SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
AÑO LECTIVO
UNIDAD Nº 3
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTES: ÁREA/ ASIGNATURA: GRADO: TIEMPO DURACIÓN
MATEMATICAS SEGUNDO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
2. PLANIFICACION
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
¡Mis vecinos y vecinas!
⮚
Comprender la composición y descomposición de decenas exactas y aplicarlas en la suma y resta.
⮚
Establecer un orden y precisar los números ordinales hasta el décimo.
⮚
Distinguir y reconocer figuras planas en diferentes cuerpos geométricos
CRITERIOS DE
EVALUACION
✔
CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la
multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con
números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los
resultados obtenidos.
DESTREZA CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
CONTENIDOS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
(Actividades)
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES DE
EVALUACIÓN DE LA
UNIDAD
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
✔
M.2.1.12
Representar,
escribir y leer los
números naturales
del 0 al 999 en forma
concreta, gráfica (en
la semirrecta
numérica) y
simbólica
✔
TEMA1
Decenas
Apertura de unidad
Activo mi pensamiento innovador
1. Observa las actividades que
han organizado los miembros de este
barrio para conservar el medio
ambiente.
Comprensión lectora
1. Comunica
• ¿Qué actividades realizan los
vecinos para cuidar el medio
ambiente?
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
I.M.2.2.1. Completas
secuencias numéricas
ascendentes o descendentes
con números naturales de
hasta cuatro cifras,
utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica;
separa números pares e
impares. (I.3.)
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
• ¿Cómo quedará su barrio?
• ¿Cómo se sienten los vecinos
colaborando con la limpieza?
• ¿Qué harán los vecinos con las
botellas y cartones?
2. Completa
• ¿Cuántas botellas hay en cada caja?
• ¿Cuántas botellas hay en 3 cajas?
• ¿Cómo contarías los cartones
acumulados?
3. Relaciona
• ¿Qué significa reciclar y reutilizar?
• ¿Qué objetos puedes reciclar en
casa? Explica con tus propios códigos.
• ¿Qué resultado se obtiene al reciclar
o reutilizar?
✔
EXPLORA
En el barrio se van a colocar tachos de
diferente color para clasificar los
desechos sólidos y facilitar el
reciclaje.
1. Cuenta cuántos tachos se van a
colocar.
2. Encierra grupos de 10 elementos
✔
APRENDE
Cuando se agrupan los elementos de
10 en 10 se forman más decenas.
✔
PRACTÍCA
3.Completa la lectura y escritura de
las decenas.
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
M.2.1.14 Reconocer
el valor posicional de
números naturales de
hasta
cuatro cifras,
basándose en la
composición y
descomposición de
unidades, decenas,
centenas y unidades
de mil, mediante el
uso de material
concreto y con
representación
simbólica
✔
TEMA 2
Las decenas en la
semirrecta numérica
✔
EXPLORA
1. Repisa los saltos que da
Fernando sobre la semirrecta.
2. Menciona la serie que se
forma al brincar de 10 en 10
3. Comunica
• ¿Cuánto vale cada salto que da
Fernando sobre la semirrecta
numérica?
• ¿Hasta qué número de la semirrecta
llegó?
• Cuenta la serie de decenas de derecha
a izquierda.
✔
APRENDE
Mira la imagen de la pagina 84
Series numéricas con decenas exactas:
Ascendentes: 10, 20, 30, 40, 50,
60, 70, 80, 90
✔
PRACTÍCA
4. Realiza los brincos de la
primera semirrecta y completa las
decenas faltantes en las siguientes.
5. Escribe en cada semirrecta y
en el lugar que corresponde las
decenas que contiene cada conjunto.
6. Cuenta y escribe las decenas
que hay en cada tablero.
7. Ordena las decenas
anteriores desde la más grande a la
más pequeña. Completa el dibujo.
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
I.M.2.2.2. Aplica de
manera razonada la
composición y
descomposición
de unidades, decenas,
centenas y unidades de mil,
para establecer relaciones
de orden (=, <, >), calcula
adiciones y sustracciones, y
da solución a problemas
matemáticos sencillos del
entorno. (I.2., S.4.)
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
✔
M.2.1.14.
Reconocer el valor
posicional de
números naturales de
hasta cuatro cifras,
basándose en la
composición y
descomposición de
unidades, decenas,
centenas y unidades
de mil, mediante el
uso de material
concreto y con
representación
simbólica.
✔
TEMA 3
Relaciones de orden
con decenas exactas
anterior, sucesor e
intermedio
✔
EXPLORA
1. Observa y escribe las
decenas sobre las que se encuentran
Camila y Roberto.
2. Comunica y completa
• ¿Sobre qué decena se encuentra la
niña?
• ¿Qué decena se encuentra después de
Roberto?
• ¿Qué decena se encuentra antes de
Camila?
• ¿Qué decena se encuentra entre
Camila y Roberto?
✔
PRACTÍCA
3. Escribe la decena anterior, sucesor
o intermedia a la indicada.
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
I.M.2.2.2. Aplica de
manera razonada la
composición y
descomposición
de unidades, decenas,
centenas y unidades de mil,
para establecer relaciones
de orden (=, <, >), calcula
adiciones y sustracciones, y
da solución a problemas
matemáticos sencillos del
entorno. (I.2., S.4.=)
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
✔
M.2.1.15.
Establecer
relaciones de
secuencia y de orden
en un conjunto
de números naturales
de hasta cuatro
cifras, utilizando
material concreto y
simbología
matemática (=, <,
>,).
✔
TEMA 4
Relación de orden y
comparación de
decenas exactas
✔
EXPLORA
1. Observa las decenas que
Julia ha colocado en este sube y baja.
2. Colorea donde hay más
decenas.
3. Comunica y completa
Ver la página 88
✔
APRENDE
Ver la página 88
✔
PRACTÍCA
4. Dibuja las decenas que
indica cada tabla posicional, compara
y escribe el signo correspondiente: >,
<, =
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
I.M.2.2.1. Completas
secuencias numéricas
ascendentes o descendentes
con números naturales de
hasta cuatro cifras,
utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica;
separa números pares e
impares. (I.3.)
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
✔
M.2.1.21 Realizar
adiciones y
sustracciones con los
números hasta 9 999,
con
material concreto,
mentalmente,
gráficamente y de
manera numérica.
✔
TEMA 5
Adición con decenas
exactas
✔
EXPLORA
1. Observa la cantidad de
decenas de botellas que recogió papá y
mamá para el reciclaje.
2. Comunica y completa
Ve la página 90
✔
APRENDE
¡Contando de 10 en 10 se suma más
rápido!
✔
PRACTÍCA
3. Realiza las siguientes sumas
en decenas y en unidades.
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
I.M.2.2.3. Opera
utilizando la adición y
sustracción con números
naturales de hasta cuatro
cifras en el contexto de un
problema matemático
del entorno, y emplea las
propiedades conmutativa y
asociativa de la adición
para mostrar procesos y
verificar resultados. (I.2.,
I.4.)
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
✔
M.2.1.21 Realizar
adiciones y
sustracciones con los
números hasta 9 999,
con
material concreto,
mentalmente,
gráficamente y de
manera numérica.
✔
TEMA 6
Sumo decenas en la
semirrecta numérica
✔
EXPLORA
1. Observa y repisa los saltos
que da Ramiro sobre la semirrecta.
✔
PRACTÍCA
1. Realiza los saltos para
representar las siguientes adiciones en
la semirrecta numérica.
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
I.M.2.2.3. Opera
utilizando la adición y
sustracción con números
naturales de hasta cuatro
cifras en el contexto de un
problema matemático
del entorno, y emplea las
propiedades conmutativa y
asociativa de la adición
para mostrar procesos y
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
verificar resultados. (I.2.,
I.4.)
✔
M.2.1.21 Realizar
adiciones y
sustracciones con los
números hasta 9 999,
con
material concreto,
mentalmente,
gráficamente y de
manera numérica.
✔
TEMA 7
Sustracción con
decenas exactas
✔
EXPLORA
1. Observa la cantidad de
vasos de jugo que se repartió en la
minga comunitaria.
2. Comunica y completa
Ve la página 94
✔
APRENDE
Observa el siguiente recuadro de la
pagina 95.
✔
PRACTÍCA
3. Realiza las siguientes restas en
decenas y unidades.
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
I.M.2.2.3. Opera
utilizando la adición y
sustracción con números
naturales de hasta cuatro
cifras en el contexto de un
problema matemático del
entorno, y emplea las
propiedades conmutativa y
asociativa de la adición
para mostrar procesos y
verificar resultados. (I.2.,
I.4.)
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
✔
M.2.1.21 Realizar
adiciones y
sustracciones con los
números hasta 9 999,
con
material concreto,
mentalmente,
gráficamente y de
manera numérica.
✔
TEMA 8
Resta de decenas en la
semirrecta
✔
EXPLORA
Carolina avanza y regresa en la
semirrecta.
1. Observa la operación que
resulta al regresar.
✔
PRACTÍCA
2. Representa cada resta de
decenas en la semirrecta numérica.
Escribe la operación en el recuadro.
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
I.M.2.2.3. Opera
utilizando la adición y
sustracción con números
naturales de hasta cuatro
cifras en el contexto de un
problema matemático del
entorno, y emplea las
propiedades conmutativa y
asociativa de la adición
para mostrar procesos y
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
3. Repisa los saltos que se dan
sobre la semirrecta numérica y escribe
la operación que representa.
Me ejercito con el cálculo mental.
1. Relaciona las operaciones de
las dos columnas. Escribe el
resultado.
2. Completa el cuadro de doble
entrada. Hazlo en el menor tiempo
posible.
3. Dibuja las regletas que te
pide y escribe el número que se forma.
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
verificar resultados. (I.2.,
I.4.)
✔
M.2.1.16.
Reconocer números
ordinales del primero
al vigésimo para
organizar objetos o
elementos.
✔
TEMA 9
Números ordinales
✔
EXPLORA
1. Observa la columna de
vecinos que van a entregar lo
recaudado para el reciclaje. Lee el
orden de la entrega.
2. Comunica y completa
• ¿Qué puesto ocupa la persona de
pantalón rojo?
• ¿Qué puesto ocupa el niño que lleva
la caja de botellas?
• ¿Qué puesto ocupa la persona de
mayor edad?
✔
APRENDE
Para indicar el orden en que se
encuentran los objetos, figuras, letras
o seres utilizamos los números
ordinales.
✔
PRACTÍCA
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
I.M.2.2.2. Aplica de
manera razonada la
composición y
descomposición
de unidades, decenas,
centenas y unidades de mil,
para establecer relaciones
de orden (=, <, >), calcula
adiciones y sustracciones, y
da solución a problemas
matemáticos sencillos del
entorno. (I.2., S.4.)
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
3. Observa las personas que
recibirán un refrigerio. Colorea los
recuadros de la posición en que se
encuentra cada uno.
4. Completa los ordinales que
faltan.
✔
M.2.1.23.
Aplicar las
propiedades
conmutativa y
asociativa de la
adición en
estrategias de
cálculo mental
✔
TEMA 10
Figuras planas
✔
EXPLORA
1. Amelia dibuja las caras de
cada uno de los siguientes cuerpos
geométricos. Observa las figuras
planas que se trazan.
2. Comunica y completa
• ¿Qué figura plana se trazó con el
dado?
• ¿Qué figura plana se trazó con el
prisma rectangular?
• ¿Qué figura plana se dibujaría con la
pirámide?
• ¿Qué figura plana se dibujaría con el
cilindro?
✔
APRENDE
Las caras de los cuerpos geométricos
tienen diversas figuras planas.
✔
PRACTICA
3. Relaciona con una línea el
objeto con la figura plana que se
trazaría con una de sus caras.
4. Colorea las figuras planas
según lo indicado.
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
I.M.2.2.3. Opera
utilizando la adición y
sustracción con números
naturales de hasta cuatro
cifras en el contexto de un
problema matemático
del entorno, y emplea las
propiedades conmutativa y
asociativa de la
adición para mostrar
procesos y verificar
resultados. (I.2., I.4.)
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
5. Encierra el nombre de la
figura geométrica que se trazaría con
una de sus caras.
M.2.1.25
Relacionar la
noción de
multiplicación con
patrones de
sumandos
iguales o con
situaciones de
“tantas veces tanto”.
✔
TEMA 11
Regiones: interior,
exterior, frontera,
lados.
✔
EXPLORA
1. Observa la figura y el lugar
en que se detuvieron los niños y niñas
al jugar a la rayuela.
2. Comunica y completa
• ¿En qué lugar se quedó la niña de
trenzas?
• ¿Dónde quedó la niña de colita?
• ¿Dónde se encuentra el niño de
camiseta azul?
✔
APRENDE
Observa el siguiente recuadro en la
página 105
✔
PRACTÍCA
3. A continuación, tienes la
silueta de una piscina. Completa el
gráfico según las indicaciones.
Dibuja:
En el interior: 2 niñas nadando.
En el exterior: 1 árbol pequeño y una
pelota inflable.
En la frontera: un flotador y un niño
listo para lanzarse a la piscina.
4. Dibuja y colorea los objetos
que te indican en cada recuadro.
Las regiones en las figuras planas:
Las regiones en las figuras planas:
✔
Texto
✔
Bibliografía
✔
Internet
✔
Diapositivas
✔
Cuaderno de
trabajo
✔
Material
concreto
✔
Datos de
noticias de periódico
✔
Materiales de
escritorio
✔
Recursos
tecnológicos
✔
Accesos a
plataformas
especializadas
I.M.2.2.4. Opera
utilizando la multiplicación
sin reagrupación y la
división exacta (divisor de
una cifra) con números
naturales en el contexto
de un problema del
entorno; usa reglas y las
propiedades conmutativa
y asociativa de la
multiplicación para mostrar
procesos y verificar
resultados; reconoce
mitades y dobles en
objetos. (I.2., I.4.)
✔
Evaluación formativa
✔
Determinar el
procedimiento a través de
los trabajos, tareas,
deberes, entre otros.
✔
Evaluación sumativa:
Determina la medición
del aprendizaje de
pruebas abiertas,
estructuradas o por
internet.
Los lados de las figuras geométricas
determinan el interior, exterior y
frontera.
5. Repisa con colores los lados
de las siguientes figuras geométricas,
luego dibuja en su exterior el alimento
favorito del animal que se encuentra
en el interior.
6. Cuenta puntos y completa
●
Proyecto
Organizo mi espacio
●
Evaluación de unidad
●
Evaluación del primer
quimestre
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACION A SER APLICADA
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍAAPA 5. OBSERVACIONES
●
Editorial That Book, (saber hacer) Matemática
2do
●
Currículo de EGB, Ministerio de Educación de
Ecuador.
●
Guía para implementar el Currículo, Ministerio de
Educación de Ecuador.
●
Instructivo para planificaciones curriculares para
el Sistema Nacional de
●
Educación, Subsecretaría de Fundamentos
Educativos, Ministerio de
●
Educación de Ecuador.
Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A,
Ministerio de Educación de Ecuador
El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de
evaluación “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes
maneras para su mejor comprensión.
Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE:
PROFESOR DEL ÁREA
NOMBRE:
COORDINADOR DEL ÁREA
NOMBRE:
VICERRECTORA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

Más contenido relacionado

Similar a PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx

MATH DÉCIMO .docx
MATH  DÉCIMO .docxMATH  DÉCIMO .docx
MATH DÉCIMO .docx
ssuserbc3906
 
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
PLANIFICACIÓN de matemática primer grado
PLANIFICACIÓN de matemática primer gradoPLANIFICACIÓN de matemática primer grado
PLANIFICACIÓN de matemática primer grado
rociomaigualca
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
Gloria Díaz
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
Andrés Altamirano
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICCarlos J Cruz
 
Programación anual 2014
Programación anual 2014Programación anual 2014
Programación anual 2014
Henrry Cahuari Terreros
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
Elvira Suarez
 
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Martha Cecilia Lores Lozano
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)
Jhon Posada
 
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
TERCHIVCHILAVARAS
 
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 

Similar a PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx (20)

MATH DÉCIMO .docx
MATH  DÉCIMO .docxMATH  DÉCIMO .docx
MATH DÉCIMO .docx
 
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
PLANIFICACIÓN de matemática primer grado
PLANIFICACIÓN de matemática primer gradoPLANIFICACIÓN de matemática primer grado
PLANIFICACIÓN de matemática primer grado
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
 
Programación anual 2014
Programación anual 2014Programación anual 2014
Programación anual 2014
 
MARTES-.pdf
MARTES-.pdfMARTES-.pdf
MARTES-.pdf
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
 
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
 
Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)
 
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
 
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 

Más de ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ

27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docxUNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docxFICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdfAnexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Anexo 6. Proyecto Practico Especializado para Instituciones de Educación Espe...
Anexo 6. Proyecto Practico Especializado para Instituciones de Educación Espe...Anexo 6. Proyecto Practico Especializado para Instituciones de Educación Espe...
Anexo 6. Proyecto Practico Especializado para Instituciones de Educación Espe...
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdfAnexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Anexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdf
Anexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdfAnexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdf
Anexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdf
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
Sistematizacion de una experiencia de trabajo Sistematizacion de una experiencia de trabajo
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
1. teoria del conocimiento
1. teoria del conocimiento1. teoria del conocimiento
1. teoria del conocimiento
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Registro de asistencia a reuniones de ppff
Registro de asistencia a reuniones de ppffRegistro de asistencia a reuniones de ppff
Registro de asistencia a reuniones de ppff
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellinAnexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 

Más de ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ (20)

27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
 
PETRO.docx
PETRO.docxPETRO.docx
PETRO.docx
 
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docxUNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
 
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docxFICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
 
cronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docxcronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docx
 
P.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).docP.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).doc
 
GRANDES IDEAS.doc
GRANDES IDEAS.docGRANDES IDEAS.doc
GRANDES IDEAS.doc
 
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
 
ANAHI CORONEL.docx
ANAHI CORONEL.docxANAHI CORONEL.docx
ANAHI CORONEL.docx
 
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdfAnexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
 
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
 
Anexo 6. Proyecto Practico Especializado para Instituciones de Educación Espe...
Anexo 6. Proyecto Practico Especializado para Instituciones de Educación Espe...Anexo 6. Proyecto Practico Especializado para Instituciones de Educación Espe...
Anexo 6. Proyecto Practico Especializado para Instituciones de Educación Espe...
 
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdfAnexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
 
Anexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdf
Anexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdfAnexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdf
Anexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdf
 
Tarea 2 ensayo membrete (1)
Tarea 2 ensayo membrete (1)Tarea 2 ensayo membrete (1)
Tarea 2 ensayo membrete (1)
 
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
Sistematizacion de una experiencia de trabajo Sistematizacion de una experiencia de trabajo
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
 
Ficha de evaluacion
Ficha de evaluacionFicha de evaluacion
Ficha de evaluacion
 
1. teoria del conocimiento
1. teoria del conocimiento1. teoria del conocimiento
1. teoria del conocimiento
 
Registro de asistencia a reuniones de ppff
Registro de asistencia a reuniones de ppffRegistro de asistencia a reuniones de ppff
Registro de asistencia a reuniones de ppff
 
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellinAnexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
Anexo8 lineamientos-curriculares-pedaggicos-metodolgicos-arroba-medellin
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO AÑO LECTIVO UNIDAD Nº 3 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTES: ÁREA/ ASIGNATURA: GRADO: TIEMPO DURACIÓN MATEMATICAS SEGUNDO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL 2. PLANIFICACION TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD ¡Mis vecinos y vecinas! ⮚ Comprender la composición y descomposición de decenas exactas y aplicarlas en la suma y resta. ⮚ Establecer un orden y precisar los números ordinales hasta el décimo. ⮚ Distinguir y reconocer figuras planas en diferentes cuerpos geométricos CRITERIOS DE EVALUACION ✔ CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (Actividades) RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ✔ M.2.1.12 Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica ✔ TEMA1 Decenas Apertura de unidad Activo mi pensamiento innovador 1. Observa las actividades que han organizado los miembros de este barrio para conservar el medio ambiente. Comprensión lectora 1. Comunica • ¿Qué actividades realizan los vecinos para cuidar el medio ambiente? ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos I.M.2.2.1. Completas secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet.
  • 2. • ¿Cómo quedará su barrio? • ¿Cómo se sienten los vecinos colaborando con la limpieza? • ¿Qué harán los vecinos con las botellas y cartones? 2. Completa • ¿Cuántas botellas hay en cada caja? • ¿Cuántas botellas hay en 3 cajas? • ¿Cómo contarías los cartones acumulados? 3. Relaciona • ¿Qué significa reciclar y reutilizar? • ¿Qué objetos puedes reciclar en casa? Explica con tus propios códigos. • ¿Qué resultado se obtiene al reciclar o reutilizar? ✔ EXPLORA En el barrio se van a colocar tachos de diferente color para clasificar los desechos sólidos y facilitar el reciclaje. 1. Cuenta cuántos tachos se van a colocar. 2. Encierra grupos de 10 elementos ✔ APRENDE Cuando se agrupan los elementos de 10 en 10 se forman más decenas. ✔ PRACTÍCA 3.Completa la lectura y escritura de las decenas. tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas
  • 3. M.2.1.14 Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras, basándose en la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, mediante el uso de material concreto y con representación simbólica ✔ TEMA 2 Las decenas en la semirrecta numérica ✔ EXPLORA 1. Repisa los saltos que da Fernando sobre la semirrecta. 2. Menciona la serie que se forma al brincar de 10 en 10 3. Comunica • ¿Cuánto vale cada salto que da Fernando sobre la semirrecta numérica? • ¿Hasta qué número de la semirrecta llegó? • Cuenta la serie de decenas de derecha a izquierda. ✔ APRENDE Mira la imagen de la pagina 84 Series numéricas con decenas exactas: Ascendentes: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 ✔ PRACTÍCA 4. Realiza los brincos de la primera semirrecta y completa las decenas faltantes en las siguientes. 5. Escribe en cada semirrecta y en el lugar que corresponde las decenas que contiene cada conjunto. 6. Cuenta y escribe las decenas que hay en cada tablero. 7. Ordena las decenas anteriores desde la más grande a la más pequeña. Completa el dibujo. ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecer relaciones de orden (=, <, >), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticos sencillos del entorno. (I.2., S.4.) ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet.
  • 4. ✔ M.2.1.14. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras, basándose en la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, mediante el uso de material concreto y con representación simbólica. ✔ TEMA 3 Relaciones de orden con decenas exactas anterior, sucesor e intermedio ✔ EXPLORA 1. Observa y escribe las decenas sobre las que se encuentran Camila y Roberto. 2. Comunica y completa • ¿Sobre qué decena se encuentra la niña? • ¿Qué decena se encuentra después de Roberto? • ¿Qué decena se encuentra antes de Camila? • ¿Qué decena se encuentra entre Camila y Roberto? ✔ PRACTÍCA 3. Escribe la decena anterior, sucesor o intermedia a la indicada. ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecer relaciones de orden (=, <, >), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticos sencillos del entorno. (I.2., S.4.=) ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet. ✔ M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >,). ✔ TEMA 4 Relación de orden y comparación de decenas exactas ✔ EXPLORA 1. Observa las decenas que Julia ha colocado en este sube y baja. 2. Colorea donde hay más decenas. 3. Comunica y completa Ver la página 88 ✔ APRENDE Ver la página 88 ✔ PRACTÍCA 4. Dibuja las decenas que indica cada tabla posicional, compara y escribe el signo correspondiente: >, <, = ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas I.M.2.2.1. Completas secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet.
  • 5. ✔ M.2.1.21 Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. ✔ TEMA 5 Adición con decenas exactas ✔ EXPLORA 1. Observa la cantidad de decenas de botellas que recogió papá y mamá para el reciclaje. 2. Comunica y completa Ve la página 90 ✔ APRENDE ¡Contando de 10 en 10 se suma más rápido! ✔ PRACTÍCA 3. Realiza las siguientes sumas en decenas y en unidades. ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet. ✔ M.2.1.21 Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. ✔ TEMA 6 Sumo decenas en la semirrecta numérica ✔ EXPLORA 1. Observa y repisa los saltos que da Ramiro sobre la semirrecta. ✔ PRACTÍCA 1. Realiza los saltos para representar las siguientes adiciones en la semirrecta numérica. ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet.
  • 6. tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas verificar resultados. (I.2., I.4.) ✔ M.2.1.21 Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. ✔ TEMA 7 Sustracción con decenas exactas ✔ EXPLORA 1. Observa la cantidad de vasos de jugo que se repartió en la minga comunitaria. 2. Comunica y completa Ve la página 94 ✔ APRENDE Observa el siguiente recuadro de la pagina 95. ✔ PRACTÍCA 3. Realiza las siguientes restas en decenas y unidades. ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet. ✔ M.2.1.21 Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 9 999, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. ✔ TEMA 8 Resta de decenas en la semirrecta ✔ EXPLORA Carolina avanza y regresa en la semirrecta. 1. Observa la operación que resulta al regresar. ✔ PRACTÍCA 2. Representa cada resta de decenas en la semirrecta numérica. Escribe la operación en el recuadro. ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet.
  • 7. 3. Repisa los saltos que se dan sobre la semirrecta numérica y escribe la operación que representa. Me ejercito con el cálculo mental. 1. Relaciona las operaciones de las dos columnas. Escribe el resultado. 2. Completa el cuadro de doble entrada. Hazlo en el menor tiempo posible. 3. Dibuja las regletas que te pide y escribe el número que se forma. tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas verificar resultados. (I.2., I.4.) ✔ M.2.1.16. Reconocer números ordinales del primero al vigésimo para organizar objetos o elementos. ✔ TEMA 9 Números ordinales ✔ EXPLORA 1. Observa la columna de vecinos que van a entregar lo recaudado para el reciclaje. Lee el orden de la entrega. 2. Comunica y completa • ¿Qué puesto ocupa la persona de pantalón rojo? • ¿Qué puesto ocupa el niño que lleva la caja de botellas? • ¿Qué puesto ocupa la persona de mayor edad? ✔ APRENDE Para indicar el orden en que se encuentran los objetos, figuras, letras o seres utilizamos los números ordinales. ✔ PRACTÍCA ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecer relaciones de orden (=, <, >), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticos sencillos del entorno. (I.2., S.4.) ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet.
  • 8. 3. Observa las personas que recibirán un refrigerio. Colorea los recuadros de la posición en que se encuentra cada uno. 4. Completa los ordinales que faltan. ✔ M.2.1.23. Aplicar las propiedades conmutativa y asociativa de la adición en estrategias de cálculo mental ✔ TEMA 10 Figuras planas ✔ EXPLORA 1. Amelia dibuja las caras de cada uno de los siguientes cuerpos geométricos. Observa las figuras planas que se trazan. 2. Comunica y completa • ¿Qué figura plana se trazó con el dado? • ¿Qué figura plana se trazó con el prisma rectangular? • ¿Qué figura plana se dibujaría con la pirámide? • ¿Qué figura plana se dibujaría con el cilindro? ✔ APRENDE Las caras de los cuerpos geométricos tienen diversas figuras planas. ✔ PRACTICA 3. Relaciona con una línea el objeto con la figura plana que se trazaría con una de sus caras. 4. Colorea las figuras planas según lo indicado. ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet.
  • 9. 5. Encierra el nombre de la figura geométrica que se trazaría con una de sus caras. M.2.1.25 Relacionar la noción de multiplicación con patrones de sumandos iguales o con situaciones de “tantas veces tanto”. ✔ TEMA 11 Regiones: interior, exterior, frontera, lados. ✔ EXPLORA 1. Observa la figura y el lugar en que se detuvieron los niños y niñas al jugar a la rayuela. 2. Comunica y completa • ¿En qué lugar se quedó la niña de trenzas? • ¿Dónde quedó la niña de colita? • ¿Dónde se encuentra el niño de camiseta azul? ✔ APRENDE Observa el siguiente recuadro en la página 105 ✔ PRACTÍCA 3. A continuación, tienes la silueta de una piscina. Completa el gráfico según las indicaciones. Dibuja: En el interior: 2 niñas nadando. En el exterior: 1 árbol pequeño y una pelota inflable. En la frontera: un flotador y un niño listo para lanzarse a la piscina. 4. Dibuja y colorea los objetos que te indican en cada recuadro. Las regiones en las figuras planas: Las regiones en las figuras planas: ✔ Texto ✔ Bibliografía ✔ Internet ✔ Diapositivas ✔ Cuaderno de trabajo ✔ Material concreto ✔ Datos de noticias de periódico ✔ Materiales de escritorio ✔ Recursos tecnológicos ✔ Accesos a plataformas especializadas I.M.2.2.4. Opera utilizando la multiplicación sin reagrupación y la división exacta (divisor de una cifra) con números naturales en el contexto de un problema del entorno; usa reglas y las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para mostrar procesos y verificar resultados; reconoce mitades y dobles en objetos. (I.2., I.4.) ✔ Evaluación formativa ✔ Determinar el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. ✔ Evaluación sumativa: Determina la medición del aprendizaje de pruebas abiertas, estructuradas o por internet.
  • 10. Los lados de las figuras geométricas determinan el interior, exterior y frontera. 5. Repisa con colores los lados de las siguientes figuras geométricas, luego dibuja en su exterior el alimento favorito del animal que se encuentra en el interior. 6. Cuenta puntos y completa ● Proyecto Organizo mi espacio ● Evaluación de unidad ● Evaluación del primer quimestre 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACION A SER APLICADA 4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍAAPA 5. OBSERVACIONES ● Editorial That Book, (saber hacer) Matemática 2do ● Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador. ● Guía para implementar el Currículo, Ministerio de Educación de Ecuador. ● Instructivo para planificaciones curriculares para el Sistema Nacional de ● Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos, Ministerio de ● Educación de Ecuador. Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A, Ministerio de Educación de Ecuador El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales. En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de evaluación “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor comprensión. Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación ELABORADO REVISADO APROBADO
  • 11. NOMBRE: PROFESOR DEL ÁREA NOMBRE: COORDINADOR DEL ÁREA NOMBRE: VICERRECTORA FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA: