SlideShare una empresa de Scribd logo
1




                  Plantilla del Plan de Unidad

Nombre y apellido            Evelyn Salcedo Ávila- Nicolás Pereira
                             Macaya
Correos electrónicos         esalcedoavila@gmail.com -
                             nicontact@4sociales.cl
Nombre de la                 Colegio Olga Navarro Sepúlveda -
escuela/colegio
Dirección de la              Alsino #5045
escuela/colegio
Comuna, ciudad.              Quinta Normal- Renca. Santiago.
Teléfono de la
escuela/colegio

PLAN DE UNIDAD
Título del Plan de Unidad
Pregunta esencial                                ¿Cómo     afecta los
                                                 medios            de
                                                 comunicación masiva
                                                 en    el    uso  del
                                                 lenguaje?
Conocimientos previos                            ¿Qué     medios    de
                                                 comunicación masiva
                                                 conocemos? ¿Cuáles
                                                 son los programas
                                                 más vistos por Uds.?
                                                 ¿Qué     palabras   o
                                                 dichos recuerdan Uds.
                                                 de tales programas?
                                                 ¿Uds. los utilizan en
                                                 su vocabulario? ¿Por
                                                 qué? ¿Qué harían
                                                 Uds. para mejorar ese
                                                 vocabulario?     ¿Qué
                                                 propuestas le harían
2




                                                     Uds.       a      los
                                                     empresarios de las
                                                     comunicaciones?
                                                     ¿Cómo harían Uds.
                                                     algún programa o
                                                     actividad        para
                                                     fomentar el uso de un
                                                     adecuado lenguaje?
Resumen de Unidad
Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias
que incluya el plan)
  Lenguaje y          Historia y               Ciencia Naturales
    Comunicación          Ciencias Sociales
  Educación           Inglés                   Comprensión del Medio
    Matemática                                     Social
  Artes Visuales      Educación                Comprensión del Medio
                          Tecnológica              Natural
  Artes Musicales     Otros                   

NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)
NB 1                     NM 1
NB 2                     NM 2
NB 3                     NM 3
NB 4                     NM 4
NB 5                     Técnico Profesional
NB 6                     Humanista Científico
 Otro                  Otro
Aprendizajes esperados

Escuchan, leen u observan comprensivamente los mensajes de los MCM.

• Analizan comprensiva y evaluativamente los mensajes difundidos por la
televisión, y evalúan los valores que están en juego.

• Identifican la intención comunicativa de los que elaboran los mensajes
publicitarios; y evalúan los efectos de ellos en los receptores.

• Reconocen la función de los signos lingüísticos, iconográficos, no verbales
y para verbales de los mensajes audiovisuales.

• Se familiarizan con la producción creativa de textos propios de los MCM.
3



• Reflexionan sobre los elementos utilizados por los MCM para ampliar sus
propias destrezas y competencias comunicativas.

• Relacionan obras literarias con las narraciones presentadas en cómics y
telenovelas.

• Manejan los recursos propios de la publicidad para difundir ideas positivas.

• Tomar conciencia del número de horas de televisión que ven al día.

Contenidos curriculares

•   Participar en situaciones comunicativas, incluyendo los medios de
    comunicación
masiva, que impliquen analizar comprensivamente mensajes generados por
Interlocutores y medios de comunicación.

•   Reflexionar sobre las principales funciones y formas del lenguaje, y sus
    efectos en la comunicación, reconociéndolas en diversos tipos de textos.

•   Tomar conciencia sobre distintas opciones y componentes en la
    enunciación comunicativa, especialmente a través de los modos verbales.


Actividades

1º Actividad:
Inicio:
Observan video “Locura masiva-Medios de comunicación masiva”.
Responden preguntas realizadas por el docente: ¿Qué medios de
comunicación masiva conocen Uds.?¿Están de acuerdo o en desacuerdo
con lo que se narra en el video? ¿Por qué? ¿Qué piensan acerca de los
MCM? ¿Cuánto tiempo dedican a ver televisión u otro medio masivo? ¿Qué
es lo que más les llama la atención de los MCM? ¿Uds. creen que estos
medios de comunicación afectan en el lenguaje de las personas? ¿Cómo lo
podemos observar? ¿Qué medidas podrían tomar para que no afectaran?
El docente presenta el objetivo de la clase: Identificar diferentes registros de
habla en los medios de comunicación masiva.

Desarrollo
Enactivo: El docente reparte en fichas diferentes tipos de medios de
comunicación masiva a los alumnos, estos en grupos deben conversar
acerca de lo que conocen de tales medios para luego comentar entre ellos,
4




preguntando cómo estos afectan en el vocabulario o uso del lenguaje en las
personas.

Icónico: El docente les presenta diferentes imágenes en los cuales los
alumnos deben identificar tipos de medio de comunicación masiva, su uso
cotidiano y el impacto en el mundo. Escriben texto argumentativo acerca del
uso de los medios de comunicación masiva y cómo éste afecta el uso del
lenguaje en las personas. El profesor realiza las siguientes preguntas: ¿Qué
es lo que quiere decir cada imagen? ¿Cuál es la información que nos
entrega? ¿A qué sector de la ciudad puede estar dirigido? ¿Ustedes creen
que existen diferentes tipos de noticias o medios para cada público? ¿Por
qué? ¿Qué tipo de vocabulario se puede observar? Den un ejemplo.

Cierre
Simbólico:
El docente muestra un ejemplo de video que podrían realizar sus alumnos
“Un poco de historia de los medios de comunicación masiva”.

En sala Enlaces los alumnos seleccionan imágenes para hacer un video de
fotos narradas utilizando software Photostory, en parejas observan qué
imagen puedes ser utilizadas, debe integrar el texto trabajando anteriormente
en el texto.

El profesor junto con los alumnos realizan proceso de metacognición
atendiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo
hicimos? ¿Cuáles son las diferencias entre cada diario o programa de
televisión? ¿Los programas están dirigidos a un determinado público?

Actividad Nº 2

Inicio
Los alumnos responden juego de trivias de medios de comunicación.
“Quién sabe más de Los MCM” ,crucigrama software hot Potatoes

Terminado el juego el docente presenta el objetivo de la clase: Conocer y
argumentar acerca de cada medio de comunicación masiva.

Desarrollo
Enactivo: Dos alumnos representan conversación de mensajería online en la
pizarra a través de las instrucciones que el docente les da. Luego el profesor
realiza preguntas tales como: ¿Cómo era el lenguaje que utilizaba el
compañero? ¿Qué tipo de palabras empleaba? ¿Los medios de
comunicación actuales que están en internet pueden afectar la escritura o la
gramática de las palabras? ¿Estos mensajes los puede entender todo tipo de
5



personas? ¿Por qué?

Icónico: Los alumnos observan power point con diferentes tipos de medio de
comunicación masiva innovadoras. Observan temáticas que abordan su
creación y uso actual.

Simbólico:
Los alumnos crean un mapa conceptual con cada uno de los medios de
comunicación y sus características principales utilizando programa
(www.gliffy.com)
El docente junto con los alumnos realiza un mapa conceptual en conjunto.

Cierre: Los alumnos responde preguntas del docente: ¿Cuáles son los
medios de comunicación masiva más utilizados? ¿Para qué pueden servir?
¿Qué actividades realizamos hoy? ¿Cuál era el objetivo de la clase? ¿Se
cumplió? ¿Para qué hicimos el mapa conceptual?


Actividad Nº3
Inicio: “Brainstorming” Los alumnos comienzan con una lluvia de ideas
acerca de posibles temas o noticias que le gustaria escribir.

El docente comenta el objetivo de la clase: Crear y escribir un texto
informativo dirigido a un registro de habla específico.

Desarrollo:
Los alumnos comentan y sugieren ideas entre ellos, El docente monitorea su
trabajo. Alumnos crean un power point con algún medio de comunicación ex
específico y la representación adecuada para el registro de habla que
escogieron.

Cierre:
El docente realiza las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció esta unidad? ¿Qué medios de comunicación masivas son
los que más utilizan ustedes? ¿De que manera los MCM pueden afectar en
el uso del lenguaje? ¿Por qué? ¿Qué acciones podríamos tomar para
mejorar el uso de nuestro lenguaje?




Actividad Nº4:

Inicio: Los alumnos juegan “¿Cómo sería?”, este juego consiste en que
6




tiene que haber tres voluntarios los cuales deben representar una situación
comunicativa dependiendo el tipo de público al cual está dirigido. Ellos deben
representar la información que se le dará de acuerdo al público.

Los demás alumnos tienen que adivinar y argumentar su elección.
El docente comenta el objetivo de la clase: Identificar estructura o formato
básico de medios de prensa en los MCM.


Desarrollo
Enactivo: Comentan y conversan con compañeros cómo son los medios de
prensa que observan o conocen. En su cuaderno realiza un cuadro
comparativo con cada característica. (Prensa televisada, prensa escrita, y
prensa virtual).

Icónico:
Observan powerpoint con las características principales de los medios de
comunicación masiva.
En sala de Enlaces observan estructura de los diarios y los comparan con la
prensa virtual, responden a preguntas tales como: ¿Son iguales estas
estructuras? ¿Usan un determinado tipo de vocabulario? ¿Qué cambios les
harías tú a estos periódicos? ¿Por qué? ¿Qué es más fácil o cómodo de
leer? ¿Cómo creen ustedes que serán los periódicos en 50 años más?
¿Crees tú que la prensa es objetiva? ¿Por qué? ¿De qué manera ustedes
promocionarían mejor un Medio de prensa escrito? ¿Qué tipo de texto sería?
¿Qué tipo de lenguaje utilizaríamos?


Simbólico: Niños realizan un tríptico (Folleto) para promocionar el uso
adecuado de los medios de comunicación escrita (prensa) y la incentivación
de su lectura.

Cierre:
Los niños responden las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las estructuras de los diarios?, ¿Tienen algún grado de
semejanza o diferencia entre ellos? ¿Todos utilizan un mismo tipo de
lenguaje?

Termino de la Unidad, proceso de retro alimentación con los alumnos.
Exposición de los productos hechos en las clases anteriores.



Tiempo aproximado requerido
7




8 horas pedagógicas.




Habilidades previas

•    Organizar ideas o información sobre algún tema central, apoyándose en
     ideas complementarias.
•    Argumentar basándose en la información entregada.
•    Relacionar diferentes ideas, conceptos o hechos.
•    Identificar software, uso básico de los computadores y sus sistemas.
•    Interpretar hechos y acontecimientos de la vida diaria.
•    Comparar distintos tipos de medios de comunicación masiva.


Materiales y recursos necesarios para la Unidad
Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)
    Cámara                  Disco láser             Videograbadora
    Computador(es)          Impresora               Cámara de vídeo
    Cámara digital          Sistema de              Equipo de
                          proyección              videoconferencia
    Equipo de DVD           Escáner                 Otros:
    Conexión Internet       Televisor
Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)
  Base de datos /           Procesamiento de       Desarrollo de página
Planilla de calculo       imágenes                Web
  Programa para             Buscador Web para       Procesador de texto
publicaciones             Internet
  Software para correo      Multimedia              Otros:
electrónico
    Enciclopedia en CD


Material impreso                                  Fotocopias.


Suministros                                       Internet , Publisher,
                                                  vdownloader,   photo
8




                       story, potatoes hot
Recursos de Internet   www.lacuarta.cl
                       www.lun.cl
                       www.tvn.cl
                       www.cnn.cl
                       www.lanacion.cl
                       www.youtube.com
                       www.gettyimages.com
                       www.gliffy.com




Otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
Moni M
 
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanioGestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
san_antonio_mria_claret
 
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidaddanielabunster
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Julio Brito
 
Las redes sociales un nuevo lenguaje de comuinicacion
Las redes sociales un nuevo lenguaje de comuinicacionLas redes sociales un nuevo lenguaje de comuinicacion
Las redes sociales un nuevo lenguaje de comuinicacionYlzan
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1creandotic
 
Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8
persefone30
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Miguel Nova
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Paito Betancourt
 
Comunicación Aumentativa y Alternativa - Guía de Referencia - CEAPAT.
Comunicación Aumentativa y Alternativa - Guía de Referencia - CEAPAT.Comunicación Aumentativa y Alternativa - Guía de Referencia - CEAPAT.
Comunicación Aumentativa y Alternativa - Guía de Referencia - CEAPAT.Grupo Trabajo SAAC Úbeda
 
Tarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iiiTarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iii
Varinia Espinal
 
La televisión como medio para construir una sociedad más justa
La televisión como medio para construir una sociedad más justaLa televisión como medio para construir una sociedad más justa
La televisión como medio para construir una sociedad más justa
mariapilarmorales
 
E2019 00 tim
E2019 00 timE2019 00 tim
E2019 00 tim
NydiaRocioDavilaMart
 
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010
Cta lenguas extranjeras y las tic   julio 21 2010Cta lenguas extranjeras y las tic   julio 21 2010
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010anacar
 

La actualidad más candente (17)

D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
 
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanioGestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
 
PRENSA ESCOLAR II
PRENSA ESCOLAR IIPRENSA ESCOLAR II
PRENSA ESCOLAR II
 
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
 
Lenguaje en las Redes Sociales
Lenguaje en las Redes SocialesLenguaje en las Redes Sociales
Lenguaje en las Redes Sociales
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
 
Las redes sociales un nuevo lenguaje de comuinicacion
Las redes sociales un nuevo lenguaje de comuinicacionLas redes sociales un nuevo lenguaje de comuinicacion
Las redes sociales un nuevo lenguaje de comuinicacion
 
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
 
Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8Proyecto las tics 8
Proyecto las tics 8
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Comunicación Aumentativa y Alternativa - Guía de Referencia - CEAPAT.
Comunicación Aumentativa y Alternativa - Guía de Referencia - CEAPAT.Comunicación Aumentativa y Alternativa - Guía de Referencia - CEAPAT.
Comunicación Aumentativa y Alternativa - Guía de Referencia - CEAPAT.
 
Tarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iiiTarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iii
 
La televisión como medio para construir una sociedad más justa
La televisión como medio para construir una sociedad más justaLa televisión como medio para construir una sociedad más justa
La televisión como medio para construir una sociedad más justa
 
E2019 00 tim
E2019 00 timE2019 00 tim
E2019 00 tim
 
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010
Cta lenguas extranjeras y las tic   julio 21 2010Cta lenguas extranjeras y las tic   julio 21 2010
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010
 

Similar a Plan de unidad medios de comunicación masiva

Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivanicolas pereira
 
Plantilla de plan_de_unidad(1)
Plantilla de plan_de_unidad(1)Plantilla de plan_de_unidad(1)
Plantilla de plan_de_unidad(1)Tia Carolina
 
Plantilla de plan_de_unidad(1)
Plantilla de plan_de_unidad(1)Plantilla de plan_de_unidad(1)
Plantilla de plan_de_unidad(1)karenmanquehual
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
Planificacion para blog
Planificacion para blogPlanificacion para blog
Planificacion para blogtiroloko69
 
Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014
DAlex Shenlong Tigerz
 
Presentación proyecto24823
Presentación proyecto24823Presentación proyecto24823
Presentación proyecto24823vicentecasseress
 
Semestral final
Semestral finalSemestral final
Semestral final
Raul Perez
 
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptxCLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
claudia654156
 
cuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdf
cuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdfcuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdf
cuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdf
arifaranda
 
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar Wister Martinez
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoYiseli Castro
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Maria Acevedo
 
Plantilla
Plantilla Plantilla
Plantilla Kachy08
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Maria Acevedo
 
Tutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software EducativosTutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software Educativos
jose_luis_3003
 

Similar a Plan de unidad medios de comunicación masiva (20)

Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
 
Plantilla de plan_de_unidad(1)
Plantilla de plan_de_unidad(1)Plantilla de plan_de_unidad(1)
Plantilla de plan_de_unidad(1)
 
Plantilla de plan_de_unidad(1)
Plantilla de plan_de_unidad(1)Plantilla de plan_de_unidad(1)
Plantilla de plan_de_unidad(1)
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Planificacion para blog
Planificacion para blogPlanificacion para blog
Planificacion para blog
 
Planificacion Para Blog
Planificacion Para BlogPlanificacion Para Blog
Planificacion Para Blog
 
Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014Programacion anual 4° 2014
Programacion anual 4° 2014
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Presentación proyecto24823
Presentación proyecto24823Presentación proyecto24823
Presentación proyecto24823
 
Semestral final
Semestral finalSemestral final
Semestral final
 
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptxCLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
CLASE 2- 7° Lenguaje (Unidad 3) (3).pptx
 
cuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdf
cuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdfcuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdf
cuaderno-de-trabajo-comunicacion-4.pdf
 
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar Proyecto pedagógico de aula  Prensa y radio escolar
Proyecto pedagógico de aula Prensa y radio escolar
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
 
Proyecto VerduraExpress
Proyecto VerduraExpressProyecto VerduraExpress
Proyecto VerduraExpress
 
Plantilla
Plantilla Plantilla
Plantilla
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
 
Tutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software EducativosTutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software Educativos
 
Comtot
ComtotComtot
Comtot
 

Más de Evelyn Salcedo Avila

Ensayo un inmigrante digital activo
Ensayo un inmigrante digital activoEnsayo un inmigrante digital activo
Ensayo un inmigrante digital activoEvelyn Salcedo Avila
 
Mapa conceptual medios de comunicación masiva
Mapa conceptual medios de comunicación masivaMapa conceptual medios de comunicación masiva
Mapa conceptual medios de comunicación masivaEvelyn Salcedo Avila
 
Folleto para fomentar la lectura de medios de prensa
Folleto para fomentar la lectura de medios de prensaFolleto para fomentar la lectura de medios de prensa
Folleto para fomentar la lectura de medios de prensa
Evelyn Salcedo Avila
 
Los medios de comunicación masiva listo
Los medios de comunicación masiva listoLos medios de comunicación masiva listo
Los medios de comunicación masiva listoEvelyn Salcedo Avila
 
Ejemplo de folleto
Ejemplo de folletoEjemplo de folleto
Ejemplo de folleto
Evelyn Salcedo Avila
 

Más de Evelyn Salcedo Avila (7)

Ensayo un inmigrante digital activo
Ensayo un inmigrante digital activoEnsayo un inmigrante digital activo
Ensayo un inmigrante digital activo
 
Mapa conceptual medios de comunicación masiva
Mapa conceptual medios de comunicación masivaMapa conceptual medios de comunicación masiva
Mapa conceptual medios de comunicación masiva
 
Folleto para fomentar la lectura de medios de prensa
Folleto para fomentar la lectura de medios de prensaFolleto para fomentar la lectura de medios de prensa
Folleto para fomentar la lectura de medios de prensa
 
Los medios de comunicación masiva listo
Los medios de comunicación masiva listoLos medios de comunicación masiva listo
Los medios de comunicación masiva listo
 
Rúbrica folleto
Rúbrica folletoRúbrica folleto
Rúbrica folleto
 
Ejemplo de folleto
Ejemplo de folletoEjemplo de folleto
Ejemplo de folleto
 
Ejemplo de folleto
Ejemplo de folletoEjemplo de folleto
Ejemplo de folleto
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Plan de unidad medios de comunicación masiva

  • 1. 1 Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido Evelyn Salcedo Ávila- Nicolás Pereira Macaya Correos electrónicos esalcedoavila@gmail.com - nicontact@4sociales.cl Nombre de la Colegio Olga Navarro Sepúlveda - escuela/colegio Dirección de la Alsino #5045 escuela/colegio Comuna, ciudad. Quinta Normal- Renca. Santiago. Teléfono de la escuela/colegio PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad Pregunta esencial ¿Cómo afecta los medios de comunicación masiva en el uso del lenguaje? Conocimientos previos ¿Qué medios de comunicación masiva conocemos? ¿Cuáles son los programas más vistos por Uds.? ¿Qué palabras o dichos recuerdan Uds. de tales programas? ¿Uds. los utilizan en su vocabulario? ¿Por qué? ¿Qué harían Uds. para mejorar ese vocabulario? ¿Qué propuestas le harían
  • 2. 2 Uds. a los empresarios de las comunicaciones? ¿Cómo harían Uds. algún programa o actividad para fomentar el uso de un adecuado lenguaje? Resumen de Unidad Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)  Lenguaje y  Historia y  Ciencia Naturales Comunicación Ciencias Sociales  Educación  Inglés  Comprensión del Medio Matemática Social  Artes Visuales  Educación  Comprensión del Medio Tecnológica Natural  Artes Musicales  Otros  NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda) NB 1 NM 1 NB 2 NM 2 NB 3 NM 3 NB 4 NM 4 NB 5 Técnico Profesional NB 6 Humanista Científico Otro Otro Aprendizajes esperados Escuchan, leen u observan comprensivamente los mensajes de los MCM. • Analizan comprensiva y evaluativamente los mensajes difundidos por la televisión, y evalúan los valores que están en juego. • Identifican la intención comunicativa de los que elaboran los mensajes publicitarios; y evalúan los efectos de ellos en los receptores. • Reconocen la función de los signos lingüísticos, iconográficos, no verbales y para verbales de los mensajes audiovisuales. • Se familiarizan con la producción creativa de textos propios de los MCM.
  • 3. 3 • Reflexionan sobre los elementos utilizados por los MCM para ampliar sus propias destrezas y competencias comunicativas. • Relacionan obras literarias con las narraciones presentadas en cómics y telenovelas. • Manejan los recursos propios de la publicidad para difundir ideas positivas. • Tomar conciencia del número de horas de televisión que ven al día. Contenidos curriculares • Participar en situaciones comunicativas, incluyendo los medios de comunicación masiva, que impliquen analizar comprensivamente mensajes generados por Interlocutores y medios de comunicación. • Reflexionar sobre las principales funciones y formas del lenguaje, y sus efectos en la comunicación, reconociéndolas en diversos tipos de textos. • Tomar conciencia sobre distintas opciones y componentes en la enunciación comunicativa, especialmente a través de los modos verbales. Actividades 1º Actividad: Inicio: Observan video “Locura masiva-Medios de comunicación masiva”. Responden preguntas realizadas por el docente: ¿Qué medios de comunicación masiva conocen Uds.?¿Están de acuerdo o en desacuerdo con lo que se narra en el video? ¿Por qué? ¿Qué piensan acerca de los MCM? ¿Cuánto tiempo dedican a ver televisión u otro medio masivo? ¿Qué es lo que más les llama la atención de los MCM? ¿Uds. creen que estos medios de comunicación afectan en el lenguaje de las personas? ¿Cómo lo podemos observar? ¿Qué medidas podrían tomar para que no afectaran? El docente presenta el objetivo de la clase: Identificar diferentes registros de habla en los medios de comunicación masiva. Desarrollo Enactivo: El docente reparte en fichas diferentes tipos de medios de comunicación masiva a los alumnos, estos en grupos deben conversar acerca de lo que conocen de tales medios para luego comentar entre ellos,
  • 4. 4 preguntando cómo estos afectan en el vocabulario o uso del lenguaje en las personas. Icónico: El docente les presenta diferentes imágenes en los cuales los alumnos deben identificar tipos de medio de comunicación masiva, su uso cotidiano y el impacto en el mundo. Escriben texto argumentativo acerca del uso de los medios de comunicación masiva y cómo éste afecta el uso del lenguaje en las personas. El profesor realiza las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que quiere decir cada imagen? ¿Cuál es la información que nos entrega? ¿A qué sector de la ciudad puede estar dirigido? ¿Ustedes creen que existen diferentes tipos de noticias o medios para cada público? ¿Por qué? ¿Qué tipo de vocabulario se puede observar? Den un ejemplo. Cierre Simbólico: El docente muestra un ejemplo de video que podrían realizar sus alumnos “Un poco de historia de los medios de comunicación masiva”. En sala Enlaces los alumnos seleccionan imágenes para hacer un video de fotos narradas utilizando software Photostory, en parejas observan qué imagen puedes ser utilizadas, debe integrar el texto trabajando anteriormente en el texto. El profesor junto con los alumnos realizan proceso de metacognición atendiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cuáles son las diferencias entre cada diario o programa de televisión? ¿Los programas están dirigidos a un determinado público? Actividad Nº 2 Inicio Los alumnos responden juego de trivias de medios de comunicación. “Quién sabe más de Los MCM” ,crucigrama software hot Potatoes Terminado el juego el docente presenta el objetivo de la clase: Conocer y argumentar acerca de cada medio de comunicación masiva. Desarrollo Enactivo: Dos alumnos representan conversación de mensajería online en la pizarra a través de las instrucciones que el docente les da. Luego el profesor realiza preguntas tales como: ¿Cómo era el lenguaje que utilizaba el compañero? ¿Qué tipo de palabras empleaba? ¿Los medios de comunicación actuales que están en internet pueden afectar la escritura o la gramática de las palabras? ¿Estos mensajes los puede entender todo tipo de
  • 5. 5 personas? ¿Por qué? Icónico: Los alumnos observan power point con diferentes tipos de medio de comunicación masiva innovadoras. Observan temáticas que abordan su creación y uso actual. Simbólico: Los alumnos crean un mapa conceptual con cada uno de los medios de comunicación y sus características principales utilizando programa (www.gliffy.com) El docente junto con los alumnos realiza un mapa conceptual en conjunto. Cierre: Los alumnos responde preguntas del docente: ¿Cuáles son los medios de comunicación masiva más utilizados? ¿Para qué pueden servir? ¿Qué actividades realizamos hoy? ¿Cuál era el objetivo de la clase? ¿Se cumplió? ¿Para qué hicimos el mapa conceptual? Actividad Nº3 Inicio: “Brainstorming” Los alumnos comienzan con una lluvia de ideas acerca de posibles temas o noticias que le gustaria escribir. El docente comenta el objetivo de la clase: Crear y escribir un texto informativo dirigido a un registro de habla específico. Desarrollo: Los alumnos comentan y sugieren ideas entre ellos, El docente monitorea su trabajo. Alumnos crean un power point con algún medio de comunicación ex específico y la representación adecuada para el registro de habla que escogieron. Cierre: El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué les pareció esta unidad? ¿Qué medios de comunicación masivas son los que más utilizan ustedes? ¿De que manera los MCM pueden afectar en el uso del lenguaje? ¿Por qué? ¿Qué acciones podríamos tomar para mejorar el uso de nuestro lenguaje? Actividad Nº4: Inicio: Los alumnos juegan “¿Cómo sería?”, este juego consiste en que
  • 6. 6 tiene que haber tres voluntarios los cuales deben representar una situación comunicativa dependiendo el tipo de público al cual está dirigido. Ellos deben representar la información que se le dará de acuerdo al público. Los demás alumnos tienen que adivinar y argumentar su elección. El docente comenta el objetivo de la clase: Identificar estructura o formato básico de medios de prensa en los MCM. Desarrollo Enactivo: Comentan y conversan con compañeros cómo son los medios de prensa que observan o conocen. En su cuaderno realiza un cuadro comparativo con cada característica. (Prensa televisada, prensa escrita, y prensa virtual). Icónico: Observan powerpoint con las características principales de los medios de comunicación masiva. En sala de Enlaces observan estructura de los diarios y los comparan con la prensa virtual, responden a preguntas tales como: ¿Son iguales estas estructuras? ¿Usan un determinado tipo de vocabulario? ¿Qué cambios les harías tú a estos periódicos? ¿Por qué? ¿Qué es más fácil o cómodo de leer? ¿Cómo creen ustedes que serán los periódicos en 50 años más? ¿Crees tú que la prensa es objetiva? ¿Por qué? ¿De qué manera ustedes promocionarían mejor un Medio de prensa escrito? ¿Qué tipo de texto sería? ¿Qué tipo de lenguaje utilizaríamos? Simbólico: Niños realizan un tríptico (Folleto) para promocionar el uso adecuado de los medios de comunicación escrita (prensa) y la incentivación de su lectura. Cierre: Los niños responden las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las estructuras de los diarios?, ¿Tienen algún grado de semejanza o diferencia entre ellos? ¿Todos utilizan un mismo tipo de lenguaje? Termino de la Unidad, proceso de retro alimentación con los alumnos. Exposición de los productos hechos en las clases anteriores. Tiempo aproximado requerido
  • 7. 7 8 horas pedagógicas. Habilidades previas • Organizar ideas o información sobre algún tema central, apoyándose en ideas complementarias. • Argumentar basándose en la información entregada. • Relacionar diferentes ideas, conceptos o hechos. • Identificar software, uso básico de los computadores y sus sistemas. • Interpretar hechos y acontecimientos de la vida diaria. • Comparar distintos tipos de medios de comunicación masiva. Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.) Cámara Disco láser Videograbadora Computador(es) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de Equipo de proyección videoconferencia Equipo de DVD Escáner Otros: Conexión Internet Televisor Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.) Base de datos / Procesamiento de Desarrollo de página Planilla de calculo imágenes Web Programa para Buscador Web para Procesador de texto publicaciones Internet Software para correo Multimedia Otros: electrónico Enciclopedia en CD Material impreso Fotocopias. Suministros Internet , Publisher, vdownloader, photo
  • 8. 8 story, potatoes hot Recursos de Internet www.lacuarta.cl www.lun.cl www.tvn.cl www.cnn.cl www.lanacion.cl www.youtube.com www.gettyimages.com www.gliffy.com Otros