SlideShare una empresa de Scribd logo
I. PLAN DE INVESTIGACION
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMÁTICA
Poner un ejemplo de cualquier empresa no se mantienen los datos actualizados
de los niveles de stock la mayor parte del tiempo, esto debido a que la empresa
realiza sus controles por medio de un sistema de escritorio, por lo que la
entrada y salida de productos del inventario no son lo suficientemente
efectivos para poder controlar la información.
En conclusión si los procesos de carga y descarga del inventario no se realizan
directamente al sistema, sino que incluyen un proceso manual con papeleo
para luego recién ser ingresado al sistema, lo cual genera una pérdida de
tiempo que conlleva a la falta de información actualizada y al
desaprovechamiento de recursos humanos, de tiempo y financieros.
2. ANTECEDENTESDELPROBLEMA
Ventajas de las Soluciones Móviles
 Uso más eficiente de los recursos de la empresa: Se evitan redundancias de
información
 Uso más eficiente del tiempo: La información está actualizada en tiempo real,
con lo que se consiguen decisiones más exactas y en menos tiempo
 Reducción de riesgos: Derivados de la mejora en la toma de decisiones
 Eliminación de comunicación y explicaciones innecesarias: Gracias al acceso
directo a la información en tiempo real, no es necesario llamar para saber.
La comunicación directa entre el hombre y la máquina evita intermediarios,
errores “humanos” en la comunicación, problemas de privacidad,…
 Posibilidad de incorporar tecnologías avanzadas: Por ejemplo, los servicios de
localización permiten aplicar procesos de optimización de rutas, modificación
dinámica en respuesta a eventos, etc.
 Más y mejor información y atención a los clientes: Se presentan siempre los
datos actualizados, sin posibilidad de errores.
 Visión única de la información de la empresa: Las reglas de negocio son únicas
y están centralizadas en el servidor de la aplicación. Un cambio en el sistema tiene
efecto inmediato en todos los recursos que acceden a él. No hay procesos de
consolidación, lo que supone una mejora crítica en la calidad de la información.
 Facilita cambios en el negocio: Se cambia la noción de procesos periódicos por
la de “services on demand“. Actividades tales como el rebaje de stocks o la
previsión de pagos venían desarrollándose en procesos periódicos, lo que
conllevaba el riesgo de información poco fiable durante los períodos intermedios.
La conectividad en tiempo real permite que dichos procesos actualicen el ERP de
forma instantánea.
 Conectividad: Es necesario asegurar el “always on”, siempre conectado para
recibir y enviar los cambios de información que se produzcan instantáneamente,
aunque no se utilicen recursos si esto no ocurre.
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
Implementar un sistema mediante el uso de tecnología móvil para poder tener
un control de entradas y salidas de los productos permitiendo maximizar su
eficiencia y ayudar a disminuir el uso de recursos en la empresa Tiendas Reyes
S.R.L.
3.2 Objetivos específicos
 Control del movimiento de los productos de entrada y salida.
 Mejorar generación de consultas de los movimientos de entrada y salida.
 Minimizar la utilización de recursos financieros y humano.
 Permitir acceso a los controles de manera remota y rápida.
 Poder realizar reportes de cada control.
4. METODOLOGIA:
Debido a que se requiere determinar el grado de influencia de “Uso de Tecnología
Movil ” sobre “Control de Entrada y Salida de `Productos” se optó por aplicar el diseño
de investigación Experimental/Causal de la siguiente manera:
La implementación del sistema móvil para entrada y salida de productos en las
empresas, permitirá maximizar su eficiencia y disminuirá el uso de recursos.
Se realiza la investigación observando antes y después de implementar el sistema móvil
y verificar si se cumplió con lo que se dijo en la hipótesis.
HIPOTESIS:
Hipótesis de Trabajo (H1): El uso de Tecnología Móvil, constituye el factor
determinante de éxito en la aplicación de los modelos de control de entrada y salida.
Hipótesis Nula (H0): El uso de Tecnología Móvil, no constituye al factor determinante
de éxito en la aplicación de los modelos de control de entrada y salida.
IDENTIFICACION DE VARIABLES:
Variable Independiente (VI): Uso de Tecnología Móvil.
Variable Dependiente (VD): Aplicación de Control de Entrada y Salida de Productos.
GRUPOS DE INVESTIGACION:
Grupo Experimental (E): Empresas, Usuarios y Estudiantes haciendo uso de la
Tecnología Móvil.
Grupo de Control (C): Ingenieros, haciendo uso de la Tecnología Movil para el
control de entrada y salida de productos.
DISEÑO:
Hipótesis Nula (H0):
Ho: μ1 - μ2 = μd = 0
Hipótesis Alternativa (H1):
H1: μ2 - μ1 = μd > 0
Es decir, que las indicadores de productos es mayor de 0; es decir; que SI hay variaciones
en el número de compras de productos.
OBSERVACION Y MEDICION EN LOS DOS GRUPOS:
GRUPOS PRE-PRUEBA V.EXPERIMENTAL POS.PRUEBA
R(E) O1 X O1
R(C) O2 -- O2
ANTES DESPUES
Sistema Mediante Tecnología
Móvil
Donde:
(R) E = Grupo experimental seleccionado con asignación aleatoria.
(R) C = Grupo de control seleccionado con asignación aleatoria.
X = Variable Experimental (uso de Tecnología Móvil).
O1 y O2 = Observaciones-Mediciones de pre-prueba pos-prueba.
Tipo Variable Escala
de
Medició
n
Variabl
e
Dimensiones Definición
Operacional
Indicadores
-Por su función que
cumplen en la hipótesis:
independiente
Ordinal Sistema
móvil
MÓVIL TREYES La Sistema Móvil
contribuirá de forma
positiva al
desempeño de las
funciones operativas
mejorando el
seguimiento y
control de los
Productos
Si/No
-Por su función que
cumplen en la hipótesis:
dependiente
-Por su naturaleza:
Atributiva
Nominal Control
de
Producto
s
-Entrada de
Productos
-Salida de
Productos
-Reportes
-Cardex
El control de
productos ayudará a
aumentar la
eficiencia en la
compra de productos.
Estos índices nos
ayudaran a conocer
más y diagnosticar la
situación actual de
los estados del
producto.
- A través de
indicadores
nos mostrara
las necesidades
de compra y
abastecimiento
de los
productos que
se encuentran
en stock.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Pedro Lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
licethfuentes
 
CRM - Reducción de Costos mediante la Automatización
CRM - Reducción de Costos mediante la AutomatizaciónCRM - Reducción de Costos mediante la Automatización
CRM - Reducción de Costos mediante la Automatización
TACTICASOFT
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
Jessica Zelaya Minaya
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Carlos Ruiz
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
Alejandro Conde Ramirez
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
guest8f6e58
 
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz ValenzuelaEnsayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Lwidyn Rz
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Massiel Perez Martinez
 
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacarNiveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Martha Karen
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Razmli Rdz A
 
Sistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufacturaSistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufactura
INFOTRONICS - MOQUEGUA - PERÚ
 
áRea de producción
áRea de producciónáRea de producción
áRea de producción
Amanda Guerrero
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
123KAPY123
 
Ped
PedPed
Detección de anomalías en Máquinas Industriales
Detección de anomalías en Máquinas IndustrialesDetección de anomalías en Máquinas Industriales
Detección de anomalías en Máquinas Industriales
LIS-Solutions
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
Andrea Reyes
 
Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos
nicolenavarromaldona2
 
sistema de informacion de manufactura
sistema  de informacion de manufacturasistema  de informacion de manufactura
sistema de informacion de manufactura
marialen26
 
Interfaz
InterfazInterfaz
Interfaz
Ente Onix
 

La actualidad más candente (20)

Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CRM - Reducción de Costos mediante la Automatización
CRM - Reducción de Costos mediante la AutomatizaciónCRM - Reducción de Costos mediante la Automatización
CRM - Reducción de Costos mediante la Automatización
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
 
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz ValenzuelaEnsayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacarNiveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacar
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Sistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufacturaSistemas de informacion de manufactura
Sistemas de informacion de manufactura
 
áRea de producción
áRea de producciónáRea de producción
áRea de producción
 
Automatización industrial
Automatización industrialAutomatización industrial
Automatización industrial
 
Ped
PedPed
Ped
 
Detección de anomalías en Máquinas Industriales
Detección de anomalías en Máquinas IndustrialesDetección de anomalías en Máquinas Industriales
Detección de anomalías en Máquinas Industriales
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
 
Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos
 
sistema de informacion de manufactura
sistema  de informacion de manufacturasistema  de informacion de manufactura
sistema de informacion de manufactura
 
Interfaz
InterfazInterfaz
Interfaz
 

Destacado

El Plan De InvestigacióN De Mercado
El Plan De InvestigacióN De MercadoEl Plan De InvestigacióN De Mercado
El Plan De InvestigacióN De Mercado
concepcionjaramillo
 
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
giovannisk8
 
Matriz De Consistencias
Matriz De ConsistenciasMatriz De Consistencias
Matriz De Consistencias
bpalacios01
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
Logos Academy
 
ejemplo plan de investigacion
ejemplo plan de investigacionejemplo plan de investigacion
ejemplo plan de investigacion
Jontxu Pardo
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
yenaflo
 
Ejemplo plan de investigación -USAC-
Ejemplo plan de investigación  -USAC-Ejemplo plan de investigación  -USAC-
Ejemplo plan de investigación -USAC-
megabach
 
Anexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistenciaAnexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistencia
Augusto Javes Sanchez
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
rogerpaucar1
 
Ejemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistenciaEjemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistencia
torvic2010
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
Nicokll Taza Solis
 
Clase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistenciaClase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistencia
Catlyn Keythlyn Balta Shillton
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
marialozanocontreras
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 

Destacado (15)

El Plan De InvestigacióN De Mercado
El Plan De InvestigacióN De MercadoEl Plan De InvestigacióN De Mercado
El Plan De InvestigacióN De Mercado
 
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
 
Matriz De Consistencias
Matriz De ConsistenciasMatriz De Consistencias
Matriz De Consistencias
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
 
ejemplo plan de investigacion
ejemplo plan de investigacionejemplo plan de investigacion
ejemplo plan de investigacion
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Ejemplo plan de investigación -USAC-
Ejemplo plan de investigación  -USAC-Ejemplo plan de investigación  -USAC-
Ejemplo plan de investigación -USAC-
 
Anexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistenciaAnexo 01 matriz de consistencia
Anexo 01 matriz de consistencia
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
 
Ejemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistenciaEjemplo de matriz de consistencia
Ejemplo de matriz de consistencia
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Clase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistenciaClase4 matriz de consistencia
Clase4 matriz de consistencia
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 

Similar a Plan de investigacion

Matriz
MatrizMatriz
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing   Santiago Calle EspinozaProyecto De Marketing   Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
guest40189fb
 
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing   Santiago Calle EspinozaProyecto De Marketing   Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
guest40189fb
 
Gestión tecnológica en las empresas de servicio
Gestión tecnológica en las empresas de servicio Gestión tecnológica en las empresas de servicio
Gestión tecnológica en las empresas de servicio
Josimar Mercado
 
Universidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de gradoUniversidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de grado
Mtro. Carlos Raul Maldonado Legaria. CISA | Master en TI
 
Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2
Antonio Mas Vicent
 
La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La  produccion en el area de la tecnologia de la produccionLa  produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
YensySeguraGonzalez
 
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYMEBig Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
OpenBigDataManagement
 
12-Unidad 3 : Prácticas de Auditoría 3.3 Auditoría a Aplicaciones
12-Unidad  3 : Prácticas de Auditoría 3.3 Auditoría a Aplicaciones12-Unidad  3 : Prácticas de Auditoría 3.3 Auditoría a Aplicaciones
12-Unidad 3 : Prácticas de Auditoría 3.3 Auditoría a Aplicaciones
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
DiplomadosESEP
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Norberto Yunsan
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
vianeth12
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
José Antonio Sandoval Acosta
 
METODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdf
METODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdfMETODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdf
METODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdf
LuisAlbertoCanchariC
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio OrganizacionalFutuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
FUTUVER GRUPO
 
Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocio
lnavarros
 
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxIMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
KatherinneDeza1
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 

Similar a Plan de investigacion (20)

Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing   Santiago Calle EspinozaProyecto De Marketing   Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
 
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing   Santiago Calle EspinozaProyecto De Marketing   Santiago Calle Espinoza
Proyecto De Marketing Santiago Calle Espinoza
 
Gestión tecnológica en las empresas de servicio
Gestión tecnológica en las empresas de servicio Gestión tecnológica en las empresas de servicio
Gestión tecnológica en las empresas de servicio
 
Universidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de gradoUniversidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de grado
 
Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2Presentación Mas 30 v2
Presentación Mas 30 v2
 
La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La  produccion en el area de la tecnologia de la produccionLa  produccion en el area de la tecnologia de la produccion
La produccion en el area de la tecnologia de la produccion
 
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYMEBig Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
 
12-Unidad 3 : Prácticas de Auditoría 3.3 Auditoría a Aplicaciones
12-Unidad  3 : Prácticas de Auditoría 3.3 Auditoría a Aplicaciones12-Unidad  3 : Prácticas de Auditoría 3.3 Auditoría a Aplicaciones
12-Unidad 3 : Prácticas de Auditoría 3.3 Auditoría a Aplicaciones
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
METODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdf
METODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdfMETODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdf
METODOLOGIAS DE PROGRAMACION INFORME FINAL.pdf
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio OrganizacionalFutuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
 
Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocio
 
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxIMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Plan de investigacion

  • 1. I. PLAN DE INVESTIGACION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMÁTICA Poner un ejemplo de cualquier empresa no se mantienen los datos actualizados de los niveles de stock la mayor parte del tiempo, esto debido a que la empresa realiza sus controles por medio de un sistema de escritorio, por lo que la entrada y salida de productos del inventario no son lo suficientemente efectivos para poder controlar la información. En conclusión si los procesos de carga y descarga del inventario no se realizan directamente al sistema, sino que incluyen un proceso manual con papeleo para luego recién ser ingresado al sistema, lo cual genera una pérdida de tiempo que conlleva a la falta de información actualizada y al desaprovechamiento de recursos humanos, de tiempo y financieros. 2. ANTECEDENTESDELPROBLEMA Ventajas de las Soluciones Móviles  Uso más eficiente de los recursos de la empresa: Se evitan redundancias de información  Uso más eficiente del tiempo: La información está actualizada en tiempo real, con lo que se consiguen decisiones más exactas y en menos tiempo  Reducción de riesgos: Derivados de la mejora en la toma de decisiones  Eliminación de comunicación y explicaciones innecesarias: Gracias al acceso directo a la información en tiempo real, no es necesario llamar para saber. La comunicación directa entre el hombre y la máquina evita intermediarios, errores “humanos” en la comunicación, problemas de privacidad,…
  • 2.  Posibilidad de incorporar tecnologías avanzadas: Por ejemplo, los servicios de localización permiten aplicar procesos de optimización de rutas, modificación dinámica en respuesta a eventos, etc.  Más y mejor información y atención a los clientes: Se presentan siempre los datos actualizados, sin posibilidad de errores.  Visión única de la información de la empresa: Las reglas de negocio son únicas y están centralizadas en el servidor de la aplicación. Un cambio en el sistema tiene efecto inmediato en todos los recursos que acceden a él. No hay procesos de consolidación, lo que supone una mejora crítica en la calidad de la información.  Facilita cambios en el negocio: Se cambia la noción de procesos periódicos por la de “services on demand“. Actividades tales como el rebaje de stocks o la previsión de pagos venían desarrollándose en procesos periódicos, lo que conllevaba el riesgo de información poco fiable durante los períodos intermedios. La conectividad en tiempo real permite que dichos procesos actualicen el ERP de forma instantánea.  Conectividad: Es necesario asegurar el “always on”, siempre conectado para recibir y enviar los cambios de información que se produzcan instantáneamente, aunque no se utilicen recursos si esto no ocurre. 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general Implementar un sistema mediante el uso de tecnología móvil para poder tener un control de entradas y salidas de los productos permitiendo maximizar su eficiencia y ayudar a disminuir el uso de recursos en la empresa Tiendas Reyes S.R.L. 3.2 Objetivos específicos  Control del movimiento de los productos de entrada y salida.  Mejorar generación de consultas de los movimientos de entrada y salida.  Minimizar la utilización de recursos financieros y humano.  Permitir acceso a los controles de manera remota y rápida.
  • 3.  Poder realizar reportes de cada control. 4. METODOLOGIA: Debido a que se requiere determinar el grado de influencia de “Uso de Tecnología Movil ” sobre “Control de Entrada y Salida de `Productos” se optó por aplicar el diseño de investigación Experimental/Causal de la siguiente manera: La implementación del sistema móvil para entrada y salida de productos en las empresas, permitirá maximizar su eficiencia y disminuirá el uso de recursos. Se realiza la investigación observando antes y después de implementar el sistema móvil y verificar si se cumplió con lo que se dijo en la hipótesis. HIPOTESIS: Hipótesis de Trabajo (H1): El uso de Tecnología Móvil, constituye el factor determinante de éxito en la aplicación de los modelos de control de entrada y salida. Hipótesis Nula (H0): El uso de Tecnología Móvil, no constituye al factor determinante de éxito en la aplicación de los modelos de control de entrada y salida. IDENTIFICACION DE VARIABLES: Variable Independiente (VI): Uso de Tecnología Móvil. Variable Dependiente (VD): Aplicación de Control de Entrada y Salida de Productos. GRUPOS DE INVESTIGACION: Grupo Experimental (E): Empresas, Usuarios y Estudiantes haciendo uso de la Tecnología Móvil. Grupo de Control (C): Ingenieros, haciendo uso de la Tecnología Movil para el control de entrada y salida de productos.
  • 4. DISEÑO: Hipótesis Nula (H0): Ho: μ1 - μ2 = μd = 0 Hipótesis Alternativa (H1): H1: μ2 - μ1 = μd > 0 Es decir, que las indicadores de productos es mayor de 0; es decir; que SI hay variaciones en el número de compras de productos. OBSERVACION Y MEDICION EN LOS DOS GRUPOS: GRUPOS PRE-PRUEBA V.EXPERIMENTAL POS.PRUEBA R(E) O1 X O1 R(C) O2 -- O2 ANTES DESPUES Sistema Mediante Tecnología Móvil
  • 5. Donde: (R) E = Grupo experimental seleccionado con asignación aleatoria. (R) C = Grupo de control seleccionado con asignación aleatoria. X = Variable Experimental (uso de Tecnología Móvil). O1 y O2 = Observaciones-Mediciones de pre-prueba pos-prueba.
  • 6.
  • 7. Tipo Variable Escala de Medició n Variabl e Dimensiones Definición Operacional Indicadores -Por su función que cumplen en la hipótesis: independiente Ordinal Sistema móvil MÓVIL TREYES La Sistema Móvil contribuirá de forma positiva al desempeño de las funciones operativas mejorando el seguimiento y control de los Productos Si/No -Por su función que cumplen en la hipótesis: dependiente -Por su naturaleza: Atributiva Nominal Control de Producto s -Entrada de Productos -Salida de Productos -Reportes -Cardex El control de productos ayudará a aumentar la eficiencia en la compra de productos. Estos índices nos ayudaran a conocer más y diagnosticar la situación actual de los estados del producto. - A través de indicadores nos mostrara las necesidades de compra y abastecimiento de los productos que se encuentran en stock.