SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
PERIODO 1
AREA O ASIGNATURA: GRADO:PREESCOLAR
ESTANDAR.
Establece relaciones de amistad en el ambiente escolar.
Agrupa objetos de acuerdo con diferentes atributos, tales como: el color la forma, etc.
Explica la estructura y funciones del cuerpo humano.
Identifica y relaciona las diferentes dependencias que hay en la institución y el hogar.
Desempeño y desarrollo de habilidades físicas y motoras.
Plasma con diferentes técnicas las indicaciones dadas.
Comprende la importancia de cultivar valores y cualidades humanas.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿A través de nociones matemáticas el niñ@ puede desarrollar competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida
cotidiana que puedan satisfacer sus necesidades?
¿A través del uso de la palabra y la escritura, que elementos se incentivan en el pensamiento del niño y la niña para introducirlos en el contexto inmediato?
¿Qué lugar ocupa el pensamiento creativo del niño y la niña en la educación preescolar?
¿Cómo y quién soy yo?
¿Qué importancia tiene ser y creer?
EJE CONTENIDOS LOGROS INDICADOR DE LOGROS
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
COMPETENCIAS
D.
COGNITIVA
 Mis útiles de trabajo
 Noción de objeto:
constancia de la forma, de
color, igualdad de color,
colores primarios.
 Identificación del tamaño y
afianzamiento de tamaño,
grande mediano y
pequeño.
 Relaciones espaciales:
arriba, abajo, cerca, lejos.
 Dimensiones: alto-bajo,
largo-corto, ancho-angosto,
grueso-delgado, gordo-
flaco.
 Mecanización de algunos
saludos en inglés.
 Mecanizar el nombre de
algunos útiles escolares en
inglés.
 El cuerpo si sus partes.
 Identificar las diferentes
nociones de objetos y
tamaños.
 Reconocer y mecaniza
los útiles de trabajo.
 Identifica algunos saludos
en inglés.
 Reconocer las
diferentes partes del
cuerpo.
 Reconocerlas diferentes
dimensión (alto-bajo,
largo-corto….)
 Estira, golpea, agujerea, aprieta,
rompe diversos materiales.
 Se apropia por manipulación directa de
las propiedades físicas de los útiles
escolares.
 Pinta, dibuja con gusto aplicando los
colores primarios.
 Pronuncia con agrado, algunos saludos
y útiles en inglés.
 Cuida y respeta su cuerpo.
 Compara objetos y establece relación
de tamaño grande, mediano y
pequeño.
 Compara objetos y establece la
relación de tamaño, ancho, angosto y
grosor.
 Reconoce ubicaciones de los objetos
arriba-abajo, cerca y lejos.
Observación directa,
juego de roles, trabajo
en equipo y dibujo libre.
Comunicativa
Dibujar objetos que
correspondan a las
Cualidades dadas.
Razonamiento
Reconocer el número
Cardinal de un
conjunto.
Y el significado
ordinal del número.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
 Me identifico y me visto
D.
COMUNICA
TIVA
 Lectura no convencional:
lectura símbolos,
jeroglíficos, etc.
 Nombres instructivo,
recetas.
 Instrucciones, normas de
juego y de convivencia.
 Theschool
 Teacher
 Student
 Door
 Window
 Desk
 Chear
 Los espacios escolares y
su utilidad:
 Mi prescolar
 Mi familia y mi casa.
 El grupo de amigos.
 Reconocer espacios
comunicativos que
faciliten las relaciones
sociales asumiendo
actitudes asertivas de
respeto, tolerancia y
solidaridad.
 Incorporar palabras del
idioma extranjero a su
vocabulario cotidiano.
 Relacionar las diferentes
dependencias de la
institución y el hogar.
 Reconoce espacios comunicativos que
faciliten las relaciones sociales
asumiendo actitudes asertivas de
respeto, tolerancia y solidaridad.
 Incorpora palabras del idioma
extranjero a su vocabulario cotidiano.
 Relaciona las diferentes dependencias
de la institución y el hogar.
Observación directa,
juego de roles, trabajo
en equipo y dibujo libre.
Gramatical
Emplear las
estructuras orales
relacionadas con las
rutinas diarias para
comunicarse en
ingles.
Tecnología y
sociedad
Diferencia los
espacios que hay en
la casa y en la
institución.
Solución de
problemas
Maneja buenas
relaciones con las
personas que
comparte en el hogar
y en la institución.
D
CORPORAL
 Ubicación espacio-
temporal.
 Descubrimiento de las
capacidades corporales
durante el movimiento.
 Relaciones espaciales.
 Recreación con juegos
tradicionales.
 Equilibrio corporal.
 Desarrollar movimientos
con las partes de su
cuerpo, realizando
ejercicios con flexibilidad
destreza y armonía.
 Realizar competencias en
su parte motora que le
permiten exteriorizar su
esquema, concepto e
imagen corporal mediante
la coordinación de
movimientos.
 Desarrolla movimientos con las partes
de su cuerpo, realizando ejercicios con
flexibilidad destreza y armonía.
 Realiza competencias en su parte
motora que le permiten exteriorizar su
esquema, concepto e imagen corporal
mediante la coordinación de
movimientos.
Realiza ejercicios
comprometiendo
partes de su cuerpo.
Coordina sus
movimientos a ritmos
diferentes.
Establece relaciones
entre sus quehaceres
diarios y el tiempo.
Sabe esperar y
respetar los turnos en
actividades lúdicas.
D
ETICA Y
 La ética como razón de
vida y de convivencia
 Crear ambientes de
participación colectiva
 Crear ambientes de participación
colectiva donde el niñ@ puedan
Comprender valores
básicos para la
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
VALORES,
ESPIRITUA
L
familiar, escolar y social.
 La fraternidad en mi
colegio.
 Valores en mi cotidianidad
familiar y escolar: el
respeto, la tolerancia, la
sinceridad.
 La alegría y el ambiente en
que se vive en la escuela.
 La acogida del maestro
despierta el interés por la
escuela.
 Mis compañeros y yo nos
comunicamos.
 El silencio y la escucha
facilitan el aprendizaje.
donde el niñ@ puedan
reconocer la importancia
de identificarse, mediante
diferentes formas de
expresión que desarrollan
y fortalecen los lazos
afectivos y la confianza
en sí mism@.
 Reconocer el amor de
dios mediante el cariño,
la comprensión, la
confianza, el respeto y la
ayuda que se brindan los
miembros de su familia y
de grupo escolar.
reconocer la importancia de
identificarse, mediante diferentes
formas de expresión que desarrollan y
fortalecen los lazos afectivos y la
confianza en sí mism@.
 Reconocer el amor de dios mediante el
cariño, la comprensión, la confianza, el
respeto y la ayuda que se brindan los
miembros de su familia y de grupo
escolar.
convivencia.
Razonar sobre la
importancia de tener
amigos y compartir.
Participar en su
contexto.
Proponer soluciones
adecuadas a
conflictos
presentados.
Es capaz de tomar
decisiones
acertadamente.
Planear preguntas a
situaciones de la
realidad.
D
ESTETICA
 Recortar figuras con las
tijeras.
 Rasgado modelado,
esparcido.
 Elaboración de máscaras.
 Utilizar técnicas artísticas
de recortado y pintura.
 Crear nuevas formas
artísticas según la técnica
trabajada.
 Relacionar los colores
primarios con las distintas
creaciones que realiza.
 Utiliza técnicas artísticas de recortado y
pintura.
 Crea nuevas formas artísticas según la
técnica trabajada.
 Relaciona los colores primarios con las
distintas creaciones que realiza.
Incorpora a su
vocabulario
expresiones y
palabras básicas
relacionadas con la
clase de artística.
Hace uso adecuado
del pincel.
Valora los trabajos
artísticos realizados
por los demás.
Realiza distintas
manualidades
haciendo uso de
elementos del entorno
inmediato.
ESTRATEGIAS EVALUACION
ASPECTO COGNITIVO:
Se tendrá en cuenta el desarrollo de los estándares y
Pruebas escritas en donde el estudiante plasma todos sus conocimientos.
Pruebas orales que permiten el análisis, argumentación, interpretación y proposición de texto de cualquier área.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
competencias básicas Mediante el seguimiento continuo de compromisos en: Talleres y sustentación de estos, Exposiciones,
Investigaciones y experimentos, Ensayos, Trabajos grupales e individuales, Revisión de cuadernos, Elaboración de textos, interpretaciones
de texto, Participación en clases. Participación en eventos académicos
ASPECTO ACTITUDINAL
Se tendrá en cuenta el compromiso y la
responsabilidad con que asume sus obligaciones.
Sentido de pertenencia por el entorno y la institución, El comportamiento humano, Participación en actividades institucionales y grupales,
Presentación personal, Asistencia a clases, Experiencias significativas y pedagógicas, Investigaciones y experimento
ASPECTO SOCIAL.
Se tendrá en cuenta las relaciones interpersonales y
las actuaciones en diferentes contextos.
Actos cívicos y culturales, Practica de los valores, Respeto por el medio ambiente, Situación socioeconómica, Presentación personal,
Manejo de conflictos, Cumplimiento de las normas establecidas en el acuerdo de convivencia.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
periodo2
AREA O ASIGNATURA: GRADO:PREESCOLAR
ESTANDAR. Comprende los textos que le narran.
Narra con sus palabras y recrea en otros lenguajes las historias de los textos con los cuales se relaciona.
Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación y que Soluciona los problemas que le plantea la construcción de textos orales y escritos.
Comprende significados y palabras en idiomas extranjeros y los incorpora a su vocabulario.
Se ubica en grupos sociales de su comunidad, resaltando la familia como eje central y dinámica en la elaboración de normas para la convivencia.
Identifica en todo lo que le rodea la obra maravillosa de Dios.
Identifica y valora las partes de su cuerpo como obra de Dios.
Descubre el valor del respeto por sí mismo y por los demás
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿A través del uso de la palabra y la escritura, qué elementos se incentivan en el pensamiento del niño y la niña para introducirlos en el contexto
inmediato?¿Cómo nos vemos y como nos comunicamos en nuestra familia y escuela?
EJE CONTENIDOS LOGROS INDICADOR DE LOGROS
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
COMPETENCIAS
D.
COGNITIVA
 Figuras geométricas
(triangulo, circulo,
cuadrado, rectángulo).
 Noción de tiempo: día-
noche, mes-año.
 Reconocimiento de los
números (0 a 5).
 Noción mayor que y menor
que.
 Reconocimiento de las
distintas etapas del ser
humano (bebe, infancia,
adolescencia, juventud,
adultos mayores).
 Derechos del niño.
 Conjuntos.
 Ubicarse correctamente en
el espacio (hoy, ayer
mañana).
 Reconocer el color verde,
naranja, morado
 Seres vivos del entorno
 Identifica la relación
mayor que, menor que e
igual que, entre conjuntos
usando su respectiva
Simbolización.
 Gusto e interés por
identificar y agrupar
elementos en los
Conjuntos.
 Construye figuras
geométricas.
 Maneja con habilidad la
noción de sucesos en el
tiempo.
 Reconoce los colores
secundarios y los aplica.
 Identifica las series del 0
al 5.
 Practica los deberes y
derechos en casa y
colegio.
 Reconoce la casa y sus
 Desarrolla su agudeza visual y manual
de las figuras geométricas.
 Se ubica correctamente en el espacio
(día, noche…).
 Reconoce los números de 0 al 5.
 Se apropia de las nociones mayor que
y menor que.
 Realiza conjuntos teniendo en cuenta
la cantidad.
 Reconoce las distintas etapas del ser
humano.
 Se identifica dentro y fuera de la
familia.
 Reconoce y nombra características de
su casa.
 Practica los derechos dentro y fuera del
hogar.
 Identifica y reconoce los colores
secundarios.
Observación directa.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Trabajo individual,
grupal, colectivo y
participativo.
Exposición de temas,
trabajos,
investigaciones,
innovaciones.
Análisis de temas y
Reconocer su
identidad
Reconocer en los
demás el afecto que
le brindan.
Reconocer valores
básicos para la
convivencia
Reflexionar sobre la
importancia de
compartir con sus
compañeros.
Participar en su
contexto
Expresar con alegría
sentimientos de amor
y de gratitud.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
dependencias.
 Identifica las distintas
etapas del ser humano.
trabajos realizados,
lecturas de las mismas
obras creadas por los
educandos.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Proyección de películas
y videos.
Integración y relación
de temas y trabajos de
Educación Artística con
otras áreas
disciplinarias
D.
COMUNICA
TIVA
 El dibujo como sistema de
comunicación gráfica.
 La tira cómica, la historieta.
 Portadores textuales:
cartelera, revista, periódico,
rótulos y álbumes.
 Construye expresiones
que ponen de manifiesto
un buen nivel de
desarrollo sintáctico
 Emplea el dibujo como sistema de
comunicación gráfica.
 Nomina objetos y colores como
portadores textuales.
 Lee y escribe algunas palabras de la
historita.
Interpretativa;
textual y
semántica
Describir oralmente
situaciones y
experiencias
cotidianas
Interpretativa,
pragmática
Interpretar imágenes,
carteles y fotografías.
Sociolingüística
Demostrar respeto en
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
la interacción con el
otro.
D
CORPORAL
 Lateralidad.
 Direccionalidad.
 Coordinación y ritmo.
 Desplazamiento.
 Equilibrio.
 Evidencia un adecuado
desarrollo de su
coordinación, lateralidad,
dirección, desplazamiento
y equilibrio motriz global o
gruesa.
 Ejecuta la coordinación y el ritmo.
 Traza líneas y a su vez demuestra su
equilibrio.
 Aplica en el espacio el desplazamiento,
lateralidad y direccionalidad.
Argumentativa
Comprender la
importancia del
cuerpo y sus
cuidados.
Fisico Motriz
Explicar las partes
fundamentales
del cuerpo humano y
su importancia.
Sociomotriz
Tiene definido su
esquema
Corporal.
Relacionar las partes
de mi cuerpo con la
de los demás.
Propositiva
Fisicomotriz
Proponer actividades
físicas que favorecen
el desarrollo de su
cuerpo.
Valorativa
Valorar y respetar su
cuerpo y el de los
demás.
Sociomotriz
Acoger con seriedad
y respeto las
orientaciones sobre
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
educación
sexual
Perceptivo Motriz
D
SOCIO-
AFECTIVA
 El derecho a nacer.
 Así soy Yo.
 Mi autobiografía.
 Pautas o normas de
comunicación y
preservación de tradiciones
en su entorno.
 Características personales
y emocionales de uno
mismo.
 Construye su identidad
personal y su autonomía.
 Respeta a las personas de acuerdo a
su cultura, religión y raza, a través de
sus vivencias en los diferentes
espacios.
(procedimental)
Argumentativa -
Procedimental
Explicar sus ideas
acerca de la familia
-Identificar los
diferentes tipos de
familia
Propositiva -
valorativa
Recortar de revistas
láminas de la familia y
habla de la situación
que representa.
D
ETICA Y
VALORES
 Compartir la alegría Un
regalo para papá y mamá.
 Todos formamos la Patria
 Cada cosa en su lugar
 Reconoce la importancia
del cumplimiento de las
Normas.
 Practica los valores corporativos
institucionales.
 Demuestra sentido de pertenencia.
Reconocer su
identidad
Reconocer en los
demás el afecto que
le brindan.
Reconocer valores
básicos para la
convivencia
Reflexionar sobre la
importancia de
compartir con sus
compañeros.
Participar en su
contexto
Expresar con alegría
sentimientos de amor
y de gratitud.
D
ESTETICA  Manifestaciones de la
cultura festivales El festival.
 Identifica los diferentes
tipos de sonidos y los
produce a través de
diferentes objetos.
 Despierta la curiosidad y el deseo de
experimentar con gran variedad de
materiales.
manipulación
Reconoce el
esquema corporal
como expresión
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
 El esquema corporal como
instrumento de expresión
artística.
 La expresión corporal
Teatro Música Infantil.
 Dramatizaciones Juegos de
roles.
 El dibujo libre y Dirigido
 La escultura. Técnicas de
expresión plástica.
 Garabateo: Dibujo libre
utilizando
 colores, crayolas, vinilos,
lápices.
 Dactilopintura utilizando
diferentes materiales y
colores. Rasgado. Punzado
Collage. Coloreado,
Plegado. Dibujo.
 Relación de la música con
el teatro.
 Relación de la música con
el baile y la danza.
 Audición de instrumentos.
 Describe algunas
características de las
construcciones artísticas
propias y de sus
compañeros.
 Hace preguntas sobre la
evolución arquitectónica
de las diferentes culturas
de mi región.
 Realiza con agrado las construcciones
artísticas orientadas por el profesor.
 Despierta la curiosidad y el deseo de
experimentar con gran variedad de
materiales.
artística.
Utiliza diferentes
materiales para la
elaboración de
materia prima.
Participar en su
contexto
Expresar con alegría
sentimientos de amor
y de gratitud por el
arte.
Muestra una gran
sensibilidad por la
expresión y
apreciación plástica.
D
ESÍTITUAL
 La naturaleza que nos
rodea.
 El amor de Dios en la
familia.
 Reconoce que Dios
identifica a cada persona
por el nombre
 Descubre el amor de Dios
 Demuestra el amor de Dios a través del
cariño, la confianza, y la ayuda que le
brinda la familia.
 Identifica el silencio y la escucha como
Saber dar razón de
la fe
Descubrir en lo que le
rodea las maravillas
del Creador.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
 Dios me llama por el
nombre.
 Valores en los niños.
Padre creador en la obra
maravillosa de la
 Naturaleza, en la familia y
en la vida de los niños.
señal de
 respeto y cariño por las demás
personas.
 Valora la vida como regalo de Dios
Saber integrar fe y
vida
Comprender el amor
de Dios manifestado
en el amor de sus
padres y Maestro.
Saber aplicar a la
realidad
Valorar la presencia
de Dios en las
personas que nos
rodean.
ESTRATEGIAS EVALUACION
ASPECTO COGNITIVO:
Se tendrá en cuenta el desarrollo de los estándares y
competencias básicas
Pruebas escritas en donde el estudiante plasma todos sus conocimientos.
Pruebas orales que permiten el análisis, argumentación, interpretación y proposición de texto de cualquier área.
Mediante el seguimiento continuo de compromisos en: Talleres y sustentación de estos, Exposiciones,
Investigaciones y experimentos, Ensayos, Trabajos grupales e individuales, Revisión de cuadernos, Elaboración de textos, interpretaciones
de texto, Participación en clases. Participación en eventos académicos
ASPECTO ACTITUDINAL
Se tendrá en cuenta el compromiso y la
responsabilidad con que asume sus obligaciones.
Sentido de pertenencia por el entorno y la institución, El comportamiento humano, Participación en actividades institucionales y grupales,
Presentación personal, Asistencia a clases, Experiencias significativas y pedagógicas, Investigaciones y experimento
ASPECTO SOCIAL.
Se tendrá en cuenta las relaciones interpersonales y
las actuaciones en diferentes contextos.
Actos cívicos y culturales, Practica de los valores, Respeto por el medio ambiente, Situación socioeconómica, Presentación personal,
Manejo de conflictos, Cumplimiento de las normas establecidas en el acuerdo de convivencia.
PERIODO 3
AREA O ASIGNATURA: GRADO:PREESCOLAR
ESTANDAR.
Identifica formas geométricas
Efectúa sumas y restas.
Desarrollo de habilidades y destrezas a través de actividades que ejerciten la memoria, la atención, concentración,y la percepción.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
Realiza juegos donde se identifique la probabilidad de que suceda un evento
Comprende los textos que le narran.
Relaciona los textos que le narran, con su entorno.
Identifica las partes del cuerpo en inglés.
Comprende el significado de los
números en inglés
-Comprende vocabulario de su entorno y cotidianidad.
-Expresa a través del idioma extranjero algunas palabras y expresiones de la cotidianidad.
-Desempeño y desarrollo de habilidades físicas y motoras.
-Juegos tradicionales
-Lanza y recibe con seguridad una pelota pequeña en distancias cortas de manera estática.
-Realiza las posiciones básicas sin ayuda.
-Realiza desplazamientos tales como carreras y saltos con y sin pequeños elementos.
-Ejecuta movimientos rítmicos básicos
-Expresa a través del arte su pensamiento y gusto estético
-Comprende la importancia de cultivar valores y cualidades humanas.
-Reconoce los valores de la amistad y la humildad.
-Fortalece con sus acciones su espíritu de convivencia armónica y pacífica.
-Comprende que los signos religiosos son manifestaciones de la presencia Divina
-Reconocer que en la vida del ser humano la presencia del amor de Dios, es el valor fundamental como cristiano, por medio de éste, él adquiere una plena
realización como persona.
-Comprende la importancia de los animales y las plantas del medio ambiente
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿ A través del uso de la palabra y la escritura, qué elementos se incentivan en el pensamiento del niño
Y la niña para introducirlos en el contexto inmediato?
¿COMO NOS COMUNICAMOS UTILIZANDO OTROS IDIOMAS?
-¿Qué lugar ocupa el pensamiento creativo del niño y la niña en la educación preescolar
-¿Qué lugar ocupa el pensamiento creativo del niño y la niña en la educación preescolar
-Las normas nos sirven para convivir
Preguntas orientadoras
¿Qué es una norma?
¿Por qué son tan importantes las normas en la convivencia diaria?
¿Cuáles son las principales normas del colegio y de la familia?
¿Qué rol desempeñan los animales y las plantas en la vida de ser humano
EJE CONTENIDOS LOGROS INDICADOR DE LOGROS
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
COMPETENCIAS
D.
COGNITIVA
-Adición y sustracción con
números hasta el 10
-Figuras geométricas ycuerpos
geométricos
-Construye los procesos
cognitivos básicos percepción,
atención,concentración y
memoria para posibilitar el
-
Realizasumasyrestasenelcírculodel1al10apl
icando los algoritmos adecuados.
Diferencia formas en las caras de
Observación directa,
juego de roles, trabajo
en equipo y dibujo libre
ACTITUNAD
Infiere situaciones
que pueden
presentarse
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
-Noción de tiempo:
Antes, después,día,noche,
calendario.
Presente, Pasado y futuro
ascenso hacia nuevas etapas
del desarrollo.
-Identificar conjuntos por con
más o menos elementos por
medio de comparación y
manipulación.
-Diferenciar y clasificar las
figuras geométricas de
diferentes objetos.
-Compara colecciones de
objetos observando diferentes
criterios a la vez.
los sólidos.
Representa las formas de las
superficies de sólidos.
Identifica y hace mediciones de tiempo
Expresa igualdades en forma
gráfica, comparando diferentes
objetos, relaciones y sucesos
ante la
presencia de
varias
condiciones.
Recuerda con
facilidad
algunos
contenidos y
conceptos.
Poseeinterés
por
descubrir
cosas nuevas.
D.
COMUNICA
TIVA-
-Textos narrativos:
cuentos, poemas,
adivinanzas,
trabalenguas, recetas,
Fábulas, tarjetas y cartas.
-Portadores textuales:
periódico, revista, libro,
Cartel, cartelera y vallas.
Politemanners (modales de
cortesía)
La escucha.
Saludos.
Despedidas
Permisos.
I am a boy.
I am a girl.
Who am I?
Partes del cuerpo
Implementos de aseo.
Frutas y vegetales.
Medios de comunicación
-Desarrollar competencias
lingüísticas mediante la
comprensión y narración de
diferentes tipos de textos
utilizados en la cotidianidad y
en situaciones significativas.
-Utilizar expresiones
sencillas de la
cotidianidad como saludar y
Despedirse.
-Reconocer a través de
dibujos las partes del cuerpo
en inglés.
-Adquirir hábitos de escucha
y Respeto a la palabra.
-Nombra los números en
inglés
-Promover e impulsar las
habilidades comunicativas en
el niño medianteun
acercamiento sensible al
Idioma inglés, a fin de
favorecer su desarrollo
integral a través de la
motivación, creatividad y
lúdica.
-Observa los textos que se le narran
con su entorno.
-Utiliza un lenguaje adecuado al
comunicarse con los demás.
-Inventa cuento corto con lo que vive
en su vida diaria.
-Describe personas y animales de
Manera sencilla y clara.
-Nombra los números en inglés
Observación directa,
juego de roles, trabajo
en equipo y dibujo libre
ACTITUDINAL
-Demuestra
motivación e
interés frente a
la lectura.
-Manifiesta
predilección por
escuchar un texto
de su interés.
Gramatical
Emplear las
estructuras orales
relacionadas con las
rutinas diarias para
comunicarse en
ingles.
Tecnología y
sociedad
Diferencia los
espacios que hay en
la casa y en la
institución.
Solución de
problemas
Maneja buenas
relaciones con las
personas que
comparte en el hogar
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
y en la institución.
D
CORPORAL
-Ritmo
Exploración y adaptación del
entorno físico
coordinación óculo-manual
-Coordinación gruesa yfina.
-Capacidades básicas de
coordinación
Posicionesbásicas:depie,se
ntado,de
cubito,derodillasydemás.
-Patronesbásicosdelocomocióny
manipulación.Gimnasiabásica.
Actividadeslúdicasyrecreativas.
-Aplicación
deposturasbásicas,estáticasye
ndesplazamiento.
-
Patronesbásicosdelocomoció
n:reptar,
caminar,trotarycorrer.
-Patronesbásicosde
manipulación:
Atrapar,lanzar,recibirypasar.
Gimnasiabásica:rollos,volteo
sygiros.Ejecucióndecarrusel
eslúdico-recreativo
-
Participaciónenactividades
deorden personalygrupal
procurandola integración.
-
Respetoalasnormas,reglasymedid
as deseguridadycomportamiento
-Utiliza adecuadamente su
cuerpo como medio de
expresión.
-Manipulan pequeños
elementos que evidencian su
coordinación óculo-manual y
predica.
-Conoce y disfruta los juegos
tradicionales
-Identifica distintos patrones básicos de
locomoción y manipulación.
-Diferencia los patrones básicos de
locomoción y manipulación.
-Relaciona los patrones de
movimiento con ejercicio
básicos de gimnasia.
-Reconoce las actividades lúdicas y
recreativas como un medio de integración.
-Adopta una posición correcta
sentado,de pié, acostado y en
movimiento.
-Camina Corre y salta con
fluidez en los movimientos.
-Participa y disfruta de los juegos y
actividades que requieren pelota o pequeños
elementos.
-Practica la gimnasia, rollos adelante,
atrás,volteos y giros,con la ayuda del
educador.
-Participa y disfruta de la realización de
carruseles lúdicos yrecreativos
-Manifiesta alegría y satisfacción cuando
participa en los juegos grupales,los
cantos y las rondas.
-Acata las indicaciones,medidas de
seguridad y de comportamiento en clase.
Observación directa,
juego de roles, trabajo
en equipo y dibujo libre
-Realiza ejercicios
comprometiendo
partes de su cuerpo.
-Coordina sus
movimientos a ritmos
diferentes.
-Establece relaciones
entre sus quehaceres
diarios y el tiempo.
-Sabe espere y
respetar los turnos en
actividades lúdicas.
D
SOCIO-
AFECTIVA
-Plantas:
Cuidado y sus partes.
-Animales de la selva y el
hogar
-Reconoce a los animales y
las plantas como seres que
conviven en su mismo
entorno
-Define el concepto de planta
desde el enfoque ambiental.
-Explora diferentes lenguajes
artísticos que hacen
-Valoro los seres vivos que me rodean.
-Qué utilidad obtengo de la naturaleza.
-Que puedo hacer para mejorar mi entorno.
-Demuestra respecto por los seres
vivos(animales y plantas)
-Demuestra preocupación animales por que la
planta y los recursos del medio ambiente reciban
un buen trato.
Observación directa,
juego de roles, trabajo
en equipo y dibujo libre
Comunicativas).
Mepreocupoporqu
elosanimales,laspla
ntasylosrecursosdel
medioambienterecib
anbuentrato.
(Competenciascog
nitivasyemocionale
s)
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
referencia al entorno natural.
D
ETICA Y
VALORES
-Construccióndecartelesy
plegablesdondeseexplical
anecesidaddelanorma.
-
Exposiciónsobreelmanual
deconvivenciaylasnormasf
amiliares.
-
Construccióncolectivadelasnor
masdentrodelgrupo
-Soy un ser integral.
-La amistad.
-La humildad
-Propiciar estrategias para
que niñas generen valores
éticos y morales, los asuman
y practiquen en su vida
diaria.
-
Construccióndecarteles
y
plegablesdondeseexplic
alanecesidaddelanorma
.
-
Exposiciónsobreelmanu
aldeconvivenciaylasnorm
asfamiliares.
-
Construccióncolectivadelasn
ormasdentrodelgrupo
-Participa en la construcción de
normas de comportamiento en su
grupo de clase.
-Acata las normas de convivencia.
Explica la necesidad de las normas
para vivir en la sociedad.
-Asume una actitud de cuidado y
valoración de su entorno institucional,
familiar y social.
-Representa a través gráficos
dibujos, esquemas y collage, las
normas de convivencia ciudadana
Observación directa,
juego de roles, trabajo
en equipo y dibujo libre
-Comprender valores
básicos para la
convivencia.
-Razonar sobre la
importancia de tener
amigos y compartir.
Participar en su
contexto.
-Proponer soluciones
adecuadas a
conflictos
presentados.
-Es capaz de tomar
decisiones
acertadamente.
-Planear preguntas a
situaciones de la
realidad.
D
ESTETICA
-Figuras simples.
-Collages con diferentes
materiales.
-Plegados
-Objetos y animales
-Emisión de la voz: Respiración
articulación, entonación,
articulación, entonación,
-Técnica vocal Aparato
fonador.
-Aparato respiratorio.
Mecanismo
-Coloreado: Flores, sombras,
tizas y
recursividad diferentes elementos
presentadas por los
otros elementos naturales
para colorea
-Elabora paisajes con diferentes
Muestra interés y gozo por las
Paisajes
-Realiza dibujos didácticos
de figuras simples.
-Elabora trabajos artísticos
utilizando diversos
materiales
-Manifiesta a través de la
realización de sus trabajos
las habilidades y destrezas
adquiridas
-Reconoce la diferencia entre
sonido y ruido y lo interioriza
en suexpresivo, imitativo.
Cotidianidad.
-Aplica a sus trabajos y
carteleras
-Muestra interés y gozo por las
representación de marionetas
-Escenarios artísticos
diferentes técnicas,
aprovechando
diferentes actividades lúdicas
-Es solidario con sus compañeros y lo
demuestra
-Valora las muestras artísticas
Plástica
-Coloreado: Flores, sombras, tizas y
recursividad diferentes elementos
presentadas por los otros elementos
naturales
-Elabora paisajes con diferentes
Muestra interés y gozo por las artísticas
Paisajes.
-Cuida y utiliza adecuadamente
los materiales de trabajo
Propios del área.
-Aplica a sus trabajos y carteleras
Muestra interés y gozo por las
representación de marionetas
Escenarios artísticos
diferentes técnicas, aprovechando
diferentes actividades lúdicas
Observación directa,
juego de roles, trabajo
en equipo y dibujo libre
-Incorpora a su
vocabulario
expresiones y
palabras básicas
relacionadas con la
clase de artística.
-Hace uso adecuado
del pincel.
-Valora los trabajos
artísticos realizados
por los demás.
-Realiza distintas
manualidades
haciendo uso de
elementos del entorno
inmediato.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
-componentes compartiendo
diferentes actividades artísticas
Cuadrícula y doble línea
obras con
de la comunidad y su
recursos desechables
D
ESÍTITUAL
-Dios prepara la
mamá de su hijo
Jesús.
-Jesús nace en
Belén.
-Jesús llama a sus
Apóstoles.
-Jesús el buen
Pastor.
-Jesús nos enseña
a conversar con su Padre.
-Reconocer que fuimos
bautizados para formar la
gran familia del ser supremo.
-Reconocer que muchas
familias forman la gran
familia de Dios extendida por
toda la tierra.
-Se pregunta acerca del porqué de
Las frases que pronuncian en su
entorno religioso.
-Se pregunta acerca del porqué de las
representaciones de los objetos, signos
y acciones de su entorno religioso.
-Identifica los objetos, las acciones, las
personas y los lugares que tienen
relación con las narraciones bíblicas.
-Identifica los objetos, las acciones, las personas, los gestos y los lugaresdel
-Identifica los objetos, las acciones
-Objetos, accionespersonas,frases, lugare
"Dioslobendiga","Si
Dios quiere"
"Graciasa Dios",
"Es un regalo
demiDi
os", "Amén"
"Ay!VirgenSant
ísima"Elrosario
ocamándulaElp
esebre divino
vinoNiño
SanJoséenelpes
ebrescrucifijo
LaSemanaSant
aImagendePent
ecostés"vamos
amisa eltemplo
La
misado
minal
-
Lasaccionesenla
en lamisa
-Laprimeracomunión
Incorpora a su
vocabulario
expresiones y
palabras básicas
relacionadas con la
clase de espiritual.
Hace uso adecuado
del dios.
Valora los trabajos
que realizados por
con los demás.
.
ESTRATEGIAS EVALUACION
ASPECTO COGNITIVO:
Se tendrá en cuenta el desarrollo de los estándares y
competencias básicas
Pruebas escritas en donde el estudiante plasma todos sus conocimientos.
Pruebas orales que permiten el análisis, argumentación, interpretación y proposición de texto de cualquier área.
Mediante el seguimiento continuo de compromisos en: Talleres y sustentación de estos, Exposiciones,
Investigaciones y experimentos, Ensayos, Trabajos grupales e individuales, Revisión de cuadernos, Elaboración de textos, interpretaciones
de texto, Participación en clases. Participación en eventos académicos
ASPECTO ACTITUDINAL
Se tendrá en cuenta el compromiso y la
responsabilidad con que asume sus obligaciones.
Sentido de pertenencia por el entorno y la institución, El comportamiento humano, Participación en actividades institucionales y grupales,
Presentación personal, Asistencia a clases, Experiencias significativas y pedagógicas, Investigaciones y experimento
ASPECTO SOCIAL.
Se tendrá en cuenta las relaciones interpersonales y
las actuaciones en diferentes contextos.
Actos cívicos y culturales, Practica de los valores, Respeto por el medio ambiente, Situación socioeconómica, Presentación personal,
Manejo de conflictos, Cumplimiento de las normas establecidas en el acuerdo de convivencia.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
PERIODO 4
AREA O ASIGNATURA: GRADO:PREESCOLAR
ESTANDAR.Efectúa sumas y restas.
Identifica formas geométricas.
Infiere situaciones que pueden presentarse ante la presencia de varias condiciones.
Establece la diferencia entre el día y la noche; ayer, hoy y mañana.
Describe los objetos con claridad y la utilidad de las diferentes fuentes de energía.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
Diferencia los sonidos que se encuentran en su entorno inmediato.
Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación y que soluciona los problemas que le plantea la construcción de otros textos.
Comprende que la normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
Descubre el valor detener una familia.
Reconoce que el diálogo y la comunicación son lo más importante
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Qué alternativas se pueden implementar en la institución para contribuir con la construcción del proyecto de nación?
¿A través del uso de la palabra y la escritura, qué elementos se incentivan en el pensamiento del niño y la niña para introducirlos en el contexto inmediato?
EJE CONTENIDOS LOGROS INDICADOR DE LOGROS
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
COMPETENCIAS
D.
COGNITIVA
 Adición y
Sustracción.
 Construcción de
sólidos
geométricos.
 Probabilidad.
 Noción de
Igualdad
 Fenómenosnatur
ales: calor,lluvia,
el viento y laluz:
 Fuentes de
energía:El sol,
gas, carbón,leña,
corriente
eléctrica.
 Los sonidos que
seescuchan en la
vidacotidiana
Realizar sumas y restas en el
círculo del 11 al 15aplicando los
algoritmos adecuados.
(procedimental)
Identificar formas en las caras de
los sólidos.
(conceptual)
Dibujar las formas de las
superficies de sólidos.
(procedimental)
Crear y definir reglas parajuegos
donde seidentifique la probabilidad
de que suceda un eventoen los
diferentes grupos.
(actitudinal)
Expresar igualdades enforma
gráfica,comparando
diferentesobjetos, relaciones y
sucesos, en actividades grupales
(actitudinal)
Describer el movimiento de las
cosas en términosde cambio de
lugar.
 Ejecuta sumas y restas del 11 al 15
aplicando los algoritmos.
 Identifica y dibuja las caras y formas de
los solidos.
 Crea y define reglas de juegos donde
se evidencien los diferentes grupos.
Observación directa.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Trabajo individual,
grupal, colectivo y
participativo.
Exposición de temas,
trabajos,
investigaciones,
innovaciones.
Análisis de temas y
trabajos realizados,
lecturas de las mismas
obras creadas por los
educandos.
Recolección, selección
y utilización adecuada
razonamiento
Realizar sumas y
restas en elcírculo del
11 al 15, conmaterial
concreto.
razonamiento
Diferenciar formas en
lascaras de los
sólidos.
Dibuja las formas de
los sólidos
expresando
libremente.
planteamiento y
resolución
de problemas
Realizar juegos
donde se identifique
la probabilidad de que
suceda un evento.
Interpretativas.
Describir el
movimiento delas
cosas como cambio
de lugar.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
(Actitudinal)
Relacionar fenómenosnaturales
con situaciones yactividades de la
vida diaria.
(Actitudinal)
Reconoce diferentesfuentes de
energía.
(Conceptual)
Plantear preguntas y
haceconjeturas con respecto alos
sonidos que seescuchan en el
entornoinmediato.
(Conceptual)
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Proyección de películas
y videos.
Integración y relación
de temas y trabajos de
Educación Artística con
otras áreas
disciplinarias
Valorativa
Narrar la experiencia
de la vida cotidiana
incluyendo la noción
del tiempo en
términos de ayer, hoy
y mañana.
Argumentativa.
Relacionar
fenómenos naturales
con situaciones y
actividades de la
cotidianidad.
Propositiva.
Manifiesta interés por
trabajar algunos
temas relacionados
con la energía.
Argumentativa
Plantear preguntas y
haceconjeturas con
relaciona lossonidos
que se escuchan en
su entorno inmediato.
D.
COMUNICA
TIVA
 El cuerpo, el gesto,
elmovimiento y la
mímicacomo sistemas
decomunicación.
 Distinción entre el
leguajegestual, verbal,
gráfico y laescritura como
formas derepresentación
de larealidad.
 Diferentes formas
decomunicación a través
delgesto, el dibujo y el arte.
Comunicar emociones y vivencias
a través del lenguaje y medios
gestuales, verbales, gráficos y
Plásticos.
(actitudinal)
Comprender textos orales
sencillos de diferentes contextos
tales como descripciones
ynarraciones breves.
(conceptual)
Trabajar los tipos de prelectura y
preescritura oral y gestual
 Comunica emociones y vivencias a
través del lenguaje y medios gestuales,
verbales, gráficos y Plásticos.
 Comprender textos orales sencillos de
diferentes contextostales como
descripciones y narraciones breves.
 Trabajar los tipos de prelectura y
preescritura oral y gestual
Observación directa.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Trabajo individual,
grupal, colectivo y
Describir oralmente
situaciones y
experiencias
cotidianas
-demostrar respeto
en la interacción con
el otro.
Argumentativa
Emplear las
estructuras orales
relacionadas con las
rutinas diarias para
comunicarse en
español y en inglés.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
(procedimental) participativo.
Exposición de temas,
trabajos,
investigaciones,
innovaciones.
Análisis de temas y
trabajos realizados,
lecturas de las mismas
obras creadas por los
educandos.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Proyección de películas
y videos.
Integración y relación
de temas y trabajos de
Educación Artística con
otras áreas
disciplinarias
.
Propositiva
Seguir patrones de
pronunciación,
entonación y ritmo en
su comunicación.
D
CORPORAL
 Aseo e higienepersonal.
 Caminar, trotar,
saltar,patear, lanzar, correr.
 juegos dirigidos.
Conceptuales
Reconocer el grupo de alimentos
para su desarrollo físico.
Procedimentales
Aplicar normas de higiene
personal
Su desarrollo físico es favorecido
 Reconoce el grupo de alimentos para
su desarrollo físico.
 Aplicar normas de higiene personal
 Su desarrollo físico es favorecido por
los ejercicios
 Los experimentos en eljuego son
realizados.
 Conservar la salud y valora su cuerpo.
Observación directa.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
Argumentativa
Sociomotriz
Dialogar sobre la
importancia de una
Alimentación
balanceada.
Considera que la
alimentación
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
por los ejercicios
Los experimentos en el
juego son realizados
Actitudinales
Conservar la salud y valora su
cuerpo.
material de desecho
entre otros.
Trabajo individual,
grupal, colectivo y
participativo.
Exposición de temas,
trabajos,
investigaciones,
innovaciones.
Análisis de temas y
trabajos realizados,
lecturas de las mismas
obras creadas por los
educandos.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Proyección de películas
y videos.
Integración y relación
de temas y trabajos de
Educación Artística con
otras áreas
disciplinarias
contribuye al
desarrollo físico
Propositiva
Fisicomotriz
Plantear alternativas
de solución en
la alimentación
Valorativa
Sociomotriz
Atender las
orientaciones para
una
buena salud
Muestra creatividad
en su
presentación personal
Psicomotriz
Se orienta en el
espacio y ubica
diferentes objetos
relacionados entre
sí y consigo mismo.
D
SOCIO-
AFECTIVA
 Constitución Política
 Artículo 42: La familia
 y Artículo 44: Los
 derechos de los niños.
Interpretar la Constitución
Política de Colombia, de
acuerdo con el grado de
desarrollo intelectual del
 Participar en varias
actividades como miembro
activo de su familia.
 Respetar y reconoce el papel
Observación directa.
Recolección, selección
y utilización adecuada
Interpretativa -
cognitiva.
-Dialogar sobre la
importancia de la
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
alumno, que aporte a la
construcción del proyecto
de nación.
(conceptual)
Respetar y reconoce el
papel significativo de los
miembros de su familia.
(actitudinal)
Participar en varias
actividades como
miembro
activo de su familia.
significativo de los miembros
de su familia.
 Interpretar la Constitución
Política de Colombia, de
acuerdo con el grado de
desarrollo intelectual del
alumno, que aporte a la
construcción del proyecto de
nación.
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Trabajo individual,
grupal, colectivo y
participativo.
Exposición de temas,
trabajos,
investigaciones,
innovaciones.
Análisis de temas y
trabajos realizados,
lecturas de las mismas
obras creadas por los
educandos.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Proyección de películas
y videos.
Integración y relación
de temas y trabajos de
Educación Artística con
otras áreas
disciplinarias
norma
Argumentativa –
Procedimental
-Explicar las normas
que se establecen en
la familia y la
institución
Propositiva –
valorativa
-Proponer alternativas
de solución ante una
dificultad.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
D
ETICA Y
VALORES
 Las cosas que me gusta
hacer.
 Celebraciones especiales.
 Época de regalos
 Hermosos recuerdos
Conceptuales
Manejar con claridad los conceptos
de valores: amor, respeto,
responsabilidad y solidaridad.
Interiorizada los conceptos básicos
de convivencia para ser feliz.
Procedimentales
Expresar sentimientos y emociones
con entusiasmo.
Actitudinales
Asister y comparte reuniones y
fiestas familiares.
 Manejar con claridad los conceptos de
valores: amor, respeto, responsabilidad
y solidaridad.
 Interiorizada los conceptos básicos de
convivencia para ser feliz.
 Expresa sentimientos y emociones con
entusiasmo.
 Asiste y comparte reuniones y fiestas
familiares.
Observación directa.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Trabajo individual,
grupal, colectivo y
participativo.
Exposición de temas,
trabajos,
investigaciones,
innovaciones.
Análisis de temas y
trabajos realizados,
lecturas de las mismas
obras creadas por los
educandos.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Proyección de películas
y videos.
Interpretativa -
cognitiva.
-Dialogar sobre la
importancia de la
gustarnos algo.
Propositiva –
valorativa
-Proponer alternativas
de solución ante una
dificultad en las
celebraciones
propuestas.
Valorativa
Narrar la experiencia
de la vida cotidiana
incluyendo los
hermosos recuerdos.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
Integración y relación
de temas y trabajos de
Educación Artística con
otras áreas
disciplinarias
D
ESTETICA
 Los títeres y lasnarraciones
de lasconsejas locales
ohistorias propias dellugar.
 Personajes lúdicospara los
niños(Mimos,
payasos,abuelos,
lasmascotas).
 Teatro
 Dramatizaciones
 Juego de roles
 Imitaciones
 Mimos
 Técnicas de pintura
 sobre papel
 Técnicas de
 impresión
 Collage.
 Técnicas yexperiencias del
 color y empleo dediversos
materiales.
 El instrumento de lavoz.
 Canto expresivo,imitativo.
 Apreciación musical.
 Audición de obrasvocales.
 La Ronda. el ritmo,La
música comoinstrumento
deexpresión sensible
 Participar en las
muestrasdancísticas
aplicando lastécnicas
aprendidas enexpresión
musical ycorporal.
 Mostrar interés y gozo
por las diferentes
actividades dancísticas
realizadas.
 Comparar los roles
quedesempeñan
losdiferentes
personajesque
entretienen a losniños y
los imita.
 Valora las muestras dancísticas
presentadas por los compañeros.
 Muestra interés y gozo por las
diferentes actividades artísticas
realizadas.
 Realiza dibujos representativos de su
localidad y los sabe sustentar.
Observación directa.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Trabajo individual,
grupal, colectivo y
participativo.
Exposición de temas,
trabajos,
investigaciones,
innovaciones.
Análisis de temas y
trabajos realizados,
lecturas de las mismas
obras creadas por los
educandos.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
Valorativa
Participar con agrado
en la manipulación de
diferentes materiales.
Valorativa
Sociomotriz
Atender las
orientaciones para
una buena ejecución
de las actividades.
Muestra creatividad
en sus representación
diarias.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
material de desecho
entre otros.
Proyección de películas
y videos.
Integración y relación
de temas y trabajos de
Educación Artística con
otras áreas
disciplinarias
D
ESPÍTITUA
L
 Los seguidores de
Cristoforman una familia:
laiglesia.
 En la Eucaristía secelebra
el amor deCristo.
Conceptuales
Nombra algunas actitudes de
Jesús como buen pastor
Conoce el nombre de algunos
de los amigos de Jesús
Descubre que Jesús dialoga
con su padre y enseña a sus
amigos a dialogar con él
Procedimentales
Practica algunas actitudes de
solidaridad ayuda y amor
Celebra el domingo como día
del Señor
Respeta y valora la gran familia
de Dios.
 Reconoce el diálogo ylas
comunicaciones lomás importante
paraacercarme a Dios y alos otros.
 Reconoce los lugaresde oración y
fomenta elrespeto de ellos.
Observación directa.
Recolección, selección
y utilización adecuada
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Trabajo individual,
grupal, colectivo y
participativo.
Exposición de temas,
trabajos,
investigaciones,
innovaciones.
Análisis de temas y
trabajos realizados,
lecturas de las mismas
obras creadas por los
educandos.
Recolección, selección
y utilización adecuada
Saber aplicar a la
realidad
Explicar con sus
propias
palabras las
diferentes
manifestaciones del
amor
de Dios.
Saber integrar fe y
vida
Reconocer como
cristiano
que pertenece a la
familia
de Cristo.
Valorativa
Participar con agrado
en la
celebración
Eucarística.
MUNICIPIO DE NECOCLI
MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR
Educamos Para Una Colombia Grande
de los recursos,
materiales y técnicas a
emplear: Pinturas,
colores, lápices,
pinceles colbón, papel,
material de desecho
entre otros.
Proyección de películas
y videos.
Integración y relación
de temas y trabajos de
Educación Artística con
otras áreas
disciplinarias
ESTRATEGIAS EVALUACION
ASPECTO COGNITIVO:
Se tendrá en cuenta el desarrollo de los estándares y
competencias básicas
Pruebas escritas en donde el estudiante plasma todos sus conocimientos.
Pruebas orales que permiten el análisis, argumentación, interpretación y proposición de texto de cualquier área.
Mediante el seguimiento continuo de compromisos en: Talleres y sustentación de estos, Exposiciones,
Investigaciones y experimentos, Ensayos, Trabajos grupales e individuales, Revisión de cuadernos, Elaboración de textos, interpretaciones
de texto, Participación en clases. Participación en eventos académicos
ASPECTO ACTITUDINAL
Se tendrá en cuenta el compromiso y la
responsabilidad con que asume sus obligaciones.
Sentido de pertenencia por el entorno y la institución, El comportamiento humano, Participación en actividades institucionales y grupales,
Presentación personal, Asistencia a clases, Experiencias significativas y pedagógicas, Investigaciones y experimento
ASPECTO SOCIAL.
Se tendrá en cuenta las relaciones interpersonales y
las actuaciones en diferentes contextos.
Actos cívicos y culturales, Practica de los valores, Respeto por el medio ambiente, Situación socioeconómica, Presentación personal,
Manejo de conflictos, Cumplimiento de las normas establecidas en el acuerdo de convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo Leidy Salazar
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
planeacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
jealfer
 
Logros tercer periodos
Logros tercer periodos Logros tercer periodos
Logros tercer periodos Leidy Salazar
 
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
Ingles  nivel  preescolar contenido e indicadoresIngles  nivel  preescolar contenido e indicadores
Ingles nivel preescolar contenido e indicadoresana gustavo
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosandreambs13
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
Logros cuarto periodo
Logros cuarto periodoLogros cuarto periodo
Logros cuarto periodoLeidy Salazar
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009lenguacastellanaseded
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Temas y contenidos pre jardín
Temas y contenidos pre jardínTemas y contenidos pre jardín
Temas y contenidos pre jardínalbaleli
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
Philip Medina
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 
Indicadores comportamiento p1
Indicadores comportamiento p1Indicadores comportamiento p1
Indicadores comportamiento p1Fátima Jaramillo
 
Plan de aula de primero
Plan de aula de primeroPlan de aula de primero
Plan de aula de primeroMargy Gómes
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 

La actualidad más candente (20)

Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
planeacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Logros tercer periodos
Logros tercer periodos Logros tercer periodos
Logros tercer periodos
 
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
Ingles  nivel  preescolar contenido e indicadoresIngles  nivel  preescolar contenido e indicadores
Ingles nivel preescolar contenido e indicadores
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Logros cuarto periodo
Logros cuarto periodoLogros cuarto periodo
Logros cuarto periodo
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Temas y contenidos pre jardín
Temas y contenidos pre jardínTemas y contenidos pre jardín
Temas y contenidos pre jardín
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
Indicadores comportamiento p1
Indicadores comportamiento p1Indicadores comportamiento p1
Indicadores comportamiento p1
 
Plan de aula de primero
Plan de aula de primeroPlan de aula de primero
Plan de aula de primero
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 

Destacado

Malla curricularde jardin a once de bachillerato
Malla curricularde  jardin  a  once de bachilleratoMalla curricularde  jardin  a  once de bachillerato
Malla curricularde jardin a once de bachillerato
alvaro enrique amaya polanco
 
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIAMALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
pemuat Muñoz Atencio
 
P5 reunió famílies setembre 2016 2017
P5 reunió famílies setembre 2016 2017P5 reunió famílies setembre 2016 2017
P5 reunió famílies setembre 2016 2017
Escola Guerau de Liost
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
Alva R. Lomelí
 
Cambios preescolar resultados_derivado_de_los_cambios_de_adscripcion_de_zona_...
Cambios preescolar resultados_derivado_de_los_cambios_de_adscripcion_de_zona_...Cambios preescolar resultados_derivado_de_los_cambios_de_adscripcion_de_zona_...
Cambios preescolar resultados_derivado_de_los_cambios_de_adscripcion_de_zona_...Sara Chavez
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
eduardo mora
 
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
Alva R. Lomelí
 
4t reunió famílies setembre 2016 2017
4t reunió famílies setembre 2016 20174t reunió famílies setembre 2016 2017
4t reunió famílies setembre 2016 2017
Escola Guerau de Liost
 
Reunió P3 (curs 14-15)
Reunió P3 (curs 14-15)Reunió P3 (curs 14-15)
Reunió P3 (curs 14-15)RAMONYCAJAL1
 
P3 reunió famílies setembre 2016 2017
P3 reunió famílies setembre 2016 2017P3 reunió famílies setembre 2016 2017
P3 reunió famílies setembre 2016 2017
Escola Guerau de Liost
 
Grups cooperatius
Grups cooperatiusGrups cooperatius
Grups cooperatius
RAMONYCAJAL1
 
ACTIVITATS EXTRAESCOLARS
ACTIVITATS EXTRAESCOLARSACTIVITATS EXTRAESCOLARS
ACTIVITATS EXTRAESCOLARSyaiza
 
Ppi doc tecnico_docentes
Ppi doc tecnico_docentesPpi doc tecnico_docentes
Ppi doc tecnico_docentes
Martha Beatriz Sosa Vazquez
 
Plan de area informatica karl parrish 2011
Plan de  area informatica karl parrish 2011Plan de  area informatica karl parrish 2011
Plan de area informatica karl parrish 2011
pascual bravo
 
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
Alvaro Amaya
 
Listado de beneficiados estímulos preescolar
Listado de beneficiados estímulos preescolarListado de beneficiados estímulos preescolar
Listado de beneficiados estímulos preescolargaby velázquez
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Pabla Peralta
 

Destacado (20)

Malla curricular lengua castellana
Malla curricular lengua castellanaMalla curricular lengua castellana
Malla curricular lengua castellana
 
Malla curricularde jardin a once de bachillerato
Malla curricularde  jardin  a  once de bachilleratoMalla curricularde  jardin  a  once de bachillerato
Malla curricularde jardin a once de bachillerato
 
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIAMALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
 
P5 reunió famílies setembre 2016 2017
P5 reunió famílies setembre 2016 2017P5 reunió famílies setembre 2016 2017
P5 reunió famílies setembre 2016 2017
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
Cambios preescolar resultados_derivado_de_los_cambios_de_adscripcion_de_zona_...
Cambios preescolar resultados_derivado_de_los_cambios_de_adscripcion_de_zona_...Cambios preescolar resultados_derivado_de_los_cambios_de_adscripcion_de_zona_...
Cambios preescolar resultados_derivado_de_los_cambios_de_adscripcion_de_zona_...
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
 
4t reunió famílies setembre 2016 2017
4t reunió famílies setembre 2016 20174t reunió famílies setembre 2016 2017
4t reunió famílies setembre 2016 2017
 
Reunió P3 (curs 14-15)
Reunió P3 (curs 14-15)Reunió P3 (curs 14-15)
Reunió P3 (curs 14-15)
 
P3 reunió famílies setembre 2016 2017
P3 reunió famílies setembre 2016 2017P3 reunió famílies setembre 2016 2017
P3 reunió famílies setembre 2016 2017
 
Grups cooperatius
Grups cooperatiusGrups cooperatius
Grups cooperatius
 
ACTIVITATS EXTRAESCOLARS
ACTIVITATS EXTRAESCOLARSACTIVITATS EXTRAESCOLARS
ACTIVITATS EXTRAESCOLARS
 
Ppi doc tecnico_docentes
Ppi doc tecnico_docentesPpi doc tecnico_docentes
Ppi doc tecnico_docentes
 
Plan de area informatica karl parrish 2011
Plan de  area informatica karl parrish 2011Plan de  area informatica karl parrish 2011
Plan de area informatica karl parrish 2011
 
Proyeccion a la comunidad
Proyeccion a la comunidadProyeccion a la comunidad
Proyeccion a la comunidad
 
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1Mallas curriculares   oficial de 4ºb..2013..1
Mallas curriculares oficial de 4ºb..2013..1
 
Listado de beneficiados estímulos preescolar
Listado de beneficiados estímulos preescolarListado de beneficiados estímulos preescolar
Listado de beneficiados estímulos preescolar
 
estudios preescolar
estudios preescolarestudios preescolar
estudios preescolar
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 

Similar a Malla curricular preescolar

Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresSandra Milena
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
Martha Isabel Serna Hidalgo
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
Martha Isabel Serna Hidalgo
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
MaraAntoniaMonznYont1
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
haydeeliviasef
 
MATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docxMATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docx
flormedinacasiano2
 
mi familia y yo.docx
mi familia y yo.docxmi familia y yo.docx
mi familia y yo.docx
YazminLevy1
 
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docxMALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
YzhaGtrrz
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
rcogollo
 
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 añosCuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
LILIANA386759
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
MariaMorante16
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
Informe de progreso del estudiante 2 C
Informe de progreso del estudiante 2 CInforme de progreso del estudiante 2 C
Informe de progreso del estudiante 2 C
INGETRONICA
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
ReinaldoopeSantos
 
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
cristian beraun
 
PLan de Estudios
PLan de EstudiosPLan de Estudios
PLan de Estudios
Jhon Bohorquez
 
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdfMATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
GutirrezRol
 
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docxT21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
NaidaHidalgoCastro
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaDigna Saavedra
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 

Similar a Malla curricular preescolar (20)

Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
 
MATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docxMATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docx
 
mi familia y yo.docx
mi familia y yo.docxmi familia y yo.docx
mi familia y yo.docx
 
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docxMALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 añosCuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 
Informe de progreso del estudiante 2 C
Informe de progreso del estudiante 2 CInforme de progreso del estudiante 2 C
Informe de progreso del estudiante 2 C
 
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docxEXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_ 0 _EVALUACIÓN_DIAGNÓSTICA _3ro_2022.docx
 
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
 
PLan de Estudios
PLan de EstudiosPLan de Estudios
PLan de Estudios
 
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdfMATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
 
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docxT21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Malla curricular preescolar

  • 1. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande PERIODO 1 AREA O ASIGNATURA: GRADO:PREESCOLAR ESTANDAR. Establece relaciones de amistad en el ambiente escolar. Agrupa objetos de acuerdo con diferentes atributos, tales como: el color la forma, etc. Explica la estructura y funciones del cuerpo humano. Identifica y relaciona las diferentes dependencias que hay en la institución y el hogar. Desempeño y desarrollo de habilidades físicas y motoras. Plasma con diferentes técnicas las indicaciones dadas. Comprende la importancia de cultivar valores y cualidades humanas. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿A través de nociones matemáticas el niñ@ puede desarrollar competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana que puedan satisfacer sus necesidades? ¿A través del uso de la palabra y la escritura, que elementos se incentivan en el pensamiento del niño y la niña para introducirlos en el contexto inmediato? ¿Qué lugar ocupa el pensamiento creativo del niño y la niña en la educación preescolar? ¿Cómo y quién soy yo? ¿Qué importancia tiene ser y creer? EJE CONTENIDOS LOGROS INDICADOR DE LOGROS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS COMPETENCIAS D. COGNITIVA  Mis útiles de trabajo  Noción de objeto: constancia de la forma, de color, igualdad de color, colores primarios.  Identificación del tamaño y afianzamiento de tamaño, grande mediano y pequeño.  Relaciones espaciales: arriba, abajo, cerca, lejos.  Dimensiones: alto-bajo, largo-corto, ancho-angosto, grueso-delgado, gordo- flaco.  Mecanización de algunos saludos en inglés.  Mecanizar el nombre de algunos útiles escolares en inglés.  El cuerpo si sus partes.  Identificar las diferentes nociones de objetos y tamaños.  Reconocer y mecaniza los útiles de trabajo.  Identifica algunos saludos en inglés.  Reconocer las diferentes partes del cuerpo.  Reconocerlas diferentes dimensión (alto-bajo, largo-corto….)  Estira, golpea, agujerea, aprieta, rompe diversos materiales.  Se apropia por manipulación directa de las propiedades físicas de los útiles escolares.  Pinta, dibuja con gusto aplicando los colores primarios.  Pronuncia con agrado, algunos saludos y útiles en inglés.  Cuida y respeta su cuerpo.  Compara objetos y establece relación de tamaño grande, mediano y pequeño.  Compara objetos y establece la relación de tamaño, ancho, angosto y grosor.  Reconoce ubicaciones de los objetos arriba-abajo, cerca y lejos. Observación directa, juego de roles, trabajo en equipo y dibujo libre. Comunicativa Dibujar objetos que correspondan a las Cualidades dadas. Razonamiento Reconocer el número Cardinal de un conjunto. Y el significado ordinal del número.
  • 2. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande  Me identifico y me visto D. COMUNICA TIVA  Lectura no convencional: lectura símbolos, jeroglíficos, etc.  Nombres instructivo, recetas.  Instrucciones, normas de juego y de convivencia.  Theschool  Teacher  Student  Door  Window  Desk  Chear  Los espacios escolares y su utilidad:  Mi prescolar  Mi familia y mi casa.  El grupo de amigos.  Reconocer espacios comunicativos que faciliten las relaciones sociales asumiendo actitudes asertivas de respeto, tolerancia y solidaridad.  Incorporar palabras del idioma extranjero a su vocabulario cotidiano.  Relacionar las diferentes dependencias de la institución y el hogar.  Reconoce espacios comunicativos que faciliten las relaciones sociales asumiendo actitudes asertivas de respeto, tolerancia y solidaridad.  Incorpora palabras del idioma extranjero a su vocabulario cotidiano.  Relaciona las diferentes dependencias de la institución y el hogar. Observación directa, juego de roles, trabajo en equipo y dibujo libre. Gramatical Emplear las estructuras orales relacionadas con las rutinas diarias para comunicarse en ingles. Tecnología y sociedad Diferencia los espacios que hay en la casa y en la institución. Solución de problemas Maneja buenas relaciones con las personas que comparte en el hogar y en la institución. D CORPORAL  Ubicación espacio- temporal.  Descubrimiento de las capacidades corporales durante el movimiento.  Relaciones espaciales.  Recreación con juegos tradicionales.  Equilibrio corporal.  Desarrollar movimientos con las partes de su cuerpo, realizando ejercicios con flexibilidad destreza y armonía.  Realizar competencias en su parte motora que le permiten exteriorizar su esquema, concepto e imagen corporal mediante la coordinación de movimientos.  Desarrolla movimientos con las partes de su cuerpo, realizando ejercicios con flexibilidad destreza y armonía.  Realiza competencias en su parte motora que le permiten exteriorizar su esquema, concepto e imagen corporal mediante la coordinación de movimientos. Realiza ejercicios comprometiendo partes de su cuerpo. Coordina sus movimientos a ritmos diferentes. Establece relaciones entre sus quehaceres diarios y el tiempo. Sabe esperar y respetar los turnos en actividades lúdicas. D ETICA Y  La ética como razón de vida y de convivencia  Crear ambientes de participación colectiva  Crear ambientes de participación colectiva donde el niñ@ puedan Comprender valores básicos para la
  • 3. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande VALORES, ESPIRITUA L familiar, escolar y social.  La fraternidad en mi colegio.  Valores en mi cotidianidad familiar y escolar: el respeto, la tolerancia, la sinceridad.  La alegría y el ambiente en que se vive en la escuela.  La acogida del maestro despierta el interés por la escuela.  Mis compañeros y yo nos comunicamos.  El silencio y la escucha facilitan el aprendizaje. donde el niñ@ puedan reconocer la importancia de identificarse, mediante diferentes formas de expresión que desarrollan y fortalecen los lazos afectivos y la confianza en sí mism@.  Reconocer el amor de dios mediante el cariño, la comprensión, la confianza, el respeto y la ayuda que se brindan los miembros de su familia y de grupo escolar. reconocer la importancia de identificarse, mediante diferentes formas de expresión que desarrollan y fortalecen los lazos afectivos y la confianza en sí mism@.  Reconocer el amor de dios mediante el cariño, la comprensión, la confianza, el respeto y la ayuda que se brindan los miembros de su familia y de grupo escolar. convivencia. Razonar sobre la importancia de tener amigos y compartir. Participar en su contexto. Proponer soluciones adecuadas a conflictos presentados. Es capaz de tomar decisiones acertadamente. Planear preguntas a situaciones de la realidad. D ESTETICA  Recortar figuras con las tijeras.  Rasgado modelado, esparcido.  Elaboración de máscaras.  Utilizar técnicas artísticas de recortado y pintura.  Crear nuevas formas artísticas según la técnica trabajada.  Relacionar los colores primarios con las distintas creaciones que realiza.  Utiliza técnicas artísticas de recortado y pintura.  Crea nuevas formas artísticas según la técnica trabajada.  Relaciona los colores primarios con las distintas creaciones que realiza. Incorpora a su vocabulario expresiones y palabras básicas relacionadas con la clase de artística. Hace uso adecuado del pincel. Valora los trabajos artísticos realizados por los demás. Realiza distintas manualidades haciendo uso de elementos del entorno inmediato. ESTRATEGIAS EVALUACION ASPECTO COGNITIVO: Se tendrá en cuenta el desarrollo de los estándares y Pruebas escritas en donde el estudiante plasma todos sus conocimientos. Pruebas orales que permiten el análisis, argumentación, interpretación y proposición de texto de cualquier área.
  • 4. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande competencias básicas Mediante el seguimiento continuo de compromisos en: Talleres y sustentación de estos, Exposiciones, Investigaciones y experimentos, Ensayos, Trabajos grupales e individuales, Revisión de cuadernos, Elaboración de textos, interpretaciones de texto, Participación en clases. Participación en eventos académicos ASPECTO ACTITUDINAL Se tendrá en cuenta el compromiso y la responsabilidad con que asume sus obligaciones. Sentido de pertenencia por el entorno y la institución, El comportamiento humano, Participación en actividades institucionales y grupales, Presentación personal, Asistencia a clases, Experiencias significativas y pedagógicas, Investigaciones y experimento ASPECTO SOCIAL. Se tendrá en cuenta las relaciones interpersonales y las actuaciones en diferentes contextos. Actos cívicos y culturales, Practica de los valores, Respeto por el medio ambiente, Situación socioeconómica, Presentación personal, Manejo de conflictos, Cumplimiento de las normas establecidas en el acuerdo de convivencia.
  • 5. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande periodo2 AREA O ASIGNATURA: GRADO:PREESCOLAR ESTANDAR. Comprende los textos que le narran. Narra con sus palabras y recrea en otros lenguajes las historias de los textos con los cuales se relaciona. Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación y que Soluciona los problemas que le plantea la construcción de textos orales y escritos. Comprende significados y palabras en idiomas extranjeros y los incorpora a su vocabulario. Se ubica en grupos sociales de su comunidad, resaltando la familia como eje central y dinámica en la elaboración de normas para la convivencia. Identifica en todo lo que le rodea la obra maravillosa de Dios. Identifica y valora las partes de su cuerpo como obra de Dios. Descubre el valor del respeto por sí mismo y por los demás PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿A través del uso de la palabra y la escritura, qué elementos se incentivan en el pensamiento del niño y la niña para introducirlos en el contexto inmediato?¿Cómo nos vemos y como nos comunicamos en nuestra familia y escuela? EJE CONTENIDOS LOGROS INDICADOR DE LOGROS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS COMPETENCIAS D. COGNITIVA  Figuras geométricas (triangulo, circulo, cuadrado, rectángulo).  Noción de tiempo: día- noche, mes-año.  Reconocimiento de los números (0 a 5).  Noción mayor que y menor que.  Reconocimiento de las distintas etapas del ser humano (bebe, infancia, adolescencia, juventud, adultos mayores).  Derechos del niño.  Conjuntos.  Ubicarse correctamente en el espacio (hoy, ayer mañana).  Reconocer el color verde, naranja, morado  Seres vivos del entorno  Identifica la relación mayor que, menor que e igual que, entre conjuntos usando su respectiva Simbolización.  Gusto e interés por identificar y agrupar elementos en los Conjuntos.  Construye figuras geométricas.  Maneja con habilidad la noción de sucesos en el tiempo.  Reconoce los colores secundarios y los aplica.  Identifica las series del 0 al 5.  Practica los deberes y derechos en casa y colegio.  Reconoce la casa y sus  Desarrolla su agudeza visual y manual de las figuras geométricas.  Se ubica correctamente en el espacio (día, noche…).  Reconoce los números de 0 al 5.  Se apropia de las nociones mayor que y menor que.  Realiza conjuntos teniendo en cuenta la cantidad.  Reconoce las distintas etapas del ser humano.  Se identifica dentro y fuera de la familia.  Reconoce y nombra características de su casa.  Practica los derechos dentro y fuera del hogar.  Identifica y reconoce los colores secundarios. Observación directa. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Trabajo individual, grupal, colectivo y participativo. Exposición de temas, trabajos, investigaciones, innovaciones. Análisis de temas y Reconocer su identidad Reconocer en los demás el afecto que le brindan. Reconocer valores básicos para la convivencia Reflexionar sobre la importancia de compartir con sus compañeros. Participar en su contexto Expresar con alegría sentimientos de amor y de gratitud.
  • 6. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande dependencias.  Identifica las distintas etapas del ser humano. trabajos realizados, lecturas de las mismas obras creadas por los educandos. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Proyección de películas y videos. Integración y relación de temas y trabajos de Educación Artística con otras áreas disciplinarias D. COMUNICA TIVA  El dibujo como sistema de comunicación gráfica.  La tira cómica, la historieta.  Portadores textuales: cartelera, revista, periódico, rótulos y álbumes.  Construye expresiones que ponen de manifiesto un buen nivel de desarrollo sintáctico  Emplea el dibujo como sistema de comunicación gráfica.  Nomina objetos y colores como portadores textuales.  Lee y escribe algunas palabras de la historita. Interpretativa; textual y semántica Describir oralmente situaciones y experiencias cotidianas Interpretativa, pragmática Interpretar imágenes, carteles y fotografías. Sociolingüística Demostrar respeto en
  • 7. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande la interacción con el otro. D CORPORAL  Lateralidad.  Direccionalidad.  Coordinación y ritmo.  Desplazamiento.  Equilibrio.  Evidencia un adecuado desarrollo de su coordinación, lateralidad, dirección, desplazamiento y equilibrio motriz global o gruesa.  Ejecuta la coordinación y el ritmo.  Traza líneas y a su vez demuestra su equilibrio.  Aplica en el espacio el desplazamiento, lateralidad y direccionalidad. Argumentativa Comprender la importancia del cuerpo y sus cuidados. Fisico Motriz Explicar las partes fundamentales del cuerpo humano y su importancia. Sociomotriz Tiene definido su esquema Corporal. Relacionar las partes de mi cuerpo con la de los demás. Propositiva Fisicomotriz Proponer actividades físicas que favorecen el desarrollo de su cuerpo. Valorativa Valorar y respetar su cuerpo y el de los demás. Sociomotriz Acoger con seriedad y respeto las orientaciones sobre
  • 8. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande educación sexual Perceptivo Motriz D SOCIO- AFECTIVA  El derecho a nacer.  Así soy Yo.  Mi autobiografía.  Pautas o normas de comunicación y preservación de tradiciones en su entorno.  Características personales y emocionales de uno mismo.  Construye su identidad personal y su autonomía.  Respeta a las personas de acuerdo a su cultura, religión y raza, a través de sus vivencias en los diferentes espacios. (procedimental) Argumentativa - Procedimental Explicar sus ideas acerca de la familia -Identificar los diferentes tipos de familia Propositiva - valorativa Recortar de revistas láminas de la familia y habla de la situación que representa. D ETICA Y VALORES  Compartir la alegría Un regalo para papá y mamá.  Todos formamos la Patria  Cada cosa en su lugar  Reconoce la importancia del cumplimiento de las Normas.  Practica los valores corporativos institucionales.  Demuestra sentido de pertenencia. Reconocer su identidad Reconocer en los demás el afecto que le brindan. Reconocer valores básicos para la convivencia Reflexionar sobre la importancia de compartir con sus compañeros. Participar en su contexto Expresar con alegría sentimientos de amor y de gratitud. D ESTETICA  Manifestaciones de la cultura festivales El festival.  Identifica los diferentes tipos de sonidos y los produce a través de diferentes objetos.  Despierta la curiosidad y el deseo de experimentar con gran variedad de materiales. manipulación Reconoce el esquema corporal como expresión
  • 9. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande  El esquema corporal como instrumento de expresión artística.  La expresión corporal Teatro Música Infantil.  Dramatizaciones Juegos de roles.  El dibujo libre y Dirigido  La escultura. Técnicas de expresión plástica.  Garabateo: Dibujo libre utilizando  colores, crayolas, vinilos, lápices.  Dactilopintura utilizando diferentes materiales y colores. Rasgado. Punzado Collage. Coloreado, Plegado. Dibujo.  Relación de la música con el teatro.  Relación de la música con el baile y la danza.  Audición de instrumentos.  Describe algunas características de las construcciones artísticas propias y de sus compañeros.  Hace preguntas sobre la evolución arquitectónica de las diferentes culturas de mi región.  Realiza con agrado las construcciones artísticas orientadas por el profesor.  Despierta la curiosidad y el deseo de experimentar con gran variedad de materiales. artística. Utiliza diferentes materiales para la elaboración de materia prima. Participar en su contexto Expresar con alegría sentimientos de amor y de gratitud por el arte. Muestra una gran sensibilidad por la expresión y apreciación plástica. D ESÍTITUAL  La naturaleza que nos rodea.  El amor de Dios en la familia.  Reconoce que Dios identifica a cada persona por el nombre  Descubre el amor de Dios  Demuestra el amor de Dios a través del cariño, la confianza, y la ayuda que le brinda la familia.  Identifica el silencio y la escucha como Saber dar razón de la fe Descubrir en lo que le rodea las maravillas del Creador.
  • 10. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande  Dios me llama por el nombre.  Valores en los niños. Padre creador en la obra maravillosa de la  Naturaleza, en la familia y en la vida de los niños. señal de  respeto y cariño por las demás personas.  Valora la vida como regalo de Dios Saber integrar fe y vida Comprender el amor de Dios manifestado en el amor de sus padres y Maestro. Saber aplicar a la realidad Valorar la presencia de Dios en las personas que nos rodean. ESTRATEGIAS EVALUACION ASPECTO COGNITIVO: Se tendrá en cuenta el desarrollo de los estándares y competencias básicas Pruebas escritas en donde el estudiante plasma todos sus conocimientos. Pruebas orales que permiten el análisis, argumentación, interpretación y proposición de texto de cualquier área. Mediante el seguimiento continuo de compromisos en: Talleres y sustentación de estos, Exposiciones, Investigaciones y experimentos, Ensayos, Trabajos grupales e individuales, Revisión de cuadernos, Elaboración de textos, interpretaciones de texto, Participación en clases. Participación en eventos académicos ASPECTO ACTITUDINAL Se tendrá en cuenta el compromiso y la responsabilidad con que asume sus obligaciones. Sentido de pertenencia por el entorno y la institución, El comportamiento humano, Participación en actividades institucionales y grupales, Presentación personal, Asistencia a clases, Experiencias significativas y pedagógicas, Investigaciones y experimento ASPECTO SOCIAL. Se tendrá en cuenta las relaciones interpersonales y las actuaciones en diferentes contextos. Actos cívicos y culturales, Practica de los valores, Respeto por el medio ambiente, Situación socioeconómica, Presentación personal, Manejo de conflictos, Cumplimiento de las normas establecidas en el acuerdo de convivencia. PERIODO 3 AREA O ASIGNATURA: GRADO:PREESCOLAR ESTANDAR. Identifica formas geométricas Efectúa sumas y restas. Desarrollo de habilidades y destrezas a través de actividades que ejerciten la memoria, la atención, concentración,y la percepción.
  • 11. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande Realiza juegos donde se identifique la probabilidad de que suceda un evento Comprende los textos que le narran. Relaciona los textos que le narran, con su entorno. Identifica las partes del cuerpo en inglés. Comprende el significado de los números en inglés -Comprende vocabulario de su entorno y cotidianidad. -Expresa a través del idioma extranjero algunas palabras y expresiones de la cotidianidad. -Desempeño y desarrollo de habilidades físicas y motoras. -Juegos tradicionales -Lanza y recibe con seguridad una pelota pequeña en distancias cortas de manera estática. -Realiza las posiciones básicas sin ayuda. -Realiza desplazamientos tales como carreras y saltos con y sin pequeños elementos. -Ejecuta movimientos rítmicos básicos -Expresa a través del arte su pensamiento y gusto estético -Comprende la importancia de cultivar valores y cualidades humanas. -Reconoce los valores de la amistad y la humildad. -Fortalece con sus acciones su espíritu de convivencia armónica y pacífica. -Comprende que los signos religiosos son manifestaciones de la presencia Divina -Reconocer que en la vida del ser humano la presencia del amor de Dios, es el valor fundamental como cristiano, por medio de éste, él adquiere una plena realización como persona. -Comprende la importancia de los animales y las plantas del medio ambiente PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿ A través del uso de la palabra y la escritura, qué elementos se incentivan en el pensamiento del niño Y la niña para introducirlos en el contexto inmediato? ¿COMO NOS COMUNICAMOS UTILIZANDO OTROS IDIOMAS? -¿Qué lugar ocupa el pensamiento creativo del niño y la niña en la educación preescolar -¿Qué lugar ocupa el pensamiento creativo del niño y la niña en la educación preescolar -Las normas nos sirven para convivir Preguntas orientadoras ¿Qué es una norma? ¿Por qué son tan importantes las normas en la convivencia diaria? ¿Cuáles son las principales normas del colegio y de la familia? ¿Qué rol desempeñan los animales y las plantas en la vida de ser humano EJE CONTENIDOS LOGROS INDICADOR DE LOGROS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS COMPETENCIAS D. COGNITIVA -Adición y sustracción con números hasta el 10 -Figuras geométricas ycuerpos geométricos -Construye los procesos cognitivos básicos percepción, atención,concentración y memoria para posibilitar el - Realizasumasyrestasenelcírculodel1al10apl icando los algoritmos adecuados. Diferencia formas en las caras de Observación directa, juego de roles, trabajo en equipo y dibujo libre ACTITUNAD Infiere situaciones que pueden presentarse
  • 12. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande -Noción de tiempo: Antes, después,día,noche, calendario. Presente, Pasado y futuro ascenso hacia nuevas etapas del desarrollo. -Identificar conjuntos por con más o menos elementos por medio de comparación y manipulación. -Diferenciar y clasificar las figuras geométricas de diferentes objetos. -Compara colecciones de objetos observando diferentes criterios a la vez. los sólidos. Representa las formas de las superficies de sólidos. Identifica y hace mediciones de tiempo Expresa igualdades en forma gráfica, comparando diferentes objetos, relaciones y sucesos ante la presencia de varias condiciones. Recuerda con facilidad algunos contenidos y conceptos. Poseeinterés por descubrir cosas nuevas. D. COMUNICA TIVA- -Textos narrativos: cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas, recetas, Fábulas, tarjetas y cartas. -Portadores textuales: periódico, revista, libro, Cartel, cartelera y vallas. Politemanners (modales de cortesía) La escucha. Saludos. Despedidas Permisos. I am a boy. I am a girl. Who am I? Partes del cuerpo Implementos de aseo. Frutas y vegetales. Medios de comunicación -Desarrollar competencias lingüísticas mediante la comprensión y narración de diferentes tipos de textos utilizados en la cotidianidad y en situaciones significativas. -Utilizar expresiones sencillas de la cotidianidad como saludar y Despedirse. -Reconocer a través de dibujos las partes del cuerpo en inglés. -Adquirir hábitos de escucha y Respeto a la palabra. -Nombra los números en inglés -Promover e impulsar las habilidades comunicativas en el niño medianteun acercamiento sensible al Idioma inglés, a fin de favorecer su desarrollo integral a través de la motivación, creatividad y lúdica. -Observa los textos que se le narran con su entorno. -Utiliza un lenguaje adecuado al comunicarse con los demás. -Inventa cuento corto con lo que vive en su vida diaria. -Describe personas y animales de Manera sencilla y clara. -Nombra los números en inglés Observación directa, juego de roles, trabajo en equipo y dibujo libre ACTITUDINAL -Demuestra motivación e interés frente a la lectura. -Manifiesta predilección por escuchar un texto de su interés. Gramatical Emplear las estructuras orales relacionadas con las rutinas diarias para comunicarse en ingles. Tecnología y sociedad Diferencia los espacios que hay en la casa y en la institución. Solución de problemas Maneja buenas relaciones con las personas que comparte en el hogar
  • 13. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande y en la institución. D CORPORAL -Ritmo Exploración y adaptación del entorno físico coordinación óculo-manual -Coordinación gruesa yfina. -Capacidades básicas de coordinación Posicionesbásicas:depie,se ntado,de cubito,derodillasydemás. -Patronesbásicosdelocomocióny manipulación.Gimnasiabásica. Actividadeslúdicasyrecreativas. -Aplicación deposturasbásicas,estáticasye ndesplazamiento. - Patronesbásicosdelocomoció n:reptar, caminar,trotarycorrer. -Patronesbásicosde manipulación: Atrapar,lanzar,recibirypasar. Gimnasiabásica:rollos,volteo sygiros.Ejecucióndecarrusel eslúdico-recreativo - Participaciónenactividades deorden personalygrupal procurandola integración. - Respetoalasnormas,reglasymedid as deseguridadycomportamiento -Utiliza adecuadamente su cuerpo como medio de expresión. -Manipulan pequeños elementos que evidencian su coordinación óculo-manual y predica. -Conoce y disfruta los juegos tradicionales -Identifica distintos patrones básicos de locomoción y manipulación. -Diferencia los patrones básicos de locomoción y manipulación. -Relaciona los patrones de movimiento con ejercicio básicos de gimnasia. -Reconoce las actividades lúdicas y recreativas como un medio de integración. -Adopta una posición correcta sentado,de pié, acostado y en movimiento. -Camina Corre y salta con fluidez en los movimientos. -Participa y disfruta de los juegos y actividades que requieren pelota o pequeños elementos. -Practica la gimnasia, rollos adelante, atrás,volteos y giros,con la ayuda del educador. -Participa y disfruta de la realización de carruseles lúdicos yrecreativos -Manifiesta alegría y satisfacción cuando participa en los juegos grupales,los cantos y las rondas. -Acata las indicaciones,medidas de seguridad y de comportamiento en clase. Observación directa, juego de roles, trabajo en equipo y dibujo libre -Realiza ejercicios comprometiendo partes de su cuerpo. -Coordina sus movimientos a ritmos diferentes. -Establece relaciones entre sus quehaceres diarios y el tiempo. -Sabe espere y respetar los turnos en actividades lúdicas. D SOCIO- AFECTIVA -Plantas: Cuidado y sus partes. -Animales de la selva y el hogar -Reconoce a los animales y las plantas como seres que conviven en su mismo entorno -Define el concepto de planta desde el enfoque ambiental. -Explora diferentes lenguajes artísticos que hacen -Valoro los seres vivos que me rodean. -Qué utilidad obtengo de la naturaleza. -Que puedo hacer para mejorar mi entorno. -Demuestra respecto por los seres vivos(animales y plantas) -Demuestra preocupación animales por que la planta y los recursos del medio ambiente reciban un buen trato. Observación directa, juego de roles, trabajo en equipo y dibujo libre Comunicativas). Mepreocupoporqu elosanimales,laspla ntasylosrecursosdel medioambienterecib anbuentrato. (Competenciascog nitivasyemocionale s)
  • 14. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande referencia al entorno natural. D ETICA Y VALORES -Construccióndecartelesy plegablesdondeseexplical anecesidaddelanorma. - Exposiciónsobreelmanual deconvivenciaylasnormasf amiliares. - Construccióncolectivadelasnor masdentrodelgrupo -Soy un ser integral. -La amistad. -La humildad -Propiciar estrategias para que niñas generen valores éticos y morales, los asuman y practiquen en su vida diaria. - Construccióndecarteles y plegablesdondeseexplic alanecesidaddelanorma . - Exposiciónsobreelmanu aldeconvivenciaylasnorm asfamiliares. - Construccióncolectivadelasn ormasdentrodelgrupo -Participa en la construcción de normas de comportamiento en su grupo de clase. -Acata las normas de convivencia. Explica la necesidad de las normas para vivir en la sociedad. -Asume una actitud de cuidado y valoración de su entorno institucional, familiar y social. -Representa a través gráficos dibujos, esquemas y collage, las normas de convivencia ciudadana Observación directa, juego de roles, trabajo en equipo y dibujo libre -Comprender valores básicos para la convivencia. -Razonar sobre la importancia de tener amigos y compartir. Participar en su contexto. -Proponer soluciones adecuadas a conflictos presentados. -Es capaz de tomar decisiones acertadamente. -Planear preguntas a situaciones de la realidad. D ESTETICA -Figuras simples. -Collages con diferentes materiales. -Plegados -Objetos y animales -Emisión de la voz: Respiración articulación, entonación, articulación, entonación, -Técnica vocal Aparato fonador. -Aparato respiratorio. Mecanismo -Coloreado: Flores, sombras, tizas y recursividad diferentes elementos presentadas por los otros elementos naturales para colorea -Elabora paisajes con diferentes Muestra interés y gozo por las Paisajes -Realiza dibujos didácticos de figuras simples. -Elabora trabajos artísticos utilizando diversos materiales -Manifiesta a través de la realización de sus trabajos las habilidades y destrezas adquiridas -Reconoce la diferencia entre sonido y ruido y lo interioriza en suexpresivo, imitativo. Cotidianidad. -Aplica a sus trabajos y carteleras -Muestra interés y gozo por las representación de marionetas -Escenarios artísticos diferentes técnicas, aprovechando diferentes actividades lúdicas -Es solidario con sus compañeros y lo demuestra -Valora las muestras artísticas Plástica -Coloreado: Flores, sombras, tizas y recursividad diferentes elementos presentadas por los otros elementos naturales -Elabora paisajes con diferentes Muestra interés y gozo por las artísticas Paisajes. -Cuida y utiliza adecuadamente los materiales de trabajo Propios del área. -Aplica a sus trabajos y carteleras Muestra interés y gozo por las representación de marionetas Escenarios artísticos diferentes técnicas, aprovechando diferentes actividades lúdicas Observación directa, juego de roles, trabajo en equipo y dibujo libre -Incorpora a su vocabulario expresiones y palabras básicas relacionadas con la clase de artística. -Hace uso adecuado del pincel. -Valora los trabajos artísticos realizados por los demás. -Realiza distintas manualidades haciendo uso de elementos del entorno inmediato.
  • 15. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande -componentes compartiendo diferentes actividades artísticas Cuadrícula y doble línea obras con de la comunidad y su recursos desechables D ESÍTITUAL -Dios prepara la mamá de su hijo Jesús. -Jesús nace en Belén. -Jesús llama a sus Apóstoles. -Jesús el buen Pastor. -Jesús nos enseña a conversar con su Padre. -Reconocer que fuimos bautizados para formar la gran familia del ser supremo. -Reconocer que muchas familias forman la gran familia de Dios extendida por toda la tierra. -Se pregunta acerca del porqué de Las frases que pronuncian en su entorno religioso. -Se pregunta acerca del porqué de las representaciones de los objetos, signos y acciones de su entorno religioso. -Identifica los objetos, las acciones, las personas y los lugares que tienen relación con las narraciones bíblicas. -Identifica los objetos, las acciones, las personas, los gestos y los lugaresdel -Identifica los objetos, las acciones -Objetos, accionespersonas,frases, lugare "Dioslobendiga","Si Dios quiere" "Graciasa Dios", "Es un regalo demiDi os", "Amén" "Ay!VirgenSant ísima"Elrosario ocamándulaElp esebre divino vinoNiño SanJoséenelpes ebrescrucifijo LaSemanaSant aImagendePent ecostés"vamos amisa eltemplo La misado minal - Lasaccionesenla en lamisa -Laprimeracomunión Incorpora a su vocabulario expresiones y palabras básicas relacionadas con la clase de espiritual. Hace uso adecuado del dios. Valora los trabajos que realizados por con los demás. . ESTRATEGIAS EVALUACION ASPECTO COGNITIVO: Se tendrá en cuenta el desarrollo de los estándares y competencias básicas Pruebas escritas en donde el estudiante plasma todos sus conocimientos. Pruebas orales que permiten el análisis, argumentación, interpretación y proposición de texto de cualquier área. Mediante el seguimiento continuo de compromisos en: Talleres y sustentación de estos, Exposiciones, Investigaciones y experimentos, Ensayos, Trabajos grupales e individuales, Revisión de cuadernos, Elaboración de textos, interpretaciones de texto, Participación en clases. Participación en eventos académicos ASPECTO ACTITUDINAL Se tendrá en cuenta el compromiso y la responsabilidad con que asume sus obligaciones. Sentido de pertenencia por el entorno y la institución, El comportamiento humano, Participación en actividades institucionales y grupales, Presentación personal, Asistencia a clases, Experiencias significativas y pedagógicas, Investigaciones y experimento ASPECTO SOCIAL. Se tendrá en cuenta las relaciones interpersonales y las actuaciones en diferentes contextos. Actos cívicos y culturales, Practica de los valores, Respeto por el medio ambiente, Situación socioeconómica, Presentación personal, Manejo de conflictos, Cumplimiento de las normas establecidas en el acuerdo de convivencia.
  • 16. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande PERIODO 4 AREA O ASIGNATURA: GRADO:PREESCOLAR ESTANDAR.Efectúa sumas y restas. Identifica formas geométricas. Infiere situaciones que pueden presentarse ante la presencia de varias condiciones. Establece la diferencia entre el día y la noche; ayer, hoy y mañana. Describe los objetos con claridad y la utilidad de las diferentes fuentes de energía.
  • 17. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande Diferencia los sonidos que se encuentran en su entorno inmediato. Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación y que soluciona los problemas que le plantea la construcción de otros textos. Comprende que la normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. Descubre el valor detener una familia. Reconoce que el diálogo y la comunicación son lo más importante PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué alternativas se pueden implementar en la institución para contribuir con la construcción del proyecto de nación? ¿A través del uso de la palabra y la escritura, qué elementos se incentivan en el pensamiento del niño y la niña para introducirlos en el contexto inmediato? EJE CONTENIDOS LOGROS INDICADOR DE LOGROS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS COMPETENCIAS D. COGNITIVA  Adición y Sustracción.  Construcción de sólidos geométricos.  Probabilidad.  Noción de Igualdad  Fenómenosnatur ales: calor,lluvia, el viento y laluz:  Fuentes de energía:El sol, gas, carbón,leña, corriente eléctrica.  Los sonidos que seescuchan en la vidacotidiana Realizar sumas y restas en el círculo del 11 al 15aplicando los algoritmos adecuados. (procedimental) Identificar formas en las caras de los sólidos. (conceptual) Dibujar las formas de las superficies de sólidos. (procedimental) Crear y definir reglas parajuegos donde seidentifique la probabilidad de que suceda un eventoen los diferentes grupos. (actitudinal) Expresar igualdades enforma gráfica,comparando diferentesobjetos, relaciones y sucesos, en actividades grupales (actitudinal) Describer el movimiento de las cosas en términosde cambio de lugar.  Ejecuta sumas y restas del 11 al 15 aplicando los algoritmos.  Identifica y dibuja las caras y formas de los solidos.  Crea y define reglas de juegos donde se evidencien los diferentes grupos. Observación directa. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Trabajo individual, grupal, colectivo y participativo. Exposición de temas, trabajos, investigaciones, innovaciones. Análisis de temas y trabajos realizados, lecturas de las mismas obras creadas por los educandos. Recolección, selección y utilización adecuada razonamiento Realizar sumas y restas en elcírculo del 11 al 15, conmaterial concreto. razonamiento Diferenciar formas en lascaras de los sólidos. Dibuja las formas de los sólidos expresando libremente. planteamiento y resolución de problemas Realizar juegos donde se identifique la probabilidad de que suceda un evento. Interpretativas. Describir el movimiento delas cosas como cambio de lugar.
  • 18. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande (Actitudinal) Relacionar fenómenosnaturales con situaciones yactividades de la vida diaria. (Actitudinal) Reconoce diferentesfuentes de energía. (Conceptual) Plantear preguntas y haceconjeturas con respecto alos sonidos que seescuchan en el entornoinmediato. (Conceptual) de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Proyección de películas y videos. Integración y relación de temas y trabajos de Educación Artística con otras áreas disciplinarias Valorativa Narrar la experiencia de la vida cotidiana incluyendo la noción del tiempo en términos de ayer, hoy y mañana. Argumentativa. Relacionar fenómenos naturales con situaciones y actividades de la cotidianidad. Propositiva. Manifiesta interés por trabajar algunos temas relacionados con la energía. Argumentativa Plantear preguntas y haceconjeturas con relaciona lossonidos que se escuchan en su entorno inmediato. D. COMUNICA TIVA  El cuerpo, el gesto, elmovimiento y la mímicacomo sistemas decomunicación.  Distinción entre el leguajegestual, verbal, gráfico y laescritura como formas derepresentación de larealidad.  Diferentes formas decomunicación a través delgesto, el dibujo y el arte. Comunicar emociones y vivencias a través del lenguaje y medios gestuales, verbales, gráficos y Plásticos. (actitudinal) Comprender textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones ynarraciones breves. (conceptual) Trabajar los tipos de prelectura y preescritura oral y gestual  Comunica emociones y vivencias a través del lenguaje y medios gestuales, verbales, gráficos y Plásticos.  Comprender textos orales sencillos de diferentes contextostales como descripciones y narraciones breves.  Trabajar los tipos de prelectura y preescritura oral y gestual Observación directa. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Trabajo individual, grupal, colectivo y Describir oralmente situaciones y experiencias cotidianas -demostrar respeto en la interacción con el otro. Argumentativa Emplear las estructuras orales relacionadas con las rutinas diarias para comunicarse en español y en inglés.
  • 19. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande (procedimental) participativo. Exposición de temas, trabajos, investigaciones, innovaciones. Análisis de temas y trabajos realizados, lecturas de las mismas obras creadas por los educandos. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Proyección de películas y videos. Integración y relación de temas y trabajos de Educación Artística con otras áreas disciplinarias . Propositiva Seguir patrones de pronunciación, entonación y ritmo en su comunicación. D CORPORAL  Aseo e higienepersonal.  Caminar, trotar, saltar,patear, lanzar, correr.  juegos dirigidos. Conceptuales Reconocer el grupo de alimentos para su desarrollo físico. Procedimentales Aplicar normas de higiene personal Su desarrollo físico es favorecido  Reconoce el grupo de alimentos para su desarrollo físico.  Aplicar normas de higiene personal  Su desarrollo físico es favorecido por los ejercicios  Los experimentos en eljuego son realizados.  Conservar la salud y valora su cuerpo. Observación directa. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, Argumentativa Sociomotriz Dialogar sobre la importancia de una Alimentación balanceada. Considera que la alimentación
  • 20. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande por los ejercicios Los experimentos en el juego son realizados Actitudinales Conservar la salud y valora su cuerpo. material de desecho entre otros. Trabajo individual, grupal, colectivo y participativo. Exposición de temas, trabajos, investigaciones, innovaciones. Análisis de temas y trabajos realizados, lecturas de las mismas obras creadas por los educandos. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Proyección de películas y videos. Integración y relación de temas y trabajos de Educación Artística con otras áreas disciplinarias contribuye al desarrollo físico Propositiva Fisicomotriz Plantear alternativas de solución en la alimentación Valorativa Sociomotriz Atender las orientaciones para una buena salud Muestra creatividad en su presentación personal Psicomotriz Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionados entre sí y consigo mismo. D SOCIO- AFECTIVA  Constitución Política  Artículo 42: La familia  y Artículo 44: Los  derechos de los niños. Interpretar la Constitución Política de Colombia, de acuerdo con el grado de desarrollo intelectual del  Participar en varias actividades como miembro activo de su familia.  Respetar y reconoce el papel Observación directa. Recolección, selección y utilización adecuada Interpretativa - cognitiva. -Dialogar sobre la importancia de la
  • 21. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande alumno, que aporte a la construcción del proyecto de nación. (conceptual) Respetar y reconoce el papel significativo de los miembros de su familia. (actitudinal) Participar en varias actividades como miembro activo de su familia. significativo de los miembros de su familia.  Interpretar la Constitución Política de Colombia, de acuerdo con el grado de desarrollo intelectual del alumno, que aporte a la construcción del proyecto de nación. de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Trabajo individual, grupal, colectivo y participativo. Exposición de temas, trabajos, investigaciones, innovaciones. Análisis de temas y trabajos realizados, lecturas de las mismas obras creadas por los educandos. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Proyección de películas y videos. Integración y relación de temas y trabajos de Educación Artística con otras áreas disciplinarias norma Argumentativa – Procedimental -Explicar las normas que se establecen en la familia y la institución Propositiva – valorativa -Proponer alternativas de solución ante una dificultad.
  • 22. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande D ETICA Y VALORES  Las cosas que me gusta hacer.  Celebraciones especiales.  Época de regalos  Hermosos recuerdos Conceptuales Manejar con claridad los conceptos de valores: amor, respeto, responsabilidad y solidaridad. Interiorizada los conceptos básicos de convivencia para ser feliz. Procedimentales Expresar sentimientos y emociones con entusiasmo. Actitudinales Asister y comparte reuniones y fiestas familiares.  Manejar con claridad los conceptos de valores: amor, respeto, responsabilidad y solidaridad.  Interiorizada los conceptos básicos de convivencia para ser feliz.  Expresa sentimientos y emociones con entusiasmo.  Asiste y comparte reuniones y fiestas familiares. Observación directa. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Trabajo individual, grupal, colectivo y participativo. Exposición de temas, trabajos, investigaciones, innovaciones. Análisis de temas y trabajos realizados, lecturas de las mismas obras creadas por los educandos. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Proyección de películas y videos. Interpretativa - cognitiva. -Dialogar sobre la importancia de la gustarnos algo. Propositiva – valorativa -Proponer alternativas de solución ante una dificultad en las celebraciones propuestas. Valorativa Narrar la experiencia de la vida cotidiana incluyendo los hermosos recuerdos.
  • 23. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande Integración y relación de temas y trabajos de Educación Artística con otras áreas disciplinarias D ESTETICA  Los títeres y lasnarraciones de lasconsejas locales ohistorias propias dellugar.  Personajes lúdicospara los niños(Mimos, payasos,abuelos, lasmascotas).  Teatro  Dramatizaciones  Juego de roles  Imitaciones  Mimos  Técnicas de pintura  sobre papel  Técnicas de  impresión  Collage.  Técnicas yexperiencias del  color y empleo dediversos materiales.  El instrumento de lavoz.  Canto expresivo,imitativo.  Apreciación musical.  Audición de obrasvocales.  La Ronda. el ritmo,La música comoinstrumento deexpresión sensible  Participar en las muestrasdancísticas aplicando lastécnicas aprendidas enexpresión musical ycorporal.  Mostrar interés y gozo por las diferentes actividades dancísticas realizadas.  Comparar los roles quedesempeñan losdiferentes personajesque entretienen a losniños y los imita.  Valora las muestras dancísticas presentadas por los compañeros.  Muestra interés y gozo por las diferentes actividades artísticas realizadas.  Realiza dibujos representativos de su localidad y los sabe sustentar. Observación directa. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Trabajo individual, grupal, colectivo y participativo. Exposición de temas, trabajos, investigaciones, innovaciones. Análisis de temas y trabajos realizados, lecturas de las mismas obras creadas por los educandos. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, Valorativa Participar con agrado en la manipulación de diferentes materiales. Valorativa Sociomotriz Atender las orientaciones para una buena ejecución de las actividades. Muestra creatividad en sus representación diarias.
  • 24. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande material de desecho entre otros. Proyección de películas y videos. Integración y relación de temas y trabajos de Educación Artística con otras áreas disciplinarias D ESPÍTITUA L  Los seguidores de Cristoforman una familia: laiglesia.  En la Eucaristía secelebra el amor deCristo. Conceptuales Nombra algunas actitudes de Jesús como buen pastor Conoce el nombre de algunos de los amigos de Jesús Descubre que Jesús dialoga con su padre y enseña a sus amigos a dialogar con él Procedimentales Practica algunas actitudes de solidaridad ayuda y amor Celebra el domingo como día del Señor Respeta y valora la gran familia de Dios.  Reconoce el diálogo ylas comunicaciones lomás importante paraacercarme a Dios y alos otros.  Reconoce los lugaresde oración y fomenta elrespeto de ellos. Observación directa. Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Trabajo individual, grupal, colectivo y participativo. Exposición de temas, trabajos, investigaciones, innovaciones. Análisis de temas y trabajos realizados, lecturas de las mismas obras creadas por los educandos. Recolección, selección y utilización adecuada Saber aplicar a la realidad Explicar con sus propias palabras las diferentes manifestaciones del amor de Dios. Saber integrar fe y vida Reconocer como cristiano que pertenece a la familia de Cristo. Valorativa Participar con agrado en la celebración Eucarística.
  • 25. MUNICIPIO DE NECOCLI MALLA CURRICULAR – PREESCOLAR Educamos Para Una Colombia Grande de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices, pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros. Proyección de películas y videos. Integración y relación de temas y trabajos de Educación Artística con otras áreas disciplinarias ESTRATEGIAS EVALUACION ASPECTO COGNITIVO: Se tendrá en cuenta el desarrollo de los estándares y competencias básicas Pruebas escritas en donde el estudiante plasma todos sus conocimientos. Pruebas orales que permiten el análisis, argumentación, interpretación y proposición de texto de cualquier área. Mediante el seguimiento continuo de compromisos en: Talleres y sustentación de estos, Exposiciones, Investigaciones y experimentos, Ensayos, Trabajos grupales e individuales, Revisión de cuadernos, Elaboración de textos, interpretaciones de texto, Participación en clases. Participación en eventos académicos ASPECTO ACTITUDINAL Se tendrá en cuenta el compromiso y la responsabilidad con que asume sus obligaciones. Sentido de pertenencia por el entorno y la institución, El comportamiento humano, Participación en actividades institucionales y grupales, Presentación personal, Asistencia a clases, Experiencias significativas y pedagógicas, Investigaciones y experimento ASPECTO SOCIAL. Se tendrá en cuenta las relaciones interpersonales y las actuaciones en diferentes contextos. Actos cívicos y culturales, Practica de los valores, Respeto por el medio ambiente, Situación socioeconómica, Presentación personal, Manejo de conflictos, Cumplimiento de las normas establecidas en el acuerdo de convivencia.