcionamiento, los establecimientos
educativos particulares y fiscomisionales deben presentar como mínimo los siguiente:
Literal d. donde menciona que se debe contar con el Plan, en el cual consten las acciones
para enfrentar situaciones de emergencia o desastre.
Art. 60.2.- Para la renovación de las autorizaciones de funcionamiento de los
establecimientos educativos particulares y fiscomisionales los requisitos que deben
presentarse son los siguientes:
Numeral 4. donde menciona que se debe contar con el Plan, en el cual consten las acciones
para enfrentar situaciones de emergencia o desastre.
Art. 66.3.-Plan de Gestión de Riesgo en Instituciones Educativas.-La Autoridad Educativa
Nacional en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados y la Autoridad
Nacional de la Gestión de Riesgo elaborarán el Plan de Gestión de Riesgo en instituciones
Educativas que contendrá las políticas, estrategias, programas y proyectos específicos que se
formulan para orientar las actividades ante el riesgo de desastres de origen natural, antrópico
y psicosocial a fin de reducir las vulnerabilidades físicas y sociales de la comunidad educativa.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Qué es el Plan de Gestión de
Riesgo?
Plan de Gestión de Riesgo
El Plan de Gestión de Riesgo de las instituciones educativas es una
herramienta de análisis y planificación estratégica en el que cada
institución establece acciones y actividades que permite construir
capacidades, gestionar recursos y fortalecer la organización
institucional, con la finalidad de ofrecer a la comunidad educativa
una preparación y respuesta oportuna y eficiente ante la presencia
de eventos peligrosos que afecten el desarrollo de las actividades en
el Sistema Educativo”
El documento está dirigido a las instituciones educativas de todos los
sostenimientos, modalidades, jornadas y ofertas educativas a nivel
nacional, con el fin de asegurar la incorporación de los tres pilares
del marco integral de seguridad escolar (a. espacios de aprendizaje
seguros, b. educación en reducción de riesgos y c. preparación para
la respuesta).
Tendrá una vigencia de un (1) año / Proceso
de actualización.
Plan de Gestión de Riesgo
Enfoques:
• Derechos humanos.
• Primera infancia, niñez y adolescencia.
• Género.
• Movilidad Humana.
• Intercultural.
• Intergeneracional.
• Discapacidades.
• Intersectorial.
• Plurinacional.
Plan de Gestión de Riesgo
GOBERNANZA PARA EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN
ESCOLAR PARTICIPATIVA
El Comité Central Colmena ejecutará las funciones de Comité
de Gestión de Riesgos por lo que es responsable de construir
el Plan de Gestión de Riesgo, por otra parte, cuando se
genere el Plan de Gestión de Riesgo el Comité Central
Colmena tendrá la denominación de Comité de Gestión de
riesgos.
¿Por qué darle otra denominación en el Plan de Gestión de
Riesgo?
Esto se debe a la estructura de respuesta del país ya que es
un documento enfocado en la Respuesta institucional.
Plan de Gestión de Riesgo
CONSTRUCCIÓN DEL PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL
¿De qué manera se
construye el Plan de Gestión
de Riesgo?
¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo?
Esquema:
• Conformación del Comité de Gestión de Riesgo.
• Conformación de Brigadas.
• Elaboración del Plan de Gestión de Riesgo
- Elaboración del Diagnóstico Institucional
- Elaboración del Plan de Acción.
- Socialización del Plan de Gestión de Riesgo.
- Implementación y seguimiento del Plan de Gestión de Riesgo.
¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo?
CRONOGRAMA PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS
El plan de acción de gestión de riesgos deberá contar con un cronograma de trabajo, que es una herramienta necesaria para el seguimiento de la
implementación del Plan de Gestión de Riesgo y su elaboración corresponde a la situación concreta de cada institución educativa según el siguiente
detalle:
Cronograma de trabajo
Descripción de Actividad
I Quimestre II Quimestre
Observación
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Conformación del Comité de Gestión de Riesgo. X
Conformación de Brigadas. X
Elaboración del Plan de Gestión de Riesgo X
Elaboración del Diagnóstico Institucional X
Elaboración del Plan de Acción. X
Socialización del Plan de Gestión de Riesgo. X
Implementación y evaluación del Plan de Gestión de Riesgo X X X X X X X X
Descripción del Plan de
Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
ACTUALIZACIÓN DE
LA METODOLOGÍA
PARA EL PLAN DE
GESTIÓN DE RIESGO
Plan de Gestión de Riesgo
La sección I. y II, del Plan de
Gestión de Riesgo se llenará
automáticamente de los
prerrequisitos por secciones del
Sistema Colmena y del Módulo 1.
Gobernanza.
Los datos ingresados en la
Gobernanza forman parte
principal del modelo de gestión
del Plan de Gestión de Riesgo.
Plan de Gestión de Riesgo
En el Módulo 2. Diagnóstico.
Hay cuatro ejes, pero se debe
proceder de manera ordenada, una
vez guardada la información se
habilita el siguiente módulo:
• Gestión (eje generador).
• Convivencia.
• Pedagógico.
• Seguridad y Salud.
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Identificar número de actores existentes en cada institución educativa, de acuerdo con la siguiente descripción:
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico.
El detalle del comité de gestión de riesgo de la institución educativa será adsorbido del módulo de gobernanza sin embargo los datos de
coordinadores de brigadas, representante de personal administrativo se ingresará de forma manual.
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Detallar los nombres de los actores educativos que integran cada brigada, estas se conformarán de acuerdo con la realidad de cada
institución educativa.
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Realizar una pequeña descripción de los eventos peligrosos que han afectado considerablemente a la institución educativa (máx. 5
eventos), donde se identifique daños, acciones de respuesta, obras de mitigación, entre otros; de acuerdo con la siguiente descripción:
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Realice la descripción de la disponibilidad de recursos y el estado de cada uno de ellos de acuerdo con la siguiente descripción:
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Identificar las amenazas a las que se encuentra expuesta su institución educativa, considerando varios criterios que tienen que ser
analizados por cada amenaza identificada para determinar el nivel de riesgo al que está expuesto, según el siguiente detalle:
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Pata identificar el nivel de susceptibilidad de la amenaza se utilizará la siguiente tabla:
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Identificar la vulnerabilidad de la institución educativa, considerando varios criterios que tienen que ser analizados por cada amenaza
identificada para determinar el nivel de riesgo al que está expuesto, según el siguiente detalle:
Para identificar el nivel de la
vulnerabilidad de la institución
educativa, se definirá de acuerdo a la
percepción de la institución educativa
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Para identificar el Nivel de riesgo se generará de forma automática utilizando el siguiente criterio
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Amenaza 1
Amenaza 1
x
x
x
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Describir tipos de alarma que tiene la institución educativa y quién es el responsable de activarla, según la siguiente descripción:
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Describir los sitios o zonas seguras, puntos de encuentros de acuerdo con la amenaza o amenazas identificadas, según la siguiente
descripción:
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
Mapas de recursos tanto el interno como el externo, podrán ser subido en formato PDF o JPG
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 4. Diseño.
¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo?
La construcción del plan de acción se realiza con base en el diagnóstico ya que de esta manera permite identificar aspectos
claves para fortalecer la reducción de riesgos y preparación para la respuesta según el siguiente detalle:
• Meta
• Logros esperados
• Prioridad.
• Acción.
• Responsable.
• Fecha de inicio.
• Fecha de Fin.
Especificaciones:
• Se establecerá mínimo
de 3 metas al año.
• Cada meta contará
con un mínimo de 4
acciones.
• Capacitar actores
educativos
• Ejecutar ejercicios de
simulacro o simulación.
• Ejecutar acciones para la
gestión de recursos e
intervención
infraestructura educativa
¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo?
Plan de Gestión de Riesgo
Módulo 4. Diseño.
Plan de Gestión de Riesgo
1. Una vez que la institución educativa ha guardado la información subida durante el proceso
de construcción del PGR se emitirá una notificación a la dirección distrital con el mensaje:
La institución educativa xxxxxxxx de AMIE xxxxxx ha construido su Plan de Gestión de Riesgo.
2. Una vez que la dirección distrital ha realizado la retroalimentación del proceso de
construcción del PGR se emitirá una notificación a la institución educativa con el
mensaje:
La dirección distrital ha remitido comentario de retroalimentación de su Plan de Gestión
de Riesgo.
Plan de Gestión de Riesgo
El “Plan de Gestión de Riesgo” y su “Registro del Plan” deben poseer un código asignado para el registro
del documento que debe se debe generar de manera automática, este será el mismo para los dos
documentos.
- En la parte inferior debe habilitarse el icono “Generar Plan/Registro” quien generará el Plan de Gestión
de Riesgo y el registro de este.
Visualizador: Autoevaluación / Institución Educativa
Visualizador: Reportería
REPORTERIA
Nro.
Institución
Educativa
Amie Sostenimiento Provincia Zona Distrito Régimen Número de registro PGR
Coordenada
Criterio / PGR Año de ejecución
Total acciones
planificadas
Total acciones
vencidas
% incumplimiento
Anaalista Distrital GdR /
PGR asignado
Auditor asignado par
aseguimiento
X Y
1 TAMBO AIRO
11H0092
4
Particular Loja 7 11D05 Sierra-Amazonía
001-CZ7-11D05-REGPGR11H00924-
22022023
194.326.077 -77.133.208
Capacitación 2023 - 2024 4 1 25%
Paulo López Carolina Borja
Simulacros 2023 - 2024 4 2 50%
Gestión, recursos/infraestructura 2023 - 2024 4 0 0%
Nro. Institución Educativa Amie Sostenimiento Provincia Zona Distrito Régimen Número de registro PGR
1 TAMBO AIRO 11H00924 Particular Loja 7 11D05 Sierra-Amazonía 001-CZ7-11D05-REGPGR11H00924-22022023
Coordenada
Criterio / PGR
Año de
ejecución
Total
acciones
planificadas
Total acciones
vencidas
%
incumplimient
o
Anaalista Distrital
GdR / PGR
asignado
Auditor asignado
para seguimiento
X Y
194.326.077 -77.133.208
Capacitación 2023 - 2024 4 1 25%
Paulo López Carolina Borja
Simulacros 2023 - 2024 4 2 50%
Gestión, recursos/infraestructura 2023 - 2024 4 0 0%
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
carlos101474
 
Informe de asignatura
Informe de asignaturaInforme de asignatura
Informe de asignatura
cristobalmorillo
 
Matriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixaMatriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixa
Roselliny Arroyo
 
Educando en familia
Educando en familiaEducando en familia
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
Nombre Apellidos
 
6. Guía-de-proyectos-STEM-STEAM.pdf
6. Guía-de-proyectos-STEM-STEAM.pdf6. Guía-de-proyectos-STEM-STEAM.pdf
6. Guía-de-proyectos-STEM-STEAM.pdf
elsa617765
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Maria De Lourdes Calle
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Valery Castro
 
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
Sandra Montenegro
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Walter Chamba
 
Proyecto Banda de Paz.pdf
Proyecto Banda de Paz.pdfProyecto Banda de Paz.pdf
Proyecto Banda de Paz.pdf
WilliamAlexanderBedo1
 
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS 2023-2024-signed-signed-signed...
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS  2023-2024-signed-signed-signed...LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS  2023-2024-signed-signed-signed...
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS 2023-2024-signed-signed-signed...
ChristopherMauricioM
 
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
Diagnostico institucional 1 matriz dofaDiagnostico institucional 1 matriz dofa
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
James Angulo Sepulveda
 
Bases del concurso "Muestra tu Talento FCA 2013"
Bases del concurso "Muestra tu Talento FCA 2013"Bases del concurso "Muestra tu Talento FCA 2013"
Bases del concurso "Muestra tu Talento FCA 2013"
Pathy Leon
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
GuadalupeSiglindaGam
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Yajaira Guirigay
 
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdfCurrículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdf
CarlosStalinMaldonad2
 
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docxMICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
JOSE_DURAN
 

La actualidad más candente (20)

INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
 
Informe de asignatura
Informe de asignaturaInforme de asignatura
Informe de asignatura
 
Matriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixaMatriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixa
 
Educando en familia
Educando en familiaEducando en familia
Educando en familia
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
 
6. Guía-de-proyectos-STEM-STEAM.pdf
6. Guía-de-proyectos-STEM-STEAM.pdf6. Guía-de-proyectos-STEM-STEAM.pdf
6. Guía-de-proyectos-STEM-STEAM.pdf
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
 
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS Y BLOQUE CURRICULAR#1
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Curriculo 2016
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
 
Proyecto Banda de Paz.pdf
Proyecto Banda de Paz.pdfProyecto Banda de Paz.pdf
Proyecto Banda de Paz.pdf
 
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS 2023-2024-signed-signed-signed...
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS  2023-2024-signed-signed-signed...LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS  2023-2024-signed-signed-signed...
LINEAMIENTOS DE PPE RÉGIMEN COSTA - GALÁPAGOS 2023-2024-signed-signed-signed...
 
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
Diagnostico institucional 1 matriz dofaDiagnostico institucional 1 matriz dofa
Diagnostico institucional 1 matriz dofa
 
Bases del concurso "Muestra tu Talento FCA 2013"
Bases del concurso "Muestra tu Talento FCA 2013"Bases del concurso "Muestra tu Talento FCA 2013"
Bases del concurso "Muestra tu Talento FCA 2013"
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
 
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdfCurrículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdf
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Superior (1).pdf
 
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docxMICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
 

Similar a Plan de Gestión de Riesgo.pptx

PPT PGR 2023_02_17.pptx
PPT PGR 2023_02_17.pptxPPT PGR 2023_02_17.pptx
PPT PGR 2023_02_17.pptx
FreddyYunga3
 
PGR.pptx
PGR.pptxPGR.pptx
PGR.pptx
mguerrero7
 
Guía para la elaboración de matrices de riesgos.pdf
Guía para la elaboración de matrices de riesgos.pdfGuía para la elaboración de matrices de riesgos.pdf
Guía para la elaboración de matrices de riesgos.pdf
YaserJobPinedoAlejos
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
revistadigital
 
001 PPT_ PGR DNGR PARTE 3.pptx
001 PPT_ PGR DNGR PARTE 3.pptx001 PPT_ PGR DNGR PARTE 3.pptx
001 PPT_ PGR DNGR PARTE 3.pptx
AndreaNavarrete43
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptx
GabrielReyes714325
 
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgoArticles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Marx Federico Rozo Cruz
 
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismoDr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Haluk Ferden Gursel
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
Anabel Montalvo
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
Anabel Montalvo
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia
Alejandroneira20
 
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgosPresentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
CarlosASolanaNeri
 
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoriaMetodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
voctorgarcia
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Nelson Leiva®
 
13 plan anual_prevencion_20190331
13 plan anual_prevencion_2019033113 plan anual_prevencion_20190331
13 plan anual_prevencion_20190331
Roberto González
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Alexa Y.
 

Similar a Plan de Gestión de Riesgo.pptx (20)

PPT PGR 2023_02_17.pptx
PPT PGR 2023_02_17.pptxPPT PGR 2023_02_17.pptx
PPT PGR 2023_02_17.pptx
 
PGR.pptx
PGR.pptxPGR.pptx
PGR.pptx
 
Plan de grd
Plan de grdPlan de grd
Plan de grd
 
Guía para la elaboración de matrices de riesgos.pdf
Guía para la elaboración de matrices de riesgos.pdfGuía para la elaboración de matrices de riesgos.pdf
Guía para la elaboración de matrices de riesgos.pdf
 
Tutoria 2.ppt
Tutoria 2.pptTutoria 2.ppt
Tutoria 2.ppt
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
001 PPT_ PGR DNGR PARTE 3.pptx
001 PPT_ PGR DNGR PARTE 3.pptx001 PPT_ PGR DNGR PARTE 3.pptx
001 PPT_ PGR DNGR PARTE 3.pptx
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptx
 
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgoArticles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
 
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismoDr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
 
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOSADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 3.2 plan de emergencia
 
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgosPresentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
 
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoriaMetodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
 
Mapa deriesgos
Mapa deriesgosMapa deriesgos
Mapa deriesgos
 
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección CivilManual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
Manual de Operaciones de Emergencia Protección Civil
 
13 plan anual_prevencion_20190331
13 plan anual_prevencion_2019033113 plan anual_prevencion_20190331
13 plan anual_prevencion_20190331
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Plan de Gestión de Riesgo.pptx

  • 1. Plan de Gestión de Riesgo
  • 2. Colmena Colmena – Ministerio de Educación (educacion.gob.ec)
  • 4. Antecedentes • Acuerdo Ministerial 443- 12 • Plan de Reducción de Riesgos 2012 • Acuerdo Ministerial 096- A • Plan de Reducción de Riesgos (Simplificado) 2016 • Acuerdo Ministerial 007- A • Plan de Reducción de Riesgos (Simplificado)- Plan para la reducción de riesgos 2018 • Acuerdo Ministerial 007- A • Plan de Gestión de Riesgo 2023 Implementación de la Gestión de Riesgos en el Sistema Educativo
  • 7. Marco Normativo Art. 60.1.-Requisitos.-A más de los requisitos específicos fijados en el Reglamento General y demás normativa que para el efecto expida la Autoridad Educativa Nacional, para el otorgamiento de la autorización de creación y funcionamiento, los establecimientos educativos particulares y fiscomisionales deben presentar como mínimo los siguiente: Literal d. donde menciona que se debe contar con el Plan, en el cual consten las acciones para enfrentar situaciones de emergencia o desastre. Art. 60.2.- Para la renovación de las autorizaciones de funcionamiento de los establecimientos educativos particulares y fiscomisionales los requisitos que deben presentarse son los siguientes: Numeral 4. donde menciona que se debe contar con el Plan, en el cual consten las acciones para enfrentar situaciones de emergencia o desastre. Art. 66.3.-Plan de Gestión de Riesgo en Instituciones Educativas.-La Autoridad Educativa Nacional en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados y la Autoridad Nacional de la Gestión de Riesgo elaborarán el Plan de Gestión de Riesgo en instituciones Educativas que contendrá las políticas, estrategias, programas y proyectos específicos que se formulan para orientar las actividades ante el riesgo de desastres de origen natural, antrópico y psicosocial a fin de reducir las vulnerabilidades físicas y sociales de la comunidad educativa. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
  • 8. Qué es el Plan de Gestión de Riesgo?
  • 9. Plan de Gestión de Riesgo El Plan de Gestión de Riesgo de las instituciones educativas es una herramienta de análisis y planificación estratégica en el que cada institución establece acciones y actividades que permite construir capacidades, gestionar recursos y fortalecer la organización institucional, con la finalidad de ofrecer a la comunidad educativa una preparación y respuesta oportuna y eficiente ante la presencia de eventos peligrosos que afecten el desarrollo de las actividades en el Sistema Educativo” El documento está dirigido a las instituciones educativas de todos los sostenimientos, modalidades, jornadas y ofertas educativas a nivel nacional, con el fin de asegurar la incorporación de los tres pilares del marco integral de seguridad escolar (a. espacios de aprendizaje seguros, b. educación en reducción de riesgos y c. preparación para la respuesta). Tendrá una vigencia de un (1) año / Proceso de actualización.
  • 10. Plan de Gestión de Riesgo Enfoques: • Derechos humanos. • Primera infancia, niñez y adolescencia. • Género. • Movilidad Humana. • Intercultural. • Intergeneracional. • Discapacidades. • Intersectorial. • Plurinacional.
  • 11. Plan de Gestión de Riesgo GOBERNANZA PARA EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN ESCOLAR PARTICIPATIVA El Comité Central Colmena ejecutará las funciones de Comité de Gestión de Riesgos por lo que es responsable de construir el Plan de Gestión de Riesgo, por otra parte, cuando se genere el Plan de Gestión de Riesgo el Comité Central Colmena tendrá la denominación de Comité de Gestión de riesgos. ¿Por qué darle otra denominación en el Plan de Gestión de Riesgo? Esto se debe a la estructura de respuesta del país ya que es un documento enfocado en la Respuesta institucional.
  • 12. Plan de Gestión de Riesgo CONSTRUCCIÓN DEL PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • 13. ¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo?
  • 14. ¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo? Esquema: • Conformación del Comité de Gestión de Riesgo. • Conformación de Brigadas. • Elaboración del Plan de Gestión de Riesgo - Elaboración del Diagnóstico Institucional - Elaboración del Plan de Acción. - Socialización del Plan de Gestión de Riesgo. - Implementación y seguimiento del Plan de Gestión de Riesgo.
  • 15. ¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo? CRONOGRAMA PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS El plan de acción de gestión de riesgos deberá contar con un cronograma de trabajo, que es una herramienta necesaria para el seguimiento de la implementación del Plan de Gestión de Riesgo y su elaboración corresponde a la situación concreta de cada institución educativa según el siguiente detalle: Cronograma de trabajo Descripción de Actividad I Quimestre II Quimestre Observación 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Conformación del Comité de Gestión de Riesgo. X Conformación de Brigadas. X Elaboración del Plan de Gestión de Riesgo X Elaboración del Diagnóstico Institucional X Elaboración del Plan de Acción. X Socialización del Plan de Gestión de Riesgo. X Implementación y evaluación del Plan de Gestión de Riesgo X X X X X X X X
  • 16. Descripción del Plan de Gestión de Riesgo
  • 17. Plan de Gestión de Riesgo ACTUALIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO
  • 18. Plan de Gestión de Riesgo La sección I. y II, del Plan de Gestión de Riesgo se llenará automáticamente de los prerrequisitos por secciones del Sistema Colmena y del Módulo 1. Gobernanza. Los datos ingresados en la Gobernanza forman parte principal del modelo de gestión del Plan de Gestión de Riesgo.
  • 19. Plan de Gestión de Riesgo En el Módulo 2. Diagnóstico. Hay cuatro ejes, pero se debe proceder de manera ordenada, una vez guardada la información se habilita el siguiente módulo: • Gestión (eje generador). • Convivencia. • Pedagógico. • Seguridad y Salud.
  • 20. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Identificar número de actores existentes en cada institución educativa, de acuerdo con la siguiente descripción:
  • 21. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico. El detalle del comité de gestión de riesgo de la institución educativa será adsorbido del módulo de gobernanza sin embargo los datos de coordinadores de brigadas, representante de personal administrativo se ingresará de forma manual.
  • 22. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Detallar los nombres de los actores educativos que integran cada brigada, estas se conformarán de acuerdo con la realidad de cada institución educativa.
  • 23. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Realizar una pequeña descripción de los eventos peligrosos que han afectado considerablemente a la institución educativa (máx. 5 eventos), donde se identifique daños, acciones de respuesta, obras de mitigación, entre otros; de acuerdo con la siguiente descripción:
  • 24. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Realice la descripción de la disponibilidad de recursos y el estado de cada uno de ellos de acuerdo con la siguiente descripción:
  • 25. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual.
  • 26. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Identificar las amenazas a las que se encuentra expuesta su institución educativa, considerando varios criterios que tienen que ser analizados por cada amenaza identificada para determinar el nivel de riesgo al que está expuesto, según el siguiente detalle:
  • 27. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Pata identificar el nivel de susceptibilidad de la amenaza se utilizará la siguiente tabla:
  • 28. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Identificar la vulnerabilidad de la institución educativa, considerando varios criterios que tienen que ser analizados por cada amenaza identificada para determinar el nivel de riesgo al que está expuesto, según el siguiente detalle: Para identificar el nivel de la vulnerabilidad de la institución educativa, se definirá de acuerdo a la percepción de la institución educativa
  • 29. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Para identificar el Nivel de riesgo se generará de forma automática utilizando el siguiente criterio
  • 30. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Amenaza 1 Amenaza 1 x x x
  • 31. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Describir tipos de alarma que tiene la institución educativa y quién es el responsable de activarla, según la siguiente descripción:
  • 32. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Describir los sitios o zonas seguras, puntos de encuentros de acuerdo con la amenaza o amenazas identificadas, según la siguiente descripción:
  • 33. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 2. Diagnóstico, la información se llena de forma manual. Mapas de recursos tanto el interno como el externo, podrán ser subido en formato PDF o JPG
  • 34. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 4. Diseño.
  • 35. ¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo? La construcción del plan de acción se realiza con base en el diagnóstico ya que de esta manera permite identificar aspectos claves para fortalecer la reducción de riesgos y preparación para la respuesta según el siguiente detalle: • Meta • Logros esperados • Prioridad. • Acción. • Responsable. • Fecha de inicio. • Fecha de Fin. Especificaciones: • Se establecerá mínimo de 3 metas al año. • Cada meta contará con un mínimo de 4 acciones. • Capacitar actores educativos • Ejecutar ejercicios de simulacro o simulación. • Ejecutar acciones para la gestión de recursos e intervención infraestructura educativa
  • 36. ¿De qué manera se construye el Plan de Gestión de Riesgo?
  • 37. Plan de Gestión de Riesgo Módulo 4. Diseño.
  • 38. Plan de Gestión de Riesgo 1. Una vez que la institución educativa ha guardado la información subida durante el proceso de construcción del PGR se emitirá una notificación a la dirección distrital con el mensaje: La institución educativa xxxxxxxx de AMIE xxxxxx ha construido su Plan de Gestión de Riesgo. 2. Una vez que la dirección distrital ha realizado la retroalimentación del proceso de construcción del PGR se emitirá una notificación a la institución educativa con el mensaje: La dirección distrital ha remitido comentario de retroalimentación de su Plan de Gestión de Riesgo.
  • 39. Plan de Gestión de Riesgo El “Plan de Gestión de Riesgo” y su “Registro del Plan” deben poseer un código asignado para el registro del documento que debe se debe generar de manera automática, este será el mismo para los dos documentos. - En la parte inferior debe habilitarse el icono “Generar Plan/Registro” quien generará el Plan de Gestión de Riesgo y el registro de este.
  • 40. Visualizador: Autoevaluación / Institución Educativa
  • 41. Visualizador: Reportería REPORTERIA Nro. Institución Educativa Amie Sostenimiento Provincia Zona Distrito Régimen Número de registro PGR Coordenada Criterio / PGR Año de ejecución Total acciones planificadas Total acciones vencidas % incumplimiento Anaalista Distrital GdR / PGR asignado Auditor asignado par aseguimiento X Y 1 TAMBO AIRO 11H0092 4 Particular Loja 7 11D05 Sierra-Amazonía 001-CZ7-11D05-REGPGR11H00924- 22022023 194.326.077 -77.133.208 Capacitación 2023 - 2024 4 1 25% Paulo López Carolina Borja Simulacros 2023 - 2024 4 2 50% Gestión, recursos/infraestructura 2023 - 2024 4 0 0% Nro. Institución Educativa Amie Sostenimiento Provincia Zona Distrito Régimen Número de registro PGR 1 TAMBO AIRO 11H00924 Particular Loja 7 11D05 Sierra-Amazonía 001-CZ7-11D05-REGPGR11H00924-22022023 Coordenada Criterio / PGR Año de ejecución Total acciones planificadas Total acciones vencidas % incumplimient o Anaalista Distrital GdR / PGR asignado Auditor asignado para seguimiento X Y 194.326.077 -77.133.208 Capacitación 2023 - 2024 4 1 25% Paulo López Carolina Borja Simulacros 2023 - 2024 4 2 50% Gestión, recursos/infraestructura 2023 - 2024 4 0 0%