SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO
             BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
             PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA



                                                         PLAN DE SECUENCIA
NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN            IVÁN MARTÍNEZ RAMOS
ESCUELA TELESECUNDARIA                     JOSÉ LEONARDO GARCÍA                   CLAVE    21ETV0090Q
GRADO       2°                                        GRUPO     A                 FECHA    8 AL 12/OCTUBRE DE 2012
ASIGNATURA ESPAÑOL                                    ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL YSOCIOCULTURAL


                          LITERATURA
ÁMBITO

                                                                               PRÁCTICA        ANALIZAR Y COMENTAR CUENTOS DE LA
BLOQUE                    BLOQUE I.CIENCIA,REALIDAD Y FANTASÍA                 SOCIAL DEL      NARRATIVA LATINOAMERICANA
                                                                               LENGUAJE
TIPO DE TEXTO             NARRATIVO                                            TEMA DE         Propiedades y tipos de textos
                                                                               REFLEXIÓN       • CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO
                                                                                               LATINOAMERICANO
                                                                                               • CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN DEL
                                                                                               COMENTARIO LITERARIO

APRENDIZAJES                     ANALIZA EL AMBIENTE Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
ESPERADOS                        LATINOAMERICANOS
                                 ELABORA COMENTARIOS DE UN CUENTO A PARTIR DE SU ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.

COMPETENCIAS A                   IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS.
DESARROLLAR                      VALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO.


  CONTENIDOS/ TEMA
                                         ACTIVIDADES                              RECURSOS             PRODUCTO     EVALUACION

SECUENCIA 3               QUE LOS ALUMNOS:
CUENTOS
CENTROAMERICANOS                       Expongan sus conocimientos sobre
                                       ¿qué es un cuento? y cuáles son sus
SESIÓN 1                               partes. ¿Qué entienden por cuentos
ENCUENTRO CON LOS                      centroamericanos?
LIBROS                                 Escuchen con atención la explicación   Mapa conceptual acerca
                                       del docente en formación sobre qué     del cuento y su
BENEMÉRITO
             BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
             PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA



                                       son los cuentos y su estructura.         estructura.
                                       Integren equipos de cuatro               Dulces de colores
                                       integrantes por medio de la técnica      Copias de la lectura “el
                                       “dulces de colores”, lean el cuento      eterno transparente”
                                       “el eterno transparente”.
                                       Analicen la estructura del cuento y      Hojas impresas del         Esquema      Limpieza, ortografía.
                                       registren en un esquema: ambientes,      esquema
                                       tiempo, personajes y partes del
                                       cuento.
                                       Comenten ¿para qué les sirve
                                       conocer la estructura y elementos de
                                       este tipo de cuentos?
                                       Elaboren un comentario del cuento
                                       en su libreta a partir del análisis      Libreta                    Comentario   Ortografía,
                                       realizado, donde expresen la forma                                               organización de ideas
                                       de vida, tradiciones, características,
                                       personajes y el uso del español.
                                       Relaten al grupo el comentario
                                       realizado sobre el cuento.


SESIÓN 2                               Escuchen con atención la anécdota
                                       que contará el docente normalista
LECTURA Y
                                       sobre una experiencia en la que haya
COMENTARIO DEL                         sentido miedo.
CUENTO”EL MIEDO A                      Narren una experiencia en la que
LOS TELEGRAMAS”                        hayan sentido miedo.
                                       Expresen de qué trata el cuento “el
                                                                                Lámina
                                       miedo a los telegramas” a partir del
                                       título; y escriban sus aportaciones en
                                       una lámina.
                                       Escuchen la lectura comentada del
                                       cuento “el miedo a los telegramas”
                                       Infieran lo que sucederá, para ello      Tarjetas de preguntas
                                       preguntar ¿qué creen que va a
                                       suceder ahora? ¿por qué le tienen
                                       miedo al telegrama? ¿cómo van a
BENEMÉRITO
             BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
             PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA



                                         reaccionar ante la llegada de un
                                         telegrama?.
                                         Comenten de manera voluntaria:
                                         ¿cómo se inicia el cuento? ¿cuál es el
                                         problema que se presenta? ¿cuáles
                                         son las características físicas de los
                                         personajes?
                                         Integren equipos de cuatro
                                         integrantes por afinidad, y escriban     Papel bond
                                         unan reseña en donde expresen las
                                         situaciones significativas del cuento,
                                         características físicas y psicológicas
                                         de los personajes.
                                         Presenten ante el grupo la reseña que
                                         escribieron.                                                                        Participación

SESIÓN 3 Y 4
CUENTO “BOCADO DE                Integren equipos de cinco personas mediante
                                 la dinámica “los animales” y lean el primer      Copias del cuento
VIENTO”                                                                           “bocado de viento”
                                 episodio de la lectura “bocado de viento” del
                                 autor Arturo Arias.
                                 Identifiquen las características y diferencias                         Cuadro comparativo   Coherencia,
                                 entre los cuentos “miedo a los telegramas” y                                                organización de ideas
                                 “bocado de viento” por medio de un cuadro                                                   y limpieza.
                                 comparativo.
                                 Lean el segundo episodio de la lectura e
                                 identifiquen características de los personajes   Copias del segundo
                                 (forma de vida, conflictos)                      episodio “bocado de
                                 Anoten en su cuaderno, el tipo de escenario      viento”
                                 que narra el cuento.
                                 Comenten mediante una lluvia de ideas, que
                                 piensan acerca de la lectura y cómo se
                                 imaginaban a Petronio y Romualda.
                                 Realicen un texto en hojas de color, tomando
                                 como referencia el ambiente social y cultural    Hojas de colores      Elaboración de un    Redacción, limpieza y
                                 donde se desarrolla la historia.                                       texto                contenido
                                 Investiguen en diferentes fuentes de
BENEMÉRITO
             BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
             PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA



                                 información (biblioteca, libros del rincón), el
                                 concepto de “regionalismos e indigenismos”
                                 Compartan ante el grupo la información que
                                 obtuvieron y construyan una definición.
                                 Definan los conceptos (L.A) pág 74,               Diccionario
                                 haciendo uso del diccionario.
SESIÓN 5
CUENTO ¿QUIÉN
INVENTO EL MAMBO?
                                 Escuchen la canción “locas por el mambo”          Canción “locas por
                                 yel preludio Opus 32 núm.3,de                     elmambo”, Opus32.
                                 Rachmaninoff.
                                 Comparen las características de las dos
                                 canciones y anoten las diferencias en el libro
                                 de texto.
                                 Respondan el cuadro de su libro de texto.         Libro del alumno
                                 (L.A;75)
                                 Escuchen la lectura del cuento “Quién
                                 invento el mambo?, que el docente hará en         Lectura “quién invento
                                 voz alta.                                         el mambo”
                                 Seleccionen los personajes que se narran en
                                 el cuento, así como sus características.
                                 Revisen en su libro las recomendaciones para
                                 organizar una lectura dramatizada, esto con
                                 la orientación del docente en formación.
                                 Realicen una pequeña representación acerca
                                                                                                            Representación       Imaginación,
                                 de la lectura “locas por el mambo”.
                                                                                                                                 participación y
                                 Reflexionen por escrito la importancia que                                                      dominio del tema.
                                 tienen los cuentos centroamericanos.
                                 Contesten las preguntas de su libro de texto
                                 (L.A;77) y compartan sus respuestas con el
                                 grupo.
                                 Integren 6 equipos de cuatro integrantes c/u
                                 por medio de la dinámica “los animales” y
                                 elaboren una lámina con los nombres de cada       Papel bond y plumones    Elaboración de una   Creatividad,
                                 autor de los cuentos que se fueron                                         lámina               presentación,
BENEMÉRITO
             BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
             PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA



                                 presentando.                                                                            contenido e ideas.
                                 Redacten un comentario en hojas blancas a       Hojas blancas            Comentario     Ortografía y redacción
                                 partir del análisis del cuento que más les
                                 haya gustado.




                                                                      Vo. Bo.

                                  Docente en formación                                   Docente de la asignatura


                            _________________________                                _________________________________
                                        Iván Martínez Ramos                     Profra: Abigaid González Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
Diego Mejía
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativa
gilmita
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Cristian Ramos Liberato
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957
 

La actualidad más candente (19)

Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
 
textos narrativos
textos narrativostextos narrativos
textos narrativos
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
 
Español 1
Español 1Español 1
Español 1
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Software Educativo - Creación Literaria.
Software Educativo -  Creación Literaria.Software Educativo -  Creación Literaria.
Software Educativo - Creación Literaria.
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Repaso de español bloque 2
Repaso de español bloque 2Repaso de español bloque 2
Repaso de español bloque 2
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
 
Guiadeespañol
GuiadeespañolGuiadeespañol
Guiadeespañol
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
Sesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - FábulaSesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - Fábula
 
Ajustes a la asignatura de español
Ajustes a la asignatura de españolAjustes a la asignatura de español
Ajustes a la asignatura de español
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
 

Similar a Planeación 2

Similar a Planeación 2 (20)

Raul planeacion esp.
Raul planeacion esp.Raul planeacion esp.
Raul planeacion esp.
 
Raul planeacion esp.
Raul planeacion esp.Raul planeacion esp.
Raul planeacion esp.
 
Planeacion español raul
Planeacion  español  raulPlaneacion  español  raul
Planeacion español raul
 
Planeaciones de español
Planeaciones de españolPlaneaciones de español
Planeaciones de español
 
Formato planeacón
Formato planeacónFormato planeacón
Formato planeacón
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Formato planeacón
Formato planeacónFormato planeacón
Formato planeacón
 
2da planeacion de español
2da planeacion de español2da planeacion de español
2da planeacion de español
 
Planeacion de español ignacio chavez
Planeacion de español ignacio chavezPlaneacion de español ignacio chavez
Planeacion de español ignacio chavez
 
Planeacion!!!
Planeacion!!!Planeacion!!!
Planeacion!!!
 
Planificaciones 28 nov 02 dic
Planificaciones 28 nov 02 dicPlanificaciones 28 nov 02 dic
Planificaciones 28 nov 02 dic
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
 
Planeación de español Oliver
Planeación de español OliverPlaneación de español Oliver
Planeación de español Oliver
 
Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37
 
Planeacion español corregida
Planeacion español corregidaPlaneacion español corregida
Planeacion español corregida
 
Planeacion español corregida
Planeacion español corregidaPlaneacion español corregida
Planeacion español corregida
 
Español planeación 2
Español planeación 2Español planeación 2
Español planeación 2
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
 
Español marzo 1
Español marzo 1Español marzo 1
Español marzo 1
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 

Más de Ameliz Leal

El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
Ameliz Leal
 
El reto de la lectura
El reto de la lectura El reto de la lectura
El reto de la lectura
Ameliz Leal
 
descubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesdescubrir las potencialidades
descubrir las potencialidades
Ameliz Leal
 
Relatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaRelatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lectura
Ameliz Leal
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
Ameliz Leal
 
Los adolescentes y la lec.
Los adolescentes y la lec.Los adolescentes y la lec.
Los adolescentes y la lec.
Ameliz Leal
 
Planeación Español
Planeación Español Planeación Español
Planeación Español
Ameliz Leal
 
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Ameliz Leal
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
Ameliz Leal
 
Textos literarios
Textos literarios Textos literarios
Textos literarios
Ameliz Leal
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Ameliz Leal
 
Decálogo de la redacción
Decálogo de la redacciónDecálogo de la redacción
Decálogo de la redacción
Ameliz Leal
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
Ameliz Leal
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Ameliz Leal
 

Más de Ameliz Leal (20)

Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
El reto de la lectura
El reto de la lectura El reto de la lectura
El reto de la lectura
 
descubrir las potencialidades
descubrir las potencialidadesdescubrir las potencialidades
descubrir las potencialidades
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Relatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaRelatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lectura
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Los adolescentes y la lec.
Los adolescentes y la lec.Los adolescentes y la lec.
Los adolescentes y la lec.
 
Planeación Español
Planeación Español Planeación Español
Planeación Español
 
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
 
Textos literarios
Textos literarios Textos literarios
Textos literarios
 
Tríptico
Tríptico Tríptico
Tríptico
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Decálogo de la redacción
Decálogo de la redacciónDecálogo de la redacción
Decálogo de la redacción
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 

Planeación 2

  • 1. BENEMÉRITO BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN IVÁN MARTÍNEZ RAMOS ESCUELA TELESECUNDARIA JOSÉ LEONARDO GARCÍA CLAVE 21ETV0090Q GRADO 2° GRUPO A FECHA 8 AL 12/OCTUBRE DE 2012 ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL YSOCIOCULTURAL LITERATURA ÁMBITO PRÁCTICA ANALIZAR Y COMENTAR CUENTOS DE LA BLOQUE BLOQUE I.CIENCIA,REALIDAD Y FANTASÍA SOCIAL DEL NARRATIVA LATINOAMERICANA LENGUAJE TIPO DE TEXTO NARRATIVO TEMA DE Propiedades y tipos de textos REFLEXIÓN • CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO LATINOAMERICANO • CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN DEL COMENTARIO LITERARIO APRENDIZAJES ANALIZA EL AMBIENTE Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS ESPERADOS LATINOAMERICANOS ELABORA COMENTARIOS DE UN CUENTO A PARTIR DE SU ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. COMPETENCIAS A IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS. DESARROLLAR VALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO. CONTENIDOS/ TEMA ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACION SECUENCIA 3 QUE LOS ALUMNOS: CUENTOS CENTROAMERICANOS Expongan sus conocimientos sobre ¿qué es un cuento? y cuáles son sus SESIÓN 1 partes. ¿Qué entienden por cuentos ENCUENTRO CON LOS centroamericanos? LIBROS Escuchen con atención la explicación Mapa conceptual acerca del docente en formación sobre qué del cuento y su
  • 2. BENEMÉRITO BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA son los cuentos y su estructura. estructura. Integren equipos de cuatro Dulces de colores integrantes por medio de la técnica Copias de la lectura “el “dulces de colores”, lean el cuento eterno transparente” “el eterno transparente”. Analicen la estructura del cuento y Hojas impresas del Esquema Limpieza, ortografía. registren en un esquema: ambientes, esquema tiempo, personajes y partes del cuento. Comenten ¿para qué les sirve conocer la estructura y elementos de este tipo de cuentos? Elaboren un comentario del cuento en su libreta a partir del análisis Libreta Comentario Ortografía, realizado, donde expresen la forma organización de ideas de vida, tradiciones, características, personajes y el uso del español. Relaten al grupo el comentario realizado sobre el cuento. SESIÓN 2 Escuchen con atención la anécdota que contará el docente normalista LECTURA Y sobre una experiencia en la que haya COMENTARIO DEL sentido miedo. CUENTO”EL MIEDO A Narren una experiencia en la que LOS TELEGRAMAS” hayan sentido miedo. Expresen de qué trata el cuento “el Lámina miedo a los telegramas” a partir del título; y escriban sus aportaciones en una lámina. Escuchen la lectura comentada del cuento “el miedo a los telegramas” Infieran lo que sucederá, para ello Tarjetas de preguntas preguntar ¿qué creen que va a suceder ahora? ¿por qué le tienen miedo al telegrama? ¿cómo van a
  • 3. BENEMÉRITO BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA reaccionar ante la llegada de un telegrama?. Comenten de manera voluntaria: ¿cómo se inicia el cuento? ¿cuál es el problema que se presenta? ¿cuáles son las características físicas de los personajes? Integren equipos de cuatro integrantes por afinidad, y escriban Papel bond unan reseña en donde expresen las situaciones significativas del cuento, características físicas y psicológicas de los personajes. Presenten ante el grupo la reseña que escribieron. Participación SESIÓN 3 Y 4 CUENTO “BOCADO DE Integren equipos de cinco personas mediante la dinámica “los animales” y lean el primer Copias del cuento VIENTO” “bocado de viento” episodio de la lectura “bocado de viento” del autor Arturo Arias. Identifiquen las características y diferencias Cuadro comparativo Coherencia, entre los cuentos “miedo a los telegramas” y organización de ideas “bocado de viento” por medio de un cuadro y limpieza. comparativo. Lean el segundo episodio de la lectura e identifiquen características de los personajes Copias del segundo (forma de vida, conflictos) episodio “bocado de Anoten en su cuaderno, el tipo de escenario viento” que narra el cuento. Comenten mediante una lluvia de ideas, que piensan acerca de la lectura y cómo se imaginaban a Petronio y Romualda. Realicen un texto en hojas de color, tomando como referencia el ambiente social y cultural Hojas de colores Elaboración de un Redacción, limpieza y donde se desarrolla la historia. texto contenido Investiguen en diferentes fuentes de
  • 4. BENEMÉRITO BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA información (biblioteca, libros del rincón), el concepto de “regionalismos e indigenismos” Compartan ante el grupo la información que obtuvieron y construyan una definición. Definan los conceptos (L.A) pág 74, Diccionario haciendo uso del diccionario. SESIÓN 5 CUENTO ¿QUIÉN INVENTO EL MAMBO? Escuchen la canción “locas por el mambo” Canción “locas por yel preludio Opus 32 núm.3,de elmambo”, Opus32. Rachmaninoff. Comparen las características de las dos canciones y anoten las diferencias en el libro de texto. Respondan el cuadro de su libro de texto. Libro del alumno (L.A;75) Escuchen la lectura del cuento “Quién invento el mambo?, que el docente hará en Lectura “quién invento voz alta. el mambo” Seleccionen los personajes que se narran en el cuento, así como sus características. Revisen en su libro las recomendaciones para organizar una lectura dramatizada, esto con la orientación del docente en formación. Realicen una pequeña representación acerca Representación Imaginación, de la lectura “locas por el mambo”. participación y Reflexionen por escrito la importancia que dominio del tema. tienen los cuentos centroamericanos. Contesten las preguntas de su libro de texto (L.A;77) y compartan sus respuestas con el grupo. Integren 6 equipos de cuatro integrantes c/u por medio de la dinámica “los animales” y elaboren una lámina con los nombres de cada Papel bond y plumones Elaboración de una Creatividad, autor de los cuentos que se fueron lámina presentación,
  • 5. BENEMÉRITO BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA presentando. contenido e ideas. Redacten un comentario en hojas blancas a Hojas blancas Comentario Ortografía y redacción partir del análisis del cuento que más les haya gustado. Vo. Bo. Docente en formación Docente de la asignatura _________________________ _________________________________ Iván Martínez Ramos Profra: Abigaid González Pérez