SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLAN DE
SESIONES EN LÍNEA
SESIÓN
TÍTULO DE
LA SESIÓN
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES/EVALUACIONES
1
Manejo de un wiki
y un WebQuest
como estrategia de
enseñanza-
aprendizaje
 Utilizar el wiki como herramienta
facilitadora del aprendizaje
colaborativo entre los docentes.
 Fomentar el uso didáctico de los wiki.
 Configurar el wiki de manera que se
utilice como una estrategia de
enseñanza y aprendizaje.
 Utilizar el WebQuest para propiciar el
uso educativo de Internet.
 Describir un proceso de enseñanza-
aprendizaje de calidad basado en la
web mediante el WebQuest.
 Introducir los fundamentos de la
metodología de un WebQuest.
 Introducción del curso.
 Apertura de cuentas de Gmail.
 Creación y personalización de
un wiki.
 Foro de Debate: Experiencia con
investigaciones realizadas durante su
práctica docente.
 Foro de Debate: Conocimientos y
experiencias previas con un WebQuest.
 Actividad Grupal 1.1: Creación de un
wiki grupal.
 Actividad Individual 1.2: Bitácora
personal.
2
Proyecto: «Los
perfiles del
estudiante y del
docente del siglo
XXI»
 Establecer antecedentes, contexto y
preguntas guías para elaborar la
introducción del proyecto del
WebQuest sobre los perfiles del
estudiante y del docente del siglo
XXI.
 Exploración de conocimientos
previos.
 Búsqueda efectiva en Internet.
 Los navegadores y los motores
de búsqueda.
 Actividad Grupal 2.1: Conocimientos
previos.
 Actividad Grupal 2.2: Elaboración de
una Introducción.
 Foro de Debate: Búsqueda efectiva de
información.
 Actividad Grupal 2.3: Complementación
de la Introducción.
 Actividad Individual 2.4: Bitácora
personal
2
3
Identificar fuentes
de información
válidas en Internet
 Crear una bibliografía anotada a partir
de la búsqueda de información en
Internet para elaborar un reporte final.
 Identificar fuentes de información
válidas y confiables en Internet para
elaborar la bibliografía anotada.
 Registrar una bibliografía consultada
en el wiki del grupo para elaborar el
reporte final.
 Búsqueda de información
relevante sobre el tema
trabajado.
 Elaboración de un formato para
registrar la bibliografía
consultada.
 Evaluación de las fuentes de
información (lecturas, sitios
web, videos y aplicaciones
didácticas).
 Registro de una bibliografía
consultada.
 Foro de debate: Formato de registro de
bibliografía.
 Actividad Grupal 3.1: Criterios de
selección de fuentes de información.
 Actividad Grupal 3.2: Búsqueda de
información.
 Actividad Individual 3.3: Bitácora
personal.
4
Organización de
la bibliografía
utilizando un
mapa conceptual
 Sintetizar la bibliografía consultada
en un mapa conceptual.
 Herramientas para hacer mapas
conceptuales: bubbl.us
 Foro de debate: Sistematización de la
información.
 Actividad Grupal 4.1: Mapa conceptual.
 Actividad Individual 4.2: Bitácora
personal.
5 La encuesta
 Elaborar una encuesta electrónica
para recopilar información sobre los
perfiles, a través de un formulario de
Google Docs.
 Elaboración y aplicación de una
encuesta digital.
 Uso de formularios de Google
Docs.
 Foro de Debate: Programas que permiten
realizar encuestas digitales.
 Actividad Grupal 5.1: Crear la encuesta.
 Actividad Individual 5.2: Bitácora
personal.
6 La encuesta
 Elaborar una encuesta electrónica
para recopilar información sobre los
perfiles, a través de un formulario de
Google Docs.
 Elaboración y aplicación de una
encuesta digital.
 Uso de formularios de Google
Docs.
 Actividad sugerida 6.1: Mejorar la
encuesta.
 Actividad Grupal 6.2: Introducción de la
encuesta.
 Actividad Grupal 6.3: Aplicación de la
encuesta.
3
7
Resultados de la
encuesta y su
análisis
 Procesar y analizar los datos
recogidos en la encuesta digital, para
interpretar los resultados.
 Expresar los resultados sistematizados
mediante gráficos estadísticos
utilizando las herramientas de
Formulario de Google Docs.
 Elaboración de gráficos en
formularios y hojas de cálculo
de Google Docs.
 Interpretación de los resultados
de la encuesta.
 Actividad Grupal 7.1: Obtención de
resultados.
 Foro de Debate: Interpretación de datos y
cruce de variables.
 Actividad Grupal 7.2: Descripción de
resultados.
 Actividad Grupal 7.3: Generación de
gráficos.
 Actividad Grupal 7.4: Interpretación de
resultados.
 Actividad Individual 7.5: Bitácora
personal.
8
Conclusiones del
trabajo y de lo
aprendido
 Establecer conclusiones sobre los
perfiles del estudiante y del docente
del siglo XXI.
 Elaborar las versiones finales de los
perfiles del estudiante y del docente
del siglo XXI.
 Contemplar los cambios de roles de
los docentes ante el nuevo papel de
los estudiantes del siglo XXI.
 Versión final del producto del
WebQuest.
 Conclusiones del trabajo
realizado.
 Reflexión y metacognición
sobre lo aprendido.
 Actividad Grupal 8.1: Revisión de
perfiles y versión final del WebQuest.
 Foro de Debate: Reflexión sobre lo
aprendido.
 Actividad Individual 8.2: Bitácora
personal.
4
9
Diseñar un
WebQuest-
Objetivos e
introducción
 Definir el tema de su WebQuest
basado en un bloque curricular o
unidad didáctica.
 Definir el objetivo de su WebQuest en
función del bloque curricular o unidad
didáctica.
 Diseñar su WebQuest en función del
objetivo de aprendizaje y del contexto
del aprendizaje.
 Orientaciones para crear un
WebQuest.
 Diseño de un WebQuest.
 Definición de un objetivo.
 Foro de Debate: Definición de un
WebQuest efectivo.
 Actividad Individual 9.1: Trabajo de
unidad didáctica con WebQuest-Tema y
Objetivo de aprendizaje.
 Actividad Individual 9.2: Diseño de su
WebQuest.
 Actividad Individual 9.3: Elaboración de
una Introducción.
 Definir el contexto del aprendizaje de
los estudiantes para la
implementación del WebQuest.
 Elaborar la introducción del
WebQuest, a partir de los objetivos de
aprendizaje de la unidad didáctica.
 Definición de elementos
logísticos del WebQuest.
 Elaboración de la introducción
del WebQuest.
 Actividad Individual 9.4: Bitácora
personal.
10
Elaboración de la
conclusión y la
tarea del
WebQuest
 Elaborar la conclusión del WebQuest,
a partir de los objetivos de
aprendizaje de la unidad didáctica.
 Elaborar la tarea del WebQuest de
una unidad didáctica próxima a
trabajar con sus estudiantes en un
ambiente de aprendizaje auténtico.
 La conclusión de su WebQuest.
 La tarea de su WebQuest.
 Foro de Debate: La conclusión de un
WebQuest.
 Actividad Individual 10.1: Elaboración
de la Conclusión del WebQuest.
 Foro de Debate: La tarea del WebQuest.
 Actividad Individual 10.2: Elaboración
de la Tarea para el WebQuest.
 Actividad Individual 10.3: Bitácora
personal.
5
11
La evaluación del
WebQuest
 Elaborar los criterios de evaluación de
su WebQuest.
 Criterios de evaluación del
WebQuest.
 Foro de Debate: La evaluación del
WebQuest.
 Actividad Individual 11.1: Elaboración
de la Evaluación del WebQuest.
 Actividad Individual 11.2: Bitácora
personal.
12
«Proceso-
recursos» del
WebQuest
 Elaborar el componente «Proceso-
recursos» del WebQuest.
 Componente «Proceso-
recursos» del WebQuest.
 Foro de debate: Procesos y recursos del
WebQuest.
 Actividad Individual 12.1: Componente
proceso-recurso del WebQuest.
 Actividad Individual 12.2: Bitácora
personal.
13
Guía didáctica y la
planificación para
implementar su
WebQuest
 Elaborar la guía didáctica y las
reflexiones de su WebQuest.
 Elaboración de la guía didáctica
del WebQuest.
 Planificación de la
implementación en clase del
WebQuest.
 Actividad Individual 13.1: La Guía
Didáctica.
 Actividad Individual 13.2: Planificación
de la implementación del WebQuest.
 Actividad Individual 13.3:
Implementación del WebQuest.
14
Evaluación de la
implementación
de su WebQuest y
reflexiones sobre
los aprendizajes
logrados
 Evaluar la implementación del
WebQuest.
 Autoevaluar todo el proceso creativo
de la planificación y uso del
WebQuest.
 Evaluación de la
implementación del WebQuest.
 Identificación de fortalezas y
debilidades para cumplir con el
perfil de los estudiantes y
docentes para el siglo XXI.
 Foro de Debate: Retroalimentación de la
implementación del WebQuest.
 Actividad Individual 14.1: Bitácora
personal.
Nota: es MUY IMPORTANTE que intente cumplir con las actividades propuestas tomando en cuenta las horas de dedicación indicadas en las Guías
Didácticas de cada una de las Sesiones y atendiendo las instrucciones del Tutor, de modo de mantener un adecuado ritmo de avance y aprovechamiento del
Curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLEACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
Universidad Técnica de Ambato
 
Tema 4. Webquest, Miniquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki.
Tema 4. Webquest, Miniquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki.Tema 4. Webquest, Miniquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki.
Tema 4. Webquest, Miniquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki.
Maria9519
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
Tíscar Lara
 
Planteamiento del Problema
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
MagalyUrbina
 
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educaciónTaller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Javier Iglesia Aparicio
 
Web 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodleWeb 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodle
Instituto de Educación Media (IEM)
 
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoniActividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
gmsrosario
 
Presentacion trabajo blog 2011-12
Presentacion trabajo blog 2011-12Presentacion trabajo blog 2011-12
Presentacion trabajo blog 2011-12
rosbelcn
 
Fichaev3
Fichaev3Fichaev3
Fichaev3
Bosorioceron
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
edurafa11
 
Partes de una web quest
Partes de una web questPartes de una web quest
Partes de una web quest
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019
Mauricio Campuzano
 
Clase 1. introducción al diseño de cursos con moodle 2
Clase 1. introducción al diseño de cursos con moodle 2Clase 1. introducción al diseño de cursos con moodle 2
Clase 1. introducción al diseño de cursos con moodle 2
Gustavo Astudillo
 

La actualidad más candente (13)

ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLEACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
ACTIVIDADES Y RECURSOS EN CURSOS DE MOODLE
 
Tema 4. Webquest, Miniquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki.
Tema 4. Webquest, Miniquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki.Tema 4. Webquest, Miniquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki.
Tema 4. Webquest, Miniquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki.
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
Planteamiento del Problema
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
 
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educaciónTaller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
 
Web 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodleWeb 20 recursos y actividades de moodle
Web 20 recursos y actividades de moodle
 
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoniActividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
Actividadfinal web2.0en educación_gabrielaspadoni
 
Presentacion trabajo blog 2011-12
Presentacion trabajo blog 2011-12Presentacion trabajo blog 2011-12
Presentacion trabajo blog 2011-12
 
Fichaev3
Fichaev3Fichaev3
Fichaev3
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Partes de una web quest
Partes de una web questPartes de una web quest
Partes de una web quest
 
Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019Webconferencia 27 04-2019
Webconferencia 27 04-2019
 
Clase 1. introducción al diseño de cursos con moodle 2
Clase 1. introducción al diseño de cursos con moodle 2Clase 1. introducción al diseño de cursos con moodle 2
Clase 1. introducción al diseño de cursos con moodle 2
 

Similar a Plan de sesiones tic ii

Curso De Webquest
Curso De WebquestCurso De Webquest
Curso De Webquest
Ramiro Aduviri Velasco
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
dasava
 
Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Sandra dudamel
Sandra dudamelSandra dudamel
Sandra dudamel
Sandratecnologia
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
iselaolivas
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
iselaolivas
 
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLELa WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
Juan France
 
Modulo 1 suhany
Modulo 1 suhanyModulo 1 suhany
Modulo 1 suhany
suhany17
 
De trabajos II
De trabajos IIDe trabajos II
De trabajos II
amparolallana
 
Fase De Planificacion
Fase De PlanificacionFase De Planificacion
Fase De Planificacion
guest23e9384
 
Primera vc lunes 160516
Primera vc   lunes 160516 Primera vc   lunes 160516
Primera vc lunes 160516
Adriana Silvia Aguirre
 
Las wikis como aulas colaborativas
Las wikis como aulas colaborativasLas wikis como aulas colaborativas
Las wikis como aulas colaborativas
Carla Raguseo
 
Contenido del Curso Esencial
Contenido del Curso EsencialContenido del Curso Esencial
Contenido del Curso Esencial
mimiciria
 
Guia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 dantaGuia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 danta
Carolina Díaz
 
Proyecto webquest
Proyecto webquestProyecto webquest
Proyecto webquest
kalinaize
 
Proyecto webquest
Proyecto webquestProyecto webquest
Proyecto webquest
kalinaize
 
WebQuest 2.0
WebQuest 2.0WebQuest 2.0
Wikis an introduction
Wikis an introductionWikis an introduction
Wikis an introduction
gusalbert1
 
presentacion participantes
presentacion participantespresentacion participantes
presentacion participantes
clemen07
 
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeTutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Universidad de La Sabana
 

Similar a Plan de sesiones tic ii (20)

Curso De Webquest
Curso De WebquestCurso De Webquest
Curso De Webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0
 
Sandra dudamel
Sandra dudamelSandra dudamel
Sandra dudamel
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLELa WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
La WebQuest Un Referente Para Actividades Pedagógicas En FLE
 
Modulo 1 suhany
Modulo 1 suhanyModulo 1 suhany
Modulo 1 suhany
 
De trabajos II
De trabajos IIDe trabajos II
De trabajos II
 
Fase De Planificacion
Fase De PlanificacionFase De Planificacion
Fase De Planificacion
 
Primera vc lunes 160516
Primera vc   lunes 160516 Primera vc   lunes 160516
Primera vc lunes 160516
 
Las wikis como aulas colaborativas
Las wikis como aulas colaborativasLas wikis como aulas colaborativas
Las wikis como aulas colaborativas
 
Contenido del Curso Esencial
Contenido del Curso EsencialContenido del Curso Esencial
Contenido del Curso Esencial
 
Guia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 dantaGuia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 danta
 
Proyecto webquest
Proyecto webquestProyecto webquest
Proyecto webquest
 
Proyecto webquest
Proyecto webquestProyecto webquest
Proyecto webquest
 
WebQuest 2.0
WebQuest 2.0WebQuest 2.0
WebQuest 2.0
 
Wikis an introduction
Wikis an introductionWikis an introduction
Wikis an introduction
 
presentacion participantes
presentacion participantespresentacion participantes
presentacion participantes
 
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeTutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 

Más de ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ

Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachilleratoInforme PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRESmery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PETRO.docx
PETRO.docxPETRO.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docxUNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docxFICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
cronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docxcronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
P.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).docP.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).doc
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
ANAHI CORONEL.docx
ANAHI CORONEL.docxANAHI CORONEL.docx
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdfAnexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 

Más de ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ (20)

Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachilleratoInforme PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
 
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
 
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
 
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRESmery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
 
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
 
PETRO.docx
PETRO.docxPETRO.docx
PETRO.docx
 
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docxUNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
 
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docxFICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
 
cronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docxcronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docx
 
P.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).docP.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).doc
 
GRANDES IDEAS.doc
GRANDES IDEAS.docGRANDES IDEAS.doc
GRANDES IDEAS.doc
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
 
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
 
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
 
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
ANAHI CORONEL.docx
ANAHI CORONEL.docxANAHI CORONEL.docx
ANAHI CORONEL.docx
 
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdfAnexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
 
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Plan de sesiones tic ii

  • 1. 1 PLAN DE SESIONES EN LÍNEA SESIÓN TÍTULO DE LA SESIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES/EVALUACIONES 1 Manejo de un wiki y un WebQuest como estrategia de enseñanza- aprendizaje  Utilizar el wiki como herramienta facilitadora del aprendizaje colaborativo entre los docentes.  Fomentar el uso didáctico de los wiki.  Configurar el wiki de manera que se utilice como una estrategia de enseñanza y aprendizaje.  Utilizar el WebQuest para propiciar el uso educativo de Internet.  Describir un proceso de enseñanza- aprendizaje de calidad basado en la web mediante el WebQuest.  Introducir los fundamentos de la metodología de un WebQuest.  Introducción del curso.  Apertura de cuentas de Gmail.  Creación y personalización de un wiki.  Foro de Debate: Experiencia con investigaciones realizadas durante su práctica docente.  Foro de Debate: Conocimientos y experiencias previas con un WebQuest.  Actividad Grupal 1.1: Creación de un wiki grupal.  Actividad Individual 1.2: Bitácora personal. 2 Proyecto: «Los perfiles del estudiante y del docente del siglo XXI»  Establecer antecedentes, contexto y preguntas guías para elaborar la introducción del proyecto del WebQuest sobre los perfiles del estudiante y del docente del siglo XXI.  Exploración de conocimientos previos.  Búsqueda efectiva en Internet.  Los navegadores y los motores de búsqueda.  Actividad Grupal 2.1: Conocimientos previos.  Actividad Grupal 2.2: Elaboración de una Introducción.  Foro de Debate: Búsqueda efectiva de información.  Actividad Grupal 2.3: Complementación de la Introducción.  Actividad Individual 2.4: Bitácora personal
  • 2. 2 3 Identificar fuentes de información válidas en Internet  Crear una bibliografía anotada a partir de la búsqueda de información en Internet para elaborar un reporte final.  Identificar fuentes de información válidas y confiables en Internet para elaborar la bibliografía anotada.  Registrar una bibliografía consultada en el wiki del grupo para elaborar el reporte final.  Búsqueda de información relevante sobre el tema trabajado.  Elaboración de un formato para registrar la bibliografía consultada.  Evaluación de las fuentes de información (lecturas, sitios web, videos y aplicaciones didácticas).  Registro de una bibliografía consultada.  Foro de debate: Formato de registro de bibliografía.  Actividad Grupal 3.1: Criterios de selección de fuentes de información.  Actividad Grupal 3.2: Búsqueda de información.  Actividad Individual 3.3: Bitácora personal. 4 Organización de la bibliografía utilizando un mapa conceptual  Sintetizar la bibliografía consultada en un mapa conceptual.  Herramientas para hacer mapas conceptuales: bubbl.us  Foro de debate: Sistematización de la información.  Actividad Grupal 4.1: Mapa conceptual.  Actividad Individual 4.2: Bitácora personal. 5 La encuesta  Elaborar una encuesta electrónica para recopilar información sobre los perfiles, a través de un formulario de Google Docs.  Elaboración y aplicación de una encuesta digital.  Uso de formularios de Google Docs.  Foro de Debate: Programas que permiten realizar encuestas digitales.  Actividad Grupal 5.1: Crear la encuesta.  Actividad Individual 5.2: Bitácora personal. 6 La encuesta  Elaborar una encuesta electrónica para recopilar información sobre los perfiles, a través de un formulario de Google Docs.  Elaboración y aplicación de una encuesta digital.  Uso de formularios de Google Docs.  Actividad sugerida 6.1: Mejorar la encuesta.  Actividad Grupal 6.2: Introducción de la encuesta.  Actividad Grupal 6.3: Aplicación de la encuesta.
  • 3. 3 7 Resultados de la encuesta y su análisis  Procesar y analizar los datos recogidos en la encuesta digital, para interpretar los resultados.  Expresar los resultados sistematizados mediante gráficos estadísticos utilizando las herramientas de Formulario de Google Docs.  Elaboración de gráficos en formularios y hojas de cálculo de Google Docs.  Interpretación de los resultados de la encuesta.  Actividad Grupal 7.1: Obtención de resultados.  Foro de Debate: Interpretación de datos y cruce de variables.  Actividad Grupal 7.2: Descripción de resultados.  Actividad Grupal 7.3: Generación de gráficos.  Actividad Grupal 7.4: Interpretación de resultados.  Actividad Individual 7.5: Bitácora personal. 8 Conclusiones del trabajo y de lo aprendido  Establecer conclusiones sobre los perfiles del estudiante y del docente del siglo XXI.  Elaborar las versiones finales de los perfiles del estudiante y del docente del siglo XXI.  Contemplar los cambios de roles de los docentes ante el nuevo papel de los estudiantes del siglo XXI.  Versión final del producto del WebQuest.  Conclusiones del trabajo realizado.  Reflexión y metacognición sobre lo aprendido.  Actividad Grupal 8.1: Revisión de perfiles y versión final del WebQuest.  Foro de Debate: Reflexión sobre lo aprendido.  Actividad Individual 8.2: Bitácora personal.
  • 4. 4 9 Diseñar un WebQuest- Objetivos e introducción  Definir el tema de su WebQuest basado en un bloque curricular o unidad didáctica.  Definir el objetivo de su WebQuest en función del bloque curricular o unidad didáctica.  Diseñar su WebQuest en función del objetivo de aprendizaje y del contexto del aprendizaje.  Orientaciones para crear un WebQuest.  Diseño de un WebQuest.  Definición de un objetivo.  Foro de Debate: Definición de un WebQuest efectivo.  Actividad Individual 9.1: Trabajo de unidad didáctica con WebQuest-Tema y Objetivo de aprendizaje.  Actividad Individual 9.2: Diseño de su WebQuest.  Actividad Individual 9.3: Elaboración de una Introducción.  Definir el contexto del aprendizaje de los estudiantes para la implementación del WebQuest.  Elaborar la introducción del WebQuest, a partir de los objetivos de aprendizaje de la unidad didáctica.  Definición de elementos logísticos del WebQuest.  Elaboración de la introducción del WebQuest.  Actividad Individual 9.4: Bitácora personal. 10 Elaboración de la conclusión y la tarea del WebQuest  Elaborar la conclusión del WebQuest, a partir de los objetivos de aprendizaje de la unidad didáctica.  Elaborar la tarea del WebQuest de una unidad didáctica próxima a trabajar con sus estudiantes en un ambiente de aprendizaje auténtico.  La conclusión de su WebQuest.  La tarea de su WebQuest.  Foro de Debate: La conclusión de un WebQuest.  Actividad Individual 10.1: Elaboración de la Conclusión del WebQuest.  Foro de Debate: La tarea del WebQuest.  Actividad Individual 10.2: Elaboración de la Tarea para el WebQuest.  Actividad Individual 10.3: Bitácora personal.
  • 5. 5 11 La evaluación del WebQuest  Elaborar los criterios de evaluación de su WebQuest.  Criterios de evaluación del WebQuest.  Foro de Debate: La evaluación del WebQuest.  Actividad Individual 11.1: Elaboración de la Evaluación del WebQuest.  Actividad Individual 11.2: Bitácora personal. 12 «Proceso- recursos» del WebQuest  Elaborar el componente «Proceso- recursos» del WebQuest.  Componente «Proceso- recursos» del WebQuest.  Foro de debate: Procesos y recursos del WebQuest.  Actividad Individual 12.1: Componente proceso-recurso del WebQuest.  Actividad Individual 12.2: Bitácora personal. 13 Guía didáctica y la planificación para implementar su WebQuest  Elaborar la guía didáctica y las reflexiones de su WebQuest.  Elaboración de la guía didáctica del WebQuest.  Planificación de la implementación en clase del WebQuest.  Actividad Individual 13.1: La Guía Didáctica.  Actividad Individual 13.2: Planificación de la implementación del WebQuest.  Actividad Individual 13.3: Implementación del WebQuest. 14 Evaluación de la implementación de su WebQuest y reflexiones sobre los aprendizajes logrados  Evaluar la implementación del WebQuest.  Autoevaluar todo el proceso creativo de la planificación y uso del WebQuest.  Evaluación de la implementación del WebQuest.  Identificación de fortalezas y debilidades para cumplir con el perfil de los estudiantes y docentes para el siglo XXI.  Foro de Debate: Retroalimentación de la implementación del WebQuest.  Actividad Individual 14.1: Bitácora personal. Nota: es MUY IMPORTANTE que intente cumplir con las actividades propuestas tomando en cuenta las horas de dedicación indicadas en las Guías Didácticas de cada una de las Sesiones y atendiendo las instrucciones del Tutor, de modo de mantener un adecuado ritmo de avance y aprovechamiento del Curso.