SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
CREAD TUNAL
CIPAS LA UNION
MARICEL SANCHEZ GALVIS
COD. 080351492011
SANDRA YINETH ANDRADE VASQUEZ
COD. 080308932008
PLAN DE MARKETING LINEA DE NEVERAS
CHALLENGER
SEMINARIO LA ESTRATEGIA DEL SERVICIO
SEMESTRE X
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
2015
TABLA DE CONTENIDO
1. ÍNDICE
2. INTRODUCCIÓN
3. PROPÓSITO
4. RESUMEN EJECUTIVO
5. OBJETIVO Y PROBLEMAS
6. PROGRAMA DE ACCION
7. PRESUPUESTO
8. CONTROL
9. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo nos permitimos presentar el plan de Marketing de la
empresa objeto estudio, Challenger S. A, en específico la línea de neveras,
donde realizamos inicialmente un diagnostico que nos permitió, evidenciar las
falencias y oportunidades de mejora que se requieren para que la, línea de
neveras, ya que es un producto de muy poca rotación, debido a que se trabaja y
se invierte en un nivel muy bajo, se ha descuidado por considerar la línea de
televisores, líder en el mercado.
Por lo anterior se desarrolló bajo una metodología que nos permitió
conceptualizar, armonizar un plan de marketing, que tomo como base el
diagnóstico inicial, a su vez nos permitimos recomendar y formular una
estrategia, cualitativa y cuantitativa como parte de nuestro plan, que busca
lanzar nuevamente la línea de neveras con una estrategia novedosa, que
despierte el interés del público en general.
PROPÓSITO
Proporcionar a los estudiantes de la Universidad del Tolima, un documento que
sirva de modelo como es, un plan de marketing para una multinacional como
es Challenger S,A, en su línea de neveras, esto nos permitirá ampliar nuestros
conocimientos, generando estrategias y planes de acción, aplicando así las
habilidades adquiridas en el seminario.
OBJETIVO GENERAL
Presentar un plan de marketing con las metodologías y aplicación de los
conocimientos adquiridos durante el seminario la estrategia del servicio, en la
multinacional es Challenger S.A, en su línea de neveras.
PLAN DE MARKETING CHALLENGER S.A.
Resumen ejecutivo
Challenger S.A. es una empresa de electrodomésticos, que tiene como propósito
actual posicionar en el mercado a la línea de neveras, ya que hace tres años
viene presentando bajo perfil para los clientes, por lo cual se realizó una
investigación de marketing para conocer las posibles amenazas y oportunidades
que presenta la compañía en esta línea, obtenidos los resultados nos dio como
porcentajes un 47.8% que corresponden a amenazas valoradas entre alto y
medio impacto, en cuanto a las oportunidades podemos decir que el 52.2% son
valoradas en impacto bajo y medio, A razón las amenazas son ponderadas en
alto debido a que está afectando la rentabilidad en las ventas y se evidencia que
la línea de neveras desde los últimos tres años se está dejando a un lado y no
se implementan estrategias para que permanezca y compita en el mercado con
estándares de calidad y precio.
Por lo tanto después de analizar los porcentajes obtenidos, se determinó la
implementación de unas estrategias que se llevaran a cabo en el transcurso de
diez meses con las cuales se lograra sacar adelante la línea de neveras
Challenger S.A. las cuales son:
 Entrevista para capturar nichos de mercado.
 Encuestas para conocer las expectativas de los clientes
 Innovación teniendo en cuenta lo que se impone en el mercado por medio
del método de observación.
 Implementación de la publicidad, por medio de una campaña agresiva con
material POP
 Combos de promoción de bajo precio o con % de descuento.
 Capacitación a representantes de cada área de trabajo
Estas estrategias cuentan con un presupuesto de $ 33.500.000 con el cual se
llevara a cabo un control al finalizar cada actividad planeada, a su vez se
esperamos lograr el mejoramiento continuo y lograr posicionar en un más alto
nivel la empresa Challenger S.A. con calidad, buenos productos, innovación.
Situación de Marketing
* La línea de neveras es asequible a diferentes estratos socioeconómicos
* Challenger S.A. cuenta con una misión definida y clara en cuanto a los productos que comercializa
* La distribución y comercialización de productos de Challenger S.A. es a nivel local y nacional
* Challenger S.A. implementa un programa trimestral de capacitación con los empleados
* Challenger S.A. realiza la evaluación anual de objetivos permitiendo obtener un balance de resultados
* Challenger S.A. realiza seguimiento mensual a la rentabilidad de sus ventas
En el estudio anterior se evidenciaron las siguientes amenazas:
* Se evidencia la falta de un protocolo de promoción y relaciones en marketing para Challenger S.A.
* Hace falta implementar una evaluación permanente de los productos para analizar su rotacion.
De las 23 situaciones analizadas se encontró que el 47.8% corresponden a amenazas valoradas entre alto y medio
impacto, en cuanto a las oportunidades podemos decir que el 52.2% son valoradas en impacto bajo y medio, A razón
las amenazas son ponderadas en alto debido a que esta afectando la rentabilidad en las ventas y se evidencia que la
línea de neveras desde los ultimos tres años se esta dejando a un lado y no se implementan estrategias para que
permanezca y compita en el mercado con estándares de calidad y precio.
IMPACTO
* Challenger S.A. no esta preparado para permanecer en el marcado con el tratado del libre comercio por lo cual si no
se actualiza y se capacita tiende a desaparecer.
* Dentro de los objetivos del plan estratégico de Challenger S.A. no se contempla los objetivos de marketing para la
línea de neveras por lo cual es mas difícil la medición de resultados.
* En el presupuesto para estrategia de marketing Challenger S.A. no contempla realizarlas para la línea de neveras si
no para los productos que ya son lideres en el mercado.
*Existencia de falta de socialización del plan estratégico dentro de la compañía con el personal operativo lo cual hace
que no todos los empleados lo conozcan.
* Es necesario realizar un estudio de mercado para que Challenger S.A. identifique su nicho de mercado y así eleve
* En cuanto a los aspectos tecnológicos Challenger S.A. debe innovar y actualizarse en cuanto a maquinaria de
tecnología de punta.
* Challenger S.A. no cuenta con la certificación ISO 9001 lo cual no le permite participar en convenios y tratados
limitando sus alianzas en el mercado.
Una vez realizado el cuadro anterior nos permitió identificar las siguientes oportunidades en Challenger S.A en la
línea de neveras:
AMENAZAS
* Dentro de las estrategias de marketing Challenger S.A. cuenta con diferentes puntos de ventas que se comunican
entre si
OPORTUNIDADES
QUE ENCONTRAMOS?
DIAGNOSTICO DE
MARKETING CHALLENGER S.A. ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO
Las tendencias en el aspecto tecnológico favorecen y
aportan en la producción de la nevera Challenger
X X
L a nevera Challenger es competitivo para la población
de diferentes extractos socioeconómicos
X X
La nevera Challenger cuenta con certificación ISO 9001 X X
Challenger S.A se siente preparada y competitiva para
enfrentar el Tratado de Libre Comercio en cuanto a
calidad, precio y buen servicio
X X
La misión de Challenger S.A. contempla ser líder y
cumplir con los estándares de calidad.
X X
Existencia de objetivos de marketing determinados
para la línea de neveras
X X
Se contempla el suficiente presupuesto para la
estrategia de marketing en la línea de neveras.
X X
Challenger S.A. distribuye la línea de nevera a nivel
local y nacional
X X
Existencia de comunicación de los diferentes puntos de
venta en la línea de neveras de Challenger S.A. en la
estrategia de marketing.
X X
Challenger S.A. contempla un programa de
capacitación y motivación a los empleados encargados
de la estrategia de marketing.
X X
Existencia de un sistema de información en línea de
neveras en Challenger S.A.
X X
Los empleados de todas las áreas de Challenger S.A.
están capacitados en el manejo del software ERP.
X X
Socialización al equipo de trabajo del plan estratégico
de Challenger S.A.
X X
Evaluación anual de los objetivos de la línea de neveras
de Challenger S.A
X X
Valoración mensual de las ventas y rentabilidad de la
línea de neveras Challenger S.A.
X X
Diseño de nuevos modelos en la línea de neveras de
Challenger S.A
X X
Seguimiento mensual de la rentabilidad de la línea de
neveras Challenger S.A. a nivel local y nacional.
X X
Estudio de mercadeo permanente para identificación
de nuevos nichos de la línea de neveras de Challenger
S.A.
X X
Valoración costo - beneficio de las actividades de
marketing en la línea de neveras Challenger S.A.
X X
Evaluación permanente de la rotación de la línea de
neveras Challenger S.A.
X X
Revisión mensual de la política de precios de la línea de
neveras de Challenger S.A.
X X
Se realiza el justo a tiempo al momento de la
distribución de la línea de neveras Challenger S.A.
X X
Existencia de un protocolo de promoción, ventas y
relaciones publicas en la línea de neveras de
Challenger S.A.
X X
AUDITORIA DE MARKETING
CONOCIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE MARKETING
CONOCIMIENTO DE SISTEMAS DE MARKETING
CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE MARKETING
AMENAZAS OPORTUNIDADES IMPACTO
CONOCIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE MARKETING
OBJETIVOS
 Plantear una estrategia de segmentación de mercado para trabajar
específicamente la línea de neveras.
 Desarrollar una estrategia de publicidad de la línea de neveras.
 Posicionar la línea de neveras entre uno de los productos líderes, de la
multinacional CHALLENGER S.A.
 Proponer una estrategia de un costo bajo y un beneficio alto en el
incremento de las ventas de la línea de neveras de CHALLENGER S.A.
 Generar una propuesta económica para la realización de cada una de las
estrategias para el desarrollo del siguiente plan.
 Socializar el plan de marketing con los empleados de CHALLENGER S.A
con el fin de generar pertenencia y compromiso desde las diferentes
áreas.
PROBLEMAS
Como resultado al diagnóstico realizado a Challenger S.A donde se evidencian
diferentes dificultades y a la vez oportunidades de hacer crecer la línea de
neveras, podemos resaltar es el no trabajo y muy baja inversión que le realizan
a nivel de publicidad en esta línea, la cual tiene muy baja demanda entre los
clientes ya que son neveras muy básicas y que aún siguen con características
poco llamativas para los potenciales clientes. Así mismo se evidencia que
Challenger S.A, no ha identificado sus clientes potenciales en cuanto a línea de
neveras olvidando que puede ser un producto que puede llegar a cualquier
estrato socioeconómico por su asequibilidad en precio y calidad.
De este análisis podemos evidenciar que la línea de neveras en Challenger S,A,
no se contempla como un producto líder, a pesar de contar con una
infraestructura dentro de su planta de producción, si no es producto
complementario que ayuda de alguna manera a posicionar los que si son
líderes, este pensamiento genera una baja demanda y un volumen bajo de
ventas, esto obedece a que no se contempla un presupuesto para inversión en
actividades y estrategias para cautivar el mercado y hacer que el producto sea
competente ante las demás líneas de neveras.
Desde otro punto de vista también se contempla la no socialización de normas
de calidad e implementación de las mismas, esto ha generado desconocimiento
y falta de pertenencia y compromiso de los empleados, razón a que se evidencia
la necesidad de una concientización de la alta gerencia y directivas para incluir
al personal en los planes de marketing, acción o en el mismo sistema de calidad
que se esté llevando a cabo en Challenger S.A.
Estrategias
 Se llevaran a cabo unas entrevistas que contemplaran preguntas de
hechos y opiniones, esto como herramienta para la segmentación y
captura del nicho de mercado, donde se pueda desarrollar las demás
estrategias de publicidad y mercadeo, a su vez nos permitiría una
identificación más asertiva de nuestros potenciales clientes.
 Se realizara una encuesta basada en la investigación de las expectativas
de un segmento de población que sería nuestros potenciales clientes, es
decir buscando levantar una línea de base con datos, necesidades y
expectativas de lo que espera la población a la hora de elegir una nevera.
 En cuanto a la innovación se podría implementar una investigación por
medio del método de observación, de lo que se impone en el mercado
como complemento a las encuestas realizadas en la estrategia anterior,
donde identificaríamos dos tipos de segmentación, el primero abarca las
familias con hijos a las cuales se les ofrecería la línea de neveras más
completa, es decir son aquel tipo de neveras más grandes, con más
bandejas, con dispensadores externos, con el nuevo sistema innovador
Door-in-Door. Para el segundo tipo de segmentación va dirigido a las
personas solteras que prefieren un diseño cómodo y con compacto ideal
para una habitación o algún espacio pequeño.
 En la implementación de publicidad para la línea de neveras podemos
trabajar de la mano de los mercaderistas, impulsadoras y vendedores de
los demás productos líderes de Challenger S.A como son los televisores
y lavadoras, con una campaña agresiva de relanzamiento y lanzamiento
con material POP, una vez obtengamos nuestro nuevo producto en la
línea de neveras de acuerdo con los resultados de las estrategias
anteriores.
 Para el incremento de las ventas y como complemento a la estrategia de
publicidad se podría implementar los combos de promoción con la línea
actual de neveras es decir por la compra del televisor LCD 50% en
descuento en un modelo clásico de la línea de neveras y con la
innovación del nuevo producto una oferta a bajo precio y un
financiamiento al nicho identificado en la primera estrategia, es decir a
una población específica, que podamos brindar diferente mecanismos de
pago, semanal quincenal, mensual, con el recibo del servicio público en
fin, alternativas de crédito llamativas y alcance de una ama de casa o de
un profesional.
 Se implementaría una capacitación de conocimiento y socialización de
este plan de marketing, que sea liderada por el gerente de mercadeo por
lo menos con uno representante de cada una de las áreas administrativas
y operativas, generando compromiso y pertenencia, cumplimento en la
divulgación y promoción del mismo.
Producto Actual Producto Innovado con Door in Door
Puerta externa de
fácil accesopara los
alimentos más
consumidos
PLAN DE ACCION
Como se plasma en el grafico anterior, nuestro plan de acción tendría un periodo
de ejecución de diez meses a partir del mes de marzo hasta el mes de diciembre,
con un presupuesto de $ 33.500.000 y estamos planteado un control por cada
una de las actividades realizadas, esto con el objetivo de continuar en el
mejoramiento continuo y progresivo del plan de marketing.
CONCLUSIONES
 Ejecutar y socializar el Plan de Marketing no solo con la alta gerencia si
no con el área o dependencia de mercadeo, para ser más efectivo y
alcanzable los objetivos.
 Desarrollar una a una las estrategias planteadas dentro del plan con un
instrumento de medición y evidencias que nos permitan obtener una
fotografía del antes y el después del Plan.
 Este plan debe ser alimentado y actualizado durante su ejecución es
flexible y permite hacer planes de mejora y ajustes.
 El plan de marketing de CHALLENGER S.A al ser presentado y aprobado
por la alta gerencia, servirá de modelo para ser ajustado de acuerdo a las
necesidades de diferentes productos que se quiera innovar o relanzar al
mercado.
 Así mismo la implementación de este plan aportara en el camino de la
certificación ISO 9001, al lograr incorporar y posicionar en el mercado la
línea de neveras de CHALLENGER S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística de Aprovisionamiento II
Logística de Aprovisionamiento IILogística de Aprovisionamiento II
Logística de Aprovisionamiento II
Solange Noguera
 
Monografia edquen m
Monografia edquen mMonografia edquen m
Monografia edquen m
medquen2405
 
Colanta 2
Colanta 2Colanta 2
Colanta 2
vara527
 
02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna
Carlos Sotelo Luna
 
Compras
ComprasCompras
Clase 4 control de gestión 2 fundamentos
Clase 4 control de gestión 2 fundamentosClase 4 control de gestión 2 fundamentos
Clase 4 control de gestión 2 fundamentos
masterh2010
 
Mi Carrito Mision Vision Valores
Mi Carrito Mision Vision ValoresMi Carrito Mision Vision Valores
Mi Carrito Mision Vision Valores
Grupo Red Integra
 
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
Imadeinnova
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
heilin07
 
Formatos de logistica[1][1]
Formatos de logistica[1][1]Formatos de logistica[1][1]
Formatos de logistica[1][1]
leidy95c
 
Caso mc donalds
Caso mc donaldsCaso mc donalds
Caso mc donalds
lizetgo
 

La actualidad más candente (11)

Logística de Aprovisionamiento II
Logística de Aprovisionamiento IILogística de Aprovisionamiento II
Logística de Aprovisionamiento II
 
Monografia edquen m
Monografia edquen mMonografia edquen m
Monografia edquen m
 
Colanta 2
Colanta 2Colanta 2
Colanta 2
 
02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Clase 4 control de gestión 2 fundamentos
Clase 4 control de gestión 2 fundamentosClase 4 control de gestión 2 fundamentos
Clase 4 control de gestión 2 fundamentos
 
Mi Carrito Mision Vision Valores
Mi Carrito Mision Vision ValoresMi Carrito Mision Vision Valores
Mi Carrito Mision Vision Valores
 
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
Pyme Innova. Sistemas de Gestión de Almacenes. Fuenlabrada 17_06_10
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
 
Formatos de logistica[1][1]
Formatos de logistica[1][1]Formatos de logistica[1][1]
Formatos de logistica[1][1]
 
Caso mc donalds
Caso mc donaldsCaso mc donalds
Caso mc donalds
 

Similar a Plan de marketing

Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
sandra andrade
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
Moises Cielak
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
LAN Juan Jesús Sánchez Miller
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
candysweet2015
 
Seminario plan de marketing
Seminario plan de marketingSeminario plan de marketing
Seminario plan de marketing
Waldo Caballero
 
Plan+estrategicocsl
Plan+estrategicocslPlan+estrategicocsl
Plan+estrategicocsl
Carlos Sotelo Luna
 
2 plan+estrategicocsl
2 plan+estrategicocsl2 plan+estrategicocsl
2 plan+estrategicocsl
solskfed
 
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMAGREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
TBL The Bottom Line
 
SIX SIGMA GREEN BELT
SIX SIGMA GREEN BELTSIX SIGMA GREEN BELT
SIX SIGMA GREEN BELT
TBL The Bottom Line
 
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA GREEN BELT SIX SIGMA
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA GREEN BELT SIX SIGMAPROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA GREEN BELT SIX SIGMA
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA GREEN BELT SIX SIGMA
TBL The Bottom Line
 
sistemas de información semana 3.pdf
sistemas de información semana 3.pdfsistemas de información semana 3.pdf
sistemas de información semana 3.pdf
ManuelFuentes421203
 
PDC
PDCPDC
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMAGREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
TBL The Bottom Line
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
edwar soto
 
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMAGREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
TBL The Bottom Line
 
Modelo Comercial de Alto Crecimiento
Modelo Comercial de Alto CrecimientoModelo Comercial de Alto Crecimiento
Modelo Comercial de Alto Crecimiento
Víctor Manuel Ornelas Plasencia
 
Material final gm modulo vii
Material final gm modulo viiMaterial final gm modulo vii
Material final gm modulo vii
Moises Cielak
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
TBL The Bottom Line
 
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2 Plan de marketing
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2  Plan de marketingPolitecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2  Plan de marketing
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2 Plan de marketing
Jorge Gomez
 

Similar a Plan de marketing (20)

Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
Gm 1
 
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
CV - Juan Jesús Sánchez Miller ´14
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
 
Seminario plan de marketing
Seminario plan de marketingSeminario plan de marketing
Seminario plan de marketing
 
Plan+estrategicocsl
Plan+estrategicocslPlan+estrategicocsl
Plan+estrategicocsl
 
2 plan+estrategicocsl
2 plan+estrategicocsl2 plan+estrategicocsl
2 plan+estrategicocsl
 
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMAGREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
 
SIX SIGMA GREEN BELT
SIX SIGMA GREEN BELTSIX SIGMA GREEN BELT
SIX SIGMA GREEN BELT
 
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA GREEN BELT SIX SIGMA
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA GREEN BELT SIX SIGMAPROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA GREEN BELT SIX SIGMA
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA GREEN BELT SIX SIGMA
 
sistemas de información semana 3.pdf
sistemas de información semana 3.pdfsistemas de información semana 3.pdf
sistemas de información semana 3.pdf
 
PDC
PDCPDC
PDC
 
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMAGREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
 
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMAGREEN BELT LEAN SIX SIGMA
GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
 
Modelo Comercial de Alto Crecimiento
Modelo Comercial de Alto CrecimientoModelo Comercial de Alto Crecimiento
Modelo Comercial de Alto Crecimiento
 
Material final gm modulo vii
Material final gm modulo viiMaterial final gm modulo vii
Material final gm modulo vii
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
 
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2 Plan de marketing
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2  Plan de marketingPolitecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2  Plan de marketing
Politecnico de Colombia Gerencia de mercadeo 2 Plan de marketing
 

Último

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 

Último (6)

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 

Plan de marketing

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD TUNAL CIPAS LA UNION MARICEL SANCHEZ GALVIS COD. 080351492011 SANDRA YINETH ANDRADE VASQUEZ COD. 080308932008 PLAN DE MARKETING LINEA DE NEVERAS CHALLENGER SEMINARIO LA ESTRATEGIA DEL SERVICIO SEMESTRE X ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 2015
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. ÍNDICE 2. INTRODUCCIÓN 3. PROPÓSITO 4. RESUMEN EJECUTIVO 5. OBJETIVO Y PROBLEMAS 6. PROGRAMA DE ACCION 7. PRESUPUESTO 8. CONTROL 9. CONCLUSIONES
  • 3. INTRODUCCIÓN Con el presente trabajo nos permitimos presentar el plan de Marketing de la empresa objeto estudio, Challenger S. A, en específico la línea de neveras, donde realizamos inicialmente un diagnostico que nos permitió, evidenciar las falencias y oportunidades de mejora que se requieren para que la, línea de neveras, ya que es un producto de muy poca rotación, debido a que se trabaja y se invierte en un nivel muy bajo, se ha descuidado por considerar la línea de televisores, líder en el mercado. Por lo anterior se desarrolló bajo una metodología que nos permitió conceptualizar, armonizar un plan de marketing, que tomo como base el diagnóstico inicial, a su vez nos permitimos recomendar y formular una estrategia, cualitativa y cuantitativa como parte de nuestro plan, que busca lanzar nuevamente la línea de neveras con una estrategia novedosa, que despierte el interés del público en general.
  • 4. PROPÓSITO Proporcionar a los estudiantes de la Universidad del Tolima, un documento que sirva de modelo como es, un plan de marketing para una multinacional como es Challenger S,A, en su línea de neveras, esto nos permitirá ampliar nuestros conocimientos, generando estrategias y planes de acción, aplicando así las habilidades adquiridas en el seminario.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Presentar un plan de marketing con las metodologías y aplicación de los conocimientos adquiridos durante el seminario la estrategia del servicio, en la multinacional es Challenger S.A, en su línea de neveras.
  • 6. PLAN DE MARKETING CHALLENGER S.A. Resumen ejecutivo Challenger S.A. es una empresa de electrodomésticos, que tiene como propósito actual posicionar en el mercado a la línea de neveras, ya que hace tres años viene presentando bajo perfil para los clientes, por lo cual se realizó una investigación de marketing para conocer las posibles amenazas y oportunidades que presenta la compañía en esta línea, obtenidos los resultados nos dio como porcentajes un 47.8% que corresponden a amenazas valoradas entre alto y medio impacto, en cuanto a las oportunidades podemos decir que el 52.2% son valoradas en impacto bajo y medio, A razón las amenazas son ponderadas en alto debido a que está afectando la rentabilidad en las ventas y se evidencia que la línea de neveras desde los últimos tres años se está dejando a un lado y no se implementan estrategias para que permanezca y compita en el mercado con estándares de calidad y precio. Por lo tanto después de analizar los porcentajes obtenidos, se determinó la implementación de unas estrategias que se llevaran a cabo en el transcurso de diez meses con las cuales se lograra sacar adelante la línea de neveras Challenger S.A. las cuales son:  Entrevista para capturar nichos de mercado.  Encuestas para conocer las expectativas de los clientes  Innovación teniendo en cuenta lo que se impone en el mercado por medio del método de observación.  Implementación de la publicidad, por medio de una campaña agresiva con material POP  Combos de promoción de bajo precio o con % de descuento.  Capacitación a representantes de cada área de trabajo Estas estrategias cuentan con un presupuesto de $ 33.500.000 con el cual se llevara a cabo un control al finalizar cada actividad planeada, a su vez se esperamos lograr el mejoramiento continuo y lograr posicionar en un más alto nivel la empresa Challenger S.A. con calidad, buenos productos, innovación.
  • 7. Situación de Marketing * La línea de neveras es asequible a diferentes estratos socioeconómicos * Challenger S.A. cuenta con una misión definida y clara en cuanto a los productos que comercializa * La distribución y comercialización de productos de Challenger S.A. es a nivel local y nacional * Challenger S.A. implementa un programa trimestral de capacitación con los empleados * Challenger S.A. realiza la evaluación anual de objetivos permitiendo obtener un balance de resultados * Challenger S.A. realiza seguimiento mensual a la rentabilidad de sus ventas En el estudio anterior se evidenciaron las siguientes amenazas: * Se evidencia la falta de un protocolo de promoción y relaciones en marketing para Challenger S.A. * Hace falta implementar una evaluación permanente de los productos para analizar su rotacion. De las 23 situaciones analizadas se encontró que el 47.8% corresponden a amenazas valoradas entre alto y medio impacto, en cuanto a las oportunidades podemos decir que el 52.2% son valoradas en impacto bajo y medio, A razón las amenazas son ponderadas en alto debido a que esta afectando la rentabilidad en las ventas y se evidencia que la línea de neveras desde los ultimos tres años se esta dejando a un lado y no se implementan estrategias para que permanezca y compita en el mercado con estándares de calidad y precio. IMPACTO * Challenger S.A. no esta preparado para permanecer en el marcado con el tratado del libre comercio por lo cual si no se actualiza y se capacita tiende a desaparecer. * Dentro de los objetivos del plan estratégico de Challenger S.A. no se contempla los objetivos de marketing para la línea de neveras por lo cual es mas difícil la medición de resultados. * En el presupuesto para estrategia de marketing Challenger S.A. no contempla realizarlas para la línea de neveras si no para los productos que ya son lideres en el mercado. *Existencia de falta de socialización del plan estratégico dentro de la compañía con el personal operativo lo cual hace que no todos los empleados lo conozcan. * Es necesario realizar un estudio de mercado para que Challenger S.A. identifique su nicho de mercado y así eleve * En cuanto a los aspectos tecnológicos Challenger S.A. debe innovar y actualizarse en cuanto a maquinaria de tecnología de punta. * Challenger S.A. no cuenta con la certificación ISO 9001 lo cual no le permite participar en convenios y tratados limitando sus alianzas en el mercado. Una vez realizado el cuadro anterior nos permitió identificar las siguientes oportunidades en Challenger S.A en la línea de neveras: AMENAZAS * Dentro de las estrategias de marketing Challenger S.A. cuenta con diferentes puntos de ventas que se comunican entre si OPORTUNIDADES QUE ENCONTRAMOS?
  • 8. DIAGNOSTICO DE MARKETING CHALLENGER S.A. ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO Las tendencias en el aspecto tecnológico favorecen y aportan en la producción de la nevera Challenger X X L a nevera Challenger es competitivo para la población de diferentes extractos socioeconómicos X X La nevera Challenger cuenta con certificación ISO 9001 X X Challenger S.A se siente preparada y competitiva para enfrentar el Tratado de Libre Comercio en cuanto a calidad, precio y buen servicio X X La misión de Challenger S.A. contempla ser líder y cumplir con los estándares de calidad. X X Existencia de objetivos de marketing determinados para la línea de neveras X X Se contempla el suficiente presupuesto para la estrategia de marketing en la línea de neveras. X X Challenger S.A. distribuye la línea de nevera a nivel local y nacional X X Existencia de comunicación de los diferentes puntos de venta en la línea de neveras de Challenger S.A. en la estrategia de marketing. X X Challenger S.A. contempla un programa de capacitación y motivación a los empleados encargados de la estrategia de marketing. X X Existencia de un sistema de información en línea de neveras en Challenger S.A. X X Los empleados de todas las áreas de Challenger S.A. están capacitados en el manejo del software ERP. X X Socialización al equipo de trabajo del plan estratégico de Challenger S.A. X X Evaluación anual de los objetivos de la línea de neveras de Challenger S.A X X Valoración mensual de las ventas y rentabilidad de la línea de neveras Challenger S.A. X X Diseño de nuevos modelos en la línea de neveras de Challenger S.A X X Seguimiento mensual de la rentabilidad de la línea de neveras Challenger S.A. a nivel local y nacional. X X Estudio de mercadeo permanente para identificación de nuevos nichos de la línea de neveras de Challenger S.A. X X Valoración costo - beneficio de las actividades de marketing en la línea de neveras Challenger S.A. X X Evaluación permanente de la rotación de la línea de neveras Challenger S.A. X X Revisión mensual de la política de precios de la línea de neveras de Challenger S.A. X X Se realiza el justo a tiempo al momento de la distribución de la línea de neveras Challenger S.A. X X Existencia de un protocolo de promoción, ventas y relaciones publicas en la línea de neveras de Challenger S.A. X X AUDITORIA DE MARKETING CONOCIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE MARKETING CONOCIMIENTO DE SISTEMAS DE MARKETING CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE MARKETING AMENAZAS OPORTUNIDADES IMPACTO CONOCIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING CONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE MARKETING
  • 9. OBJETIVOS  Plantear una estrategia de segmentación de mercado para trabajar específicamente la línea de neveras.  Desarrollar una estrategia de publicidad de la línea de neveras.  Posicionar la línea de neveras entre uno de los productos líderes, de la multinacional CHALLENGER S.A.  Proponer una estrategia de un costo bajo y un beneficio alto en el incremento de las ventas de la línea de neveras de CHALLENGER S.A.  Generar una propuesta económica para la realización de cada una de las estrategias para el desarrollo del siguiente plan.  Socializar el plan de marketing con los empleados de CHALLENGER S.A con el fin de generar pertenencia y compromiso desde las diferentes áreas. PROBLEMAS Como resultado al diagnóstico realizado a Challenger S.A donde se evidencian diferentes dificultades y a la vez oportunidades de hacer crecer la línea de neveras, podemos resaltar es el no trabajo y muy baja inversión que le realizan a nivel de publicidad en esta línea, la cual tiene muy baja demanda entre los clientes ya que son neveras muy básicas y que aún siguen con características poco llamativas para los potenciales clientes. Así mismo se evidencia que Challenger S.A, no ha identificado sus clientes potenciales en cuanto a línea de neveras olvidando que puede ser un producto que puede llegar a cualquier estrato socioeconómico por su asequibilidad en precio y calidad. De este análisis podemos evidenciar que la línea de neveras en Challenger S,A, no se contempla como un producto líder, a pesar de contar con una infraestructura dentro de su planta de producción, si no es producto complementario que ayuda de alguna manera a posicionar los que si son líderes, este pensamiento genera una baja demanda y un volumen bajo de ventas, esto obedece a que no se contempla un presupuesto para inversión en actividades y estrategias para cautivar el mercado y hacer que el producto sea competente ante las demás líneas de neveras. Desde otro punto de vista también se contempla la no socialización de normas de calidad e implementación de las mismas, esto ha generado desconocimiento y falta de pertenencia y compromiso de los empleados, razón a que se evidencia la necesidad de una concientización de la alta gerencia y directivas para incluir al personal en los planes de marketing, acción o en el mismo sistema de calidad que se esté llevando a cabo en Challenger S.A.
  • 10. Estrategias  Se llevaran a cabo unas entrevistas que contemplaran preguntas de hechos y opiniones, esto como herramienta para la segmentación y captura del nicho de mercado, donde se pueda desarrollar las demás estrategias de publicidad y mercadeo, a su vez nos permitiría una identificación más asertiva de nuestros potenciales clientes.  Se realizara una encuesta basada en la investigación de las expectativas de un segmento de población que sería nuestros potenciales clientes, es decir buscando levantar una línea de base con datos, necesidades y expectativas de lo que espera la población a la hora de elegir una nevera.  En cuanto a la innovación se podría implementar una investigación por medio del método de observación, de lo que se impone en el mercado como complemento a las encuestas realizadas en la estrategia anterior, donde identificaríamos dos tipos de segmentación, el primero abarca las familias con hijos a las cuales se les ofrecería la línea de neveras más completa, es decir son aquel tipo de neveras más grandes, con más bandejas, con dispensadores externos, con el nuevo sistema innovador Door-in-Door. Para el segundo tipo de segmentación va dirigido a las personas solteras que prefieren un diseño cómodo y con compacto ideal para una habitación o algún espacio pequeño.  En la implementación de publicidad para la línea de neveras podemos trabajar de la mano de los mercaderistas, impulsadoras y vendedores de los demás productos líderes de Challenger S.A como son los televisores y lavadoras, con una campaña agresiva de relanzamiento y lanzamiento con material POP, una vez obtengamos nuestro nuevo producto en la línea de neveras de acuerdo con los resultados de las estrategias anteriores.  Para el incremento de las ventas y como complemento a la estrategia de publicidad se podría implementar los combos de promoción con la línea actual de neveras es decir por la compra del televisor LCD 50% en descuento en un modelo clásico de la línea de neveras y con la innovación del nuevo producto una oferta a bajo precio y un financiamiento al nicho identificado en la primera estrategia, es decir a una población específica, que podamos brindar diferente mecanismos de pago, semanal quincenal, mensual, con el recibo del servicio público en fin, alternativas de crédito llamativas y alcance de una ama de casa o de un profesional.
  • 11.  Se implementaría una capacitación de conocimiento y socialización de este plan de marketing, que sea liderada por el gerente de mercadeo por lo menos con uno representante de cada una de las áreas administrativas y operativas, generando compromiso y pertenencia, cumplimento en la divulgación y promoción del mismo. Producto Actual Producto Innovado con Door in Door Puerta externa de fácil accesopara los alimentos más consumidos
  • 12. PLAN DE ACCION Como se plasma en el grafico anterior, nuestro plan de acción tendría un periodo de ejecución de diez meses a partir del mes de marzo hasta el mes de diciembre, con un presupuesto de $ 33.500.000 y estamos planteado un control por cada una de las actividades realizadas, esto con el objetivo de continuar en el mejoramiento continuo y progresivo del plan de marketing.
  • 13. CONCLUSIONES  Ejecutar y socializar el Plan de Marketing no solo con la alta gerencia si no con el área o dependencia de mercadeo, para ser más efectivo y alcanzable los objetivos.  Desarrollar una a una las estrategias planteadas dentro del plan con un instrumento de medición y evidencias que nos permitan obtener una fotografía del antes y el después del Plan.  Este plan debe ser alimentado y actualizado durante su ejecución es flexible y permite hacer planes de mejora y ajustes.  El plan de marketing de CHALLENGER S.A al ser presentado y aprobado por la alta gerencia, servirá de modelo para ser ajustado de acuerdo a las necesidades de diferentes productos que se quiera innovar o relanzar al mercado.  Así mismo la implementación de este plan aportara en el camino de la certificación ISO 9001, al lograr incorporar y posicionar en el mercado la línea de neveras de CHALLENGER S.A.