SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TIC INSTITUCION EDUCATIVA  DISTRITAL                  LA ESMERALDA
        Cristóbal Ernesto Sanjuán Atencio. Rector.       Cielo Caballero De Castro.   Coordinadora.          Luisa Mercedes Vence Pájaro Formador Gestor       Barranquilla 2009  
INTRODUCCIÓN  El proyecto TemáTICas se nos muestra como una gran oportunidad de acceder a espacios de intercambios pedagógicos con otras instituciones y mediante estos proyectarnos y a la vez mostrar nuestro gran deseo de cambiar nuestra realidad. Pero este cambio no se puede dar sin el apoyo de las instituciones del estado que lideran propuestas de mejoramiento en la calidad de la educación.
En el presente Plan de Gestión Para la implementación del uso de TIC mostramos la realidad institucional de nuestra escuela y damos a conocer toda las limitantes  que obstaculizan nuestros procesos, pero a la vez refleja nuestra firme disposición por superarlos y las intenciones de trabajar porque esta realidad se convierta en cambio de actitud en los estamentos de nuestra Comunidad Educativa y que se refleje en un mejor estilo de vida.
 Tabla de contenido Presentación1 Introducción2 Conformación del Equipo de Gestión3 Diagnóstico Institucional4 Visión, Misión, Propósitos y Metas6 Direccionamiento Estratégico9 Plan de Acción11 Esquema de Seguimiento Evaluación y Divulgación18
EQUIPO DE GESTION INSTITUCIONALIED                  LA ESMERALDA
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
Visión Nos proyectamos como una institución educativa  que contribuye  a la  formación  de  niños,  niñas,  jóvenes  y adultos  autónomos, críticos, creativos,  investigativos  y  reflexivos  con  un perfil  laboral  acorde   con  las   nuevas   tecnologías  y  avances  modernos  para  interactuar  sanamente   con  el  medio  y  su contextosocial,  participando  como  lideres  constructores  de  una  sociedad  justa  y  equitativa.
 Misión Somos una institución educativa de carácter oficial  que brinda una educación integral, basada en valores fundamentales, para insertar en nuestra sociedad colombiana y en los sectores más vulnerables del suroccidente de Barranquilla, hombres investigativos, creativos, reflexivos, autónomos y responsables, capaces de darle solución a los retos de la nueva sociedad globalizada y tecnificada, para la solución de sus propios problemas.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN DE ACCION Propósito 1:  Elaborar un Plan de Gestión institucional para la implementación de las TIC. Oportunidad de mejoramiento Nº  1 Contar con un plan de Gestión propio para la implementación de las TIC  que contribuya a la modernización y cualificación del servicio institucional. Resultado 1: Indicador del resultado. Evidenciar cambios notorios en los procesos institucionales (académicos, pedagógicos, administrativos, técnicos, etc.)
Propósito 2:   Desarrollar todos los procesos institucionales fundamentados en el uso de las TIC Oportunidad de mejoramiento Nº 2 Contar con procesos institucionales modernizados, acordes con la implementación de las TIC Resultado 2: Indicador del resultado: Mejoramiento de la calidad institucional
Propósito 3 Adecuar todos los espacios institucionales (sala de profesores, área administrativa, psicoorientación, etc.) con los equipos necesarios para poner en marcha el plan de gestión en el uso de las TIC. Oportunidad de mejoramiento Nº 3 Contar con ambientes escolares apropiados para el desarrollo del proyecto pedagógico institucional. Resultado 3: Indicador del resultado: Mejora en infraestructura y tecnología en los distintos espacios de desarrollo de actividades pedagógicas  al interior de la institución.
Propósito 4   Elevar el nivel de conocimiento de la Comunidad Educativa  mediante la capacitación de cada uno de sus estamentos en el manejo de las TIC Oportunidad de mejoramiento Nº 4 Docentes y estudiantes liderando programas de capacitación a padres de familia y comunidad en general. Resultado 4: Indicador del resultado: 	Padres y comunidad educativa participativa e involucrada en los procesos de mejoramiento institucional.
Propósito  5 Elaborar herramientas tecnológicas que proyecten a la institución en el uso y manejo de las TIC Oportunidad de mejoramiento Nº 5  Dar a conocer a la institución y mantenerla conectada al medio local y mundial, mediante un blog, una página WEB y otras herramientas que le den proyección pedagógica Resultado 5: Indicador del resultado: Mano de las herramientas tecnológicas por los miembros de la Comunidad Educativa
Propósito  6 Promover intercambios culturales entre instituciones del distrito para compartir experiencias con otras escuelas que estén desarrollando el mismo proceso Oportunidad de mejoramiento Nº  6  Intercambiar experiencias pedagógicas que le permitan a la institución desarrollar su Proyecto Educativo Institucional en el ámbito interinstitucional Resultado  6 : Indicador del resultado:  Los Contactos en red existentes con otras instituciones
Propósito  7 Realizar campañas de sensibilización dirigidas a padres de familia y comunidad del entorno con el fin de concientizar los a recibir capacitación sobre uso de TIC, como medio para mejorar la calidad de vida. Oportunidad de mejoramiento Nº  7 Mejorar el nivel de conocimiento de los padres y miembros de la comunidad en general sobre el uso de TIC Resultado  7 :  	Indicador del resultado: 	Los miembros de la comunidad capacitados
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO,        EVALUACIÓN Y DIVULGACIÓN
MECANISMOS DE DIVULGACIÓN Utilizaremos como estrategia de divulgación del plan de  	Gestión de TIC los siguientes mecanismos de divulgación: 1. Reunión informativa con los docentes donde se socializa por parte de Equipo de Gestión los propósitos y alcances del plan de gestión de TIC. 2. Proceso informativo para multiplicar con los estudiantes la información inicial. 3. Presentación de las nuevas herramientas tecnológicas con que cuenta la institución (Blog, pag. web, boletín informativo, etc). 4. Publicación de las direcciones en la web que tiene la institución.  5. Publicación de folletos en Físico distribuidos a la comunidad en plenaria de padres
!MUCHAS GRACIAS¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad integradora 6
Actividad integradora 6Actividad integradora 6
Actividad integradora 6
EdithHernndez26
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasMILAGROSPANIAGUAQUISPE
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Sandra viviana velasco dorado guion.
Sandra viviana velasco dorado guion.Sandra viviana velasco dorado guion.
Sandra viviana velasco dorado guion.
Sandra Viviana Velasco Dorado
 
Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)
Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)
Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)karmenll1805
 
C:\Fakepath\PresentacióN Plan De GestióN Uso De Tic Guabas Jose Celestino Mutis
C:\Fakepath\PresentacióN Plan De GestióN Uso De Tic  Guabas Jose Celestino MutisC:\Fakepath\PresentacióN Plan De GestióN Uso De Tic  Guabas Jose Celestino Mutis
C:\Fakepath\PresentacióN Plan De GestióN Uso De Tic Guabas Jose Celestino Mutislitecom
 
Plan de gestion francisco miranda el paujil
Plan de gestion francisco miranda el paujilPlan de gestion francisco miranda el paujil
Plan de gestion francisco miranda el paujil
Marta Arenas
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
Yenizhitha Pinzon
 
Gerencia proyectos tecnología_educativa
Gerencia proyectos tecnología_educativaGerencia proyectos tecnología_educativa
Gerencia proyectos tecnología_educativa
LeanyAuroraVsquezGar
 
Plan tics los guayabales cimitarra
Plan tics los guayabales cimitarraPlan tics los guayabales cimitarra
Plan tics los guayabales cimitarra
llasmith
 
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacnaAnálisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacnaclavel14
 
Proyecto educativo regional de tacna
Proyecto educativo regional de tacnaProyecto educativo regional de tacna
Proyecto educativo regional de tacnarosmery10
 
Análisis del proyecto educativo regional tacna
Análisis del proyecto educativo regional   tacnaAnálisis del proyecto educativo regional   tacna
Análisis del proyecto educativo regional tacnalauracostamagna
 
Presentacion proyectos.omaira gomez
Presentacion proyectos.omaira gomezPresentacion proyectos.omaira gomez
Presentacion proyectos.omaira gomez
Omaira Gómez Arcila
 
Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
11 Dic Presentacion Terminado
11 Dic Presentacion Terminado11 Dic Presentacion Terminado
11 Dic Presentacion TerminadoLucelina
 

La actualidad más candente (17)

Actividad integradora 6
Actividad integradora 6Actividad integradora 6
Actividad integradora 6
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
 
Sandra viviana velasco dorado guion.
Sandra viviana velasco dorado guion.Sandra viviana velasco dorado guion.
Sandra viviana velasco dorado guion.
 
Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)
Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)
Proyecto de uso de las tic de gambote (presentación)
 
C:\Fakepath\PresentacióN Plan De GestióN Uso De Tic Guabas Jose Celestino Mutis
C:\Fakepath\PresentacióN Plan De GestióN Uso De Tic  Guabas Jose Celestino MutisC:\Fakepath\PresentacióN Plan De GestióN Uso De Tic  Guabas Jose Celestino Mutis
C:\Fakepath\PresentacióN Plan De GestióN Uso De Tic Guabas Jose Celestino Mutis
 
Plan de gestion francisco miranda el paujil
Plan de gestion francisco miranda el paujilPlan de gestion francisco miranda el paujil
Plan de gestion francisco miranda el paujil
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
Gerencia proyectos tecnología_educativa
Gerencia proyectos tecnología_educativaGerencia proyectos tecnología_educativa
Gerencia proyectos tecnología_educativa
 
Plan tics los guayabales cimitarra
Plan tics los guayabales cimitarraPlan tics los guayabales cimitarra
Plan tics los guayabales cimitarra
 
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacnaAnálisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
 
Proyecto educativo regional de tacna
Proyecto educativo regional de tacnaProyecto educativo regional de tacna
Proyecto educativo regional de tacna
 
Análisis del proyecto educativo regional tacna
Análisis del proyecto educativo regional   tacnaAnálisis del proyecto educativo regional   tacna
Análisis del proyecto educativo regional tacna
 
Presentacion proyectos.omaira gomez
Presentacion proyectos.omaira gomezPresentacion proyectos.omaira gomez
Presentacion proyectos.omaira gomez
 
Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2Red-LíderesTIC Encuentro2
Red-LíderesTIC Encuentro2
 
11 Dic Presentacion Terminado
11 Dic Presentacion Terminado11 Dic Presentacion Terminado
11 Dic Presentacion Terminado
 
Cuadernillo de multimedia
Cuadernillo de multimediaCuadernillo de multimedia
Cuadernillo de multimedia
 

Destacado

Software y practicas dañinas en la internet
Software y practicas dañinas en la internetSoftware y practicas dañinas en la internet
Software y practicas dañinas en la internetide09143115
 
Fcilydifcil%2epps[1]
Fcilydifcil%2epps[1]Fcilydifcil%2epps[1]
Fcilydifcil%2epps[1]daniela
 
Acquajet news nº 2 | Boletín informativo
Acquajet news nº 2 | Boletín informativoAcquajet news nº 2 | Boletín informativo
Acquajet news nº 2 | Boletín informativo
Acquajet
 
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)maribel
 
Higiene
HigieneHigiene
HigieneROLE
 
EL JARDÍN ENAMORADO
EL JARDÍN ENAMORADOEL JARDÍN ENAMORADO
EL JARDÍN ENAMORADO
guest7ae80e
 
Presentacion virus y vacunas informáticas
Presentacion virus y vacunas informáticasPresentacion virus y vacunas informáticas
Presentacion virus y vacunas informáticasrakelitapulido
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
escarlen_etc
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinalMartha Moreno
 
Descripción del proyecto II
Descripción del proyecto IIDescripción del proyecto II
Descripción del proyecto II
Edgar Uscanga
 
Felicitacion de navidad
Felicitacion de navidadFelicitacion de navidad
Felicitacion de navidadelsocio1
 

Destacado (20)

Software y practicas dañinas en la internet
Software y practicas dañinas en la internetSoftware y practicas dañinas en la internet
Software y practicas dañinas en la internet
 
El diseño web
El diseño webEl diseño web
El diseño web
 
Lk Me Falto
Lk Me FaltoLk Me Falto
Lk Me Falto
 
Power point ordenadores
Power point ordenadoresPower point ordenadores
Power point ordenadores
 
Maiklan
MaiklanMaiklan
Maiklan
 
Ficha alejandra-mayorga
Ficha alejandra-mayorgaFicha alejandra-mayorga
Ficha alejandra-mayorga
 
Diamon·s
Diamon·sDiamon·s
Diamon·s
 
Disco movil
Disco movil Disco movil
Disco movil
 
Fcilydifcil%2epps[1]
Fcilydifcil%2epps[1]Fcilydifcil%2epps[1]
Fcilydifcil%2epps[1]
 
Acquajet news nº 2 | Boletín informativo
Acquajet news nº 2 | Boletín informativoAcquajet news nº 2 | Boletín informativo
Acquajet news nº 2 | Boletín informativo
 
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
EL JARDÍN ENAMORADO
EL JARDÍN ENAMORADOEL JARDÍN ENAMORADO
EL JARDÍN ENAMORADO
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Presentacion virus y vacunas informáticas
Presentacion virus y vacunas informáticasPresentacion virus y vacunas informáticas
Presentacion virus y vacunas informáticas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
 
Descripción del proyecto II
Descripción del proyecto IIDescripción del proyecto II
Descripción del proyecto II
 
Felicitacion de navidad
Felicitacion de navidadFelicitacion de navidad
Felicitacion de navidad
 

Similar a Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt

Presentacion tematicas final
Presentacion tematicas finalPresentacion tematicas final
Presentacion tematicas finalguesta7f635
 
C:\Users\Colmeba\Documents\Desktop\Infomacion Blogs\Plan De Gestion En Uso De...
C:\Users\Colmeba\Documents\Desktop\Infomacion Blogs\Plan De Gestion En Uso De...C:\Users\Colmeba\Documents\Desktop\Infomacion Blogs\Plan De Gestion En Uso De...
C:\Users\Colmeba\Documents\Desktop\Infomacion Blogs\Plan De Gestion En Uso De...Colegio Metropolitano de Barranquilla
 
Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01
dezr
 
Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01
dezr
 
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centrosProyecto final integración de las tic a la gestión de centros
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
mileinyp
 
Proyecto final integracion de las tic a los centros
Proyecto final integracion de las tic a los centrosProyecto final integracion de las tic a los centros
Proyecto final integracion de las tic a los centros
mileinyp
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Mikaulis Ynfante
 
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.doinruar
 
Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
Sergia Pichardo
 
Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
Sergia Pichardo
 
Politicas de adopcion mmm
Politicas de adopcion mmmPoliticas de adopcion mmm
Politicas de adopcion mmm
Martha Lucia Paez A
 
Formato plan degestion_lucas caballero
Formato plan degestion_lucas caballeroFormato plan degestion_lucas caballero
Formato plan degestion_lucas caballero
ana1agueda
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12LUKITAS31
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasMartha Ferrer
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasMartha Ferrer
 
Trabajo Socializacion Diapositiva Tematic1
Trabajo Socializacion  Diapositiva Tematic1Trabajo Socializacion  Diapositiva Tematic1
Trabajo Socializacion Diapositiva Tematic1
danielapachecop
 
Actividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion ticActividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion tic
Luz Adriana Giraldo solarte
 

Similar a Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt (20)

Presentacion tematicas final
Presentacion tematicas finalPresentacion tematicas final
Presentacion tematicas final
 
C:\Users\Colmeba\Documents\Desktop\Infomacion Blogs\Plan De Gestion En Uso De...
C:\Users\Colmeba\Documents\Desktop\Infomacion Blogs\Plan De Gestion En Uso De...C:\Users\Colmeba\Documents\Desktop\Infomacion Blogs\Plan De Gestion En Uso De...
C:\Users\Colmeba\Documents\Desktop\Infomacion Blogs\Plan De Gestion En Uso De...
 
PresentacióN Tics
PresentacióN TicsPresentacióN Tics
PresentacióN Tics
 
Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01
 
Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01Presentacintics 100302102506-phpapp01
Presentacintics 100302102506-phpapp01
 
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centrosProyecto final integración de las tic a la gestión de centros
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
 
Proyecto final integracion de las tic a los centros
Proyecto final integracion de las tic a los centrosProyecto final integracion de las tic a los centros
Proyecto final integracion de las tic a los centros
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic.
 
Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
 
Proyecto final sergia
Proyecto final sergiaProyecto final sergia
Proyecto final sergia
 
Politicas de adopcion mmm
Politicas de adopcion mmmPoliticas de adopcion mmm
Politicas de adopcion mmm
 
Formato plan degestion_lucas caballero
Formato plan degestion_lucas caballeroFormato plan degestion_lucas caballero
Formato plan degestion_lucas caballero
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Trabajo Socializacion Diapositiva Tematic1
Trabajo Socializacion  Diapositiva Tematic1Trabajo Socializacion  Diapositiva Tematic1
Trabajo Socializacion Diapositiva Tematic1
 
Plan de gestión de las tic
Plan de gestión de las ticPlan de gestión de las tic
Plan de gestión de las tic
 
Mayotic2
Mayotic2Mayotic2
Mayotic2
 
Actividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion ticActividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion tic
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Plan De Gestion De Uso De Las Tic Ppt

  • 1. PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TIC INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LA ESMERALDA
  • 2.         Cristóbal Ernesto Sanjuán Atencio. Rector.       Cielo Caballero De Castro. Coordinadora.          Luisa Mercedes Vence Pájaro Formador Gestor       Barranquilla 2009  
  • 3. INTRODUCCIÓN  El proyecto TemáTICas se nos muestra como una gran oportunidad de acceder a espacios de intercambios pedagógicos con otras instituciones y mediante estos proyectarnos y a la vez mostrar nuestro gran deseo de cambiar nuestra realidad. Pero este cambio no se puede dar sin el apoyo de las instituciones del estado que lideran propuestas de mejoramiento en la calidad de la educación.
  • 4. En el presente Plan de Gestión Para la implementación del uso de TIC mostramos la realidad institucional de nuestra escuela y damos a conocer toda las limitantes que obstaculizan nuestros procesos, pero a la vez refleja nuestra firme disposición por superarlos y las intenciones de trabajar porque esta realidad se convierta en cambio de actitud en los estamentos de nuestra Comunidad Educativa y que se refleje en un mejor estilo de vida.
  • 5. Tabla de contenido Presentación1 Introducción2 Conformación del Equipo de Gestión3 Diagnóstico Institucional4 Visión, Misión, Propósitos y Metas6 Direccionamiento Estratégico9 Plan de Acción11 Esquema de Seguimiento Evaluación y Divulgación18
  • 6. EQUIPO DE GESTION INSTITUCIONALIED LA ESMERALDA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Visión Nos proyectamos como una institución educativa que contribuye a la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos autónomos, críticos, creativos, investigativos y reflexivos con un perfil laboral acorde con las nuevas tecnologías y avances modernos para interactuar sanamente con el medio y su contextosocial, participando como lideres constructores de una sociedad justa y equitativa.
  • 12. Misión Somos una institución educativa de carácter oficial que brinda una educación integral, basada en valores fundamentales, para insertar en nuestra sociedad colombiana y en los sectores más vulnerables del suroccidente de Barranquilla, hombres investigativos, creativos, reflexivos, autónomos y responsables, capaces de darle solución a los retos de la nueva sociedad globalizada y tecnificada, para la solución de sus propios problemas.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 20. PLAN DE ACCION Propósito 1: Elaborar un Plan de Gestión institucional para la implementación de las TIC. Oportunidad de mejoramiento Nº 1 Contar con un plan de Gestión propio para la implementación de las TIC que contribuya a la modernización y cualificación del servicio institucional. Resultado 1: Indicador del resultado. Evidenciar cambios notorios en los procesos institucionales (académicos, pedagógicos, administrativos, técnicos, etc.)
  • 21. Propósito 2: Desarrollar todos los procesos institucionales fundamentados en el uso de las TIC Oportunidad de mejoramiento Nº 2 Contar con procesos institucionales modernizados, acordes con la implementación de las TIC Resultado 2: Indicador del resultado: Mejoramiento de la calidad institucional
  • 22. Propósito 3 Adecuar todos los espacios institucionales (sala de profesores, área administrativa, psicoorientación, etc.) con los equipos necesarios para poner en marcha el plan de gestión en el uso de las TIC. Oportunidad de mejoramiento Nº 3 Contar con ambientes escolares apropiados para el desarrollo del proyecto pedagógico institucional. Resultado 3: Indicador del resultado: Mejora en infraestructura y tecnología en los distintos espacios de desarrollo de actividades pedagógicas al interior de la institución.
  • 23. Propósito 4 Elevar el nivel de conocimiento de la Comunidad Educativa mediante la capacitación de cada uno de sus estamentos en el manejo de las TIC Oportunidad de mejoramiento Nº 4 Docentes y estudiantes liderando programas de capacitación a padres de familia y comunidad en general. Resultado 4: Indicador del resultado: Padres y comunidad educativa participativa e involucrada en los procesos de mejoramiento institucional.
  • 24. Propósito 5 Elaborar herramientas tecnológicas que proyecten a la institución en el uso y manejo de las TIC Oportunidad de mejoramiento Nº 5 Dar a conocer a la institución y mantenerla conectada al medio local y mundial, mediante un blog, una página WEB y otras herramientas que le den proyección pedagógica Resultado 5: Indicador del resultado: Mano de las herramientas tecnológicas por los miembros de la Comunidad Educativa
  • 25. Propósito 6 Promover intercambios culturales entre instituciones del distrito para compartir experiencias con otras escuelas que estén desarrollando el mismo proceso Oportunidad de mejoramiento Nº 6 Intercambiar experiencias pedagógicas que le permitan a la institución desarrollar su Proyecto Educativo Institucional en el ámbito interinstitucional Resultado 6 : Indicador del resultado: Los Contactos en red existentes con otras instituciones
  • 26. Propósito 7 Realizar campañas de sensibilización dirigidas a padres de familia y comunidad del entorno con el fin de concientizar los a recibir capacitación sobre uso de TIC, como medio para mejorar la calidad de vida. Oportunidad de mejoramiento Nº 7 Mejorar el nivel de conocimiento de los padres y miembros de la comunidad en general sobre el uso de TIC Resultado 7 : Indicador del resultado: Los miembros de la comunidad capacitados
  • 27. ESQUEMA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y DIVULGACIÓN
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. MECANISMOS DE DIVULGACIÓN Utilizaremos como estrategia de divulgación del plan de Gestión de TIC los siguientes mecanismos de divulgación: 1. Reunión informativa con los docentes donde se socializa por parte de Equipo de Gestión los propósitos y alcances del plan de gestión de TIC. 2. Proceso informativo para multiplicar con los estudiantes la información inicial. 3. Presentación de las nuevas herramientas tecnológicas con que cuenta la institución (Blog, pag. web, boletín informativo, etc). 4. Publicación de las direcciones en la web que tiene la institución. 5. Publicación de folletos en Físico distribuidos a la comunidad en plenaria de padres