SlideShare una empresa de Scribd logo
F3- PLANES DE ESTUDIOS (ARTISTICA)
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE
COMPONENTE FORMACION HUMANA
CICLO 4 GRADOS 8° y 9°
META POR CICLO El estudiante del grado 8° y 9° al terminar el ciclo está en capacidad de emplear creativamente herramientas gráficas y
de dibujo que permitan la interacción y la comunicación consigo mismo, con los otros y con el entorno.
OBJETIVO ESPECIFICO POR
GRADO
GRADO (8°)
Construir y reconocer elementos propios de la
experiencia estética y de lenguajes artísticos.
GRADO (9°)
Valorar las distintas manifestaciones artísticas, sociales y
culturales que se han desarrollado a lo largo de la historia de la
humanidad.
COMPETENCIAS
DEL
COMPONENTE
Pensamiento
crítico
reflexivo:
Analiza de
forma crítico-
reflexiva las
distintas
situaciones
que se
presentan en
los contextos
en los cuales
se
desenvuelve.
Relaciones intra
e
interpersonales:
Capacidad para
expresar de
múltiples formas
los propios
sentimientos y
emociones como
los sentimientos
de los demás y
del mundo
aprendiendo a
respetar y
tolerar la opinión
diferente.
Creatividad:
Desarrolla
habilidades que
permitan aplicar
de una manera
creativa los
diferentes
conceptos,
capacidades y
aprendizajes para
transformar su
entorno, de
manera
responsable.
Autonomía:
Reconoce la
importancia de
tomar buenas
decisiones en
diferentes
situaciones y
contextos para la
solución de
problemas
Axiología:
Reconoce que es
un ser con
valores a través
de las relaciones
que establece
con los demás
que lo llevan a
ser un buen ser
social.
Social
Ciudadana:
Establece y pone
en práctica
aquellas
competencias
ciudadanas que
le permiten
interactuar con
los demás y su
entorno
Relación con la
trascendencia:
Se reconoce
como un ser
individual y
social, que
respeta las
diferencias,
contribuyendo a
una sana
convivencia
NIVEL DE DESARROLLO DE
LA COMPETENCIA
Pensamiento Crítico Reflexivo:(Nivel 2)
Comprender que el objeto observado puede ser interiorizado y proyectado de diversas maneras artísticas.
Creativa: (Nivel 5)
Crear, proponer y proyectar las experiencias artísticas.
Axiológica: (Nivel 6)
Respetar y valorar toda expresión artística.
Social Ciudadana: (Nivel 2)
Definir los conocimientos artísticos para proyectarnos e interactuar con su entorno y con los demás.
Relaciones intra e interpersonales
Definir de múltiples formas los sentimientos en diversos ejercicios artísticos.
Social Ciudadana: ( Nivel 3)
Aplicar los conocimientos artísticos para proyectarlos e interactuar con su entorno y con los demás.
Relaciones intra e interpersonles (Nivel 2)
Expresar de múltiples formas los sentimientos en diversos ejercicios artísticos.
Autonomía: (Nivel 5)
Proponer trabajos a partir de un conocimiento y un entorno propio.
Pensamiento Crítico: (Nivel 1)
Reconocer la intencionalidad de las diferentes disciplinas artísticas.
Autonomía: (Nivel 6)
Descubrir las diferentes representaciones artísticas de acuerdo a sus vivencias.
Pensamiento Crítico: (Nivel 1)
Identificar la intencionalidad de las diferentes disciplinas artísticas.
PERIODOS P1 P2 P3 P4
ENUMERE LOS
ESTÁNDARES
POR GRADOS Y
PERIODOS
Grado 8°
CONCEPTUALES
 Describo e identifico en mi
práctica los elementos
básicos de una composición
artística: punto y línea;
forma, relación figura /
fondo, equilibrio, ritmo,
espacio, color, textura.
PROCEDIMENTALES
 Exploro posibilidades
compositivas de la
representación abstracta.
ACTITUDINALES
 Selecciono y adopto el
modo de representación
CONCEPTUALES
 Percibo, me hago sensible y
consciente de las relaciones
de forma, proporción,
tamaño, espacio, distancia,
tiempo, color, que puedo
hallar en las cosas que
observo en la naturaleza.
PROCEDIMENTALES
 Construyo ambientes u
objetos a partir de ideas
inspiradas en la observación
de la naturaleza y el mundo
sensible.
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
 Comparo en las corrientes
del arte contemporáneo
distintas maneras de
expresar ideas dentro de un
proceso creativo.
PROCEDIMENTALES
 Me sirvo de lenguajes
artísticos que me permitan
mejor expresar mis
emociones, esto es, la
expresión musical, teatral
y/o plástica.
ACTITUDINALES
 Expreso originalmente mis
CONCEPTUALES
 Explico el sentido de las
metáforas en la expresión
creativa de ideas y
mensajes.
PROCEDIMENTALES
 Identifico posibilidades
comunicativas que ofrece la
metáfora y elaboro mis
propias metáforas que me
permiten recrear el sentido
de mi realidad interior y
exterior.
ACTITUDINALES
 Enfrento mis obstáculos de
gráfica con el que más me
identifico para el desarrollo
de proyectos creativos.
 Descubro que las
cualidades estéticas de las
cosas corrientes no
corresponden
necesariamente con los
conceptos de belleza que
proclama el consumismo
moderno, que en lo
supuestamente feo hay
también belleza y viceversa.
relaciones conmigo mismo,
con los demás, con la
naturaleza y las cosas por
medio de acciones,
imágenes, palabras, frases,
ambientaciones, rituales o
representaciones que tienen
sentido para mí.
comunicación participando
en diferentes actividades de
exploración de la
sensibilidad, la expresión
corporal, la vocalización y/o
el trabajo de equipo.
ENUMERE LOS
ESTÁNDARES
POR GRADOS Y
PERIODOS
Grado 9°
CONCEPTUALES
 Interpreto las relaciones
cromáticas según la
síntesis sustractiva del
color y la teoría de la
percepción
PROCEDIMENTALES
 Demuestro la teoría
cromática por medio de
técnicas y ejercicios de
aplicación diversos.
ACTITUDINALES
 Valoro las posibilidades
expresivas del color en el
trabajo individual y
colectivo, y en su uso
cotidiano.
CONCEPTUALES
 Compruebo distintas
relaciones de proporción
del cuerpo humano consigo
mismo y con el espacio.
PROCEDIMENTALES
 Aplico procedimientos de
percepción de la imagen en
la representación de
personas y objetos
aplicando criterios de
proporción y/o
desproporción.
ACTITUDINALES
 Aprecio el valor expresivo
del uso de la proporción y
la desproporción de la
imagen.
 Me sirvo de la caricatura
para comunicar mis puntos
de vista sobre situaciones
de la vida social o cotidiana
resaltando
intencionalmente
características notorias de
lo representado.
CONCEPTUALES
 Diferencio y caracteriza
distintos géneros musicales
del s. XX.
 Comprendo la estructura
básica de una pieza
dramática.
PROCEDIMENTALES
 Adopto parámetros para la
elaboración de un guión.
 Me sirvo de lenguajes
artísticos que me permiten
expresar mejor mis
emociones (la expresión
musical, teatral y/o plástica)
apoyándome en las
corrientes del arte
contemporáneo.
ACTITUDINALES
 Participo en el diseño y
elaboración de ambientes
de puesta en escena o
propuesta plástica
(performance, instalación,
coreografía, exposición)
CONCEPTUALES
 Identifico y analizo distintas
poéticas de la cultura y vida
cotidianas contextualizando
sus sentidos.
PROCEDIMENTALES
 Aplico de manera integrada
conceptos, técnicas e
intenciones en la
elaboración de proyectos
creativos.
ACTITUDINALES
 Asumo una actitud
investigativa y propositiva
respecto a los signos y
expresiones de la cultura.
 Valoro la diversidad en los
procesos milenarios de
evolución y transformación
culturales y establezco
diálogos con esa dinámica,
expresando creativamente
mi sentir por lo que observo
en ella.
CONTENIDOS Y TEMAS GRADO 8°
CONTENIDOS Y TEMAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
PERÍODO 1
La composición
artística
Elementos de la
composición artística
La abstracción
Comprensión conceptos básicos de la
composición artística.
Utilización de términos y
procedimientos del lenguaje artístico,
para enriquecer sus posibilidades de
expresión.
Identificación de características propias
de la abstracción y las aplica en sus
dibujos.
Realización de descripciones acertadas y
coherentes de diversas composiciones
artísticas propias y ajenas.
Utilización de los diferentes elementos de la
composición, en sus trabajos prácticos.
Distinción de las características propias de la
abstracción.
Valora los procesos de la composición y
determina su utilidad y los aplica en la
representación de su entorno.
Aplica los diferentes elementos de la
composición, en sus trabajos prácticos
Interioriza características propias de la
abstracción.
PERÍODO 2
El mundo sensible.
La apariencia
La naturaleza.
Apropiación de diversas técnicas,
instrumentos y procedimientos para
incluir su entorno en el proceso artístico.
Distinción de la apariencia del objeto
Comprende los procesos naturales como
referentes para la creación artística.
Diferenciación de diversas técnicas
instrumentos y procedimientos para incluir el
entorno en el proceso artístico.
Creación de la apariencia del objeto.
Representación de los procesos naturales
como referentes para la creación artística.
Se apropia de diversas técnicas,
instrumentos y procedimientos para
incluir su entorno en el proceso artístico.
Expresa sobre la apariencia del objeto.
Asimila de los procesos naturales como
referentes para la creación artística.
PERÍODO 3
Arte contemporáneo
Modalidades del arte
Proceso creativo
Interpretación de las diferentes técnicas
en el arte contemporáneo.
Argumenta ión sobre las modalidades
del arte.
Identificación del proceso creativo como
lenguaje universal.
Discriminación de las diferentes técnicas en el
arte contemporáneo.
Ejecución sobre las modalidades del arte.
Construcción de diferentes proyectos desde el
proceso creativo.
Asimilación de las diferentes técnicas en
el arte contemporáneo.
Identifica sobre las modalidades del arte.
Expresa diferentes proyectos desde el
proceso creativo.
PERÍODO 4
La metáfora.
La expresión artística
El significado del arte.
Argumentación sobre el trasfondo en el
universo del arte.
Deducción de las diferentes técnicas en
la expresión artística.
Adquisición de conocimientos que
integran los procesos artísticos.
Aplicación de procesos creativos en el
trasfondo en el universo del arte.
Construcción de las diferentes técnicas en la
expresión artística.
Adquisición de conocimientos que integran los
procesos artísticos.
Valoro sobre el trasfondo en el universo
del arte.
Expresa con sentido crítico sobre las
diferentes técnicas en la expresión
artística.
Adquisición de conocimientos que
integran los procesos artísticos.
CONTENIDOS Y TEMAS GRADO 9°
CONTENIDOS Y TEMAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
PERÍODO 1
Historia del color
Síntesis sustractiva.
Psicología del color
Explicación de la historia del color.
Ejecución y transferencia del proceso
artístico a lo cotidiano.
Estimación de sensaciones cromáticas
que lo sensibilizan ante las expresiones
artísticas.
Aplicación de la historia del color.
Ejecución y transferencia del proceso
artístico a lo cotidiano.
Composición de sensaciones cromáticas que lo
sensibilizan ante las expresiones artísticas.
Asimila la historia del color.
Ejecuta y transfiere del proceso
artístico a lo cotidiano.
Aprecia sensaciones cromáticas que lo
sensibilizan ante las expresiones
artísticas.
PERÍODO 2
La proporción
La percepción de
relaciones
Caricatura
Argumentación de distintas relaciones
de proporción del cuerpo humano
consigo mismo y con el espacio
Demostración de procedimientos de
percepción de la imagen
Discriminación de elementos de la
caricatura para abordar vivencias de su
entorno
Creación de distintas relaciones de proporción
del cuerpo humano consigo mismo y con el
espacio
Construcción de de procedimientos de
percepción de la imagen
Aplicación de elementos de la caricatura para
abordar vivencias de su entorno
Expresa distintas relaciones de proporción
del cuerpo humano consigo mismo y con
el espacio
Integra procedimientos de percepción de
la imagen
Estima elementos de la caricatura para
abordar vivencias de su entorno
PERÍODO 3
Géneros musicales
Expresión corporal
Dramaturgia
Afirmación de distintos géneros
musicales para
Definición de la expresión corporal
como elemento artístico para el
crecimiento personal.
Demostración de creación de guiones
para la puesta en escena de pequeños
trabajos.
Demostración de distintos géneros musicales
para
Creación de la expresión corporal como
elemento artístico para el crecimiento
personal.
Demostración de creación de guiones para la
puesta en escena de pequeños trabajos.
Aplica de distintos géneros musicales
para
Define i la expresión corporal como
elemento artístico para el crecimiento
personal.
Demuestra creaciones de guiones para la
puesta en escena de pequeños trabajos.
PERÍODO 4
Poéticas de la cultura
Proyecto creativo
Diversidad cultural
Reproducción de diferentes lecturas de
vivencia cultural en su entorno.
Reproducción de proyectos creativos
relacionados con su entorno.
Reconocimiento de diversas culturas
Ejemplificación de diferentes lecturas de
vivencia cultural en su entorno.
Discriminación de proyectos creativos
relacionados con su entorno.
Producción de experiencias y manifestaciones
de las diversas culturas.
Reproduce diferentes lecturas de vivencia
cultural en su entorno.
Juzga proyectos creativos relacionados
con su entorno.
Valora experiencias y manifestaciones de
las diversas culturas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CICLO 4 (GRADOS 8°Y 9°)
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
PERÍODO 1
Conceptual
Comprensión
conceptos básicos de
la composición
artística.
Utilización de términos
y procedimientos del
lenguaje artístico, para
Conceptual
Comprensión conceptos básicos de la
composición artística.
Utilización de términos y
procedimientos del lenguaje artístico,
para enriquecer sus posibilidades de
expresión.
Conceptual
Comprensión conceptos básicos de la
composición artística.
Utilización de términos y procedimientos del
lenguaje artístico, para enriquecer sus
posibilidades de expresión.
Identificación de características propias de la
Conceptual
Comprensión conceptos básicos de la
composición artística.
Utilización de términos y procedimientos
del lenguaje artístico, para enriquecer sus
posibilidades de expresión.
Identificación de características propias
enriquecer sus
posibilidades de
expresión.
Identificación de
características propias
de la abstracción y las
aplica en sus dibujos.
Procedimental
Realización de
descripciones
acertadas y coherentes
de diversas
composiciones
artísticas propias y
ajenas.
Utilización de los
diferentes elementos
de la composición, en
sus trabajos prácticos.
Distinción de las
características propias
de la abstracción.
Actitudinal
Valora los procesos de
la composición y
determina su utilidad y
los aplica en la
representación de su
entorno.
Aplica los diferentes
elementos de la
Identificación de características propias
de la abstracción y las aplica en sus
dibujos.
Procedimental
Realización de descripciones acertadas y
coherentes de diversas composiciones
artísticas propias y ajenas.
Utilización de los diferentes elementos
de la composición, en sus trabajos
prácticos.
Distinción de las características propias
de la abstracción.
Actitudinal
Valora los procesos de la composición y
determina su utilidad y los aplica en la
representación de su entorno.
Aplica los diferentes elementos de la
composición, en sus trabajos prácticos
Interioriza características propias de la
abstracción.
abstracción y las aplica en sus dibujos.
Procedimental
Realización de descripciones acertadas y
coherentes de diversas composiciones
artísticas propias y ajenas.
Utilización de los diferentes elementos de la
composición, en sus trabajos prácticos.
Distinción de las características propias de la
abstracción.
Actitudinal
Valora los procesos de la composición y
determina su utilidad y los aplica en la
representación de su entorno.
Aplica los diferentes elementos de la
composición, en sus trabajos prácticos
Interioriza características propias de la
abstracción.
de la abstracción y las aplica en sus
dibujos.
Procedimental
Realización de descripciones acertadas y
coherentes de diversas composiciones
artísticas propias y ajenas.
Utilización de los diferentes elementos de
la composición, en sus trabajos prácticos.
Distinción de las características propias de
la abstracción.
Actitudinal
Valora los procesos de la composición y
determina su utilidad y los aplica en la
representación de su entorno.
Aplica los diferentes elementos de la
composición, en sus trabajos prácticos
Interioriza características propias de la
abstracción.
composición, en sus
trabajos prácticos
Interioriza
características propias
de la abstracción.
PERÍODO 2
Conceptual
Apropiación de
diversas técnicas,
instrumentos y
procedimientos para
incluir su entorno en el
proceso artístico.
Distinción de la
apariencia del objeto
Comprende los
procesos naturales
como referentes para
la creación artística.
Procedimental
Diferenciación de
diversas técnicas
instrumentos y
procedimientos para
incluir el entorno en el
proceso artístico.
Creación de la
apariencia del objeto.
Representación de los
procesos naturales
como referentes para
la creación artística.
Conceptual
Apropiación de diversas técnicas,
instrumentos y procedimientos para
incluir su entorno en el proceso artístico.
Distinción de la apariencia del objeto
Comprende los procesos naturales como
referentes para la creación artística.
Procedimental
Diferenciación de diversas técnicas
instrumentos y procedimientos para
incluir el entorno en el proceso artístico.
Creación de la apariencia del objeto.
Representación de los procesos
naturales como referentes para la
creación artística.
Conceptual
Apropiación de diversas técnicas, instrumentos
y procedimientos para incluir su entorno en el
proceso artístico.
Distinción de la apariencia del objeto
Comprende los procesos naturales como
referentes para la creación artística.
Procedimental
Diferenciación de diversas técnicas
instrumentos y procedimientos para incluir el
entorno en el proceso artístico.
Creación de la apariencia del objeto.
Representación de los procesos naturales
como referentes para la creación artística.
Conceptual
Apropiación de diversas técnicas,
instrumentos y procedimientos para
incluir su entorno en el proceso artístico.
Distinción de la apariencia del objeto
Comprende los procesos naturales como
referentes para la creación artística.
Procedimental
Diferenciación de diversas técnicas
instrumentos y procedimientos para
incluir el entorno en el proceso artístico.
Creación de la apariencia del objeto.
Representación de los procesos naturales
como referentes para la creación artística.
Actitudinal
Expresa distintas
relaciones de
proporción del cuerpo
humano consigo
mismo y con el espacio
Integra
procedimientos de
percepción de la
imagen
Estima elementos de la
caricatura para
abordar vivencias de
su entorno
Actitudinal
Expresa distintas relaciones de
proporción del cuerpo humano consigo
mismo y con el espacio
Integra procedimientos de percepción
de la imagen
Estima elementos de la caricatura para
abordar vivencias de su entorno
Actitudinal
Expresa distintas relaciones de proporción del
cuerpo humano consigo mismo y con el
espacio
Integra procedimientos de percepción de la
imagen
Estima elementos de la caricatura para
abordar vivencias de su entorno
Actitudinal
Expresa distintas relaciones de proporción
del cuerpo humano consigo mismo y con
el espacio
Integra procedimientos de percepción de
la imagen
Estima elementos de la caricatura para
abordar vivencias de su entorno
PERÍODO 3
Conceptual
Interpretación de las
diferentes técnicas en
el arte
contemporáneo.
Argumenta ión sobre
las modalidades del
arte.
Identificación del
proceso creativo como
lenguaje universal.
Procedimental
Discriminación de las
diferentes técnicas en
el arte
contemporáneo.
Ejecución sobre las
Conceptual
Interpretación de las diferentes técnicas
en el arte contemporáneo.
Argumenta ión sobre las modalidades
del arte.
Identificación del proceso creativo como
lenguaje universal.
Procedimental
Discriminación de las diferentes
técnicas en el arte contemporáneo.
Ejecución sobre las modalidades del
arte.
Conceptual
Interpretación de las diferentes técnicas en el
arte contemporáneo.
Argumenta ión sobre las modalidades del arte.
Identificación del proceso creativo como
lenguaje universal.
Procedimental
Discriminación de las diferentes técnicas en el
arte contemporáneo.
Ejecución sobre las modalidades del arte.
Construcción de diferentes proyectos desde el
Conceptual
Interpretación de las diferentes técnicas
en el arte contemporáneo.
Argumenta ión sobre las modalidades del
arte.
Identificación del proceso creativo como
lenguaje universal.
Procedimental
Discriminación de las diferentes técnicas
en el arte contemporáneo.
Ejecución sobre las modalidades del arte.
Construcción de diferentes proyectos
modalidades del arte.
Construcción de
diferentes proyectos
desde el proceso
creativo.
Actitudinal
Asimilación de las
diferentes técnicas en
el arte
contemporáneo.
Identifica sobre las
modalidades del arte.
Expresa diferentes
proyectos desde el
proceso creativo.
Construcción de diferentes proyectos
desde el proceso creativo.
Actitudinal
Asimilación de las diferentes técnicas en
el arte contemporáneo.
Identifica sobre las modalidades del
arte.
Expresa diferentes proyectos desde el
proceso creativo.
proceso creativo.
Actitudinal
Asimilación de las diferentes técnicas en el
arte contemporáneo.
Identifica sobre las modalidades del arte.
Expresa diferentes proyectos desde el
proceso creativo.
desde el proceso creativo.
Actitudinal
Asimilación de las diferentes técnicas en
el arte contemporáneo.
Identifica sobre las modalidades del arte.
Expresa diferentes proyectos desde el
proceso creativo.
PERÍODO 4
Conceptual
Argumentación sobre
el trasfondo en el
universo del arte.
Deducción de las
diferentes técnicas en
la expresión artística.
Adquisición de
conocimientos que
integran los procesos
artísticos.
Procedimental
Aplicación de procesos
creativos en el
trasfondo en el
Conceptual
Argumentación sobre el trasfondo en el
universo del arte.
Deducción de las diferentes técnicas en
la expresión artística.
Adquisición de conocimientos que
integran los procesos artísticos.
Procedimental
Aplicación de procesos creativos en el
trasfondo en el universo del arte.
Construcción de las diferentes técnicas
Conceptual
Argumentación sobre el trasfondo en el
universo del arte.
Deducción de las diferentes técnicas en la
expresión artística.
Adquisición de conocimientos que integran los
procesos artísticos.
Procedimental
Aplicación de procesos creativos en el
trasfondo en el universo del arte.
Construcción de las diferentes técnicas en la
Conceptual
Argumentación sobre el trasfondo en el
universo del arte.
Deducción de las diferentes técnicas en la
expresión artística.
Adquisición de conocimientos que
integran los procesos artísticos.
Procedimental
Aplicación de procesos creativos en el
trasfondo en el universo del arte.
Construcción de las diferentes técnicas en
universo del arte.
Construcción de las
diferentes técnicas en
la expresión artística.
Adquisición de
conocimientos que
integran los procesos
artísticos.
Actitudinal
Valoro sobre el
trasfondo en el
universo del arte.
Expresa con sentido
crítico sobre las
diferentes técnicas en
la expresión artística.
Adquisición de
conocimientos que
integran los procesos
artísticos.
en la expresión artística.
Adquisición de conocimientos que
integran los procesos artísticos.
Actitudinal
Valoro sobre el trasfondo en el universo
del arte.
Expresa con sentido crítico sobre las
diferentes técnicas en la expresión
artística.
Adquisición de conocimientos que
integran los procesos artísticos.
expresión artística.
Adquisición de conocimientos que integran los
procesos artísticos.
Actitudinal
Valoro sobre el trasfondo en el universo del
arte.
Expresa con sentido crítico sobre las diferentes
técnicas en la expresión artística.
Adquisición de conocimientos que integran los
procesos artísticos.
la expresión artística.
Adquisición de conocimientos que
integran los procesos artísticos.
Actitudinal
Valoro sobre el trasfondo en el universo
del arte.
Expresa con sentido crítico sobre las
diferentes técnicas en la expresión
artística.
Adquisición de conocimientos que
integran los procesos artísticos.
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
PERÍODO 1
Conceptual
Explicación de la
historia del color.
Ejecución y
transferencia del
proceso artístico a lo
cotidiano.
Estimación de
sensaciones
cromáticas que lo
sensibilizan ante las
expresiones artísticas.
Conceptual
Explicación casi siempre de la historia
del color.
Ejecución y transferencia casi siempre
del proceso artístico a lo cotidiano.
Estimación casi siempre de sensaciones
cromáticas que lo sensibilizan ante las
expresiones artísticas.
Conceptual
Explicación pocas veces de la historia del
color.
Ejecución y transferencia pocas veces del
proceso artístico a lo cotidiano.
Estimación pocas veces de sensaciones
cromáticas que lo sensibilizan ante las
expresiones artísticas.
Conceptual
Se le dificulta explicar de la historia del
color.
Se le dificulta la ejecución y transferencia
del proceso artístico a lo cotidiano.
Se le dificulta la estimación de
sensaciones cromáticas que lo sensibilizan
ante las expresiones artísticas.
Procedimental
Aplicación de la
historia del color.
Ejecución y
transferencia del
proceso
artístico a lo cotidiano.
Composición de
sensaciones
cromáticas que lo
sensibilizan ante las
expresiones artísticas.
Actitudinal
Asimila la historia del
color.
Ejecuta y transfiere del
proceso
artístico a lo cotidiano.
Aprecia sensaciones
cromáticas que lo
sensibilizan ante las
expresiones artísticas.
Procedimental
Aplicación casi siempre de la historia del
color.
Ejecución y transferencia casi siempre
del proceso artístico a lo cotidiano.
Composición casi siempre de
sensaciones cromáticas que lo
sensibilizan ante las expresiones
artísticas.
Actitudinal
Asimila casi siempre la historia del
color.
Ejecuta y transfiere casi siempre el
proceso artístico a lo cotidiano.
Aprecia casi siempre sensaciones
cromáticas que lo sensibilizan ante las
expresiones artísticas.
Procedimental
Aplicación pocas veces de la historia del color.
Ejecución y transferencia pocas veces del
proceso artístico a lo cotidiano.
Composición pocas veces de sensaciones
cromáticas que lo sensibilizan ante las
expresiones artísticas.
Actitudinal
Asimila la pocas veces historia del color.
Ejecuta y transfiere pocas veces el proceso
artístico a lo cotidiano.
Aprecia pocas veces sensaciones cromáticas
que lo sensibilizan ante las expresiones
artísticas.
Procedimental
Se le dificulta la aplicación de la historia
del color.
Se le dificulta la ejecución y transferencia
del proceso artístico a lo cotidiano.
Se la dificulta la composición de
sensaciones cromáticas que lo sensibilizan
ante las expresiones artísticas.
Actitudinal
Se le dificulta asimilar la historia del
color.
Se le dificulta ejecuta y transferir el
proceso artístico a lo cotidiano.
Se le dificulta apreciar sensaciones
cromáticas que lo sensibilizan ante las
expresiones artísticas.
PERÍODO 2
Conceptual
Argumentación de
distintas relaciones de
proporción del cuerpo
humano consigo
mismo y con el espacio
Demostración de
procedimientos de
percepción de la
Conceptual
Argumentación casi siempre de distintas
relaciones de proporción del cuerpo
humano consigo mismo y con el espacio
Demostración casi siempre de
procedimientos de percepción de la
imagen
Discriminación casi siempre de
Conceptual
Argumentación casi siempre de distintas
relaciones de proporción del cuerpo humano
consigo mismo y con el espacio
Demostración casi siempre de procedimientos
de percepción de la imagen
Discriminación casi siempre de elementos de la
caricatura para abordar vivencias de su
Conceptual
Se la dificulta argumentar de distintas
relaciones de proporción del cuerpo
humano consigo mismo y con el espacio
Se le dificulta la demostración de
procedimientos de percepción de la
imagen
Se le dificulta la discriminación de
imagen
Discriminación de
elementos de la
caricatura para
abordar vivencias de
su entorno
Proedimental
Creación de distintas
relaciones de
proporción del cuerpo
humano consigo
mismo y con el espacio
Construcción de de
procedimientos de
percepción de la
imagen
Aplicación de
elementos de la
caricatura para
abordar vivencias de
su entorno
Actitudinal
Expresa distintas
relaciones de
proporción del cuerpo
humano consigo
mismo y con el espacio
Integra
procedimientos de
percepción de la
imagen
Estima elementos de la
caricatura para
abordar vivencias de
elementos de la caricatura para abordar
vivencias de su entorno
Procedimental
Creación casi siempre de distintas
relaciones de proporción del cuerpo
humano consigo mismo y con el espacio
Construcción casi siempre de de
procedimientos de percepción de la
imagen
Aplicación casi siempre de elementos de
la caricatura para abordar vivencias de
su entorno
Actitudinal
Expresa casi siempre distintas
relaciones de proporción del cuerpo
humano consigo mismo y con el espacio
Integra casi siempre procedimientos de
percepción de la imagen
Estima casi siempre elementos de la
caricatura para abordar vivencias de su
entorno
entorno
Procedimental
Creación pocas veces de distintas relaciones
de proporción del cuerpo humano consigo
mismo y con el espacio
Construcción pocas veces de de
procedimientos de percepción de la imagen
Aplicación de elementos de la caricatura para
abordar vivencias de su entorno
Actitudinal
Expresa pocas veces distintas relaciones de
proporción del cuerpo humano consigo mismo
y con el espacio
Integra pocas veces procedimientos de
percepción de la imagen
Estima pocas veces elementos de la caricatura
para abordar vivencias de su entorno
elementos de la caricatura para abordar
vivencias de su entorno
Procedimental
Se le dificulta Crear distintas relaciones
de proporción del cuerpo humano consigo
mismo y con el espacio
Se la dificulta la construcción de de
procedimientos de percepción de la
imagen
Se la dificulta la aplicación de elementos
de la caricatura para abordar vivencias de
su entorno
Actitudinal
Se la dificulta expresar distintas
relaciones de proporción del cuerpo
humano consigo mismo y con el espacio
Se la dificulta Integrar procedimientos de
percepción de la imagen
Se la dificulta eestimar elementos de la
caricatura para abordar vivencias de su
entorno
su entorno
PERÍODO 3
Conceptual
Afirmación de distintos
géneros musicales
para
Definición de la
expresión corporal
como elemento
artístico para el
crecimiento personal.
Demostración de
creación de guiones
para la puesta en
escena de pequeños
trabajos.
Procedimental
Demostración de
distintos géneros
musicales para
Creación de la
expresión corporal
como elemento
artístico para el
crecimiento personal.
Demostración de
creación de guiones
para la puesta en
escena de pequeños
trabajos.
Actitudinal
Aplica de distintos
Conceptual
Afirmación casi siempre de distintos
géneros musicales para
Definición casi siempre de la expresión
corporal como elemento artístico para el
crecimiento personal.
Demostración casi siempre de creación
de guiones para la puesta en escena de
pequeños trabajos.
Procedimental
Demostración casi siempre de distintos
géneros musicales para
Creación casi siempre de la expresión
corporal como elemento artístico para el
crecimiento personal.
Demostración casi siempre de creación
de guiones para la puesta en escena de
pequeños trabajos.
Actitudinal
Aplica casi siempre de distintos géneros
Conceptual
Afirmación pocas veces de distintos géneros
musicales para
Definición pocas veces de la expresión
corporal como elemento artístico para el
crecimiento personal.
Demostración pocas veces de creación de
guiones para la puesta en escena de pequeños
trabajos.
Procedimental
Demostración pocas veces de distintos
géneros musicales para
Creación pocas veces de la expresión corporal
como elemento artístico para el crecimiento
personal.
Demostración pocas veces de creación de
guiones para la puesta en escena de pequeños
trabajos.
Actitudinal
Aplica pocas veces de distintos géneros
onceptual
Se le dificulta la afirmación de distintos
géneros musicales para
Se le dificulta la definición de la expresión
corporal como elemento artístico para el
crecimiento personal.
Se le dificulta la demostración de creación
de guiones para la puesta en escena de
pequeños trabajos.
Procedimental
Se le dificulta la demostración de distintos
géneros musicales para
Se le dificulta la creación de la expresión
corporal como elemento artístico para el
crecimiento personal.
Se le dificulta la demostración de creación
de guiones para la puesta en escena de
pequeños trabajos.
Actitudinal
Se le dificulta aplicar distintos géneros
géneros musicales
Define i la expresión
corporal como
elemento artístico
para el crecimiento
personal.
Demuestra creaciones
de guiones para la
puesta en escena de
pequeños trabajos
musicales
Define casi siempre i la expresión
corporal como elemento artístico para el
crecimiento personal.
Demuestra casi siempre creaciones de
guiones para la puesta en escena de
pequeños trabajos
musicales
Define pocas veces la expresión corporal
como elemento artístico para el crecimiento
personal.
Demuestra pocas veces creaciones de guiones
para la puesta en escena de pequeños trabajos
musicales
Se le dificulta Definir la expresión corporal
como elemento artístico para el
crecimiento personal.
Se le dificulta Demostrar creaciones de
guiones para la puesta en escena de
pequeños trabajos
PERÍODO 4
Conceptual
Reproducción de
diferentes lecturas de
vivencia cultural en su
entorno.
Reproducción de
proyectos creativos
relacionados con su
entorno.
Reconocimiento de
diversas culturas
Procedimental
Ejemplificación de
diferentes lecturas de
vivencia cultural en su
entorno.
Discriminación de
proyectos creativos
relacionados con su
entorno.
Producción de
Conceptual
Reproducción casi siempre de diferentes
lecturas de vivencia cultural en su
entorno.
Reproducción de proyectos creativos
relacionados con su entorno.
Reconocimiento de diversas culturas
Procedimental
Ejemplificación casi siempre de
diferentes lecturas de vivencia cultural
en su entorno.
Discriminación casi siempre de
proyectos creativos relacionados con su
entorno.
Producción casi siempre de experiencias
y manifestaciones de las diversas
culturas.
Conceptual
Reproducción pocas veces de diferentes
lecturas de vivencia cultural en su entorno.
Reproducción pocas veces de proyectos
creativos relacionados con su entorno.
Reconocimiento de diversas culturas
Procedimental
Ejemplificación pocas veces de diferentes
lecturas de vivencia cultural en su entorno.
Discriminación pocas veces de proyectos
creativos relacionados con su entorno.
Producción pocas veces de experiencias y
manifestaciones de las diversas culturas.
Conceptual
Se le dificulta Reproducción de diferentes
lecturas de vivencia cultural en su
entorno.
Se le dificulta Reproducción de proyectos
creativos relacionados con su entorno.
Se le dificulta Reconocimiento de diversas
culturas
Procedimental
Se le dificulta la ejemplificación de
diferentes lecturas de vivencia cultural en
su entorno.
Se le dificulta la discriminación de
proyectos creativos relacionados con su
entorno.
Se le dificulta Producir experiencias y
manifestaciones de las diversas culturas.
experiencias y
manifestaciones de las
diversas culturas.
Actitudinal
Reproduce diferentes
lecturas de vivencia
cultural en su entorno.
Juzga proyectos
creativos relacionados
con su entorno.
Valora experiencias y
manifestaciones de las
diversas culturas.
Actitudinal
Reproduce casi siempre diferentes
lecturas de vivencia cultural en su
entorno.
Juzga casi siempre proyectos creativos
relacionados con su entorno.
Valora casi siempre experiencias y
manifestaciones de las diversas culturas.
Actitudinal
Reproduce pocas veces diferentes lecturas de
vivencia cultural en su entorno.
Juzga pocas veces proyectos creativos
relacionados con su entorno.
Valora pocas veces experiencias y
manifestaciones de las diversas culturas.
Actitudinal
Se le dificulta Reproduce diferentes
lecturas de vivencia cultural en su
entorno.
Se le dificulta Juzga proyectos creativos
relacionados con su entorno.
Se le dificulta Valorar experiencias y
manifestaciones de las diversas culturas.
ACTIVIDADES, METODOLOGIA, RECURSOS Y EVALUACI ON
CICLO 4 (GRADOS 8° Y 9°)
METODOLOGIA ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION
El área de educación
artística aplica un método,
personalizarte y liberador,
donde el educando
reconoce su entorno como
parte de él.
El docente será un guía y
orientador constante, en
los procesos integrales del
educando., brindando
conceptos nuevos que
trasformen al estudiante y
Se desarrollaran talleres que
permitan desarrollar las
diferentes técnicas.
Realización de esquemas
corporales donde el alumno
exprese sus sentimientos y los
relaciona con su entorno.
Explicación de los diferentes
conceptos artísticos permitiendo
al educando interactuar y
expresar opiniones e inquietudes.
Reconocimiento por parte del
Humano.
Comunidad educativa: Docentes,
estudiantes y comunidad educativa
en general.
Logísticos.
Guía personal del docente.
Block y cuaderno.
Videos, CD.
Grabadora.
CRITERIO: La evaluación se
expresará en informes
descriptivos, cuantitativos y
explicativos, que respondan a las
características desde lo
cualitativo de continuidad e
integralidad, por lo tanto, es
entendida como un conjunto de
apreciaciones, valoraciones y
determinaciones sobre el proceso
académico y formativo del
alumno, la adquisición de los
conocimientos, el desarrollo de
se proyecte en la sociedad.
Con este proceso el
docente espera que el
estudiante pueda ser un
activo y renovado.
estudiante de la importancia en
su vida de la educación artística.
Realización de talleres escritos
individuales y en equipo.
Talleres corporales colectivos.
Proyección de videos para
fortalecer los conceptos artísticos
y su aplicación.
Implementos diversos.
Físicos:
Aula taller.
Espacios requeridos.
las capacidades de los educandos
propios del proceso pedagógico.
 PROCESO:
 Cuaderno.
 Trabajos en grupo.
 Salidas al tablero.
 Talleres.
 Evaluación escrita Trabajo
individual y grupal.
 PROCEDIMIENTO:
Responsabilidad en el
desarrollo de las clases con
toma de apuntes y elaboración
de trabajos de afianzamiento
dentro y fuera del aula.
 Aptitudes y conocimientos
específicos en el área
teniéndose en cuenta la
habilidad de resolver
problemas y el desarrollo de
talleres, trabajos, evaluaciones,
exposiciones y procesos de
recuperación de dificultades a
que hubiere lugar.
 Actitud frente al proceso de
aprendizaje donde se tendrá en
cuenta su predisposición al
trabajo con el docente, el
comportamiento y respeto
frente a bienes ajenos, recursos
de la institución, compañeros,
docentes, directivas,
administrativos y demás
miembros de la comunidad y
acatamiento de las normas con
el porte adecuado del uniforme
y demás deberes que como
alumnos contrae al
matricularse en la institución,
según el manual de
convivencia.
 elaboración de fichas,
desarrollo de actividades
propuestas y seguimiento de
instrucciones.
 FRECUENCIA: Los cuadernos
serán recogidos y revisados
finalizando cada tema.
 Se realizarán trabajos en
equipo para cada periodo.
 Las salidas al tablero se
efectuarán una vez en el
trascurso de cada periodo.
 Se implementarán unos talleres
para desarrollar en cada
periodo.
 Se efectuará una evaluación
escrita al finalizar cada uno de
los periodos.
Se evaluara cada clase cuando
sea necesario.
PLANES DE
APOYO
8°
RECUPERACION
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Talleres escritos con el
objetivo de recrear la teoría
del arte aprendida y los
diferentes conceptos,
definiciones y explicaciones
de las técnicas plásticas y
corporales aprendidas y
aplicadas.
 Realización de carteleras
destacando la composición
artística.
 Ejercicios sobre los
elementos de la perspectiva y
relaciones visuales.
 Dibujo sobre la abstracción.
 Talleres escritos con el
objetivo de recrear la teoría
del arte aprendida y los
diferentes conceptos,
definiciones y explicaciones
de las técnicas plásticas y
corporales aprendidas y
aplicadas.
 Conversatorio sobre la obra
de arte.
 Cuestionario sobre el mundo
sensible.
 Trabajo en equipo diseño
sobre la apariencia.
 Cartelera sobre la naturaleza.
 Talleres escritos con el
objetivo de recrear la teoría
del arte aprendida y los
diferentes conceptos,
definiciones y explicaciones
de las técnicas plásticas y
corporales aprendidas y
aplicadas.
 Ejercicios sobre el arte
contemporáneo.
 Evaluación sobre modalidades
del arte.
 Exposición sobre el proceso
creativo.
 Talleres escritos con el
objetivo de recrear la teoría
del arte aprendida y los
diferentes conceptos,
definiciones y explicaciones
de las técnicas plásticas y
corporales aprendidas y
aplicadas.
 Ejercicios sobre La
metáfora.
 rabajo escrito sobre la
expresión artística.
Dibujo sobre el significado del
arte.
NIVELACION
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Calificación del cuaderno con
todos los temas vistos en el
periodo.
 Realización de sopas de letras
y juegos de vocabulario.
 Exposición de trabajos
elaborados.
 Trabajos en equipos e
individual para proponer
nuevas creaciones e
intervenciones en sus propios
trabajos
 Realización de crucigramas y
jeroglíficos.
 Exposición de trabajos.
 Realización de carteleras para
pegarlas en el salón con las
técnicas vistas.
 Realización de separadores
para libros aplicando las
técnicas vistas y nuevas
propuestas.
 Crucigramas y sopas de letras.
 Calificación del cuaderno
con todos los temas vistos
en el periodo.
 Realización de crucigramas
vocabulario técnico con
dibujos.
 Concurso de palabras
técnicas y juegos
corporales.
PROFUNDISACION
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Formación de grupos de
apoyo dentro de los cuales se
encuentren los estudiantes
con rendimiento alto para
 Formación de semilleros extra
clase para reforzar los
contenidos que representan
dificultad.
 Exposiciones en grupos de
temas vistos donde los líderes
de cada grupo serán los
estudiantes más destacados.
 Creación de grupos de
trabajo en clase donde los
mejores estudiantes
orientan a sus compañeros.
puedan ayudar a sus
compañeros.
 Refuerzos con el profesor en
asesorías particulares.
 Quienes presenten
problemas de aprendizaje
serán remitidos al aula de
apoyo de la institución para
brindarles ayuda profesional.
 Creación de grupos de trabajo
en clase donde los mejores
estudiantes orientan a sus
compañeros.
 Los estudiantes más
destacados plantean un
concurso o actividad y son
ellos quienes con la asesoría
del profesor realizan las
posibles correcciones.
 Asignación de Padrinos para
los estudiantes que presenten
mayores dificultades en los
temas vistos.
 Mediante la asesoría del
profesor, los mejores
estudiantes revisarán y
corregirán los diferentes
trabajos.
 Los estudiantes más
destacados plantean un
concurso o actividad y son
ellos quienes con la asesoría
del profesor realizan las
posibles correcciones.
 Mediante la asesoría del
profesor, los mejores
estudiantes revisarán y
corregirán los diferentes
trabajos.
PLANES DE
APOYO
9°
RECUPERACION
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Talleres escritos donde se
aborde la historia del arte.
 Realización de carteleras
destacando las diferentes
técnicas.
 Concurso de dibujos donde se
perviva la creación e
innovación de lo visto en el
arte regional.
 Propuesta de diseños sobre
los artistas y estilos.
 Talleres escritos aplicando los
conceptos aprendidos sobre
la arquitectura.
 Realización de carteleras
destacando lo aprendido
sóbrelo urbano.
 Exposición sobre las estéticas
urbanas.
 Talleres escritos aplicando los
conceptos aprendidos sobre
las estéticas prosaicas.
 Realización de carteleras
destacando las estéticas
emergentes.
 Talleres escritos explicando
el proceso creativo.
 Realización de exposiciones
en el aula destacando el
proyecto integrado.
NIVELACION
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Calificación del cuaderno con
todos los temas vistos en el
periodo.
 Realización de sopas de letras
y juegos de vocabulario
técnico en la artística.
 Concursos de creación e
innovación en los diseños.
 Creación de grupos los cuales
exponen temas planteados
en el periodo.
 Realización de crucigramas y
con el vocabulario propio del
área.
 Concurso de trabajos y
dibujos.
 Realización de carteleras para
pegarlas en el salón con las
técnicas aprendidas.
 Realización de dibujos
empleando las técnicas vistas.
 Calificación del cuaderno
con todos los temas vistos
en el periodo.
 Realización de crucigramas
y vocabulario con dibujos.
 Concurso de dibujos y
trabajos realizados en el
periodo.
PROFUNDISACION
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
 Formación de grupos de
apoyo dentro de los cuales se
encuentren los estudiantes
con rendimiento alto para
puedan ayudar a sus
compañeros.
 Refuerzos con el profesor en
asesorías particulares.
 Quienes presenten
problemas de aprendizaje
serán remitidos al aula de
apoyo de la institución para
brindarles ayuda profesional.
 Formación de semilleros
extra clase para reforzar los
contenidos que representan
dificultad.
 Creación de grupos de
trabajo en clase donde los
mejores estudiantes orientan
a sus compañeros.
 Los estudiantes más
destacados plantean un
concurso o actividad y son
ellos quienes con la asesoría
del profesor realizan las
posibles correcciones.
 Exposiciones en grupos de
temas vistos donde los líderes
de cada grupo serán los
estudiantes más destacados.
 Asignación de Padrinos para
los estudiantes que presenten
mayores dificultades en los
temas vistos.
 Mediante la asesoría del
profesor, los mejores
estudiantes revisarán y
corregirán los diferentes
trabajos.
 Creación de grupos de
trabajo en clase donde los
mejores estudiantes
orientan a sus compañeros.
 Los estudiantes más
destacados plantean un
concurso o actividad y son
ellos quienes con la asesoría
del profesor realizan las
posibles correcciones.
 Mediante la asesoría del
profesor, los mejores
estudiantes revisarán y
corregirán los diferentes
trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesHabilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Danilo Montaña
 
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdfMALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
camilo5456
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
franco janampa
 
PLAN DE ESTUDIOS DANZAS
PLAN DE ESTUDIOS DANZASPLAN DE ESTUDIOS DANZAS
PLAN DE ESTUDIOS DANZAS
ifpcajamag
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroframaquintana
 
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
Colegio San Pedro Alejandrino I.E.T.S.P.A.
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Walter Chamba
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
Paola Garcia Velazquez
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesCarlaRemonsellez
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
Alonso Mendez Torres
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
Ena Meza Profe
 
Guía artistica 7
Guía artistica 7Guía artistica 7
Guía artistica 7carlosartgg
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesHabilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
 
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdfMALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
Plan de Área Educación Artística Grados 6 y 7
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 
PLAN DE ESTUDIOS DANZAS
PLAN DE ESTUDIOS DANZASPLAN DE ESTUDIOS DANZAS
PLAN DE ESTUDIOS DANZAS
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
Plan de asignatura artistica
Plan de asignatura artisticaPlan de asignatura artistica
Plan de asignatura artistica
 
Plan de area artistica magola
Plan de area artistica   magolaPlan de area artistica   magola
Plan de area artistica magola
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
 
Plan de dibujo
Plan de dibujoPlan de dibujo
Plan de dibujo
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
 
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
 
Guía artistica 7
Guía artistica 7Guía artistica 7
Guía artistica 7
 
Plan de area de artistica
Plan de area de artisticaPlan de area de artistica
Plan de area de artistica
 

Similar a Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9

Educación Artística 1 a 3
Educación Artística 1 a 3Educación Artística 1 a 3
Educación Artística 1 a 3
Institución Educativa Sol de Oriente
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
JhonnyPurizaca
 
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docxCopia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
AngelicaMariaLeguiza
 
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
ARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.docARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.doc
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
soledadelisacuricond
 
artistica 6°.pdf
artistica 6°.pdfartistica 6°.pdf
artistica 6°.pdf
Mauricio Berbel
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
edwince12344
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
Fernando Galarza Vejarano
 
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINADCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
ericaplastica2021
 
Arte 5º grado rutas
Arte 5º grado rutasArte 5º grado rutas
Arte 5º grado rutasSonia Rojas
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
LIZBETHVALENCIA12
 
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08Carlos Tulio Franco Duque
 
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...Mariae M
 
tecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdftecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdf
MabelLoayza2
 
5 GRADO EDUC. ARTISTICA.pdf
5 GRADO  EDUC. ARTISTICA.pdf5 GRADO  EDUC. ARTISTICA.pdf
5 GRADO EDUC. ARTISTICA.pdf
TeresaAguirre17
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
Dina Ignacio Sanchez
 
Expectativas bellas artes k 3
Expectativas bellas artes k 3Expectativas bellas artes k 3
Expectativas bellas artes k 3Sra L Santiago
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
Martin Ardiles Hurtado
 
Artistica-B1-4o.docx
Artistica-B1-4o.docxArtistica-B1-4o.docx
Artistica-B1-4o.docx
NancyMurillo15
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
Jaqi Gamboa
 

Similar a Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9 (20)

Educación Artística 1 a 3
Educación Artística 1 a 3Educación Artística 1 a 3
Educación Artística 1 a 3
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docxCopia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
 
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
ARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.docARTE  EN RUTA 4° AÑO-  2018.doc
ARTE EN RUTA 4° AÑO- 2018.doc
 
artistica 6°.pdf
artistica 6°.pdfartistica 6°.pdf
artistica 6°.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
 
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINADCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
DCP ARTES VISUALES (SOLO).docx DE MENDOZA ARGENTINA
 
Arte 5º grado rutas
Arte 5º grado rutasArte 5º grado rutas
Arte 5º grado rutas
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
 
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
 
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
 
tecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdftecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdf
 
5 GRADO EDUC. ARTISTICA.pdf
5 GRADO  EDUC. ARTISTICA.pdf5 GRADO  EDUC. ARTISTICA.pdf
5 GRADO EDUC. ARTISTICA.pdf
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
 
Bellas artes 2
Bellas artes 2Bellas artes 2
Bellas artes 2
 
Expectativas bellas artes k 3
Expectativas bellas artes k 3Expectativas bellas artes k 3
Expectativas bellas artes k 3
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
 
Artistica-B1-4o.docx
Artistica-B1-4o.docxArtistica-B1-4o.docx
Artistica-B1-4o.docx
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
 

Más de Institución Educativa Sol de Oriente

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD IE SOL DE ORIENTE
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD IE SOL DE ORIENTEPROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD IE SOL DE ORIENTE
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD IE SOL DE ORIENTE
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Informe institucional de resultados prueba diagnostico saber 11
Informe institucional de resultados prueba diagnostico saber 11Informe institucional de resultados prueba diagnostico saber 11
Informe institucional de resultados prueba diagnostico saber 11
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
Institución Educativa Sol de Oriente
 
IE Sol de Oriente
IE Sol de OrienteIE Sol de Oriente
Protocolo de Inducción a Estudiantes y Padres de Familia
Protocolo de Inducción a Estudiantes y Padres de FamiliaProtocolo de Inducción a Estudiantes y Padres de Familia
Protocolo de Inducción a Estudiantes y Padres de Familia
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Escuela de Padres UPB
Escuela de Padres UPBEscuela de Padres UPB

Más de Institución Educativa Sol de Oriente (20)

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD IE SOL DE ORIENTE
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD IE SOL DE ORIENTEPROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD IE SOL DE ORIENTE
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD IE SOL DE ORIENTE
 
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción institucional sol de oriente
 
Siee
SieeSiee
Siee
 
Siee
SieeSiee
Siee
 
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Informe institucional de resultados prueba diagnostico saber 11
Informe institucional de resultados prueba diagnostico saber 11Informe institucional de resultados prueba diagnostico saber 11
Informe institucional de resultados prueba diagnostico saber 11
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
Plan convivencia
Plan convivencia Plan convivencia
Plan convivencia
 
Foro presentación Innovación Curricular
Foro presentación Innovación CurricularForo presentación Innovación Curricular
Foro presentación Innovación Curricular
 
Presentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogicoPresentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogico
 
Semana 26
Semana 26Semana 26
Semana 26
 
Resolucion rectoral comite de convivencia escolar
Resolucion rectoral comite de convivencia escolarResolucion rectoral comite de convivencia escolar
Resolucion rectoral comite de convivencia escolar
 
Acuerdo comite de convivencia escolar
Acuerdo comite de convivencia escolarAcuerdo comite de convivencia escolar
Acuerdo comite de convivencia escolar
 
P E I 2016
P E I 2016P E I 2016
P E I 2016
 
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
 
IE Sol de Oriente
IE Sol de OrienteIE Sol de Oriente
IE Sol de Oriente
 
Protocolo de Inducción a Estudiantes y Padres de Familia
Protocolo de Inducción a Estudiantes y Padres de FamiliaProtocolo de Inducción a Estudiantes y Padres de Familia
Protocolo de Inducción a Estudiantes y Padres de Familia
 
Escuela de Padres UPB
Escuela de Padres UPBEscuela de Padres UPB
Escuela de Padres UPB
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Plan de Área Educación Artística Grados 8 y 9

  • 1. F3- PLANES DE ESTUDIOS (ARTISTICA) INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE COMPONENTE FORMACION HUMANA CICLO 4 GRADOS 8° y 9° META POR CICLO El estudiante del grado 8° y 9° al terminar el ciclo está en capacidad de emplear creativamente herramientas gráficas y de dibujo que permitan la interacción y la comunicación consigo mismo, con los otros y con el entorno. OBJETIVO ESPECIFICO POR GRADO GRADO (8°) Construir y reconocer elementos propios de la experiencia estética y de lenguajes artísticos. GRADO (9°) Valorar las distintas manifestaciones artísticas, sociales y culturales que se han desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad. COMPETENCIAS DEL COMPONENTE Pensamiento crítico reflexivo: Analiza de forma crítico- reflexiva las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve. Relaciones intra e interpersonales: Capacidad para expresar de múltiples formas los propios sentimientos y emociones como los sentimientos de los demás y del mundo aprendiendo a respetar y tolerar la opinión diferente. Creatividad: Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable. Autonomía: Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas Axiología: Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social. Social Ciudadana: Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno Relación con la trascendencia: Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia
  • 2. NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Pensamiento Crítico Reflexivo:(Nivel 2) Comprender que el objeto observado puede ser interiorizado y proyectado de diversas maneras artísticas. Creativa: (Nivel 5) Crear, proponer y proyectar las experiencias artísticas. Axiológica: (Nivel 6) Respetar y valorar toda expresión artística. Social Ciudadana: (Nivel 2) Definir los conocimientos artísticos para proyectarnos e interactuar con su entorno y con los demás. Relaciones intra e interpersonales Definir de múltiples formas los sentimientos en diversos ejercicios artísticos. Social Ciudadana: ( Nivel 3) Aplicar los conocimientos artísticos para proyectarlos e interactuar con su entorno y con los demás. Relaciones intra e interpersonles (Nivel 2) Expresar de múltiples formas los sentimientos en diversos ejercicios artísticos. Autonomía: (Nivel 5) Proponer trabajos a partir de un conocimiento y un entorno propio. Pensamiento Crítico: (Nivel 1) Reconocer la intencionalidad de las diferentes disciplinas artísticas. Autonomía: (Nivel 6) Descubrir las diferentes representaciones artísticas de acuerdo a sus vivencias. Pensamiento Crítico: (Nivel 1) Identificar la intencionalidad de las diferentes disciplinas artísticas. PERIODOS P1 P2 P3 P4 ENUMERE LOS ESTÁNDARES POR GRADOS Y PERIODOS Grado 8° CONCEPTUALES  Describo e identifico en mi práctica los elementos básicos de una composición artística: punto y línea; forma, relación figura / fondo, equilibrio, ritmo, espacio, color, textura. PROCEDIMENTALES  Exploro posibilidades compositivas de la representación abstracta. ACTITUDINALES  Selecciono y adopto el modo de representación CONCEPTUALES  Percibo, me hago sensible y consciente de las relaciones de forma, proporción, tamaño, espacio, distancia, tiempo, color, que puedo hallar en las cosas que observo en la naturaleza. PROCEDIMENTALES  Construyo ambientes u objetos a partir de ideas inspiradas en la observación de la naturaleza y el mundo sensible. ACTITUDINALES CONCEPTUALES  Comparo en las corrientes del arte contemporáneo distintas maneras de expresar ideas dentro de un proceso creativo. PROCEDIMENTALES  Me sirvo de lenguajes artísticos que me permitan mejor expresar mis emociones, esto es, la expresión musical, teatral y/o plástica. ACTITUDINALES  Expreso originalmente mis CONCEPTUALES  Explico el sentido de las metáforas en la expresión creativa de ideas y mensajes. PROCEDIMENTALES  Identifico posibilidades comunicativas que ofrece la metáfora y elaboro mis propias metáforas que me permiten recrear el sentido de mi realidad interior y exterior. ACTITUDINALES  Enfrento mis obstáculos de
  • 3. gráfica con el que más me identifico para el desarrollo de proyectos creativos.  Descubro que las cualidades estéticas de las cosas corrientes no corresponden necesariamente con los conceptos de belleza que proclama el consumismo moderno, que en lo supuestamente feo hay también belleza y viceversa. relaciones conmigo mismo, con los demás, con la naturaleza y las cosas por medio de acciones, imágenes, palabras, frases, ambientaciones, rituales o representaciones que tienen sentido para mí. comunicación participando en diferentes actividades de exploración de la sensibilidad, la expresión corporal, la vocalización y/o el trabajo de equipo. ENUMERE LOS ESTÁNDARES POR GRADOS Y PERIODOS Grado 9° CONCEPTUALES  Interpreto las relaciones cromáticas según la síntesis sustractiva del color y la teoría de la percepción PROCEDIMENTALES  Demuestro la teoría cromática por medio de técnicas y ejercicios de aplicación diversos. ACTITUDINALES  Valoro las posibilidades expresivas del color en el trabajo individual y colectivo, y en su uso cotidiano. CONCEPTUALES  Compruebo distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio. PROCEDIMENTALES  Aplico procedimientos de percepción de la imagen en la representación de personas y objetos aplicando criterios de proporción y/o desproporción. ACTITUDINALES  Aprecio el valor expresivo del uso de la proporción y la desproporción de la imagen.  Me sirvo de la caricatura para comunicar mis puntos de vista sobre situaciones de la vida social o cotidiana resaltando intencionalmente características notorias de lo representado. CONCEPTUALES  Diferencio y caracteriza distintos géneros musicales del s. XX.  Comprendo la estructura básica de una pieza dramática. PROCEDIMENTALES  Adopto parámetros para la elaboración de un guión.  Me sirvo de lenguajes artísticos que me permiten expresar mejor mis emociones (la expresión musical, teatral y/o plástica) apoyándome en las corrientes del arte contemporáneo. ACTITUDINALES  Participo en el diseño y elaboración de ambientes de puesta en escena o propuesta plástica (performance, instalación, coreografía, exposición) CONCEPTUALES  Identifico y analizo distintas poéticas de la cultura y vida cotidianas contextualizando sus sentidos. PROCEDIMENTALES  Aplico de manera integrada conceptos, técnicas e intenciones en la elaboración de proyectos creativos. ACTITUDINALES  Asumo una actitud investigativa y propositiva respecto a los signos y expresiones de la cultura.  Valoro la diversidad en los procesos milenarios de evolución y transformación culturales y establezco diálogos con esa dinámica, expresando creativamente mi sentir por lo que observo en ella.
  • 4. CONTENIDOS Y TEMAS GRADO 8° CONTENIDOS Y TEMAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES PERÍODO 1 La composición artística Elementos de la composición artística La abstracción Comprensión conceptos básicos de la composición artística. Utilización de términos y procedimientos del lenguaje artístico, para enriquecer sus posibilidades de expresión. Identificación de características propias de la abstracción y las aplica en sus dibujos. Realización de descripciones acertadas y coherentes de diversas composiciones artísticas propias y ajenas. Utilización de los diferentes elementos de la composición, en sus trabajos prácticos. Distinción de las características propias de la abstracción. Valora los procesos de la composición y determina su utilidad y los aplica en la representación de su entorno. Aplica los diferentes elementos de la composición, en sus trabajos prácticos Interioriza características propias de la abstracción. PERÍODO 2 El mundo sensible. La apariencia La naturaleza. Apropiación de diversas técnicas, instrumentos y procedimientos para incluir su entorno en el proceso artístico. Distinción de la apariencia del objeto Comprende los procesos naturales como referentes para la creación artística. Diferenciación de diversas técnicas instrumentos y procedimientos para incluir el entorno en el proceso artístico. Creación de la apariencia del objeto. Representación de los procesos naturales como referentes para la creación artística. Se apropia de diversas técnicas, instrumentos y procedimientos para incluir su entorno en el proceso artístico. Expresa sobre la apariencia del objeto. Asimila de los procesos naturales como referentes para la creación artística. PERÍODO 3 Arte contemporáneo Modalidades del arte Proceso creativo Interpretación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Argumenta ión sobre las modalidades del arte. Identificación del proceso creativo como lenguaje universal. Discriminación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Ejecución sobre las modalidades del arte. Construcción de diferentes proyectos desde el proceso creativo. Asimilación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Identifica sobre las modalidades del arte. Expresa diferentes proyectos desde el proceso creativo. PERÍODO 4
  • 5. La metáfora. La expresión artística El significado del arte. Argumentación sobre el trasfondo en el universo del arte. Deducción de las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Aplicación de procesos creativos en el trasfondo en el universo del arte. Construcción de las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Valoro sobre el trasfondo en el universo del arte. Expresa con sentido crítico sobre las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. CONTENIDOS Y TEMAS GRADO 9° CONTENIDOS Y TEMAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES PERÍODO 1 Historia del color Síntesis sustractiva. Psicología del color Explicación de la historia del color. Ejecución y transferencia del proceso artístico a lo cotidiano. Estimación de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Aplicación de la historia del color. Ejecución y transferencia del proceso artístico a lo cotidiano. Composición de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Asimila la historia del color. Ejecuta y transfiere del proceso artístico a lo cotidiano. Aprecia sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. PERÍODO 2 La proporción La percepción de relaciones Caricatura Argumentación de distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Demostración de procedimientos de percepción de la imagen Discriminación de elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Creación de distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Construcción de de procedimientos de percepción de la imagen Aplicación de elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Expresa distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Integra procedimientos de percepción de la imagen Estima elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno
  • 6. PERÍODO 3 Géneros musicales Expresión corporal Dramaturgia Afirmación de distintos géneros musicales para Definición de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demostración de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Demostración de distintos géneros musicales para Creación de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demostración de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Aplica de distintos géneros musicales para Define i la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demuestra creaciones de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. PERÍODO 4 Poéticas de la cultura Proyecto creativo Diversidad cultural Reproducción de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Reproducción de proyectos creativos relacionados con su entorno. Reconocimiento de diversas culturas Ejemplificación de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Discriminación de proyectos creativos relacionados con su entorno. Producción de experiencias y manifestaciones de las diversas culturas. Reproduce diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Juzga proyectos creativos relacionados con su entorno. Valora experiencias y manifestaciones de las diversas culturas. INDICADORES DE DESEMPEÑO CICLO 4 (GRADOS 8°Y 9°) SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO PERÍODO 1 Conceptual Comprensión conceptos básicos de la composición artística. Utilización de términos y procedimientos del lenguaje artístico, para Conceptual Comprensión conceptos básicos de la composición artística. Utilización de términos y procedimientos del lenguaje artístico, para enriquecer sus posibilidades de expresión. Conceptual Comprensión conceptos básicos de la composición artística. Utilización de términos y procedimientos del lenguaje artístico, para enriquecer sus posibilidades de expresión. Identificación de características propias de la Conceptual Comprensión conceptos básicos de la composición artística. Utilización de términos y procedimientos del lenguaje artístico, para enriquecer sus posibilidades de expresión. Identificación de características propias
  • 7. enriquecer sus posibilidades de expresión. Identificación de características propias de la abstracción y las aplica en sus dibujos. Procedimental Realización de descripciones acertadas y coherentes de diversas composiciones artísticas propias y ajenas. Utilización de los diferentes elementos de la composición, en sus trabajos prácticos. Distinción de las características propias de la abstracción. Actitudinal Valora los procesos de la composición y determina su utilidad y los aplica en la representación de su entorno. Aplica los diferentes elementos de la Identificación de características propias de la abstracción y las aplica en sus dibujos. Procedimental Realización de descripciones acertadas y coherentes de diversas composiciones artísticas propias y ajenas. Utilización de los diferentes elementos de la composición, en sus trabajos prácticos. Distinción de las características propias de la abstracción. Actitudinal Valora los procesos de la composición y determina su utilidad y los aplica en la representación de su entorno. Aplica los diferentes elementos de la composición, en sus trabajos prácticos Interioriza características propias de la abstracción. abstracción y las aplica en sus dibujos. Procedimental Realización de descripciones acertadas y coherentes de diversas composiciones artísticas propias y ajenas. Utilización de los diferentes elementos de la composición, en sus trabajos prácticos. Distinción de las características propias de la abstracción. Actitudinal Valora los procesos de la composición y determina su utilidad y los aplica en la representación de su entorno. Aplica los diferentes elementos de la composición, en sus trabajos prácticos Interioriza características propias de la abstracción. de la abstracción y las aplica en sus dibujos. Procedimental Realización de descripciones acertadas y coherentes de diversas composiciones artísticas propias y ajenas. Utilización de los diferentes elementos de la composición, en sus trabajos prácticos. Distinción de las características propias de la abstracción. Actitudinal Valora los procesos de la composición y determina su utilidad y los aplica en la representación de su entorno. Aplica los diferentes elementos de la composición, en sus trabajos prácticos Interioriza características propias de la abstracción.
  • 8. composición, en sus trabajos prácticos Interioriza características propias de la abstracción. PERÍODO 2 Conceptual Apropiación de diversas técnicas, instrumentos y procedimientos para incluir su entorno en el proceso artístico. Distinción de la apariencia del objeto Comprende los procesos naturales como referentes para la creación artística. Procedimental Diferenciación de diversas técnicas instrumentos y procedimientos para incluir el entorno en el proceso artístico. Creación de la apariencia del objeto. Representación de los procesos naturales como referentes para la creación artística. Conceptual Apropiación de diversas técnicas, instrumentos y procedimientos para incluir su entorno en el proceso artístico. Distinción de la apariencia del objeto Comprende los procesos naturales como referentes para la creación artística. Procedimental Diferenciación de diversas técnicas instrumentos y procedimientos para incluir el entorno en el proceso artístico. Creación de la apariencia del objeto. Representación de los procesos naturales como referentes para la creación artística. Conceptual Apropiación de diversas técnicas, instrumentos y procedimientos para incluir su entorno en el proceso artístico. Distinción de la apariencia del objeto Comprende los procesos naturales como referentes para la creación artística. Procedimental Diferenciación de diversas técnicas instrumentos y procedimientos para incluir el entorno en el proceso artístico. Creación de la apariencia del objeto. Representación de los procesos naturales como referentes para la creación artística. Conceptual Apropiación de diversas técnicas, instrumentos y procedimientos para incluir su entorno en el proceso artístico. Distinción de la apariencia del objeto Comprende los procesos naturales como referentes para la creación artística. Procedimental Diferenciación de diversas técnicas instrumentos y procedimientos para incluir el entorno en el proceso artístico. Creación de la apariencia del objeto. Representación de los procesos naturales como referentes para la creación artística.
  • 9. Actitudinal Expresa distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Integra procedimientos de percepción de la imagen Estima elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Actitudinal Expresa distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Integra procedimientos de percepción de la imagen Estima elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Actitudinal Expresa distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Integra procedimientos de percepción de la imagen Estima elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Actitudinal Expresa distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Integra procedimientos de percepción de la imagen Estima elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno PERÍODO 3 Conceptual Interpretación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Argumenta ión sobre las modalidades del arte. Identificación del proceso creativo como lenguaje universal. Procedimental Discriminación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Ejecución sobre las Conceptual Interpretación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Argumenta ión sobre las modalidades del arte. Identificación del proceso creativo como lenguaje universal. Procedimental Discriminación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Ejecución sobre las modalidades del arte. Conceptual Interpretación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Argumenta ión sobre las modalidades del arte. Identificación del proceso creativo como lenguaje universal. Procedimental Discriminación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Ejecución sobre las modalidades del arte. Construcción de diferentes proyectos desde el Conceptual Interpretación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Argumenta ión sobre las modalidades del arte. Identificación del proceso creativo como lenguaje universal. Procedimental Discriminación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Ejecución sobre las modalidades del arte. Construcción de diferentes proyectos
  • 10. modalidades del arte. Construcción de diferentes proyectos desde el proceso creativo. Actitudinal Asimilación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Identifica sobre las modalidades del arte. Expresa diferentes proyectos desde el proceso creativo. Construcción de diferentes proyectos desde el proceso creativo. Actitudinal Asimilación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Identifica sobre las modalidades del arte. Expresa diferentes proyectos desde el proceso creativo. proceso creativo. Actitudinal Asimilación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Identifica sobre las modalidades del arte. Expresa diferentes proyectos desde el proceso creativo. desde el proceso creativo. Actitudinal Asimilación de las diferentes técnicas en el arte contemporáneo. Identifica sobre las modalidades del arte. Expresa diferentes proyectos desde el proceso creativo. PERÍODO 4 Conceptual Argumentación sobre el trasfondo en el universo del arte. Deducción de las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Procedimental Aplicación de procesos creativos en el trasfondo en el Conceptual Argumentación sobre el trasfondo en el universo del arte. Deducción de las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Procedimental Aplicación de procesos creativos en el trasfondo en el universo del arte. Construcción de las diferentes técnicas Conceptual Argumentación sobre el trasfondo en el universo del arte. Deducción de las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Procedimental Aplicación de procesos creativos en el trasfondo en el universo del arte. Construcción de las diferentes técnicas en la Conceptual Argumentación sobre el trasfondo en el universo del arte. Deducción de las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Procedimental Aplicación de procesos creativos en el trasfondo en el universo del arte. Construcción de las diferentes técnicas en
  • 11. universo del arte. Construcción de las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Actitudinal Valoro sobre el trasfondo en el universo del arte. Expresa con sentido crítico sobre las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Actitudinal Valoro sobre el trasfondo en el universo del arte. Expresa con sentido crítico sobre las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Actitudinal Valoro sobre el trasfondo en el universo del arte. Expresa con sentido crítico sobre las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. Actitudinal Valoro sobre el trasfondo en el universo del arte. Expresa con sentido crítico sobre las diferentes técnicas en la expresión artística. Adquisición de conocimientos que integran los procesos artísticos. SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO PERÍODO 1 Conceptual Explicación de la historia del color. Ejecución y transferencia del proceso artístico a lo cotidiano. Estimación de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Conceptual Explicación casi siempre de la historia del color. Ejecución y transferencia casi siempre del proceso artístico a lo cotidiano. Estimación casi siempre de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Conceptual Explicación pocas veces de la historia del color. Ejecución y transferencia pocas veces del proceso artístico a lo cotidiano. Estimación pocas veces de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Conceptual Se le dificulta explicar de la historia del color. Se le dificulta la ejecución y transferencia del proceso artístico a lo cotidiano. Se le dificulta la estimación de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas.
  • 12. Procedimental Aplicación de la historia del color. Ejecución y transferencia del proceso artístico a lo cotidiano. Composición de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Actitudinal Asimila la historia del color. Ejecuta y transfiere del proceso artístico a lo cotidiano. Aprecia sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Procedimental Aplicación casi siempre de la historia del color. Ejecución y transferencia casi siempre del proceso artístico a lo cotidiano. Composición casi siempre de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Actitudinal Asimila casi siempre la historia del color. Ejecuta y transfiere casi siempre el proceso artístico a lo cotidiano. Aprecia casi siempre sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Procedimental Aplicación pocas veces de la historia del color. Ejecución y transferencia pocas veces del proceso artístico a lo cotidiano. Composición pocas veces de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Actitudinal Asimila la pocas veces historia del color. Ejecuta y transfiere pocas veces el proceso artístico a lo cotidiano. Aprecia pocas veces sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Procedimental Se le dificulta la aplicación de la historia del color. Se le dificulta la ejecución y transferencia del proceso artístico a lo cotidiano. Se la dificulta la composición de sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. Actitudinal Se le dificulta asimilar la historia del color. Se le dificulta ejecuta y transferir el proceso artístico a lo cotidiano. Se le dificulta apreciar sensaciones cromáticas que lo sensibilizan ante las expresiones artísticas. PERÍODO 2 Conceptual Argumentación de distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Demostración de procedimientos de percepción de la Conceptual Argumentación casi siempre de distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Demostración casi siempre de procedimientos de percepción de la imagen Discriminación casi siempre de Conceptual Argumentación casi siempre de distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Demostración casi siempre de procedimientos de percepción de la imagen Discriminación casi siempre de elementos de la caricatura para abordar vivencias de su Conceptual Se la dificulta argumentar de distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Se le dificulta la demostración de procedimientos de percepción de la imagen Se le dificulta la discriminación de
  • 13. imagen Discriminación de elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Proedimental Creación de distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Construcción de de procedimientos de percepción de la imagen Aplicación de elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Actitudinal Expresa distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Integra procedimientos de percepción de la imagen Estima elementos de la caricatura para abordar vivencias de elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Procedimental Creación casi siempre de distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Construcción casi siempre de de procedimientos de percepción de la imagen Aplicación casi siempre de elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Actitudinal Expresa casi siempre distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Integra casi siempre procedimientos de percepción de la imagen Estima casi siempre elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno entorno Procedimental Creación pocas veces de distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Construcción pocas veces de de procedimientos de percepción de la imagen Aplicación de elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Actitudinal Expresa pocas veces distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Integra pocas veces procedimientos de percepción de la imagen Estima pocas veces elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Procedimental Se le dificulta Crear distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Se la dificulta la construcción de de procedimientos de percepción de la imagen Se la dificulta la aplicación de elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno Actitudinal Se la dificulta expresar distintas relaciones de proporción del cuerpo humano consigo mismo y con el espacio Se la dificulta Integrar procedimientos de percepción de la imagen Se la dificulta eestimar elementos de la caricatura para abordar vivencias de su entorno
  • 14. su entorno PERÍODO 3 Conceptual Afirmación de distintos géneros musicales para Definición de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demostración de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Procedimental Demostración de distintos géneros musicales para Creación de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demostración de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Actitudinal Aplica de distintos Conceptual Afirmación casi siempre de distintos géneros musicales para Definición casi siempre de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demostración casi siempre de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Procedimental Demostración casi siempre de distintos géneros musicales para Creación casi siempre de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demostración casi siempre de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Actitudinal Aplica casi siempre de distintos géneros Conceptual Afirmación pocas veces de distintos géneros musicales para Definición pocas veces de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demostración pocas veces de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Procedimental Demostración pocas veces de distintos géneros musicales para Creación pocas veces de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demostración pocas veces de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Actitudinal Aplica pocas veces de distintos géneros onceptual Se le dificulta la afirmación de distintos géneros musicales para Se le dificulta la definición de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Se le dificulta la demostración de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Procedimental Se le dificulta la demostración de distintos géneros musicales para Se le dificulta la creación de la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Se le dificulta la demostración de creación de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos. Actitudinal Se le dificulta aplicar distintos géneros
  • 15. géneros musicales Define i la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demuestra creaciones de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos musicales Define casi siempre i la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demuestra casi siempre creaciones de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos musicales Define pocas veces la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Demuestra pocas veces creaciones de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos musicales Se le dificulta Definir la expresión corporal como elemento artístico para el crecimiento personal. Se le dificulta Demostrar creaciones de guiones para la puesta en escena de pequeños trabajos PERÍODO 4 Conceptual Reproducción de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Reproducción de proyectos creativos relacionados con su entorno. Reconocimiento de diversas culturas Procedimental Ejemplificación de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Discriminación de proyectos creativos relacionados con su entorno. Producción de Conceptual Reproducción casi siempre de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Reproducción de proyectos creativos relacionados con su entorno. Reconocimiento de diversas culturas Procedimental Ejemplificación casi siempre de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Discriminación casi siempre de proyectos creativos relacionados con su entorno. Producción casi siempre de experiencias y manifestaciones de las diversas culturas. Conceptual Reproducción pocas veces de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Reproducción pocas veces de proyectos creativos relacionados con su entorno. Reconocimiento de diversas culturas Procedimental Ejemplificación pocas veces de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Discriminación pocas veces de proyectos creativos relacionados con su entorno. Producción pocas veces de experiencias y manifestaciones de las diversas culturas. Conceptual Se le dificulta Reproducción de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Se le dificulta Reproducción de proyectos creativos relacionados con su entorno. Se le dificulta Reconocimiento de diversas culturas Procedimental Se le dificulta la ejemplificación de diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Se le dificulta la discriminación de proyectos creativos relacionados con su entorno. Se le dificulta Producir experiencias y manifestaciones de las diversas culturas.
  • 16. experiencias y manifestaciones de las diversas culturas. Actitudinal Reproduce diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Juzga proyectos creativos relacionados con su entorno. Valora experiencias y manifestaciones de las diversas culturas. Actitudinal Reproduce casi siempre diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Juzga casi siempre proyectos creativos relacionados con su entorno. Valora casi siempre experiencias y manifestaciones de las diversas culturas. Actitudinal Reproduce pocas veces diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Juzga pocas veces proyectos creativos relacionados con su entorno. Valora pocas veces experiencias y manifestaciones de las diversas culturas. Actitudinal Se le dificulta Reproduce diferentes lecturas de vivencia cultural en su entorno. Se le dificulta Juzga proyectos creativos relacionados con su entorno. Se le dificulta Valorar experiencias y manifestaciones de las diversas culturas. ACTIVIDADES, METODOLOGIA, RECURSOS Y EVALUACI ON CICLO 4 (GRADOS 8° Y 9°) METODOLOGIA ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACION El área de educación artística aplica un método, personalizarte y liberador, donde el educando reconoce su entorno como parte de él. El docente será un guía y orientador constante, en los procesos integrales del educando., brindando conceptos nuevos que trasformen al estudiante y Se desarrollaran talleres que permitan desarrollar las diferentes técnicas. Realización de esquemas corporales donde el alumno exprese sus sentimientos y los relaciona con su entorno. Explicación de los diferentes conceptos artísticos permitiendo al educando interactuar y expresar opiniones e inquietudes. Reconocimiento por parte del Humano. Comunidad educativa: Docentes, estudiantes y comunidad educativa en general. Logísticos. Guía personal del docente. Block y cuaderno. Videos, CD. Grabadora. CRITERIO: La evaluación se expresará en informes descriptivos, cuantitativos y explicativos, que respondan a las características desde lo cualitativo de continuidad e integralidad, por lo tanto, es entendida como un conjunto de apreciaciones, valoraciones y determinaciones sobre el proceso académico y formativo del alumno, la adquisición de los conocimientos, el desarrollo de
  • 17. se proyecte en la sociedad. Con este proceso el docente espera que el estudiante pueda ser un activo y renovado. estudiante de la importancia en su vida de la educación artística. Realización de talleres escritos individuales y en equipo. Talleres corporales colectivos. Proyección de videos para fortalecer los conceptos artísticos y su aplicación. Implementos diversos. Físicos: Aula taller. Espacios requeridos. las capacidades de los educandos propios del proceso pedagógico.  PROCESO:  Cuaderno.  Trabajos en grupo.  Salidas al tablero.  Talleres.  Evaluación escrita Trabajo individual y grupal.  PROCEDIMIENTO: Responsabilidad en el desarrollo de las clases con toma de apuntes y elaboración de trabajos de afianzamiento dentro y fuera del aula.  Aptitudes y conocimientos específicos en el área teniéndose en cuenta la habilidad de resolver problemas y el desarrollo de talleres, trabajos, evaluaciones, exposiciones y procesos de recuperación de dificultades a que hubiere lugar.  Actitud frente al proceso de aprendizaje donde se tendrá en cuenta su predisposición al trabajo con el docente, el comportamiento y respeto frente a bienes ajenos, recursos de la institución, compañeros, docentes, directivas, administrativos y demás
  • 18. miembros de la comunidad y acatamiento de las normas con el porte adecuado del uniforme y demás deberes que como alumnos contrae al matricularse en la institución, según el manual de convivencia.  elaboración de fichas, desarrollo de actividades propuestas y seguimiento de instrucciones.  FRECUENCIA: Los cuadernos serán recogidos y revisados finalizando cada tema.  Se realizarán trabajos en equipo para cada periodo.  Las salidas al tablero se efectuarán una vez en el trascurso de cada periodo.  Se implementarán unos talleres para desarrollar en cada periodo.  Se efectuará una evaluación escrita al finalizar cada uno de los periodos. Se evaluara cada clase cuando sea necesario.
  • 19. PLANES DE APOYO 8° RECUPERACION PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4  Talleres escritos con el objetivo de recrear la teoría del arte aprendida y los diferentes conceptos, definiciones y explicaciones de las técnicas plásticas y corporales aprendidas y aplicadas.  Realización de carteleras destacando la composición artística.  Ejercicios sobre los elementos de la perspectiva y relaciones visuales.  Dibujo sobre la abstracción.  Talleres escritos con el objetivo de recrear la teoría del arte aprendida y los diferentes conceptos, definiciones y explicaciones de las técnicas plásticas y corporales aprendidas y aplicadas.  Conversatorio sobre la obra de arte.  Cuestionario sobre el mundo sensible.  Trabajo en equipo diseño sobre la apariencia.  Cartelera sobre la naturaleza.  Talleres escritos con el objetivo de recrear la teoría del arte aprendida y los diferentes conceptos, definiciones y explicaciones de las técnicas plásticas y corporales aprendidas y aplicadas.  Ejercicios sobre el arte contemporáneo.  Evaluación sobre modalidades del arte.  Exposición sobre el proceso creativo.  Talleres escritos con el objetivo de recrear la teoría del arte aprendida y los diferentes conceptos, definiciones y explicaciones de las técnicas plásticas y corporales aprendidas y aplicadas.  Ejercicios sobre La metáfora.  rabajo escrito sobre la expresión artística. Dibujo sobre el significado del arte. NIVELACION PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4  Calificación del cuaderno con todos los temas vistos en el periodo.  Realización de sopas de letras y juegos de vocabulario.  Exposición de trabajos elaborados.  Trabajos en equipos e individual para proponer nuevas creaciones e intervenciones en sus propios trabajos  Realización de crucigramas y jeroglíficos.  Exposición de trabajos.  Realización de carteleras para pegarlas en el salón con las técnicas vistas.  Realización de separadores para libros aplicando las técnicas vistas y nuevas propuestas.  Crucigramas y sopas de letras.  Calificación del cuaderno con todos los temas vistos en el periodo.  Realización de crucigramas vocabulario técnico con dibujos.  Concurso de palabras técnicas y juegos corporales. PROFUNDISACION PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4  Formación de grupos de apoyo dentro de los cuales se encuentren los estudiantes con rendimiento alto para  Formación de semilleros extra clase para reforzar los contenidos que representan dificultad.  Exposiciones en grupos de temas vistos donde los líderes de cada grupo serán los estudiantes más destacados.  Creación de grupos de trabajo en clase donde los mejores estudiantes orientan a sus compañeros.
  • 20. puedan ayudar a sus compañeros.  Refuerzos con el profesor en asesorías particulares.  Quienes presenten problemas de aprendizaje serán remitidos al aula de apoyo de la institución para brindarles ayuda profesional.  Creación de grupos de trabajo en clase donde los mejores estudiantes orientan a sus compañeros.  Los estudiantes más destacados plantean un concurso o actividad y son ellos quienes con la asesoría del profesor realizan las posibles correcciones.  Asignación de Padrinos para los estudiantes que presenten mayores dificultades en los temas vistos.  Mediante la asesoría del profesor, los mejores estudiantes revisarán y corregirán los diferentes trabajos.  Los estudiantes más destacados plantean un concurso o actividad y son ellos quienes con la asesoría del profesor realizan las posibles correcciones.  Mediante la asesoría del profesor, los mejores estudiantes revisarán y corregirán los diferentes trabajos. PLANES DE APOYO 9° RECUPERACION PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4  Talleres escritos donde se aborde la historia del arte.  Realización de carteleras destacando las diferentes técnicas.  Concurso de dibujos donde se perviva la creación e innovación de lo visto en el arte regional.  Propuesta de diseños sobre los artistas y estilos.  Talleres escritos aplicando los conceptos aprendidos sobre la arquitectura.  Realización de carteleras destacando lo aprendido sóbrelo urbano.  Exposición sobre las estéticas urbanas.  Talleres escritos aplicando los conceptos aprendidos sobre las estéticas prosaicas.  Realización de carteleras destacando las estéticas emergentes.  Talleres escritos explicando el proceso creativo.  Realización de exposiciones en el aula destacando el proyecto integrado. NIVELACION PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4  Calificación del cuaderno con todos los temas vistos en el periodo.  Realización de sopas de letras y juegos de vocabulario técnico en la artística.  Concursos de creación e innovación en los diseños.  Creación de grupos los cuales exponen temas planteados en el periodo.  Realización de crucigramas y con el vocabulario propio del área.  Concurso de trabajos y dibujos.  Realización de carteleras para pegarlas en el salón con las técnicas aprendidas.  Realización de dibujos empleando las técnicas vistas.  Calificación del cuaderno con todos los temas vistos en el periodo.  Realización de crucigramas y vocabulario con dibujos.  Concurso de dibujos y trabajos realizados en el periodo.
  • 21. PROFUNDISACION PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4  Formación de grupos de apoyo dentro de los cuales se encuentren los estudiantes con rendimiento alto para puedan ayudar a sus compañeros.  Refuerzos con el profesor en asesorías particulares.  Quienes presenten problemas de aprendizaje serán remitidos al aula de apoyo de la institución para brindarles ayuda profesional.  Formación de semilleros extra clase para reforzar los contenidos que representan dificultad.  Creación de grupos de trabajo en clase donde los mejores estudiantes orientan a sus compañeros.  Los estudiantes más destacados plantean un concurso o actividad y son ellos quienes con la asesoría del profesor realizan las posibles correcciones.  Exposiciones en grupos de temas vistos donde los líderes de cada grupo serán los estudiantes más destacados.  Asignación de Padrinos para los estudiantes que presenten mayores dificultades en los temas vistos.  Mediante la asesoría del profesor, los mejores estudiantes revisarán y corregirán los diferentes trabajos.  Creación de grupos de trabajo en clase donde los mejores estudiantes orientan a sus compañeros.  Los estudiantes más destacados plantean un concurso o actividad y son ellos quienes con la asesoría del profesor realizan las posibles correcciones.  Mediante la asesoría del profesor, los mejores estudiantes revisarán y corregirán los diferentes trabajos.