SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Convivencia
Escuela Arturo Prat Chacón
Puerto Montt
Año escolar 2016
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
1. IDENTIFICACION
NOMBRE :ESCUELA CAPITAN ARTURO PRAT
DIRECCION :LAGO HUILLINCO S/N POB. PICHI PELLUCO
COMUNA :PUERTO MONTT
REGION :LOS LAGOS
FONO – FAX :652484511
Nº PERSONAL :30 DOCENTES
13 ASISTENTES DE AULA
07 ASISTENTES DE EDUCACION
05 AUXILIARES
04 MANIPULADORAS DE ALIMENTOS
Nº ALUMNOS :593 ALUMNOS
2. INTEGRANTES COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR
GLADY VALENZUELA SOTO : COORDINADOR DEL PLAN
MANUEL VICTOR LILLO CABRERA : SECRETARIO GENERAL
GLORIA BLANCO : REPRESENTANTE PRE
BASICA
ROXANA ALVAREZ CARDENAS : REPRESENTANTE 1º A 4º
AÑOS
RAMON SOTO OYARZUN : REPRESENTANTE 5º A 8º
AÑOS
PATRICIO ITURRA BURGOS : REPRESENTANTE COMITÉ
PARITARIO
JAVIER BARRIENTOS MARIN : ASISTENTE DE EDUCACION
HECTOR FLORES CORONADO : AUXILIAR
MARIA LUISA ANDRADE NAVARRO : CENTRO DE PADRES Y
APODERADOS
ESTUDIO DE LAS ZONAS DE RIESGO Y RECURSOS A CARGO
ZONA A : SECTOR EDIFICIO ANTIGUO
PASILLOS, BAÑOS, CAMARINES,
GIMNASIO
JACQUELINA BOHLE ALVAREZ
ZONA B : SECTOR BAJO EDIFICIO ANTIGUO
COCINA, COMEDOR, PATIO
CUBIERTO, PASILLO, SALA MULTIUSO, SALA COMPUTACION, BIBLIOTECA.
JAVIER BARRIENTOS MARIN
ZONA C : SECTOR KINDER
PABELLON EDUCACION
PARVULARIA
JORGE BARRIA CIFUENTES
ZONA D : PRIMER PISO PABELLON NUEVO
CARMEN GLORIA HERNÁNDEZ –
CECILIA HERNANDEZ
ZONA E : SEGUNDO PISO PABELLON NUEVO
IVONNE BARRIENTOS
ZONA F : PATIO EXTERIOR, CALDERA
HECTOR FLORES
TABLEROS ELECTRICOS, EXTINTORES
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR
MEDIDAS SEGÚN SITUACION
5.- MEDIDAS A TOMAR PARA CORREGIR LOS RIESGOS DETECTADOS
A) ANTIDESLIZANTE ESCALERA PATIO CUBIERTO.
B) PISO GOMA EN ENTRADA ZONA D Y SALIDA ZONA B.
C) PASAMANO ESCALERA PATIO CUBIERTO (CON GOMA EN LOS
EXTREMOS).
D) REPARACION PISO CERAMICA PASILLO ZONA E.
E) MARCACION SALIDA DESDE SALAS A ZONA DE SEGURIDAD CON
FRAJAS BLANCAS EN ZONAS A-B-C-D-E.
6.- MEDIDAS A TOMAR SEGÚN SITUACION
1. TEMBLOR Y TERREMOTO
A) mantenerse EN LA SALA DE CLASES.
B) UBICARSE DEBAJO DE LAS MESAS (POR VIDIOR O FUORESCENTE4S
QUE PUEDAN CAER.
C) MANTENERSE EN ESTADO DE ALERTA.
D) EL ANUNCIO DE EVACUACION LO DETERMINA LA CAMPANA O EL
TIMBRE O AMBOS JUNTOS, CON UN SONIDO UNIFORME Y
PROLONGADO.
E) MANTENER LA CALMA Y DIRIGIRSE A LAS ZONAS DE SEGURIDAD
PRE ESTABLECIDAS.
F) EVITAR CORRES Y/GRITAR A FIN DE PREVENIR SITUACIONES DE
PANICO INDIVIDUAL Y COLECTIVO.
G) UNA VEZ EN LA ZONA DE SEGURIDAD, LOS ENCARGADOS DE
EVACUACION DEBERAN ASEGURARSE QUE SE ENCUENTRAN TODOS
LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA ZONA A SU CARGO, INCLUYENDO
PERSONAL ADULTO (PROFESORES – ASISTENTES DE EDUCACION,
ETC.)
H) LOS PROFESORES DEBERAN LLEVAR SUS LIBROS DE CLASES, PARA
CONSTATAR LA PRESENCIA DE NIÑOS Y NIÑAS.
I) LAS PUERTAS Y SALIDAS DE EMERGENCIA DEBEN ABRIRSE Y
PERMANECER ABIERTAS DURANTE TODA LA EMERGENCIA.
J) LOS ENCARGADOS DE LOS SUMINISTROS ELECTRICOS, PREVIO A
DIRIGIRSE A LAS ZONAS DE SEGURIDAD.
A.2.- SI LOS ALUMNOS SE ENCUENTRAN EN RECREO, EN EL MOMENTO
DEL TEMBLOR O TERREMOTO, AL ESCUCHAR LA CAMPANA O EL TIMBRE O
AMBOS JUNTOS, CON UN SONIDO UNIFORME Y PROLONGADO,
PROCEDERAN DE ACUERDO AL NUMERO 1, PUNTOS E, a, J.
2.- INCENDIO
A) SE PROCEDERA DE ACUERDO AL NUMERO 1, PUNTOS C A J.
3. TSUNAMI
A) POR ENCONTRARNOS EN UN LUGAR PRIVILEGIADO Y ALEJADO DE
LA COSTA, LOS CURSOS SE MANTENDRAN EN SUS RESPECTIVAS SALAS DE
CLASES, MANTENIENDO LA CALMA Y EN ESTADO DE ALERTA.
4.- INUNDACION
A) SE EVACUARAN LOS ALUMNOS DE LAS SALAS INUNDADAS O
PROXIMAS A LA INUNDACION Y SE UBICARAN EN SECTORES MAS SEGUROS.
5.- BOMBAS
A) EN CASO DE BOMBA EN ALGUN SECTOR DE LA ESCUELA, SE
PROCEDERA A EVACUAR LAS SALAS HACIA LA ZONA DE
SEGURIDAD.
6.- ERUPCION VOLCANICA : SE PROCEDERA DE ACUERDO A LA LETRA C
y D.
LOS ALUMNOS SERAN ENTREGADOS A LOS APODERADOS QUE ASI
LO SOLICITEN, ENTREGÁNDOLOS POR LA PUERTA PRINCIPAL DE 1° A 8°
AÑO.
LOS PARVULOS SERAN ENTREGADOS POR SU SECTOR.
CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIADES Y EJERCICIOS DE EVACUACION
MESES %
ACTIVIDAD
MAR
ZO
ABR
IL
MA
YO
JUN
IO
JULI
O
AGOS
TO
SEP
T.
OC
T.
NO
V.
DI
C.
CUMPLIMI
ENTO
Reunión
consejo
seguridad
escolar x x x x x
Definición
zonas x
Inspección
patios x x x x x x x x x
Recarga
extintores x
Ensayo
evacuación x x x x x x x x x x
MANUEL LILLO CABRERA GLADY VALENZUELA SOTO
SECRETARIO COORDINADOR
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA 2015.
APRENDIENDO SOBRE SEGURIDAD EN EL TRANSITO
SEGURIDAD VIAL
COMPORTAMIENTOS SEGUROS POR PARTE DE LAS PERSONAS QUE
SE TRASLADAN EN LA VIA PUBLICA EN CUALQUIERA DE LOS ROLES VIALES
QUE ESTOS CUMPLAN:
PEATON : CONOCIMIENTO DE LAS SEÑALIZACIONES
PEATONALES, COMPOORTAMIENTO DEL USO DE LA VIA PUBLICA.
PASAJERO : COMPORTAMIENTO COMO USUARIO DEL
TRANSPORTE ESCOLAR Y LOCOMOCION COLECTIVA.
CONDUCTOR : CONOCIMIENTO DEL REGLAMENTO DEL TRANSITO.
USO DE LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA UNA CONDUCCIÓN
SEGURA. CUALES SON LAS CONDICIONES MAS SEGURAS PARA UTILIZAR LA
BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE.
ESTE AÑO SE PROPONE FOCALIZAR LAS ACTIVIDADES EN LA PREVENCION
DEL RIESGO EN EL ROL DE PEATÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, DEBIDO A
QUE LA MAYOR CANTIDAD DE ACCIDENTES SON PRODUCIDOS POR
IMPRUDENCIA DEL PEATÓN.
EJEMPLO DE TEMATICA DE LA ACTIVIDAD
 CONOCIMIENTOS DE LA LEY DE TRANSITO.
SI BIEN, “LOS CONDUCTORES ESTAN OBLIGADOS A MANTENERSE
ATENTOS A LAS CONDICIONES DEL TRANSITO DEL MOMENTO”, LOS
PEATONES TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE CUIDARNOS Y CUIDAR A
LOS OTROS, POR EJEMPLO NO CONTESTANDO LLAMADAS O MENSAJES
O ESCUCHANDO MUSICA A TRAVES DE AUDIFONOS AL CRUZAR LA
CALLE (¿DONDE DEBO CRUZAR UNA CALLE?, ¿QUE DEBO HACER ANTES
DE CRUZAR? ¿COMO DEBO CRUZAR?
CONDUCTA SEGURA
EVITANDO ACCIDENTES DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO.
SE ENTIENDE POR ACCIDENTE “TODA LESION QUE UN ESTUDIANTE
SUFRA A CAUSA O CON OCASIÓN DE SUS ESTUDIOS O DE LA REALIZACIÓN
DE SU PRACTICA PROFESIONAL O EDUCACIONAL Y QUE LE PRODUZCA
INCAPACIDAD O MUERTE”. COMO CAUSAS DE ACCIDENTES SE RECONOCEN
LAS ACCIONES INSEGURAS Y LAS CONDICIONES INSEGURAS.
ACCIONES INSEGURAS : CORRESPONDE A CUALQUIER ACTO DE LA
PERSONA QUE PUEDE PROVOCAR UN ACCIDENTE, POR EJEMPLO “CORRER
MIRANDO HACIA ATRÁS, LLEVAR TIJERAS EN EL BOLSILLO.
CONDICION INSEGURA : CORRESPONDE A QUE EL RIESGO ESTÁ PRESENTE
EN LOS ELEMENTOS MATERIALES Y EN LA INFRAESTRUCTURA. EJ. VIA DE
EVACUACION NO SEÑALIZADA U OBSTRUIDO, PISOS RESBALOSOS, ETC.
ACTIVIDADES
EJ. RECORRER EN FORMA ORDENADA PASILLOS Y ESCALERAS DEL
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONA, RESPETANDO LA CIRCULACIÓN POR EL
LADO DERECHO.
IDENTIFICAR SEÑALITICA.
REFLEXIONAR SOBRE EL SIGNIFICADO E IMPORTANCIA DE LAS
SEÑALETICAS.
ESTUDIAR Y SOCIALIZAR EL DECRETO SUPREMO n|313, SOBRE EL SEGURO
ESCOLAR.
REFLEXION COMUNITARIA SOBRE EL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL
ESTABLECIMIENTO
RECONOCIENDO AMENAZAS Y CAPACIDADES.
DEBIDO A LA UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CONDICIONES GEOGRAFICAS DE
NUESTRO PAÍS, EXISTEN DIVERSAS AMENAZAS QUE DEEN SER
CONSIDERADAS POR LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS, ESTAMOS
EXPUESTOS A ALTAS ACTIVIDADES SISMICAS Y VOLCANICAS, NEVAZONES,
MAREJADAS, INUNDACIONES, SEGUIAS, DESLIZAMIENTOS Y VIENTOS DE
ALTA INTENSIDAD QUE PROVOCAN GRANDES IMPACTOSE EN EL PAIS.
ADEMAS AMENAZAS POR LA ACCION DEL SER HUMANO, TALES COMO :
INCENDIOS ESTRUCTURALES Y FORESTALES, DERRAMES DE QUIMICOS,
RIESGOS AMBIENTALES PRODUCTO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS, MINAS
ANTIPERSONALES.
REFLEXIONAR Y CONSENSUAR QUE HACER ANTE UNA EMERGENCIA
ORIGINADA POR EVENTOS NATURALES (SISMOS, TSUNAMIS,
INUNDACIONES, ETC.) O EVENTOS DE ORIGEN HUMANO (ACCIDENTE
ESCOLAR, INCENDIO, DERRAME DE GASES TOXICOS, ATENTADOS, ETC.)
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PROTOCOLO).
CUERPO Y UNA MENTE SANA
CUIDEMOS NUESTRO CUERPO DEL TABACO, LAS DROGAS, EL
ALCOHOLISMO, LA ALIMENTACION NO SALUDABLE, DEL MALTRATO Y LA
VIOLENCIA. TODE ESTO SE ABORDA DESDE UNA MIRADA POSITIVA DE LA
SALUD Y NO DESDE LA ENFERMEDAD.
AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE RIESGOS: CONOCER DE MANERA
RESPETUOSA SU CUERPO.
INDENTIFICAR DISTINTAS MANIFESTACIONES DE VIOLENCIAS, TANTO ENTRE
PARES COMO ENTRE ADULTOS. PROPONER ACCIONES PARA DETECTAR,
ABORDAR Y PREVENIR ESTAS SITUACIONES.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de seguridad escolar

Presentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptxPresentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptx
AliciaGarciaMontealv
 
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergenciasSeguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
MaryBarrios16
 
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptxCEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
juansanhueza12
 
Plan contingencia otoleas
Plan contingencia otoleasPlan contingencia otoleas
Plan contingencia otoleas
Aleyda Nancy Mejia Rioja
 
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y GustavoProyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
Kevin Molina
 
Emergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos EducacionalesEmergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos Educacionales
I. Municipalidad de La Serena
 
4.1.1 manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo g...
4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo g...4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo g...
4.1.1 manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo g...
gafujo
 
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
polo777
 
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
polo777
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drelPrueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Yhon G
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
daesel
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
sambitodchocolate
 
Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.
ISOE ALVARADO
 
Shake Out
Shake OutShake Out
Shake Out
Luz Serrano
 
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptxBRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
Gerson Miranda Mamani
 
Responsables de la actualización de los periodicos murales
Responsables de la actualización de los periodicos muralesResponsables de la actualización de los periodicos murales
Responsables de la actualización de los periodicos murales
Celia Quispe Godoy
 
Formato de EXPERIENCIA Aprendizaje FINAL_jma.docx
Formato de EXPERIENCIA Aprendizaje FINAL_jma.docxFormato de EXPERIENCIA Aprendizaje FINAL_jma.docx
Formato de EXPERIENCIA Aprendizaje FINAL_jma.docx
Josè Chanamè
 
Reto peru etapa 3 final
Reto peru etapa 3 finalReto peru etapa 3 final
Reto peru etapa 3 final
Escuela San Francisco
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
María Paz Fuentes
 

Similar a Plan de seguridad escolar (20)

Presentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptxPresentación COVID 19.pptx
Presentación COVID 19.pptx
 
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergenciasSeguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
Seguridad y Salud en el Trabajo, plan de emergencias
 
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptxCEMLAP_SISMO_2018.pptx
CEMLAP_SISMO_2018.pptx
 
Plan contingencia otoleas
Plan contingencia otoleasPlan contingencia otoleas
Plan contingencia otoleas
 
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y GustavoProyecto de investigación Estefania y Gustavo
Proyecto de investigación Estefania y Gustavo
 
Emergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos EducacionalesEmergencia Establecimientos Educacionales
Emergencia Establecimientos Educacionales
 
4.1.1 manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo g...
4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo g...4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo g...
4.1.1 manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo g...
 
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
 
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013Defensa civil plan contingencia ie 1206   2013
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drelPrueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.
 
Shake Out
Shake OutShake Out
Shake Out
 
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptxBRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
BRIGADAS ESCOLARES 2023.pptx
 
Responsables de la actualización de los periodicos murales
Responsables de la actualización de los periodicos muralesResponsables de la actualización de los periodicos murales
Responsables de la actualización de los periodicos murales
 
Formato de EXPERIENCIA Aprendizaje FINAL_jma.docx
Formato de EXPERIENCIA Aprendizaje FINAL_jma.docxFormato de EXPERIENCIA Aprendizaje FINAL_jma.docx
Formato de EXPERIENCIA Aprendizaje FINAL_jma.docx
 
Reto peru etapa 3 final
Reto peru etapa 3 finalReto peru etapa 3 final
Reto peru etapa 3 final
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
 

Más de Jorge Barria

Manual de convivencia 2016 (vigente)
Manual de convivencia  2016 (vigente)Manual de convivencia  2016 (vigente)
Manual de convivencia 2016 (vigente)
Jorge Barria
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
Resultados oic 2015.ppt
Resultados oic 2015.pptResultados oic 2015.ppt
Resultados oic 2015.ppt
Jorge Barria
 
Programa de extensión horaria
Programa de extensión horariaPrograma de extensión horaria
Programa de extensión horaria
Jorge Barria
 
Saludo de navidad eap2
Saludo de navidad eap2Saludo de navidad eap2
Saludo de navidad eap2
Jorge Barria
 
Papelucho visita nuestra escuela
Papelucho visita nuestra escuelaPapelucho visita nuestra escuela
Papelucho visita nuestra escuela
Jorge Barria
 

Más de Jorge Barria (6)

Manual de convivencia 2016 (vigente)
Manual de convivencia  2016 (vigente)Manual de convivencia  2016 (vigente)
Manual de convivencia 2016 (vigente)
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Resultados oic 2015.ppt
Resultados oic 2015.pptResultados oic 2015.ppt
Resultados oic 2015.ppt
 
Programa de extensión horaria
Programa de extensión horariaPrograma de extensión horaria
Programa de extensión horaria
 
Saludo de navidad eap2
Saludo de navidad eap2Saludo de navidad eap2
Saludo de navidad eap2
 
Papelucho visita nuestra escuela
Papelucho visita nuestra escuelaPapelucho visita nuestra escuela
Papelucho visita nuestra escuela
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Plan de seguridad escolar

  • 1. Departamento de Convivencia Escuela Arturo Prat Chacón Puerto Montt Año escolar 2016
  • 2. PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 1. IDENTIFICACION NOMBRE :ESCUELA CAPITAN ARTURO PRAT DIRECCION :LAGO HUILLINCO S/N POB. PICHI PELLUCO COMUNA :PUERTO MONTT REGION :LOS LAGOS FONO – FAX :652484511 Nº PERSONAL :30 DOCENTES 13 ASISTENTES DE AULA 07 ASISTENTES DE EDUCACION 05 AUXILIARES 04 MANIPULADORAS DE ALIMENTOS Nº ALUMNOS :593 ALUMNOS 2. INTEGRANTES COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR GLADY VALENZUELA SOTO : COORDINADOR DEL PLAN MANUEL VICTOR LILLO CABRERA : SECRETARIO GENERAL GLORIA BLANCO : REPRESENTANTE PRE BASICA
  • 3. ROXANA ALVAREZ CARDENAS : REPRESENTANTE 1º A 4º AÑOS RAMON SOTO OYARZUN : REPRESENTANTE 5º A 8º AÑOS PATRICIO ITURRA BURGOS : REPRESENTANTE COMITÉ PARITARIO JAVIER BARRIENTOS MARIN : ASISTENTE DE EDUCACION HECTOR FLORES CORONADO : AUXILIAR MARIA LUISA ANDRADE NAVARRO : CENTRO DE PADRES Y APODERADOS ESTUDIO DE LAS ZONAS DE RIESGO Y RECURSOS A CARGO ZONA A : SECTOR EDIFICIO ANTIGUO PASILLOS, BAÑOS, CAMARINES, GIMNASIO JACQUELINA BOHLE ALVAREZ ZONA B : SECTOR BAJO EDIFICIO ANTIGUO COCINA, COMEDOR, PATIO CUBIERTO, PASILLO, SALA MULTIUSO, SALA COMPUTACION, BIBLIOTECA. JAVIER BARRIENTOS MARIN ZONA C : SECTOR KINDER PABELLON EDUCACION PARVULARIA JORGE BARRIA CIFUENTES
  • 4. ZONA D : PRIMER PISO PABELLON NUEVO CARMEN GLORIA HERNÁNDEZ – CECILIA HERNANDEZ ZONA E : SEGUNDO PISO PABELLON NUEVO IVONNE BARRIENTOS ZONA F : PATIO EXTERIOR, CALDERA HECTOR FLORES TABLEROS ELECTRICOS, EXTINTORES PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR MEDIDAS SEGÚN SITUACION 5.- MEDIDAS A TOMAR PARA CORREGIR LOS RIESGOS DETECTADOS A) ANTIDESLIZANTE ESCALERA PATIO CUBIERTO. B) PISO GOMA EN ENTRADA ZONA D Y SALIDA ZONA B. C) PASAMANO ESCALERA PATIO CUBIERTO (CON GOMA EN LOS EXTREMOS). D) REPARACION PISO CERAMICA PASILLO ZONA E. E) MARCACION SALIDA DESDE SALAS A ZONA DE SEGURIDAD CON FRAJAS BLANCAS EN ZONAS A-B-C-D-E. 6.- MEDIDAS A TOMAR SEGÚN SITUACION 1. TEMBLOR Y TERREMOTO
  • 5. A) mantenerse EN LA SALA DE CLASES. B) UBICARSE DEBAJO DE LAS MESAS (POR VIDIOR O FUORESCENTE4S QUE PUEDAN CAER. C) MANTENERSE EN ESTADO DE ALERTA. D) EL ANUNCIO DE EVACUACION LO DETERMINA LA CAMPANA O EL TIMBRE O AMBOS JUNTOS, CON UN SONIDO UNIFORME Y PROLONGADO. E) MANTENER LA CALMA Y DIRIGIRSE A LAS ZONAS DE SEGURIDAD PRE ESTABLECIDAS. F) EVITAR CORRES Y/GRITAR A FIN DE PREVENIR SITUACIONES DE PANICO INDIVIDUAL Y COLECTIVO. G) UNA VEZ EN LA ZONA DE SEGURIDAD, LOS ENCARGADOS DE EVACUACION DEBERAN ASEGURARSE QUE SE ENCUENTRAN TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA ZONA A SU CARGO, INCLUYENDO PERSONAL ADULTO (PROFESORES – ASISTENTES DE EDUCACION, ETC.) H) LOS PROFESORES DEBERAN LLEVAR SUS LIBROS DE CLASES, PARA CONSTATAR LA PRESENCIA DE NIÑOS Y NIÑAS. I) LAS PUERTAS Y SALIDAS DE EMERGENCIA DEBEN ABRIRSE Y PERMANECER ABIERTAS DURANTE TODA LA EMERGENCIA. J) LOS ENCARGADOS DE LOS SUMINISTROS ELECTRICOS, PREVIO A DIRIGIRSE A LAS ZONAS DE SEGURIDAD. A.2.- SI LOS ALUMNOS SE ENCUENTRAN EN RECREO, EN EL MOMENTO DEL TEMBLOR O TERREMOTO, AL ESCUCHAR LA CAMPANA O EL TIMBRE O AMBOS JUNTOS, CON UN SONIDO UNIFORME Y PROLONGADO, PROCEDERAN DE ACUERDO AL NUMERO 1, PUNTOS E, a, J. 2.- INCENDIO A) SE PROCEDERA DE ACUERDO AL NUMERO 1, PUNTOS C A J. 3. TSUNAMI
  • 6. A) POR ENCONTRARNOS EN UN LUGAR PRIVILEGIADO Y ALEJADO DE LA COSTA, LOS CURSOS SE MANTENDRAN EN SUS RESPECTIVAS SALAS DE CLASES, MANTENIENDO LA CALMA Y EN ESTADO DE ALERTA. 4.- INUNDACION A) SE EVACUARAN LOS ALUMNOS DE LAS SALAS INUNDADAS O PROXIMAS A LA INUNDACION Y SE UBICARAN EN SECTORES MAS SEGUROS. 5.- BOMBAS A) EN CASO DE BOMBA EN ALGUN SECTOR DE LA ESCUELA, SE PROCEDERA A EVACUAR LAS SALAS HACIA LA ZONA DE SEGURIDAD. 6.- ERUPCION VOLCANICA : SE PROCEDERA DE ACUERDO A LA LETRA C y D. LOS ALUMNOS SERAN ENTREGADOS A LOS APODERADOS QUE ASI LO SOLICITEN, ENTREGÁNDOLOS POR LA PUERTA PRINCIPAL DE 1° A 8° AÑO. LOS PARVULOS SERAN ENTREGADOS POR SU SECTOR. CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIADES Y EJERCICIOS DE EVACUACION MESES % ACTIVIDAD MAR ZO ABR IL MA YO JUN IO JULI O AGOS TO SEP T. OC T. NO V. DI C. CUMPLIMI ENTO Reunión consejo seguridad escolar x x x x x Definición zonas x Inspección patios x x x x x x x x x Recarga extintores x
  • 7. Ensayo evacuación x x x x x x x x x x MANUEL LILLO CABRERA GLADY VALENZUELA SOTO SECRETARIO COORDINADOR PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA 2015. APRENDIENDO SOBRE SEGURIDAD EN EL TRANSITO SEGURIDAD VIAL COMPORTAMIENTOS SEGUROS POR PARTE DE LAS PERSONAS QUE SE TRASLADAN EN LA VIA PUBLICA EN CUALQUIERA DE LOS ROLES VIALES QUE ESTOS CUMPLAN: PEATON : CONOCIMIENTO DE LAS SEÑALIZACIONES PEATONALES, COMPOORTAMIENTO DEL USO DE LA VIA PUBLICA. PASAJERO : COMPORTAMIENTO COMO USUARIO DEL TRANSPORTE ESCOLAR Y LOCOMOCION COLECTIVA. CONDUCTOR : CONOCIMIENTO DEL REGLAMENTO DEL TRANSITO. USO DE LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA. CUALES SON LAS CONDICIONES MAS SEGURAS PARA UTILIZAR LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE. ESTE AÑO SE PROPONE FOCALIZAR LAS ACTIVIDADES EN LA PREVENCION DEL RIESGO EN EL ROL DE PEATÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, DEBIDO A QUE LA MAYOR CANTIDAD DE ACCIDENTES SON PRODUCIDOS POR IMPRUDENCIA DEL PEATÓN. EJEMPLO DE TEMATICA DE LA ACTIVIDAD  CONOCIMIENTOS DE LA LEY DE TRANSITO.
  • 8. SI BIEN, “LOS CONDUCTORES ESTAN OBLIGADOS A MANTENERSE ATENTOS A LAS CONDICIONES DEL TRANSITO DEL MOMENTO”, LOS PEATONES TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE CUIDARNOS Y CUIDAR A LOS OTROS, POR EJEMPLO NO CONTESTANDO LLAMADAS O MENSAJES O ESCUCHANDO MUSICA A TRAVES DE AUDIFONOS AL CRUZAR LA CALLE (¿DONDE DEBO CRUZAR UNA CALLE?, ¿QUE DEBO HACER ANTES DE CRUZAR? ¿COMO DEBO CRUZAR? CONDUCTA SEGURA EVITANDO ACCIDENTES DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO. SE ENTIENDE POR ACCIDENTE “TODA LESION QUE UN ESTUDIANTE SUFRA A CAUSA O CON OCASIÓN DE SUS ESTUDIOS O DE LA REALIZACIÓN DE SU PRACTICA PROFESIONAL O EDUCACIONAL Y QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE”. COMO CAUSAS DE ACCIDENTES SE RECONOCEN LAS ACCIONES INSEGURAS Y LAS CONDICIONES INSEGURAS. ACCIONES INSEGURAS : CORRESPONDE A CUALQUIER ACTO DE LA PERSONA QUE PUEDE PROVOCAR UN ACCIDENTE, POR EJEMPLO “CORRER MIRANDO HACIA ATRÁS, LLEVAR TIJERAS EN EL BOLSILLO. CONDICION INSEGURA : CORRESPONDE A QUE EL RIESGO ESTÁ PRESENTE EN LOS ELEMENTOS MATERIALES Y EN LA INFRAESTRUCTURA. EJ. VIA DE EVACUACION NO SEÑALIZADA U OBSTRUIDO, PISOS RESBALOSOS, ETC. ACTIVIDADES EJ. RECORRER EN FORMA ORDENADA PASILLOS Y ESCALERAS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONA, RESPETANDO LA CIRCULACIÓN POR EL LADO DERECHO. IDENTIFICAR SEÑALITICA. REFLEXIONAR SOBRE EL SIGNIFICADO E IMPORTANCIA DE LAS SEÑALETICAS.
  • 9. ESTUDIAR Y SOCIALIZAR EL DECRETO SUPREMO n|313, SOBRE EL SEGURO ESCOLAR. REFLEXION COMUNITARIA SOBRE EL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL ESTABLECIMIENTO RECONOCIENDO AMENAZAS Y CAPACIDADES. DEBIDO A LA UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CONDICIONES GEOGRAFICAS DE NUESTRO PAÍS, EXISTEN DIVERSAS AMENAZAS QUE DEEN SER CONSIDERADAS POR LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS, ESTAMOS EXPUESTOS A ALTAS ACTIVIDADES SISMICAS Y VOLCANICAS, NEVAZONES, MAREJADAS, INUNDACIONES, SEGUIAS, DESLIZAMIENTOS Y VIENTOS DE ALTA INTENSIDAD QUE PROVOCAN GRANDES IMPACTOSE EN EL PAIS. ADEMAS AMENAZAS POR LA ACCION DEL SER HUMANO, TALES COMO : INCENDIOS ESTRUCTURALES Y FORESTALES, DERRAMES DE QUIMICOS, RIESGOS AMBIENTALES PRODUCTO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS, MINAS ANTIPERSONALES. REFLEXIONAR Y CONSENSUAR QUE HACER ANTE UNA EMERGENCIA ORIGINADA POR EVENTOS NATURALES (SISMOS, TSUNAMIS, INUNDACIONES, ETC.) O EVENTOS DE ORIGEN HUMANO (ACCIDENTE ESCOLAR, INCENDIO, DERRAME DE GASES TOXICOS, ATENTADOS, ETC.) PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PROTOCOLO). CUERPO Y UNA MENTE SANA CUIDEMOS NUESTRO CUERPO DEL TABACO, LAS DROGAS, EL ALCOHOLISMO, LA ALIMENTACION NO SALUDABLE, DEL MALTRATO Y LA VIOLENCIA. TODE ESTO SE ABORDA DESDE UNA MIRADA POSITIVA DE LA SALUD Y NO DESDE LA ENFERMEDAD.
  • 10. AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE RIESGOS: CONOCER DE MANERA RESPETUOSA SU CUERPO. INDENTIFICAR DISTINTAS MANIFESTACIONES DE VIOLENCIAS, TANTO ENTRE PARES COMO ENTRE ADULTOS. PROPONER ACCIONES PARA DETECTAR, ABORDAR Y PREVENIR ESTAS SITUACIONES.