SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
CAPITULO I. Perfil del Negocio ...............................................................................................2
CAPITULO II. Propuesta de Valor ...........................................................................................6
CAPITULO III: SITUACIÓN DESEADA................................................................................. 10
IDEA DE NEGOCIO – PLAN DE NEGOCIO GRUPO 5
CURSO:
EMPRENDIMIENTO Y SIMULACIÒN DE NEGOCIOS
CAPITULO I. Perfil del Negocio
Idea del negocio
SITIO WEB DE E-COMMERCE PARA PRODUCTOS REALIZADOS A MANO
1.1. ¿Qué se hará?
La idea de negocio plantea la creación de una página web orientada al comercio
electrónico de productos realizados a mano, a través de la cual múltiples usuarios
podrán ofrecer sus productos con la creación de tiendas virtuales dentro de la
tienda (página web) que administrará todos los procesos, dentro de esta se podrán
ofrecer diversos productos de modo que se contaran con categorías para que
diferentes usuarios puedan hacer uso de la plataforma así como también
diferentes clientes puedan acceder y realizar sus compras.
1.2. ¿Dónde se hará?
La ejecución de la idea de negocio iniciará en la Ciudad de Pampas, buscando
captar pequeños vendedores los cuales se dediquen a crear productos a mano,
también se buscará incursionar a la Ciudad de Huancayo, buscando que algunos
vendedores utilicen la página para promocionar sus productos.
1.3. ¿Para quién se realizará o quien se orientará?
Se orientará a pequeños o medianos creadores de productos hechos a mano, los
cuales podrán promocionar sus productos únicos y especiales que irán desde
artesanías hasta manualidades de esta manera se busca revalorar la creatividad,
cultura y el valor del esfuerzo humano.
1.4. ¿Por qué se realizará?
Se realizará por que actualmente la creación de productos se ha automatizado y
con esta idea buscamos revalorar y conservar el esfuerzo y creatividad que implica
la creación de un producto único, de esto modo ayudamos a pequeños creadores
a convertir sus ideas en negocios de éxito, ya que utilizando una plataforma virtual
podrán tener mayor alcance a diferentes clientes potenciales.
1.5. Monto de inversión y tiempo de retorno de inversión
Para la ejecución del proyecto se plantearon los diferentes gastos en los cuales se
incurrirá, para especificar se muestra la siguiente tabla.
Tabla 1
Costos incurridos para ejecución del proyecto
Para calcular el total y el retorno se utilizó como medida de tiempo los meses, la
siguiente grafica muestra el estado de retorno de la inversión.
Figura 1. Cálculo del retorno de la inversión basado en meses.
Costo Tiempo
50 Mensual
45 Anual
50 Mensual
50 Mensual
50 Mensual
Hosting
Dominio
Internet
Electricidad
Descripciòn
Otros gastos
1.6. Requerimientos
Para realizar la página web según la Ingeniería de Software es necesario contar
con requerimientos tanto funcionales, los cuales permitirán a la página cumplir el
objetivo, como los no funcionales, que serán el apoyo para cumplir el objetivo.
A. Requerimientos funcionales
1. Debe realizar el proceso de ventas.
2. Ingresar pedidos.
3. Subir productos.
4. Emitir órdenes.
5. Se realizará la facturación.
6. Cobranza.
7. Se podrá modificar los productos subidos por los clientes.
8. Transacción en línea.
9. Se contará con el carrito de compras.
10.Se podrán suscribir diferentes usuarios(vendedores) solicitando información
necesaria.
11.Se podrán suscribir diferentes usuarios(clientes) solicitando información
necesaria.
12.El sistema permitirá manejar un stock de productos en el cual se registrarán
todos los ítems que se pueden vender, cada ítem debe contar como mínimo
con nombre unidad de medida, descripción y costo.
13.Para el pedido de venta, el usuario que realice la acción debe estar registrado
en la base de datos, permitiéndole realizar búsquedas, compras e interacción
con los vendedores.
14.Al seleccionar un ítem producto promocionado se mostrará su descripción o
precio.
15.Se realizará búsquedas por nombre, categoría o proveedor (tienda virtual).
16.El sistema llevara un control de cantidades de productos que se venden, en
relación con el producto que se tiene en almacén.
17.Cada orden se le asignara un identificador único, utilizado para reconocerlo en
todos los procesos.
B. Requerimientos no funcionales
1. Interfaz de Usuario
2. Interfaz de hardware
3. Interfaz de Software
4. Interfaz de comunicaciones
1.7. Riesgos principales asociados
1. Posible Fraude: Las transacciones de compras y pago online se puede ver
afectados por ataque para adquirir información confidencial para uso
fraudulento.
2. Pharming(Suplantación de Identidad): Este término hace hincapié a la
suplantación e identidad tanto en correo electrónicos como páginas web, es
decir no existe la certeza de que la persona que realiza la transacción es
realmente quien dice ser.
3. Errores técnico o caídas de red: Otra desventaja de comercio online. Están
fueras del alcance de solución de la empresa. En ese caso, si los errores no se
solucionan con prontitud se pueden incurrir en graves pérdidas.
CAPITULO II. Propuesta de Valor
2.1. Análisis de la oportunidad
 Debilidades: son varios los factores que pueden entrar en este marco, como por
ejemplo, los tiempos de espera de las entregas, los problemas para realizar los
pagos a través de la red o la gestión de los pedidos
 Amenazas: Aunque pensemos que hemos logrado una idea innovadora, hay que
tener muy en cuenta a la competencia. En el mercado online es muy común que
en poco tiempo aparezcan empresas que intenten acaparar nuestro campo de
actuación, así que no conviene perderlas de vista.
 Fortalezas: Utilizar una diferenciación única como una ventaja competitiva con
respecto a otras empresas de nuestro mercado.
 Oportunidades: Analizar el sector y ver en qué podemos mejorarlo nos ayudará
también a crear oportunidades que debemos tener en cuenta. El uso de la
información que nos brinda el Big Data, el posicionamiento SEO (optimización en
motores de búsqueda) o las propias redes sociales nos pueden orientar para
saber qué camino tomar en este sentido y responder a las necesidades de
nuestros consumidores.
2.2. Idea de negocio
Con nuestro negocio de Sitio web de e-commerce para productos realizados a
mano abarcamos la siguiente idea:
La idea de negocio plantea la creación de una página web orientada al comercio
electrónico de productos realizados a mano, a través de la cual múltiples usuarios
podrán ofrecer sus productos con la creación de tiendas virtuales dentro de la
tienda (página web) que administrará todos los procesos, dentro de esta se podrán
ofrecer diversos productos de modo que se contaran con categorías para que
diferentes usuarios puedan hacer uso de la plataforma así como también
diferentes clientes puedan acceder y realizar sus compras.
2.3. Motivación del emprendimiento
 Pasión: Pasión por la carrera de Ingeniería de Sistemas con la creación de Sitio
Web.
 Metas Claras: Nosotros deseamos abarcar no solo en la ciudad de Pampas sino
extendernos por todo el Perú
 Un equipo te trabajo positivo: Nosotros como empresa buscamos personas que
complementan positivamente y aportan a este negocio y que esté dispuesto a
perseverar.
 El motivo y la inspiración de la idea de este proyecto se basa en dos puntos
importantes: una es la exclusividad de productos que ofertamos ya que no se
podrá encontrar en otros puntos de venta porque serán diseñados exclusivamente
para ser promocionados en la tienda online, de esta forma obtenemos un producto
que es único y solo nuestro.
 Otra es la posibilidadque ofrece internet vende online que esta tendencia a crecido
en los últimos años debido a su gran variedad de ventajas.
2.4. Análisis de la oportunidad-necesidad
 Oportunidad
o Minimizar costo, en la ausencia de la necesidad de tener una estructura física
para la venta y oferta de productos.
o Llegar a más personas y aumentar el número de clientes es decir cubrir una
zona geográfica mayor.
o La compra online no cuesta esfuerzo alguno pues se puede hacer
cómodamente desde casa y de manera tan fácil como hacer un clic
o Permite ahorrar tiempo cuando no se tiene, pero cuando se tiene, pero se
prefiere emplearlo en lo que nos gusta, este punto es una ventaja importante
en nuestra sociedad ya que al ritmo de vida que existe en la actual es muy
agotadora.
 Necesidades
o La necesidad de innovar y de ser el emprendedor que la situación económica
demanda.
o La necesidad de comerciantes y consumidores de reducir tiempo de entrega,
espacios físicos y costos.
o Satisfacer las necesidades del mercado
o Ahorrar tiempo y recursos de los consumidores y proveedores.
2.5. Recursos necesarios
 BUCEADORES SEO: Este recurso de marketing sigue siendo una herramienta
imprescindible para traer el tráfico de clientes hacia el Sitio Web, de echo el 59%
de E-comerse encuestas indican el tráfico de datos.
 FORMA DE PAGO: Hoy en día las tarjetas de crédito son el método más usado
para realizar pagos en la red puesto que el 88% de compradores online dice
haberlos usado, sin embargo, la misma encuesta no es el método ofrecido ya que
la mitad de los clientes prefieren pay-pal como método de pago por seguridad y
fiabilidad.
 VENTAS: El motivo reside en la confianza de realizar compras online de forma
segura las estadísticas muestran que aproximadamente que 12 millones de
internautas realizar compras por internet.
 COMPRADORES: Actualmente no se cuenta con muchas tiendas online sobre
manualidades y artesanías, por la cual nosotros observamos las necesidades de
adquirirlos.
 MANUALIDADES Y ARTESANIAS: Hoy en día vender este tipo de productos
abarca un gran mercado, ya que la gente hoy en día le interesa más las cosas
hechas a mano que las ya automatizadas.
2.6. Equipo de trabajo
EQUIPO DE TRABAJO
GUTIERREZ SULLCA, Erika Mirella Programadora
LOPEZ JUSTO, Kely Jesenia Analista
PACHECO MEZA, Olga Claudia Planificadora
YALLI ESPINOZA, Esteban Jacinto Diseñador
2.7. Estrategia de innovación
CAPITULO III: SITUACIÓN DESEADA
3.1. Situación deseada
La situación favorable para el inicio de la idea de negocio seria identificar gran
cantidad de personas dedicadas a realizar productos elaborados a mano e
impulsarlas a generar su propio negocio, Del otro lado del mercado, la demanda de
productos elaborados a mano, únicos y de calidad es amplia, ya que los clientes
buscan la diferenciación y un valor agregado en los productos que obtienen.
3.2. La propuesta de valor
Propuesta de Valor: Obtendrás productos únicos y de gran calidad, hechas por
personas creativas y con ganas de salir adelante.
Apoyo a la propuesta de valor: Nuestra página apoya a emprendedores que buscan
brindar productos creativos, únicos e innovadores.
3.3. Estrategias
Para que surja la idea de negocio es necesario plantear diferentes estrategias que
impulsen el crecimiento.
1. Promocionar la página en redes sociales y publicidad personal para garantizar
una presencia más fuerte en internet.
2. Establecer canales de comunicación con los vendedores, de modo que esto
permita la mejora continua en la publicación de sus productos.
3. Promocionar los productos ofrecidos en diferentes formatos, como videos,
podcasts entre otros, para captar mayor interés de los clientes.
3.4. Misión
Somos un mercado online autentico y centrado en la comunidad, ofrecemos
artículos únicos y creativos, orientada a impulsar a pequeños y medianos
emprendedores que elaboran artículos hechos a mano, de esta forma buscar
revalorar los esfuerzos humanos y la creatividad comprometidos a brindar un
servicio de calidad a cada uno de nuestros clientes
3.5. Visión
Queremos que Maki al 2025 sea reconocida como una empresa líder en el mercado
online y así posicionarnos en la mente del consumidor. Nosotros desarrollaremos
un canal fuerte de ventas por medio de nuestra tienda virtual, con productos
garantizados de calidad, en la que encontraras todo nuestro apoyo para que puedas
ser parte nuestro equipo de trabajo.
3.6. Objetivos estratégicos
Los objetivos estratégicos ayudaran a posicionar nuestra idea de negocio.
1. Ofrecer una amplia gama de productos de calidad, innovadores y únicos,
funcionales que den distinción a cada persona que los obtenga.
2. Contar con un equipo de vendedores que realicen productos de calidad,
innovadores
3. Posicionar la página en la mente de los clientes, categorizando para los
diferentes tipos de mercado y edades, para de este modo abarcar un mercado
más amplio.
4. Incrementar ganancias mensuales, a razón de un 5% del mes anterior como
mínimo.
3.7. Análisis de las cinco fuerzas de Porter
El poder negociador de los clientes.
Los clientes no podrán negociar los costos de los productos, ya que la pagina
publicará costos definidos.
NIVEL: Bajo.
Poder negociador de los proveedores.
Lo proveedores serán los que definirán el costo de sus productos; sin embargo se
les cobrara un montón mínimo de modo que no solo el vendedor sino también la
empresa tendrá ganancias. La empresa no definirá los costos.
NIVEL: Alto.
Amenaza de nuevos competidores entrantes.
La entrada de nuevos competidores al mercado al que se dirige la idea de negocio,
puede ser una amenaza ya que al existir tiendas que ofrecen productos artesanales
podrían llegar a optar por nuestra idea de negocio e impulsar con mas facilidad sus
productos ya que ellos tienen mas tiempo en el mercado y cuentan con sus propios
clientes.
NIVEL: Medio
Amenaza de productos sustitutos.
La amenaza que podemos encontrar al ofrecer productos artesanales por nuestra
idea de negocio también lo pueden encontrar a través de otros tipos de aplicativos
móviles o mas por el conocido Facebook que es mas usado por las personas
NIVEL: Medio
Rivalidad entre competidores.
En el mercado existen gran cantidad de plataformas de e-commerce que ofrecen
múltiples productos combinados en su stock, también incluyen en cierta cantidad
los productos que ofrecemos; por lo tanto estos competidores son rivales constantes
de la plataforma que se crearía; sin embargo el valor agregado de esta es que solo
se centrara en un sector el previo estudio se caracteriza como un mercado
emergente.
NIVEL: Alto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de negocio internet
Modelos de negocio internetModelos de negocio internet
Modelos de negocio internet
David Sanjuán García
 
Usa este sitio web gratis y te pagarán por Paypal
Usa este sitio web gratis y te pagarán por PaypalUsa este sitio web gratis y te pagarán por Paypal
Usa este sitio web gratis y te pagarán por Paypal
CandidaEsperanza
 
Afi
AfiAfi
Mkt digital m1_modelosnegociointernet
Mkt digital m1_modelosnegociointernetMkt digital m1_modelosnegociointernet
Mkt digital m1_modelosnegociointernet
PercyJunior6
 
como realizar un plan de proyecto tienda online
como realizar un plan de proyecto tienda onlinecomo realizar un plan de proyecto tienda online
como realizar un plan de proyecto tienda online
joselu8992
 
Analítica web (1)
Analítica web (1)Analítica web (1)
Analítica web (1)
Brox Technology
 
Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013
Lluis Serra
 
Libro blanco de comercio electrónico 2ª edición
Libro blanco de comercio electrónico   2ª ediciónLibro blanco de comercio electrónico   2ª edición
Libro blanco de comercio electrónico 2ª edición
expacioweb
 
Analisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtualAnalisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtual
Jorge Tun
 
4.5 Modelos reales en Internet
4.5 Modelos reales en Internet4.5 Modelos reales en Internet
4.5 Modelos reales en Internet
Brox Technology
 
Cómo crear una tienda online gratis
 Cómo crear una tienda online gratis Cómo crear una tienda online gratis
Cómo crear una tienda online gratis
laurittabarrera
 
Comercio electrónico 10 pasos para comenzar
Comercio electrónico 10 pasos para comenzarComercio electrónico 10 pasos para comenzar
Comercio electrónico 10 pasos para comenzar
Interlat
 
E Market Developer
E Market DeveloperE Market Developer
E Market Developer
Richard Huett
 
E Market Developer
E Market DeveloperE Market Developer
E Market Developer
Richard Huett
 
Medalarifa
MedalarifaMedalarifa
Medalarifa
alfonsodejuanluna
 
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
Libro Blanco de Logistica para eCommerceLibro Blanco de Logistica para eCommerce
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
Marcos Pueyrredon
 
Funcionamiento del portal web P.C.O.
Funcionamiento del portal web P.C.O.Funcionamiento del portal web P.C.O.
Funcionamiento del portal web P.C.O.
Antonio Alvarez Eguiarte
 

La actualidad más candente (17)

Modelos de negocio internet
Modelos de negocio internetModelos de negocio internet
Modelos de negocio internet
 
Usa este sitio web gratis y te pagarán por Paypal
Usa este sitio web gratis y te pagarán por PaypalUsa este sitio web gratis y te pagarán por Paypal
Usa este sitio web gratis y te pagarán por Paypal
 
Afi
AfiAfi
Afi
 
Mkt digital m1_modelosnegociointernet
Mkt digital m1_modelosnegociointernetMkt digital m1_modelosnegociointernet
Mkt digital m1_modelosnegociointernet
 
como realizar un plan de proyecto tienda online
como realizar un plan de proyecto tienda onlinecomo realizar un plan de proyecto tienda online
como realizar un plan de proyecto tienda online
 
Analítica web (1)
Analítica web (1)Analítica web (1)
Analítica web (1)
 
Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013Manual Comercio Electrónico 2013
Manual Comercio Electrónico 2013
 
Libro blanco de comercio electrónico 2ª edición
Libro blanco de comercio electrónico   2ª ediciónLibro blanco de comercio electrónico   2ª edición
Libro blanco de comercio electrónico 2ª edición
 
Analisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtualAnalisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtual
 
4.5 Modelos reales en Internet
4.5 Modelos reales en Internet4.5 Modelos reales en Internet
4.5 Modelos reales en Internet
 
Cómo crear una tienda online gratis
 Cómo crear una tienda online gratis Cómo crear una tienda online gratis
Cómo crear una tienda online gratis
 
Comercio electrónico 10 pasos para comenzar
Comercio electrónico 10 pasos para comenzarComercio electrónico 10 pasos para comenzar
Comercio electrónico 10 pasos para comenzar
 
E Market Developer
E Market DeveloperE Market Developer
E Market Developer
 
E Market Developer
E Market DeveloperE Market Developer
E Market Developer
 
Medalarifa
MedalarifaMedalarifa
Medalarifa
 
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
Libro Blanco de Logistica para eCommerceLibro Blanco de Logistica para eCommerce
Libro Blanco de Logistica para eCommerce
 
Funcionamiento del portal web P.C.O.
Funcionamiento del portal web P.C.O.Funcionamiento del portal web P.C.O.
Funcionamiento del portal web P.C.O.
 

Similar a Plan de-negocios-grupo-5

Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1
Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1
Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1
Interlat
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
AnbarGuevara1
 
Apuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes Sociales
Apuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes SocialesApuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes Sociales
Apuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes Sociales
Fernando Luis Sánchez Casado
 
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Mercar.pymes
 
TA2 Negocios digitales.pdf
TA2 Negocios digitales.pdfTA2 Negocios digitales.pdf
TA2 Negocios digitales.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Marketing En Internet
Marketing En InternetMarketing En Internet
Marketing En Internet
guestf53630
 
Exposicion 16 04 07
Exposicion 16 04 07Exposicion 16 04 07
Exposicion 16 04 07
designerswakicha
 
Poleras Pintadas
Poleras PintadasPoleras Pintadas
Poleras Pintadas
Cristian Duran
 
Empresa john y andrea
Empresa john y andreaEmpresa john y andrea
Empresa john y andrea
andrea917156
 
TIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptxTIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptx
juan gonzalez
 
Plan de negocio 2
Plan de negocio 2Plan de negocio 2
Plan de negocio 2
yenniferverano
 
Proyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura EmpresarialProyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura Empresarial
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Desarrollo de negocio
Desarrollo de negocioDesarrollo de negocio
Desarrollo de negocio
juan corbera
 
Desarrollo de negocio. Cómo hemos creado una nueva línea de negocio.
Desarrollo de negocio. Cómo hemos creado una nueva línea de negocio.Desarrollo de negocio. Cómo hemos creado una nueva línea de negocio.
Desarrollo de negocio. Cómo hemos creado una nueva línea de negocio.
juan corbera
 
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Connext Comunicación Digital
 
I.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I
I.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo II.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I
I.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I
Interlat
 
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-sonLos elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Steffany Sanchez
 
Tienda virtual
Tienda virtualTienda virtual
Tienda virtual
LuciaPalacios20
 
10 Claves Para Crear Una Tienda Online
10 Claves Para Crear Una Tienda Online10 Claves Para Crear Una Tienda Online
10 Claves Para Crear Una Tienda Online
Tomas Soler
 
Ensayo como tener un negocion en internet
Ensayo como tener un negocion en internetEnsayo como tener un negocion en internet
Ensayo como tener un negocion en internet
Bullfighting
 

Similar a Plan de-negocios-grupo-5 (20)

Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1
Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1
Ebusiness para Pymes Curso virtual módulo 1
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
Apuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes Sociales
Apuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes SocialesApuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes Sociales
Apuntes sobre Comercio Electrónico y Márketing en Redes Sociales
 
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
 
TA2 Negocios digitales.pdf
TA2 Negocios digitales.pdfTA2 Negocios digitales.pdf
TA2 Negocios digitales.pdf
 
Marketing En Internet
Marketing En InternetMarketing En Internet
Marketing En Internet
 
Exposicion 16 04 07
Exposicion 16 04 07Exposicion 16 04 07
Exposicion 16 04 07
 
Poleras Pintadas
Poleras PintadasPoleras Pintadas
Poleras Pintadas
 
Empresa john y andrea
Empresa john y andreaEmpresa john y andrea
Empresa john y andrea
 
TIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptxTIENDA ONLINE.pptx
TIENDA ONLINE.pptx
 
Plan de negocio 2
Plan de negocio 2Plan de negocio 2
Plan de negocio 2
 
Proyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura EmpresarialProyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura Empresarial
 
Desarrollo de negocio
Desarrollo de negocioDesarrollo de negocio
Desarrollo de negocio
 
Desarrollo de negocio. Cómo hemos creado una nueva línea de negocio.
Desarrollo de negocio. Cómo hemos creado una nueva línea de negocio.Desarrollo de negocio. Cómo hemos creado una nueva línea de negocio.
Desarrollo de negocio. Cómo hemos creado una nueva línea de negocio.
 
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Taller Marketing Digital ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
 
I.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I
I.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo II.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I
I.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I
 
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-sonLos elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
Los elementos-básicos-de-una-tienda-virtual-son
 
Tienda virtual
Tienda virtualTienda virtual
Tienda virtual
 
10 Claves Para Crear Una Tienda Online
10 Claves Para Crear Una Tienda Online10 Claves Para Crear Una Tienda Online
10 Claves Para Crear Una Tienda Online
 
Ensayo como tener un negocion en internet
Ensayo como tener un negocion en internetEnsayo como tener un negocion en internet
Ensayo como tener un negocion en internet
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 

Plan de-negocios-grupo-5

  • 1. INDICE CAPITULO I. Perfil del Negocio ...............................................................................................2 CAPITULO II. Propuesta de Valor ...........................................................................................6 CAPITULO III: SITUACIÓN DESEADA................................................................................. 10 IDEA DE NEGOCIO – PLAN DE NEGOCIO GRUPO 5 CURSO: EMPRENDIMIENTO Y SIMULACIÒN DE NEGOCIOS
  • 2. CAPITULO I. Perfil del Negocio Idea del negocio SITIO WEB DE E-COMMERCE PARA PRODUCTOS REALIZADOS A MANO 1.1. ¿Qué se hará? La idea de negocio plantea la creación de una página web orientada al comercio electrónico de productos realizados a mano, a través de la cual múltiples usuarios podrán ofrecer sus productos con la creación de tiendas virtuales dentro de la tienda (página web) que administrará todos los procesos, dentro de esta se podrán ofrecer diversos productos de modo que se contaran con categorías para que diferentes usuarios puedan hacer uso de la plataforma así como también diferentes clientes puedan acceder y realizar sus compras. 1.2. ¿Dónde se hará? La ejecución de la idea de negocio iniciará en la Ciudad de Pampas, buscando captar pequeños vendedores los cuales se dediquen a crear productos a mano, también se buscará incursionar a la Ciudad de Huancayo, buscando que algunos vendedores utilicen la página para promocionar sus productos. 1.3. ¿Para quién se realizará o quien se orientará? Se orientará a pequeños o medianos creadores de productos hechos a mano, los cuales podrán promocionar sus productos únicos y especiales que irán desde artesanías hasta manualidades de esta manera se busca revalorar la creatividad, cultura y el valor del esfuerzo humano. 1.4. ¿Por qué se realizará? Se realizará por que actualmente la creación de productos se ha automatizado y con esta idea buscamos revalorar y conservar el esfuerzo y creatividad que implica la creación de un producto único, de esto modo ayudamos a pequeños creadores
  • 3. a convertir sus ideas en negocios de éxito, ya que utilizando una plataforma virtual podrán tener mayor alcance a diferentes clientes potenciales. 1.5. Monto de inversión y tiempo de retorno de inversión Para la ejecución del proyecto se plantearon los diferentes gastos en los cuales se incurrirá, para especificar se muestra la siguiente tabla. Tabla 1 Costos incurridos para ejecución del proyecto Para calcular el total y el retorno se utilizó como medida de tiempo los meses, la siguiente grafica muestra el estado de retorno de la inversión. Figura 1. Cálculo del retorno de la inversión basado en meses. Costo Tiempo 50 Mensual 45 Anual 50 Mensual 50 Mensual 50 Mensual Hosting Dominio Internet Electricidad Descripciòn Otros gastos
  • 4. 1.6. Requerimientos Para realizar la página web según la Ingeniería de Software es necesario contar con requerimientos tanto funcionales, los cuales permitirán a la página cumplir el objetivo, como los no funcionales, que serán el apoyo para cumplir el objetivo. A. Requerimientos funcionales 1. Debe realizar el proceso de ventas. 2. Ingresar pedidos. 3. Subir productos. 4. Emitir órdenes. 5. Se realizará la facturación. 6. Cobranza. 7. Se podrá modificar los productos subidos por los clientes. 8. Transacción en línea. 9. Se contará con el carrito de compras. 10.Se podrán suscribir diferentes usuarios(vendedores) solicitando información necesaria. 11.Se podrán suscribir diferentes usuarios(clientes) solicitando información necesaria. 12.El sistema permitirá manejar un stock de productos en el cual se registrarán todos los ítems que se pueden vender, cada ítem debe contar como mínimo con nombre unidad de medida, descripción y costo. 13.Para el pedido de venta, el usuario que realice la acción debe estar registrado en la base de datos, permitiéndole realizar búsquedas, compras e interacción con los vendedores. 14.Al seleccionar un ítem producto promocionado se mostrará su descripción o precio. 15.Se realizará búsquedas por nombre, categoría o proveedor (tienda virtual). 16.El sistema llevara un control de cantidades de productos que se venden, en relación con el producto que se tiene en almacén. 17.Cada orden se le asignara un identificador único, utilizado para reconocerlo en todos los procesos.
  • 5. B. Requerimientos no funcionales 1. Interfaz de Usuario 2. Interfaz de hardware 3. Interfaz de Software 4. Interfaz de comunicaciones 1.7. Riesgos principales asociados 1. Posible Fraude: Las transacciones de compras y pago online se puede ver afectados por ataque para adquirir información confidencial para uso fraudulento. 2. Pharming(Suplantación de Identidad): Este término hace hincapié a la suplantación e identidad tanto en correo electrónicos como páginas web, es decir no existe la certeza de que la persona que realiza la transacción es realmente quien dice ser. 3. Errores técnico o caídas de red: Otra desventaja de comercio online. Están fueras del alcance de solución de la empresa. En ese caso, si los errores no se solucionan con prontitud se pueden incurrir en graves pérdidas.
  • 6. CAPITULO II. Propuesta de Valor 2.1. Análisis de la oportunidad  Debilidades: son varios los factores que pueden entrar en este marco, como por ejemplo, los tiempos de espera de las entregas, los problemas para realizar los pagos a través de la red o la gestión de los pedidos  Amenazas: Aunque pensemos que hemos logrado una idea innovadora, hay que tener muy en cuenta a la competencia. En el mercado online es muy común que en poco tiempo aparezcan empresas que intenten acaparar nuestro campo de actuación, así que no conviene perderlas de vista.  Fortalezas: Utilizar una diferenciación única como una ventaja competitiva con respecto a otras empresas de nuestro mercado.  Oportunidades: Analizar el sector y ver en qué podemos mejorarlo nos ayudará también a crear oportunidades que debemos tener en cuenta. El uso de la información que nos brinda el Big Data, el posicionamiento SEO (optimización en motores de búsqueda) o las propias redes sociales nos pueden orientar para saber qué camino tomar en este sentido y responder a las necesidades de nuestros consumidores.
  • 7. 2.2. Idea de negocio Con nuestro negocio de Sitio web de e-commerce para productos realizados a mano abarcamos la siguiente idea: La idea de negocio plantea la creación de una página web orientada al comercio electrónico de productos realizados a mano, a través de la cual múltiples usuarios podrán ofrecer sus productos con la creación de tiendas virtuales dentro de la tienda (página web) que administrará todos los procesos, dentro de esta se podrán ofrecer diversos productos de modo que se contaran con categorías para que diferentes usuarios puedan hacer uso de la plataforma así como también diferentes clientes puedan acceder y realizar sus compras. 2.3. Motivación del emprendimiento  Pasión: Pasión por la carrera de Ingeniería de Sistemas con la creación de Sitio Web.  Metas Claras: Nosotros deseamos abarcar no solo en la ciudad de Pampas sino extendernos por todo el Perú  Un equipo te trabajo positivo: Nosotros como empresa buscamos personas que complementan positivamente y aportan a este negocio y que esté dispuesto a perseverar.  El motivo y la inspiración de la idea de este proyecto se basa en dos puntos importantes: una es la exclusividad de productos que ofertamos ya que no se podrá encontrar en otros puntos de venta porque serán diseñados exclusivamente para ser promocionados en la tienda online, de esta forma obtenemos un producto que es único y solo nuestro.  Otra es la posibilidadque ofrece internet vende online que esta tendencia a crecido en los últimos años debido a su gran variedad de ventajas. 2.4. Análisis de la oportunidad-necesidad  Oportunidad o Minimizar costo, en la ausencia de la necesidad de tener una estructura física para la venta y oferta de productos.
  • 8. o Llegar a más personas y aumentar el número de clientes es decir cubrir una zona geográfica mayor. o La compra online no cuesta esfuerzo alguno pues se puede hacer cómodamente desde casa y de manera tan fácil como hacer un clic o Permite ahorrar tiempo cuando no se tiene, pero cuando se tiene, pero se prefiere emplearlo en lo que nos gusta, este punto es una ventaja importante en nuestra sociedad ya que al ritmo de vida que existe en la actual es muy agotadora.  Necesidades o La necesidad de innovar y de ser el emprendedor que la situación económica demanda. o La necesidad de comerciantes y consumidores de reducir tiempo de entrega, espacios físicos y costos. o Satisfacer las necesidades del mercado o Ahorrar tiempo y recursos de los consumidores y proveedores. 2.5. Recursos necesarios  BUCEADORES SEO: Este recurso de marketing sigue siendo una herramienta imprescindible para traer el tráfico de clientes hacia el Sitio Web, de echo el 59% de E-comerse encuestas indican el tráfico de datos.  FORMA DE PAGO: Hoy en día las tarjetas de crédito son el método más usado para realizar pagos en la red puesto que el 88% de compradores online dice haberlos usado, sin embargo, la misma encuesta no es el método ofrecido ya que la mitad de los clientes prefieren pay-pal como método de pago por seguridad y fiabilidad.  VENTAS: El motivo reside en la confianza de realizar compras online de forma segura las estadísticas muestran que aproximadamente que 12 millones de internautas realizar compras por internet.
  • 9.  COMPRADORES: Actualmente no se cuenta con muchas tiendas online sobre manualidades y artesanías, por la cual nosotros observamos las necesidades de adquirirlos.  MANUALIDADES Y ARTESANIAS: Hoy en día vender este tipo de productos abarca un gran mercado, ya que la gente hoy en día le interesa más las cosas hechas a mano que las ya automatizadas. 2.6. Equipo de trabajo EQUIPO DE TRABAJO GUTIERREZ SULLCA, Erika Mirella Programadora LOPEZ JUSTO, Kely Jesenia Analista PACHECO MEZA, Olga Claudia Planificadora YALLI ESPINOZA, Esteban Jacinto Diseñador 2.7. Estrategia de innovación
  • 10. CAPITULO III: SITUACIÓN DESEADA 3.1. Situación deseada La situación favorable para el inicio de la idea de negocio seria identificar gran cantidad de personas dedicadas a realizar productos elaborados a mano e impulsarlas a generar su propio negocio, Del otro lado del mercado, la demanda de productos elaborados a mano, únicos y de calidad es amplia, ya que los clientes buscan la diferenciación y un valor agregado en los productos que obtienen. 3.2. La propuesta de valor Propuesta de Valor: Obtendrás productos únicos y de gran calidad, hechas por personas creativas y con ganas de salir adelante. Apoyo a la propuesta de valor: Nuestra página apoya a emprendedores que buscan brindar productos creativos, únicos e innovadores. 3.3. Estrategias Para que surja la idea de negocio es necesario plantear diferentes estrategias que impulsen el crecimiento. 1. Promocionar la página en redes sociales y publicidad personal para garantizar una presencia más fuerte en internet. 2. Establecer canales de comunicación con los vendedores, de modo que esto permita la mejora continua en la publicación de sus productos. 3. Promocionar los productos ofrecidos en diferentes formatos, como videos, podcasts entre otros, para captar mayor interés de los clientes. 3.4. Misión Somos un mercado online autentico y centrado en la comunidad, ofrecemos artículos únicos y creativos, orientada a impulsar a pequeños y medianos emprendedores que elaboran artículos hechos a mano, de esta forma buscar revalorar los esfuerzos humanos y la creatividad comprometidos a brindar un servicio de calidad a cada uno de nuestros clientes 3.5. Visión Queremos que Maki al 2025 sea reconocida como una empresa líder en el mercado online y así posicionarnos en la mente del consumidor. Nosotros desarrollaremos un canal fuerte de ventas por medio de nuestra tienda virtual, con productos garantizados de calidad, en la que encontraras todo nuestro apoyo para que puedas ser parte nuestro equipo de trabajo.
  • 11. 3.6. Objetivos estratégicos Los objetivos estratégicos ayudaran a posicionar nuestra idea de negocio. 1. Ofrecer una amplia gama de productos de calidad, innovadores y únicos, funcionales que den distinción a cada persona que los obtenga. 2. Contar con un equipo de vendedores que realicen productos de calidad, innovadores 3. Posicionar la página en la mente de los clientes, categorizando para los diferentes tipos de mercado y edades, para de este modo abarcar un mercado más amplio. 4. Incrementar ganancias mensuales, a razón de un 5% del mes anterior como mínimo. 3.7. Análisis de las cinco fuerzas de Porter El poder negociador de los clientes. Los clientes no podrán negociar los costos de los productos, ya que la pagina publicará costos definidos. NIVEL: Bajo. Poder negociador de los proveedores. Lo proveedores serán los que definirán el costo de sus productos; sin embargo se les cobrara un montón mínimo de modo que no solo el vendedor sino también la empresa tendrá ganancias. La empresa no definirá los costos. NIVEL: Alto. Amenaza de nuevos competidores entrantes. La entrada de nuevos competidores al mercado al que se dirige la idea de negocio, puede ser una amenaza ya que al existir tiendas que ofrecen productos artesanales podrían llegar a optar por nuestra idea de negocio e impulsar con mas facilidad sus productos ya que ellos tienen mas tiempo en el mercado y cuentan con sus propios clientes. NIVEL: Medio Amenaza de productos sustitutos. La amenaza que podemos encontrar al ofrecer productos artesanales por nuestra idea de negocio también lo pueden encontrar a través de otros tipos de aplicativos móviles o mas por el conocido Facebook que es mas usado por las personas NIVEL: Medio Rivalidad entre competidores.
  • 12. En el mercado existen gran cantidad de plataformas de e-commerce que ofrecen múltiples productos combinados en su stock, también incluyen en cierta cantidad los productos que ofrecemos; por lo tanto estos competidores son rivales constantes de la plataforma que se crearía; sin embargo el valor agregado de esta es que solo se centrara en un sector el previo estudio se caracteriza como un mercado emergente. NIVEL: Alto