SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAN DE LECCIÓN O MICROPLANIFICACIÓN      UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Educación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ÍNDICE 1
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DE LA MICROPLANIFICACIÓN 2 Es un proyecto de experiencias concretas de aprendizaje organizadas y distribuidas, para ser desarrolladas en un tiempo determinado y en función de objetivos / competencias / capacidades concretas pre-establecidas
OTROS NOMBRES QUE TIENE 3
PROCESOS PARA LLEGAR A LA MICROPLANIFICACIÓN 4 MICROPLANIFICACIÓN
COMPONENTES DE LA MICROPLANIFICACIÓN 5
LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN - “DATOS Y PROPÓSITOS” 6 Es la parte del plan que indica el propósito y los cambios que el maestro se propone lograr en la conducta del estudiante, por lo tanto, el objetivo debe redactarse en términos de una conducta, de un acción observable. Debe ser específico y ajustado al tiempo disponible para la lección del día. El objetivo se redacta para el estudiante tomando en consideración los objetivos generales de la asignatura, el conocimiento y habilidades sobre un tema en particular. Se recomienda que desde el principio de la clase el estudiante conozca el objetivo con el cual se va a trabajar y al finalizar la misma determinar hasta qué grado se logró. OBJETIVO / COMPETENCIA / CAPACIDAD Es el título específico del material que se van a cubrir en la calce de ese día. Se deriva del área que se está estudiando y debe guardar una estrecha relación con el objetivo. TEMA Y SUBTEMAS Son las tres partes del plan que reflejan la relación que debe existir entre ellas y el tema que vamos a tratar en un día en específico. Le indican al maestro el tiempo, la secuencia y le ofrecen una idea general de cómo va cubriendo el material.  CURSO, ÁREA Y/O UNIDAD Como todo documento, debe tener la fecha del día en que se ofrece el plan. Ella es un indicador de la labor realizada, es la constancia del trabajo hecho en un día determinado. Si por alguna razón no se pudo cubrir el plan para el día asignado, se hace un llamado al margen y se explica escribiendo la fecha del día en que se va a usar dicho plan.  FECHA
LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN - “DISEÑO” 7
LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN - “DISEÑO” 8
LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN - “DISEÑO” 9
ELEMENTOS DE LOS  OBJETIVOS / COMPETENCIAS / CAPACIDADES 10 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RASGOS DEL OBJETIVO DE APRENDIZAJE 11 Producto: Hacer bien “Lo idóneo” 17 Contenido 16 Acción: “Habilidad de aprendizaje” Estructura de la proposición 15 Tercera persona del plural 14 Tiempo presente 13 Enunciado en modo indicativo 12 Forma transitiva Propiedades del verbo 11 Comprobar la claridad y adecuación de los objetivos 10 Dividir esos objetivos generales en objetivos más específicos 09 Especificar los objetivos generales 08 Identificar el contenido de la materia o área general de desarrollo Pasos para su construcción 07 Es observable 06 Es explícito 05 Describe un resultado de aprendizaje 04 Esta orientado a hacia el estudiante Características 03 Terminales o Sumativos 02 Consecutivos o Procesales Tipos 01 DESCRIPCIÓN VARIABLE Nº
12
13
14 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
15
16 CÓMO REDACTAR UN  OBJETIVO / COMPETENCIA / CAPACIDAD Categorizan y analizan  las  perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas respecto a los Nuevos Enfoques Pedagógicos  y las  interpretan y adaptan  a su realidad, a fin de  continuar implementando de manera pertinente su Modelo Educativo,  en el marco de la Visión y Misión de la Institucional planteada en el Proyecto Educativo. Acción - Habilidad: Verbo en Modo Indicativo 3ra persona del plural Contenido: “ Declarativo” Producto - Hacer Idóneo: “ Técnico Instrumental”
17 Valora  los aportes, riesgos y el costo social de los avances tecnológicos. Reconocimiento ( observación ) y distinción ( clasificación ) de las características físicas y químicas de los materiales en la industria. ,[object Object],[object Object],[object Object],Actitudinal Procedimental Conceptual Contenidos de la Sesión Demuestra una disposición favorable para el  trabajo en equipo , valorándolo como procedimiento habitual en la realización de proyectos. Reconoce ( análisis ) los distintos materiales que se utilizan en la industria y los distinguen ( describir – explicar ) según sus características físicas y químicas y es capaz de seleccionarlos ( categorizar – clasificar ) para las diversas aplicaciones industriales. Actitudes referentes a la Propuesta Curricular Institucional  Objetivo de Aprendizaje
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],20 min. ,[object Object],[object Object],40 min. T R A N S  F E R C I A S A L I D A ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],40 min. CON S T R P R O C E S O ,[object Object],[object Object],[object Object],I N F B Á S Lista de cotejo Lista de cotejo Ficha de preguntas Rejilla de actitudes. Análisis Describir – explicar Categorizar – clasificar Organizador gráfico:   - Establece conceptos - Jerarquiza conceptos - Relaciones conceptos - Impacto visual Sustentación Oral: - Domina el tema - Tiene fluidez verbal - Plantea argumentos - Propone ejemplos Informe: - Respeta el protocolo del informe (para este caso es el álbum de materiales) - Tiene coherencia lógica Precisa el foco del problema - Responde a un marco teórico - Presenta conclusiones y recomendaciones Valora Lista de cotejo de auto, co y hetero evaluación (rejilla de actitudes): Aula de clases Laboratorio Jardín-campo Objetos del interior del salón  Separata / libro Papelotes Tarjetas Plumones Maskingtape. Recolección de materiales Cartulina negra Vinifán Un fólder ,[object Object],20 min. MO T I E N T R A D A Instrumento Indicadores Evaluación Espacio de  Aprendizaje Recursos y/o  materiales Procedimiento y/o estrategias Tiem. Momento Pagina del Libro Texto “ Materiales de ingeniería y sus propiedades”.  Tema de la clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
juan vega
 
Fundamentos syllabus
Fundamentos syllabusFundamentos syllabus
Fundamentos syllabus
elvisruiznaranjo
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
Eduardo Molina
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
Orf Flo
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
ferias y concursos cientifico
 ferias y concursos cientifico ferias y concursos cientifico
ferias y concursos cientifico
Jacky Castillo Melissa
 
Didacticas de la ciencia
Didacticas de la cienciaDidacticas de la ciencia
Didacticas de la ciencia
yolandapabon
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
Marco Vinicio López Gamboa
 
Redacción de objetivos Instruccionales
Redacción de objetivos InstruccionalesRedacción de objetivos Instruccionales
Redacción de objetivos InstruccionalesCatherina Gomez
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 
S4 tarea4 parit
S4 tarea4 paritS4 tarea4 parit
S4 tarea4 parit
TerePallares
 

La actualidad más candente (16)

Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
Fundamentos syllabus
Fundamentos syllabusFundamentos syllabus
Fundamentos syllabus
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
 
Taller prueba diagnostica terminado
Taller prueba diagnostica  terminadoTaller prueba diagnostica  terminado
Taller prueba diagnostica terminado
 
Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013
 
Tareas integradas
Tareas integradasTareas integradas
Tareas integradas
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
 
ferias y concursos cientifico
 ferias y concursos cientifico ferias y concursos cientifico
ferias y concursos cientifico
 
Didacticas de la ciencia
Didacticas de la cienciaDidacticas de la ciencia
Didacticas de la ciencia
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 
Redacción de objetivos Instruccionales
Redacción de objetivos InstruccionalesRedacción de objetivos Instruccionales
Redacción de objetivos Instruccionales
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
S4 tarea4 parit
S4 tarea4 paritS4 tarea4 parit
S4 tarea4 parit
 

Destacado

CEIN curso Google Adwords
CEIN curso Google AdwordsCEIN curso Google Adwords
CEIN curso Google AdwordsCein
 
Graffitis: Arte o Vandalismo
Graffitis: Arte o VandalismoGraffitis: Arte o Vandalismo
Graffitis: Arte o Vandalismo
bethcen
 
Francisca y la muerte
Francisca y la muerteFrancisca y la muerte
Francisca y la muerteedilma-garcia
 
Ana Díaz Colodrero IF12
Ana Díaz Colodrero IF12 Ana Díaz Colodrero IF12
Ana Díaz Colodrero IF12 anadiazc
 
CSECT Concurso Semestral De Emprendimiento Ciencia y Tecnologia
CSECT  Concurso Semestral De Emprendimiento Ciencia y TecnologiaCSECT  Concurso Semestral De Emprendimiento Ciencia y Tecnologia
CSECT Concurso Semestral De Emprendimiento Ciencia y TecnologiaMarcelo Davila
 
barrio los robles
barrio los roblesbarrio los robles
barrio los robles
dahianasalcedo
 
Tecnología,
Tecnología,Tecnología,
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
bercacrod
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
bercacrod
 
Presentación fraude con audio
Presentación fraude con audioPresentación fraude con audio
Presentación fraude con audioEduardo Polo
 
Cuanta energia tengo
Cuanta energia tengoCuanta energia tengo
Cuanta energia tengo
Willam Camán
 
Glosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacionGlosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacion
johanasolis
 
10 cosas sobre mí, vistas desde los ojos de otro
10 cosas sobre mí, vistas desde los ojos de otro10 cosas sobre mí, vistas desde los ojos de otro
10 cosas sobre mí, vistas desde los ojos de otro
Universidad de Murcia
 

Destacado (20)

CEIN curso Google Adwords
CEIN curso Google AdwordsCEIN curso Google Adwords
CEIN curso Google Adwords
 
Graffitis: Arte o Vandalismo
Graffitis: Arte o VandalismoGraffitis: Arte o Vandalismo
Graffitis: Arte o Vandalismo
 
Francisca y la muerte
Francisca y la muerteFrancisca y la muerte
Francisca y la muerte
 
Ana Díaz Colodrero IF12
Ana Díaz Colodrero IF12 Ana Díaz Colodrero IF12
Ana Díaz Colodrero IF12
 
Bob esponja
Bob esponjaBob esponja
Bob esponja
 
Frente joven
Frente jovenFrente joven
Frente joven
 
Mio
MioMio
Mio
 
CSECT Concurso Semestral De Emprendimiento Ciencia y Tecnologia
CSECT  Concurso Semestral De Emprendimiento Ciencia y TecnologiaCSECT  Concurso Semestral De Emprendimiento Ciencia y Tecnologia
CSECT Concurso Semestral De Emprendimiento Ciencia y Tecnologia
 
barrio los robles
barrio los roblesbarrio los robles
barrio los robles
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
Tecnología,
Tecnología,Tecnología,
Tecnología,
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Presentación fraude con audio
Presentación fraude con audioPresentación fraude con audio
Presentación fraude con audio
 
Cuanta energia tengo
Cuanta energia tengoCuanta energia tengo
Cuanta energia tengo
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
barrio los robles
barrio los roblesbarrio los robles
barrio los robles
 
Glosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacionGlosario base de datos presentacion
Glosario base de datos presentacion
 
10 cosas sobre mí, vistas desde los ojos de otro
10 cosas sobre mí, vistas desde los ojos de otro10 cosas sobre mí, vistas desde los ojos de otro
10 cosas sobre mí, vistas desde los ojos de otro
 

Similar a Plan de-clase-536

Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...Tebam12
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
GladysLilianaGarca
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
papizam2511
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De BloomMayra Noemi Pérez Sandoval
 
Competencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para EvaluarCompetencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para Evaluar
ORTIZ
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
10430149,
10430149,10430149,
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
Miguel B. B.
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónMiguel B. B.
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicologSantiago Torres
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticPROFESORAPIGGA
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticPROFESORAPIGGA
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
Oscar Diaz Silva
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
Cristiam Peña
 
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptxMETODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
marthaelenahernandez8
 
Formulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de ticsFormulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de ticsProfesoraAndrea
 
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Miriam Vasquez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Doria Elena Ortiz Rios
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 

Similar a Plan de-clase-536 (20)

Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recur...
 
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
CoACyT - 2015- Informe, Carpeta de Campo, Registro Pedag+¦gico [Modo de compa...
 
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.pptCLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
CLASES INDUCCION DOCENTE 2024 TEMA 1 Y 2.ppt
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
 
Competencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para EvaluarCompetencias Otra Forma Para Evaluar
Competencias Otra Forma Para Evaluar
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
10430149,
10430149,10430149,
10430149,
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
 
Objetivos y contenidos
Objetivos y contenidosObjetivos y contenidos
Objetivos y contenidos
 
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptxMETODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
METODOLOGIAS SUGERIDAS PARA TRABAJAR LOS PROYECTOS.pptx
 
Formulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de ticsFormulario de proyecto con uso de tics
Formulario de proyecto con uso de tics
 
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
Micro-clase. Planificación por competencias. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITAR...
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 

Plan de-clase-536

  • 1. EL PLAN DE LECCIÓN O MICROPLANIFICACIÓN      UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Educación
  • 2.
  • 3. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DE LA MICROPLANIFICACIÓN 2 Es un proyecto de experiencias concretas de aprendizaje organizadas y distribuidas, para ser desarrolladas en un tiempo determinado y en función de objetivos / competencias / capacidades concretas pre-establecidas
  • 5. PROCESOS PARA LLEGAR A LA MICROPLANIFICACIÓN 4 MICROPLANIFICACIÓN
  • 6. COMPONENTES DE LA MICROPLANIFICACIÓN 5
  • 7. LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN - “DATOS Y PROPÓSITOS” 6 Es la parte del plan que indica el propósito y los cambios que el maestro se propone lograr en la conducta del estudiante, por lo tanto, el objetivo debe redactarse en términos de una conducta, de un acción observable. Debe ser específico y ajustado al tiempo disponible para la lección del día. El objetivo se redacta para el estudiante tomando en consideración los objetivos generales de la asignatura, el conocimiento y habilidades sobre un tema en particular. Se recomienda que desde el principio de la clase el estudiante conozca el objetivo con el cual se va a trabajar y al finalizar la misma determinar hasta qué grado se logró. OBJETIVO / COMPETENCIA / CAPACIDAD Es el título específico del material que se van a cubrir en la calce de ese día. Se deriva del área que se está estudiando y debe guardar una estrecha relación con el objetivo. TEMA Y SUBTEMAS Son las tres partes del plan que reflejan la relación que debe existir entre ellas y el tema que vamos a tratar en un día en específico. Le indican al maestro el tiempo, la secuencia y le ofrecen una idea general de cómo va cubriendo el material. CURSO, ÁREA Y/O UNIDAD Como todo documento, debe tener la fecha del día en que se ofrece el plan. Ella es un indicador de la labor realizada, es la constancia del trabajo hecho en un día determinado. Si por alguna razón no se pudo cubrir el plan para el día asignado, se hace un llamado al margen y se explica escribiendo la fecha del día en que se va a usar dicho plan. FECHA
  • 8. LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN - “DISEÑO” 7
  • 9. LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN - “DISEÑO” 8
  • 10. LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN - “DISEÑO” 9
  • 11.
  • 12. RASGOS DEL OBJETIVO DE APRENDIZAJE 11 Producto: Hacer bien “Lo idóneo” 17 Contenido 16 Acción: “Habilidad de aprendizaje” Estructura de la proposición 15 Tercera persona del plural 14 Tiempo presente 13 Enunciado en modo indicativo 12 Forma transitiva Propiedades del verbo 11 Comprobar la claridad y adecuación de los objetivos 10 Dividir esos objetivos generales en objetivos más específicos 09 Especificar los objetivos generales 08 Identificar el contenido de la materia o área general de desarrollo Pasos para su construcción 07 Es observable 06 Es explícito 05 Describe un resultado de aprendizaje 04 Esta orientado a hacia el estudiante Características 03 Terminales o Sumativos 02 Consecutivos o Procesales Tipos 01 DESCRIPCIÓN VARIABLE Nº
  • 13. 12
  • 14. 13
  • 15. 14 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
  • 16. 15
  • 17. 16 CÓMO REDACTAR UN OBJETIVO / COMPETENCIA / CAPACIDAD Categorizan y analizan las perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas respecto a los Nuevos Enfoques Pedagógicos y las interpretan y adaptan a su realidad, a fin de continuar implementando de manera pertinente su Modelo Educativo, en el marco de la Visión y Misión de la Institucional planteada en el Proyecto Educativo. Acción - Habilidad: Verbo en Modo Indicativo 3ra persona del plural Contenido: “ Declarativo” Producto - Hacer Idóneo: “ Técnico Instrumental”
  • 18.
  • 19.