SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA
UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE LA
INFORMACIÓN
Jady Stella Arriaga
Fernando Augusto Poveda
Sandra Milena Ariño
EDU732 - Evolution of Educational Technology in
Society and Education
20 de marzo de 2017
Presentación
El presente material hace parte de
las estrategias de Diseño
Instruccional. En él se encuentra una
descripción de las redes globales de
aprendizaje, el impacto de la
tecnología en las comunidades de
aprendizaje interconectadas y se
enumeran las diferentes estrategias
propuestas para la implementación
del plan.
Objetivo General
Definir las estrategias requeridas para
el desarrollo y la implementación de
los procesos de lecto escritura en los
individuos pertenecientes a la era de
la información.
La web amplía las posibilidades y las
oportunidades de reunir el tiempo y el
espacio en nuevas formas; cuando utilizamos
las comunicaciones para interconectar a
personas que están en diferentes espacios y
lugares hablamos de conformación de redes.
Cuando una red está conformada y tiene
como propósito el aprendizaje hablamos de
red de aprendizaje, y si estas personas que
conforman la red están ubicadas alrededor
del mundo podríamos definir lo que es una
red global de aprendizaje.
Definiciones de Redes de Aprendizaje
Las redes de aprendizaje son entornos de aprendizaje
en línea que ayudan a los participantes a desarrollar
sus competencias colaborando y compartiendo
información. En ese sentido, las redes de aprendizaje
están diseñadas para tratar de enriquecer la
experiencia de aprendizaje en los contextos de
educación (Koper, 2009).
Definiciones de Redes Globales de Aprendizaje
Las redes de aprendizaje (Learning
Networks) son redes sociales en línea
mediante las cuales los participantes
comparten información y colaboran para
crear conocimiento (Sloep, 2011)
Tecnología en las Comunidades de Aprendizaje Conectadas
Promueve una experiencia
de aprendizaje productivo y
con metas a corto y a largo
plazo.
Personaliza el aprendizaje
de tal manera que se
convierte en significativo y
en busca del desarrollo de
competencias.
Motiva a que el aprendiz se
conecte con otros aprendices
o expertos en el área en
busca de experiencias de
aprendizaje auténticas
Definición de los Contextos Multiculturales y
Multilingües
Los contextos académicos multiculturales
representan de la sociedad basada en la
justicia y la igualdad (Banks, 1995), en
donde coexisten diversidad de culturas y
lenguas. Este tipo de contextos cuenta
con un sinnúmero de características
especiales que hacen que la instrucción
deba ser llevada a cabo mediante la
utilización de estrategias específicas, las
cuales son apoyadas por la tecnología.
Dimensiones de la
Educación
Multicultural
De acuerdo a Banks (1995) la
educación multicultural tiene 5
dimensiones:
● Integración de Contenidos
● Construcción de
Conocimientos
● Reducción de Prejuicios
● Pedagogia de la Igualdad
● Empoderamiento de la
cultural educacional y social
Objetivos de Aprendizaje en Contextos Multiculturales y
Multilingües apoyados por la Tecnología
Plantear estrategias instruccionales
para la localización, evaluación y
empleo de recursos tecnológicos en el
desarrollo de las habilidades de lecto-
escritura.
Proporcionar acceso a un
sinnúmero de experiencias
académicas culturales asociadas a
los estilos de aprendizaje
buscando el desarrollo del
pensamiento crítico.
Tipos de Organización para el Aprendizaje mediado por
la Tecnología
•Trabajo en grupo, dinamica de asociatividad en el proceso de aprendizaje se distribuyen los temas para la
construcción en conjunto de un documento.
•Trabajo en equipo, posibilidad de incluir trabajo dividiendo las tareas de acuerdo con la experiencia del participantes.
•Trabajo cooperativo Jordi Adell y Iolanda Bernabé (2007), El aprendizaje cooperativo requiere una división de
tareas entre los componentes del grupo. Por ejemplo, el profesor propone un problema e indica qué debe hacer cada
miembro del grupo, responsabilizándose cada uno de la solución de una parte del problema. Esto implica que cada
estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se lleva a cabo la puesta en común de los resultados”.
•Trabajo colaborativo Adell, Jordi y Iolanda Bernabé (2007), la responsabilidad del aprendizaje no recae en el
profesorado como experto, sino que su rol se redefine de manera que pasa a ser también un aprendiz. De este modo, el
aprendizaje de cada cual es responsabilidad de cada persona, pero se facilita a través de las relaciones entre los
miembros del grupo de trabajo. Ejemplo - El aprendizaje cooperativo en las WebQuests
Propiedades y atributos a tener en cuenta.
1. Aprender compartiendo
2. Aprender reflexionando
3. Aprender concertando
Actividad de Aprendizaje Colaborativa Propuesta
Meta Instruccional: La meta instruccional que se ha identificado en este propuesta a partir del
análisis de necesidades es la siguiente:
Los estudiantes del programa de Psicología de la UNAD, requieren más oportunidades para llevar
a cabo el análisis y las discusiones, tanto orales como escritas, de casos clínicos en la plataforma
virtual. Los participantes desarrollarán las habilidades cognitivas a través de la creatividad y la
autonomía enfocándose en los procesos de aprendizaje basado en problemas, con el fin de
incrementar la participación colaborativa. Los estudiantes desarrollaran las destrezas de
comunicación y aprendizaje mediante trabajos colaborativos
Descripción de los participantes: Los participantes son estudiantes del programa de Psicología
versión virtual de la UNAD. Su rango de edades está entre los 20 y 45 años. En total son 20
estudiantes, quienes provienen de diferentes regiones de Colombia y quienes hacen parte de
diferentes grupos étnicos y socioeconómicos.
Componentes de la Meta Instruccional:
Los estudiantes alcanzará la meta mediante el desarrollo de los
siguientes componentes fundamentales
● Actividad 1. Presentación y Análisis del caso clínico
● Actividad 2. Redacción del caso clínico y socialización
Actividad 1
Los estudiantes del grupo deben realizar las
siguientes acciones
● Observar el video multimedia que describe
el caso y los aspectos relevantes del
mismo. Contrastar la información con los
aprendizajes previos.
● Recuperar el material bibliográfico en
línea sugerido.
● Contrastar el caso con teorías explicativas
de las problemáticas y trastornos
encontrados.
● Estructurar el caso en cada uno de sus
apartados.
Utilizando el WIKI los miembros del grupo
dejarán consignados sistemática y
colaborativamente el resultado de la primera
fase del ejercicio.
Estructura y redacción de un caso
- Título del caso.
- Identificación del paciente
- Identificación del motivo de la consulta o problemática,
evaluación diagnóstica.
- Encuadre de la situación problémica: Historia del problema,
Aspectos asociados y descripción de las conductas problema.
- Abordaje de la problemática:Establecimiento de las metas
del tratamiento. Estudio de los objetivos terapéuticos.
Selección del tratamiento más adecuado
- Aplicación del tratamiento,Evaluación de la eficacia del
tratamiento y Seguimiento.
Actividad 2:
Para la redacción del caso clínico, se utilizará la
metodología del trabajo cooperativo y
colaborativo mediante la utilización de archivos
compartido de google, foros de participación de
los estudiantes, creación de grupos de
interacción sincrónica a través de skype de los
que participará el docente orientador . Los
estudiantes deberán tener en cuenta la rúbrica
de evaluación.
La socialización se realizará con un blog que
construirán los miembros del pequeño grupo y
que debe contener una actividad interactiva, un
video alusivo a la temática del caso, la
presentación final del caso y espacios
interactivos a los que invitarán a participar y a
conceptuar a los demás compañeros del curso,
a través de comentarios.
Conclusiones
● Las experiencias de aprendizaje colaborativo en los
contextos multiculturales deben tener en cuenta las
experiencias previas para que sean significativas
para los integrantes del grupo.
● Los participantes de las redes globales de
aprendizaje deben tener claros cuales son los
objetivos académicos y por lo tanto la planeación y
la creación de rúbricas es clave.
● La motivación a la participación activa de los
miembros de un grupo incentiva un alto autoestima
y el desarrollo del pensamiento crítico.
● El rol del Tutor debe ser el de orientar
procesos claros de construcción de
conocimientos los cuales se generan
desde la perspectiva de los
integrantes.
● La evaluación en la redes globales de
aprendizaje debe permitir el desarrollo
pertinente de las intenciones de la
cooperación
Referencias
Banks, J. A. (1995). Multicultural education: Historical development, dimensions, and
practice. In J. A. Banks & C. A. McGee Banks (Eds.). Handbook of Research on
Multicultural Education (3-24). New York: Macmillan Publishing Company.
Budd, R. W. (1997). Información, interacción, intercomunicación: tejiendo la red global.
El impacto de Internet en el futuro de la educación. Zer, revista de estudios de
comunicación (komunikazio ikasketen aldizkaria), (2).
Cummins, J.Brown, C. & Sayers. D. (2006). Alfabetización, Tecnología y Diversidad:
Enseñando para el Éxito en los Tiempos Cambiantes. Publicado por Allyn & Bacon.
Cap. 5 y 6.
Cummins, J. & Sayers, D. (1996). Multicultural education and technology. Multicultural
Education, 3(3), 4-11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
tecnologias2012
 
Sintesis por modulo
Sintesis por moduloSintesis por modulo
Sintesis por modulo
gistorrilla
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Proyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth SuárezProyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth Suárez
elizabethsuay
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
yamilayannie
 
Fundamentos Actividades Integradoras
Fundamentos Actividades IntegradorasFundamentos Actividades Integradoras
Fundamentos Actividades Integradoras
Solange Noguera
 
Ensayo Ok
Ensayo OkEnsayo Ok
Programa de Formación Integral en Docencia Universitaria
Programa de Formación Integral en Docencia UniversitariaPrograma de Formación Integral en Docencia Universitaria
Programa de Formación Integral en Docencia Universitaria
mjmartineza
 
Presentación abp
Presentación abpPresentación abp
Presentación abp
mariteJS
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ruth Ramirez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Denny Sanchez
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
ljcardoso
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elcaminodelaiglesia
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
yamilayannie
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
App
AppApp
Vf edi001 programa
Vf edi001 programaVf edi001 programa
Vf edi001 programa
Felipe Pérez Cortés
 

La actualidad más candente (18)

Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Sintesis por modulo
Sintesis por moduloSintesis por modulo
Sintesis por modulo
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Proyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth SuárezProyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth Suárez
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
 
Fundamentos Actividades Integradoras
Fundamentos Actividades IntegradorasFundamentos Actividades Integradoras
Fundamentos Actividades Integradoras
 
Ensayo Ok
Ensayo OkEnsayo Ok
Ensayo Ok
 
Programa de Formación Integral en Docencia Universitaria
Programa de Formación Integral en Docencia UniversitariaPrograma de Formación Integral en Docencia Universitaria
Programa de Formación Integral en Docencia Universitaria
 
Presentación abp
Presentación abpPresentación abp
Presentación abp
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
App
AppApp
App
 
Vf edi001 programa
Vf edi001 programaVf edi001 programa
Vf edi001 programa
 

Destacado

Analisis de un artefacto tecnológico
Analisis de un artefacto tecnológico Analisis de un artefacto tecnológico
Analisis de un artefacto tecnológico
Juan Jacobo Garcia
 
A ac304s
A ac304sA ac304s
A ac304s
Jean Francois
 
Presentacion porras cabrera_francisco
Presentacion porras cabrera_franciscoPresentacion porras cabrera_francisco
Presentacion porras cabrera_francisco
Frankjesus JS
 
Informe de Gestión consolidado -2016
Informe de Gestión consolidado -2016Informe de Gestión consolidado -2016
Informe de Gestión consolidado -2016
ese Hospital San Jeronimo de Montería
 
plan de marketing para baños ecologicos
plan de marketing para baños ecologicos plan de marketing para baños ecologicos
plan de marketing para baños ecologicos
Soledad Serapio
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
Angela Cantillo
 
Qeep deck
Qeep deckQeep deck
Qeep deck
Yu6666
 
Transportation in the state of Georgia
Transportation in the state of Georgia Transportation in the state of Georgia
Transportation in the state of Georgia
Mariah Brown
 
15. fungsi komposisi
15. fungsi komposisi15. fungsi komposisi
15. fungsi komposisi
Ali Ngimron
 
Nuevos paradigmas de aprendizaje
Nuevos paradigmas de aprendizajeNuevos paradigmas de aprendizaje
Nuevos paradigmas de aprendizaje
Alvaro Salem
 
Tutorial de excel
Tutorial de excelTutorial de excel
Tutorial de excel
Steven Walton
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Analy Sosa
 
Laporan kegiatan promkes monev desi mbay
Laporan kegiatan promkes monev desi mbayLaporan kegiatan promkes monev desi mbay
Laporan kegiatan promkes monev desi mbay
anis puncak
 
Tutorial michael
Tutorial michaelTutorial michael
Tutorial michael
michael ortiz arango
 
Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.
wiliver marchena
 
Prokerja tu
Prokerja tuProkerja tu
Prokerja tu
ghozali gozila
 
Sigma Xi Slides
Sigma Xi SlidesSigma Xi Slides
Sigma Xi Slides
Charlotte Kavaler
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Juan Gonzalez
 
mapa conceptual: sobre gerencia de proyecto y ciclos de vida de un proyecto
mapa conceptual: sobre gerencia de proyecto y ciclos de vida de un proyectomapa conceptual: sobre gerencia de proyecto y ciclos de vida de un proyecto
mapa conceptual: sobre gerencia de proyecto y ciclos de vida de un proyecto
Ruby Reyes Rodríguez
 

Destacado (20)

Analisis de un artefacto tecnológico
Analisis de un artefacto tecnológico Analisis de un artefacto tecnológico
Analisis de un artefacto tecnológico
 
A ac304s
A ac304sA ac304s
A ac304s
 
Presentacion porras cabrera_francisco
Presentacion porras cabrera_franciscoPresentacion porras cabrera_francisco
Presentacion porras cabrera_francisco
 
Informe de Gestión consolidado -2016
Informe de Gestión consolidado -2016Informe de Gestión consolidado -2016
Informe de Gestión consolidado -2016
 
plan de marketing para baños ecologicos
plan de marketing para baños ecologicos plan de marketing para baños ecologicos
plan de marketing para baños ecologicos
 
ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIAODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
 
Qeep deck
Qeep deckQeep deck
Qeep deck
 
Transportation in the state of Georgia
Transportation in the state of Georgia Transportation in the state of Georgia
Transportation in the state of Georgia
 
15. fungsi komposisi
15. fungsi komposisi15. fungsi komposisi
15. fungsi komposisi
 
Nuevos paradigmas de aprendizaje
Nuevos paradigmas de aprendizajeNuevos paradigmas de aprendizaje
Nuevos paradigmas de aprendizaje
 
Tutorial de excel
Tutorial de excelTutorial de excel
Tutorial de excel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Laporan kegiatan promkes monev desi mbay
Laporan kegiatan promkes monev desi mbayLaporan kegiatan promkes monev desi mbay
Laporan kegiatan promkes monev desi mbay
 
Tutorial michael
Tutorial michaelTutorial michael
Tutorial michael
 
Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.Esquema derechos humanos.
Esquema derechos humanos.
 
Prokerja tu
Prokerja tuProkerja tu
Prokerja tu
 
Sigma Xi Slides
Sigma Xi SlidesSigma Xi Slides
Sigma Xi Slides
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
 
mapa conceptual: sobre gerencia de proyecto y ciclos de vida de un proyecto
mapa conceptual: sobre gerencia de proyecto y ciclos de vida de un proyectomapa conceptual: sobre gerencia de proyecto y ciclos de vida de un proyecto
mapa conceptual: sobre gerencia de proyecto y ciclos de vida de un proyecto
 

Similar a PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Álvaro Posse
 
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
Daniel Prieto
 
1193084432
11930844321193084432
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
psicologiauai
 
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresAct 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
A. Luis Carlos Meneses
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
diego botina
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldoAct 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Asmed Giraldo
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
DonVictorGonzalez
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Martha Lucia Bedoya Quintero
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Alexis Bedoya
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
lopera2125
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 

Similar a PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN (20)

Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
INNOVATIC
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
 
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
 
1193084432
11930844321193084432
1193084432
 
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
 
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresAct 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldoAct 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
Act 8. tallerpractico10.docx katherine giraldo
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

  • 1. PLAN DE INSTRUCCIÓN EN LECTOESCRITURA PARA UNA SOCIEDAD DIVERSA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN Jady Stella Arriaga Fernando Augusto Poveda Sandra Milena Ariño EDU732 - Evolution of Educational Technology in Society and Education 20 de marzo de 2017
  • 2. Presentación El presente material hace parte de las estrategias de Diseño Instruccional. En él se encuentra una descripción de las redes globales de aprendizaje, el impacto de la tecnología en las comunidades de aprendizaje interconectadas y se enumeran las diferentes estrategias propuestas para la implementación del plan.
  • 3. Objetivo General Definir las estrategias requeridas para el desarrollo y la implementación de los procesos de lecto escritura en los individuos pertenecientes a la era de la información.
  • 4. La web amplía las posibilidades y las oportunidades de reunir el tiempo y el espacio en nuevas formas; cuando utilizamos las comunicaciones para interconectar a personas que están en diferentes espacios y lugares hablamos de conformación de redes. Cuando una red está conformada y tiene como propósito el aprendizaje hablamos de red de aprendizaje, y si estas personas que conforman la red están ubicadas alrededor del mundo podríamos definir lo que es una red global de aprendizaje. Definiciones de Redes de Aprendizaje
  • 5. Las redes de aprendizaje son entornos de aprendizaje en línea que ayudan a los participantes a desarrollar sus competencias colaborando y compartiendo información. En ese sentido, las redes de aprendizaje están diseñadas para tratar de enriquecer la experiencia de aprendizaje en los contextos de educación (Koper, 2009). Definiciones de Redes Globales de Aprendizaje Las redes de aprendizaje (Learning Networks) son redes sociales en línea mediante las cuales los participantes comparten información y colaboran para crear conocimiento (Sloep, 2011)
  • 6. Tecnología en las Comunidades de Aprendizaje Conectadas Promueve una experiencia de aprendizaje productivo y con metas a corto y a largo plazo. Personaliza el aprendizaje de tal manera que se convierte en significativo y en busca del desarrollo de competencias. Motiva a que el aprendiz se conecte con otros aprendices o expertos en el área en busca de experiencias de aprendizaje auténticas
  • 7. Definición de los Contextos Multiculturales y Multilingües Los contextos académicos multiculturales representan de la sociedad basada en la justicia y la igualdad (Banks, 1995), en donde coexisten diversidad de culturas y lenguas. Este tipo de contextos cuenta con un sinnúmero de características especiales que hacen que la instrucción deba ser llevada a cabo mediante la utilización de estrategias específicas, las cuales son apoyadas por la tecnología.
  • 8. Dimensiones de la Educación Multicultural De acuerdo a Banks (1995) la educación multicultural tiene 5 dimensiones: ● Integración de Contenidos ● Construcción de Conocimientos ● Reducción de Prejuicios ● Pedagogia de la Igualdad ● Empoderamiento de la cultural educacional y social
  • 9. Objetivos de Aprendizaje en Contextos Multiculturales y Multilingües apoyados por la Tecnología Plantear estrategias instruccionales para la localización, evaluación y empleo de recursos tecnológicos en el desarrollo de las habilidades de lecto- escritura. Proporcionar acceso a un sinnúmero de experiencias académicas culturales asociadas a los estilos de aprendizaje buscando el desarrollo del pensamiento crítico.
  • 10. Tipos de Organización para el Aprendizaje mediado por la Tecnología •Trabajo en grupo, dinamica de asociatividad en el proceso de aprendizaje se distribuyen los temas para la construcción en conjunto de un documento. •Trabajo en equipo, posibilidad de incluir trabajo dividiendo las tareas de acuerdo con la experiencia del participantes. •Trabajo cooperativo Jordi Adell y Iolanda Bernabé (2007), El aprendizaje cooperativo requiere una división de tareas entre los componentes del grupo. Por ejemplo, el profesor propone un problema e indica qué debe hacer cada miembro del grupo, responsabilizándose cada uno de la solución de una parte del problema. Esto implica que cada estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se lleva a cabo la puesta en común de los resultados”. •Trabajo colaborativo Adell, Jordi y Iolanda Bernabé (2007), la responsabilidad del aprendizaje no recae en el profesorado como experto, sino que su rol se redefine de manera que pasa a ser también un aprendiz. De este modo, el aprendizaje de cada cual es responsabilidad de cada persona, pero se facilita a través de las relaciones entre los miembros del grupo de trabajo. Ejemplo - El aprendizaje cooperativo en las WebQuests Propiedades y atributos a tener en cuenta. 1. Aprender compartiendo 2. Aprender reflexionando 3. Aprender concertando
  • 11. Actividad de Aprendizaje Colaborativa Propuesta Meta Instruccional: La meta instruccional que se ha identificado en este propuesta a partir del análisis de necesidades es la siguiente: Los estudiantes del programa de Psicología de la UNAD, requieren más oportunidades para llevar a cabo el análisis y las discusiones, tanto orales como escritas, de casos clínicos en la plataforma virtual. Los participantes desarrollarán las habilidades cognitivas a través de la creatividad y la autonomía enfocándose en los procesos de aprendizaje basado en problemas, con el fin de incrementar la participación colaborativa. Los estudiantes desarrollaran las destrezas de comunicación y aprendizaje mediante trabajos colaborativos Descripción de los participantes: Los participantes son estudiantes del programa de Psicología versión virtual de la UNAD. Su rango de edades está entre los 20 y 45 años. En total son 20 estudiantes, quienes provienen de diferentes regiones de Colombia y quienes hacen parte de diferentes grupos étnicos y socioeconómicos.
  • 12. Componentes de la Meta Instruccional: Los estudiantes alcanzará la meta mediante el desarrollo de los siguientes componentes fundamentales ● Actividad 1. Presentación y Análisis del caso clínico ● Actividad 2. Redacción del caso clínico y socialización
  • 13. Actividad 1 Los estudiantes del grupo deben realizar las siguientes acciones ● Observar el video multimedia que describe el caso y los aspectos relevantes del mismo. Contrastar la información con los aprendizajes previos. ● Recuperar el material bibliográfico en línea sugerido. ● Contrastar el caso con teorías explicativas de las problemáticas y trastornos encontrados. ● Estructurar el caso en cada uno de sus apartados. Utilizando el WIKI los miembros del grupo dejarán consignados sistemática y colaborativamente el resultado de la primera fase del ejercicio.
  • 14. Estructura y redacción de un caso - Título del caso. - Identificación del paciente - Identificación del motivo de la consulta o problemática, evaluación diagnóstica. - Encuadre de la situación problémica: Historia del problema, Aspectos asociados y descripción de las conductas problema. - Abordaje de la problemática:Establecimiento de las metas del tratamiento. Estudio de los objetivos terapéuticos. Selección del tratamiento más adecuado - Aplicación del tratamiento,Evaluación de la eficacia del tratamiento y Seguimiento.
  • 15. Actividad 2: Para la redacción del caso clínico, se utilizará la metodología del trabajo cooperativo y colaborativo mediante la utilización de archivos compartido de google, foros de participación de los estudiantes, creación de grupos de interacción sincrónica a través de skype de los que participará el docente orientador . Los estudiantes deberán tener en cuenta la rúbrica de evaluación. La socialización se realizará con un blog que construirán los miembros del pequeño grupo y que debe contener una actividad interactiva, un video alusivo a la temática del caso, la presentación final del caso y espacios interactivos a los que invitarán a participar y a conceptuar a los demás compañeros del curso, a través de comentarios.
  • 16. Conclusiones ● Las experiencias de aprendizaje colaborativo en los contextos multiculturales deben tener en cuenta las experiencias previas para que sean significativas para los integrantes del grupo. ● Los participantes de las redes globales de aprendizaje deben tener claros cuales son los objetivos académicos y por lo tanto la planeación y la creación de rúbricas es clave. ● La motivación a la participación activa de los miembros de un grupo incentiva un alto autoestima y el desarrollo del pensamiento crítico.
  • 17. ● El rol del Tutor debe ser el de orientar procesos claros de construcción de conocimientos los cuales se generan desde la perspectiva de los integrantes. ● La evaluación en la redes globales de aprendizaje debe permitir el desarrollo pertinente de las intenciones de la cooperación
  • 18. Referencias Banks, J. A. (1995). Multicultural education: Historical development, dimensions, and practice. In J. A. Banks & C. A. McGee Banks (Eds.). Handbook of Research on Multicultural Education (3-24). New York: Macmillan Publishing Company. Budd, R. W. (1997). Información, interacción, intercomunicación: tejiendo la red global. El impacto de Internet en el futuro de la educación. Zer, revista de estudios de comunicación (komunikazio ikasketen aldizkaria), (2). Cummins, J.Brown, C. & Sayers. D. (2006). Alfabetización, Tecnología y Diversidad: Enseñando para el Éxito en los Tiempos Cambiantes. Publicado por Allyn & Bacon. Cap. 5 y 6. Cummins, J. & Sayers, D. (1996). Multicultural education and technology. Multicultural Education, 3(3), 4-11.