SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN 7 BIS 
MODULO 2 
UNIDAD II 
INSTITUCIÓN FORMADORA: 
Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo 
INSTRUCTOR: 
Mtro. Rogelio René Hernández Téllez 
ALUMNO-DOCENTE: 
Lic. José Israel Vázquez Romero 
ACTIVIDAD: 
Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos 
didácticos. 
Morelia, Michoacán México. Agosto del 2014
Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos 
didácticos. 
Propósito: Delimitar los elementos básicos para un material, recurso o medio 
educativo. 
Duración: 3 horas presenciales y 2 horas en línea. 
Instrucciones: 
1.- Realice la lectura del documento Evaluación y selección de software educativo, 
de Pedro Marqués, con la finalidad de retomar temas centrales como: 
procedimientos de utilización de los medios, plan básico, preparación del maestro, 
preparación del ambiente, preparación de la clase, utilización del material o recurso 
y la actividad reforzadora. 
http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2002/62002.pdf 
2.- Con base a estos, seleccione o diseñe un material didáctico que responda a las 
estrategias de aprendizaje seleccionadas en la tabla de la actividad 10. 
3.- Una vez identificado el material didáctico considere los siguientes puntos: 
¿El material didáctico atiende al logro de las competencias programadas en su 
secuencia? 
¿El material didáctico es congruente con las estrategias programadas? 
Para evaluar el material didáctico utilice la siguiente rúbrica: 
Fuente: Mtro. Jesús Edgardo Pérez Vaca. Instructor del Módulo II. Universidad 
Autónoma del Estado de México.
4.- Por equipo, presenten los materiales y seleccionen uno, para exponerlo al grupo. 
Es decir, cada equipo presentará un material, al término de la presentación, el grupo 
basándose en la rúbrica evaluará el material didáctico con el objetivo de 
retroalimentarlo y generar mejoras al mismo. 
5.- Finalmente, integre en un documento: 
La explicación de la elaboración del material, refiriendo su secuencia de aplicación. 
Conclusiones personales acerca de lo realizado de manera individual y por equipos. 
6.- Guarde su documento con las siglas de su nombre y el número de la Actividad. 
Por ejemplo: MCP_M2Act11 
7.- Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su 
documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo para 
publicarlo en la plataforma.
Síntesis de la lectura: 
Evaluación y selección de Sofware educativo de Pedro Marques Graells. La 
sociedad y la escuela pueden valerse de la tecnología para mejorar su respuesta a 
las peculiares características de quienes por razones personales o contextuales 
tienen dificultades para aprender y progresar. El texto de Pedro nos habla 
fundamentalmente de los aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de 
evaluar y por lo tanto de crear un Sofware Educativo en formato disco y online. 
Inicialmente el autor parte de tres grandes premisas que hemos de considerar con 
cualquier material didáctico. La primera de ellas es que la eficacia del material 
siempre depende de la manera en que se utilice éste dentro de las actividades y del 
proceso de enseñanza aprendizaje. La segunda nos afirma que cuanta mayor 
calidad tenga el material utilizado dentro del proceso de enseñanza aprendizaje más 
potencialidad didáctica tendrá (siempre y cuando éste sea bien utilizado). Y por 
último, la tercera nos habla de la diversidad con la que nos encontramos en las aulas 
y como ésta se ha de ver refleja también en los materiales. Partiendo de estas tres 
premisas nos plantea dos grandes preguntas: ¿Qué criterios objetivos definen la 
calidad de un buen material didáctico? Y ¿cómo podemos seleccionar los 
programas más adecuados para nuestro contexto docente? A partir de aquí el texto 
se desarrolla en aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de evaluar un 
material didáctico/software educativo y de cómo lo adecuamos al contexto mediato 
e inmediato que le rodea. Por un lado nos habla de aspectos pedagógicos y 
funcionales como puede ser, el atractivo, la funcionalidad, como se estructuran, la 
accesibilidad, la variedad, por otro lado analiza el ámbito más técnico y para finalizar 
nos habla de la sintonía y la adecuación de estos a los objetivos, contenidos, al 
contexto, además el articulo viene acompañado de unos cuadros resumen, de 
catalogación y evaluación, donde se contempla una recopilación de las 
características básicas del material. (Graells, s.f.)
La explicación de la elaboración del material, refiriendo su secuencia de 
aplicación. ““Ruleta de pregunta Guía con Papel Cascaron” 
• Se usan los siguientes recursos para el diseño del material didáctico: cascaron de 
un metro cuadrado, colores o pintura, madera, 2 dardos pija, uno rojo y uno amarillo 
plumones de colores y fichas de preguntas. 
• Diseño En el papel cascaron de hace un gráfico de pastel grande dividió en 6 
partes cada uno pintado con colores o pintura, de un color diferente ningún color se 
repite dentro de las divisiones están las palabras (Derechos, Políticas, Económicas, 
Sociales, Científicas y tecnológicas). 
• Los colores a usar son AMARILLO, AZUL CIELO, ROSADO, VERDE AGUA, 
NARANJA, LILA son para pintar cada división del gráfico de pastel. Adentro las 
letras van en color negro con letras grandes visibles a los alumnos se usaron esos 
colores para que exista contraste con las letras y un patrón lógico entre las palabras. 
Este material didáctico es un gráfico con texto. 
• Para pensar en este material didáctico me lleve dos días pensado porque requiere 
un poco de tiempo y pocos son los maestros que tienen tiempo para diseñar 
materiales para dar sus clases. Así que considero que es muy innovador hacer una 
Ruleta con preguntas guías que me sirva para dar una clase y es muy práctico ya 
que los colores llaman la atención de los alumnos y es dinámico no es monótono. 
• Se pega el cascaron listo ya en el grafico pintado y con las letras una madera, 
entonces se diseñan unas fichas de 7 x 5 en cartulina de colores allí vienen 
preguntas acerca del origen del derecho y sus aplicación en el entorno social, donde 
se desarrolla el alumno. 
• Este material didáctico es apropiado para los alumnos de bachillerato porque es 
grande, visible, además con mucho cuidado se usa un dardo en lo cual tengo mucha 
observación. 
• Este material didáctico está bien definido tiene una intencionalidad alineada con el 
propósito del bloque 1 en donde debemos ubicar origen del derecho mexicano, en 
el tiempo y espacio, para así analizar su impacto en situaciones específicas y en el 
mundo en el que vive.
• La Ruleta de pregunta Guía con papel Cascaron, que es el nombre que le asigne, 
tiene un contexto apropiado para usarse en clases y considero que es apropiado 
también en tiempo usar 50 minutos o una clase para esta sesión, de hecho si se 
quiere retroalimentar después de las evaluaciones podemos retomar nuevamente 
este material didáctico. 
PREGUNTAS 
¿El material didáctico atiende al logro de las competencias programadas en 
su secuencia? 
Por supuesto que sí, de hecho si se observa la planeación en los atributos de las 
competencias genéricas donde dice que conoce sus derechos y obligaciones como 
mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor 
de la participación como herramienta para ejercerlos en su vida diaria, y una de las 
competencias disciplinares donde dice que evalúa las funciones de las leyes y su 
transformación en el tiempo, sobre todo con esta dinámica saldrán a relucir los 
saberes de los alumnos, y se den cuenta que viven con el derecho, solo es cuestión 
de que sepan ubicarlo, además de que, reconoce las fuentes del Derecho para 
explicar el marco legal de la sociedad mexicana y explica la diferencia que existe 
entre las diversas normas de conducta, como se puede observar la construcción 
esta en constante transformación en el material didáctico, que va a construi r 
conocimientos, y finalmente los contenidos a trabajar se tienen que aterrizar con 
una punto vivencial o conocimiento empírico del alumno, es decir como lo está 
aplicando en su vida diaria en el ámbito triparticional donde se está desarrollando, 
su familia, los amigos o sociedad y en la escuela, pero sobre todo haciendo énfasis 
cómo encaja en nuestra sociedad actual. 
¿El material didáctico que desarrolló es congruente con las estrategias 
programadas? Considero que sí, empezamos con la actividad del diagnóstico, con 
el material didáctico que hemos diseñado para la actividad y después realizar la
lectura y luego se comparan los contenidos, tomando en cuenta que se debe buscar 
o elegir el material más acorde y adecuado para el desarrollarlo en las actividades 
de aprendizaje, necesarias para la construcción del conocimiento, un material 
altamente potencial que impacte en los alumnos, pero en nuestro caso en particular 
es un poco complicado, mas no imposible, porque existen muchas limitaciones al 
momento de entrar en la búsqueda de materiales buenos, ya que en la zona rural 
donde se encuentra el centro de trabajo nuestra comunidad, está en una zona de 
alta marginación, por esta situación hemos recurrido a la búsqueda del material con 
anticipación, y que nos ayude a lograr un aprendizaje significativo para el logro de 
las estrategias planeadas. 
MATRIZ DE VALORACION 
DE MATERIAL DIDACTICO 
(Mtro. Vaca) 
VALORACION 
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR NO SATISFACTORIO 
ATRACTIVO 
X 
COLORES Y TIPO DE 
LETRA X 
GRAFICOS 
X 
ORGANIZACIÓN 
X 
INNOVACION X 
DESTINATORIO 
X 
INTENCIONALIDAD 
X 
EFICACIA 
X 
CONTEXTO 
X 
USO DE TIEMPO 
X
Conclusión Grupal 
Después de escuchar varias opiniones de mis compañeros, que por cierto muy 
buenas sus aportaciones, nos podemos dar cuenta y concluir que el material 
didáctico son todas aquellas vías o caminos a través de los cuales se comunican 
los mensajes educativos. Es el conjunto de recursos que utiliza el docente a la 
estructura escolar para activar el proceso de enseñanza. Es necesario que los 
materiales didácticos jueguen un papel importante en el proceso de adquisición de 
conceptos que han de formarse en los alumnos y por lo tanto en la formación integral 
de su personalidad, ya que logra cambios de conducta en el desarrollo de 
habilidades y destrezas de los jóvenes. Con anterioridad el material didáctico tenía 
una finalidad más ilustrativa y se le mostraba al alumno con el objeto de ratificar, 
esclarecer lo que ya había sido explicado. El material era solamente general, "era 
intocable" es decir no se permitía su rediseño, y por qué no decirlo permitido solo a 
una pequeña parte de la población, en la actualidad el material didáctico tiene otra 
finalidad; más que ilustrar tiene por objeto llevar al alumno a trabajar, investigar, 
descubrir y a construir. Adquiere así un aspecto funcional dinámico, propiciando la 
oportunidad de enriquecer la experiencia del alumno, aproximándolo a la realidad y 
ofreciéndole ocasión para actuar. Los materiales didácticos tienen diversos 
objetivos, los cuales nos permiten distintas clasificaciones. Todos van encaminados 
al aumento de motivación, interés, atención, comprensión y rendimiento del trabajo 
escolar. 
Las estrategias didácticas son los recursos que se constituyen en materiales y 
equipos que utiliza el docente y el alumno para el desarrollo de los procesos de 
enseñanza y aprendizaje. Estos no son valiosos en sí mismo sino como medios 
para estimular el desarrollo de experiencias de aprendizaje por esto son necesario 
que se considera el nivel de los alumnos y los objetivos por lograr, a la hora de 
solucionar y elaborar los recursos didácticos. Se debe acercar al alumno a su 
entorno y recurrir a la naturaleza como proveedora de recursos para el aprendizaje 
pues las escuelas generalmente están ubicadas en sitios ricos en elementos
naturales. Generalmente las escuelas cuentan con pocos recursos; para llenar este 
vacío y estimular la creatividad de docentes, padres y alumnos, se deben usar 
recursos de desecho para elaborar recursos didácticos. Para la recolección de esos 
materiales y la elaboración misma, se puede solicitar la ayuda de los alumnos, 
padres y vecinos. En nuestro caso en particular como estamos en una comunidad 
con muchas carencia la idea es involucrar a la gran mayoría de los sectores que 
integran a la comunidad organizándolos por nuestros propios jóvenes, la idea es 
recabar en sus casas y otros lugares de la comunidad materiales como tarros, cajas, 
papales, revistas, pedazos de madera, sobrantes de telas y otras. Con materiales 
realizarán innumerables estrategias didácticas serían muy valiosos para todos. El 
docente no debe perder de vista que un recurso puede servir para generar 
diferentes experiencias de aprendizaje, o sea, se utiliza con diferentes intenciones. 
Conclusión Personal 
Finalmente puedo concluir que el proceso de enseñanza de aprendizaje, la 
selección del material didáctico es de suma importancia; éste motiva al alumno y 
permite que enfoque su atención y así puedan fijar y retener los conocimientos, es 
decir, construir conocimientos no memorizar contenidos. 
Un proceso de enseñanza activo requiere por parte del docente un conocimiento 
claro y preciso sobre la importancia, uso y confección de diversos materiales que 
contribuyen a un mejor aprendizaje en los alumnos. El uso del material didáctico 
será efectivo si hay una participación mental activa de parte de los alumnos por 
medio de la atención, interés y percepción adecuada. Los materiales que se 
presenten deben cumplir con los objetivos planificados y ser de la mejor calidad. 
Igualmente el docente debe demostrar dominio y destreza en el uso adecuado de 
cualquier material didáctico. Un proceso de enseñanza activo requiere por parte del 
docente un conocimiento claro y preciso sobre la importancia, uso y confección de 
diversos materiales, que contribuyan a un mejor aprendizaje en nuestros alumnos. 
Por último los elementos básicos para un material, recurso o medio educativo es 
fácil, la esencia radica en lograr los propósitos con el material didáctico, trabajar con
alumnos facilita elaborar materiales didácticos puesto que con ellos podemos 
hacerlos, se les explican los propósitos, los objetivos y la finalidad, los recursos. 
JIVR_M2Act11 
Bibliografía 
Graells, P. M. (s.f.). Universidad Autónoma de Barcelona. Obtenido de 
http://dewey.uab.es/pmarques 
Mtro. Vaca, J. E. (s.f.). Universidad Autonoma del Estado de México. Obtenido de Intructor del 
modulo II.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESOUnidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
M Carmen Márquez
 
Semana de actualización
Semana de actualizaciónSemana de actualización
Semana de actualización
Material Educativo
 
Elaboracion material didactico
Elaboracion material didacticoElaboracion material didactico
Elaboracion material didactico
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Marly Rodriguez
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Lalo Vásquez Machicao
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Secuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologiaSecuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologia
Gonzalo Otazu
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
Cristina Feito
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Lic Martinez Espinoza
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
Fernando Romero
 
Formato de planeación por competencias
Formato de planeación por competenciasFormato de planeación por competencias
Formato de planeación por competencias
Secundaria Foránea 5, ISC
 
Libro ped 226
Libro ped 226Libro ped 226
Libro ped 226
adalgisa001
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
irmasalcido
 
Materiales curriculares
Materiales curricularesMateriales curriculares
Materiales curriculares
Claudia Demeter
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
Susana Valencia
 
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
carinaesbry
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
SEIEM
 
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 añoPlanificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Alberto Vazquez
 
7. habilidad verbal plan de clase 2012
7. habilidad verbal plan de clase 20127. habilidad verbal plan de clase 2012
7. habilidad verbal plan de clase 2012
Prepa Cihuatlan
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESOUnidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
 
Semana de actualización
Semana de actualizaciónSemana de actualización
Semana de actualización
 
Elaboracion material didactico
Elaboracion material didacticoElaboracion material didactico
Elaboracion material didactico
 
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-wordEjemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
Ejemplos de unidades didácticas -MINEDU-word
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
 
Secuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologiaSecuencia de didactica de la tecnologia
Secuencia de didactica de la tecnologia
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
 
Formato de planeación por competencias
Formato de planeación por competenciasFormato de planeación por competencias
Formato de planeación por competencias
 
Libro ped 226
Libro ped 226Libro ped 226
Libro ped 226
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Materiales curriculares
Materiales curricularesMateriales curriculares
Materiales curriculares
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
 
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
Los materiales curriculares_en_la_enseñanza (1)
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
 
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 añoPlanificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
Planificacion anual de procedimientos tecnicos 2 año
 
7. habilidad verbal plan de clase 2012
7. habilidad verbal plan de clase 20127. habilidad verbal plan de clase 2012
7. habilidad verbal plan de clase 2012
 

Destacado

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
guestf60242
 
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales  aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
IAN RODRIGUEZ
 
Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los MaterialesAplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales
Fernanda Garfias
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
betyan65
 
Sesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
guest549104
 

Destacado (7)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales  aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 
Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los MaterialesAplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 

Similar a Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos.

27451088
2745108827451088
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
TanyaRomero9
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
yardlley novoa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
yardlley novoa
 
38350001 8
38350001 838350001 8
38350001 8
DIPLOMADO TICS
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
DIPLOMADO TICS
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
yardlley novoa
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
yardlley novoa
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
10430149,
10430149,10430149,
Act 8. tallerpractico lucas
Act 8. tallerpractico lucasAct 8. tallerpractico lucas
Act 8. tallerpractico lucas
Lucas Vallejo Márquez
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
yardlley novoa
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 

Similar a Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos. (20)

27451088
2745108827451088
27451088
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
 
6033563 8
6033563 86033563 8
6033563 8
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
 
38350001 8
38350001 838350001 8
38350001 8
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
10430149,
10430149,10430149,
10430149,
 
Act 8. tallerpractico lucas
Act 8. tallerpractico lucasAct 8. tallerpractico lucas
Act 8. tallerpractico lucas
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Más de Tebam12

Actividad integradora del módulo
Actividad integradora del móduloActividad integradora del módulo
Actividad integradora del módulo
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Tebam12
 
Actividad integradora de la unidad 4
Actividad integradora de la unidad 4Actividad integradora de la unidad 4
Actividad integradora de la unidad 4
Tebam12
 
Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3
Tebam12
 
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
Tebam12
 
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por com...
Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por com...Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por com...
Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por com...
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteActividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
Tebam12
 
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Tebam12
 

Más de Tebam12 (20)

Actividad integradora del módulo
Actividad integradora del móduloActividad integradora del módulo
Actividad integradora del módulo
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
 
Actividad integradora de la unidad 4
Actividad integradora de la unidad 4Actividad integradora de la unidad 4
Actividad integradora de la unidad 4
 
Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3Actividad integradora de la unidad 3
Actividad integradora de la unidad 3
 
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
Actividad integradora de la unidad 2. estructura de programa de la asignatura...
 
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
Actividad integradora de la unidad 1 relación de competencias docentes, genér...
 
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
Actividad de aprendizaje 23 instrumentos para productos o evidencia de aprend...
 
Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por com...
Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por com...Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por com...
Actividad de aprendizaje 19 elementos a considerar para la evaluación por com...
 
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
Actividad de aprendizaje 17. integración de la estrategia de evaluación.
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
 
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
Actividad de aprendizaje 15. relación producto y estrategias de evaluación.
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
 
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos...
Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos...
 
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 10  delimitación de estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 10 delimitación de estrategias de aprendizaje
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
 
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
Actividad de aprendizaje 8 delimitación de productos para evidenciar el logro...
 
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteActividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
 
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
Actividad de aprendizaje 7 determinación de competencias y contenidos a desar...
 
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
Actividad de aprendizaje 6 foro planteamiento del diseño de estrategias de ap...
 

Actividad de aprendizaje 11 diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos.

  • 1. GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2 UNIDAD II INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo INSTRUCTOR: Mtro. Rogelio René Hernández Téllez ALUMNO-DOCENTE: Lic. José Israel Vázquez Romero ACTIVIDAD: Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos. Morelia, Michoacán México. Agosto del 2014
  • 2. Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos. Propósito: Delimitar los elementos básicos para un material, recurso o medio educativo. Duración: 3 horas presenciales y 2 horas en línea. Instrucciones: 1.- Realice la lectura del documento Evaluación y selección de software educativo, de Pedro Marqués, con la finalidad de retomar temas centrales como: procedimientos de utilización de los medios, plan básico, preparación del maestro, preparación del ambiente, preparación de la clase, utilización del material o recurso y la actividad reforzadora. http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2002/62002.pdf 2.- Con base a estos, seleccione o diseñe un material didáctico que responda a las estrategias de aprendizaje seleccionadas en la tabla de la actividad 10. 3.- Una vez identificado el material didáctico considere los siguientes puntos: ¿El material didáctico atiende al logro de las competencias programadas en su secuencia? ¿El material didáctico es congruente con las estrategias programadas? Para evaluar el material didáctico utilice la siguiente rúbrica: Fuente: Mtro. Jesús Edgardo Pérez Vaca. Instructor del Módulo II. Universidad Autónoma del Estado de México.
  • 3. 4.- Por equipo, presenten los materiales y seleccionen uno, para exponerlo al grupo. Es decir, cada equipo presentará un material, al término de la presentación, el grupo basándose en la rúbrica evaluará el material didáctico con el objetivo de retroalimentarlo y generar mejoras al mismo. 5.- Finalmente, integre en un documento: La explicación de la elaboración del material, refiriendo su secuencia de aplicación. Conclusiones personales acerca de lo realizado de manera individual y por equipos. 6.- Guarde su documento con las siglas de su nombre y el número de la Actividad. Por ejemplo: MCP_M2Act11 7.- Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo para publicarlo en la plataforma.
  • 4. Síntesis de la lectura: Evaluación y selección de Sofware educativo de Pedro Marques Graells. La sociedad y la escuela pueden valerse de la tecnología para mejorar su respuesta a las peculiares características de quienes por razones personales o contextuales tienen dificultades para aprender y progresar. El texto de Pedro nos habla fundamentalmente de los aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de evaluar y por lo tanto de crear un Sofware Educativo en formato disco y online. Inicialmente el autor parte de tres grandes premisas que hemos de considerar con cualquier material didáctico. La primera de ellas es que la eficacia del material siempre depende de la manera en que se utilice éste dentro de las actividades y del proceso de enseñanza aprendizaje. La segunda nos afirma que cuanta mayor calidad tenga el material utilizado dentro del proceso de enseñanza aprendizaje más potencialidad didáctica tendrá (siempre y cuando éste sea bien utilizado). Y por último, la tercera nos habla de la diversidad con la que nos encontramos en las aulas y como ésta se ha de ver refleja también en los materiales. Partiendo de estas tres premisas nos plantea dos grandes preguntas: ¿Qué criterios objetivos definen la calidad de un buen material didáctico? Y ¿cómo podemos seleccionar los programas más adecuados para nuestro contexto docente? A partir de aquí el texto se desarrolla en aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de evaluar un material didáctico/software educativo y de cómo lo adecuamos al contexto mediato e inmediato que le rodea. Por un lado nos habla de aspectos pedagógicos y funcionales como puede ser, el atractivo, la funcionalidad, como se estructuran, la accesibilidad, la variedad, por otro lado analiza el ámbito más técnico y para finalizar nos habla de la sintonía y la adecuación de estos a los objetivos, contenidos, al contexto, además el articulo viene acompañado de unos cuadros resumen, de catalogación y evaluación, donde se contempla una recopilación de las características básicas del material. (Graells, s.f.)
  • 5. La explicación de la elaboración del material, refiriendo su secuencia de aplicación. ““Ruleta de pregunta Guía con Papel Cascaron” • Se usan los siguientes recursos para el diseño del material didáctico: cascaron de un metro cuadrado, colores o pintura, madera, 2 dardos pija, uno rojo y uno amarillo plumones de colores y fichas de preguntas. • Diseño En el papel cascaron de hace un gráfico de pastel grande dividió en 6 partes cada uno pintado con colores o pintura, de un color diferente ningún color se repite dentro de las divisiones están las palabras (Derechos, Políticas, Económicas, Sociales, Científicas y tecnológicas). • Los colores a usar son AMARILLO, AZUL CIELO, ROSADO, VERDE AGUA, NARANJA, LILA son para pintar cada división del gráfico de pastel. Adentro las letras van en color negro con letras grandes visibles a los alumnos se usaron esos colores para que exista contraste con las letras y un patrón lógico entre las palabras. Este material didáctico es un gráfico con texto. • Para pensar en este material didáctico me lleve dos días pensado porque requiere un poco de tiempo y pocos son los maestros que tienen tiempo para diseñar materiales para dar sus clases. Así que considero que es muy innovador hacer una Ruleta con preguntas guías que me sirva para dar una clase y es muy práctico ya que los colores llaman la atención de los alumnos y es dinámico no es monótono. • Se pega el cascaron listo ya en el grafico pintado y con las letras una madera, entonces se diseñan unas fichas de 7 x 5 en cartulina de colores allí vienen preguntas acerca del origen del derecho y sus aplicación en el entorno social, donde se desarrolla el alumno. • Este material didáctico es apropiado para los alumnos de bachillerato porque es grande, visible, además con mucho cuidado se usa un dardo en lo cual tengo mucha observación. • Este material didáctico está bien definido tiene una intencionalidad alineada con el propósito del bloque 1 en donde debemos ubicar origen del derecho mexicano, en el tiempo y espacio, para así analizar su impacto en situaciones específicas y en el mundo en el que vive.
  • 6. • La Ruleta de pregunta Guía con papel Cascaron, que es el nombre que le asigne, tiene un contexto apropiado para usarse en clases y considero que es apropiado también en tiempo usar 50 minutos o una clase para esta sesión, de hecho si se quiere retroalimentar después de las evaluaciones podemos retomar nuevamente este material didáctico. PREGUNTAS ¿El material didáctico atiende al logro de las competencias programadas en su secuencia? Por supuesto que sí, de hecho si se observa la planeación en los atributos de las competencias genéricas donde dice que conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos en su vida diaria, y una de las competencias disciplinares donde dice que evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo, sobre todo con esta dinámica saldrán a relucir los saberes de los alumnos, y se den cuenta que viven con el derecho, solo es cuestión de que sepan ubicarlo, además de que, reconoce las fuentes del Derecho para explicar el marco legal de la sociedad mexicana y explica la diferencia que existe entre las diversas normas de conducta, como se puede observar la construcción esta en constante transformación en el material didáctico, que va a construi r conocimientos, y finalmente los contenidos a trabajar se tienen que aterrizar con una punto vivencial o conocimiento empírico del alumno, es decir como lo está aplicando en su vida diaria en el ámbito triparticional donde se está desarrollando, su familia, los amigos o sociedad y en la escuela, pero sobre todo haciendo énfasis cómo encaja en nuestra sociedad actual. ¿El material didáctico que desarrolló es congruente con las estrategias programadas? Considero que sí, empezamos con la actividad del diagnóstico, con el material didáctico que hemos diseñado para la actividad y después realizar la
  • 7. lectura y luego se comparan los contenidos, tomando en cuenta que se debe buscar o elegir el material más acorde y adecuado para el desarrollarlo en las actividades de aprendizaje, necesarias para la construcción del conocimiento, un material altamente potencial que impacte en los alumnos, pero en nuestro caso en particular es un poco complicado, mas no imposible, porque existen muchas limitaciones al momento de entrar en la búsqueda de materiales buenos, ya que en la zona rural donde se encuentra el centro de trabajo nuestra comunidad, está en una zona de alta marginación, por esta situación hemos recurrido a la búsqueda del material con anticipación, y que nos ayude a lograr un aprendizaje significativo para el logro de las estrategias planeadas. MATRIZ DE VALORACION DE MATERIAL DIDACTICO (Mtro. Vaca) VALORACION EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR NO SATISFACTORIO ATRACTIVO X COLORES Y TIPO DE LETRA X GRAFICOS X ORGANIZACIÓN X INNOVACION X DESTINATORIO X INTENCIONALIDAD X EFICACIA X CONTEXTO X USO DE TIEMPO X
  • 8. Conclusión Grupal Después de escuchar varias opiniones de mis compañeros, que por cierto muy buenas sus aportaciones, nos podemos dar cuenta y concluir que el material didáctico son todas aquellas vías o caminos a través de los cuales se comunican los mensajes educativos. Es el conjunto de recursos que utiliza el docente a la estructura escolar para activar el proceso de enseñanza. Es necesario que los materiales didácticos jueguen un papel importante en el proceso de adquisición de conceptos que han de formarse en los alumnos y por lo tanto en la formación integral de su personalidad, ya que logra cambios de conducta en el desarrollo de habilidades y destrezas de los jóvenes. Con anterioridad el material didáctico tenía una finalidad más ilustrativa y se le mostraba al alumno con el objeto de ratificar, esclarecer lo que ya había sido explicado. El material era solamente general, "era intocable" es decir no se permitía su rediseño, y por qué no decirlo permitido solo a una pequeña parte de la población, en la actualidad el material didáctico tiene otra finalidad; más que ilustrar tiene por objeto llevar al alumno a trabajar, investigar, descubrir y a construir. Adquiere así un aspecto funcional dinámico, propiciando la oportunidad de enriquecer la experiencia del alumno, aproximándolo a la realidad y ofreciéndole ocasión para actuar. Los materiales didácticos tienen diversos objetivos, los cuales nos permiten distintas clasificaciones. Todos van encaminados al aumento de motivación, interés, atención, comprensión y rendimiento del trabajo escolar. Las estrategias didácticas son los recursos que se constituyen en materiales y equipos que utiliza el docente y el alumno para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos no son valiosos en sí mismo sino como medios para estimular el desarrollo de experiencias de aprendizaje por esto son necesario que se considera el nivel de los alumnos y los objetivos por lograr, a la hora de solucionar y elaborar los recursos didácticos. Se debe acercar al alumno a su entorno y recurrir a la naturaleza como proveedora de recursos para el aprendizaje pues las escuelas generalmente están ubicadas en sitios ricos en elementos
  • 9. naturales. Generalmente las escuelas cuentan con pocos recursos; para llenar este vacío y estimular la creatividad de docentes, padres y alumnos, se deben usar recursos de desecho para elaborar recursos didácticos. Para la recolección de esos materiales y la elaboración misma, se puede solicitar la ayuda de los alumnos, padres y vecinos. En nuestro caso en particular como estamos en una comunidad con muchas carencia la idea es involucrar a la gran mayoría de los sectores que integran a la comunidad organizándolos por nuestros propios jóvenes, la idea es recabar en sus casas y otros lugares de la comunidad materiales como tarros, cajas, papales, revistas, pedazos de madera, sobrantes de telas y otras. Con materiales realizarán innumerables estrategias didácticas serían muy valiosos para todos. El docente no debe perder de vista que un recurso puede servir para generar diferentes experiencias de aprendizaje, o sea, se utiliza con diferentes intenciones. Conclusión Personal Finalmente puedo concluir que el proceso de enseñanza de aprendizaje, la selección del material didáctico es de suma importancia; éste motiva al alumno y permite que enfoque su atención y así puedan fijar y retener los conocimientos, es decir, construir conocimientos no memorizar contenidos. Un proceso de enseñanza activo requiere por parte del docente un conocimiento claro y preciso sobre la importancia, uso y confección de diversos materiales que contribuyen a un mejor aprendizaje en los alumnos. El uso del material didáctico será efectivo si hay una participación mental activa de parte de los alumnos por medio de la atención, interés y percepción adecuada. Los materiales que se presenten deben cumplir con los objetivos planificados y ser de la mejor calidad. Igualmente el docente debe demostrar dominio y destreza en el uso adecuado de cualquier material didáctico. Un proceso de enseñanza activo requiere por parte del docente un conocimiento claro y preciso sobre la importancia, uso y confección de diversos materiales, que contribuyan a un mejor aprendizaje en nuestros alumnos. Por último los elementos básicos para un material, recurso o medio educativo es fácil, la esencia radica en lograr los propósitos con el material didáctico, trabajar con
  • 10. alumnos facilita elaborar materiales didácticos puesto que con ellos podemos hacerlos, se les explican los propósitos, los objetivos y la finalidad, los recursos. JIVR_M2Act11 Bibliografía Graells, P. M. (s.f.). Universidad Autónoma de Barcelona. Obtenido de http://dewey.uab.es/pmarques Mtro. Vaca, J. E. (s.f.). Universidad Autonoma del Estado de México. Obtenido de Intructor del modulo II.