SlideShare una empresa de Scribd logo
la magia de la ciencia en el preescolar
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBL ASECRETARIA DE EDUCACION PUBLICAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIDAD UPN 213 TEHUACAN, PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94   TRABAJO: CIENCIA EN PREESCOLAR EN GRUPO  ASESOR: LIC. ALICIA GONZALEZ PACHECO MATERIA: EL NIÑO Y LA CIENCIA ALUMNA:MARIA ANGELICA VIDAL VIDAL 8vo. SEMESTRE GRUPO “B”TEHUACAN PUE., A 25 DE JUNIO DE 2010  
INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la ciencia en el preescolar, para lo cual es necesario aplicar una serie de experimentos para conocer y obtener los resultados deseados por la aplicación. El PE indica que la curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de asombro que caracteriza a los niños los conduce a preguntar constantemente cómo y por quéocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como observar y explorar cuanto pueden usando los materiales que tienen a su alcance. Por tal motivo, este trabajo pretende lograr la realización de experimentos que le ayudarán al niño adquirir conocimientos paraposteriormente  ponerlos en práctica.
PLANEACIÓN ,[object Object],Exploración y conocimiento del mundo ,[object Object],Mundo Natural ,[object Object],Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales que no representan riesgo para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural
[object Object],2. Formular  a los alumnos las siguientes preguntas: *¿ Sabes qué es un experimento? *¿Alguna vez has hecho uno? 1. Organizar equipos con la dinámica : pares  y nones. 3. 4. Indicar las normas de seguridad  para realizar  el experimento Mencionar los materiales  que se van a utilizar en el experimento 5. 6. Formular preguntas acerca del tema. ¿Conoces la harina? ¿Conocen la sal?,  entre otras. Colocar los materiales sobre la mesa para que los alumnos puedan: *Sentirlos *Olerlos *Comparar sus texturas
7. Explicar los pasos a seguir para realizar el experimento 8. Proporcionar  a cada equipo los materiales para realizar el experimento 10. 9. Resolver dudas  de los niños que tengan durante el desarrollo del experimento Realizar el experimento 12. 11. Presentar y exponer  los experimentos realizados ante sus compañeros Intercambiar opiniones acerca del experimento
[object Object],Por medio de la lista de cotejo
DESARROLLO  DE  LOS EXPERIMENTOS
[object Object],“SEPARACIÓN DEL AGUA Y ACEITE” MATERIALES: *1 vaso *Agua *Aceite *Colorante de comida *1 limón *Detergente *1 cuchara
PROCEDIMIENTO: 1.-Llenar un vaso con agua sola y dejar reposar  hasta que la superficie esté completamente quieta. 2.-Añadir una cucharada de colorante  (sin revolver) 3.-Mirar el vaso 5 minutos después, las moléculas de agua  están siempre en movimiento aunque no podamos verlos. 4.-Agregar el colorante para ver cómo las moléculas de agua golpean el colorante y las envía en diferente  dirección. 5.-Dejar pasar 15 minutos para observar que  el colorante se ha  diluido.
6.-Aplicar con un vaso aceite y ver qué sucede.  7.-Aplicar detergente y mirar el resultado. 8.-Agregar gotas de limón y observar lo que pasa. 9.-La maestra preguntará a los alumnos: *¿Qué ha ocurrido al mezclar los ingredientes? 10.-Los alumnos expresarán sus resultados y experiencias.
[object Object],“HAGAMOS UNA MASA” MATERIALES: *Harina *Agua *Aceite *Sal *Colorante de comida *Crémor tártaro *Recipiente
PROCEDIMIENTO: 1.-Pedir a los niños que vacíen la harina sobre la mesa. 2.-Añadir el agua sobre la harina y mezclarlo.  3.-Agregar el aceite y la sal sobre la mezcla anterior. 4.-verter el colorante sobre la mezcla . 5.-Añadir el crémor tártaro y volver a mezclar.
6.-Revolver todos los ingredientes de la mezcla hasta formar una masa  sólida. 7.-Agregar harina en caso de que la mezcla esté muy pegajosa. 8.-Presentar el producto final(masa). 9.-Elaborar figuras con la masa obtenida. 10.-Presentar las figuras obtenidas. 11.-Expresar sus experiencias.
EVALUACIÓN  A TRAVÉS  DE  LISTA DE COTEJO
[object Object],*SIGUE NORMAS DE SEGURIDAD *MANIPULA LOS MATERIALES QUE UTILIZA *RECONOCE QUE HAY CAMBIOS DURANTE EL PROCESO DE LOS EXPERIMENTOS *EXPRESA SUS IDEAS Y EXPERIENCIAS
LISTA DE  COTEJO
[object Object],Dentro de las actividades infantiles, una de las favoritas por los niños, suelen ser los experimentos, así pues los anteriores, ofrecen grandes aprendizajes para conocer y entender  como funciona nuestro entorno, pero sobre todo despierta la curiosidad de los niños al vivir  estas experiencias . A través de los experimentos para niños, ellos logran por si solos, descubrir conceptos y verdades propias del universo. Los beneficios de este tipo de actividades, es que busca incentivar en el niño, el descubrir verdades absolutas, de forma divertida, y de fácil entendimiento para él.
EVIDENCIAS
EXPERIMENTO #1 “SEPARACIÓN DE AGUA Y ACEITE”
EXPERIMENTO #2 “HAGAMOS UNA MASA”
[object Object],Programa de Educación Preescolar 2004,SEP,México,pág. 82 http://proyectoazul.com/ http://www.zona33preescolar.com/situaciones-didacticas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
mayra reyes noya
 
Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
Silvia V. Vega G.
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
Giovanna Alvarado
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
saraiupn
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
Edith Peralta Resillas
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoangelmanuel22
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wencharly1069
 
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
Guillermo Temelo
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Soledad Gonzalez
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosPatricia Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Planeacion experimento
Planeacion experimentoPlaneacion experimento
Planeacion experimento
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
2 planeacion 4. 4 acuaticos pulpo
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
 

Destacado

Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarEdelin Bravo
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarAlis Gp
 
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de FamiliaPrimer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de FamiliaColegioMexicano
 
Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
Usebeq
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosDaniela Sandoval
 
cuidado y conservación del medio ambiente
cuidado y conservación del medio ambiente cuidado y conservación del medio ambiente
cuidado y conservación del medio ambiente Alicce Duran Cahuapaza
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
DAYUANA
 
Cuentale cuentos ambientales
Cuentale cuentos ambientalesCuentale cuentos ambientales
Cuentale cuentos ambientales
mas4p
 
Reciclando por la vida
Reciclando por la vidaReciclando por la vida
Reciclando por la vida
Isabel Avendaño
 
Cuento del niño agua
Cuento del niño aguaCuento del niño agua
Cuento del niño agua
estrellita2012
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
angelinaalvarezd
 
Cuento goti, la gotita
Cuento goti, la gotitaCuento goti, la gotita
Cuento goti, la gotitaalmudena
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILESCUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
silvia060418
 
Proyecto 10 2
Proyecto 10 2Proyecto 10 2
Proyecto 10 2liolaya
 
C:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7º
C:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7ºC:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7º
C:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7ºguest039e7a8
 
Biblioteca vitual Textos ambientales
Biblioteca vitual Textos ambientalesBiblioteca vitual Textos ambientales
Biblioteca vitual Textos ambientalesJohanna Villarreal
 
Cuentos Infantiles NNTT Erika
Cuentos Infantiles NNTT ErikaCuentos Infantiles NNTT Erika
Cuentos Infantiles NNTT Erika
Erika Gómez
 
áRea De Lecto Escritura
áRea De Lecto EscrituraáRea De Lecto Escritura
áRea De Lecto Escriturasseary
 
infancia fotos
infancia fotosinfancia fotos
infancia fotosdavidr22
 

Destacado (20)

Manual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolarManual de experimentos preescolar
Manual de experimentos preescolar
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolar
 
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de FamiliaPrimer Junta Informativa con Padres de Familia
Primer Junta Informativa con Padres de Familia
 
Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
 
I como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niñosI como identificar los avances de los niños
I como identificar los avances de los niños
 
cuidado y conservación del medio ambiente
cuidado y conservación del medio ambiente cuidado y conservación del medio ambiente
cuidado y conservación del medio ambiente
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Cuentale cuentos ambientales
Cuentale cuentos ambientalesCuentale cuentos ambientales
Cuentale cuentos ambientales
 
Reciclando por la vida
Reciclando por la vidaReciclando por la vida
Reciclando por la vida
 
Cuento del niño agua
Cuento del niño aguaCuento del niño agua
Cuento del niño agua
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
 
Cuento goti, la gotita
Cuento goti, la gotitaCuento goti, la gotita
Cuento goti, la gotita
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILESCUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
 
Proyecto 10 2
Proyecto 10 2Proyecto 10 2
Proyecto 10 2
 
C:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7º
C:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7ºC:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7º
C:\documents and settings\sanjose\escritorio\conservacion medio ambiente 7º
 
Biblioteca vitual Textos ambientales
Biblioteca vitual Textos ambientalesBiblioteca vitual Textos ambientales
Biblioteca vitual Textos ambientales
 
Cuentos Infantiles NNTT Erika
Cuentos Infantiles NNTT ErikaCuentos Infantiles NNTT Erika
Cuentos Infantiles NNTT Erika
 
áRea De Lecto Escritura
áRea De Lecto EscrituraáRea De Lecto Escritura
áRea De Lecto Escritura
 
infancia fotos
infancia fotosinfancia fotos
infancia fotos
 

Similar a Actividad final el niño y la ciencia

Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
cinthya_zulema
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
tatic18
 
Presentación Aidé Platón
Presentación Aidé PlatónPresentación Aidé Platón
Presentación Aidé Platón
Alis Gp
 
Esquema experimento
Esquema experimentoEsquema experimento
Esquema experimento
Jessely Zavala
 
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
DilmiaZorayaVasquezR
 
La cocina de chepina
La cocina de chepinaLa cocina de chepina
La cocina de chepina
elyupn
 
Experimento para educación inicial
Experimento para educación inicialExperimento para educación inicial
Experimento para educación inicial
angelica lázaro aguilar
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
angelica lázaro aguilar
 
Divertámonos aprendiendo ciencia en la cocina
Divertámonos aprendiendo ciencia en la cocinaDivertámonos aprendiendo ciencia en la cocina
Divertámonos aprendiendo ciencia en la cocina
mar_31_07
 
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdfGUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
aipfatima
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. final
melina123upn
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornadaMary Alonso
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. finalmelina123upn
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
Esquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-añosEsquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-años
Jessely Zavala
 
Planeaciones segunda unidad
Planeaciones segunda unidadPlaneaciones segunda unidad
Planeaciones segunda unidadIris Loya
 
Planeacion el color que desaparece
Planeacion el color que desaparecePlaneacion el color que desaparece
Planeacion el color que desapareceIris Loya
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isismarce
 

Similar a Actividad final el niño y la ciencia (20)

Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Presentación Aidé Platón
Presentación Aidé PlatónPresentación Aidé Platón
Presentación Aidé Platón
 
Informe 2da practica
Informe 2da practica Informe 2da practica
Informe 2da practica
 
Esquema experimento
Esquema experimentoEsquema experimento
Esquema experimento
 
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
 
La cocina de chepina
La cocina de chepinaLa cocina de chepina
La cocina de chepina
 
Experimento para educación inicial
Experimento para educación inicialExperimento para educación inicial
Experimento para educación inicial
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
 
Divertámonos aprendiendo ciencia en la cocina
Divertámonos aprendiendo ciencia en la cocinaDivertámonos aprendiendo ciencia en la cocina
Divertámonos aprendiendo ciencia en la cocina
 
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdfGUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
GUÍA-COCINA-CREATIVA-COLEGIOS.pdf
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. final
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. final
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Esquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-añosEsquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-años
 
Planeaciones segunda unidad
Planeaciones segunda unidadPlaneaciones segunda unidad
Planeaciones segunda unidad
 
Planeacion el color que desaparece
Planeacion el color que desaparecePlaneacion el color que desaparece
Planeacion el color que desaparece
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Actividad final el niño y la ciencia

  • 1. la magia de la ciencia en el preescolar
  • 2. GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBL ASECRETARIA DE EDUCACION PUBLICAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIDAD UPN 213 TEHUACAN, PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94  TRABAJO: CIENCIA EN PREESCOLAR EN GRUPO  ASESOR: LIC. ALICIA GONZALEZ PACHECO MATERIA: EL NIÑO Y LA CIENCIA ALUMNA:MARIA ANGELICA VIDAL VIDAL 8vo. SEMESTRE GRUPO “B”TEHUACAN PUE., A 25 DE JUNIO DE 2010  
  • 3. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la ciencia en el preescolar, para lo cual es necesario aplicar una serie de experimentos para conocer y obtener los resultados deseados por la aplicación. El PE indica que la curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de asombro que caracteriza a los niños los conduce a preguntar constantemente cómo y por quéocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como observar y explorar cuanto pueden usando los materiales que tienen a su alcance. Por tal motivo, este trabajo pretende lograr la realización de experimentos que le ayudarán al niño adquirir conocimientos paraposteriormente ponerlos en práctica.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 7. Explicar los pasos a seguir para realizar el experimento 8. Proporcionar a cada equipo los materiales para realizar el experimento 10. 9. Resolver dudas de los niños que tengan durante el desarrollo del experimento Realizar el experimento 12. 11. Presentar y exponer los experimentos realizados ante sus compañeros Intercambiar opiniones acerca del experimento
  • 7.
  • 8. DESARROLLO DE LOS EXPERIMENTOS
  • 9.
  • 10. PROCEDIMIENTO: 1.-Llenar un vaso con agua sola y dejar reposar hasta que la superficie esté completamente quieta. 2.-Añadir una cucharada de colorante (sin revolver) 3.-Mirar el vaso 5 minutos después, las moléculas de agua están siempre en movimiento aunque no podamos verlos. 4.-Agregar el colorante para ver cómo las moléculas de agua golpean el colorante y las envía en diferente dirección. 5.-Dejar pasar 15 minutos para observar que el colorante se ha diluido.
  • 11. 6.-Aplicar con un vaso aceite y ver qué sucede. 7.-Aplicar detergente y mirar el resultado. 8.-Agregar gotas de limón y observar lo que pasa. 9.-La maestra preguntará a los alumnos: *¿Qué ha ocurrido al mezclar los ingredientes? 10.-Los alumnos expresarán sus resultados y experiencias.
  • 12.
  • 13. PROCEDIMIENTO: 1.-Pedir a los niños que vacíen la harina sobre la mesa. 2.-Añadir el agua sobre la harina y mezclarlo. 3.-Agregar el aceite y la sal sobre la mezcla anterior. 4.-verter el colorante sobre la mezcla . 5.-Añadir el crémor tártaro y volver a mezclar.
  • 14. 6.-Revolver todos los ingredientes de la mezcla hasta formar una masa sólida. 7.-Agregar harina en caso de que la mezcla esté muy pegajosa. 8.-Presentar el producto final(masa). 9.-Elaborar figuras con la masa obtenida. 10.-Presentar las figuras obtenidas. 11.-Expresar sus experiencias.
  • 15. EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LISTA DE COTEJO
  • 16.
  • 17. LISTA DE COTEJO
  • 18.
  • 20. EXPERIMENTO #1 “SEPARACIÓN DE AGUA Y ACEITE”
  • 21.
  • 23.
  • 24.