SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
DRA. MA. DE LOS ANGELES
MENDOZA GONZÁLEZ
“ La administración estratégica, según Peter Drucker es “…hacer bien lo
que se debe hacer, pues no hay nada más frustrante para el ser humano
que hacer bien lo que no sirve para nada”.
2
3
Administración Estratégica es el proceso de formulación e
implementación de acciones, que habrán sido elaboradas a partir del
análisis y diagnóstico, tanto del ambiente externo, como del ambiente
interno de la organización, enfatizando las ventajas competitivas de la
organización, para aprovechar las oportunidades o defenderse de las
amenazas que el entorno presenta a la organización en orden de
conseguir sus objetivos declarados.
CONCEPTO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
1. PREVER:
Analizar el entorno y lo interno de la empresa para decidir:
¿ COMO PODREMOS APROVECHAR OPORTUNIDADES Y REDUCIR
LAS AMENAZAS, APROVECHANDO NUESTRAS FUERZAS ?
2. PLANEAR:
Decidir:
¿ CON BASE EN LO ANTERIOR CUAL SERA NUESTRO RUMBO Y
METAS?
3. ORGANIZAR:
Decidir:
¿ CON QUIENES LO HAREMOS. QUE ORGANIZACION, CUANTA GENTE
Y DE QUE TIPO ?
4. INTEGRAR:
Decidir:
¿COMO CONSEGUIREMOS LOS RECURSOS NECESARIOS,
FINANCIEROS, HUMANOS, TECNICOS, MATERIALES ?
5. DIRIGIR:
Decidir:
¿COMO INFLUIREMOS AL PERSONAL PARA QUE ALCANCE LOS
OBJETIVOS ?
6. CONTROLAR:
Decidir:
¿ COMO ASEGURAREMOS EL LOGRO DE LOS RESULTADOS,
MEDIREMOS Y CORREGIREMOS LAS DESVIACIONES ENCONTRADAS
ENTRE LO HECHO Y LO PLANEADO?
EN QUE CONSISTE ADMINISTRAR UNA EMPRESA
4
Procesode la Administración Pro
EstratégicaProceso de la Administración Estratégica
6
PLANEACION ESTRATEGICA
Análisis del ambiente
externo
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Presentes
Potenciales
Análisis del ambiente
interno
FUERZAS
DEBILIDADES
Presentes
Potenciales
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
VENTAJAS
ESTRATEGICAS
COMPETITIVAS O
DIFERENCIALES
FORMULACION DE
ESTRATEGIAS
FORMULACION DE
POLITICAS Y OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
EL PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
7
MODELO MCKINSEY PARA LA GESTION ESTRATEGICA DE LA
ORGANIZACION
ESTABLECER
VISION
ESTABLECER
MISION
ESTABLECER
FILOSOFIA DE
LA EMPRESA
(VALORES)
PLANEACION
ESTRATEGICA
VENTAJA
COMPETITIVA
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
POLITICAS
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
INTEGRACION
DE PERSONAL
INTEGRACION
DE
INSTALACIONES
PLANES Y
PROGRAMAS DE
TRABAJO
PRESUPUESTO
DE CAPITAL
SISTEMAS DE
INFORMACION
PARA EL
CONTROL
CORRECCION
DE
DESVIACIONES
E
INNOVACION
8
LAS SIETE ESES DE MCKINSEY
Es un modelo de gestión que describe los 7 factores necesarios para
organizar una compañía de una manera holística y eficiente.
Fueron mencionadas por primera vez en EL ARTE DE LA
ADMINISTRACION JAPONESA de Richard Pascale y Anthony Athos en
1981 investigando cómo la industria japonesa había logrado ser tan exitosa.
Al mismo tiempo, Tom Peters y Robert H. Waterman explorabas qué hacía
excelente a una organización “ EN BUSCA DE LA EXCELENCIA ”. De la
reunión de estos 4 autores nacieron las 7 eses.
9
STRUCTURE
SKILLS
STRATEGY SYSTEMS
STYLE
STAFF
SHARED
VALUES
LAS SIETE ESES DE MCKINSEY
10
SHARED VALUES: El Centro de interconexión del Modelo McKinsey
es VALORES COMPARTIDOS
STRATEGY: Planes para la asignación de los recursos
escasos de la empresa en plazo determinad, para
alcanzar metas identificadas.
STRUCTURE: Manera como las unidades de la organización se
relacionan entre sí, en todas direcciones.
SYSTEMS: Los procedimientos, los procesos y las rutinas que
configuran cómo debe hacerse el trabajo.
STAFF: Número y tipo de personal dentro de la
organización.
STYLE: Estilo cultural de la organización.
SKILLS: Capacidades distintivas del personal y de la
organización en su totalidad.
SIGNIFICADO DE LAS SIETE ESES DE MCKINSEY
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
La planeación estratégica es el proceso a
través del cual se declara la visión y la
misión de la empresa, se analiza la
situación interna y externa de ésta, se
establecen los objetivos generales, y se
formulan las estrategias y planes
estratégicos necesarios para alcanzar
dichos objetivos.
MODELOS PARA PLANEACION
ESTRATEGICA
12
PEST
PORTER
ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL
DOFA
DELPHI
DELTHA
BALANCED SCORECARD
MODELO DE ANALISIS PEST ( ALAN CHAPMAN )
13
Identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas.
Se realiza antes de llevar a cabo el análisis DAFO. Los factores se clasifican
en cuatro bloques:
Político - legales: Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medio
ambiente, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación
sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad
gubernamental.
Económicos: Ciclo económico, Evolución del PNB, Tipos de interés, Oferta
monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso disponible,
Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo.
Socio-culturales: Evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad
social, Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo,
Patrones culturales.
Tecnológicos: Gasto público en investigación, Preocupación gubernamental y
de industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las
tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de
transmisión de la tecnología.
14
COMPETIDORES QUE
PODRIAN INGRESAR
COMPETENCIA
YA EXISTENTE
EN EL SECTOR
PRODUCTOS
SUBSTITUTOS
Amenaza de nuevos ingresos
PROVEEDORES
Cambios en el poder
negociador de los
proveedores
COMPRADOR
ES
Cambios en el poder
negociador de los clientes
Amenaza de nuevos productos
que podría sustituir al nuestro0
EL ANALISIS DE ENTORNO DE MICHAEL
PORTER
15
16
Favorable Neutro Desfavorable
17
W. Chan Kim y Reneé Maugborgne
LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL
18
“ La estrategia del océano azul es un desafío para que las
compañías abandonen el sangriento océano de la competencia y
creen espacios seguros en el mercado, en los que la competencia
no tenga importancia. En lugar de repartirse la demanda existente,
a veces cada vez más reducida, así como compararse
constantemente con la competencia , la estrategia del océano
azul, plantea crear una oferta de innovación con valor para el
cliente al costo más bajo, para aumentar el tamaño de la demanda
y dejar atrás a la competencia ”
1919
El Cuadro Estratégico de Cirque Soleil
0
1
2
3
4
5
6
Precio
Estrellas
Espectáculos
conAnimales
Concesionesen
lospasillos
Múltiplespistas
Diversióny
humor
Suspensoy
Peligro
EscenarioÚnico
Tema
Ambiente
Refinado
Múlitples
producciones
MúsicayDanza
artística
Cirque du Soleil
Circos Regionales Menores
Ringling Bros. and Barnum & Bailey
EJEMPLO DE MATRIZ DE ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL
Basada en el libro
LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL
W.Chan Kim y Reneé Mauborgne
20
ELIMINAR
 Las estrellas.
 Los espectáculos con animales.
 Las concesiones en los pasillos.
INCREMENTAR
 Un solo escenario.
REDUCIR
 La diversión y el humor.
 El suspenso y el peligro.
CREAR
 Un tema.
 Un ambiente refinado.
 Múltiples producciones.
 Música y danza artística
MATRIZ ELIMINAR – INCREMENTAR – REDUCIR – CREAR
DEL CIRQUE DU SOLEIL
21
El análisis DOFA surgió de la investigación conducida por el Stanford
Research Institute entre 1960 y 1970. Sus orígenes nacen de la necesidad
descubrir por qué falla la planificación corporativa. La investigación fue
financiada por las empresas del Fortune 500, para averiguar qué se podía
hacer ante estos fracasos. El equipo de investigación consistía de Marion
Dosher, Dr Otis Benepe, Albert Humphrey, Robert Stewart y Birger Lie.
DOFA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta
analítica que permitirá trabajar con toda la información que se poseamos
sobre un negocio, útil para examinar las Debilidades, Oportunidades,
Fortalezas y Amenazas.
EL ORIGEN DEL ANALISIS DOFA
22
ANALISIS
DOFA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FUERZAS Qué FUERZAS tengo que
aumentar o adquirir para
aprovechar las oportunidades:
Qué fuerzas tengo que
aumentar o adquirir para evitar
o reducir el impacto de las
amenazas:
DEBILIDADES Qué debilidades tengo que
suprimir para aprovechar las
oportunidades:
Qué debilidades tengo que
suprimir para que no me
disminuyan o destruyan las
amenazas:
23
EL ANALISIS DE ENTORNO
24
Contrastados
(ideales o más
favorables)
Referencial
(escenario más
probable)
Tendenciales
Escenarios
Posibles Realizables Deseables
LA PLANEACION POR ESCENARIOS
25
Inspira su nombre en el antiguo oráculo de Delphos. Fue creado
originalmente a comienzo de los años 50as. En el Centro de
Investigaciones RAND CORPORATION por Olaf Helmer y Theodore J.
Gordon, como un método para realizar predicciones sobre la posibilidad
de una catástrofe nuclear .
Desde entonces se ha generalizado su uso como sistema para obtener
información a nivel de pronóstico para el futuro, tanto en aspectos
políticos, empresariales, de mercadotecnia, de tecnología etc…
EL METODO DELPHI
26
COMO SE APLICA EL METODO DELPHI
1. Formulación clara de un problema o situación sobre los que se desea
consultar a un grupo de expertos reconocidos.
2. Selección de un grupo de expertos a los cuales se consultará, por
parte de un equipo calificado evaluador de las respuestas.
3. Diseño de una encuesta con preguntas precisas y cuantificables,
misma que se enviará a los consultados.
4. Luego de recibidas las respuestas, se tabulan y se diseña una
segunda encuesta para afinar los resultados y se remite a los expertos,
junto con los resultados obtenidos en la primera cuidando el anonimato
de los participantes.
5. Si es necesario, se repite el procedimiento con una tercera encuesta…
SE BUSCA AFINAR LAS OPINIONES Y DEDUCIR LOS CONSENSOS,
PARA UTILIZAR LA INFORMACION ASI OBTENIDA PARA LABORES DE
PLANEACION O TOMA DE DECISIONES.
27
FORTALEZAS INTERNAS
UNA FORTALEZA INTERNA SON LOS RECURSOS O
CAPACIDADES QUE AYUDAN A LA ORGANIZACION A
CUMPLIR CON SU MISIÓN ( ejemplos: adecuada
infraestructura, know how tecnológico, liderazgo,
capacitación del recurso humano)
FORTALEZA DESCRIPCIÓN PARA MANTENER O
CONSTRUIR UNA FORTALEZA
F1
F2
F3
28
OPORTUNIDADES EXTERNAS
LAS OPORTUNIDADES EXTERNAS SON FACTORES O
SITUACIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LA ORGANIZACIÓN DE
UNA FORMA FAVORABLE (Ejemplos: nuevos segmentos de
mercado, incremento de la demanda, etc.)
OPORTUNIDAD DESCRIPCIÓN OPCIONES PARA SACAR
VENTAJA DE LA OPORTUNIDAD
29
DEBILIDADES INTERNAS
LAS DEBILIDADES INTERNAS SON DEFICIENCIAS EN RECURSOS Y CAPACDADES QUE IMPIDE A
UNA ORGANIZACIÓN CUMPLIR CON SUS MANDATOS Y MISIÓN. ( Ejemplos: falta de una efectiva
comunicación, ausencia de una clara misión, inadecuada estructura organizacional, estructura
de salarios no competitiva,, Inadecuada infraestructura de la organización )
DEBILIDADES DESCRIPCIÓN OPCIONES PARA MINIMIZAR O
SUPERAR DEBILIDADES
30
AMENAZAS EXTERNAS
UNA AMENAZA EXTERNA SON FACTORES EXTERNOS O SITUACIONES QUE PUEDEN
AFECTAR EN FORMA NEGATIVA A LA ORGANIZACIÓN (Ejemplos: incremento de
impuestos, aumento de la competencia, etc.)
AMENAZA DESCRIPCIÓN OPCIONES PARA MINIMIZAR O
SUPERAR LAAMENAZA
A1
A2
A3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategicoluiseli1807
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Capitulo 3 - Administración global, comparada y de calidad
Capitulo 3 - Administración global, comparada y de calidadCapitulo 3 - Administración global, comparada y de calidad
Capitulo 3 - Administración global, comparada y de calidad
Bersy Andreina Garcia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Samuel Condarco
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Augusto Javes Sanchez
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciacastilloheri
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
Juan Carlos Fernandez
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaJose0004
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaFabián E
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Capitulo 3 - Administración global, comparada y de calidad
Capitulo 3 - Administración global, comparada y de calidadCapitulo 3 - Administración global, comparada y de calidad
Capitulo 3 - Administración global, comparada y de calidad
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y Estrategia
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 

Destacado

Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Maria Julia Rios Martinez
 
administracion estrategica
administracion estrategicaadministracion estrategica
administracion estrategica
ITAFH
 
Maria da Penha
Maria da Penha Maria da Penha
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
andreina2596
 
La meta historieta - versión 1
La meta historieta - versión 1La meta historieta - versión 1
La meta historieta - versión 1
María de los Ángeles Mendoza González
 
WOMEN ENTREPRENEURS: A CHALLENGE TO BUSINESS AND ADMINISTRATION UNIVERSITY
WOMEN ENTREPRENEURS: A CHALLENGE TO BUSINESS AND ADMINISTRATION UNIVERSITYWOMEN ENTREPRENEURS: A CHALLENGE TO BUSINESS AND ADMINISTRATION UNIVERSITY
WOMEN ENTREPRENEURS: A CHALLENGE TO BUSINESS AND ADMINISTRATION UNIVERSITY
María de los Ángeles Mendoza González
 
Historieta de Liderazgo y responsabilidad social
Historieta de Liderazgo y responsabilidad socialHistorieta de Liderazgo y responsabilidad social
Historieta de Liderazgo y responsabilidad social
María de los Ángeles Mendoza González
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
María de los Ángeles Mendoza González
 
Papeles de trabajo / Auditoria y CFF
Papeles de trabajo / Auditoria y CFFPapeles de trabajo / Auditoria y CFF
Papeles de trabajo / Auditoria y CFF
María de los Ángeles Mendoza González
 
Estados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
Estados Financieros y Planeación Financiera EstratégicaEstados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
Estados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
María de los Ángeles Mendoza González
 
PHVA y Benchmarking
PHVA y BenchmarkingPHVA y Benchmarking
Finanzas corporativas introducción
Finanzas corporativas introducciónFinanzas corporativas introducción
Finanzas corporativas introducción
María de los Ángeles Mendoza González
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Círculos de calidad
Círculos de calidadCírculos de calidad
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
Danivaselli92
 
Calidad, historia y principales exponentes
Calidad, historia y principales exponentesCalidad, historia y principales exponentes
Calidad, historia y principales exponentes
María de los Ángeles Mendoza González
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
María de los Ángeles Mendoza González
 
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
María de los Ángeles Mendoza González
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
María de los Ángeles Mendoza González
 
Determinacion presuntiva
Determinacion presuntivaDeterminacion presuntiva

Destacado (20)

Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
 
administracion estrategica
administracion estrategicaadministracion estrategica
administracion estrategica
 
Maria da Penha
Maria da Penha Maria da Penha
Maria da Penha
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
La meta historieta - versión 1
La meta historieta - versión 1La meta historieta - versión 1
La meta historieta - versión 1
 
WOMEN ENTREPRENEURS: A CHALLENGE TO BUSINESS AND ADMINISTRATION UNIVERSITY
WOMEN ENTREPRENEURS: A CHALLENGE TO BUSINESS AND ADMINISTRATION UNIVERSITYWOMEN ENTREPRENEURS: A CHALLENGE TO BUSINESS AND ADMINISTRATION UNIVERSITY
WOMEN ENTREPRENEURS: A CHALLENGE TO BUSINESS AND ADMINISTRATION UNIVERSITY
 
Historieta de Liderazgo y responsabilidad social
Historieta de Liderazgo y responsabilidad socialHistorieta de Liderazgo y responsabilidad social
Historieta de Liderazgo y responsabilidad social
 
Seis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientasSeis sigma y sus herramientas
Seis sigma y sus herramientas
 
Papeles de trabajo / Auditoria y CFF
Papeles de trabajo / Auditoria y CFFPapeles de trabajo / Auditoria y CFF
Papeles de trabajo / Auditoria y CFF
 
Estados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
Estados Financieros y Planeación Financiera EstratégicaEstados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
Estados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
 
PHVA y Benchmarking
PHVA y BenchmarkingPHVA y Benchmarking
PHVA y Benchmarking
 
Finanzas corporativas introducción
Finanzas corporativas introducciónFinanzas corporativas introducción
Finanzas corporativas introducción
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Círculos de calidad
Círculos de calidadCírculos de calidad
Círculos de calidad
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Calidad, historia y principales exponentes
Calidad, historia y principales exponentesCalidad, historia y principales exponentes
Calidad, historia y principales exponentes
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
 
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
 
Determinacion presuntiva
Determinacion presuntivaDeterminacion presuntiva
Determinacion presuntiva
 

Similar a Administración estratégica

Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajoAnálisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajoLEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Diapositivas el trabajo en el futuro
Diapositivas el trabajo en el futuroDiapositivas el trabajo en el futuro
Diapositivas el trabajo en el futuroAsohosval
 
Marco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyectoMarco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyecto
Edwin Ortega
 
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍAGESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
HIPOLITO RODRIGUEZ CASAVILCA
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
Feroman
 
Expmodi
ExpmodiExpmodi
Expmodi
gabogadosv
 
Escuelas de administración (1)
Escuelas de administración (1)Escuelas de administración (1)
Escuelas de administración (1)
aleon032
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
Edwin Ortega
 
Trabajo Final Sig
Trabajo Final SigTrabajo Final Sig
Trabajo Final Sig
Oscar Brend Malca Quispe
 
Guia practica prospectiva
Guia practica prospectivaGuia practica prospectiva
Guia practica prospectiva
Evelyn Rodriguez
 
direccion estrategica
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategicaMyriam Chavez
 
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2Myriam Chavez
 
Comprendiendo el entorno 2
Comprendiendo el entorno   2Comprendiendo el entorno   2
Comprendiendo el entorno 2
Nelson Izaguirre
 
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Olenkaloflo
 
"Un nuevo mandato mundial para la comunicación", presentación Daniel Tisch, C...
"Un nuevo mandato mundial para la comunicación", presentación Daniel Tisch, C..."Un nuevo mandato mundial para la comunicación", presentación Daniel Tisch, C...
"Un nuevo mandato mundial para la comunicación", presentación Daniel Tisch, C...
Asociación de Directivos de Comunicación
 
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptxSesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
ovniovni26
 

Similar a Administración estratégica (20)

Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajoAnálisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
Análisis DOFA del Pensamiento y comunicación efectiva en los equipos de trabajo
 
Diapositivas el trabajo en el futuro
Diapositivas el trabajo en el futuroDiapositivas el trabajo en el futuro
Diapositivas el trabajo en el futuro
 
Marco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyectoMarco de referencia de un proyecto
Marco de referencia de un proyecto
 
Final
FinalFinal
Final
 
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍAGESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
GESTIÓN DE EMPRESAS : LA TOMA DE DECISIONES EN INGENIERÍA
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Expmodi
ExpmodiExpmodi
Expmodi
 
Escuelas de administración (1)
Escuelas de administración (1)Escuelas de administración (1)
Escuelas de administración (1)
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Trabajo Final Sig
Trabajo Final SigTrabajo Final Sig
Trabajo Final Sig
 
Guia practica prospectiva
Guia practica prospectivaGuia practica prospectiva
Guia practica prospectiva
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
 
direccion estrategica
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategica
 
Corportamiento Colectivo
Corportamiento ColectivoCorportamiento Colectivo
Corportamiento Colectivo
 
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
 
Comprendiendo el entorno 2
Comprendiendo el entorno   2Comprendiendo el entorno   2
Comprendiendo el entorno 2
 
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)
 
"Un nuevo mandato mundial para la comunicación", presentación Daniel Tisch, C...
"Un nuevo mandato mundial para la comunicación", presentación Daniel Tisch, C..."Un nuevo mandato mundial para la comunicación", presentación Daniel Tisch, C...
"Un nuevo mandato mundial para la comunicación", presentación Daniel Tisch, C...
 
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptxSesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
 

Más de María de los Ángeles Mendoza González

Competencia sociocultural
Competencia socioculturalCompetencia sociocultural
Competencia sociocultural
María de los Ángeles Mendoza González
 
Brand finances (empresa valuadora internacional) ubica a méxico en el lugar 1...
Brand finances (empresa valuadora internacional) ubica a méxico en el lugar 1...Brand finances (empresa valuadora internacional) ubica a méxico en el lugar 1...
Brand finances (empresa valuadora internacional) ubica a méxico en el lugar 1...
María de los Ángeles Mendoza González
 
LA META de Eliyahu M. Goldratt- Historieta
LA META de Eliyahu M. Goldratt- Historieta  LA META de Eliyahu M. Goldratt- Historieta
LA META de Eliyahu M. Goldratt- Historieta
María de los Ángeles Mendoza González
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
María de los Ángeles Mendoza González
 
Facultades de comprobación de autoridades fiscales.
Facultades de comprobación de autoridades fiscales.Facultades de comprobación de autoridades fiscales.
Facultades de comprobación de autoridades fiscales.
María de los Ángeles Mendoza González
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajo Equipos de trabajo
Belém do pará- Equidad de género
Belém do pará- Equidad de géneroBelém do pará- Equidad de género
Belém do pará- Equidad de género
María de los Ángeles Mendoza González
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Género y discriminación, lo que me gusta de vos...
Género y discriminación, lo que me gusta de vos...Género y discriminación, lo que me gusta de vos...
Género y discriminación, lo que me gusta de vos...
María de los Ángeles Mendoza González
 
Liderazgo social
Liderazgo socialLiderazgo social
Liderazgo social, historieta.
Liderazgo social, historieta.Liderazgo social, historieta.
Liderazgo social, historieta.
María de los Ángeles Mendoza González
 
Liderazgo social, una historieta
Liderazgo social, una  historietaLiderazgo social, una  historieta
Liderazgo social, una historieta
María de los Ángeles Mendoza González
 
Liderazgo social- historieta
Liderazgo social- historietaLiderazgo social- historieta
Liderazgo social- historieta
María de los Ángeles Mendoza González
 
Liderazgo social- historiograma
Liderazgo social- historiogramaLiderazgo social- historiograma
Liderazgo social- historiograma
María de los Ángeles Mendoza González
 

Más de María de los Ángeles Mendoza González (14)

Competencia sociocultural
Competencia socioculturalCompetencia sociocultural
Competencia sociocultural
 
Brand finances (empresa valuadora internacional) ubica a méxico en el lugar 1...
Brand finances (empresa valuadora internacional) ubica a méxico en el lugar 1...Brand finances (empresa valuadora internacional) ubica a méxico en el lugar 1...
Brand finances (empresa valuadora internacional) ubica a méxico en el lugar 1...
 
LA META de Eliyahu M. Goldratt- Historieta
LA META de Eliyahu M. Goldratt- Historieta  LA META de Eliyahu M. Goldratt- Historieta
LA META de Eliyahu M. Goldratt- Historieta
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
 
Facultades de comprobación de autoridades fiscales.
Facultades de comprobación de autoridades fiscales.Facultades de comprobación de autoridades fiscales.
Facultades de comprobación de autoridades fiscales.
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajo Equipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Belém do pará- Equidad de género
Belém do pará- Equidad de géneroBelém do pará- Equidad de género
Belém do pará- Equidad de género
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Admon financiera
 
Género y discriminación, lo que me gusta de vos...
Género y discriminación, lo que me gusta de vos...Género y discriminación, lo que me gusta de vos...
Género y discriminación, lo que me gusta de vos...
 
Liderazgo social
Liderazgo socialLiderazgo social
Liderazgo social
 
Liderazgo social, historieta.
Liderazgo social, historieta.Liderazgo social, historieta.
Liderazgo social, historieta.
 
Liderazgo social, una historieta
Liderazgo social, una  historietaLiderazgo social, una  historieta
Liderazgo social, una historieta
 
Liderazgo social- historieta
Liderazgo social- historietaLiderazgo social- historieta
Liderazgo social- historieta
 
Liderazgo social- historiograma
Liderazgo social- historiogramaLiderazgo social- historiograma
Liderazgo social- historiograma
 

Último

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

Administración estratégica

  • 1. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DRA. MA. DE LOS ANGELES MENDOZA GONZÁLEZ
  • 2. “ La administración estratégica, según Peter Drucker es “…hacer bien lo que se debe hacer, pues no hay nada más frustrante para el ser humano que hacer bien lo que no sirve para nada”. 2
  • 3. 3 Administración Estratégica es el proceso de formulación e implementación de acciones, que habrán sido elaboradas a partir del análisis y diagnóstico, tanto del ambiente externo, como del ambiente interno de la organización, enfatizando las ventajas competitivas de la organización, para aprovechar las oportunidades o defenderse de las amenazas que el entorno presenta a la organización en orden de conseguir sus objetivos declarados. CONCEPTO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
  • 4. 1. PREVER: Analizar el entorno y lo interno de la empresa para decidir: ¿ COMO PODREMOS APROVECHAR OPORTUNIDADES Y REDUCIR LAS AMENAZAS, APROVECHANDO NUESTRAS FUERZAS ? 2. PLANEAR: Decidir: ¿ CON BASE EN LO ANTERIOR CUAL SERA NUESTRO RUMBO Y METAS? 3. ORGANIZAR: Decidir: ¿ CON QUIENES LO HAREMOS. QUE ORGANIZACION, CUANTA GENTE Y DE QUE TIPO ? 4. INTEGRAR: Decidir: ¿COMO CONSEGUIREMOS LOS RECURSOS NECESARIOS, FINANCIEROS, HUMANOS, TECNICOS, MATERIALES ? 5. DIRIGIR: Decidir: ¿COMO INFLUIREMOS AL PERSONAL PARA QUE ALCANCE LOS OBJETIVOS ? 6. CONTROLAR: Decidir: ¿ COMO ASEGURAREMOS EL LOGRO DE LOS RESULTADOS, MEDIREMOS Y CORREGIREMOS LAS DESVIACIONES ENCONTRADAS ENTRE LO HECHO Y LO PLANEADO? EN QUE CONSISTE ADMINISTRAR UNA EMPRESA 4
  • 5. Procesode la Administración Pro EstratégicaProceso de la Administración Estratégica
  • 6. 6 PLANEACION ESTRATEGICA Análisis del ambiente externo OPORTUNIDADES AMENAZAS Presentes Potenciales Análisis del ambiente interno FUERZAS DEBILIDADES Presentes Potenciales ADMINISTRACION ESTRATEGICA VENTAJAS ESTRATEGICAS COMPETITIVAS O DIFERENCIALES FORMULACION DE ESTRATEGIAS FORMULACION DE POLITICAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS EL PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
  • 7. 7 MODELO MCKINSEY PARA LA GESTION ESTRATEGICA DE LA ORGANIZACION ESTABLECER VISION ESTABLECER MISION ESTABLECER FILOSOFIA DE LA EMPRESA (VALORES) PLANEACION ESTRATEGICA VENTAJA COMPETITIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS POLITICAS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL INTEGRACION DE PERSONAL INTEGRACION DE INSTALACIONES PLANES Y PROGRAMAS DE TRABAJO PRESUPUESTO DE CAPITAL SISTEMAS DE INFORMACION PARA EL CONTROL CORRECCION DE DESVIACIONES E INNOVACION
  • 8. 8 LAS SIETE ESES DE MCKINSEY Es un modelo de gestión que describe los 7 factores necesarios para organizar una compañía de una manera holística y eficiente. Fueron mencionadas por primera vez en EL ARTE DE LA ADMINISTRACION JAPONESA de Richard Pascale y Anthony Athos en 1981 investigando cómo la industria japonesa había logrado ser tan exitosa. Al mismo tiempo, Tom Peters y Robert H. Waterman explorabas qué hacía excelente a una organización “ EN BUSCA DE LA EXCELENCIA ”. De la reunión de estos 4 autores nacieron las 7 eses.
  • 10. 10 SHARED VALUES: El Centro de interconexión del Modelo McKinsey es VALORES COMPARTIDOS STRATEGY: Planes para la asignación de los recursos escasos de la empresa en plazo determinad, para alcanzar metas identificadas. STRUCTURE: Manera como las unidades de la organización se relacionan entre sí, en todas direcciones. SYSTEMS: Los procedimientos, los procesos y las rutinas que configuran cómo debe hacerse el trabajo. STAFF: Número y tipo de personal dentro de la organización. STYLE: Estilo cultural de la organización. SKILLS: Capacidades distintivas del personal y de la organización en su totalidad. SIGNIFICADO DE LAS SIETE ESES DE MCKINSEY
  • 11. PLANEACIÓN ESTRATEGICA La planeación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación interna y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
  • 12. MODELOS PARA PLANEACION ESTRATEGICA 12 PEST PORTER ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL DOFA DELPHI DELTHA BALANCED SCORECARD
  • 13. MODELO DE ANALISIS PEST ( ALAN CHAPMAN ) 13 Identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas. Se realiza antes de llevar a cabo el análisis DAFO. Los factores se clasifican en cuatro bloques: Político - legales: Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medio ambiente, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental. Económicos: Ciclo económico, Evolución del PNB, Tipos de interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo. Socio-culturales: Evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social, Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales. Tecnológicos: Gasto público en investigación, Preocupación gubernamental y de industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología.
  • 14. 14 COMPETIDORES QUE PODRIAN INGRESAR COMPETENCIA YA EXISTENTE EN EL SECTOR PRODUCTOS SUBSTITUTOS Amenaza de nuevos ingresos PROVEEDORES Cambios en el poder negociador de los proveedores COMPRADOR ES Cambios en el poder negociador de los clientes Amenaza de nuevos productos que podría sustituir al nuestro0 EL ANALISIS DE ENTORNO DE MICHAEL PORTER
  • 15. 15
  • 17. 17 W. Chan Kim y Reneé Maugborgne LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL
  • 18. 18 “ La estrategia del océano azul es un desafío para que las compañías abandonen el sangriento océano de la competencia y creen espacios seguros en el mercado, en los que la competencia no tenga importancia. En lugar de repartirse la demanda existente, a veces cada vez más reducida, así como compararse constantemente con la competencia , la estrategia del océano azul, plantea crear una oferta de innovación con valor para el cliente al costo más bajo, para aumentar el tamaño de la demanda y dejar atrás a la competencia ”
  • 19. 1919 El Cuadro Estratégico de Cirque Soleil 0 1 2 3 4 5 6 Precio Estrellas Espectáculos conAnimales Concesionesen lospasillos Múltiplespistas Diversióny humor Suspensoy Peligro EscenarioÚnico Tema Ambiente Refinado Múlitples producciones MúsicayDanza artística Cirque du Soleil Circos Regionales Menores Ringling Bros. and Barnum & Bailey EJEMPLO DE MATRIZ DE ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL Basada en el libro LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL W.Chan Kim y Reneé Mauborgne
  • 20. 20 ELIMINAR  Las estrellas.  Los espectáculos con animales.  Las concesiones en los pasillos. INCREMENTAR  Un solo escenario. REDUCIR  La diversión y el humor.  El suspenso y el peligro. CREAR  Un tema.  Un ambiente refinado.  Múltiples producciones.  Música y danza artística MATRIZ ELIMINAR – INCREMENTAR – REDUCIR – CREAR DEL CIRQUE DU SOLEIL
  • 21. 21 El análisis DOFA surgió de la investigación conducida por el Stanford Research Institute entre 1960 y 1970. Sus orígenes nacen de la necesidad descubrir por qué falla la planificación corporativa. La investigación fue financiada por las empresas del Fortune 500, para averiguar qué se podía hacer ante estos fracasos. El equipo de investigación consistía de Marion Dosher, Dr Otis Benepe, Albert Humphrey, Robert Stewart y Birger Lie. DOFA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permitirá trabajar con toda la información que se poseamos sobre un negocio, útil para examinar las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. EL ORIGEN DEL ANALISIS DOFA
  • 22. 22 ANALISIS DOFA OPORTUNIDADES AMENAZAS FUERZAS Qué FUERZAS tengo que aumentar o adquirir para aprovechar las oportunidades: Qué fuerzas tengo que aumentar o adquirir para evitar o reducir el impacto de las amenazas: DEBILIDADES Qué debilidades tengo que suprimir para aprovechar las oportunidades: Qué debilidades tengo que suprimir para que no me disminuyan o destruyan las amenazas:
  • 23. 23 EL ANALISIS DE ENTORNO
  • 24. 24 Contrastados (ideales o más favorables) Referencial (escenario más probable) Tendenciales Escenarios Posibles Realizables Deseables LA PLANEACION POR ESCENARIOS
  • 25. 25 Inspira su nombre en el antiguo oráculo de Delphos. Fue creado originalmente a comienzo de los años 50as. En el Centro de Investigaciones RAND CORPORATION por Olaf Helmer y Theodore J. Gordon, como un método para realizar predicciones sobre la posibilidad de una catástrofe nuclear . Desde entonces se ha generalizado su uso como sistema para obtener información a nivel de pronóstico para el futuro, tanto en aspectos políticos, empresariales, de mercadotecnia, de tecnología etc… EL METODO DELPHI
  • 26. 26 COMO SE APLICA EL METODO DELPHI 1. Formulación clara de un problema o situación sobre los que se desea consultar a un grupo de expertos reconocidos. 2. Selección de un grupo de expertos a los cuales se consultará, por parte de un equipo calificado evaluador de las respuestas. 3. Diseño de una encuesta con preguntas precisas y cuantificables, misma que se enviará a los consultados. 4. Luego de recibidas las respuestas, se tabulan y se diseña una segunda encuesta para afinar los resultados y se remite a los expertos, junto con los resultados obtenidos en la primera cuidando el anonimato de los participantes. 5. Si es necesario, se repite el procedimiento con una tercera encuesta… SE BUSCA AFINAR LAS OPINIONES Y DEDUCIR LOS CONSENSOS, PARA UTILIZAR LA INFORMACION ASI OBTENIDA PARA LABORES DE PLANEACION O TOMA DE DECISIONES.
  • 27. 27 FORTALEZAS INTERNAS UNA FORTALEZA INTERNA SON LOS RECURSOS O CAPACIDADES QUE AYUDAN A LA ORGANIZACION A CUMPLIR CON SU MISIÓN ( ejemplos: adecuada infraestructura, know how tecnológico, liderazgo, capacitación del recurso humano) FORTALEZA DESCRIPCIÓN PARA MANTENER O CONSTRUIR UNA FORTALEZA F1 F2 F3
  • 28. 28 OPORTUNIDADES EXTERNAS LAS OPORTUNIDADES EXTERNAS SON FACTORES O SITUACIONES QUE PUEDEN AFECTAR A LA ORGANIZACIÓN DE UNA FORMA FAVORABLE (Ejemplos: nuevos segmentos de mercado, incremento de la demanda, etc.) OPORTUNIDAD DESCRIPCIÓN OPCIONES PARA SACAR VENTAJA DE LA OPORTUNIDAD
  • 29. 29 DEBILIDADES INTERNAS LAS DEBILIDADES INTERNAS SON DEFICIENCIAS EN RECURSOS Y CAPACDADES QUE IMPIDE A UNA ORGANIZACIÓN CUMPLIR CON SUS MANDATOS Y MISIÓN. ( Ejemplos: falta de una efectiva comunicación, ausencia de una clara misión, inadecuada estructura organizacional, estructura de salarios no competitiva,, Inadecuada infraestructura de la organización ) DEBILIDADES DESCRIPCIÓN OPCIONES PARA MINIMIZAR O SUPERAR DEBILIDADES
  • 30. 30 AMENAZAS EXTERNAS UNA AMENAZA EXTERNA SON FACTORES EXTERNOS O SITUACIONES QUE PUEDEN AFECTAR EN FORMA NEGATIVA A LA ORGANIZACIÓN (Ejemplos: incremento de impuestos, aumento de la competencia, etc.) AMENAZA DESCRIPCIÓN OPCIONES PARA MINIMIZAR O SUPERAR LAAMENAZA A1 A2 A3